Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO APURE

CONCEJO DEL MUNICIPIO SAN FERNANDO


GACETA MUNICIPAL
EDICION EXTRAORDINARIA
AÑO MMXVII SAN FERNANDO DE APURE, 13 DE MARZO DE 2017 Nº 875

Todo acto que registre la GACETA San Rafael de Atamaica, según el Plan de
MUNICIPAL, tendrá autenticidad legal Desarrollo Urbano Local, y el Plan
y vigor desde que aparezca en ella elaborado y emanado del Ministerio del
Poder Popular, competente.
publicada.
ARTÍCULO 3: A los efectos de la
El Concejo Municipal del Municipio San presente Ordenanza, se entiende por
Fernando, Estado Apure, en uso de sus clasificación de suelos e Inmuebles lo
atribuciones Legales, SANCIONA la siguiente:
siguiente:
1. SUELO URBANIZADO: Son
REFORMA TOTAL DE LA aquellos terrenos aptos para la
edificación, para los cuales; la Ordenanza
ORDENANZA SOBRE de Zonificación o cualquier otro
IMPUESTO A LOS instrumento Jurídico que hayan
INMUEBLES URBANOS establecido usos, características de
construcción y que posean los servicios
DEL MUNICIPIO SAN de agua, electricidad, vialidad, alumbrado
FERNANDO, DEL ESTADO público y similares.
APURE.
2. SUELO URBANIZABLE
CAPITULO I PROGRAMADO: Son los lotes de
DEL IMPUESTO DE LOS terreno carentes de servicios de
INMUEBLES GRAVABLES Y DE infraestructura básica o previstos de estos
LOS CONTRIBUYENTES en grado insuficiente, a los cuales la
Ordenanza de Zonificación u otro
ARTÍCULO 1.- La presente Ordenanza, instrumento jurídico pertinentes declare
establece el Impuesto sobre Inmuebles aptos para ser urbanizados, luego de
Urbanos, previsto en la Ordinal 2º del haberles asignado características
Artículo 179 de la Constitución de la generales de desarrollo,
República Bolivariana de Venezuela, en
la Jurisdicción del Municipio Autónomo 3. SUELO URBANIZABLE NO
San Fernando, del Estado Apure. PROGRAMADO: Son los lotes de
terrenos carentes de servicios de
ARTÍCULO 2.- La zona sobre la cual se infraestructura básica, sin características
gravará el Impuesto a la Propiedad generales de desarrollo y que puedan ser
Inmobiliaria, reglamentada en la presente urbanizados por parte de la Alcaldía y el
Ordenanza, es aquella definida dentro de Concejo Municipal, conforme a la
la poligonal urbana de la ciudad de San opinión que sobre esto debe establecer la
Fernando, Estado Apure, Parroquia El Dirección de Catastro y la Dirección
Recreo, Parroquia Peñalver y Parroquia Desarrollo Urbano.
4. SUELO EDIFICADO NO d) En la anticresis, el acreedor conforme
CONTROLADO: Son aquellos terrenos, lo prevé el código civil.
que la Ordenanza de Zonificación u otro
instrumento jurídico pertinente considere e) Los administradores o administradoras
como tales, en función de sus representantes, apoderados o apoderadas
excepcionales valores paisajísticos, de las personas obligadas, que perciban
históricos o culturales, en defensa de la los cánones, pensiones o rentas.
flora, fauna y equilibrio ecológico,
aunados a aquellos que por su precaria ARICULO 5.- El adquiriente de un
condición geotécnica impidan de forma inmueble gravado con el tributo que
absoluta cualquier tipo de construcción. contempla esta Ordenanza, será
solidariamente responsable con su
5. Los terrenos, parcelas, edificios, causante de lo que adecuada a la
casas y del mismo modo toda municipalidad por concepto de impuesto,
construcción adheridas de manera multa o recargo producidos sobre el
permanente a la tierra. inmueble con anterioridad a la
enajenación.
6. Los objetos muebles que se hayan
adherido y destinado a permanecer CAPITULO II
constantemente en cualquiera de los DEL MONTO DEL IMPUESTO:
inmuebles a que se refiere el ordinal 1 de
este Artículo. ARTÍCULO 6.- El Impuesto se calculara
de acuerdo al valor Catastral de cada
7. Los bienes que no se pueden Inmueble conforme a la siguiente
separar de cuales quiera en los inmuebles especificación:
señalados en el ordinal 1 de este Artículo,
sin romperse o deteriorarse o sin romper o a) Cinco por mil (5/1000) para
deteriorar la parte del inmueble del cual terrenos y construcciones
forman parte.
b) Veinte por mil (20/1000) para
8. Las instalaciones de cualquier terrenos vacíos
género, así como los conductores de
electricidad, gas, teléfono o agua que ARTICULO 7.- El impuesto sobre los
forman parte o se encuentran dentro del terrenos comprendidos en la zona no
área determinable de los inmuebles a que urbanizada o de futura expansión
se hace referencia el ordinal 1 de este determinada a la resolución a que se
Artículo. refiere el Artículo 2º, de esta Ordenanza,
será el tres por mil (3/1.000/00), sobre el
ARTÍCULO 4.- Quedan obligados al monto de su valor.
pago del impuesto y al cumplimiento de
las demás obligaciones establecidas en ARTÍCULO 8.- Los terrenos sin
esta Ordenanza: edificaciones que se destinen a
estacionamiento, sea con fines
a) El propietario o propietaria del comerciales o de simple cortesía, así
inmueble, el poseedor o poseedora a como a helipuertos o aeropuertos,
título de dueño, sea persona natural o privados, tributaran de conformidad a la
jurídica, y en caso de comunidad todo y tarifa establecida en el artículo 6 y 7,
cada uno de los comuneros, sólidamente incrementando el impuesto en un cien por
con el propietario. ciento (100%).

