Está en la página 1de 34

Tema 10: Termocupla

Efecto Seebeck


Cuando dos cables compuestos de distintos
metales se juntan en ambos extremos y se calienta
uno de los extremos, una corriente contínua fluye
en el circuito termoeléctrico.
Voltaje Seebeck


Si este circuito se abre en el centro, el voltaje neto
del ciruito abierto (voltaje Seebeck) es una función
de la temperatura de la unión y la composición de
los dos metales.
Tipos de termocuplas


El efecto Seebeck se pruduce entre dos metales
distintos cualesquiera. Los tipos de combinaciones
de metales más comunes se muestran en la tabla
siguiente.
Tipos de termocuplas
Tipo Metal (+) Metal (-) Rango [ºC]
B Pt - 6% Rh Pt - 30% Rh 100 a 1800
E Ni – 10% Cr Constantán -270 a 790
J Fe Constantán -210 a 1050
K Ni – 10% Cr Ni -270 a 1370
N Nicrosil Nisil -260 a 1300
R Pt – 13% Rh Pt -50 a 1760
S Pt – 10% Rh Pt -50 a 1760
T Cu Constantán -270 a 400

Constantán : Aleación de cobre y níquel.
Termocuplas de metales
nobles

Son las termocuplas de los tipos B, R, y S,
construidas con platino o una aleación de platino -
rhodio y presentan características similares.
Termocuplas de base
metálica

Se puede usar cualquier combinación de metales.
Esto permite realizar distintos tipos interesantes de
combinaciones entre metales. El constantán, por
ejemplo, no es una aleación específica de metales,
sino un nombre genérico para una serie de
aleaciones cobre-níquel. El constantán usando en
una termocupla tipo T no es el mismo que el
usando en una termocupla tipo J.
Relación voltaje -
temperatura

La relación voltaje-temperatura no es lineal para las
termocuplas, pero la función que las relaciona es
conocida y está tabulada para los tipos de
termocuplas más comunes.

T =a0 +a1∗V t +a2∗V 2t +a3∗V 3t +...+an∗V nt


T : temperatura en ºC
V t : voltaje en V
Se asume una unión de referencia a 0 ºC
Relación voltaje -
temperatura

Unión de referencia a 0 ºC
Medición del voltaje


Cuando se mide el voltaje de la termocupla, se
debe tener en cuenta que la operación de medición
puede crear juntas o uniones térmicas adicionales.

Por ejemplo, para medir el voltaje de una
termocupla Cu-Constantan (tipo T), con los
terminales de un voltímetro, se crean uniones
térmicas adiconales y se tiene un circuito térmico
distinto al original.
Circuitos equivalentes
Medición del voltaje


Se quiere medir solamente V1, correspondiente a
la termperatura de la unión J1, pero al conectar el
voltímetro, se crean las uniones metálicas J2 y J3.
Como J3 es una unión Cu-Cu, no produce un
voltaje (V3=0), pero J2 es una unión Cu-
constantán(C) que añade un voltaje (V2), opuesto a
V1. La lectura del voltímetro será proporcional a la
diferencia de termperatura entre J1 y J2. Por tanto,
no se puede determinar la temperatura de J1 si no
se conoce antes la termperatura de J2.
Unión o juntura de
referencia

Una forma de determinar la termperatura de J2 es
colocarla en un baño de hielo, forzando su
temperatura a 0ºC y estableciendo J2 como la
unión de referencia.
Unión o juntura de
referencia

Ambas uniones de los terminales del voltímetro
son Cu -Cu, y no producen un voltaje, y el voltaje V
leído en el voltímetro es proporcional a la diferencia
de temperatura entre J1 y J2.
V =(V 1−V 2 )≃α(t J 1−t J 2 )
Si se especifica T J 1 en ºC : T J 1 (ºC )+273.15=t J 1
entonces :
V =V 1−V 2=α[(T J 1 +273.15)−(T J 2 +273.15)]
V =α(T J 1−T J 2 )=α(T J 1−0)
V =α(T J 1)
Unión de referencia a 0ºC


Se debe notar que el voltaje de unión J2 (baño de
hielo) no es 0.

