Está en la página 1de 42

Índice

Introducción

1-Día del Estudiante………………………………………………………………………............. 3


2-Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos…………………………………….. 4
3-Independencia de Panamá de España……………………………………………………….. 5
4-Separación de Panamá de Colombia…………………………………………………………. 6
5-Acta de Independencia del Istmo…………………………………………………………......... 7
6-Primer Presidente de Panamá: Dr Manuel Amador Guerrero……………………………….. 8
7-Los Símbolos Patrios………………………………………………………………………........ 9
8-Día de la Bandera 4 de noviembre…………………………………………………………….. 1
2
9-5 de noviembre: Se confirma la Emancipación de Panamá de Colombia, con el apoyo de 1
los Patriotas Colonenses…………………………………………………………………………. 3
10-La Flor del Espíritu Santo……………………………………………………………………... 1
4
11-Nuestros Vestidos Típicos…………………………………………………………………….. 1
5
12-Nuestros Bailes Típicos……………………………………………………………………….. 1
7
13-Instrumentos Musicales Típicos de Panamá………………………………………………… 2
0
14-Comidas Típicas de Panamá…………………………………………………………………. 2
2
15-La Moneda Nacional………………………………………………………………………....... 2
6
16-El Ave Nacional……………………………………………………………………………....... 2
7
17- Artesanías Panameñas………………………………………………………………………. 2
8
18- Poesía Patriótica……………………………………………………………………………… 2
9
19- Día del maestro……………………………………………………………………………...... 3
1
20-Día de la Madre………………………………………………………………………………... 3
3
21-La Corona de Adviento………………………………………………………………………... 3
5
22-El Nacimiento del Niño Jesús En Belén……………………………………………………… 3
6
23-La 3
Navidad…………………………………………………………………………………....... 7

1
24-El Año Nuevo………………………………………………………………………………...... 3
9

Conclusión

Bibliografía

2
Introducción

Este trabajo tiene como fin, dar información sobre acontecimientos importantes en
Panamá, símbolos patrios días festivos, acontecimientos bíblicos. Además de
revisar acontecimientos de la historia de Panamá.
Referente a los símbolos patrios podremos observar su historia, significado y
legado a nuestra población.
En cuanto a las fechas históricas entender un poco más el desarrollo de los
acontecimientos citados en esos días, además del legado que nos ha dejado
hasta el día de hoy.
Dirigiéndonos hacia la parte de nuestra identidad folclórica podemos observar un
poco más de nuestros platos típicos, vestimenta y artesanías.
También encontramos algunas poesías del día de la madre, villancicos navideños
y también logramos hablar sobre el tema del año nuevo.
Espero que el siguiente trabajo sea de su agrado y además tenga importancia
para el aporte informativo de temas de suma importancia para nuestra nación.

3
1. Día del Estudiante

Tiene como fin reconocer el esfuerzo y dedicación de los estudiantes panameños,


es el objetivo por el cual, en el año de 1948, a través de la Ley N°1 del 22 de
octubre se declara el 27 de octubre como el Día del Estudiante.
Con la pandemia por Covid-19, muchas cosas en la educación a nivel mundial se
tuvieron que readaptar, los tableros por pantallas de computadora, Tablet o un
celular y las clases e interacción entre alumnos y profesores pasaron a ser
virtuales.
Es una fecha para recordar el papel histórico que a través de los años ha tenido la
población estudiantil panameña en las diferentes luchas reivindicativas que se han
dado a través de los años en el país, siendo la más importante los actos del 9 de
enero de 1964.

4
2. Primer Grito de Independencia
en la Villa de Los Santos

Es un día muy importante para los panameños porque el 10 de noviembre, hace
201 años, se dio el Primer Grito de Independencia de Panamá del Reino de
España por Rufina Alfaro, una mujer valiente que marcó la historia de Panamá y
sigue inspirando a todas las panameñas.
¿Cuándo y dónde se dio?
La Unión de Santeños de Juan Díaz organizó, como cada año, su desfile cívico
para celebrar el 10 de noviembre el Primer Grito de
Independencia de España dado en La Villa de Los Santos en 1821

5
3. Independencia de Panamá de España

10 y el 28 de noviembre de
1821 por el cual Panamá
rompe los lazos coloniales
que existían entre su
territorio y el Imperio
español, dando así término
a más de 300 años de vida
colonial.
El movimiento panameño
de independencia de la
Corona Española se inició
el 10 de noviembre de 1821, con la Independencia de la Villa de Los Santos
dirigido por el coronel Segundo de Villarreal, la cual contó con el respaldo de otras
poblaciones como Natá de los Caballeros, Penonomé, Ocú y Parita.
Se proclama finalmente la independencia de Panamá el 28 de noviembre de 1821
y acto seguido, decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia presidida
por Simón Bolívar.

6
4. Separación de Panamá de Colombia

La separación de Panamá de Colombia


fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre
de 1903 como consecuencia de la Guerra
de los Mil Días y la intervención de los
Estados Unidos, en el cual se proclamó
el nacimiento de la República de
Panamá, anteriormente un departamento
de Colombia.
Después de su independencia de España
en 1821, el territorio del istmo de Panamá por voluntad de sus dirigentes que
comulgaban con la causa bolivariana se unió a la Gran Colombia. A la fecha de la
independencia de Panamá de España, la constitución colombiana de 1821 llevaba
dos meses y tres semanas de haber sido promulgada. Dicha carta magna no
resultó grata a los próceres y dirigentes de Panamá, que eran negociantes
vinculados al tránsito y al tráfico internacional. Anglófilos por razones mercantiles,
profesaban el liberalismo manchesteriano y eran, por tanto, partidarios del
abstencionismo estatal, del librecambio y de una economía esencialmente
comercial. Estaban convencidos de que a Panamá le auguraba un gran futuro que
se manifestaría tan pronto fuera construida una vía férrea transístmica.
Por eso los gestores panameños de la independencia de España optaron por ser
parte del Estado Colombiano, pero bajo el entendimiento de que, dentro de este,
Panamá mantendría autonomía económica y política. Aquel entendimiento no
sería extensivo a los ideólogos de la centralista Bogotá, lo cual reñía con los
intereses económicos y comerciales del istmo y traería como consecuencia los
movimientos panameños, primero por la instauración del federalismo y luego por
los innumerables intentos de separación de la Gran Colombia y sus Estados
sucesores. Disuelta la Gran Colombia en los países de Nueva Granada,
Venezuela y Ecuador, el territorio panameño quedó anexo a la nueva República
de la Nueva Granada, siendo en consecuencia parte de todos los cambios de
denominación y organización política-territorial que en lo sucesivo tuvo la hoy
llamada República de Colombia hasta 1903 cuando se dio la separación definitiva
con la intervención de Estados Unidos y sus intereses canaleros.