b) Si el inmueble estuviera en un ARTÍCULO 9.- Los terrenos sin


usufructo, uso o habitación, el titular de construcción que sean utilizados para
esos derechos, solidariamente con el algún fin de utilidad general a la
propietario o propietaria. comunidad, tributaran de acuerdo a las
tarifas fijadas en los artículos 6 y 7,
c) El arrendatario o arrendataria de disminuyendo el impuesto en un cuarenta
terrenos nacionales, estadales o por ciento (40%).
municipales, sobre las construcciones que
se hubiese hecho, calculado en base al ARTICULO 10.- El impuesto sobre los
valor de éstas. terrenos de edificaciones demolidas, se
calculará de acuerdo a las tarifas del establecido en este parágrafo; salvo lo
Artículo 6, pero pasados seis (6) meses de establecido en el parágrafo tercero de esta
su demolición sin haberse comenzado Ordenanza.
nuevas construcciones en los mismos,
serán gravados de acuerdo a lo previsto PARÁGRAFO TERCERO:
en los Artículos 8 y 9, según el caso. Únicamente por razones de fuerza mayor
se podrá expedir Cedulas Catastrales o
ARTÍCULO 11.- Cuando se trata de cualquier otro tramite de documentos
construcciones levantadas sobre terrenos provisionales en el caso de que El
ejidos arrendados legalmente y por los Sistema de Gestión Catastral (SIGC);
cuales se paguen los cánones haya sufrido o acarreado desperfecto y se
correspondientes, el impuesto se haya comprobado técnicamente por parte
calculará sobre el valor de la construcción del Director o Directora de Tecnología
únicamente. quien corroborará previamente, la
situación presentada; éste de forma rápida
CAPITULO III se reunirá con el Director o Directora de
DE LA FIJACION, LIQUIDACION Catastro a los fines de que estos dos
PAGO DEL IMPUESTO informen detalladamente de manera
expeditiva al Concejo Municipal para su
ARTICULO 12.- Las personas obligadas conocimiento, y al Alcalde o Alcaldesa, a
a pagar el impuesto establecido, deberán fin de que autorice la expedición de
registrarse a través de la página web Cedulas Catastrales o cualquier otro
siguiente: tramite de documentos provisionales;
www.alcaldiadesanfernando.gob.ve y pero que en el tiempo más perentorio se
ubicar el link, para crear su propio deben incluir en el sistema (SIGC); una
usuario, su contraseña y cita; emitida por vez solucionada la situación y según sea
el SISTEMA INTEGRADO DE el caso y emergencia presentada por la
GESTIÓN CATASTRAL (SIGC) y así complejidad.
proceder de acuerdo a los requerimientos
del mismo; la inscripción y tramitación de PARÁGRAFO CUARTO:
los inmuebles a objeto del gravamen, ante Trimestralmente se llevará a cabo, una
la Dirección de Catastro, quien será la auditoria detallada del Sistema de Gestión
responsable de llevar el proceso de Catastral (SIGC), que debe ser realizada
acuerdo a la solicitud del usuario. por el Director o Directora de Tecnología
en compañía del Director o Directora de
PARÁGRAFO PRIMERO: La la Dirección de Catastro Municipal, el
Dirección de Tecnología, será la única cual será entregado al Alcalde o
encargada de modificar, adecuar El Alcaldesa y al Concejo Municipal, para
Sistema de Gestión Catastral (SIGC), de su respectivo conocimiento, análisis o
acuerdo a las realidades o situaciones que sugerencia.
se presenten en el desarrollo del mismo;
queda prohibido terminantemente por los ARTÍCULO 13.- Todo cambio con las
Directores, Directoras, jefes, jefas, medidas, destinación, construcción, o del
trabajadoras, trabajadores no cumplir con titular de la propiedad, deberá ser
las normas y exigencias del Sistema de declarado en la Dirección de Catastro,
Gestión Catastral (SIGC), asimismo, se dentro de los sesenta (60) días siguientes
prohíbe alterar, violentar, obviar u omitir de haberse producido.
El Sistema de Gestión Catastral (SIGC)
al momento de iniciar cualquier trámite PARAGRAFO UNICO: En caso de
relacionado con el Catastro Municipal y traspaso de la propiedad, ésta obligación
los Ejidos Municipales. corresponderá tanto al nuevo como al
anterior propietario o propietaria.
PARÁGRAFO SEGUNDO: No se
podrá expedir Cédulas Catastrales o ARTÍCULO 14: Los propietarios o
cualquier otro tramite de documentos propietarias de terrenos o parcelas sujetos
provisionales o temporales que violenten a esta Ordenanza, sobre los cuales no
El Sistema de Gestión Catastral (SIGC); existan construcciones algunas, están en
quedan responsables, el Director o la obligación de colocar y mantener en
Directora de Catastro, el Jefe o Jefa de los lugar visible del respectivo inmueble un
Ejidos Municipales, el Director o aviso que contenga las siguientes
Directora de Tecnología, hacer cumplir lo menciones:
1) Número catastral del inmueble y, en su censo sistematizado de contribuyente se
defecto censo del contribuyente. formará:
2) Nombre y Apellido del Propietario o 1) Con los datos que aporten las
propietaria. declaraciones juradas que deben presentar
3) Superficie Total del Terreno cada tres (3) años los propietarios o
Dichos avisos tendrán por lo menos, un propietarias de los Inmuebles u otros
metro (1mt.) de largo por ochenta obligados al pago, conforme al Artículo
centímetros (80 cms.) de ancho; deberán 4º de la presente Ordenanza, durante los
estar escritos en caracteres visibles, a meses de Octubre y Noviembre del año
prudente distancia, con colores resaltantes que corresponda, y
y su colocación estará a una altura 2) Por lo que obtengan directamente
mínima de dos metros (2 mts) del suelo. la Dirección de Catastro.

