Está en la página 1de 49

Revista AELEM Nº1

Julio 2021

Magazine

> CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

www.ayudaenlasemociones.com
Hola y
Bienvenidos

T oda editorial conlleva la responsabilidad


de expresar la visión y el enfoque ideológico
Estoy solo, fracasé en mi empresa, nadie me
quiere, la pérdida que sufrí arruinó mi vida, el
de la revista o material que representa. En gobierno tiene la culpa, mi jefe es un tirano,
esta oportunidad no será la diferencia, pero los que tienen algo deberían darme más y
debo reconocer que muchas veces lo que se pensamientos similares a estos son los que
trasmitirá en Ayuda en las emociones (AELEM) invaden continuamente la atmósfera de las
no será necesariamente todo lo que pensemos personas que quieren ayudar. ¿Qué hacer?
del asunto. Nuestra mirada de la vida emocional La clave puede estar en mantener una higiene
integra mucho más que solo las dinámicas mental de forma continua.
psíquicas de nuestros pensamientos, asumimos
La higiene mental tiene que ver con no dejar
que la integralidad de la humanidad responde
que pensamientos que no tienen que ver
tanto a los aspectos biológicos y psicológicos
conmigo, permanezcan dentro de mí más
como también espirituales.
tiempo del que necesitan estar.
Ayudar a las personas a gestionar
El agotamiento psíquico sumado a un no
adecuadamente las emociones, es una de las
descanso muchas veces nos lleva a dejar basura
tareas más nobles que he encontrado en mi
psíquica guardada en nuestras mentes y estas
caminar y amo este trabajo, sin embargo,
terminan por hacernos ver las cosas de manera
también es una de las tareas más extenuantes
diferente, es por eso por lo que debemos
porque siempre estamos mucho tiempo en
aprender a desarrollar protocolos de vidas que
contacto con la parte fea de las personas.
nos permitan mantener una higiene mental
Tristes, ansiosos, desanimados y confundidos
adecuada.
emocionalmente, son frecuentemente algunos
de los estados en los cuales se acercan muchas En este espacio, propondremos continuamente
buenas personas con la intención de mejorar y información sobre este proceso de higiene
cambiar. Es por eso por lo que para aprender mental, en un tiempo donde la información
a ayudar a otros es necesario saber separar social es imprecisa y muchas veces hasta
los pensamientos de otros, de mis propios tendenciosa y manipuladora pero, aun así,
pensamientos y no permitir que sus ideas podemos aprender a poner filtros a nuestra
contaminantes se vuelvan mis propias ideas. selección de enfoques y mantenernos atentos a
lo que nos hace funcionales.
Como equipo de comunicación en
la salud emocional, nos vemos en la
responsabilidad de mantener vigente la
idea de que lo que pase afuera de nuestras
mentes es un tema externo y que solo
cuando le damos entrada a nuestras ideas
y pensamientos se vuelven peligrosos o
influyentes en nosotros. Es por eso por
lo que repudiamos la contaminación
en la comunicación y aconsejamos a la
población a ser medida, cautelosa y que
no venda tan rápidamente por causa
del morbo y la curiosidad su like, en
las redes sociales o en el rating de la tv.
Cuando los espectadores nos volvamos
más demandantes de información más
objetiva, y no nos dejemos seducir por
la doctrina de la polarización donde solo
se presenta el blanco o negro de toda
situación, comenzaremos a disfrutar de
información y comunicación tanto social
como científica, más seria y confiable.
Que tengan un buen día.

Sebastián Palermo.
Director.

"La higiene mental tiene que ver con no


dejar que pensamientos que no tienen que
ver conmigo, permanezcan dentro de mí
más tiempo del que necesitan estar."
www.ayudaenlasemociones.com
¿QUÉ VAS A ENCONTRAR
EN LA REVISTA AELEM?
Destacados del Mes
SECCIÓN I
Educación Emocional
· ¿Por qué educar nuestras emociones? ·

8 ¿Cómo frenamos la impulsividad?


9 Tres tips acerca de cómo pensar lo bueno.

11 La Salud Emocional en los niños.

SECCIÓN II
Comunicación

14 · El silencio de los Adolescentes ·

15 Aprender a Comunicarnos - Parte 1.


16 La Comunicación en la pareja.
El Orden y la Comunicación.

SECCIÓN III
Adicciones
· Cuando alguien de la familia cae en drogas ·

19 Tres motivos por los que las drogas no


te convienen

20 ¿Qué es la Adicción?
21 La Mentalidad del Adicto
SECCIÓN IV
Especial Pandemia
· Tiempo para revisar nuestras vidas ·

26 La incertidumbre
en tiempos de Pandemia.

28 Un cambio de canal.

30 Un día a la vez.

SECCIÓN V
Cuerpo Sano
· Aprender a Descansar ·

37 El Ejercicio y la Salud Mental


38 Un peso que no pese

41 ¿Por qué comemos?

SECCIÓN VI
43 Preguntas y Respuestas

45 · Humano Raw ·
1 Educación Emocional

www.ayudaenlasemociones.com
REVISTA · AELEM

¿POR QUÉ EDUCAR


NUESTRAS EMOCIONES?
¿Por qué nos conviene?
Dr. Sebastián Palermo

Aprender a vivir los acontecimientos y apren-


C uán importante es que las personas apreda-
mos a educar nuestras emociones, poder hac-
der a sufrir los acontecimientos son las herra-
mientas necesarias para aprender a gobernar
nuestras emociones. Las personas anhelamos
erlo se verá reflejado en todos los ámbitos de la
sentirnos bien y eso está directamente relacio-
vida.
nado con las emociones, pero si ese bienestar
está sujeto a que nuestra esposa nos trate de de
Hablar de emociones y de la no educación de
terminada manera, a que nuestro jefe se com-
éstas encuentra su mejor ejemplo en los ni-
porte de cierta forma vamos a estar poniendo
ños. Hace un tiempo caminábamos con mi hijo
en manos de terceros nuestra salud emocional.
pequeño por un parque cerca de casa y al pasar
por un quiosco me pide que le compre unos car-
Lograr una buena calidad de vida y aprender a
amelos. Yo le dije que no, que recién terminaba
sentirte bien no tiene que ver con los acontec-
de almorzar y que si comía golosinas no iba a
imientos que ocurran a tu alrededor sino con lo
poder dormir la siesta ya que la glucosa produce
que vos decidas pensar y valorar en tu interior.
cierto aceleramiento en los pequeños. Me llevó
¿Cómo estás valorando lo que te sucede y qué
algún tiempo explicarle que no le iba a comprar
estás pensando de los demás? Aprender a pen-
caramelos y finalmente se terminó enojando.
sar de buena manera es la clave ya que las emo-
ciones que yo siento no se producen por lo que
Si yo le hubiese comprado lo que me pedía lu-
otros hacen sino por lo que yo pienso en rel-
ego de su enojo, y cada vez que me pidiera cara-
ación con lo que otros hacen. Por ende, si apre-
melos yo se los comprase con tal de que no se
ndemos a pensar de manera correcta, cosecha-
angustie, lo único que estaría logrando es aco-
remos emociones saludables lo cual terminará
modar su vida a sus gustos y deseos. Cuando las
impactando en cada área de nuestras vidas.
personas vivimos esperando que todo se aco-
mode a lo que nosotros queremos, nos volvemos
Todo lo que hacemos, trabajo, emprendimien-
dependientes de los demás. Siempre vamos a
to, actividad recreativa, estudio, formar una
estar esperando que nos traten de la forma cor-
familia requiere de relaciones interpersonales.
recta, que nos hagan lo que pedimos cuando lo
¿Cómo crees que serán nuestros vínculos si go-
pedimos y esto es demasiado peligroso ya que
zamos de buena salud emocional? Afortunada-
estamos dejando nuestra vida en manos de los
mente, lo que sentimos no depende de otros ni
demás.
de las circunstancias sino de nuestra manera
de valorar aquello que vivimos.

7
REVISTA · AELEM

¿CÓMO FRENAMOS LA IMPULSIVIDAD?


Dr. Sebastián Palermo

moso contar hasta diez sirve ya que ayuda a que

S iempre que optamos por actuar de una de-


terminada manera o elegir una conducta espe-
disminuya el pico de enojo. Dar una vuelta, to-
mar una ducha o simplemente permanecer cal-
lado por 5 o 10 minutos va a servir para que pu-
cífica es porque antes hubo un análisis y previo edas pensar con mayor lucidez qué vas a hacer
a este una idea o cómo vas a reaccionar.

