Está en la página 1de 40

DICIEMBRE 2019 EDICION #22

CALVILLO
AGUASCALIENTES

318 798
Portada: Calvillo, Ags……………...………….. 01
Calvillo Aguascalientes…………………....….. 03
El arte de la Tecnología ………………....…… 04
Deny Campa..………………...………...….….. 06
Francisco Ledesma.………………..……………... 07
Miguel Palomino…..……..……………..……... 08
Paula Rechtman....……………………...…….. 09
Rossalina López.......….………………………. 10
Miguel Bernal...……………...…...…………..... 11
Karina Suarez……………...…..………………. 12
SOPRANI DÚO..………...….……….………… 13
Claudia Esparza.………………………………. 14
Un toque selecto para tus eventos SON 4………………...……….…...…………… 15
-Línea Básica
Xitlalic Galvan…..………….....…………..……. 16
-Línea Select
-Línea Dulce
“9a MUESTRA PODERART”…………………. 17
-Charolas de queso y carnes frías Pepe Saldívar……....………….………………. 18
Pregunta por nuestros paquetes ELEVADOR………..……...……………….…... 19
Entregas a domicilio J. Ricardo Macías…...…………………………. 20
Pedidos WhatsApp Melissa Landeros………..…………...………... 21
5533593706 / 5523000354 Jonathan Saldívar……..………………..…….. 22
San Juan del Río y sus alrededores Vivian Salas….…..………………………...…... 23
Estefanía Padilla……………….. ……..……… 24
Margarita Viramontes…...…………………….. 25
Edith Mora………...……………………………. 26
“10a MUESTRA PODERART!….…………….. 27
Alondra Barrueto……………………….………. 28
“Condenado a Soñar” por Jesus Zarazúa…... 29
“11a MUESTRA PODERART”...……………... 30
“12a MUESTRA PODERART”..……………… 32
“La moneda mágica” por Lorena Reséndiz..... 34
“Sorprendido” por Víctor Hernández..……….. 36
Natasha Boss…………………………………... 38
“Artesano de sueño” Por Ross Álvarez...…… 39
Cultura Poderart y Patrocinadores…….…….. 40

www.facebook.com/revistapoderart
revistapoderart@outlook.com
San Juan del Rio, Querétaro, México.
Todos los Derechos Reservados. 2019
318 798
Lo publicado en esta Minirevista es
responsabilidad del artista o editor en el artículo.
Esta revista es elaborada de manera
altruista y sin fines de lucro.

Este ejemplar es gratuito

2
Calvillo, Aguascalientes.
Recibe su nombramiento como Pueblo Mágico en noviembre de 2012. Ubicado en
el estado de Aguascalientes, lleva el nombre de Calvillo, en honor a su benefactor.
Su origen se da con el establecimiento de una congregación de indios nahuas de
San José de Huejúcar, que significa “lugar de sauces”.
Más tarde, Don José Calvillo, dueño de la Hacienda San Nicolás, hizo una dona-
ción de tierra para la fundación del pueblo. Este municipio se encuentra dentro de
la provincia de la Sierra Madre Occidental.
Entre sus festividades podemos encontrar La fiesta patronal de “El Señor del Sali-
tre” en mayo siendo el día principal el jueves de la Ascensión, que se celebra 40
días después de cuaresma.
La “Feria de la Guayaba” que se festeja los primeros quince días del mes de di-
ciembre, siendo el día principal el 12 de Diciembre.
Los primeros tres días de noviembre el Festival de Día de Muertos.
Y como atractivos para visitar están:
 Parroquia del Señor del Salitre.
 Plazuela Hidalgo.
 El Parián.
 La Presa de Malpaso.
 Caídas de agua de Los Alisos y
Ciénega.

Calvillo es un municipio del estado de


Aguascalientes, ubicado en la parte
sureste del territorio hidrocálido.
Se localiza a una distancia de 59 km de
la ciudad capital del estado, la ciudad
de Aguascalientes.

Sección Nacional 3
“ El arte de la Tecnología”
(diariodeibiza) Desde el exterior de Sa Nostra Sala, a través del cristal, se
pueden contemplar dos televisores analógicos modelo años 50 que han
recobrado vida gracias a la realidad aumentada. Forman parte de 'Lumnorama',
una muestra de Nourathar Studio, que se inauguró en Sa Nostra Sala.
La exposición de este laboratorio de arte y tecnología con sede en Eivissa
creado por Marta Rupérez y Caen Botto reúne tanto obras audiovisuales como
instalaciones interactivas que juegan con la luz, el color, el sonido y el
movimiento. Casi todos son trabajos inéditos, creados ex profeso para este
espacio cultural que gestiona el Consell de Eivissa en la calle Carrer d'Aragó, 17,
Eivissa, Illes Balears, España.
Como explicó Botto ayer, en 'Lumnorama', que se podrá visitar hasta el 29 de
noviembre, se combina «lo analógico con lo digital, lo antiguo con lo futurista y lo
físico con lo virtual». La consellera insular de Cultura, Sara Ramón,
destacó durante la presentación de la muestra que se trata de «una apuesta
diferente y atractiva con un contenido muy dinámico que irá cambiando a lo largo
de estos dos meses».

4
En la entrada de Sa Nostra Sala se pueden admirar diferentes obras de
realidad aumentada, como la de 'Arqueología onírica postinsdustrial', cuya
forma imita a la de una radio art déco de los años 30. Según explicó Marta
Rupérez, está inspirada en 'El fantasma de Pepper', una técnica de ilusionismo
del siglo XIX utilizada en trucos de magia.

La exposición cuenta con un segundo espacio que reúne cuatro instalaciones


inmersivas con las que el público puede interactuar a través del movimiento, el
tacto y el sonido. Una de estas creaciones es 'Spectral-Hexplorer', «una
versión moderna de un órgano de luz en la que a través de un teclado
hexagonal las notas se relacionan con los colores». En 'Lumnorama' hay
espacio también para las esculturas aumentadas, como la de 'Mutamandel',
obra que se va transformado al hacer ruido y al pasar la mano por un sensor.

Nourathar ha contado para esta exposición con el apoyo de Jesús de la Heras


'Elimaginario', que ha comisariado una parte de la muestra que lleva por
nombre 'Lienzo', y que consiste en un videowall en el que a lo largo de dos
meses se irán proyectando las creaciones de «nueve Vjs o visualistas que
trabajan para discotecas».

En paralelo a la muestra se llevarán a cabo diversas actividades que se irán


anunciando en las redes sociales, entre ellas, dos clases magistrales. La
primera se realizará el 10 de octubre y la impartirá todo un experto en la
materia, Martín Borini, que hará una introducción al uso de las tecnologías
audiovisuales. Los días 23 y 24 de octubre, Juanjo Fernández Rivero, más
conocido como 'Gnomalab', conducirá una master class para profesionales
que lleva por nombre 'Touch Designer'. Es imprescindible inscripción previa.

5
Siendo originaria de la Cd. de Zacatecas, inicia su
travesía por el mundo folklórico a la edad de 15 años
integrándose al Grupo de Danza Folclórica “Mexi” del
Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas plan-
tel 01, siendo en este lugar donde aprendería lo que
conlleva tan bello arte como lo es la Danza Folklórica.
Hija de amantes de la danza, su pasión no tardó en
desarrollarse y cada día llega a exigirse lograr su meta
propuesta desde el inicio, llegar tan lejos que pueda ser
reconocida mientras da a conocer la cultura y bailes de su
estado.
En el año 2013 se integra a las filas de la Compañía Estatal
de Danza Folklórica de Zacatecas, siendo miembro hasta
finales del año 2014 cuando sufre una lesión que la manten-
dría fuera de los escenarios por casi un año.
Deny En agosto de 2015 se presenta la oportunidad de formar par-
Campa te de “ESDANZA” Compañía de Danza Escénica, donde ac-
Rodríguez tualmente permanece siendo casi miembro fundador y parte
del equipo de trabajo. Ha participado en cuantiosos festivales
tanto dentro del estado como fuera de él, llevando siempre y
Bailarina con orgullo el nombre de Zacatecas; dejando un gran sabor
de boca en cada escenario que llega a pisar. Algunos estados
en los que se ha presentado son: Durango, Veracruz, Aguas-
calientes, Colima, Jalisco, Edo de México, Nuevo León, Zaca-
tecas en el festival del folklor más grande de América,
“Festival Internacional del Folklor Zacatecas ‘Gustavo Vaque-
ra Contreras’” en las ediciones 2017 y 2018, así como en la
magna inauguración de la Folkloriada Mundial 2016.
La Danza es un arte tan celoso, pero a su vez tan satisfacto-
rio; es efímera y por ende debe dedicársele todo el tiempo
posible; es el legado (folklóricamente hablando) que nos de-
jan nuestros antepasados que hay que rescatar y preservar.
Es lo que hace a México ser lo que es. Es una de las mane-
ras de mostrarle al mundo lo maravilloso que es nuestro país
y, como no, demostrarnos a nosotros como nación toda la
riqueza que guardamos y de la que hay que estar orgullosos.

