Está en la página 1de 2

Características de la composición de Acrosport

Para la prueba práctica de Acrosport, se va a llevar a cabo una composición


grupal y un trabajo escrito donde se describe debéis de explicar cada uno de los pasos:

• PRUEBA PRÁCTICA: a continuación se enumeran las carácterísticas que debéis de


tener en cuenta a la hora de la puesta en práctica:

1. Duración: debe ser entre 2:00 y 2:30 minutos.

2. Acompañamiento musical: hay que elegir una canción y tenerla preparada


(asegurarse que la radio del cole la reproduce).

3. Número de figuras o pirámides: debe realizarse como mínimo 6. En una de


ellas debe diferenciarse 3 niveles. RECORDAD que se valora la originalidad.

4. Estabilización: las figuras o pirámides deben mantenerse durante 3


segundos.

5. Transiciones: es recomendable hacer elementos acrobáticos sencillos para


encadenar las figuras o pirámides (rueda lateral, giros,…).

6. Elementos coreográficos: debe tener pasos de baile. En uno de ellos todos


deben hacer el mismo paso.

7. Composición: debe tener una entrada que inicia la representación y una


salida o posición final para terminar.

Para elaborar la coreografía, cada grupo contará con un guión que le servirá para
anotar las figuras y pasos que se van a realizar.

• PARTE ESCRITA: Por otro lado, debéis de hacer una representación escrita de la
composición que llevaréis a cabo teniendo en cuenta los siguientes items:
A. TÍTULO
B. NOMBRE DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO
C. DURACIÓN
D. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
E. EXPLICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN
F. NÚMERO DE FORMACIONES Y/O PIRÁMIDES: 6 como mínimo, es muy
importante la correcta realización de estas con las tres fases explicadas en
clase (construcción, estabilización, desmontaje).
G. TRANSICIONES: Es obligatorio realizar elementos como volteretas, saltos,
giros, bailes… en los enlaces de unas formaciones a otras.
H. LA COMPOSICIÓN: Deberá tener una entrada que empiece la
representación o escenificación y una salida que supondrá la del final de la
coreografía.
I. VESTUARIO/MAQUILLAJE: Forma parte importante de la representación,
podéis recrear una ambientación con el vestuario para darle mayor solidez
a la coreografía (por ejemplo, un disfraz relacionado con la temática de
vuesta composición, un estilo de ropa igual para todos, etc.).

También podría gustarte