Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO


UNAH/CURC

ASIGNATURA:
CATEDRATICO: LIC. CRISTOBAL DANIEL ESPINOZA.

CONCEPTO DE SALUD: Según la OMS es el estado de completo bienestar físico, mental y


social, y no solo la ausencia de enfermedad.
Para obtener salud la persona debe evitar exponerse a situaciones de riesgo como el consumo
de alcohol, drogas, ingestas de comida con grandes cantidades de calorías, el sedentarismo,
sus hábitos higiénicos Y las horas de sueño.

SIGNOS VITALES: Son señales que presenta el ser humano, que revelan las funciones
básicas del organismo. Estos signos se pueden medir y vigilar para evaluar el estado de salud.
Los signos vitales son:
*-La temperatura
*-Frecuencia cardiaca
*-frecuencia respiratoria.
*-Presión arterial

I-TEMPERATURA: Es el equilibrio entre la adquisición y perdida de calor del cuerpo esta


puede variar de acuerdo a la edad, sexo, el ejercicio, consumo de alimentos, hora del día,
estrés Y el clima etc.

La temperatura la podemos controlar con un termómetro en las siguientes partes:


*-En la boca
*-En la axila
*-En el recto: (solo en niños menores de dos años).

Rangos anormales temperatura axilar:


Menor a 35 C (Hipotermia)
37 y 37,5 C (Subfebril)
Mayor a 37,5 C (Febril)
Mayor a 41 C (Hiperpirexia)

II- FRECUENCIA CARDIACA: Es la cantidad de veces que late el corazón por minuto.
Algunos lugares donde se puede palpar la frecuencia cardiaca.
*-Pulso carotideo
*-Pulso braquial
*-Pulso radial
*-Pulso Femoral
*-Pulso tibial posterior
Rangos normales: Entre 60 a 100 pulsaciones por minuto (normo cardiaco)
Rangos a normales: Mayor a 100 pulsaciones por minuto (Taquicardia)
Menor a 60 pulsaciones por minuto (Bradicardia)

III- FRECUENCIA RESPIRATORIA: Es la entrada y salida de aire por la vía aérea desde
los pulmones en forma automática, regular, sin esfuerzo y casi silenciosa.
RANGOS NORMALES: Entre 15 a 20 respiraciones por minuto.
RANGOS ANORMALES: Menor a 15 respiraciones por minuto (Apnea)
Mayor a 20 respiraciones por minuto (Taquipnea)

IV-PRESION ARTERIAL: Es la medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las
arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. La presión está
determinada por la fuerza y el volumen de la sangre. Así como el tamaño y flexibilidad de las
arterias.
La presión arterial cambia continuamente dependiendo de la actividad, temperatura, la dieta,
el estado emocional, la postura, el estado físico y los medicamentos que se administren.
La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y usualmente se dan en dos
números ejemplo: 110 sobre 70 (escrito como 100/70)
-El número superior es la presión arterial sistólica y representa la presión máxima ejercida
cuando el corazón se contrae.
-El número inferior es la presión arterial diastólica y representa la presión en las arterias
cuando el corazón se encuentra en reposo.

Rangos normales
En los adultos la presión sistólica debe ser menos de 120 mmHg y la presión diastólica menos
de 80 mmHg.

Rangos anormales
Número superior constante de 120 a 139 o el número inferior de 80 a 89 (pre hipertensión)
Número superior constante de 140 a 159 o el número inferior de 90 a 99 (hipertensión leve)
Número superior constante de 160 o más o el número inferior de 100 o más (hipertensión
arterial de moderada a severa)

ACTIVIDAD FISICA: Se considera actividad física cualquier movimiento corporal


producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía .

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


1- A nivel orgánico: Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
2- Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.
3- Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo
4- Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).
5- A nivel cardíaco: Mejora la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del
pulso y disminución de la presión arterial.
6- A nivel pulmonar: Mejora de la capacidad pulmonar y oxigenación
8- A nivel metabólico: Disminuye la producción de ácido láctico, triglicéridos y colesterol
9- A nivel de la sangre: Reduce la posible coagulación de la sangre.

También podría gustarte