6
Es un artista visual, escritor y traductor independien-
te, originario de Aguascalientes, donde reside y lleva a
cabo su trabajo artístico. La pintura está fuera de la
órbita de cualquier escuela o tendencia. Es una obra
absolutamente personal, centrada en la utilización de
técnicas y procedimientos de aplicación del óleo creados
y desarrollados por él, lo que hace a su obra original y
única. Estos descubrimientos son producto de la experi-
mentación y la reflexión sobre el campo de la pintura.
Ledesma es el creador de la técnica que lleva por título
Dispersión de óleo. Su obra se hace presente a través de su
proceso creativo y su interés para experimentar, descubrir,
entender y aplicar nuevos conocimientos, métodos, técnicas e
ideas al campo de la pintura.
Artista visual por los últimos veinticinco años. Exposiciones
individuales y colectivas muy importantes lo han llevado por Francisco
todo el mundo en diferentes países. Ledesma
“Mi acercamiento al arte se dio a muy temprana edad. Me
interesó porque me inquietaba cómo el ser humano podía reali-
zar obras tan maravillosas que dependían solamente de su sen- Pintor
sibilidad y su creatividad. A través de la creatividad y la experi-
mentación logré crear un lenguaje abstracto que me permitía
volcar mis inquietudes que iban más allá de lo cotidiano, como
Escritor
una forma de trascender la vida diaria. El arte para mí significa
la manera en que yo veo al mundo de una manera diferente a
cualquier otro artista, por eso me enfoqué en crear una obra que
fuera original y única, algo que solamente yo pudiera expresar.
Para ello me aboqué a tratar de establecer un lenguaje pictórico
propio en el que tuve que abocarme a experimentar durante
varios meses con diferentes materiales y tratar de descubrir un
procedimiento para lograr mis objetivos. Fue así como llegué a
crear la técnica que lleva por nombre Dispersión, que está
basada en una fórmula química que está compuesta de pintura
al óleo y una combinación de diferentes solventes. Sólo hacía
falta desarrollar un procedimiento o método que me permitiera
dispersar el óleo en diferentes capas para darle transparencia a
mis pinturas. En el día a día de mi trabajo como creador hago
mi trabajo con pasión y entrega, que son las dos características
que considero más importantes para hacer una pequeña contri-
bución al campo de la pintura
y poesía”.

7
Miguel Ángel palomino rivera fue el nombre
que me dieron mis padres, elegí nacer en
Aguascalientes México en un barrio pobre,
mi gusto por dibujar fue algo espontaneo y
volátil pero siempre enfocado en trabajar en
mi paciencia y concentración, me ayudo de mu-
chas maneras y sin darme cuenta como forma
de desahogo y un modo de darle un fin positivo a
un sentimiento negativo, encontré la forma de
transmutar y hacer alquimia con el pensamiento,
trascender en el tiempo, romper distancia, volar.
Me considero autodidacta aprendo experimentando
Miguel y fluyendo con mi sentir, me inspira de todo, desde
charlas con amigos y desconocidos hasta sueños o
Palomino pesadillas y visiones, me gusta experimentar con
Rivera todo tipo de técnicas en su mayoría negros y grises
o colores obscuros y fríos,

Pintor vivo en la polaridad de lo erótico y lo lúgubre ,lo


romántico y lo espiritual.

Considero el arte
algo fundamental
para sustentar la
desolación en este
plano material, ur-
gen más hacedores
de arte

8
Bailarina, coreógrafa y maestra titulada con el
grado de licenciatura y maestría por The Place,
London Contemporary Dance School en 2008.
Como parte de su licenciatura recibe una beca de
intercambio en Purchase College (SUNY), Nueva
York.

Interesada en construir colaboraciones creativas


multidisciplinarias, así como en impartir clases y
talleres de danza contemporánea en diversas comuni-
dades alrededor del mundo, en 2008 funda el colectivo
PAUSA en movimiento colaborando con diversos artis-
tas y, desde 2015 trabaja en la construcción del Centro
de Agroecología, Artes y Oficios Zutut Ha (CAAOZ) en
Sotuta, Yucatán. Ambos proyectos están diseñados para
apoyar y dar cabida a producciones coreográficas, insta- Paula
laciones artísticas, intercambios, residencias y talleres.
Rechtman
Como coreógrafa ha recibido apoyos del FONCA en Bulajich
2017, 2016, 2011 y 2009 y del FOECA, Morelos en 2008.
Ha presentado sus obras en México y el extranjero en
festivales como Expat Expo Berlín 2017, Cervantino Bailarina
2015, In-Out Dance Festival Burkina Faso 2014 y 2015
Siguientescena 2013, Langjong Indonesia 2013, entre
otros. En 2014 y 2016 participa como coreógrafa en el
Premio Nacional de Creación Coreográfica Guillermo
Arriaga.

Como bailarina ha trabajado con Phoenix Dance Theatre,


Freddie Opoku-Addaie, Jean Abreu Dance y Oskola
Projektua en Londres. Foramen M. Ballet, Dam Van
Huynh y Mariana Bellotto en México. Forma parte del
primer elenco de bailarines del CEPRODAC
(CONACULTA/INBA). Como maestra imparte clases a la
compañía Foramen M. y en diversos centros de la Ciudad
de México. Durante 2015 y 2016 trabaja como docente
en la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP).

9
Nace en Zacatecas, y desde el 1994 ha sido
parte de exposiciones y festivales nacionales e
internacionales en el arte teatral y arte visual. Es
psicóloga clínica y tiene maestría en investigacio-
nes humanísticas y educativas en el área de filoso-
fía e historia de las ideas con tesis sobre el teatro de
la crueldad e investigación en la intervención pública
y arte urbano. Imparte clases a jóvenes, adultos y ni-
ños de arte teatral alternativo y artes plásticas para
estimular las inteligencias múltiples y la inteligencia
emocional en niños pequeños.
Dirige, actúa y escribe dramaturgia, colabora con otros
grupos teatrales en formación actoral, diseño escenográfi-
Rossalina co y de vestuario. Explora diferentes procesos creativos y
López está en constante formación con grandes maestros del
García ámbito teatral y plástico. De manera individual se atrever-
se a crear con la poesía, diálogos que alberguen imáge-
Pintora nes impregnadas de metáforas visuales y sonoras, por lo
que trabaja de manera interdisciplinaria con músicos y
cantantes de ópera, bailarines y actores de todas las eda-
Actriz des, pues cree fervientemente que el arte escénico es la
comunidad de todas las artes, bajo la exigencia y discipli-
na del trabajo corporal, vocal, visual y auditivo. La diversi-
dad de pensamiento ha permitido que cada propuesta es-
cénica y plástica desarrolle conceptos existenciales y filo-
sóficos con temas sobre la trasgresión, violencia y aspec-
tos bélicos, exterminio, ausencia, vacío, espera y deses-
tructuración. Varias generaciones han sido parte de la pro-
puesta del “Grupo de arte alternativo “El escarabajo” y del
trabajo e investigación de arte visual y de instalaciones de
arte urbano dentro y fuera del país que Rossalina dirige,
por lo que cuenta con un amplio repertorio teatral y de
arte plástico.

