Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA


CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA

Etapa de formación: Profesional


Área: Psicología Social
Módulo: Teoría y Práctica de la Psicología Social II
Unidad de aprendizaje: Temáticas clásicas y emergentes de la Psicología Social
Modalidad: Seminario
Grupo: 404D
Semestre lectivo: 2023-2
Fecha: 08 de febrero de 2023
Nombre del profesor: María Sughey López Parra Firma:

Firma de enterado(a) del alumno(a)


Nombre Firma
Objetivos
General:
• El alumno desarrollará conocimientos, habilidades y actitudes orientadas al manejo de los
aspectos teóricos, metodológicos y técnicos fundamentales de la Psicología Social, con el
propósito de favorecer el crecimiento de los individuos, grupos, organizaciones y
comunidades.
Específicos:
* Comprenderá las perspectivas sociológicas clásicas y contemporáneas vinculadas al
estudio de los fenómenos psicosociales.
* Comprenderá las temáticas particulares de la Psicología Social, tanto tradicionales como
emergentes, desde diversos marcos referenciales científicos y disciplinarios, con el propósito
de generar esquemas operativos orientados a la práctica profesional.

Cronograma

Tema Subtema Referencia Sesión


Rodríguez, P. A., & Betancor, R. V. (2007). La cognición social. En
Morales, F., et al. (3ª ed.). Psicología social. (125-167) España: 1
McGraw-Hill. P. 125-145.
Rodríguez, P. A., & Betancor, R. V. (2007). La cognición social. En
Morales, F., et al. (3ª ed.). Psicología social. (125-167) España: 2
McGraw-Hill. P. 145-167.
1.1 Cognición social
Análisis Película 3
Calvete, E., Estévez, A., y Corral, S. (2007). Trastorno por estrés
postraumático y su relación con esquemas cognitivos 4
1. procesos de disfuncionales en mujeres maltratadas, Psicothema, 19(3). 446-451
construcción del Análisis Película sobre el papel del afecto, emociones y racionalidad
5
conocimiento y humana.
regulación social Fernández, S. I., y Basabe, B., N. (2007). Psicología social y cultura.
En Morales, J. F., Moya, M., Gaviria, E., y Cuadrado, I. (Coords.). 6
Psicología social. 3ª. Ed. 63-97.
Análisis película 7
1.2 Cultura y valores Hendy, H. M., Can, S. H., & Heep, H. (2022). Machismo and
Caballerismo Linked with Perceived Social Discrimination and
Powerlessness in U.S. Latino Men. Journal of Cross-Cultural 8
Psychology, 53(1), 109–121. https://doi-
org.pbidi.unam.mx:2443/10.1177/00220221211054206
1.3 Creencias Myers, C. (2005). Psicología Social. México: McGraw-Hill. P. 100-133. 9
Tema Subtema Referencia Sesión
Morales, F. (1996). Procesos de atribución. En Morales, F. Psicología
10
social. España: McGraw-Hill. P. 239-268.
Análisis película 11
1.4 Atribución de
Russel, C. G, and Worsley, A. (2013) Why don’t they like that? And
causalidad
can I do anything about it? The nature and correlates of parents’
12
attributions and self-efficacy beliefs about preschool children’s food
preferences, Apetite, 66. 34-43.
Quiroz, P. A. (2004). Actitudes y representaciones. México: BUAP.
13
(81-142)
1.5 Actitudes Kim, T., Duhachek, A. Briñol, P., & Petty, R. (2020). How Posting
Online Reviews Can Influence the Poster’s Evaluations. 14
Personality and Social Psychology Bulletin, 1-13.
Kimble, C. H., Díaz-Loving, R., Harman, H. G. Lucker, W., & Zarate,
M. (2002). Psicología social de las Américas. México: Pearson 15
education. (409-434).
Charlesworth, T. E. S., & Banaji, M. R. (2022). Patterns of Implicit
1.6 Estereotipos and Explicit Stereotypes III: Long-Term Change in Gender
Stereotypes. Social Psychological and Personality Science, 13(1), 16
14–26. https://doi-
org.pbidi.unam.mx:2443/10.1177/1948550620988425
Análisis de Película 17
Kimble, C. H., Díaz-Loving, R., Harman, H. G. Lucker, W., & Zarate,
1.7 Percepción social M. (2002). Psicología social de las Américas. México: Pearson 18
education. ( 73-90).
Kimble, C. H., Díaz-Loving, R., Harman, H. G. Lucker, W., & Zarate,
M. (2002). Psicología social de las Américas. México: Pearson 19
education. (173-196).
Análisis película 20
1.8 Influencia social
Cannon C., & Rucker D. D. (2019). The Dark Side of Luxury: Social
Costs of Luxury Consumption. Personality and Social Psychology
21
Bulletin,45(5):767-779. doi:10.1177/0146167218796790