ARTICULO 15.- Sin perjuicio de lo ARTÍCULO 17.- La Dirección de


dispuesto en los Artículos anteriores, la Catastro, determinará el valor real de los
Dirección de Catastro, deberá formar y inmuebles, indicado en el artículo 3º, de
actualizar dentro de un periodo no mayor acuerdo a las informaciones obtenidas
a un (1) año, el Registro de Inmuebles según el Artículo anterior.
sistematizado correspondientes a las
zonas urbanas, a que se refiere el artículo PARAGRAFO UNICO: Cuando no se
2º de la presente Ordenanza. hubiere inscrito el inmueble o formulado
la declaración por causa imputable al
PARAGRAFO PRIMERO: El censo contribuyente; la Dirección Municipal de
sistematizado de contribuyente, deberá Catastro, hará de oficio la estimación del
reunir los siguientes datos. valor del inmueble.
a) Nombres y Apellidos y Números
de la Cedula de identidad del ARTÍCULO 18.- El Servicio Autónomo
contribuyente. de Administración Tributaria del
b) Carácter jurídico con que actúa el Municipio San Fernando (SATSFER),
contribuyente de acuerdo a lo previsto en fijará y liquidará el impuesto sobre la
el artículo 4 de esta ordenanza. base de la información obtenida, lo
c) Ubicación y Linderos del dispuesto en los artículos 12, 13, 15,16 y
Inmueble. 17 de esta Ordenanza.
d) Área y Valor del Terreno
e) Área y Valor de la construcción y ARTÍCULO 19.- El impuesto se fijará
fecha de iniciación y terminación de la por anualidad, se liquidará por trimestre y
obra. será pagado por el contribuyente en las
f) Fecha de declaratoria de oficinas recaudadoras de la
habitabilidad. municipalidad, o de cualquier otra forma
g) Uso a que está destinado el que ésta determine, durante el primer mes
inmueble. de cada trimestre.
h) Título de propiedad u otro que
acredite el carácter jurídico del PARAGRAFO UNICO: Los
contribuyente. contribuyentes que así lo deseen, podrán
i) Numero asignado al inmueble en pagar en el transcurso de los meses de
el censo. enero y febrero de cada año, la anualidad
j) Lugar y fecha. completa en cuyo caso tendrá un
k) Rif. Personal o comercial según descuento del veinte por ciento (20%)
sea el caso. sobre el total del impuesto a pagar.
l) Correo Electrónico.
m) Número Telefónico celular o ARTÍCULO 20.- Dentro de los primeros
residencial. diez (10) días de cada trimestre, el
Servicio Autónomo de Administración
PARAGRAFO SEGUNDO: La Tributaria del Municipio San Fernando
Dirección de Catastro, deberá comunicar (SATSFER), deberá poner a la orden de
trimestralmente al Alcalde o Alcaldesa, y los contribuyentes las planillas
al Servicio Autónomo de Administración sistematizadas de liquidación del
Tributaria del Municipio San Fernando impuesto que le corresponda pagar,
(SATSFER), los cambios que se pudiendo hacerlo llegar al contribuyente
produjeren en los respectivos censos de por la vía más expedita cuando lo estime
contribuyentes. conveniente.
CAPITULO IV
ARTÍCULO 16: A fin de determinar el DE LAS EXENCIONES Y
valor real atribuible a cada inmueble, el EXONERACIOMNES
h) El inmueble residencial cuyo
ARTÍCULO 21.- Quedan exentos de los propietario o propietaria haya egresado en
impuestos a que se refiere esta calidad de jubilado o jubilada,