· IDEA >>> ANÁLISIS >>> ACCIÓN · En el caso de las personas que consumen dro-
gas, las sustancias en su mayoría ocasionan una
El problema de la impulsividad es que las per- atrofia en lóbulo frontal la cual quita la posibi-
sonas no logran razonar ni meditar en las ideas lidad de análisis. Este embotamiento en la zona
que se les aparecen, se saltean el análisis y pas- frontal genera que en un momento de enojo o
an directamente a la acción. ¿Cómo hacemos bronca no fluya el análisis o el meditar en las
entonces para evitar la impulsividad? Algo prác- acciones a tomar. Mi sugerencia para esas per-
tico por lo que se debe comenzar es tratar de sonas es que ya tienen que empezar a hacer algo
estirar lo más posible el tiempo entre la idea y para resolver ese tema.
la acción. Recuerda que la capacidad de análisis se puede
desarrollar y, trabajar en esto, mejorará tanto tu
Si estás en un momento de mucho enojo, de calidad de vida como el relacionamiento con las
bronca, en donde estás discutiendo con tu es- personas que te rodean. No dejes que la impul-
posa, esposo, padres, etc., no continúes en esa sividad arrebate lo que has estado construyendo
posición, trata de salir de ese momento. Sal de durante tanto tiempo.
tu casa o del lugar y ve a dar una vuelta, ese fa-

8
REVISTA · AELEM

TRES TIPS ACERCA DE


CÓMO PENSAR LO BUENO
Dr. Sebastián Palermo

E n esta ocasión quisiera hablar de algo tan


sencillo como fundamental en cuanto a nuestra
El entorno va a ejercer influencias sobre nuestro
pensar y cuando nos juntamos con personas
pesimistas, tarde o temprano terminaremos
salud emocional: los pensamientos. ¿Por qué es pensando como ellos.
tan importante pensar lo bueno? Básicamente
nuestras emociones se generan por cómo no- 2. El segundo punto tiene que ver con aprender
sotros evaluamos los acontecimientos; en otras a mirar las cosas buenas que nos han pasado.
palabras, vamos a sentir de determinada mane- ¿Cuánto tiempo invertís en pensar en las cosas
ra según la forma en la que pensemos y valore- lindas que te ocurrieron en el día? Un buen ejer-
mos cada evento que nos toca vivir. Las emocio- cicio es sentarse a escribirlas, pensarlas, disfru-
nes, entonces, no se van a manifestar por lo que tarlas.
nos ocurra, sino por lo que pensamos acerca del
futuro, de la actualidad, etc. 3. Por último, es necesario que incorporemos
el hábito de poner nuestra atención en aquel-
Es importante que sepamos que el pensamien- las cosas que nos van a edificar. Estar todo el
to es algo que nosotros tenemos que elegir. Y tiempo conectado a las malas noticias, a las vo-
si bien hay pautas y contextos que influyen, lo ces que hablan de inseguridad y que generan un
cierto es que la mayoría de las personas tienen constante estado de alerta no nos va a ayudar.
una tendencia a catastrofizar el futuro o a ser Elijamos ver y leer las cosas que nos favorezcan
pesimistas en cuanto a lo que vendrá. Quisiera a la hora de desarrollar buenos pensamientos.
dejar tres ítems que van a ayudar a que podamos
desarrollar buenos pensamientos: Pensar lo bueno nos permite disminuir los ín-
dices de ansiedad en nuestras vidas y por ende
1. Lo primero es que podamos empezar a rela- mejorar la calidad de éstas, pero ello no va a
cionarnos con personas que tienen la caracter- ocurrir al azar, sino que debemos procurarlo y
ística de pensar bien. generarlo.

9
REVISTA · AELEM

10
REVISTA · AELEM

LA SALUD EMOCIONAL
EN LOS NIÑOS
Lic. Juan Coria

S iempre me pregunté cómo hu-


biese sido mi vida si desde pequeño
Lo que buscamos en esta etapa no es
que aprendan conceptos técnicos,
sino que pueden identificar prim-
me hubiesen enseñado qué son las
eramente las emociones que van
emociones, cómo se forman y, por
sintiendo. Más adelante, conforme
supuesto, aprender a manejarlas.
a su edad y capacidad cognitiva les
Sin dudas, un niño al que se le in-
enseñaremos cuáles son las val-
struye en el gobierno emocional
oraciones o creencias que activan
tendrá, en cada etapa de su vida,
tal o cual emoción. A este proceso
muchas chances de desarrollarse
de aprendizaje se le llama alfabet-
con funcionalidad. ¿Es compleja la
ización emocional. Y desde luego,
enseñanza de educación emocional
es mucho más que aprender teoría;
en un niño?
tiene que ver con hacerlo parte de
nuestro diario vivir
Primeramente, necesitamos sa-
ber que el niño aprende casi todo
El solo hecho de poder ponerle pa-
por imitación. Eso nos pone en la
labras a lo que sentimos no acerca
responsabilidad, como padres y
más a poder resolver de manera
adultos, de enseñarles con el ejem-
funcional aquello que nos sucede.
plo. En segundo lugar, se les pu-
ede enseñar qué es una emoción
Sembrar eso en un pequeño será
y cómo ésta aparece con palabras
cosechar adultos funcionales el día
acorde a su entendimiento. Aquí los
de mañana. Sabiendo ahora que los
ejemplos cotidianos serán nuestro
pequeños aprenden primeramente
gran aliado “te acuerdas cuando tu
por lo que ven hacer a los adultos,
hermana te rompió tu juguete y le
qué mejor manera de aprender a
gritaste y le pegaste, bueno, ese es
educar las emociones en familia y
el enojo. El enojo aparece cuando
hacer de nuestro hogar un ámbito
nos hacen algo que no nos gusta”.
agradable y sano. ¡Hasta la próxima!
Así, puede haber un ejemplo para
cada acontecimiento.

11
2 Comunicación

www.ayudaenlasemociones.com
REVISTA · AELEM

EL SILENCIO DE LOS
ADOLESCENTES
Lic. Romina Ruiz

cargo de cuestiones importantes y mira vos…

S on muchos los padres que se preguntan


por qué mi hijo adolescente no quiere hablar
con el celular todo el día”. Esto no implica que
no haya que poner límites ni confrontarlos a
veces. Pero si es una relación que se caracteriza
conmigo. Hay múltiples maneras de ver esta por este tipo de intervenciones y nos paramos
situación, pero he visto algunos denominadores continuamente desde una vereda enfrentados
comunes ante este tipo de inquietudes y pedidos opinando o diciendo “cómo ellos deberían
de ayuda. ser o hacer”, y no se gestionan espacios de
Generalmente se trata de familias en donde la dialogo y reflexión, no estaremos más que
comunicación no es fluida y no se gestionan distanciándonos de ellos.
espacios de diálogo. A veces como padres Es clave aclarar que en la etapa de la
pensamos que “vamos a cosechar donde no adolescencia una de las cosas más importantes
sembramos”, este es el caso de matrimonios que se gestionan psíquicamente tiene que ver
que no resuelven los problemas hablando, con la consolidación de una identidad, de un
dejan muchos silencios en el medio y el niño “quien soy” y es importante generar en ellos la
va creciendo con esa configuración psíquica confianza para que la descubran.
de que las cosas no se hablan, de que “hubo
un problema y pasó, y ya está…” Cuando sea Algunos ejemplos: propiciar diálogos que
adolescente, manifestará y hará lo que ha visto tengan que ver con sus gustos, preferencias,
y aprendido. acercarte vos a ellos sin tanto prejuicio y tirarte
a jugar a “la play”, salir a merendar con tu hija
“¿Por qué nuestro hijo se apartó completamente adolescente a algún lugar que le guste, etc. Es
de nosotros?”, preguntan muchos padres. sumamente sano que tu atención esté puesta en
Hay algo que se conoce como “brecha el interés que tenés en conocerlo, en conocerlo
generacional”, explicándola en un lenguaje más, en saber qué piensa de la vida, de algunos
sencillo, tiene que ver con diferencias que asuntos.
existen entre dos generaciones como es el En vez de decirle cómo resolver algo,
caso de padres e hijos y el distanciamiento preguntarle ¿Cómo crees que es la mejor
que se produce entre ambas por los fuertes manera de resolverlo? ¿En qué te puedo ayudar?
paradigmas que convergen en cada una.
Todo esto acorta distancias, desarrolla
Muchas veces como padres tenemos una mirada autonomía y autoconfianza en ellos lo cual es
enjuiciadora hacia los jóvenes, les decimos vital para el desarrollo de una identidad sana.
frases como “yo a tu edad trabajaba, me hacía