10
Nace en la ciudad de Aguascalientes en junio
de 1984. Egresado de la licenciatura en Sociolo-
gía en el 2006 por la Universidad Autónoma de
Aguascalientes. Mediante la nivelación del Institu-
to Cultural de Aguascalientes y el Conservatorio
Nacional de Música egresa con el grado de
profesional asociado en guitarra clásica en 2014. En
2015 realiza el diplomado en Musicología en la
facultad de música de la Universidad Veracruzana.

Como interprete en guitarra clásica ha tocado en diver-


sos foros en la ciudad de Aguascalientes desde el 2005
a la fecha siendo dos veces ganador de la beca de la
beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. A Miguel
sido integrantes en varias ocasiones de orquestas de Bernal
guitarra en Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Huerta
Potosí. A participado en los arreglos y ejecución como
guitarrista del espectáculo “José Al Jazz” del 2016. En
2017 como creador ha hecho la música original para la Músico
obra de teatro para niños “Las Fantásticas aventuras de
Edén en el mágico mundo de Fantastlán” y ha
colaborado en la creación y dirección musical de la obra
de teatro “La osa mayor” del 2018.

Desde el 2015 es el creador, arreglista y director musical


de la orquesta de guitarras Bona Gens, proyecto musical
independiente de con corte social que busca acercar a
la gente al goce estético de la música sin distinciones de
edad, raza, sexo, escolaridad o condición socioeconómi-
ca. Música hecha por y para la gente pues no se
necesitan estudios profesionales para formar parte del
proyecto y, mediante el uso de tecnología y una buena
dirección escénica, fomentar la creación de nuevos
públicos. Como docente se ha desempeñado dentro de
la Universidad de las Artes de Aguascalientes en el
“T.S.U. ejecutante musical y
canto” como docente en guita-
rra clásica, historia de la músi-
ca, solfeo y análisis musical
desde el 2006. Como investiga-
dor está realizando al presente,
un trabajo hemorográfico para
documentar la vida cultural (con
énfasis en la música)
de Aguascalientes
durante el siglo XIX.

11
Karina es bailarina, coreógrafa e
improvisadora mexicana con raíces
alemanas. Desde 2012 reside en Berlín,
Alemania. En 2014 se gradúa de la
maestría en Coreografía que ofrece la
Inter-University Centre of Dance Berlín de
la Universität der Kunst; estudio que llevó
como enfoque la práctica somática como
fuente de investigación de movimiento,
específicamente: Body Mind Centering© y
Técnica Alexander. En 2015 funda y co-dirige
el colectivo P_A_R_A_R / Immersive
Performance Art. Karina es licenciada en
Karina Danza por la Escuela Popular de Bellas Artes
Suarez de la Universidad Michoacana.
Bosche
Con su obra unipersonal “desierto de
sillas” (Creadores Escénicos, FONCA 2010),
Bailarina ha sido reconocida internacionalmente y girado
por Taiwan, China, Noruega, Alemania y
México. Como bailarina en México fue
miembro de las compañías Producciones La
Lágrima de Adriana Castaños, Foco al Aire
Producciones de Octavio Zeyvi y Marcela
Sánchez Mota, entre otras. Desde 2013
imparte y auto-gestiona internacionalmente los
talleres: Danza orgánica, principios somáticos
en la danza contemporánea; Laboratorio
MIRAR y Movimiento Creativo a través del
yoga.

12
Soprani Dúo es un dueto de sopranos integrado
por Jazmin Ethel Guerra y Teresita López Aran-
da, que emprenden su carrera en el 2015 cantan-
do a capella en las calles de la ciudad de Aguasca-
lientes, México; con el propósito de promover el
canto operístico a través de la música vernácula. Es
en el 2017 que adquieren fuerza y visión para desa-
rrollarse en el medio artístico y profesional al consoli-
darse con el pianista Jorge Díaz Zapata como director
musical y arreglista, sumándose también al grupo de
cámara: Alfredo Regalado Cruz en la flauta transversal,
Jorge Alejandro Cruz Topete en el contrabajo y Everardo
Carreón en el violín. Haciendo presentes la belleza del bel
canto y la alegría del folclore mexicano con arreglos para
dos sopranos y grupo de cámara, han desarrollado un esti-
lo propio que aborda un amplio repertorio de distintos gé- Soprani
neros de música mexicana. Creando un álbum de fotogra-
fías sonoras que traen a los de ayer y a las nuevas gene-
Dúo
raciones, el recuerdo de la riqueza melódica y el lirismo de
los compositores que han sido símbolos representativos Músicos
de nuestro país, los cuales han trascendido fronteras y
corazones. Soprani Dúo ha participado en distintos foros y
escenarios culturales como lo son Festival de los Chi-
cahuales 2017, Festival de la Ciudad de Aguascalientes
en sus dos ediciones 2017 y 2018, Encuentro de Canto
Operístico Aguascalientes 2017, Festival de Calaveras
2017, Feria Nacional de San Marcos 2018-2019, Aniversa-
rio de pueblo mágico Calvillo 2018, Jornada Mundial de la
Juventud en Panamá 2019, Fiestas de Mayo de Calvillo
2019, 6° Coloquio Nacional, 3° Internacional de educación
musical de la Universidad Autónoma de Aguascalientes,
entre otros. Ahora Soprani Dúo se ha convertido en una
agrupación promotora de la música vernácula que a su
vez difunde el desconocido canto operístico en la sociedad
mexicana; se encuentra grabando su primer material dis-
cográfico y continúa su labor de resignificar y reva-
lorar en cada concierto, a aquellos compo-
sitores que han dejado un legado
maravilloso en el canto y mú-
sica de México.

13
Claudia Esparza García:
Mi oficio es Dibujar, es lo que me hace feliz por-
que me ayuda a expresar lo que siento y a darle
forma a los grandes anhelos de mi corazón, estu-
dié en la Licenciatura de Artes Visuales en
Aguascalientes, no me imagino mi vida de otra ma-
nera, dibujar me sana y me da la libertad de
expresarme, es mi lenguaje alterno, es un mundo en
el que todo puede volar, flotar y tener líneas,
formas, aguadas de color, contrastes de luz y muchas
estrellitas con corazones, árboles y sillas,
me gusta dibujar el cuerpo humano porque siento que es
nuestro vehículo para poder vivir y
Claudia experimentar sentimientos, emociones, sensaciones e
Esparza ideas, creo que un dibujo al día puede
hacerte sentir que vale la pena vivir, puedes traer una
García libreta siempre contigo para poder hacerlo
en cualquier momento, será un momento íntimo: tu y tú
Artista corazón. Lo que me gusta de mi oficio es
que las personas se pueden conectar con algún símbolo
Visual que utilice en algún dibujo, eso para mí es
un logro importante, pues me hace sentir que estamos
vivos y nos podemos comunicar y
escucharnos, aunque no estemos en el mismo sitio, pero
somos humanos y nos podemos
conectar. Otra faceta muy importante de mi oficio es dar
clases, es muy enriquecedor y muy bello
poder ir junto con otros en un camino a descubrir un abe-
cedario de imágenes, escuchar cómo se
maravillan de lo que pueden lograr, admirar su proceso
creativo es muy hermoso, pues es otra
prueba de que el arte siempre nos conecta con nosotros
mismos, nos ayuda a descubrirnos y
romper nuestros propios límites o esquemas para re-
crear nuevos mundos. Muchas gracias por su
invitación a su proyecto, pues nos ayudan a dar a cono-
cer nuestro trabajo.