Ordenanza, los siguientes inmuebles pensionado o pensionada de la
mediante previa solicitud, emanada y administración pública, Nacional, Estadal
dirigida por el Alcalde o la Alcaldesa al o Municipal y la misma sea su vivienda
Concejo Municipal, para su respectiva familiar, siendo también extensivo a los
aprobación: inmuebles que sean propiedad de
ciudadanos y ciudadanas en condición de
a) Los que sean propiedad de la adulto mayor que tengan una edad
Municipalidad o de las funciones que la comprendida entre sesenta (60) años para
misma creare para el cumplimiento de el hombre y cincuenta y cinco (55) para la
sus fines específicos. mujer hasta el momento de su deceso o
b) Los que pertenezcan al dominio cambio de propietario o propietaria.
público o privado de la Nación o del i) Todos y todas los Empleados,
Estado y que sean utilizados para Empleadas, obreros y obreras de la
actividades de servicios públicos, cuando Alcaldía, Concejo Municipal, Órganos
se encuentren arrendados o formando Desconcentrados y Descentralizados de la
parte de una concesión por la cual dichas Municipalidad.
entidades perciban ingresos, serán
grabados en la misma forma que los de j) Los inmuebles propiedad de
propiedad particular. personas que presenten discapacidad
funcional, sin ningún límite de edad y el
c) Los templos y edificaciones mismo sea su vivienda principal.
destinados totalmente al culto religioso,
cuando a los mismo tenga libre acceso el ARTÍCULO 22.- Podrán exonerarse
público y sean propiedad de alguna mediante previa solicitud emanada y
iglesia o congregación de carácter dirigida por el Alcalde o la Alcaldesa al
religiosos. Concejo Municipal para su respectiva
aprobación o negación por mayoría
d) Los terrenos destinados a deportes simple:
o parques de recreo, abiertos al público en
general, con los cuales no se persiga fines a) Los inmuebles que se destinen a
de lucro. fines benéficos, cooperativos, de estudios
e) Los que tengan un valor catastral o de cultura para el público, o bien a ser
menor a Diez Mil Bolívares (Bs sede de instituciones científicas o
10.000.00) y sean habitados por su propio educacionales, en la parte dedicada a
dueño, cuando este no posea otros bienes dichos servicios, siempre que estos y el
inmuebles y solo perciba ingresos objeto de la afectación del inmueble a
provenientes de su trabajo, cuando el ellos, se realice sin fines de lucro.
propietario sea de persona de precaria b) Toda construcción dedicada al
situación económica podrá dispérsasela desarrollo industrial, pero solo durante el
de asta últimas condiciones restrictivas. primer año (1) año siguiente a la
f) Los destinados a zonas verdes o declaración de habitabilidad.
para uso público en los nuevos planes PARAGRAFO PRIMERO: Las
reguladores o de zonificación durante el exoneraciones a que se refieren los
tiempo de la afectación, cuando por tal literales “c” y “d” del presente Artículo,
motivo no pudieren ser objeto de no eximen del pago del impuesto que
adecuada utilización por su propietario. corresponda por el terreno.
g) Los inmuebles ocupados por PARAGRAFO SEGUNDO: Salvo en el
instituciones educacionales gratuitas, caso señalado en el literal “c” de este
inscritas en el Ministerio del Poder