13
REVISTA · AELEM

APRENDER A
COMUNICARNOS
PARTE 1
Lic. Juan Coria

que ver con oír inteligentemente. Es prestar

L as personas venimos a esta vida con un


potencial que espera ser despertado. Es como
atención, es concentrarnos en lo que otros nos
están transmitiendo. Escuchar amerita otras
virtudes tales como la paciencia, la empatía,
esa computadora de última generación que el amor al prójimo. No basta con no hablar
viene con tecnología de avanzada y programas mientras el otro lo hace, también requiere de
mejorados listos para ser activados. Están ahí, callar nuestros pensamientos en más de una
en ese todo integrado. Pero no basta con ello… ocasión para poder focalizarnos.
Hay que encenderla, configurar sus programas,
poner en funcionamiento su sistema. . Aprender a hablar correctamente. Las
personas hablamos mal, o lo que es lo mismo,
Los seres humanos, hemos sido creados con la no hablamos correctamente. Y no me refiero
naturaleza comunicativa. Un bebé recién nacido a la locución (aunque esto también es digno
no conoce de conceptos comunicativos, pero de ser revisado). Para hablar correctamente
comunica. Un llanto avisa que tiene hambre, es necesario llamarnos al orden, en los
otro llanto informa sueño y otro diferente es el pensamientos y en lo que queremos transmitir.
que usa para lograr que lo alcen en brazos (las Ser concretos en cuanto a las ideas y
madres son expertas decodificadoras de cada asegurarnos de que nuestros interlocutores nos
llanto en particular). Este bebé se comunica, han entendido bien.
está en su esencia para sobrevivir. No obstante,
habrá mucho que aprender y perfeccionar. . Llamar a las cosas por su nombre. Además de
comunicador, soy educador emocional. Salir
Así como hay órganos voluntarios-involuntarios, del analfabetismo emocional es el principio
funcionan automáticamente pero también de gobierno de nuestras emociones. Por ende,
podemos regular su funcionamiento para poder poner en palabras aquello que sentimos
sacarle provecho (es el caso de la respiración será de salud personal y por ende del medio que
costo-diafragmática en los cantantes o nos rodea. No se trata de no guardarnos lo que
locutores), con la comunicación ocurre algo sentimos y decir cualquier cosa con tal de hacer
similar. La llevamos por esencia, pero también una catarsis. Conocer nuestras emociones,
podemos aprenderla y perfeccionarla. cómo se activan y a qué responden nos guiará a
¿Por dónde comenzar? ordenar nuestra manera de pensar.

. Escuchar. Siempre digo que el mejor Comunicarnos está en nuestra esencia y hacerlo
comunicador es aquel que primeramente de la mejor manera en nuestro potencial.
aprendió a escuchar. Esto no es oír solamente Seguiremos profundizando en este tema. ¡Hasta
como quien percibe sonidos, sino que tiene el próximo artículo!

14
REVISTA · AELEM

LA COMUNICACIÓN
EN LA PAREJA
Lic. Juan Coria E l éxito de toda empresa, organización
y/o proyecto no radica en su producto ni
servicio; el primer peldaño hacia el logro
de metas tiene que ver con las relaciones
interpersonales. Con la familia, sucede lo
mismo. La funcionalidad y el cumplimiento
del propósito en el hogar será imposible
si no se tienen vínculos relacionales
saludables. Y todo esto, comienza con
la primera unión que se da: la pareja.
Y si bien hay cientos de libros y enseñanzas
geniales acerca de esta temática, en
este artículo quisiera ofrecer algunos
puntos básicos que hacen a una buena
comunicación dentro de la pareja:
. Tiempos de diálogo: la rutina y el trajín
diario hacen que sea más fácil perder
tiempos de diálogo de calidad. Y créanme
que son necesarios. En algunos casos,
es necesario a modo de plan de acción
ponerse días y horarios (cual actividad
física) exclusivamente para dialogar.
. Aprender a conversar: suena raro, pero
muchas veces el saber hablar no nos libra de
saber conversar. Hay parejas en las cuáles
no se habla acerca de lo que al otro le pasa,
lo que el otro siente, lo que el otro está
viviendo. También hay parejas en donde la
manera de comunicarse, sobre todo cuando
hay desacuerdos, es por medio del maltrato,
las malas contestaciones y hasta la agresión
(desde el levantar la voz hasta la misma
violencia física). Por lo tanto, a conversar
se aprende, se practica y se perfecciona.

. Poner palabras. Este segundo punto tiene directa relación con el anterior. Muchas veces,
damos por sentado que mi compañera/o sabe lo que me pasa, lo que me enoja, lo que estoy
viviendo. Pero la realidad dice que, incluso en aquellos que llevan años de convivencia,
muchas veces no terminan de conocerse. Y no es por falta de tiempo juntos, sino por falta
de palabras. A veces nos enojamos y por no discutir no hablamos, luego de un largo tiempo
nos reconciliamos (lo cual está bien) pero nunca hablamos de lo sucedido. Eso no resuelve
la raíz, y a la larga esta dinámica se repite y hace del “no hablar” una hábito de convivencia.

15
REVISTA · AELEM

. El afecto. He conversado con muchas parejas


en donde los únicos espacios de afecto que
tienen son durante la unión íntima. Pero afecto
EL ORDEN Y
LA COMUNI
no solamente intimidad sexual. La caricia, el
abrazo, el tomarse de la mano son maneras
comunicativas afectivas. Y esto no solamente

CACIÓN
es sano, sino que también es necesario. El
afecto comunica, sana y fortalece. Un bebé
cuando nace, antes inclusive que la leche, Lic. Juan Coria
necesita afecto, el calor de las manos, la voz
que lo calma, que lo tomen en brazos… De
grandes, también lo necesitamos. Por supuesto
que, si esto no ha sido un hábito, costará
empezar e incluso hasta nos dará pudor. Pero
es necesario, y por supuesto que se puede.

Podríamos extendernos mucho más, y


seguramente continuaremos con esta
temática. No obstante, quisiera animarte,
tras haber leído estos puntos, a que puedas
>>>>>>>
chequear cómo está la comunicación en tu
pareja y cuáles son aquellas cosas sobre las que
deberías trabajar. Recuerda: ser uno, es el arma
más sólida frente a todo desafío y adversidad.

H
¿ as notado cómo una cama hecha
da la sensación de orden aun cuando el
cuarto está desordenado? ¿Y cómo afec-
ta a nuestro ánimo el entrar a casa y que
esté todo limpio y acomodado? ¿Y hasta
no nos da la sensación de que nuestro
auto es más nuevo luego de lavarlo?

16
REVISTA · AELEM

Es que el orden es un principio rector que va a impactar positivamente en todo lo que hagamos.
Estudiar sobre una mesa limpia y ordenada, proyectar sobre un lugar iluminado y con una buena
visión e inclusive irse a dormir a una habitación armónica y con olor a perfume en la ropa de cama
nos ordena, estimula y hasta nos predispone para bien.
Con la comunicación interpersonal sucede lo mismo. Hoy no nos da-
mos cuenta pero mal administramos el uso del celular enviando y re-
spondiendo mensajes en todo momento, nos sentamos frente a la com-
putadora al mismo tiempo que queremos darles un consejo a nuestros
hijos, dialogamos entre esposos con ese aparato en la mano.

Y esto nos desordena, genera interferencia en la comunicación, irrita a


los niños ya que sienten que todo el tiempo ese extraño les roba calidad
y atención de sus papás, así como se vuelve un chupete electrónico

adictivo en ellos (hablaremos de esto


en otro capítulo).

Y la gran pregunta es ¿cómo re-


solvemos esto? En primer lugar,
siendo lo suficientemente humildes
para reconocer que hay un mal uso
y dependencia insana para con la
tecnología. Una vez que nos auto-ex-
aminemos podremos tomar algunas
medidas prácticas:

· Dejar el celular en un solo lugar de


la casa (cual teléfono fijo) y no llevar-
lo con nosotros a todos lados (según
su grado de dependencia puede que
las primeras veces sienta que está
dejando un órgano de su cuerpo le-
jos de usted).
· Ponernos horarios específicos para enviar y responder mensajes (aquí va a
tener que desarrollar el auto-control para no violar su propia regla).

