Está en la página 1de 10
NORMA TECNICA COLOMBIANA a (©) icontec NTC 1263 1970-05-02 GUAYABA E: FRUITS. GUAVA. ‘CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: guayaba; fruta; producto vegetal; producto agricola. 1.CS.: 67,080.10 © ICONTEC 2019 Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicaciin puede ser reproducida 0 utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrénico o mecinico incluyendo fotocopiado y microfilmacién, sin permiso por escrito del editor. Editada por ICONTEC. Apartado 14237 Bogoté, D.C. - Tel. (571) 6078888 Primera actualizacién Prohibida su reproduccién | Editada 1970-05-02 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993. EIICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin anit 10 de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los sectores invalucradas en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por las Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacion del publico en general. LaNTC 1263 (Primera actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directivo el 70-05-02. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. ‘A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico C15.4 FRUTERA COLOMBIANA IDEMA INDUSTRIAS SAN JORGE MINISTERIO DE AGRICULTURA PROEXPO ELICONTEC cuenta con un Centro de Informa én que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1263 (Primera actuelizacién) GUAYABA 1. OBJETO Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la guayaba destinada a ser consumida en. estado fresco, 2. DEFINICIONES, CLASIFICACION Y DESIGNACION 2.1 DEFINICIONES, Para los efectos de esta norma se establece la siguiente: 2.1.1 Guayaba: fruto proveniente de cualquier variedad de la especie Psidum Guajaba (L). 2.2 CLASIFICACION La guayaba se clasifica asf: 2.2.1 Por su tamatio Segiin el diémetro perpendicular al eje mayor del fruto, de acuerdo con lo indicado en la Tabla 1. Tabla 1. Clasificacion de tamafios de acuerdo con el diametro 2.2.2 Por grados de calidad Para cada variedad y tamafio se establecen los grados de calidad primera (1a.) y segunda (2a,), de acuerdo con las condiciones generales indicadas en el capitulo 3 y los requisitos que se establecen en el capitulo 4. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1263 (Primera actuelizacién) 2 2.3 DESIGNACION La guayaba se designa por su nombre, variedad, calidad y tamaiio. Ejemplo: Guayaba, variedad africana, calidad primera, tamaiio mediano, 3, CONDICIONES GENERALES 3.1 Deben ser de una misma variedad y de tamafio uniforme 3.2 Debe presentarse entera, con el aspecto, la forma y el color de la variedad. 3.3 Debe estar fresca, limpia, sin indicios de humedad exterior y ser consistente al tacto. 3.4 Debe encontrarse libre de dafios visibles causados por ataques de insectos, enfermedades, magulladuras, podredumbres, cicatrices y cortaduras. 3.5 Debe comercializarse en estado "pint6n" para lograr la conservacién adecuada del producto en condiciones normales de manipuleo, almacenamiento y transporte. Tabla 2. Clasificacién de calidades de acuerdo con las diferencias de tamafio y defectos permitidos ‘Tabla 2. Clasificacién de calidades de acuerdo con las diferencias de tamafo y defectos permitidos Diferencias de tamafos, por | Limites de defectos excesoopordefecto, en % | (peso) por unidad fen masa (peto) por uniad | Guayaba con ‘de empaque puntos alterados, superficiales cleatrizadas Toleranciae rraximas totales permitidas, en % 4, REQUISITOS 4.1 GRADOS DE CALIDAD 10 25 20 50 Las calidades se fijaran por las tolerancias que se establecen para las diferencias de tamafio y los defectos correspondientes a las condiciones generales, enumeradas en el capitulo 3, de acuerdo con la Tabla 2. 4.1.1 Para las caracteristicas no incluidas en la Tabla 2 no se aceptaran tolerancias.. 4.1.2 Las deformaciones no influiran en la determinacién de le calidad. 5, TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCION DEL PRODUCTO. 5.1. TOMA DE MUESTRA Se efectuard de acuerdo con lo establecido en la NTC 756 (Primera actualizacién). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1263 (Primera actuslizacién) 3 5.2 ACEPTACION O RECHAZO La guayaba que no cumpla los requisitos especificadas en esta norma se consideraré no Clasificada. En caso de discrepancia se repetiran los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso serd motivo para rechazar el lote. 6. EMPAQUE Y ROTULADO 6.1 EMPAQUE La guayaba deberd empacarse en empaques rigidos (madera, cartén, pléstico rigido o una combinacién de éstos), de una capacidad maxima de 18 kg. No se permitird el uso de ningiin tipo de relleno, 6.1.1 La caja deberd construirse con materiales de superficies pulidas (no podré utilizarse guadua) y deberd permitir la aireacién del producto sin ocasionarle dafo. La separacién entre los listones deberd ser maximo el 20 % del tamafio de la guayaba y el ancho de los listones no podra ser inferior a 2,5 cm Altapar las cajas deberé cuidarse que los listones no ejerzan ninguna presién sobre los frutos de la parte superior de la caja. 6.1.2 Las dimensiones de los empaques deberdn ser 45 cm de longitud x 25 cm de ancho X20 cm de alto, pero podran construirse empaques de otras dimensiones siempre y cuando sean equivalentes a las anteriores y no se exceda la capacidad maxima fijada. 6.1.3 No se permitiré el uso de empaques flexibles (fique, polipropileno, tela) para empacar la ‘guayaba, ademas no se permitira la utilizacion de empaques que hayan contenido alimentos para animales, cemento, fertilizantes, plaguicidas u otros productos que puedan ofrecer la posibilidad de cualquier contaminacién ¢ influir en la alteracién del producto. 6.2 ROTULADO Las inscripciones en el rétulo se hardn en uno de los lados del empaque, en una tarjeta unida al mismo, y en la planilla de remisin, en forma legible a simple vista, redactadas en espafol, y en otro idioma si las necesidades de comercializacién asi lo dispusieran, y en tal forma que no desaparezcan bajo condiciones de almacenamiento y transporte, 6.2.1 Enel rétulo deberd indicarse lo siguiente: 6.2.1.1 Procedencia y fecha de empaque. 6.2.1.2 Designacidn, de acuerdo con lo indicado en el numeral 2.3. 6.2.1.3 Nombre o marca del productor o vendedor. 6.2.1.4 Masa (peso) neta en unidades del Sistema Internacional. 6.3 Asi mismo, el producto se identificard con un rétulo a color, adherido al empaque, el cual variaré de acuerdo con la calidad del producto en la forma siguiente: 6.3.1 Color rojo: corresponderé a la calidad primera, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1263 (Primera actuslizacién) 4 6.3.2 Color blanco: corresponderé a la calidad segunda. 7. DOCUMENTO DE REFERENCIA UMA, Mercadeo de frutas y hortalizas, Il parte, 1969.

También podría gustarte