7
5. Acta de Independencia del Istmo
El Acta de Independencia de Panamá o Acta
de Independencia del Istmo de Panamá es el
documento mediante el cual Panamá declaró
su independencia del Imperio español el 28 de
noviembre de 1821. La Independencia del
Istmo de Panamá se proclamó en el Cabildo
de la Ciudad de Panamá, donde se reunió una
Junta formada por el Cabildo de esta,
autoridades, militares, eclesiásticas y civiles, y
luego de discutir la situación existente,
terminaron proclamando espontáneamente y
conforme el voto general de todos los pueblos,
la Independencia de Panamá de la Corona
Española.
Junto a esta acta, se le incorporan las actas
de Independencia de la Villa de Los Santos y
de Santiago de Veraguas, consolidando así el
fin de la época colonial española en Panamá y dando así, inicio a la unión
voluntaria a la Gran Colombia.
La Independencia de la Villa de Los Santos aceleró el proceso independentista
panameño. Fue entonces, de esa manera, que el 28 de noviembre de 1821, en un
cabildo abierto en la ciudad de Panamá, se proclama la "Independencia de
Panamá". Pero la falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se
contaba y la inseguridad de ser reconquistados por España, pone en peligro el
seguir con la aventura independentista del istmo, por lo que se proponen la unión
con algunas de las nuevas naciones americanas, entre ellas los vecinos de la
unión centroamericana y la nación del Perú que había sido el principal socio
comercial del Istmo en la época colonial. Pero finalmente de manera voluntaria,
mediante el voto popular y aprobación de toda la población, se decide la Unión
voluntaria a la Gran Colombia, de Simón Bolívar, unión que fue motivada debido a
la gran admiración y liderazgo de Bolívar en las campañas independentistas del
Sur de América.

8
6. El Primer presidente de Panamá

Nació en Turbaco, República de la Nueva


Granada, cerca de la ciudad de Cartagena de
Indias, el 30 de junio de 1833. Nacido en el seno
de una familia de ricos empresarios y políticos,
era hijo de José María Amador y Leguina, y de
María Mercedes Guerrero Córdoba. Su abuelo
José Antonio Amador Rodríguez, quien fue
regidor de Cartagena de Indias durante la Guerra
de Independencia, era hermano de Antonio
Carlos Amador Rodríguez, delegado a la
Convención General del Estado Libre de
Cartagena, del Gobernador Juan de Dios Amador
y del General Martín Amador, quien fue ejecutado
durante la Reconquista.
Se graduó de médico cirujano en la Universidad
del Magdalena y del Istmo (actual Universidad de
Cartagena) en 1855. Ejerció su cargo de médico por algunos meses de 1855 en
Cartagena de Indias.
Atraído por la construcción del ferrocarril entre Panamá y Colón, llegó a esta
ciudad a mediados del mismo año, ocupando la posición de médico de la
Compañía del Ferrocarril, con residencia en la Estación de Monkey Hill, en el
sector atlántico. Terminada la obra del ‘Caballo de Hierro’ (1855), se trasladó a la
ciudad de Colón donde fue designado Administrador de Correos.
Dejando la posición administrativa, se trasladó a la ciudad de Santiago, invitando a
su hermano Juan de Dios Amador Guerrero a formar una casa comercial bajo la
razón ‘Amador Hermanos’.
Por sus grandes dotes y conocimientos políticos fue designado en diferentes
posiciones de la Administración del Distrito, en el Consejo Municipal, diputado a la
Cámara de Representantes en Bogotá, y otros cargos adicionales a sus funciones
como médico. Sus arraigadas convicciones políticas y defensor del Partido
Conservador, se activó en ese campo, lo cual lo llevó a ser deportado, en 1868 a
su tierra natal.
En 1869, Amador Guerrero regresa a Panamá y se radica en la capital del
departamento, ejerciendo su profesión de médico y estableciendo una farmacia en
la avenida B., donde atendía como médico y despachaban sus prescripciones.
Fue nombrado médico del Hospital Santo Tomás, en el cual sirvió por 29 años,
atendiendo como facultativo durante 19 años de manera gratuita.

9
7. Los Símbolos Patrios

Los símbolos de la Nación Panameña, también conocido como los "símbolos


patrios", son los elementos representativos de la República de Panamá. Son
reconocidos tanto a nivel nacional como a nivel extranjero como sinónimos tanto
de Panamá como de la nacionalidad panameña. Los símbolos oficiales son los
referidos por la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 según quedó modificada por la
Ley 2 de 23 de enero de 2012 en un texto único. Esta última Ley crea la Comisión
Nacional de los Símbolos de la Nación Panameña, que se establece por el
Decreto Ejecutivo n.º 824 de 11 de septiembre de 2012. En esta oportunidad
veremos los principales. (Bandera, Himno y Escudo de Armas)
La Bandera Nacional
La bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los
símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido
en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas
sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de
color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre fondo
blanco.
 Primer prototipo
Un mes antes de los hechos separatistas de 1903, el futuro
ministro plenipotenciario de la República de Panamá, Philippe
Bunau-Varilla, en un viaje a Nueva York, le mostró al líder
separatista panameño Manuel Amador Guerrero un prototipo
para la bandera, ya que consideraba que a la nueva nación le
urgía una bandera lo más pronto posible. Esta bandera fue creada el 18 de
octubre de 1903 en Highland Falls on the Hudson, mansión de John Bigelow, un
hombre de negocios y amigo de Bunau-Varilla. A grandes rasgos, era una copia
del diseño de la bandera de los Estados Unidos
 Primer modelo
Debido a la necesidad urgente de tener un emblema
nacional para la causa, y el rechazo del prototipo de
Bunau-Varilla, la bandera panameña nació en la
clandestinidad de la noche del 1 de noviembre de 1903 y
surgió casi de inmediato de la imaginación de Manuel E.
Amador Terreros, hijo de Manuel Amador Guerrero, quien
tenía una reconocida habilidad como dibujante y que a pedido de sus padres le fue
asignada dicha tarea. Según Amador Terreros, la bandera representaba el
momento político de la época, mostrando a los dos partidos tradicionales del Istmo
(el partido Liberal y el Conservador), quienes habían realizado encarnizadas
luchas en el pasado y deponían sus odios en un ambiente de paz, para hacer una
nación. Por esa razón, los colores que representan a los partidos se muestran de
una manera equitativa. En cambio, el color blanco, que representa la paz, existe