· Excluirlo definitivamente de los tiempos de calidad familiar, sobre todo en


los espacios de comidas en la mesa.

Y el gran desafío que pocos están dispuestos a realizar: volver al reloj des-
pertador y dejar el celular durmiendo fuera de la habitación. Esto mejorará
el diálogo en el matrimonio, limitará el abuso nocivo en los hijos y reparará
ampliamente nuestro descanso (está comprobado científicamente cómo af-
ecta el ver dispositivos electrónicos antes de dormir).

Por supuesto que hay mucho más, pero creo que aquí tenemos un buen de-
safío para que nuestra comunicación familiar mejore. Recuerda que todo
cambio sólo es posible cuando reconocemos que lo necesitamos.

17
REVISTA · AELEM

3 Adicciones
CUANDO ALGUIEN DE LA
FAMILIA CAE EN DROGAS
Dr. Sebastián Palermo

Vengo trabajando desde hace ya varios años pre trato de explicar, es que cuando alguien de
en el campo de las drogas, el consumo y las la familia cae en las drogas, el problema no es
dinámicas adictivas. En todo este tiempo me he del que consume sino de todos.
encontrado con muchos padres que llegaban al
consultorio en estados de crisis a causa de que La familia es una unidad integral, funcional, en
un integrante de la familia (muchos de ellos
donde padres e hijos se relacionan y cumplen
jóvenes y adolescentes) estaban consumiendo
sustancias. una función social. Se educan, aprenden, se
cuidan, básicamente se puede afirmar que la
“Mi hijo tiene problemas con las drogas”, po- función de la familia es construir psíquicamente
dría decir que es una de las frases que más he al ser humano.
oído ante este tipo de situaciones. Lo que siem-

18 www.ayudaenlasemociones.com
REVISTA · AELEM

Cuando una familia tiene una crisis, siempre es por el


“eslabón” más débil que va a entrar la problemática. Lo
que estoy tratando de decir es que si hay un integrante
de la familia que lucha con adicciones, en realidad es
la familia la que tiene un problema que se manifiesta
sintomáticamente en uno de ellos.

Son muchos los problemas que las familias pueden tener,


sin embargo, si uno o más de sus integrantes consumen
drogas eso manifiesta el síntoma del ambiente que se ha
construido.
Es muy importante hacer esta aclaración
ya que las personas se enfocan en aquel
que pelea con la adicción pero si el
ámbito del hogar sigue siendo tóxico,
ese integrante va a salir de la dinámica
de consumo pero va a volver al mismo
contexto familiar y éste lo va a empujar
a consumir de nuevo.

>
T R E S M OT IVO S P O R L O S
Q U E L AS D R O G AS N O T E
C O NV I E N E N
Hablar de adicciones y de consumo es bien delicado. poco quienes rodean al adicto comiencen a tomar
Sobre todo cuando hay alguien que está leyendo distancia.
este material y está atravesando una situación
3. Por último, aquellos que consumen necesitan
complicada a causa de la drogodependencia.
saber que hay riesgos de vida, ya sea por una
Hoy quisiera exponer 3 motivos acerca de por qué sobredosis o por accidentes producto del estado de
las drogas no convienen: desintoxicación. Y si de repente alguien no le teme a
esto, necesita saber que las drogas quitan capacidad
1. En primer lugar, es importante saber que cada
de coherencia. El consumo de sustancias produce
vez que una persona consume drogas pierde
que tarde o temprano las personas terminen
la capacidad de disfrutar. Seguramente quien
viviendo procesos de paranoia o locura.
consume puede tener un pico de alto nivel de placer
mientras dure el efecto de la sustancia, pero luego, Hay muchos más puntos por los que consumir
perderá el poder disfrutar de otras cosas. drogas no nos conviene. Si estás viviendo esta lucha,
quiero animarte a que puedas levantar el teléfono
2. En segundo lugar, es muy probable que quienes
y pedir ayuda. No te quedes solo, no pienses que
rodean y aman a la persona que consume salgan
vas a poder salir por tu propia cuenta. Anímate a
lastimadas. Se pierde la confianza, se viven
hablar de lo que te pasa, siempre va a haber alguien
situaciones de peleas y esto generará que poco a
dispuesto y capacitado para guiarte.

19
REVISTA · AELEM

¿QUÉ ES LA ADICCIÓN?
Dr. Sebastián Palermo
H ablar de personas adictas va mucho más allá de aquellos que consumen sustancias como la cocaína, la mari-
huana o el alcohol. Para poder abordar esta temática es importante hablar del significado de la palabra adicto el
cual la mayoría desconoce. Adicción está compuesta por: a: sin y dicción: hablar; técnicamente hace mención a “el
que no habla”.

repetimos conductas que nos liberan de la angustia

A ntiguamente se utilizaba esta palabra para referirse


a quienes eran discípulos ya que seguían a su maestro y
entramos en un proceso de adicción. Es cierto que las
adicciones son diferentes y las consecuencias también,
no obstante, lo que hoy quisiera plantear no es a qué
aprendían de él de forma silenciosa. Con el tiempo, el somos adictos sino por qué desarrollamos conductas
mismo término se comenzó a utilizar para los esclavos adictivas.
ya que estos no tenían derecho a hablar ni mucho menos
a emitir un juicio u opinión. Más adelante, esta palabra Si nuestro intento es esquivar mediante la búsqueda de
se aplicaría a las personas que no tienen la capacidad de placer una situación que debemos afrontar (un trabajo, un
expresar sus problemas. estudio, una situación relacional) ahí es donde tenemos
un problema. Es por ello que necesitamos analizar cómo
Las adicciones actualmente son las conductas repetitivas estamos resolviendo las diferentes situaciones que se
de un ser humano ante situaciones de angustia, de presentan en nuestras vidas.
inquietud interna o sensación de aburrimiento. El
problema está cuando ante estos eventos, por el hecho Por lo general la adicción tiene que ver con un estado
de no querer afrontarlos, recurrimos a conductas que en de angustia que no está siendo canalizado. Las
otro momento nos dieron placer. palabras de algún modo nos permiten expresar qué
nos está sucediendo. Siempre que tenemos una crisis
No necesariamente alguien es adicto sólo a la bebida o a y podemos hablar con alguien esta acción nos ayuda a
las drogas, podemos ser adictos al celular, a la comida, ponerle nombre a aquello que nos ocurre. Un padre,
a las redes sociales, etc., por el sólo hecho de no estar un amigo, un consejero espiritual o quien sea que nos
satisfechos o por estar viviendo una angustia. Cuando pueda auxiliar es importante para que verbalicemos lo

20
REVISTA · AELEM

que estamos viviendo. De esta manera el nivel de Cuando un joven que consume dice “mi problema
angustia desciende. no tiene que ver con las drogas”, de alguna
manera tiene razón. Él está viviendo algo mucho
Pero cuando no puedo hablar, cuando no he
más profundo que el consumo de sustancias.
desarrollado el hábito de ponerle palabras a lo que
Lamentablemente muchas veces cuando se intenta
me pasa, esa angustia va a buscar manifestarse de
resolver un problema de adicciones se pone todo el
alguna manera y la forma en la que lo hará tiene que
enfoque en la sustancia.
ver con el placer. Éste, muchas veces va a calmar la
angustia, pero no la va a resolver. La adicción tiene En otras palabras, para poder resolver un problema
que ver con esto, es un problema más emocional de angustia va a ser necesario hablar y no quedarse
que de conducta. A la larga sí se va a convertir en callados. Comunicarnos siempre va a dar resultado.
un problema conductual, pero en primer lugar está
ligado a una angustia.

LA MENTALIDAD
DEL ADICTO
P or lo general, cuando una persona tiene
problemas con las adicciones, suele enfocar to-
das sus fuerzas en la sustancia en sí. Me refiero
puntualmente a que cuando alguien quiere dejar
de consumir, pone toda su energía en desvincu-
larse de las drogas. Y eso está bien, pero el prob-
lema aparece cuando creemos que todo el prob-
lema radica en el consumo de una sustancia.

