Está en la página 1de 6

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER.

AÑO

Cuentan que estando el


famoso sabio postrado en el
lecho, recibió la visita de A.
Moshkovski que para
procurarle alguna distracción
le propuso el siguiente
problema:
Tomemos un reloj que
tenga la manecillas a las 12.
Cambiando la función de las
manecillas, es decir, que el
minutero avanzara a la
velocidad del horario y
viceversa, a las 12 no se
notaría, porque ambas estarían juntas. Pero a otras horas, por ejemplo a la seis, nos
resultaría un absurdo, porque el minutero no puede hallarse en la 6 cuando el horario
haya recorrido exactamente seis horas. Entonces se puede proponer:
¿Cuándo y cada cuánto tiempo ocupan las manecillas de un reloj normal una
posición que al cambiar la función de las manecillas nos den posiciones similares a
las normales?
Como no podía falta la anécdota, dicen que Einstein contestó a su interlocutor;
“Sí, este problema es muy apropiado para un hombre obligado por su enfermedad a
permanecer postrado en su lecho, porque es interesante y no demadiso fácil. Pero me
temo que mi distracción me durará poco, porque he dado ya con la forma de
resolverlo”.
E incorporándose en el hecho, en pocos trazos dibujo un esquema que reflejaba
las condiciones del problema. ¿Cómo se resuelve?
En todo problema relacionado con las manecillas del reloj hay que tener en
cuenta las velocidades relativas de éstas. Ambas están en la relación 5/60, o lo que es
lo mismo, 1/12. Dividiendo la esfera en 60 divisiones, llamemos x al número de
divisiones recorridas por el horario y asimismo, y a las recorridas por el minutero.
Advirtamos que siendo nuestros relojes regidos por el sistema sexagesimal, el
minutero recorre y divisiones en y minutos, o sea en y/60 horas.
El minutero habrá pasado la cifra 12 hace y/60 horas, en tanto que el horario
habrá recorrido x/5 horas, luego:

Igualdad que debe ser equivalente a un número entero. Planteando el siguiente


sistema de ecuaciones:
=a

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 43


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 7 TERCER AÑO

RELOJES

II. AGUJAS Y ÁNGULOS


RELOJES
12
11 1
Los relojes y su utilidad para la medición del 2
10
tiempo son motivo de una gran variedad de
problemas y acertijos, se clasifican en:
9 3

I) Atraso y adelanto 8 4
II) Agujas y ángulos
7 5
30º 6

OBS.: El reloj es circular y a manecillas.


I. ATRASO Y ADELANTO
1) 60 div <> 360º

Situaciones en las cuales, como consecuencia 1 div <> 6º

de un mal funcionamiento del reloj, este


sufre adelantos y atrasos respecto a la hora 2) Entre 2 marcas horarias

que indica un reloj de funcionamiento normal. 5 x 6 = 30º

Hora indicada 3) Relación:


Hora indicada
Hora por un reloj
por un reloj
exacta adelantado
atrasado

Fórmula práctica

 Si está atrasado: =

Hora Hora
= + Atraso
Real Marcada
Apliquemos
toda este
concepto en los
 Si está adelantado:
problemas de
aplicación
Hora Hora
= - Adelanto
Real Marcada

44 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

d) 135º e) 140º

8. ¿Cuál es el menor
ángulo que forman las agujas de un reloj a las
10:15?

a) 142º30’ b) 145º c) 145º30’


1. El reloj de la academia d) 150º e) N.A.
se adelanta 3 minutos cada 2 horas. ¿Cuánto se
adelanta al cabo de 18 horas? 9. Entre las 7 y las 8
horas. ¿A qué hora exactamente el minutero y el
a) 3 min. b) 6 c) 9 horario forman un ángulo de 10º por segunda vez?
d) 27 e) N.A.
a) 7:40 b) 7:20 c) 7:10
2. Un reloj se adelanta 4 d) 7:35 e) N.A.
minutos en 6 horas. ¿A qué hora empezó a
adelantarse si a las 10:4 señala 10:50? 10. 10. Entre las 4
y las 5 ¿A qué hora estarán superpuestas las
a) 8:44 b) 9:44 c) 13:44 agujas de un reloj?
d) 16:44 e) N.A.
a) 4:32 b) 4: 36 2/11 c) 4:48 3/11
3. Un reloj se atrasa 10 d) 4:21 9/11 e) 4: 48 9/11
minutos cada hora. ¿Después de cuantas horas
marcará la hora exacta? 11. Después De las 3 ¿Cuál
es la hora más próxima en que las agujas de un
a) 60h b) 36 c) 72 reloj forman un ángulo llano?
d) 144 e) N.A.
a) 3:49 b) 3: 49 7/11 c) 3: 49 1/11
4. Un reloj se atrasa 20 d) 3:50 e) 3: 49 2/11
minutos cada día. ¿Cuántos días serán necesarios
para que el reloj indique correctamente la hora? 12. ¿A qué hora
exactamente el min. Minutero y el horario forman
a) 18 b) 72 c) 36 un ángulo de 20º entre las 3 y las 4 horas por
d) 144 e) N.A. primera vez?

5. Un reloj se atrasa 900 a) 3:15 b) 3:20 c) 3:35


segundos por día, se pone a la hora exacta un d) 3:40 e) N.A.
domingo a las 12 del mediodía. ¿Qué hora marcará
el reloj el sábado siguiente al mediodía? 13. Determine ¿A que
hora exactamente las manecilla de un reloj se
a) 9:00 b) 10:30 c) 16:30 superponen entre las 1 y las 2?
d) 5: 30 e) 11:30
a) 1: 08 5/11 b) 1:25 5/11 c) 1:05 5/11
6. Un reloj se atrasa 10 d) 1:03 5/11 e) N.A.
minutos cada día. ¿Cuántos días transcurrirán
para alcanzar un punto donde el reloj indicará la 14. Determine: ¿A qué
hora correcta? hora exactamente las manecillas de un reloj se
encuentran en prolongación entre las 7 y las 8?
a) 36 b) 72 c) 120
d) 142 e) 144 a) 7: 05 5/11 b) 7:01 5/11 c) 7:02 5/11
d) 7: 00 5/11 e) N.A.