10
en mayor abundancia. Para Amador T., las estrellas representan la pureza y la
fuerza que rigen la vida cívica del Estado en su camino a la realización de los
destinos de la humanidad. María Ossa de Amador, madrastra de Manuel E.
Amador Terreros, junto con su cuñada Angélica Bergamoto y María Emilia Osa,
hija de Angélica, confeccionaron el lienzo que representaría la nueva bandera
panameña.

 Diseño Actual
Manuel Amador Guerrero modificó el diseño de la
bandera a como la conocemos actualmente antes de
concluir noviembre. La Asamblea Nacional adoptó la
bandera y el escudo por Ley 64 de 1904, adoptaba
provisionalmente la bandera.

El Himno Nacional

En 1897, llegó a Panamá desde Peralta, España el


músico Santos Jorge, quien comenzó como organista
de la catedral metropolitana de Panamá y maestro de
canto de las escuelas públicas. En 1892 es nombrado
director de la banda militar del batallón Ecuador, y
luego desempeñó ese mismo cargo, pero en la recién
fundada Banda Republicana.
En 1897, Santos Jorge compuso el "Himno Istmeño",
que en un principio fue una canción estudiantil, pero
alcanzó niveles de popularidad entre la población.
Santos Jorge había compuesto la música oficial del
himno, pero no tenía letra por eso le dijo a su amigo
Jerónimo Ossa que le hiciera una letra. Sin embargo,
esta canción no es la misma que se interpreta
actualmente, ya que sufrió algunos cambios. No se encuentran registros de cómo
o quién haya realizado los cambios al himno original.
En 1903, William I. Buchanan, primer embajador y ministro plenipotenciario de
Estados Unidos ante Panamá, iba a presentar credenciales ante la Junta
Provisional de Gobierno y no había un himno para interpretarlo, tal como lo exigía
el protocolo usual. Santos Jorge sugiere, que se utilice su himno para tal ocasión,
lo que fue aceptado, ya que la canción estaba respaldada por el público en
general. El mismo compositor le pidió a su amigo Jerónimo Ossa que elaborara
una letra a lo cual accedió y elaboró la letra del himno nacional de Panamá.
En 1906, la Asamblea Nacional adopta el himno de acuerdo con la Ley 39 y en
forma provisional, ya que se pensaba efectuar un concurso para escoger una
nueva composición. El pueblo panameño lo volvió a escoger

11
El Escudo de Armas

El 13 de noviembre de 1903 el ministro de Gobierno


de esa época, Eusebio A. Morales, firmó una
invitación para realizar un concurso en el cual se
recibirían proyectos de modelo para el escudo
nacional, y los cuales debían ser entregados en el
Ministerio de Gobierno en pliegos cerrados,
marcados con contraseñas indicativas de los
nombres de los autores. El 27 del mismo mes la
Junta Provisional del Gobierno, integrada por J. A.
Arango, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista,
firmó junto con Eusebio Morales el decreto N°.19,
donde se creó un jurado compuesto de cinco
personas competentes con el fin de que se hiciera la
elección del emblema que debería adoptarse. Este jurado estaba integrado por
Ciro Urriola, Jerónimo de la Ossa, Manuel Amador, Ricardo Arango y Juan José
Méndez; dicho decreto señaló un término de ocho días para cumplir sus funciones.

Se presentaron un total de 103 diseños, los cuales reposan en un archivo dentro


de la Asamblea Nacional. Uno de ellos estaba firmado con las iniciales N.V. que
correspondían a Nicanor Villalaz Lamela, quien lo presentó a última hora por no
encontrarse su hermano Sebastián en el país y no tenía a disposición a alguien
que plasmara sus ideas.

El abogado Nicanor Villalaz Lamela, quien era oriundo de La Villa de Los Santos,
vivía en Panamá y deseando competir en el concurso, acudió entonces al poeta y
pintor Ricardo Miró para realizar entre ambos un diseño. Miró realizó el primer
boceto del escudo, y definió la forma de este y ornamentos. Vencido el concurso,
Villalaz contactó con el profesor de arte Max Lemm Bielert,alemán llegado a
Panamá en 1894. En la casa de este último, Villalaz le narró a Lemm lo que tenía
en mente, y este lo volcó a un dibujo artístico en un papel Kraft de 20 X 30 cm.

12
8. Día de la Bandera 4 de noviembre
Inicialmente se reconocía como el día de la bandera el 4 de noviembre , años más
tarde, mediante la Ley 2 de 2012, pasó a ser el Día de los Símbolos de la Nación.

El juramento a la bandera panameña fue ideado por Ernestina Sucre Tapia y fue
adoptado por la Ley 24 de 1959 y confirmado por la 34 de 1949 en el texto único
que refleja las reformas de la Ley 2 de 2012. Siempre el juramento se debe recitar
después de ser izada la bandera.
Se dice de la siguiente manera, levantando la mano derecha en un ángulo de 90º
y mostrando la palma de la mano:
Bandera panameña: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte,
como símbolo sagrado de nuestra Nación.