Para que alguien haya caído en una adicción,


tiene que haber existido una mentalidad que
llevó a la persona hasta ese punto.
En otras palabras, el adicto no tiene un problema con la mitad lo que empiezan o sencillamente cuando
las drogas sino consigo mismo. Esto explica por qué tienen que enfrentar un sufrimiento buscan el
de repente muchas personas están cerca de quienes placer por cualquier medio.
consumen sustancias o frecuentan lugares adonde
De hecho, una de las mejores cosas que se le puede
corre la droga pero sin embargo ellos no lo hacen.
enseñar a un niño es que aprenda a frustrarse. De
Si este es un problema en tu vida, el enfoque de grande, nos lo van a agradecer.
tu tratamiento tiene que apuntar a cambiar tu
Cambiar tu manera de pensar es lo que va a cambiar
manera de pensar. ¿Cuál es la mentalidad del
tu manera de actuar y de sentir. La educación
adicto? Básicamente la de alguien que no tolera la
emocional es clave para que podamos desarrollar
frustración por lo que busca en el placer una vía
una vida saludable y una buena calidad en las
para salir de ese sufrimiento. Son las personas que
relaciones interpersonales.
no desarrollaron la tolerancia a la frustración las
que normalmente no terminan procesos, dejan a

21
4 Especial Pandemia

www.ayudaenlasemociones.com
REVISTA · AELEM

TIEMPO PARA REVISAR


NUESTRAS VIDAS
Dr. Sebastián Palermo

D ifícilmente alguien olvide los años 2020 y


2021, ni el más acertado pronóstico humano
habría podido anticipar que, en pleno siglo
XXI, prácticamente toda la población mundial
se vería confinada por una pandemia. A
raíz de una cuarentena lo suficientemente
prolongada como para hacer algunas crisis, las
personas hemos tenido que sortear distintas
adversidades. Y uno de los problemas más
importantes con los que nos encontramos,
cuando nos sentimos encerrados, tiene que
ver con la sensación de improductividad. Si
no fuera porque tenemos cosas por hacer
no nos molestaría estar quietos, de hecho,
muchas veces necesitamos estar quietos en
medio de la actividad y de la vorágine de la
vida de aceleramiento que llevamos. Hay
momentos en los que deseamos estar quietos,
adentro de nuestros hogares y que nadie nos
moleste; pero cuando pasamos mucho tiempo
en esta posición, comenzamos a tener ciertas
fantasías o ideales que se rompen y comienzan
a producir nuestro quiebre emocional.

La sensación de improductividad, de que


quedaron cosas pendientes que no estamos
resolviendo, o esa impresión de que no
estamos pudiendo llegar a la meta que nos
habíamos propuesto, en el tiempo que nos
En realidad, el problema radica en las
habíamos propuesto, termina afectándonos de
expectativas que tenemos frente al tiempo
manera adversa. Esto se vuelve en nosotros una
que estamos invirtiendo, por lo que nuestro
sensación de frustración y/o fracaso generando
verdadero conflicto tiene que ver con cuál es
desesperación e impaciencia. Es ese famoso
la expectativa de este tiempo.
“sáquenme de acá, quiero hacer algo” en donde
poco a poco comenzamos a echarle la culpa de
todo al encierro.

23
REVISTA · AELEM

Es decir, si nosotros creemos que este es un Por el contrario, este es un excelente momento
tiempo en el que tenemos que estar haciendo para revisar nuestras vidas, aprovecha para
cosas productivas para ganar dinero, para repasar dónde estás parado, aprovecha para
relacionarnos con personas, para invertir revisar tu vida matrimonial, quizás te tocó
en nuestro cuerpo, por supuesto que al estar quedarte con una esposa con la cual no estás
encerrados nos va a dar esta sensación de fracaso, bien, y capaz que si consumís drogas te pasó
frustración, impotencia y todo lo que conlleva que la abstinencia fue obligatoria y no fue tan
sentimientos de angustia. Sentimientos por grave como pensaste que iba a ser.
cierto que nos van a generar una mayor bronca
Tal vez tuviste que repasar tu sensación de
y todas las emociones negativas que podamos
productividad, o tu “omnipotencia” frente a
encontrarnos. Y la gran pregunta aquí es ¿qué
la vida y darte cuenta de que no era tan grave
hacer frente a esto?
como creías.
Lo voy a plantear de esta manera: nos tocó (y
en algunos casos nos toca) atravesar un tiempo
Creo que es un tiempo donde las personas
en donde el “párate, frénate, quédate en casa”
deben aprovechar para repasar su historia o
ya no es una opción, sino que se volvió algo
quizás revisar cómo está la casa y hasta inclusive
impositivo, es decir, lo tenemos que hacer.
aprovechar para arreglar esas cosas que están
desde hace mucho pendiente y nunca tenemos
Hay un dicho viejo que dice, “si están cayendo tiempo para hacerlo.
limones has limonada”.
Esta es una oportunidad para ver todas
Hay personas a las que se les detuvo la situación estas cosas, aprovechemos este tiempo para
y hacen fuerzas por continuar, pelan para ver detenernos y cambiar nuestro enfoque; que
qué se les ocurre para generar algún ingreso; podamos decir: “si llueven limones hagamos
pelean en su cabeza pensando qué hacer cuando limonada”, si la vida nos dice “quédate en casa”
esto termine. nos detengamos. Aprendamos a detenernos.
Permíteme decirte que todo esto va a generar
angustia, ansiedad, frustración y sensación de
impotencia.

24
REVISTA · AELEM

25
REVISTA · AELEM

LA INCERTIDUMBRE EN
TIEMPOS DE PANDEMIA
Lic . Lucila Bettin

con un panorama desconocido en el presente,


S iempre digo que el Covid es un “combo”, trae
otras situaciones mas allá del virus en sí.
pero también un futuro difícil de visualizar.
El cambio mundial repentino ya ha afectado
muchos de nuestros planes y proyectos: viajes
Me refiero a que esta enfermedad, esta
cancelados, emprendimientos frustrados o
pandemia, trae consigo muchos factores que
detenidos, casamientos pospuestos, etc.
tocan diferentes áreas de nuestra vida y, en
mayor o menor medida, todos nos vemos La imposibilidad de llevar a cabo aquellas cosas
afectados. que tanto deseaba, donde había puesto tanta
energía, esfuerzo, imaginación, aquellos planes
Dentro de este combo o conjunto de factores,
y proyectos donde había depositado todas mis
uno de los que he encontrado que más nos
expectativas y que, de golpe, se derrumbó cual
impacta es la incertidumbre, el encontrarme
castillo de arena borrado por las olas del mar.

26
REVISTA · AELEM

Y ahí estamos… con todas las emociones esto. Lo que tienes en la mano puede ser un
mezcladas, y esa angustia de no poder “hacer”, talento hasta ahora no explotado, un oficio que
de no poder “planear”, esa sensación que por no usabas, elementos materiales que estaban
momentos viene de estar estancados en el guardados y es tiempo de usar, pero también
tiempo y en el lugar. son esas características tuyas, esas capacidades
emocionales, recursos psíquicos, que vas a
¿Qué hacemos con esto? ¿Cómo manejar esta descubrir si te predispones a hacerlo.
incertidumbre que tanto desanimo y ansiedad
provocan? Quizás siempre pensaste que lo de quedarte todo
el día en casa con los chicos era demasiad, quien
En primer lugar es importante volver a sabe si este no es el tiempo en donde descubres
focalizarnos en que lo que estamos viviendo la paciencia y la capacidad de disfrutarlos que
no será para siempre, quizás suene trillado y puedes tener. Quizá sea el momento en donde
poco creíble, pero en algún momento la “nueva
te des cuenta que tu expresión de amor, así
normalidad llegara”.
sea dejando un detalle en la puerta de alguien
En segundo lugar, y siguiendo con la enfermo y aislado, puede traer alivio y la vez
importancia de hacer foco, necesitamos una hermosa satisfacción.
afrontar “un día a la vez”, un paso a la vez. Piensa En fin, somos mucho más que una lista de metas
qué cosas tienes y puedes hacer hoy en donde
alcanzadas, más que los títulos que obtuvimos o
estás, (que quizá no es donde querías estar o
el dinero que juntamos. Somos más allá de lo
en la situación que te imaginabas que estarías, que hacemos.
pero es tu presente) ¿Cuál será mi meta para
hoy?: ordenar mi casa, dar el primer paso para Eres muy valioso por el simple hecho de
lanzar mi emprendimiento online, disfrutar existir, mas allá de lo que puedas hacer. Así que
de estar con mis hijos como hace tiempo no lo respira hondo, de alguna manera has logrado
podía hacer, etc. llegar hasta, has atravesado muchas cosas y lo
seguirás haciendo. No es momento de sacar
Y por último, ¿qué herramientas tienes en la conclusiones finales, no vamos a ver el mapa
mano? Si algo vino a enseñarnos esta pandemia completo ahora, pero tenemos cosas al alcance
es que tenemos la capacidad de adaptarnos y de de nuestra mano hoy, personas a quienes amar,
sacar un as bajo la manga para salir adelante. cuidar y ayudar hoy. Un paso a la vez y el camino
Es tiempo de que desarrollemos esa capacidad, se irá vislumbrando.
esa resiliencia, y sacar algo bueno de todo