14
El Grupo Son4 es un mariachi tradicional y alter-
nativo fundado en 1984 en Aguascalientes, Ags.
Cuatro integrantes ejecutando cuatro voces, violín,
guitarrón, vihuela y guitarra, la mayoría de las ve-
ces. El Grupo Son4 celebra su 35 aniversario este
2019 con Conciertos en la Feria Nacional de San
Marcos, Ags., en El Castillo de Chapultepec, Pátzcua-
ro Mich., grabando 2 cd’s uno en vivo y otro en estudio
y participando en un Proyecto Académico de Investiga-
ción Musical del siglo XIX - XX y que será grabado en
cd. En los conciertos de Son4, se presentan sones tradi-
cionales, sones alternativos o piezas mezcladas con otros
géneros musicales como el blues o el jazz, por ejemplo,
ejecutados con instrumentos tradicionales, obras origina- Son4
les y de dominio público. La presentación contiene un
guion escénico que incluye décimas, poemas, citas, dimes Agrupación
y diretes, mucho humor y una temática acorde a la pre-
sentación y que guarda un objetivo de mensaje, un com-
promiso de criterio acerca del concierto en general.“... En
el grupo Son4, creemos que la música mexicana adquiere
fuerza en los últimos tiempos y se diversifica asimilando
otros géneros musicales, dando como resultado una ex-
presión musical actual, amplia y llena de vigor, abordando
temas ilimitados y que nos conciernen como testigos de
nuestra época. Y es así como se vuelve importante ser
decidores en la palestra del arte de la música y la poesía
mexicanas, original y popular”. Integrantes: Gonzalo Ce-
breroz Lira. Violín, guitarra y saxofón alto. Guillermo Ce-
breros Lira. Guitarrón y guitarra. Eduardo Martínez Sala-
zar. Guitarra, doce y vihuela. Ladislao Rafael Juárez Ro-
dríguez. Vihuela y guitarra. Breve Trayectoria.: Festival
Internacional Cervantino 2018; Festival Otoño Cultural en
Sevilla y Huelva, España; Gira en La Florida, USA en
2018; Palacio de Bellas Artes; Teatro TNT en Sevilla, Es-
paña; Universidad de San Bernardino en California,
USA.

15
Estudiante de la universidad de las artes de Aguas-
calientes en la especialidad de música en contrabajo.
Decidí ir por el camino de la música hace 3 años. En
el 2016 supe por primera vez que era un contrabajo,
inicie en la OSCI (orquesta sinfónica y coro infantil) de
Jesús María, Aguascalientes, comencé como todo, sin
conocer ni una sola cosa sobre que era el contrabajo o
como tocarlo, avance rápido, después de 3 meses de
tomar clases particulares con mi maestro, me integraron
con la orquesta, me adapte rápido. Mi primer concierto fue
el 16 de julio del 2016, fue donde decidí dedicarme a eso tal
vez para toda mi vida, me agrado la idea de tocar un instru-
mento no tan peculiar y destacar en ello. Poco a poco, confor-
me iba avanzando, me fue agradando más y más, me convertí
en la contrabajista principal de esa orquesta y me agrado la
idea ya que sabía que lo que hacía estaba bien y aparte me
Xitlalic gustaba mucho.
Galván
Moreno Al paso de un año una universidad me pidió mi apoyo para
participar en su orquesta y acepte, fui la primera contrabajista
mujer que se presentaba en esa orquesta, nunca habían tenido
Contra- una y eso me inspiro más a seguir ya que sabía que no era
muy típico que una mujer tocara un instrumento de esa magni-
bajista tud. Las oportunidades se me fueron dando conforme más me
arrimaba a la música, conociendo a la mayoría de maestros de
la OSA (orquesta sinfónica de Aguascalientes) fue donde mi
oportunidad se dio aún más. Me dieron el trabajo en una or-
questa más profesional y en donde actualmente trabajo y me
gusta mucho. Toco en la OFILAGS (orquesta filarmónica de
Aguascalientes), también tengo la oportunidad de darles clases
a niños que quieren o les gustaría aprender un instrumento
nuevo. Me gusta mucho lo que hago y pienso seguir así. En la
actualidad sigo teniendo conciertos más y más profesionales
que antes, presentándome en teatros y municipios para alentar
a los niños de pueblitos o comunidades cercanas. Para mí, lo
que hago es más que significativo, ver como las personas ad-
miran tu trabajo, como ven lo que haces y el esfuerzo que le
pones, ver que todo mundo puede e inspirar a jóvenes y ni-
ños es mi motor de cada día, enseñar lo que me gusta
hacer y pasarles esa motivación o ese ímpetu
para que ellos puedan inspirar a otras
personas a activar y fomentar
más y más la cultura.

16
“9a. Muestra Artística y Cultural Poderart”
Peña de Bernal, Qro.
Y como ya se está volviendo costumbre y grato compartir el talento de más de 30 artistas
que exponen en nuestras muestra Poderart como la 9a exposición en Peña de Bernal,
Qro. El 15 de Septiembre de 2019

17
Pepe Saldívar es un cantautor originario de la ciu-
dad de Aguascalientes. Criado por una familia
bohemia y en una casa repleta de música pepe se
maravilló desde muy joven por artistas como Alberto
Cortez, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Nick
Drake, Bob Dylan, Cornelio Reyna, Joaquín Sabina,
The Beatles, etc. Su comienzo con la música fue a los
once años cuando se enamora del Acordeón y lo toca
por 7 años, a los 18 decide dejar la música por completo
y no fue hasta los 24 antes de irse a vivir por tres años a
Sudamérica que compra su primera guitarra y con los pri-
meros tres acordes aprendidos empezó una aventura que
gradualmente terminó cambiando todo en la vida de Pepe
que de un giro regresa a la música como cantautor.

Sus influencias son diversas pero si mencionara 4 serian:


Pepe trova, música de Brasil, Bolero y Folk Ha logrado un estilo
propio, ingenioso y muy original que aunado a su compromi-
Saldívar so con la canción de autor hace que su música y sus letras
resulten siempre amenas al público. La combinación entre
Cantautor canción y canción, la energía en el acto, las historias e imá-
genes que pueden ser percibidas en su trabajo, y su voz
hacen sus presentaciones mágicas y llenas de sentimientos.
Se ha presentado en El Cuartel Del Arte del Instituto Cultural
De Aguascalientes, en el marco de la Feria Nacional De San
Marcos.. 2018 y 2019 En la Feria Del Libro del Instituto Cul-
tural De Aguascalientes. Así como en otros foros de festiva-
les de la ciudad y otros. Peñas y Foros Privados.

Es común encontrar a Pepe en taquerías, en el centro de la


ciudad, o en algunos tianguis, trabajando con su guitarra. El
arte que hago es importante… porque es importante para mí
y porque lo hago para la gente que amo y para la que no
conozco, es importante porque hay una entrega y un com-
promiso con el arte y con el publico el corazón.

18
Luis Miguel Aguilar nació en la ciudad
de Aguascalientes; Músico, cantante,
compositor y productor, ha formado parte
de las bandas Gente extraña (1992-1994),
El Puente (1999-2003), Mesías (2000-
2001),Luismiguel Aguilar (2008- a la fecha)
y Elevador (2012- a la fecha), con presenta-
ciones en bares de la su ciudad natal y pi-
cando piedra en estados vecinos, el proyecto
Elevador surge de la reunión de grandes ami-
gos y músicos que en una propuesta original
exploran la música y combinando distintos gé- Elevador
neros como el rock, pop, funk y latin;
Actualmente, Elevador apuesta por una versión
Banda
compacta en la que Luis miguel y Carlos “El
Cope” de Luna, quienes se hacen acompañar
de secuencias para dar toque más cercano a
su público, esto sin dejar a un lado la versión
completa de la banda que siempre es necesa-
ria para un bar.

Entre los foros principales para la banda en-


contramos los estados de Aguascalientes, Za-
catecas, Guanajuato, Jalisco, San Luis, Nuevo
León, Cd. Mx. y Sinaloa.
Puedes encontrar la música en todas las plata-
formas digitales como “Elevador en Vivo”. En
redes sociales como “Elevador Música”.

19
El Arte que realizo busca rescatar lo clásico, enfoca-
do a enaltecer el valor de la mujer con una tendencia
realista y capaz de expresar visualmente la poesía que
imagino del mundo de mis cuentos, con una clara in-
fluencia en las novelas de Edgar Allan Poe y El Marqués
de Sade.

Fecha Exposición Artística


Mayo de 2019 Participación con diseños en piezas de Arte Hui-
chol,Presentación “Lotería Wixárica” por
Jessica Urzúa Moreno
Noviembre de 2da Exposición “La Mujer Reflejada en el Arte” a
J. Ricardo 2016 Dúo. Sede Centro Cultural “Los Arquitos”
Macías Noviembre de 1er Exposición “La Mirada de un Artista” Sede
Martínez 2015 Programa Cultural del Barrio de la Purísima
Octubre de Concurso “Plástica sobre Rieles” Sede Instituto
Pintor 2015 Cultural de Aguascalientes
Octubre de Concurso “Plástica sobre Rieles”
2014
Septiembre de Concurso La Bienal Enrique Guzmán Sede Museo
2014 de Arte Contemporáneo No.8

Noviembre de Concurso Miniaturas conmemorativa a J. Guada-


2013 lupe Posada Sede en la Galería Ártica del
Centro de Artes Visuales.