artículo, las exoneraciones no podrán ser


Popular Para la Educación, sobre la parte acordadas o recordadas por más de un
del inmueble dedicado a dichos servicios años, para lo cual se requiera el voto
educacionales, cuando sean propiedad de favorable de las dos terceras ´partes (2/3)
la institución educadora. de los integrantes del Concejo Municipal
y en ningún caso el plazo total de las defecto las disposiciones contenidas en el
exoneraciones podrá exceder de cinco (5) Código Orgánico Tributario, Vigente.
años.
CAPITULO VI
CAPITULO V DE LOS RECURSOS
DE LAS SANCIONES
ARTICULO 29.- Los interesados podrán
ARTICULO 23.- Cuando el interponer recurso mediante la Ley
contribuyente presente una declaración Orgánica de Procedimiento
falsa o incompleta o no comunique Administrativo, a que se refiere este
oportunamente las modificaciones hechas Capítulo, contra todo acto administrativo
a los inmuebles, deberá pagar el doble de que ponga fin a un procedimiento,
la diferencia entre la cantidad declarada o imposibilite su continuación, cause
pagada y la que debió declarar o pagar, indefensión o lo prejuzgue como
sin perjuicio de otras sanciones legales a definitivo, cuando dicho acto lesione sus
que hubiere lugar. derechos subjetivos o intereses legítimos,
personalmente y directos. Todo recurso
ARTICULO 24.- El impuesto que no sea administrativo deberá intentarse por
pagado dentro del primer mes de cada escrito, haciéndose constar:
trimestre como dispone el artículo 20 de
esta Ordenanza, será recargado del DIEZ a) Órgano al cual está dirigido.
POR CIENTO (10%) del valor del
monto trimestral del impuesto. b) Identificación del interesado y en su
caso, de la persona que actúe como su
ARTÍCULO 25.- En los casos de mora o representante, expresión de los nombres y
retardo en el pago del impuesto, este será apellidos, domicilio, nacionalidad, estado
recargado con el interés del CINCO civil, profesión y numero de la cédula de
POR CIENTO (5%) mensual, contado a identidad o pasaporte.
partir del momento que el impuesto se c) Dirección del lugar donde se harán las
hizo exigible, sin perjuicio de otras notificaciones pendientes;
sanciones.
d) Los hechos y pedimentos
ARTÍCULO 26.- El o la Superintendente correspondientes,
de Servicio Autónomo de
Administración Tributaria del Municipio e) Referencia a los anexos que no
San Fernando (SATSFER) y el Director acompañan, si tal es el caso;
o Directora de Catastro Municipal, serán
responsables de la preinscripciones o f) Cualesquiera otra circunstancia que
caducidades de los derechos municipales exija las normas legales o reglamentarias;
que por negligencia ocurran.
g) La firma de los interesados o
ARTICULO 27.- Cualquier infracción de interesadas.
esta Ordenanza, que no tenga otra sanción
expresamente prevista, se castigará con h) Rif. Personal o comercial según sea el
multa entre QUINCE (15) Y caso
VEINTICINCO (25) UNIDADES
TRIBUTARIAS (UT). i) Correo Electrónico

ARTÍCULO 28.- Salvo indicación j) Número Telefónico celular o residencial


especial, las sanciones de que trate esta
Ordenanza, serán impuestas por el El recurso que no llenare los requisitos
Alcalde o Alcaldesa. exigidos, no será admitido. Esta decisión
deberá ser motivada y notificada al
interesado.