13
9. 5 de noviembre: Se confirma la Emancipación de Panamá de
Colombia, con el apoyo de los Patriotas Colonenses

El 5 de noviembre de 1903 Juan Antonio Henríquez, en ese entonces miembro de la Junta


Revolucionaria de Colón, envió a Panamá un telegrama que decía “Solo ahora 7:30PM
puede decirse que la separación de Panamá de Colombia está asegurada”.

Fueron muchas las reuniones, llamadas personales, comunicaciones con la capital


de Estados Unidos, que entre panameños y estadounidenses se realizaron para
que al fin el 3 de noviembre de 1903 fuera el día escogido para proclamar nuestra
separación de Colombia, país al cual Panamá se había unido voluntariamente
desde el 10 de noviembre de 1821 se separa pacíficamente del país
suramericano. Aunque siendo sinceros, se ganó muy poco con esta anexión.

14
10. La Flor del Espíritu Santo

La Flor del Espíritu Santo pertenece a la


familia de las orquídeas, es una planta
terrestre de hojas gruesas originaria de
Panamá. También encontrada en algunas
áreas de Ecuador y Colombia.

Esta orquídea es una de las flores en mayor


peligro de extinción ya que por su gran
belleza, muchos traficantes de vida silvestre
la recogen o recolectan en su ambiente natural. Está incluida en el listado de las
plantas en peligro de extinción según el Tratado de Washington.
Es la flor nacional de Panamá, se caracteriza por tener pétalos de un color marfil
intenso, adornados en el centro de su labelo como una bien definida y delicada
paloma que florece entre julio y octubre. Es la única flor nacional de Panamá, fue
declarada como tal el 21 de octubre de 1980 por la Asamblea Nacional de la
República de Panamá. El Símbolo Patrio es tan importante para el pueblo
panameño que posee que todos los años durante el mes de septiembre se realiza
en Herrera en el pueblo de Las Minas una exposición con su nombre La Expo-
Feria del Espíritu Santo, para rendirle homenaje, exhibirla, contemplarla y
promocionar artículos regionales.

15
11. Nuestros Vestidos Típicos

El vestido típico nacional para la mujer es


la pollera y para el hombre es el montuno.
Ambas prendas proceden del período
colonial y recuerdan los atuendos de los
españoles y de los criollos en aquella
época. La pollera de gala es la más
conocida. Su belleza es reconocida en el
ámbito internacional. Los detalles de la
pollera se hacen a mano, por lo cual es
un vestido muy costoso.

El Montuno De Gala

Se compone de camisa blanca con botones


dorados y cuello cerrado. El pantalón es negro. Los
zapatos negros con blanco. El atuendo se
complementa con un “sombrero pintao” y una bolsa
tejida llamada cebadera o chácara. Se usa sin ropa
interior, ya que posee una tela donde el hombre
puede posar sus genitales

16
La Pollera

La pollera es el nombre con que se conoce en América Latina, España y Panamá


a una variedad de faldas y vestidos que se caracterizan por sus elaborados
adornos. Las polleras están elaboradas de diferentes materiales como algodón o
lana y suelen llevar decoraciones coloridas en diferentes técnicas, comúnmente
bordados y encajes con diseños florales.
Se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII. Fue
heredado, pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y
bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las
regiones donde vivían. En muchos países de Latinoamérica es usado actualmente
como traje folclórico. En algunos países se le conoce como pollera solo a la parte
inferior del vestido (el faldón), en Panamá, pollera se le llama a todo el vestido.
La Camisa:
está formada, en su parte interior, por un armazón
básico revestido de un tapabalazo y las mangas. En
el exterior, por la boca de la camisa adornada con
trencillas y dos arandelas, una superior y otra
inferior levemente recogidas y trabajadas con
labores variadas, trencillas y encajes.
El Pollerón:
está compuesto de tres piezas una pretina, el
cuerpo y el susto de la pollera. Estas van trabajadas
sobre tela blanca o estampadas con diferentes
puntadas y enriquecidas con trencillas y encajes.
El Tembleque:
es hecho a mano de perlas de plástico o de
escamas de pescado y se usa como adorno en la cabeza.

17
12. Nuestros Bailes Típicos

Las danzas folklóricas panameñas expresan las experiencias del hombre y la mujer,
muchas de ellas son inspiradas en la faena diaria del trabajo en el campo, otras traen a
colación costumbres, rituales religiosos y celebraciones.

Los bailes típicos más populares son: el punto, el atravesao y el bullerengue. Hay
otras danzas como: la de los diablicos, los grandiablos, los congos, los cucuás, el
torito, la pajarilla, danza de los Cuenecué o negros bozales y las danzas
indígenas.
La Cumbia
Este baile se caracteriza por ser un género
musical, y baile folclórico en Panamá, con
esto nos damos una idea de la cantidad de
variantes que tiene, siendo una de ellas La
Cumbia Chorrerana. Tiene una serie de
pasos a seguir con su propia coreografía esta
va variando, además de que se debe tocar
con una serie de instrumentos, Algunos son:
 Acordeón
 Armónica
 Triángulo
 Caja
 Tambora
 Mejorana
 Rabel o violín criollo
 Tambor repicador
Esta tiene también variantes regionales, siendo algunas:
 Cumbia Santeña
 Cumbias de la región de Dos Ríos, Dolega
 Cumbia Chorrerana
 Cumbia darienita
 Cumbia Congo
 Cumbias de las comunidades del distrito de Ocú y de la provincia de
Veraguas
La Cumbia Chorrerana tiene un festival, llamado “Festival Nacional de la Cumbia
Chorrerana”, en el cual se conmemora la muerte del popular músico de cumbia
chorrerana, Carlos Felipe Isaac “Ñato Califa” y la cantante Lucia “Chía” Ureña, al