27
REVISTA · AELEM

UN CAMBIO DE CANAL
Dr. Sebastián Palermo

Uno de los errores en los que caen las


Q uisiera hablar acerca del estado de
ansiedad que muchas veces desarrollamos
personas que intentan cambiar el enfoque
es decir “no voy a pensar en lo que viene,
en lo que viene, en lo que viene”. Lo que
en lugares de encierro o momentos donde
sucederá, es que terminaremos pensando
todo se pone monotemático. Una de las
en lo que viene. Lo que se recomienda para
trampas de los estados de ansiedad, es que
esto es utilizar una técnica que se llama
pone en nosotros una visión escotópica,
“cambio de canal”, básicamente consiste en
esto es, cuando tienes un panorama
dejar a un lado eso que ahora parece serlo
bien amplio, pero te quedas observando
todo (hay que pagar boletas, impuestos,
solamente un problema del panorama. Es
hay que resolver conflictos que todavía
como cuando vas en el auto y empiezas a
no los podemos resolver porque estamos
sentir un ruidito, capaz que todo funciona
encerrados, etc.) para poner la mirada
normal, pero te obsesionaste con el ruidito
en otras cosas que sí podemos resolver
y no puedes hacer otra cosa más que
hoy (tengo que arreglar esa canilla, puedo
escucharlo. O cuando estás por dormir y
caminar un poco en el departamento,
escuchas una gotera en la casa, lo peor que
puedo hacer algunas flexiones de brazo, voy
puedes hacer es querer sacarte ese sonido,
a tratar de escuchar un mensaje positivo
porque piensas tanto en dejar de escucharlo
por internet, etc.).
que cada vez lo escuchas más. La visión
se vuelve escotópica y monotemática, y la
cabeza en lo único que piensa es en eso.

28
REVISTA · AELEM

Cambiar el enfoque significa comenzar a pensar consolidar el entrenamiento teórico hasta que
en todas las posibilidades que tenemos, incluso no viene la parte práctica.
comenzar a pensar en cosas buenas. ¿Para
Pues bien, ahora tienes la parte práctica. Sé que
qué te está sirviendo la cuarentena? Te animo
es difícil, pero trata de no caer en la trampa, por
a que trates de alguna manera de comenzar a
eso recomiendo que no estemos obsesionados
observar mucho más de lo que viene. Yo sé
todo el tiempo hablando de lo mismo, lo que
que es un ejercicio difícil y ese es el problema
debamos comprender en relación con el
que todos tenemos: nadie quiere enfrentarse a
coronavirus que sea a modo de prevención
sí mismo. Enfrentarse a uno mismo significa
y cuidado, no para confusión y obsesión. No
enfrentarnos a nuestros pensamientos, y esto es
minimizo la prevención, sino que hago énfasis
una responsabilidad de cada uno. El quehacer
en lo importante de darle el valor adecuado a
de la vida cotidiana nos dice: “aprender a pensar
la situación y que podamos así, encargarnos
no es importante, es más importante trabajar y
de todos los otros aspectos de nuestra vida que
traer plata a la casa”. Pero esto no siempre es
quedaron colgados porque estamos pensando
así. ¿De qué sirve trabajar arduamente si no
demasiado en el terror a enfermarnos o terror a
gobernamos nuestros pensamientos y nuestras
que algo malo pase con mi economía o mi vida
emociones nos dirigen a nosotros?
en general en el futuro por vivir lo que vivimos.
Gobernar nuestra forma de pensar es un ejercicio
Salgamos de la visión escotópica, aprendamos
que se puede comenzar en un momento como
a ampliar nuestra forma de mirar, no te pierdas
ahora, porque cada vez que estamos en prueba
el bosque por estar mirando el árbol.
es cuando tenemos la oportunidad de ejercitar.
La teoría es muy fácil, tengo muchas personas
que hacen los cursos de educación emocional
para salir de la ansiedad y, sin embargo, no
pueden poner en práctica el curso y no pueden

29
REVISTA · AELEM

>>>
Dr. Sebastián Palermo

C
¿ ómo estás? ¿Cómo has llevado
esta cuarentena? Hace algún tiempo
trabajé en diferentes clínicas
neuropsiquiátricas, recuerdo que
algunas de las grandes preguntas
que me hacían los pacientes, motivo
por el cual estaban altamente
ansiosos, eran “¿Cuándo me voy?”
“¿Cuándo termina esto?” “¿Cuándo?”
… Y empezaban a planificar qué iba
a pasar más adelante.

Esto les desataba un estado de


ansiedad muy alto, porque la
ansiedad es el intento de controlar
el mañana.
Básicamente en eso consiste la
ansiedad, en poner todos los
sistemas de alertas activos para ver
que lo que ocurra mañana no vaya a
salirse de control.
La ansiedad no es ni más ni
menos que el deseo de controlar,
pero el problema es que nadie
puede controlar lo que va a
suceder; podemos tomar medidas
preventivas, podemos pensar qué
cosas no hacer, porque sabemos
que eso va a decantar en algo
problemático y tomar medidas en
ese sentido. Pero la verdad es que no
podemos controlar el mañana, no
se puede controlar el sol, el clima,
nuestra vida… Solamente podemos
vivirla.

30
REVISTA · AELEM

UN DÍA A LA VEZ
El más grande de los sabios dijo “no se preocupen hogar, gobierna sobre lo que puedes gobernar.
por el mañana porque cada día tiene su propio Dedícate a aquello que hoy es concreto y no
mal”, ocúpense del día que hoy les toca vivir, intentes poner en mañana toda tu actividad
porque hoy tienen que administrarlo, hoy de hoy porque vas a estar viviendo un doble
tiene que ser juzgado, gobernado, aprendido. tiempo al vicio.
Esta es una pauta para todos nosotros en
Este gran sabio del que hago referencia era
cualquier momento de nuestra vida, el mayor
Jesús. Si hoy pudiese transmitirte un consejo
problema de la ansiedad es que produce una
es que, aunque parezca algo tonto o sin tanta
angustia que te bloquea. Cuando las personas
profundidad científica, intenta hablar con Él.
entran en el proceso de ansiedad se bloquean
Todos necesitamos un sentido de trascendencia,
los pensamientos, se ponen monotemáticas
y el único lugar donde podemos tenerla es
ya que piensan solamente en el problema.
cuando logramos poner en nuestro espíritu
La verdad es que las personas que sufren de
todo lo que vaya a pasar adelante. Seamos
ansiedad tienen un doble problema. Primero,
personas que pueden vivir el hoy sabiamente,
el problema que va a venir y sobre el cual no
sin estar pendientes de lo que va a ocurrir
se puede hacer nada, y el segundo, es que se
mañana, porque mañana tiene ya su propio
bloquean al punto de angustiarse y no tener
problema. Gobernemos este proceso llamado
ganas de nada.
ansiedad y lo convirtamos en un proceso de
Enfoquémonos en el día de hoy, en escritos ocupación. Estar ocupados no es lo mismo que
anteriores decía que hay muchas cosas que hoy estar preocupados. Quien está ocupado no se
podemos hacer, por ejemplo, arreglar nuestras adelanta a la ocupación, sino que está ocupado
vidas. Hablo de todas esas cosas que nos son en lo que hay que hacer hoy.
externas, porque va a pasar el coronavirus y el
Ayer leía en uno de los periódicos digitales de
conflicto con tu esposa, tus hijos, con tu barrio,
acá de Argentina que la consulta o demanda
los vas a seguir teniendo. Empieza a pensar
de asistencia psicológica aumentó una gran
cómo mejorar tus relaciones interpersonales,
cantidad ¿Con qué necesidad si podemos
cómo generar una atmosfera diferente en tu
gobernar estos pensamientos?

31
5 Cuerpo Sano

www.ayudaenlasemociones.com
REVISTA · AELEM

"EL DESCANSO PERMITE


QUE NUESTRA MENTE
ENTRE EN UN PROCESO
DE CONFIANZA PARA
ENFRENTAR EL TIEMPO
QUE SIGUE."