Julio de 2013 ISSSTECULTURA, Sede Centro Cultural ISSSTE

Julio de 2012 ISSSTECULTURA, Sede Centro Cultural ISSSTE

Junio de 2012 ISSSTE, Congreso de MedicinaSede en el Hotel


Fiesta Americana de Expo plaza
Marzo de 2012 ISSSTE, Conmemoración del “Día de la Mujer”

Julio de 2011 ISSSTECULTURA, Sede Centro Cultural ISSSTE

20
.Hidrocálida, nacida en 1995 el día en
el que quedan 341 días para finalizar el
año (342 días en los años bisiestos).
Egresada de la Ciencia que estudia la
mente humana.

La pintura es el canal por el que fluye su


creatividad la mayoría de las veces y
desemboca en su homeostasis psicológica, Melissa N.
ayudando a la introspección. En ocasiones Landeros
toma conceptos del estudio de la mente huma- Guerrero
na y los convierte en imágenes o combina sím-
bolos para crear a partir de ahí otro significado. Pintor

Detrás de vidrios mate, queda plasmada su ca-


tarsis en colores obscuros y figuras extrañas
sacadas de sueños. Ha participado en 3
exposiciones colectivas donde las paredes se
cubren de pensamientos, sentimientos y
proyecciones, todas por parte del Colegio de
Arte y Cultura, en el que asistió a varios cursos
para aprender técnicas y sublimar afuera todo
lo que se enmarañaba por dentro. El arte
podría llevarnos a la introspección y de ahí, a la
resiliencia.

21
Músico y docente nacido en Aguascalientes en mayo
de 1985. Sus inicios musicales los comenzó con su
padre y a su vez en el coro de su parroquia, después
en la escuela secundaria con la Mtra. Cuquita Venegas.
Más tarde en la preparatoria tuvo un acercamiento más
formal con el profesor Fernando Edrehira Macías, músi-
co e investigador de Aguascalientes, el cual lo guio y le
enseño el camino de la música Latinoamérica y la música
tradicional de México. con la agrupación “ketzal” realizo
varias presentaciones a lo largo de México y en el extranjero
visito los países de Italia y Grecia en festivales culturales.
Fundador de la agrupación Mi tierra Mextiza con la cual reali-
Jonathan zo tres giras a los estados unidos, recorriendo más de 20 esta-
dos del país vecino. Decide entrar a la escuela de música Ma-
Saldívar nuel M. Ponce y como instrumento principal elige violín,
Arteaga Jonathan es un joven instrumentista que ha aprendido a ejecu-
tar varios instrumentos, mismos que comparte con sus alum-
nos.
Músico Actualmente es coordinador de 4 agrupaciones en su estado:
Son de la huerta (música folclórica y
tradicional de México), Huapangueros de Aguascalientes (trio
huasteco) Mellaly Son (mariachi tradicional infantil) y Son del
Chicahual (proyecto musical del municipio de Jesús María
Aguascalientes).
*Ganador de varios premios importantes a nivel nacional e in-
ternacional.
“La música en la sociedad está en crisis, los aportes que ahí en
la misma no dejan valores, ni aprendizajes en los niños y jóve-
nes de México. El rescate, la innovación y la enseñanza de la
música tradicional de nuestro en país en sus diferentes vertien-
tes puede ser una opción para atacar los problemas del tejido
social. Mi labor como docente y músico es muy valiosa puedo
compartir mis conocimientos y trascender en el tiempo median-
te los sonidos, los versos y la poesía. El sembrar una semilla en
los niños y jóvenes de Aguascalientes, puede que sea una co-
secha que no llegue a disfrutar, pero mis hijos, mi familia y mi
legado apreciaran la importancia de acercarse al arte y la tradi-
ción que hace de nuestro país, un lugar mágico para vivir”.

22
Inicia sus estudios musicales a la edad de 9 años.
En julio de 2012 es seleccionada para formar parte
de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca
Aguascalientes (OSEAA) siendo alumna de David de
Luna. A inicios del año 2015 se integra un cuarteto de
violines (Eugène Ysaye) a cargo del maestro David de
Luna, con el cual participó por tres años consecutivos
en el festival de música de cámara (2015-2017). En
octubre de 2015 participa como solista en la Orquesta
Sinfónica Esperanza Azteca Aguascalientes en donde 3
años después se vuelve a presentar de la misma manera,
como solista .
En enero de 2016 es seleccionada para participar en la
Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Nacional, junto a los
grandes músicos: Yo-Yo Ma y Carlos Prieto teniendo
presentación del la sala Nezahualcóyotl, en donde el
siguiente año se vuelve a presentar, año
ra con la compañía de Paquito D’ Rivera y su quinteto. En Vivian
enero de 2016 asiste al primer curso intensivo para Salas
cuartetos de cuerdas impartido por el cuarteto José́ White
con ayuda del cuarteto canadiense Penderecki. En los
veranos de los años 2016-2018 asiste a la Orquesta Músico
Sinfónica Infantil de México (OSIM), dando conciertos (los
tres años) en el Palacio de Bellas Artes, antes con una gira
a los estados de: San Luis Potosí́, Veracruz, Morelos,
Estado de México, Hidalgo y Guanajuato. En marzo de
2017 se integra a la Orquesta Filarmónica de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes, aunque sólo es parte de ésta
por un año. En noviembre de 2017 se une a la Orquesta y
Coro se Cámara de Aguascalientes, interpretando el
Réquiem de Mozart, participando en la Feria Nacional de
San Marcos y en Encarnación de días, Jalisco. Finalmente,
en diciembre de 2018 forma parte de la Orquesta Filarmóni-
ca de Aguascalientes.
Recientemente fue aceptada nuevamente para ser
integrante de la Orquesta Sinfónica Infantil de México.

23
Estudió Contaduría Pública pero su pasión por la
danza la llevo a dejar de ejercer su carrera y co-
menzar el primer estudio profesional de pole
en Celaya Guanajuato: Sensations Pole Fitness, el
cual estuvo en funcionamiento desde 2011 hasta
2019. Empezó a practicar pole a la edad de 24 años y
obtuvo su certificación poco tiempo después de iniciar,
convirtiéndose en la instructora líder de SPF.
En 2012 empieza su carrera artística presentándose en
Art & Emotions un evento que buscaba promover y de-
mostrar la parte artística y deportiva de practicar Pole. En
2014 participó en la Competencia Nacional Pole Fitness
Estefanía Vallarta obteniendo 1er lugar en categoría Profesional Fe-
Padilla menil y 3er lugar en Categoría Dobles. En Marzo 2015 se
desempeñó como finalista en Pole Championship Series
Duque (PCS) en Columbus Ohio. En 2018 recibió el 1er lugar ca-
tegoría Profesional Femenil en la competencia Mexico Pole
Bailarina Championship, una competencia de la serie de competen-
cias Pole Championship Network. Ha sido juez en: Pacific
Pole Championship en Los Angeles CA., un evento realiza-
do por Pole Sport Organization (PSO) en 2015, PSO Mexi-
co and Latinamerica Edition en 2015, y 2018, Pole Art Que-
rétaro , y Paragón Latinoamerica 2016. Estefania adora que
el Pole ofrezca la oportunidad de desarrollar un performan-
ce combinando la pasión, la danza y movimientos gimnásti-
cos. Actualmente imparte clases dentro y fuera del país,
encontrándose en este momento en El Salvador, y sigue
buscando desarrollar nuevas habilidades que le permitan
explorar y mejorar en Pole.
Para mí el Pole representa una manera de romper con el
machismo y los prejuicios que asolan ésta sociedad, mi
forma de expresarme, mi terapia y mi refugio en días malos.
Y ahí es donde radica la importancia del pole, porque den-
tro de mi trayectoria como instructora he podido observar
cómo éste le ha dado mucho poder, valentía y felicidad a
toda persona que se cruza con él.