18
igual que los 6 miembros de su agrupación musical. El festival se lleva a cabo en
el anfiteatro Lucía “Chía” Ureña, haciéndose reconocimientos en su marco a
folcloristas y artesanos chorreranos, que han luchado para que la cultura cumbiera
se preserve. La duración del evento es de 3 días. Durante esos 3 días se realizan
concursos de baile y cando de cumbia chorrerana, indumentaria chorrerana,
máscaras del Gran Diablo y de toque del tambor cumbiero. El festival es
organizado por el “Comité Chorreranos Unidos, Que La Cumbia No Pare” desde el
año 2007, en cada edición se elige una reina que se encarga de presidir a
celebración; además de los concursos se realizan desfiles y presentaciones de
conjuntos folclóricos de distintas partes del país.
El Punto
El Punto es un baile y género musical
originario de Panamá que en su estructura
incluye la forma melódica y la
coreográfica. Posee una composición
creada específicamente para el baile,
ejecutado por una sola pareja que hace
gala de donaire, precisión y gracia. Es de
ascendencia hispánica y es considerado el
baile y género musical más bello y
elegante de todo el Istmo de Panamá.
No es un baile que dura toda la noche,
como lo son el Tamborito y la Cumbia Panameña, El Pindín y La Mejorana. Se
baila más bien como una demostración atractiva entre los minutos de descanso de
un baile, para regalo de los ojos y goce del espíritu de la concurrencia a una fiesta.
Al igual que la ya antes mencionada Cumbia, consiste en una serie de pasos
básicos. Los cuales son
 El Paseo: El varón y la dama describen un amplio círculo como si
estuvieran cada uno ocupando los extremos de un diámetro.
 El Zapateo: En el cual los bailadores, frente a frente, hacen gala de esta
españolísima destreza producto de un cambio de la música se ejecuta.
 El Escobillado: Que separa ampliamente a la pareja, ya que se ejecuta con
un menudo movimiento hacia atrás.
 La Seguidilla: Con la cual se desplazan acercándose el uno al otro para
girar con mucha serenidad y finura en el centro del círculo hasta que se
indique el cambio y comience de nuevo la fase del Paseo.

19
El Congo
El Congo se baila en la costa de
Colón y representa la crueldad que
sufrió la población negra durante la
época colonial, cuando la esclavitud
estaba permitida. Es un baile
expresivo.
Los bailarines visten trajes bastante
coloridos y algunos de ellos llevan
máscaras. En el baile o juego congo
se representan varios personajes;
como el esclavo, el filibustero
(extranjero o turista) o el diablo, la reina, el rey, las mininas, entre otros.
Cumbia atravesada:
Es una cumbia de ritmo alegre y rápido. Se le conoce como "atravesao", es de
movimientos más libres y tiene carácter muy festivo.

20
13. Instrumentos Musicales Típicos de Panamá

Los instrumentos típicos en Panamá son empleados para realizar bailes diversos,
como El Congo, Cumbia, El Punto, entre otros. Los instrumentos musicales típicos
de Panamá se refieren a aquellos instrumentos de origen indígena, africano,
europeo. Que bien fueron creados en el país o fueron introducidos al territorio
recibiendo o no modificaciones.
Tambor
Un tambor o tímpano es un instrumento de
percusión de sonido indeterminado,
perteneciente a la familia de los
membranófonos según el sistema de
clasificación de Hornbostel-Sachs. Consta de
una caja de resonancia, que suele ser de
forma cilíndrica, y una membrana llamada
parche, que cubre la abertura de la caja. Este
se usa para ciertos bailes típicos de Panamá
destacando su uso en el baile “Tamborito”.

Caja
La Tambora panameña es un
membráfono de golpe directo de madera,
utilizado por los afrodescendientes del
país para llevar el compás o bajo en el
tamborito o tambor, cumbia panameña,
zambapalo, bunde, bullarengue y en las
danzas de Corpus Christi de algunas
regiones del país. Tiene forma cilíndrica
o tubular. Sus extremos están cubiertos
de dos cueros respectivamente, sujetos
entre sí por sogas o cuero crudo en forma de red.

21
La Mejorana

Es un instrumento típico de Panamá se le


conoce también como mejoranera o
chinchorro. Es parecida a la guitarra y tiene 5
cuerdas. Además de usarse como instrumento,
se emplea en bailes, como Bailes de Mejorana
o Canto de mejorana. También es un género
musical originario de Panamá. Su origen aun
es incierto, pues hay distintas teorías sobre su
origen, se ha teorizado que la mejoranera fue
construida tratando de imitar a la guitarra
española, sin embargo, Orlando Humberto Robles, quien tiene más de 40 años de
ejecutar este instrumento, opina que los españoles fueron los que trajeron las
primeras mejoranas a Panamá, y que con el tiempo estas se convirtieron en el
instrumento preferido de los campesinos de Los Santos, Herrera, parte de
Veraguas y Coclé.

El Socavón
Es un instrumento panameño rudimentario, tiene
sus orígenes en la época colonial cuando el
campesino panameño hace una imitación
artesanal del Cuatro; que es un instrumento de
cuatro cuerdas que utilizaban los españoles.
Es elaborado con la madera disponible en la
región, ya sea cedro espino, cedro amargo y
cuenta de cuatro cuerdas, es utilizado para cantar
y animar fiestas.
Fue creado por el campesino, antes de la mejorana. Cuentan que nuestros
antepasados hacían comparaciones a que el socavón era el macho y la mejorana
la hembra.
Actualmente hay pocas personas que tocan este instrumento ya que se ha
practicado más la mejorana. Entre algunos socavoneros podemos mencionar:
Juan Pinzón de Chiriquí, Gabriel Villareal de Los Santos, Franco Poveda y Edwin
Martínez de Herrera

22
14. Comidas Típicas de Panamá

Los alimentos de nuestro folklore que desarrollaremos se encuentran:


 sancocho
 tortilla
 tamal
 bollo
 arroz con leche.
Estaremos viendo estos alimentos, con su origen y receta de preparación.

Sancocho de Gallina
Tal vez el alimento más conocido de Panamá, pues es una sopa de gallina, pero
no es solo eso, ya que el sancocho se prepara muy diferente a una sopa común.