Al añadir el voltaje de la referencia del punto de
congelación, se ha referenciado la lectura del
voltaje del voltímetro a 0ºC.

El voltaje V leído por el voltímetro se puede
convertir directamente a la temperatura TJ1
mediante una tabla o ecuación referenciada a 0ºC.
Termocupla tipo J (Fe - C)


Se crean dos uniones Cu-Fe nuevas, J3 y J4.

V =V 1 si : V 3=V 4 si : T J 3=T J 4
Bloque isotérmico


Si ambos terminales (J3 y J4) no están a la misma
temperatura, se producirá un error. Para una
medición más precisa, las terminales de cobre del
voltímetro se deben extender, de manera que las
uniones Cu-Fe se encuentran en un bloque
isotérmico (misma temperatura).
Bloque isotérmico


El bloque
isotérmico es un
aislante eléctrico
pero un buen
conductor del
calor, y sirve para
mantener J3 y J4
a la misma
temperatura.
Bloque isotérmico


La temperatura absoluta del bloque no es
importante porque las dos uniones Cu-Fe actúan
en contraposición. Se mantiene la relación:

V =α(T 1−T REF )


Eliminando el baño de hielo


Se reemplaza el baño térmico por un bloque
isotérmico.

El nuevo bloque se encuentra a una temperatura
TREF y debido a que J3 y J4 están a la misma
temperatura, se mantien la relación:
V =α(T 1−T REF )
Eliminando el baño de hielo


Se unen los dos bloques isotérmicos.


Se mantiene la relación:

V =α(T 1−T REF )


Ley de los metales
intermedios

Establece que:


Entonces:
Unión de referencia


De esta forma, se puede eliminar la necesidad del
cable de hierro (Fe).

La uniones J3 y
J4 toman el lugar
del baño de hielo
y se convierten
en la unión de
referencia.

V =α(T 1−T REF )


Unión de referencia


Ahora se puede medir directamente la
temperuatura del bloque isotérmico (la unión de
referencia) y usar esa información para calcular la
temperatura TJ1.
Compensación por programa
1
● Se asume que las uniones J3 y J4 y el sensor RT se
encuentran a la misma temperatura (bloque
isotérmico).
● Se mide TREF, y se calcula el VREF equivalente para
TREF (tabla voltaje-temperatura de la termocupla).
● Medir V y añadir VREF para encontrar V1, y convertir
V1 a la temperatura TJ1.
Compensación por programa
2
● Se asume que las uniones J3 y J4 y el sensor RT se
encuentran a la misma temperatura (bloque
isotérmico).

Se mide el voltaje de la termocupla y se calcula la
temperatura correspondiente.

Se mide la temperatura de referencia y se resta de
la temperatura calculada para la termocupla.
Compensación por programa


La temperatura del terminal isotérmico se mide con
cualquier sensor que tenga una característica
proporcional a la temperatura: una RTD, un
termistor, o un sensor en circuito integrado.
Circuito con compensación


LT1025 Thermocouple Cold Junction Compensator


Problema: pendiente constante en el compensador
Integrado especializado


AD594/AD595 - Thermocouple Amplifiers with Cold
Junction Compensation


Salida
lineal de
10mV/ºC


Problema: pendiente constante en el compensador
Usando microcontrolador


Linealización por
programa.

Compensación
de la unión de
referencia por
programa.
Empaques
Empaques
Referencias


Omega. Practical Temperature Mesurements.
https://www.omega.co.uk/temperature/z/pdf/z021-0
32.pdf

NIST ITS-90 Thermocouple Database.
https://srdata.nist.gov/its90/main/
Práctica


Realizar la lectura de temperatura para una
termocupla tipo J, usando un microcontrolador.
Compensar por unión fría y mostrar el valor
calculado en un terminal serial.

También podría gustarte