Está en la página 1de 2

Tema 14: Justicia Transicional II: La investigación de la

violencia sexual en contextos de conflicto y dictadura.


Políticas de memoria y reparación simbólica.

Lecturas obligatorias
Lectura 1
Theidon, K. (2015). Ocultos a plena luz: los niños nacidos de la violencia sexual en tiempos
de guerra. Análisis Político (85), 158-172. (Adjunto en PAIDEA)

Comentario sobre la lectura


La autora analiza la violación y la violencia sexual sobre la base de los relatos recogidos por la
Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú (CVR), entendiendo que la violación era la
herida de guerra emblemática de la mujer. Asimismo, aborda las biologías locales y las teorías
de la transmisión en cualquier contexto social, a partir de los casos de los niños nacidos de la
violación y que son estigmatizados, discriminados y hasta víctimas de infanticidio. También
aborda los llamados “embarazos estratégicos” como esfuerzos que hacen las mujeres para
ejercer algún control sobre sus cuerpos y su vida reproductiva, así como para identificar al padre
de sus hijos, siendo que este esfuerzo por establecer la paternidad implica nombres y prácticas
de nombramiento, así como una ley patriarcal.

Lectura 2
Guzmán, D. (2009). Reparaciones con enfoque de género: el potencial para transformar la
discriminación y la exclusión. En M. Giraldo (Ed.), ¿Justicia desigual? Género y derechos de
las víctimas en Colombia (pp.165-192). Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la
Mujer–UNIFEM. https://www.dejusticia.org/wp
content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_177.pdf

Comentario sobre la lectura


La autora presenta la situación de las mujeres durante el conflicto armado colombiano, con
énfasis en las formas de violencia de las cuales han sido víctimas, con el fin de evidenciar que el
conflicto tuvo efectos diferenciados y en ocasiones desproporcionados. Sostiene que en la
práctica son múltiples los problemas y tensiones que enfrentan los procesos de reparación y para
afrontarlas es necesario reconocerlas y entenderlas, incluyendo en el diseño e implementación
de toda política de reparación un enfoque de género y un enfoque transformador. Estos
enfoques, resultan compatibles y adecuados para enfrentar las tensiones que se derivan de la
violencia de género y deberían incluirse en el proceso de reparación en Colombia.

Género y Derechos Humanos


1
Julissa Mantilla Falcón
Lectura 3
Copelon, R. (2000). Crímenes de género como crímenes de guerra: Integrando los
crímenes contra las mujeres en el derecho penal internacional. Documento de
apoyo/taller formativo: proyecto Corte Penal Internacional y justicia de género.
(Adjunto en PAIDEA)

Comentario sobre la lectura


La autora identifica los aspectos y logros más significativos en derecho penal internacional
y evidencia el rol de las ONG´s en el proceso de concretización de cambios legales, rol
que frecuentemente es desestimado en los circuitos académicos. En ese sentido aborda la
esclavitud sexual de mujeres de solaz, la violación y el genocidio en Ruanda, el camino a
una jurisprudencia internacional género sensitiva desde el Tribunal Penal Internacional
para la Ex Yugoslavia, la Corte Penal Internacional y la codificación de la justicia de
género, y finalmente su planteamiento hacia una perspectiva holística género-inclusiva.

Lecturas complementarias
1) Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Informe Final.
https://www.cverdad.org.pe/ifinal/

2) Guterres, A. (2017). Informe del Secretario General sobre la violencia sexual


relacionada con los conflictos (S/2017/249). Consejo de Seguridad de la
Organización de Naciones Unidas. https://undocs.org/es/S/2017/249

3) Viseur, P. (s/f). Procesos penales sobre violencia sexual en conflicto: La importancia


de los derechos humanos como medio de interpretación. (Adjunto en PAIDEA)

2Género y Derechos Humanos Escuela de Posgrado

También podría gustarte