El sancocho panameño se originó en la región de Azuero de este país. Los


panameños prefieren comer un plato de sopa caliente para el almuerzo, en los
días más calurosos, para que les ayude a refrescarse. Siempre que lo necesite,
está ahí para usted. El sancocho es considerado casi como un elixir de la vida en
Panamá.
Ingredientes:

 Una gallina, preferiblemente de patio


 Yuca
 Otoe
 Mazorca de maíz
 Cilantro
 Ñame
 Ají verde
 Una pizca de sal
 Diente de ajo picado
 Postre de orégano

23
Todo esto varía según la cantidad de sopa que se valla a preparar, a
excepción de la sal, si salas mucho la sopa no sabrá igual, incluso sabrá
mal.

El Tamal
Los tamales se originaron en Mesoamérica
entre el 8000 al 5000 a. C.  Existe evidencia
de que las culturas predominantes en toda la
región de Mesoamérica que llevaron el maíz
a otras culturas y regiones también llevaron
consigo platos y formas de cocinar el maíz.
Como el tamal es un método sencillo de
cocción del maíz, es posible que haya sido
llevado desde México a América Central y
del Sur. Sin embargo, según los arqueólogos
Karl Taube, William Saturno y David Stuart los tamales datan del año 100 a. C.
Ellos encontraron referencias pictóricas en el Mural de San Bartolo, en Petén,
Guatemala. Aunque los tamales pudieron haberse trasladado de un país a otro, no
hay evidencia de donde a donde fue la migración de este, si fue de norte a sur, en
Panamá puede ser de puerco, o de pollo, sin embargo, los condimentos no varían.
Ingredientes:
 Maíz en harina, o en granos
 Pollo
 Puré de tomates
 Ají
 Hojas de cilantro
 Aceituna
 Sal
 Pimienta
 Orégano
 Ajo
 Pimiento morrón
 Hojas de árbol de plátanos
 Alcaparras
 Cebolla Picada
 Hilo

24
Agregar pasita si desea, la cantidad de Ingredientes, varia en la cantidad de
preparación, sin embargo, lo que serían los condimentos, no varían, la sal y la
pimienta son al gusto, pero se recomienda si va a vender que les pregunte a
diferentes personas, si está bien de sal y pimienta, el picante es algo opcional
también, pero es recomendado echarle una pizca, para mejor sabor.

Arroz con Leche


El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho
cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele
espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo.
El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a
través de Europa y África. A partir del siglo XVI tras la colonización se exportó a
América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio
americano.
No debe confundirse con el arroz con piña.
Ingredientes:

 Arroz
 Leche
 Azúcar
 Canela, vainilla, leche condensada o cáscara de limón
Se sirve caliente o frio, generalmente frio si es para vender, pero si es para
consumo propio, generalmente se sirve caliente, aunque existen las personas que
lo enfrían antes de comer, aunque no se sabe si su propósito original era comerlo
caliente o frio. Muchos dicen que es mejor frio, pero otros dicen que es mejor
caliente, en fin, es un debate como el del aguacate y la palta, lo que es lo mismo,
pero con diferente palabra. Se debe preparar, cocinando lentamente, el arroz la
leche y la azúcar, cuando está listo, se espolvorea canela, vainilla o cáscara de
limón, con el propósito de aromatizarlo, la leche condensada, se le echa por
encima, si la cantidad de dulce, no te termino de convencer.

25
La Tortilla
La tortilla es un alimento de origen indígena
con forma de disco, hecho a base de masa
de maíz cocido, consumido de manera
tradicional en la gastronomía de Panamá.

Es preparada en todo el país, variando su


preparación dependiendo de la provincia.
Cabe recalcar que no se debe confundir la
tortilla panameña con las tortillas
mexicanas y centroamericanas, dado que
estas últimas se preparan a base de maíz
nixtamalizado. También guarda similitud
con las arepas.
No se le debe confundir a la tortilla panameña con la tortilla mexicana, o la
centroamericana, ya que estas están hechas a base de maíz nixtamalizado.
Ingredientes:
 Maíz molido
 Sal
 Aceite
 Agua tibia
 Queso (opcional)
 Mantequilla de ajo (opcional)
Primero se lava el maíz con el agua tibia, luego se muele el maíz, se rellena de
queso (opcional) y se le rocía mantequilla de ajo por encima (opcional), luego de
esto se fríe en el aceite y a disfrutar.

26
15. La Moneda Nacional

El balboa es una de las monedas de curso legal de


Panamá, junto con el dólar estadounidense.

No se trata de una moneda plenamente independiente,


sino una versión local del dólar estadounidense. El
gobierno panameño emite sus propias monedas
denominadas en centésimos y balboas equivalentes a
dólares, aunque dichas monedas no son de curso legal en Estados Unidos. Esta
relación similar guarda el dólar tuvaluano y el dólar kiribatiano con el dólar
australiano o la corona de las Islas Feroe con la corona danesa. El balboa no es
una moneda independiente, sino una variación de la unidad monetaria
norteamericana.
El Balboa está atado al valor del dólar estadounidense desde 1904 cuando la
Convención Nacional de Panamá emite la Ley 84 del 28 de junio donde en su
artículo uno decreta que al balboa como unidad monetaria hecha de plata fina
0,900 con un peso de 1672 miligramos y que el dólar oro de los Estados Unidos
equivalía a un balboa y también era de curso legal.
Según la Asociación Numismática de Panamá, un año luego de la separación de
Colombia, se recogieron las monedas circulantes de ese país, las fundieron e
hicieron las monedas de la nueva república. Eran hechas de plata con pureza de
90% y había 5 diferentes denominaciones: de 2½, 5, 10, 25 y 50 centésimos. El
Balboa eran dos monedas de 50 céntimos, conocidos como pesos.
El origen de su nombre se debe al conquistador español Vasco Núñez de Balboa
el conquistador de Panamá.