Morales, F. (2007). Psicología social. España: McGraw-Hill. P. 295-


22
330.
Análisis Película 23
1.9 Emociones Tamir M. (2016). Why Do People Regulate Their Emotions? A
Taxonomy of Motives in Emotion Regulation. Personality and social
psychology review: an official journal of the Society for Personality 24
and Social Psychology, Inc, 20(3), 199–222. doi:
10.1177/1088868315586325.
Kimble, C. H. et al. (2002). Psicología social de las américas. (291-
25
334).
1.10 Relaciones
Análisis película 26
interpersonales
Orosz, G., Szekerers, A., kis, Z. G., Farkas, P., & Roland-Levy, Ch. 27
(2015). Elevated romantic love and jealousy if relationship status is
declared on Facebook. Front Psychology,
6. doi: 10.3389/fpsyg.2015.00214
Tema Subtema Referencia Sesión
Myers, C. (2005). Psicología Social. México: McGraw-Hill. P. 381- 28
2.1 Agresión
423.
Sturmey, P., Allen, J.J. and Anderson, C.A. (2017). Aggression and
2. Agresión Violence: Definitions and Distinctions. In The Wiley Handbook of
29
Violence and Aggression, P. Sturmey (Ed.).
https://doi.org/10.1002/9781119057574.whbva001
Análisis Película 30
3.1 La primacía de la Sartori, G. (1998). La primacía de la imagen. En En: Homo videns. La
31
imagen sociedad teledirigida.23-64.
3.2 Psicología del Solomon, M. (2013). Comportamiento del consumidor. México:
32
consumidor Pearson Educación. (5-34)
Análisis documental 33
3.3 Grupos y medios Solomon, M. (2013). Comportamiento del consumidor. México:
3. Psicología y 34
sociales Pearson Educación. (212-244)
medios de
3.4 Personalidad y Solomon, M. (2013). Comportamiento del consumidor. México:
comunicación 35
psicografía Pearson Educación. (404-434)
Análisis de película 36
Schivinski, B., and Dabowski, D. (2016). The effect of social media
communication on consumer perceptions of brands, Journal Of
37
Marketing Communications, 22(2). 189-214. Doi:
10.1080/13527266.2013.871323
4.1 Participación Morales, F. (1996). Psicología social. España: McGraw-Hill. P. 861-
38
política 874.
4.2 Psicología social Ibinarriaga, J. A., y Trad, R. (2012). Sobre la campaña. En: El arte de
y política en la vida la guerra electoral. México: Grijalbo. 67-92 39
4.Psicología
real
política
Ibinarriaga, J. A.,y Trad, R. (2012). Sobre el candidato. En: El arte de
40
la guerra electoral. México: Grijalbo. 93-106.
Ibinarriaga, J. A., y Trad, R. (2012). Sobre el battelstage. En: El arte
41
de la guerra electoral. México: Grijalbo. 145-177.
Paez, D., Fernández, I., Ubillos, S., y Zubieta, E. (2004). Las
1.10 Representación 42
representaciones sociales. 413-468.
social
Sartori, G. (1998). La opinión teledirigida. En: Homo videns. La 43
1.11 Opinión
sociedad teledirigida.65-104.
Fin de semestre
Primera vuelta
Segunda vuelta
Dinámica:

• Se hará una introducción al tema por de la profesora.


• Se trabajará con discusión grupal, coordinada por la profesora.
• Se revisarán artículos de investigación, con la finalidad de que los alumnos vean el vínculo
entre la teoría y la investigación en psicología social.
• Se trabajarán diferentes estrategias didácticas.
• Se realizará cine-debate.

Evaluación del aprendizaje:


Se tomarán en cuenta los siguientes puntos:
• 35% participación
• 35% controles de lectura (a mano)
• 30% Infografía
Nota: las 1ª y 2da vueltas se evaluarán mediante un examen de 50 preguntas cada uno que
aborde las cuatro temáticas generales, así como la entrega de un trabajo final escrito en el que
se desarrollará un proyecto sobre alguna de las temáticas del programa. Para tener derecho a
1ª y/o 2ª vuelta es necesario contar con el 80% de asistencia.

También podría gustarte