24
Nacida en la ciudad de Aguascalientes, recibe sus
primeras enseñanzas musicales de su padre y
años después de su hermano Antonio Viramontes,
pero es hasta 2014 cuando ingresa al TSU en canto
del Centro de estudios Musicales Manuel M. Ponce
posteriormente trasladado a la Universidad de las Ar-
tes. En 2016 forma parte del Ensamble Vocal Noche
Lírica bajo la guía y dirección de Jorge Aguilera. Ha can-
tado como corista en festivales nacionales e internaciona-
les como; festival Quimera (Toluca Edo. De México),
Festival de la Ciudad (Aguascalientes), Festival de la Músi-
ca (San Luis Potosí), Festival del Volcán (Colima), Festival
Internacional Coral “Cantata Macau” (Macao, China, edición Margarita
2017 y 2018). Así mismo se ha presentado en distintos Viramontes
teatros en conjunto de orquestas como lo son Orquesta
Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Cantante
y Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara en Teatro
Degollado, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en Tea-
tro Morelos y Teatro Aguascalientes. Como Solista se ha
presentado en Teatro Morelos, Foro la Puga, Sala de con-
ciertos “Ruiz Esparza Vega”, Caja Negra, Teatro Antonio
Leal y Romero, Auditorio de la casa de la cultura del llano.
Actualmente cursa el último año del TSU en canto en la
Universidad de las Artes y continuara su preparación des-
pués ya que para lograr su objetivo necesita dar lo mejor
de sí. “La música es el único lenguaje que todos entienden,
es un lenguaje que nos hace sentir, experimentar, apreciar,
vivir. Y si yo, mediante mi voz y la música puedo hacer que
las emociones de todo ser vivo se escapen mi propósito se
ha cumplido”.

25
Originaria de Aguascalientes, comenzó sus estudios
musicales desde la infancia, cantando en coros infanti-
les en su tierra natal.
Estudió en el “Conservatorio de las Rosas” el Bachillera-
to Musical en el área de piano, bajo la tutela del Doctor
Alexander Pashkov, posteriormente ingresó a la licenciatu-
ra en Dirección Coral de la misma institución, titulándose
con felicitaciones en el año 2018, bajo la guía del maestro
Manuel Torres Cosío Ha tomado 2 ediciones del Curso de
Dirección Coral Infantil del Festival Internacional Cedros UP
en la ciudad de México, asistiendo a las clases y formando
parte del coro guía bajo la dirección del Mtro. Andrew
Edith Nethsingha, director del coro del Saint John’s College de la Uni-
versidad de Cambridge y el director de coros y orquesta John
Mora Rutter. Ha sido pianista acompañante y asistente de dirección
en diversos Festivales del Método Suzuki, en las ciudades de
Hernández Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Hidalgo, Morelia, Aguasca-
lientes y Ciudad de México. Durante 3 años fue asistente de los
Niños Cantores de Tepotzotlán. Durante su estadía en Morelia,
Músico participó en diferentes ediciones del Festival de Música Miguel
Bernal Jiménez, cuya última edición en 2017, le permitió partici-
par en concierto con elementos del ensamble vocal “Voces 8”.
En 2016 a través del Ayuntamiento del Municipio de Tacámbaro
Michoacán, fue invitada a ser creadora y directora artística del
coro de infantes “Fray Juan Bautista”, coro con el que trabajó de
2016 a 1018, teniendo una activa participación de conciertos.
Actualmente es directora artística del coro “Ópera Guanajuato,
agrupación con la que prepara los coros de la ópera “La Hija del
Regimiento”, también es maestra de coro en la “Academia de
Artes y Oficios “Renacimiento” en la ciudad de León, Guanajuato,
institución dónde ha presentado conciertos con el coro en el au-
ditorio de la misma y en el Teatro del Bicentenario “Roberto Pla-
cencia Saldaña”.
“La música, y en este caso la actividad coral, sin planearlo se ha
convertido en una parte muy importante de mi vida, hasta el pun-
to de querer especializarme en la misma, mi mayor interés es
generar una buena experiencia musical y de convivencia en los
coros que dirijo, tratando de contagiar a la gente
(interpretes y publico) el amor las obras corales
así como yo las disfruto”

26
“10a. Muestra Artística y Cultural Poderart”
Villa Progreso, Qro.

27
Tengo 16 años y me encuentro estudiando la
Licenciatura en Música como cantante de ópera.
Empecé mi camino en la música a los cuatro años en
el Instituto Romano Picutti en clases de piano y canto,
después entré al Centro Musical Ponce, años más tarde
tomé un taller de canto, actuación y modelaje en la com-
pañía estadounidense “John Robert Powers Company”,
después entre a clases de canto con el maestro Francisco
Clapés; todo esto en la ciudad de León, Gto. Por cuestiones
familiares cambié de ciudad Gto, ahí entré a la Escuela de
Música de la Universidad de Guanajuato en el programa del
Nivel Infantil Medio Básico en donde crecí mucho tanto vocal
Alondra y musicalmente. En mi tercer semestre en este programa fui
seleccionada para participar en el Concierto de Gala que se
Michelle organiza con los mejores alumnos de cada sección del progra-
Barrueto ma Medio Básico y se lleva a cabo en el Edificio Central de la
UG. Un semestre después estuve a cargo de la dirección del
Coro Infantil de la Escuela de Música de la Universidad de Gto
Cantante y al semestre siguiente participe con la Orquesta Sinfónica In-
fantil y Juvenil del Departamento de Música.
cumplí mis 16 años y entré al primer semestre de Licenciatura
en Música con especialidad de cantante. Hace poco ayudé en
la preparación del Coro y Ensamble de la Escuela Secundaria
Quanaxhuato de la ciudad de Gto, grabé un CD y DVD “Del
Barroco a los Beatles” con el cuarteto “Juventino Rosas”, parti-
cipé en la Opera “Amahl and the night visitors” de Gian Carlo
Menotti con el papel principal bajo la dirección de Kate Burt,
gané el tercer lugar en el Primer Concurso “Smith Caza Talen-
tos” y finalmente hice un comercial y entrevista para Preparato-
ria Abierta Gto. Me he presentado en diversos escenarios, Ac-
tualmente también cuento con un canal de YouTube y estoy
como Kristine del Ángel; tengo videos musicales y una serie/
blog llamada #miexperienciaconelbullying.
ENTREVISTAS:
Periódico AM, León. (2013)
Semanario Chopper de Guanajuato. (2014 y 2018)
TV4 (2016 y 2018)
TV8 (2017 y 2018)
Zona Franca, León. (2016)
Radio Universidad, Guanajua-
to. (2017)

28
Por: Jesus Zarazúa
Escritor
www.facebook.com/jesus.zarazua.5
San José Iturbide, Gto.

“Condenado a Soñar”
Condenado a soñar

y a saber que sólo es un sueño.

Recobro tu imagen con palabras

y te acuso de hacerme feliz

porque me descubrí amado

hasta la piel

y más allá de la realidad.

Revivo mis sueños siempre

y los traigo al presente

me miento como de costumbre

y mis palabras caen

queriendo escuchar el silencio

que encierra tu recuerdo.

Sé que no llegarás

y descubro la nostalgia

enredándome en el viento incinerado

que puebla mis sentidos,

caigo al insomnio

...me desgajo

te tengo en la memoria

condenado a soñar

y a saber que es sólo un sueño.


29
“11a. Muestra Artística y Cultural Poderart”
San Luis de la Paz, Gto.

Presentación del Libro “Crónicas


y Vivencia” de Arturo Chaire

30
Excelente Muestra tuvimos en San Luis de la Paz, Gto. En donde
más de 30 artistas de Guanajuato y Querétaro se reunieron a
exponer lo mejor de su arte, además tuvimos la presencia de la
banda La Chola Ska originaria de Argentina.

31
“12a. Muestra Artística y Cultural Poderart”
Peña de Bernal, Qro.
Y como ya es costumbre de cada mes tuvimos
una excelente muestra el 3 de Nov de 2019 en
Peña de Bernal, Qro. Contamos con artistas de
la región así como las bandas All Rollers y Alba.