27
16. El Ave Nacional
La arpía mayor, águila arpía, águila harpía o
simplemente harpía es una especie de ave
accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en la
zona neotropical. Es el águila más grande del
hemisferio occidental y del hemisferio austral, y la única
especie del género harpía. Su hábitat es el bosque
lluvioso.
Es una de las águilas más grandes del mundo, y es el
ave nacional de Panamá.
Su nombre viene de las harpías o arpías, unos seres
mitológicos con apariencia de hermosas mujeres aladas
que se valían de su capacidad de volar para cumplir la
misión que Zeus les había encomendado: robarle la
comida a Fineo continuamente antes de que este pudiese tomarla, como castigo
por querer obtener larga vida. Sus presas favoritas son mamíferos como los
perezosos, los monos y los coatíes, pero no deja pasar la oportunidad si se topa
con alguna iguana o una serpiente. El águila arpía, que caza un par de veces por
semana, es tan fuerte que es capaz de levantar y llevar hasta tres veces su peso y
con sus letales garras, que pueden medir hasta 15 cm, atraviesa con facilidad a
sus presas. En el recinto del águila arpía del Parque Municipal Summit se puede
ver un impactante video de una de estas aves cazando un perezoso.

28
17. Artesanías Panameñas
El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con
exactitud cuánto tiempo. Lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se
han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o
completa de algún tipo de instrumento.
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano, como al objeto o producto
obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. Eutimio Tovar Rodríguez
define la artesanía como toda técnica manual creativa, para producir
individualmente, bienes y servicios. Para muchas personas, la artesanía es un
término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los
oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el
sentido práctico del objeto elaborado es también importante.
Algunas artesanías panameñas son:
 Sombreros
 Polleras
 Chácaras
 Joyería
 Tambores
 Cerámica
 Entre otras

29
18. Poesía Patriótica
Autor: Ricardo Miró
Patria
¡Oh patria tan pequeña, tendida sobre un istmo
donde es más claro el cielo y es más vibrante el sol,
en mí resuena toda tu música, lo mismo
que el mar en la pequeña celda del caracol!
Revuelvo la mirada y a veces siento espanto
cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar…
¡Quizá nunca supiese que te quería tanto,
si el Hado no dispone que atravesara el mar!…
La patria es el recuerdo… Pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
La patria son los viejos senderos retorcidos
que el pie, desde la infancia, sin tregua recorrió,
en donde son los árboles antiguos conocidos
que al alma le conversan de un tiempo que pasó.
En vez de estas soberbias torres con áurea flecha,
en donde un sol cansado se viene a desmayar,
dejadme el viejo tronco donde escribí una fecha,
donde he robado un beso, donde aprendí a soñar.
¡Oh mis vetustas torres, queridas y lejanas,
yo siento las nostalgias de vuestro repicar!
He visto muchas torres, oí muchas campanas,
pero ninguna supo, ¡torres mías lejanas!,
cantar como vosotras, cantar y sollozar.
La patria es el recuerdo… Pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.

30
Canto Patriótico

Marcha Panamá

Autor: Eduardo Maduro


Panamá, la patria mía,
suelo grato, encantador
Hoy te canto, Panamá, con alegría;
al mirarte así grandiosa,
cuando veo tu bandera
de precioso tricolor,
abrazarte con gran júbilo quisiera
expresándote mi amor.
Panamá del alma
de tus selvas he escuchado los rumores;
siempre gocé tu calma
y en tu cielo ví magníficos colores.
Panamá querida,
¡Oh! permite que yo muera en tu regazo;
tuya será mi vida.
Sigue siendo libre, bella Panamá.

31
19. Día del maestro

Panamá celebra el “Día del Maestro” el 1 de


diciembre. Es una fecha dedicada a
conmemorar a todos los docentes del país. Ser
maestro es una noble profesión que requiere
de gran paciencia, preparación y
responsabilidad. En esta jornada las escuelas
se realizan actividades de reconocimiento a
quienes están enseñando a los hombres y
mujeres del mañana.
Curiosidad: En este día el Ministerio de
Educación de Panamá otorga el galardón “La
Orden Manuel José Hurtado” para exaltar la
noble misión y el arte de enseñar. El educador
premiado recibirá la medalla de plata y un
pergamino donde se refleja el reconocimiento
otorgado.
Origen: El día del maestro panameño se celebra todos los años “1 de diciembre”
en homenaje al nacimiento de Manuel José Hurtado, considerado como el padre
de la educación pública nacional.

Himno Al Maestro
Es un himno en honor a los maestros, la letra ideada por Octavio Fábrega, y la
música por Santos Jorge. Cuenta con 1 estrofa y 4 coros.

32
33
20. Día de la Madre
En muchos países del continente americano el Día de las Madres se celebra
durante el mes de mayo. No obstante, Panamá es una excepción y lo festeja el 8
de diciembre.
Todo empezó en una reunión del Club Rotario de Panamá, a inicios de 1924,
cuando se buscaba una fecha oficial para celebrar a las madres. En un inicio se
estableció como resolución oficial el día 11 de mayo de 1924, lo cual fue aprobado
por el presidente Belisario Porras.

Un dato curioso es que en


esa fecha las oficinas
telegráficas cobraban cinco
centavos, desde las 7:00
hasta las 18:00 horas, por
cada mensaje que la persona
deseaba enviar a su madre
en el interior del país.
Seis años después, en 1930, un gremio de mujeres católicas le escribió a la
esposa del presidente Florencio Harmodio Arosemena, Hercilia de Arosemena,
para pedir que el Día de la Madre se cambiara del 11 de mayo al 8 de diciembre,
día de la Inmaculada Concepción.
La petición se envió a la Asamblea Nacional, aunque la misma contó con algo de
desacuerdo dado que podía convertir el Día de la Madre en una fiesta religiosa. El
diputado Aníbal Ríos sugirió pasar el Día de la Madre al 8 de diciembre, pero sin
resaltar el hecho religioso de la Inmaculada Concepción.
Al final, el cambio de día se aceptó a través de la Ley 69 del 18 de diciembre de
1930, declarándose el 8 de diciembre como día para homenajear a todas las
madres panameñas.

34
Poesía al Día de la Madre
Autora: Hersilia Ramos de Argote

A Mi Mamá
Yo te quiero tanto
madrecita mía
que para mi afecto
nunca habrá medida.
Cuando me sonríes
y cuando me besas,
toda, toda el alma
de dicha se llena.