33
REVISTA · AELEM

APRENDER A DESCANSAR
Dr. Sebastián Palermo

T odos en algún momento debemos pelear


con la ansiedad, hay diferentes maneras de
trabaje demasiado. Ej: si vas a tratar de
disminuir tus niveles de ansiedad, no te vayas
abordarla así como múltiples herramientas a un lugar en donde vas a estar agobiado por la
para no caer en procesos ansiosos. Hoy gente que hay allí.
quisiera hablar del descanso y por ende de la
Aprender a descansar es una de las facultades
importancia de descansar.
que tenemos que aprender a desarrollar todos
El primer obstáculo que debemos sortear es que los seres humanos. Si estás pasando por
muchas veces confundimos el descanso con un tiempo de ansiedad, si te está costando
distraerse. Las personas asumen que salir de un tener buenos pensamientos, tu descanso
momento estrés o de mucha ansiedad consiste no va a depender de tu distracción sino de a
en tomarse vacaciones. Cuando alguien sale de dónde pongas tus pensamientos. Descansar
vacaciones lo que hace es cambiar de ambiente es aprender a colocar pensamientos en los
pero no por ello deja de estar alerta: viaja a otro lugares adecuados y ésa va a ser la clave para
lugar y entra en un ambiente que no conoce, que vos tengas un buen descanso.
tiene que resolver situaciones que no tenía
El descanso permite que nuestra mente entre
previstas y a diferencia de lo que entendemos
en un proceso de confianza para enfrentar
por descansar, lo que en realidad estamos
el tiempo que sigue. Y así como el descanso
haciendo es distraernos.
ocurre a nivel mental, también se da en nuestro
Con esto no estoy diciendo que las vacaciones cuerpo. Dormir las horas necesarias, tomarnos
sean malas sino que intento arrojar luz en algo: mínimamente un día a la semana solamente
descansar es interrumpir la tarea que llevamos para descansar es también necesario.
y no entrar en un proceso en donde la cabeza

34
REVISTA · AELEM

35
REVISTA · AELEM

36
REVISTA · AELEM

EL EJERCICIO Y
LA SALUD MENTAL
Dr. Sebastián Palermo

¿Escuchaste alguna vez la frase “cuerpo sano, presión sanguínea y es un antidepresivo natural
mente sana”? Bueno, algo de verdad hay en ella. entre otros aportes que brinda.
Si bien la salud mental no depende solamente
La actividad física incorporada como rutina,
de un cuerpo saludable, de hecho, siempre
ayuda a que durmamos mejor ya que es
hacemos hincapié en que somos un ser integral
también un reductor natural del estrés. A su
(cuerpo, alma y espíritu), cuando una de
vez, romper con la pasividad y el sedentarismo
nuestras áreas no funciona correctamente las
nos permitirá bajar el sobrepeso trayendo todos
demás se van a ver afectadas.
los beneficios que esto conlleva.
Actualmente en toda terapia psicológica y
Si eres una persona que pasa mucho tiempo en
entrenamiento en salud emocional, el abordaje
una oficina, sentado en una computadora, o
físico suele estar presente. Y aquí no hay mucha
aún si tu empleo tiene que ver con lo manual,
ciencia. Basta con que salgas a un espacio
incorporar el ejercicio a nuestras vidas trae
abierto, camines algunos minutos en contacto
múltiples beneficios tanto a nuestro cuerpo
con la naturaleza y notarás una mejoría.
como a nuestra salud emocional.
Estanislao Bachrach, doctor en biología
Como todo hábito, debemos ser sabios a la
molecular, cuenta en su libro “Ágilmente”, cómo
hora de incorporarlo a fin de no desistir al poco
una tarde de plaza junto a su pequeña hija en la
tiempo. Ejemplo, si llevamos varios años de
hamaca (y desconectado de su aparato celular)
sedentarismo, no nos propongamos entrenar
tuvo una experiencia de revelación creativa por
dos horas por día en un gimnasio. Tal vez lo ideal
el solo hecho de estar allí, conectado con la
puede ser empezar caminando media hora por
naturaleza y el afecto de su pequeña. Luego, con
día y sostenerlo algunas semanas para luego,
más profundidad explicaría la conexión entre el
según nuestra edad y condición, ir subiendo la
contacto con espacios abiertos y la creatividad.
intensidad y el tiempo.
Es que el solo hecho de caminar, o correr, al aire
libre nos permite una mejor oxigenación y un Vivimos tiempos en donde llevar una vida
cerebro bien oxigenado piensa mejor. saludable será clave para afrontar cualquiera
de las problemáticas actuales y recuerda que
Otro de los beneficios del ejercicio físico, si
somos un ser integral en donde cada área,
lo hacemos en horas del día, es que al tomar
funciona en relación con las demás.
contacto con el sol nos nutrimos de una de las
principales fuentes de vitamina D. Y por si no lo
sabes, ésta nos permite tener huesos más fuertes,
fortalece nuestro sistema inmune, reduce la

37
REVISTA · AELEM

UN PESO QUE NO PESE


Dr. Sebastián Palermo

“Tengo que bajar unos kilos”, “el lunes veces hay una ansiedad que nos lleva a
empiezo la dieta”, “ahora sí, me pongo las comer para evitar la angustia. Comer es
pilas” y cuántas frases más como éstas placentero y no hay nada malo en ello.
decimos a menudo. El sobrepeso afecta El problema es cuando ese placer, se
a cada vez más personas. Solamente en vuelve nuestro mecanismo para evitar
Argentina, el Ministerio de Salud de la la angustia que podemos estar pasando:
Nación afirma que, en el año 2021, 7 de problemas financieros, incertidumbre en
cada 10 personas tienen sobrepeso. Por la salud y hasta el mismo aburrimiento y
ende, la educación alimentaria es una de despropósito.
las prioridades en las agendas sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud afirma Poder reconocer e identificar la ansiedad,
que mueren alrededor de 4 millones de nos ayudará a poder confrontarla y
personas adultas al año como consecuencia gobernarla. Desde allí, comenzar con un
del sobrepeso y la obesidad. De hecho, la
plan de educación alimenticia e incorporar
misma pandemia que actualmente azota
nuevos hábitos será mucho más llevable y
a la humanidad, impacta de manera más
su sostenimiento en el tiempo más factible
severa en personas que tienen problemas de
de concretar.
sobrepeso y sus afecciones consecuentes. Por supuesto que a todos nos gusta vernos
Y la gran pregunta es ¿por qué cuesta tanto?
bien, sentirnos físicamente saludable,
Muchas de las personas, que de una u otra
pero no identificar la raíz solo nos llevará
manera se ven afectadas por el sobrepeso,
a soluciones superficiales y de corta
toman el aspecto de la imagen como el
duración. Lograr una salud integral en
único inconveniente de la obesidad. Y esta
donde el cuerpo no está desconectado de
concepción, nos lleva a que, al abordar
nuestras emociones y pensamientos es el
esta problemática, lo hagamos de una
propósito al cual debemos apuntar. Muchas
veces, la guía indicada de profesionales y
manera superficial. En otras palabras,
personas experimentadas en la temática
los tratamientos e intentos por ordenar
será necesaria, pero recuerda que, el
nuestra salud alimenticia falla, porque nos
cambio, empieza por vos. Y jamás olvides
concentramos solamente en “esos kilos de
que nunca es tarde para cambiar.
más”.
No podemos ignorar, que además de
los malos hábitos alimenticios, muchas

38
REVISTA · AELEM

39
REVISTA · AELEM

40
REVISTA · AELEM

¿POR QUÉ COMEMOS?