Agradecemos al Delegado Lic. Feliz Feregrino


por apoyar el arte local prestando este espacio
de gran valor, a los artistas presentes en esta
muestra y a nuestro Director de Poderart el Ing.
Ulises Mondragon por hacer esto posible y
apoyar a los artistas locales de todo el país; nos
vemos el próximo mes en la siguiente muestra.

32 Sección Nacional
Estuvo presente el escritor Víctor Hernández y además Artista de la región como Bosco
García, Francisco Mendoza. Daniel Valencia, Julio González, Iván correa, Jairo Ve-
nus, Paul Montero, Silvia Velasco, Isaac Arellano, Edgar Elizalde entre otros mas.

33
Por: Lorena Reséndiz
Escritor
www.facebook.com/lorena.resendiz2
San Juan del Río, Qro..

“La moneda mágica”

pelota y trató de salir de ahí, estaba a


Manuel metió la cabeza por la puerta punto de alcanzar la salida cuando
vieja, el cuarto estaba oscuro, buscó una vocecita lo dejó paralizado.
con la mirada la pelota, no se veía por __ ¡No puedes salir de aquí si no to-
ningún lado, atrás, los amigos le grita- mas la moneda
ban Manuel buscó de qué lugar salía la
_ Ya, entra de una vez, tu metiste ahí voz, no encontró el sitio, intentó salir y
la pelota, ahora ve por ella. nuevamente la voz repitió lo mismo,
Se armó de valor, empujó esa puerta en el piso la moneda brillaba intensa-
que rechino como si le retorcieron las mente, sin pensarlo la tomó, la guardó
tripas, sintió un escalofrío. Avanzó en el bolsillo y como por arte de ma-
despacito, el lugar estaba lleno de gia, la puerta se abrió.
polvo, muebles viejos, telarañas, vio la Salió despavorido y pensó en contar a
pelota en un rincón, presuroso trató sus amigos lo que había pasado, és-
de tomarla, cuando intentó hacerlo, tos ya no se encontraban ahí. Ahora
sintió que los pelos se le pagaban, un no iba asustado, el enojo lo invadía,
hombrecito de barbas blancas y ojillos los amigos lo habían dejado solo, sin
curiosos lo veía. preocuparse por lo que le hubiese
Quiso salir corriendo, no pudo, pare- pasado adentro.
cía pegado al piso, intentó gritar a sus Manuel había arriesgado todo por re-
amigos, ningún sonido salió de su cuperar la pelota, como era posible
boca. que lo dejarán abandonado.
El extraño personaje estiró la mano y ___Ya verán mañana, cuando los vea,
le mostró una brillante moneda. Ma- no jugaré con ellos.
nuel con los ojos cerrados oraba. Cuando llegó a su casa, su mamá
__ Diosito, que entren mis amigos, por preparaba la cena.
favor, que se desaparezca este señor. __ ¿Dónde estabas? ¿Ya viste la hora
Se quedó quieto un buen tiempo, na- que es? Mañana no saldrás a jugar,
da se escuchaba, abrió un ojo, nada, estás castigado, decía molesta su
abrió el otro, no miró a nadie, tomó la madre.

34 Sección Nacional
__ Te lavas las manos y te sientas a que había visto horas antes estaba
cenar, cuando llegue tu padre habla- ahí.
remos. Seguro que sus padres estaban en la
Manuel pensó en su papá, lo conocía casa grito con todas sus fuerzas.
bien, si mamá le daba la queja, segu- ¡Papá, Mamá! ¡Auxilio! ¡Ayuda!
ro que no saldría a jugar toda la se- Ningún sonido salió, el viejo le quitó la
mana. moneda, que en sus manos volvió a
brillar.
Al llegar a su cuarto, vacío los bolsi- El viejecillo molesto le dijo.
llos, sacó la moneda y pensó "ojalá y ___ Eres un tonto, esa moneda te
mamá se le olvide y no le diga nada a daría todo lo que pudieras, excepto
papá" dinero, perdiste amiguito.
Escuchó la voz de su padre que llega- __ No sabía, no me dijiste.
ba del trabajo, mamá platico con él en El hombrecillo se fue haciendo más y
la cena, le dijo muy seria. más pequeño hasta quedar del tama-
ño de un ratón al igual que la moneda
__ Tenía que decirte algo importante, y desapareció en la ventana.
pero se me olvidó. Manuel buscó la bicicleta, los muñe-
Manuel que escuchaba tras la puerta, cos, estos desaparecieron igual.
se sintió feliz. Se soltó a llorar, de pronto sintió que
"Mi moneda es mágica" pensó. unas manos lo movían, lanzó un grito
Pediré que aparezca la bicicleta que de espanto.
ví ayer, sin saber cómo, apareció en __ ¿Qué te pasa Manuel?
su cuarto. ¡Arriba! Ya es tarde para la escuela.
__ ¡ Si, es mágica!, Ahora quiero una __ ¿Qué soñabas?
colección de luchadores y ¡Zaz! La El niño, lanzando un suspiro, dijo.
colección mas grande de muñecos ___ ¡Qué bueno que fue un sueño?
apareció. Al salir de casa tomó la pelota, se
__ Ahora, quiero que aparezca mucho quedó petrificado cuando su madre le
dinero. Nada dijo
Que aparezca mucho dinero. _ ¿A dónde va esa pelota?
Nada __ Está castigado jovencito, y no sal-
__ ¿Qué pasa? drá toda la semana a jugar.
Frotó la moneda al ver que no tenía
brillo, caminaba desesperado por la
habitación, se acercó a la ventana,
una risita se escuchaba, su sorpresa
fue enorme, el extraño hombrecillo

35
Por: Ing. Víctor Hernández Hernández
Escritor
vhyg@hotmail.com
www.facebook.com/victor.hernandezhernandez
San Juan del Rio, Querétaro

“Sorprendido”
Me despertó el murmullo de una señora los enfermos en el cuidado y tratamiento de
que daba indicaciones a su hijo sobre cómo sus malestares; sin soberbias, sin pedante-
realizar la tarea escolar. Hablaban sobre rías, sin altanerías de por medio; sólo pro-
los recortes de unas láminas que tenía que gramados para cumplir con el Juramento
pegar el infante como deber extra clase. Hipocrático y nada más.
Anfibios, aves, mamíferos y animales extra-
terrestres. ¿Extraterrestres? Tal vez eso No podía creerlo y salí a dar una vuelta por
fue lo que hizo que despertar de mi letargo los pasillos, todo estaba tan cambiado,
sinfín. Nunca he podido superar mi afán de áreas limpias, no había enfermeros co-
corregir cada que se pueda a la gente, aun- miendo chicharrones en el área de recep-
que no me incumba, sobre el uso correcto ción, no había gente haciendo filas intermi-
del lenguaje. Mi condición de escritor me nables, nada de malas caras por parte de
da cierta autoridad, aunque a decir verdad los asistentes médicos, todo era como un
a nadie le importa ni le interesa mis opinio- sueño hecho realidad. Bueno lo único que
nes y rectificaciones con respecto al uso de no había cambiado era el uso de esas
las palabras habladas o escritas. Pero el “batitas” que usamos los pacientes, esas
término “animales extraterrestres” es algo que te dejan con el trasero al aire. Incluso
que despertaría inclusive a un muerto, y a la comida ahora ya no era esa sopa de col,
mi poco me faltaba para estarlo. pechuga de pollo reseca, ni gelatinas insípi-
das; ahora sólo se suministraban capsulas,
Me encontraba en la cama de un hospital, las cuales, a decir de las enfermeras ciber-
obvio nunca pensé que fuera el Seguro néticas, contenían todas los nutrientes,
Social, las instalaciones, equipo y materia- vitaminas y minerales que requería el cuer-
les de curación, pero sobre todo el trato del po humano, sólo el médico definía, de
personal, no era como yo las conocía. De acuerdo al tratamiento del paciente, la do-
entrada, apenas abriendo los ojos se me sis que debería ser administradas a cada
acercó una enfermera de aspecto agrada- enfermo.
ble, sonriente; aunque yo notaba algo raro Me asomé por la ventana y no había pues-
en su apariencia, como que algo no me tos de comida rodeando el hospital, predo-
cuadraba, ni me cuadraría pues más tarde minaban las áreas verdes, la limpieza de
me enteré de que no era una persona de las calles y banquetas, sólo se oía el trinar
carne y hueso, sino que se trataba de un de los pájaros en los árboles cercanos, ni
androide del modelo NurseXT-4200, preci- siquiera los pocos autos que alcancé a
samente diseñado para la atención a pa- observar hacia ruido, tampoco emitían hu-
cientes en los hospitales públicos; ya decía mo, yo creí que tal vez por fin nos había-
yo que tanto trato amable no podía ser real. mos despedido de las energías fósiles y
Más tarde llegó el médico, otro ciberhu- habíamos consolidado los automóviles
mano creado con el único fin de ayudar a eléctricos.