35
21. La Corona de Adviento

El Adviento, que comienza el año litúrgico de


la Iglesia, comenzó el domingo 3 de
diciembre. El advenimiento abarca los cuatro
domingos y días laborables previos a la
celebración de la Navidad.
La temporada de Adviento es un tiempo de
preparación para nuestros corazones y
mentes para el aniversario del nacimiento de
Cristo en Navidad.
El uso de la corona y las velas durante el
Adviento es una antigua tradición católica que fue adoptada originalmente por los
cristianos en la Edad Media como parte de su preparación espiritual para la
Navidad.
La corona y las velas están llenas de simbolismo
vinculado a la temporada navideña. La corona en sí, que
está hecha de varios árboles de hoja perenne, significa
vida continua. El círculo de la corona, que no tiene
principio ni fin, simboliza la eternidad de Dios, la
inmortalidad del alma y la vida eterna que encontramos
en Cristo.
La primera vela, que es morado, simboliza la esperanza. A veces se le llama la
“Vela de la Profecía” en memoria de los profetas, especialmente de Isaías,
quienes predijeron el nacimiento de Cristo. Representa la expectativa sentida en
anticipación del Mesías venidero.
La segunda vela, también morado, representa la fe. Se llama la “Vela de Belén”
como un recordatorio del viaje de María y José a Belén.
La tercera vela es rosa y simboliza la alegría. Se llama la “vela de Shepard” y es
de color rosa porque la rosa es un color litúrgico para la alegría. El tercer domingo
de Adviento es el domingo de Gaudete y está destinado a recordarnos la alegría
que experimentó el mundo en el nacimiento de Jesús, así como la alegría de que
los fieles hayan alcanzado el punto medio de Adviento.
En la cuarta semana de Adviento, encendemos la última vela morada para marcar
la última semana de oración y penitencia mientras esperamos el nacimiento de
nuestro Salvador. Esta vela final, la “vela del ángel”, simboliza la paz. Nos
recuerda el mensaje de los ángeles: “Paz en la Tierra, buena voluntad hacia los
hombres”.

36
22. El Nacimiento del Niño Jesús En Belén

El nacimiento de Jesús fue el 25 de diciembre del año 1 a. C.


En los textos Bíblicos que sitúan el nacimiento de Jesús en Belén, este ocurre allí
debido a que José y María viajaron hasta la ciudad natal del carpintero para que
se inscribiera en el censo de Quirinio ordenado por César Augusto.
Este día nos ayuda a entrar en clima, pero también nos puede alejar de lo central:
Navidad es una fiesta espiritual, donde lo importante es el nacimiento de Jesús. Y
todo adquiere sentido si nos ayuda a revivir esa noche magnífica en que Dios
decidió hacerse hombre, hacerse cercano a nosotros.
La enseñanza que nos dejó dios en otras palabras, en torno a la generosidad que
deja el pesebre sería más bien que no debemos actuar como lo hicieron quienes
les cerraron la puerta en la cara a María y José, y, más bien, abrirles la puerta a
quienes más lo necesitan y brindar
aquello que tenemos a quienes no lo tienen.
“De esta manera, no vienen a Cristo, porque
el Reino de Dios les exige un cambio en sus
vidas, para darles verdadera libertad, paz,
gozo, salvación y vida eterna. Porque la
paga del pecado es muerte, más la dádiva
de Dios es vida eterna en
Cristo Jesús Señor nuestro.” Reflexión de
Mateo 2: 1-12

37
23. La Navidad

Villancico

A Belén Pastorcitos
A Belén, pastorcitos.
A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Como a todos los niños les gusta sentir panderos,
yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
A Belén, pastorcitos.
A ver al rey de los reyes.
Ese niño divino que ha nacido en un pesebre.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.
Como a todos los niños les gusta sentir panderos,
yo salí, compré uno, vine corriendo a traerlo.
Es tan precioso, tan lindo y tan bello
y tan hermoso como un lucero.

38
Villancico
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
Apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús

39
24. El Año Nuevo

Año nuevo es el día en el que comienza un nuevo año calendario y el recuento de


años del calendario aumenta en uno. Muchas culturas celebran el evento de
alguna manera. En el calendario gregoriano, el sistema de calendario más
utilizado en la actualidad, el año nuevo ocurre el 1 de enero, día de año nuevo.
Este fue también el primer día del año en el calendario juliano original y en
el calendario romano después del 153 A.C.
Otras culturas observan su día de Año Nuevo tradicional o religioso de acuerdo
con sus propias costumbres, típicamente, aunque no invariablemente porque usan
un calendario lunar o un calendario lunisolar. El año nuevo chino, el año nuevo
islámico y el año nuevo judío se encuentran entre ejemplos bien
conocidos. India, Nepal y otros países también celebran el Año Nuevo en fechas
de acuerdo con sus propios calendarios que se pueden mover en el calendario
gregoriano.

40
Conclusión

1. Después de culminado el anterior trabajo pudimos comprender que nuestra


patria posee una extensa información acerca de nuestra historia, símbolos
patrios y entidad folclórica.

2. Debemos honrar un día tan especial como es el día de las madres y para
ello tenemos colocado la poesía que da realce al amor que se le tiene a las
madres.

3. Tenemos que conservar el espíritu navideño, entre familiares y conocidos y


el uso de villancicos nos demuestra que a través de ellos podemos
reunirnos y celebrar esta importante fiesta.

41
Bibliografía

1. www.wikipedia.net
2. www.telemetro.com
3. www.recetasgratis.net
4. www.folklore.panamatipico.com
5. www.recetaspanama.com
6. www.matadornetwork.net
7. www.webscolar.com
8. www.es.scribd.com
9. www.monografias.com
10. www.panamapoesia.com
11. www.ngenespanol.com
12. www.mercyhome.org
13. www.navidaddigital.com
14. www.youtube.com
15. www.canaltrece.com.co
16. www.prestapanama.com

42

También podría gustarte