Está en la página 1de 1

Y ahora,

¿qué hacemos
con el currículo?
Herramientas para docentes
en contexto de emergencia

¡Activa tus conocimientos previos!


En los procesos de adaptación curricular, conviene
seguir las recomendaciones de la UNESCO, en relación
Profe, considerando todo lo aprendido en las unidades anteriores,
con la realización de una apertura y desarrollo lúdico del
te motivamos a responder en tu libreta la siguiente pregunta:
currículo a través de tres principios orientadores:

¿Cuál es la importancia y utilidad


de adaptar el currículo en caso Hacer énfasis en un uso más flexible del espacio y del tiempo de los
de presentarse una emergencia materiales y recursos disponibles.
en tu contexto? Por ejemplo: En situaciones de emergencia se podría gestionar con
la comunidad espacios de aprendizaje temporales que permitan el
uso de la lúdica y la recreación.

Te invitamos a conocer, junto a Emiro, algunas ideas concretas


acerca de la adaptación curricular, los pasos y algunas Considerar un abordaje holístico del trabajo curricular teniendo en
recomendaciones para realizarla! cuenta todas las dimensiones y campos de la vida de las comuni-
dades afectadas.
Por ejemplo: En el análisis de necesidades participativo se consider-
an distintos ámbitos de afectación de la comunidad educativa, entre
Adaptación Curricular ellos: salud emocional, protección y derechos e interrupción del
proceso de aprendizaje.
Profe, una adaptación curricular se debe realizar cuando las
situaciones no permiten planes de educación más integrales y Incorporar una mirada integral en el desarrollo curricular a partir de la
a largo plazo. El currículo de emergencias, producto de esta armonía entre la responsabilidad educativa con los contenidos disci-
adaptación, debe ser práctico, realista y alcanzable; no puede plinares y el compromiso educativo con la vida real de las y los edu-
pretender abordar todos los temas o preocupaciones. candos y sus familias.
Por ejemplo: Los aprendizajes priorizados deben incluir
La adaptación curricular se puede realizar en cualquiera de las habilidades socioemocionales que fortalezcan la resiliencia,
escalas de construcción social del currículo. aprendizajes disciplinares imprescindibles y aprendizajes que re-
spondan a necesidades del contexto.
A continuación encontrarás dos ejemplos de adaptación
curricular de base:

La ley 1732 del 2015 establece la Cátedra de la Paz como una


asignatura de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones
Regresemos con Emiro
educativas del país, esto con el fin de afrontar el conflicto armado
desde las aulas.
Profe, en las siguientes unidades acompañaremos a
Emiro y sus colegas en su desafío por realizar una
adaptación de su proyecto curricular de grupo aplicando
El Currículo “Me reencuentro con mis amigos y respondo a la
emergencia: lluvias, huaicos e inundaciones" fue diseñado en
los cuatro pasos mencionados. ¡Vaya desafío!,
2017 para responder a la emergencia en instituciones educativas pero tranquilo, ¡vamos a hacerlo por partes!
de educación básica de Lima Metropolitana en Perú.

Es importante mencionar que, las adaptaciones curriculares


de grupo en respuesta rápida, en la medida de las posibilidades
y las circunstancias de la emergencia, deben realizarse de
forma articulada con las demás escalas y estar en el marco del
proyecto curricular institucional y del currículo base.
Elementos a considerar en adaptaciones curriculares:
Para realizar una adaptación del currículo en cualquiera de
sus escalas, es necesario intervenir:
¡Profe, el contenido temático de esta
El plan de estudios unidad tiene como referentes los
Los materiales didácticos siguientes documentos, te invitamos a
Formación a las y los facilitadores y docentes. consultarlos y leerlos a profundidad!

Pasos para la adaptación curricular: Normas mínimas para la educación: Preparación,


Respuesta. Red Interagencial para la Educación en
Paso 1: Analizar necesidades, intereses y Situaciones de Emergencia (INEE).
demandas de aprendizaje originadas por la Guía metodológica para la intervención del currículo
emergencia. en situaciones de emergencia. Ministerio de educación,
República de Perú.
Paso 2: Priorizar aprendizajes identificados Reconstruir sin ladrillos. Guías de apoyo para el sector
en el análisis de necesidades. educativo en situaciones de emergencias. UNESCO.,
Gobierno de Chile y Fundación SM Compilado por
Paso 3: Definir objetivos y estrategias de Griselda Amuchástegui, María Isabel del Valle y Henry
evaluación. Renna
Manual de Educación en Emergencias (EeE)- Manual
Paso 4: Formular sesiones de aprendizaje del kit de educación. UNICEF
contextualizadas.

Coordinado por: En colaboración con:

Red Interagencial para la


Educación en Situaciones
de Emergencia

También podría gustarte