PARAGRAFO UNICO: Para la El error en la calificación del recurso por


aplicación de las sanciones, deberán parte del interesado o interesada, no será
observarse las disposiciones que sobre la obstáculo para su tramitación, siempre
materia establece la Ordenanza de que el escrito se deduzca su verdadero
Hacienda Pública Municipal o en su carácter.
ARTICULO 30.- El recurso de entidad bancaria a nombre de la
reconsideración, procederá contra todo municipalidad, o acreditar ante la misma,
acto administrativo de carácter particular haber constituido a su favor fianza
y deberá ser interpuesto dentro de los bancaria, de su compañía de seguro o
quince (15) días hábiles siguientes a la entidad similar por una suma igual o
notificación del acto que se impugna por monto del acto administrativo que se
ante el funcionario o funcionaria que lo impugna.
dictó.
PARAGRAFO UNICO: La
ARTÍCULO 31.- El funcionario o municipalidad, no podrá disponer de la
funcionaria, ante quien se recurrió suma consignada ni hacer efectivas, las
decidirá sobre el recurso intentado, en un garantías otorgadas, hasta tanto no quede
lapso de quince (15) días hábiles definitivamente firme la decisión que
siguientes al recibo del mismo. motivó el acto recurrido con todos los
efectos de cosa juzgada.
Si pasado el lapso, no se hubiese
producido decisión alguna, el interesado ARTÍCULO 34.- Dentro de los ocho (8)
podrá apelar ante el Concejo Municipal, días hábiles siguientes a la interposición
dentro del lapso establecido en el Artículo del recurso, los interesados o interesadas
siguiente. presentaran ante el ejecutivo Municipal,
las pruebas que consideren pertinentes
PARAGRAFO PRIMERO: La decisión para esclarecer el recurso interpuesto.
que recaiga sobre el recurso deberá ser
motivado, expresando las causas por las ARTÍCULO 35.- La administración
cuales confirma, revoca o modifica la Municipal, podrá practicar todas las
decisión recurrida. diligencias de investigación que considere
necesarias, para el esclarecimiento de los
PARAGRAFO SEGUNDO: El hechos y llevará los resultados al
funcionario o funcionaria, al que hace expediente, igualmente estará obligada a
mención este artículo, deberá informar al llevar los elementos de juicio de que se
Concejo Municipal, sobre el recurso disponga dentro del mismo.
decidido en el lapso de tres días (3) días
hábiles siguientes a la decisión. ARTÍCULO 36.- El Ejecutivo
Municipal, podrá solicitar del propio
PARAGRAFO TERCERO: En los contribuyente o de sus representantes, así
casos en el que el recurso de como de personas jurídicas o naturales,
reconsideración sea intentado, ante el dentro del lapso que tiene para decidir, las
Concejo Municipal, éste deberá exhortar informaciones adicionales que juzgare
al órgano ejecutivo a decidir sobre el necesarias, requerir la exhibición de libros
mismo en un lapso de noventa (90) días y registros y demás documentos
hábiles, contados a partir de su relacionados con la materia y objeto del
interposición. recurso y exigir la aplicación o
complementación de las pruebas
ARTÍCULO 32.- El recurso de apelación presentadas si así lo estimare necesario.
procederá, cuando el funcionario o
funcionaria señalado en el artículo ARTÍCULO 37: El Ejecutivo Municipal
anterior, decida no modificar el acto de decidirá sobre el recurso interpuesto
que es autor en la forma solicitada en el dentro el plazo de noventa (90) días
recurso de reconsideración. El interesado hábiles contadas a partir de su recepción.
podrá intentar dentro de los (15) días
hábiles siguientes a la decisión a la cual PARAGRAFO UNICO: Sí se venciere
se refiere el Parágrafo anterior. El recurso el plazo señalado para decidir el recurso
de apelación directamente ante el sin que se produjera el fallo
Ejecutivo Municipal. correspondiente, se considerará agotada la