Dra. Julieta Serrano

La acción de comer es de importancia vital cuerpo mantiene reservas que hacen que no
para el ser humano. Necesitamos hacerlo para sea necesario comer constantemente, ni en
crecer, desarrollarnos, mantenernos vivos. A las cantidades que a veces creemos que son
su vez, la mayoría de las personas obtienen un necesarias.
gran placer al hacerlo.
En la sociedad moderna, nos hemos
Comer y hambre no siempre van de la mano. acostumbrados a que uno de los principales
Son numerosos los factores que nos llevan a incentivos para comer no sea esto explicado
comer, y no siempre es la necesidad física de anteriormente, sino el placer anticipado de la
alimentación. ingesta. O sea que, muchas veces, se emprende
el acto de comer no por una carencia interna,
El hambre se activa en el ser humano como un
sino porque el modelado de la conducta nos ha
mecanismo para activar la ingesta de alimentos
llevado a desear la comida.
que tiene como objetivo proveer al organismo
la energía necesaria para todos los procesos Nos hemos acostumbrado a que es “más rico”
celulares que hacen a la vida. Hay todo un comer comidas rápidas, beber infusiones
proceso que sucede en el cuerpo una vez que con sabores específicos, recurrir a los
el alimento se ingiere para obtener de este esa ultra procesados, etcétera. Y así hemos ido
energía. condicionando nuestra elección de los
alimentos. Pero la apetencia (el deseo por algo)
A su vez, muchísimas veces la ingesta no
se puede educar y así modificar nuevamente,
está motivada por el hambre, si no por
en función de aquello que sea más conveniente
otros factores que intervienen llevando a la
para nuestro cuerpo y funciones habituales.
conducta de comer (emociones, aprendizajes
condicionados, costumbres, cultura, modas, Podemos esforzarnos por aprender a comer
vicios, imitación, etc.). vitaminas y minerales, ingerir la cantidad de
agua diaria que necesitamos, mejorar la calidad
Es útil tener presente que el cuerpo utiliza
de los nutrientes en los alimentos y usar mejores
energía constantemente, aun cuando estamos
combinaciones de estos. No perdamos de vista
durmiendo o en reposo. Pero el consumo de
a la hora de comer, que todo lo que ingiramos,
alimentos es intermitente, en ciertos momentos
la cantidad, frecuencia y condiciones en las
del día. Por lo cual el cuerpo almacena la energía
que lo hagamos, modifican la salud de nuestro
en forma de lípidos (grasas), glucógeno (reserva
organismo.
de glucosa) y proteínas. En otras palabras, el

41
6 Preguntas y Respuestas

www.ayudaenlasemociones.com
REVISTA · AELEM

USTEDES
Y NOSOTROS
"Buenos días, mi hijo consume
"Hola, quisiera saber cómo puedo drogas y no quiere hacer ningún
hacer para no enojarme tanto, ¿qué tratamiento. ¿Hay algo que yo como
consejo me dan?" mamá pueda hacer?"
>>> Hola, en primer lugar, es importante >>> Hola, gracias por compartir tu inquietud.
aclarar que cada emoción que sentimos es Aquí es necesario primeramente aclarar
a partir de una creencia o valoración que un punto: para que alguien que consume
tenemos sobre algún acontecimiento. En otras sustancias pueda salir de esa situación, es la
palabras, sentimos lo que sentimos no por lo misma persona la que tiene que querer cambiar,
que nos pasa, sino por la creencia que tenemos quien tiene que reconocer su adicción y dejarse
sobre aquello que nos acontece. El enojo, por ayudar. No obstante, también es verdad que un
ejemplo, es una emoción que aparece cuando familiar o ser allegado puede capacitarse para
valoramos injusticia. Alguien nos ofende, nos saber cómo sobrellevar esta problemática.
falta el respeto, no nos tiene en cuenta y nos No son pocos los padres de hijos grandes, o
enojamos. Lo que allí en realidad ocurre es esposos que ante la no iniciativa de su familiar
que estamos creyendo que eso es injusto y comienzan un entrenamiento o programa. Es
que no tendrían que hacérnoslo. Aquí hay un aquí donde pueden conocer más a fondo la
principio por excelencia para la resolución problemática de la adicción, cómo manejarse
del enojo: el perdón. Esta es una herramienta cuando alguien con quien se convive consume
que incorporarla a nuestro diario vivir nos y cuáles son los límites necesarios para poner.
traerá mucha paz. Por otro lado, “cómo hacer Muchas veces la ignorancia sobre qué son las
para no enojarnos tanto”, aquí siempre es sustancia, cuáles son sus efectos y las posibles
bueno repasar la intensidad que le damos a los causas de consumo termina agravando más
acontecimientos. A veces, una pinchadura de la situación. Es por ello que, en relación a su
una rueda, el internet que se corta o los precios pregunta, puede usted mamá capacitarse para
que aumentan parecen ser el fin de nuestra vida. tener herramientas, son solo para ayudar a su
Necesitamos aprender a “descatastrofizar” la hijo, sino para aportar a toda la familia y el
valoración que le damos a los acontecimientos y bienestar en el hogar.
así, lograremos disminuir no solo nuestro nivel
de enojo sino también de ansiedad y estrés.

43
REVISTA · AELEM

Hola revista de AELEM, me cuesta


mucho hablar en público y esto me
está afectando en la facultad cada
vez que tengo que rendir un examen
Hola, hace unos meses perdí a un ser oral, me pongo nervioso y me olvido
querido, ¿necesitaría hacer terapia de lo que había estudiado, ¿me
para superar la tristeza? pueden ayudar?
Qué interesante pregunta en tiempos tan ¡Hola! Hablar en público es uno de los grandes
complicados. Primeramente, debes saber que temores de las personas. De hecho, hay estudios
toda pérdida requiere un duelo. Cuanto mayor que dicen que el mayor miedo en común que tiene
sea la pérdida, mayor será el duelo en cuanto la gente es el de viajar en avión y en segundo lugar
a tristeza y tiempo. Si alguien me pregunta el de hablar en público. Por lo tanto, primeramente,
si porque perdió un ser querido (hace poco quiero decirte que es más normal de lo que crees
tiempo) tiene que hacer terapia para resolver la esto que te pasa. El hecho de saberlo disminuirá
tristeza yo le diría que no. Puede ser terapia para en gran manera la ansiedad que esto conlleva. En
segundo lugar, si bien no hay una fórmula para
hablar, para aprender los procesos que conlleva
que el miedo a hablar frente a otros desaparezca,
la pérdida, pero el duelo lo vas a tener que
si hay algunos tips que pueden ayudarte a poder
hacer. Es importante que las personas puedan
gobernar esto. También está bueno que sepas que
comprender que, ante la pérdida física de un hasta los grandes conferencistas sienten nervios
ser querido, estar triste el tiempo subsiguiente antes de hablar frente a la audiencia. Si esto es así
es normal. De hecho, es lo esperable. Muchas ¿por qué no se nota? ¿Cómo hacen para hablar como
veces luego la muerte de un familiar, las expertos? Aquí, el secreto está en que se domina
personas continúan como si nada creyendo el miedo a hablar en público hablando. Y como
que ya lo superaron, pero no lo lloraron lo todo temor, se vence exponiéndonos de manera
suficiente, no le pusieron palabras a lo mal que progresiva. Puedes reunir a dos o tres amigos de
están y cuánto van a extrañar su ser querido confianza y contarles que estás practicando el hablar
y esto no es más que postergar la angustia. Si frente a otros sin que los nervios lo arruinen y que
luego de el tiempo esperable, la tristeza es tal se presten a ser tu audiencia mientras les expones
que no nos permite avanzar con nuestra vida, un tema. Luego puedes invitar a dos o tres amigos
más y repetir la exposición. Otro tips tiene que ver
ahí sí quizá la intervención de un profesional
con “denunciar” a este enemigo silencioso. ¿Cómo
sea necesario. Hasta entonces, lloremos lo que
hacerlo? Pues bien, todos los profesores saben
tengamos que llorar e intentemos incorporar
que rendir oral tiene una cuota de nerviosismo,
esa ausencia a nuestra nueva realidad. Desde habla con él. Y si puedes, hazlo antes del examen.
luego que es difícil, pero es necesario y sanador. Explícale que estás aprendiendo a gobernar el
nerviosismo al hablar en público pero que también
estás estudiando de manera esforzada para rendir.
Y desde luego, ¡estudia! Si al temor a la exposición
oral le sumamos la desconfianza a nosotros mismos
por no haber estudiado lo suficiente, vamos a
complicar el escenario. Pero lo más importante es
que lo intentes más allá de la nota, recuerda que en
primera instancia tu objetivo no será sacar un 10
sino aprender a manejar el temor al momento de
hablar en público. ¡Éxitos!

44
REVISTA · AELEM

ENVIANOS TUS
PREGUNTAS A:
revista@ayudaenlasemociones.com

45
REVISTA · AELEM

MEDITAR

46
REVISTA · AELEM

47
REVISTA · AELEM

¡PARA MÁS INFO!


Click Aquí!

CAMPAÑA DE AYUDA EMOCIONAL GRATUITA

Recibe contenido de Educación Emocional


de forma diaria, totalmente gratuito.

Hace click en nuestras redes y visitanos

48
Click Aquí!

www.ayudaenlasemociones.com
Córdoba - Argentina

También podría gustarte