36 Sección Nacional
Aproveché para asomarme por la sala de esa intriga fue la razón de que nunca me
urgencias, cero gentes esperando, cero desconectaran y me mantuviera con vida.
parientes de enfermos dormidos en el suelo, Hoy por fin desperté, y aunque aún estaré
cero familiares de internos rogando por un algunas semanas en observación, mis ci-
poco de información con respecto a su pa- bermédicos y cibernefermeras me han dicho
ciente, toda la información aparecía a deta- que puedo regresar y hacer mi vida normal.
lle en las distintas pantallas distribuidas por ¿Vida normal?, qué vida me espera cuando
toda la sala, adiós a las “bocas torcidas” y a salga, han pasado 40 años, mi familia al
los corajes de las encargadas de dar infor- parecer, y por lo que está registrado en mi
mes. No sabía que había pasado, pero algo expediente, jamás regresaron a verme ni a
era indudable, estaba más que sorprendido. preguntar por mí. Mis amigos ya deben ha-
ber perecido, pues ya no éramos unos jo-
Según me dijo mi ciberdoctor “Jimmy”, yo venzuelos en aquel lejano 2019. Nunca me
había estado en coma por más de 40 años, casé, ni tuve hijos, que decir de un trabajo,
era ya 2060. Yo no podía creerlo, lo último una casa.
que recuerdo era que estábamos en el año
2019, para ser exacto estábamos en fechas Ya sobrepasamos la mitad del siglo XXI, la
de Día de Muertos, recuerdo que había ido tecnología ha avanzado de manera sorpren-
con mis amigos al jardín del pueblo a ver a dente, ahora convivimos con robots y má-
“la calavera de azúcar más grande del mun- quinas pensantes, hemos erradicado mu-
do”, al menos eso era el eslogan con la que chas enfermedades según me cuentan, la
se nos presentaba, recuerdo que en cuanto expectativa de vida humana ahora es cerca-
la vimos no parábamos de reír, pues aquel na a los cien años. Hemos colonizado Mar-
monolito blanco no parecía para nada una te, Urano y encontrado vida en Calisto y
calavera, más bien se parecía al otras lunas de Júpiter. Tanto ha cambiado la
“mandamás” del pueblo; gorda, cachetona, vida y yo me la he pasado durmiendo. He-
chueca de la cara, como queriendo pujar mos progresado tanto que ha ocurrido lo
para expulsar algo que traía atorado. Tanta que nunca se pensó pasaría, por fin tene-
era nuestra risa que empezamos a conta- mos un IMSS digno que nos ofrece un trato
giar a la demás asistentes y las risas retum- y calidad de atención como lo que realmen-
baron por toda la plaza, hecho que alertó a te somos: seres humanos.
la policía que de pronto comenzaron a ro- Se acerca el niño que motivó mi despertar,
dearnos. Cuando los “azules” pidieron una efectivamente trae consigo algunas láminas
explicación no faltó alguien que no delatara. de papel que debe recortar y pegar en su
Nos empezamos a insultar unos a otros y libreta como parte de su tarea escolar. De
de ahí pasamos a los golpes y porrazos, lo reojo y ante mi sorpresa veo que efectiva-
último que recuerdo es que vi venir al Se- mente existen fotos de animales que no
cretario de Cultura del pueblo y propinarme conozco, que por lo que me cuentan deben
un certero golpe de manera ventajosa. ser los encontrados en otros mundos, tal
vez en las lunas de Júpiter. Aunque hay
Según me contaron aquí en el Seguro, me algo que me tiene verdaderamente sorpren-
trajeron en estado inconsciente, de ahí me dido y no deja de darme vueltas en la cabe-
sobrevino un coma del cual no desperté za, y es no puedo creer que en los albores
hasta hoy. Lo que nunca se explicaron los del Siglo XXII todavía dejen a los niños que
médicos, de aquel entonces y los de hoy, es recorten y peguen dibujos y fotos de lámi-
el por qué no envejecía, por qué mi organis- nas de papel como lo hacían las maestras
mo no cambiaba, no se alteraba. Tal vez de mis tiempos.
37
Por: Natasha Boss
Escritor
www.facebook.com/natashaboss

Déjame ser yo y sólo yo quién te haga mujer bajo la luna llena y


que el cielo se llene de los colores boreales y las estrellas brillen
en todo su esplendor cuándo te haga mía sólo mía.

Déjame observar la ternura de tu mirada y la esencia de tu timi-


dez déjame brindarte mis deseos de piel a piel en una noche
apasionada, déjame llenarte de mil emociones y desvestirte con
la ternura de mi mirada, déjame aplacar mis demonios con tus
bellas caricias y llenarme de las sensaciones más ardientes al
descubrir las glorias de tu esencia dormida para convertirlas en
diamantes de mujer, déjame ser yo quién te provoque las caricias
más extenuaste para tu piel y en las noches convertir tu mirada
de ángel en un feroz demonio dónde no te pueda controlar, déja-
me sacarte las caricias más ardientes que habitan en tu alma y
saciarme de ellas en una noche
mágica bajo la luz de un cielo
estrellado y sentir la inmensidad
de la gloria por estar en todo mo-
mento a tu lado, para brindarnos
las caricias debajo de nuestra
piel desnuda; déjame ser yo y
sólo yo quién te haga mujer bajo
la luna llena y que el cielo se lle-
ne de los colores boreales y las
estrellas brillen en todo su es-
plendor cuando te haga mía sólo
mía en la obscuridad de la noche
y nuestras almas desnudas sé
contemplen en su totalidad por
sentirse una, sólo déjame ser el
dueño de tus noches divinas ha-
ciéndote mía sólo mía bajo la
esencia de tu mirada que me
cautiva.

19/09/19. Derechos Reservados Fotografía: Artística

38 Sección Nacional
Autores: Ross Álvarez / Alberto Rocha/Diego Imboden
Agosto19, 2019 México /Argentina
Derechos reservados de autor
www.facebook.com/RossAlvarezCh
Cd. Victoria, Tam.

“Artesano de sueños”

¿Y quien teje con madeja transparente


de sueños, las cicatrices que abrigan el
alma? Aquel que con olvidó paga un
amor que le entregó su vida El mismo
que el torrente sanguíneo pronuncia su
nombre, tras su acelerado latir Por eso
vuelvo al primer latido, aquel que nunca
se olvidó en el entrecruce del vivir Aquel
primer latido que entre sueños suspiró su
nombre, entrelazando los hilos rojos de
la vida ese que alguna vez cubrió mi al-
ma, quien borró con besos los bordes de
las marcadas huellas, que tatuaron a es-
te mi enamorado corazón, el artesano de
sueños abandonados en la almohada.

Sección Nacional
Cultura es PODERART 8888
Nuestra misión es llegar a mas lectores y admiradores del arte de nuestra región con la
finalidad de mostrar y compartir el talento artístico local en general de una manera
colectiva. En Poderart mantenemos la ideología que con el arte y la cultura los valores
se mantienen en nuestra población, creando una armonía sana en el cual compartimos
nuestras ideas y gustos en donde todos nos hacemos uno solo. Te invitamos a ser
parte de este gran equipo de artistas en donde cada vez somos más, mostrando a la
población de lo que estamos hechos y admiren el trabajo que realizamos con nuestro
talento sin importar los gustos artísticos; aquí compartimos todo tipo de arte. Ayúdanos
a difundir el arte. Esta revista es elaborada de manera altruista y sin fines de lucro.

40

También podría gustarte