12
7. ¿Qué ángulo forman 15. 11 Según 1 el gráfico.
las agujas de un reloj a las 8:20? ¿Qué hora es? 10 2

a) 120º b) 125º c) 130º a) 3: 36


9 3

“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 8 4 45

7 5
6
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

b) 3: 37
c) 3: 38
d) 3: 39
e) N.A.

¿Habrán cosas u objetos iguales en la vida?

¿Podrás afirmar tajantemente, que


si los objetos representados en la
figura fueran reales, serían
exactamente iguales? ¿Qué en su
estructura no hay siquiera un átomo
diferente?
Pues… piénsalo un poquito. Tiene
unos cuantos minutos para reflexionar.
Si no, te daré algunos comentarios al
respecto.
Imagínate que tienes una máquina que construye lapiceros de metal en cantidad, y que
cada uno utilizas el mismo material, forma y tamaño en su fabricación. A simple vista, el
producto, o los lapiceros no se diferencian entre sí, porque están hechos del mismo modo
y procedimiento. Pero si observamos con más detalle, por ejemplo, el material con que
están hechos, nos daremos cuenta que probablemente habrá una pequeña diferencia.
¿Cuál es? Los átomos que constituyen esos mismos materiales.
Porque un estudio profundo nos ha dado a conocer que los átomos de los diversos
elementos pueden ser viejos o jóvenes y difieren entre sí.
Quizás sólo se halle una perfecta semejanza descendiendo hasta los electrones, los
corpúsculos invisibles que constituyen los átomos de todos los cuerpos. Al parecer, estos
son exactamente iguales en cualquier átomo. Aunque todavía no ha sido posible probarlo.
Y qué diremos de los seres vivos. Aquí es menos probable que haya igualdad entre dos
seres. Jamás encontraremos dos personas, animales o plantas exactamente iguales, que
no creo que exista una perfecta igualdad entre dos de ellos.
Es por todo esto que, lo que observas en la figura no es más que una igualdad
superficial y aparente. En general, no existen dos cosas exactamente iguales. Y ahora,
¿qué dices tú?

a) 12 b) 24 c) 19
d) 22 e) 10

2. Una persona conoce que su reloj se adelanta 2/3


1. ¿Cuántas veces por día aparecen superpuestas
de minuto por hora transcurrida, si el día
las agujas de un reloj?
Miércoles señala la hora exacta a las 12m., el
tiempo de exceso que se indicara el reloj el día
46 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

Viernes cuando señale las 21 horas y 45 minutos, 9. ¿Que ángulo forman las manecillas de un reloj a
será: las 12:12?

a) 20min 5seg d) 39min5 seg a) 33º b) 66º c) 12º


b) 30min 59seg e) 38min 30seg d) 36º e) N.A.
c) 50min 3seg

3. En un momento dado, dos relojes marcan las 12 10. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a
en punto; uno de ellos se atrasa 5 seg. por hora y las 4:20?
el otro se adelanta 7 seg., también por hora.
¿Que tiempo mínimo tendrá que transcurrir para a) 20º b) 10º c) 30º
que los dos relojes vuelvan a marcar una misma d) 15º e) N.A.
hora?
11. Desde las 3:15h a las 3:45h ¿Qué ángulo habrá
a) 1200h b) 150 d c) 180h girado el minutero
d) 180d e) 240 d
a) 60º b) 180º c) 20º
4. Un reloj se adelanta 5 minutos cada 2 horas, d) 15º e) NBA.
dentro de cuantas horas volverá a marcar la hora
exacta. 12. Determinar el ángulo que forman las manecillas
de un reloj a las 8:40 horas
a) 288h b) 144 c) 72
d) 36 e) N.A. a) 58º b) 100º c) 116º
d) 108º e) N.A.
5. ¿Cuál es el menor ángulo que forman las
manecillas de un reloj a las 3:30h? 13. A las 2: 15 las manecillas de un reloj forman un
ángulo de:
a) 60º b) 30º c) 85º
d) 75º e) N.A. a) 30º b) 5º c) 22,5º
d) 7,5º e) N.A.
6. ¿A qué hora entre las 10 y 11 estarán las agujas
de un reloj en línea recta? 14. Determinar: ¿a que hora exactamente las
manecillas de un reloj forman un ángulo de 30º
a) 10:00 b) 9:17 c) 7:10 por segunda vez entre las 4 y las 5?
d) 8:15 5/12 e) 10:219/11
a) 4h27’18 4/11’’
7. ¿A qué hora entre las 2 y las 3 el horario y el b) 4h27’4/11’’
minutero se superponen? c) 4h27’16 4/11’’
d) 4h17’16 4/11’’
a) 2:10 10/11 d) 2:08 10/11 e) N.A.
b) 2:09 10/11 e) N.A.
c) 2:07 7/11 15. ¿Qué hora marca el reloj mostrado en la figura?

12
8. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a 11 1
a) 9: 25
las 22:36? 10 2
b) 9: 23
c) 9: 24
a) 112º b) 202º c) 92º 
d) 9: 22 9 3
d) 102º e) NBA. e) N.A.

8 4

7 5
“SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” 6 47
COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” III BIM – RAZ. MATEMÁTICO – 3ER. AÑO

48 “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”

También podría gustarte