vía administrativa para todos los efectos


legales.
ARTICULO 33.- Para ejercer el recurso
de apelación en los casos de reclamo por ARTICULO 38.- Decidido el recurso, si
la liquidación de un Impuesto o por la al contribuyente le corresponde pagar un
aplicación de sanciones pecuniarias, los Impuesto menor que el fijado y
recurrentes deberán acompañar caucionado, el excedente deberá ser
constancia de haber depositado dicho reintegrado al mismo.
monto en la tesorería municipal, o en una
PARAGRAFO ÙNICO: Los mes de Febrero del año Dos Mil
contribuyentes, podrán solicitar ante la Diecisiete (2017). Años 206º de la
Servicio Autónomo de Administración Independencia y 157º de la Federación.
Tributaria del Municipio San Fernando
(SATSFER), que el remanente sea
aplicado al pago de los Impuestos
futuros, autorizándolo por escrito a tal
efecto. CONC. CARLOS MILANO
Presidente.
ARTICULO 39.- Cuando los interesados
o interesadas admitan haber incurrido en
alguna falta o en incumplimiento de las
obligaciones que les impone la WILMER JOSE BURGOS
Ordenanza, y puedan probar que han Secretario Municipal.-
procedido de buena fe el Ejecutivo
Municipal rebajará, por vía de gracias, la
sanción hasta un sesenta y cinco por REPUBLICA BOLIVARIANA DE
ciento (65%) de su monto. VENEZUELA
ESTADO APURE
El recurso se tramitará en la forma ALCALDIA DE SAN FERNANDO
prevista en los artículos anteriores y la
determinación o resolución que lo decida En el Despacho de la Alcaldesa a los trece
no es susceptible de ser impugnado por la
días del mes de Marzo del año Dos Mil
vía administrativa ni contenciosa .
Diecisiete. Años 206º de la Independencia
CAPITULO VII y 157º de la Federación.
DISPOSICIONES FINALES
Publíquese y cúmplase
ARTICULO 40.- Lo no previsto en esta
Ordenanza, se regirá por las disposiciones
aplicables de la Ordenanza de Hacienda
Municipal, y demás instrumentos PROFA. OFELIA PADRON
jurídicos Municipales, sancionados por el ALVARADO
Concejo Municipal. ALCALDESA DEL MUNICIPIO SAN
FERNANDO, ESTADO APURE.
ARTÍCULO 41.- El Concejo y el
Ejecutivo Municipal, podrán, mediante
acuerdo y decreto, incorporar nuevas
áreas urbanas o modificar las existentes a
los efectos de la aplicación de la presente
Ordenanza, en concordancia con lo
dispuesto en el Artículo 2º de la misma.

ARTÍCULO 42.- La presente Ordenanza,


entrará en vigencia a los sesenta (60) días
de haber sido publicada en la Gaceta
Municipal.

ARTÍCULO 43.- Se deroga la


Ordenanza de Impuestos Sobre Inmuebles

Urbanos, de fecha 07 de Abril del año


1997, así como todos los Decretos,
Acuerdos y Resoluciones que colide con
la presente Ordenanza.

Dada firmada y sellada, en el Salón de


Sesiones del Concejo Municipal del
Municipio San Fernando, del Estado
Apure. En San Fernando, a los 23 días del
EXPOSICIÓN DE MOTIVO

PROYECTO DE REFORMA TOTAL DE LA ORDENANZA DE


IMPUESTO SOBRE INMUEBLES URBANOS
DEL MUNICIPIO SAN FERNANDO, DEL ESTADO APURE.

El presente Proyecto de Ordenanza de Impuesto sobre Inmuebles Urbanos


del Municipio San Fernando, del Estado Apure, se elaboró con la finalidad de
actualizar el Régimen de aplicación del impuesto a pagar por el valor actual de
cada Inmueble, la cual es una competencia asignada a las Alcaldías, de
conformidad con lo establecido en el Artículo 179 numeral 02 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo dispuesto en
Artículo 174 de la Ley Orgànica del Poder Público Municipal.

Cabé señalar que la Ordenanza vigente Sobre Impuesto a los Inmuebles


ha quedado desfasada por que data del 07 de Abril del año 1997 cumpliendo así
19 años aplicándose con tablas y valores muy viejos lo cual hacen que los gastos
operativos sean más costosos que lo recaudado y estimado por la municipalidad;
por lo que se hace necesario crear un nuevo Instrumento y Ordenanza adaptada a
las nuevas realidades del Municipio Capital, donde se actualicen las tablas que
rigen estos impuestos y modernizar

Para actualizar los montos del Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos,


ubicados en este Municipio, se hace necesario que la Dirección de Catastro
Municipal establezca la determinacion del Impuesto, dependiendo de varies
factores, entre ellos la necesidad de organizar y modernizar el Catastro General
de lnmuebles Urbanos en el Municipio San Fernando del Estado Apure.

También podría gustarte