Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar

CRECIMIENTO
POBLACIONAL

Docente Estudiante
Gleyci requena # yuliannis bravo#
2 semestres enfermería

El planeta Tierra, que actualmente cuenta con unos 7.300 millones de habitantes,
alcanzará los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050, según el informe para el
año 2100 la población mundial será de 11.200 millones de personas  debido principalmente
al crecimiento demográfico en los países en vías de desarrollo, un fenómeno que presenta
importantes problemas, según la ONU.

"La concentración del crecimiento de la población en los países más pobres presenta
su propio conjunto de desafíos, haciendo más difícil erradicar la pobreza y la desigualdad,
combatir el hambre y la malnutrición y ampliar el acceso a la educación y los sistemas de
salud", explicó el director de Población del Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales de la ONU, John Wilmoth.

# CALIDAD DE VIDA

La disponibilidad de datos demográficos confiables en Venezuela data de finales del


siglo XIX, cuando se realiza el primer censo de población (1873). Con anterioridad, sólo se
cuenta con estimaciones fragmentarias y poco precisas, las cuales, sin embargo, son
valederas dada la calidad de los informantes. En total, para la fecha se han realizado trece
(13) censos de población y vivienda, cuya calidad ha mejorado sustancialmente. Partiendo
de esa información, es posible analizar la evolución histórica, el crecimiento, los patrones
de concentración espacial y la distribución geográfica de la población venezolana, así como
su composición y estructura y la movilidad espacial de los habitantes migración interna e
internacional). En este caso, nos limitaremos a las primeras cuatro categorías.

Palabras clave: tasas de crecimiento, tasas de natalidad, tasas de mortalidad, población


urbana, primacía urbana, densidad demográfica.

# EVOLUCION DE CRECIMIENTO

El dinamismo que suele acompañar a los procesos poblacionales dificulta la


realización de un análisis geodemográfico que permita llevar el paso exacto de los cambios
que se operan continuamente en la población. Por ello, es necesario acudir a cortes
temporales -reflejos estáticos de un momento histórico-, los cuales están representados por
los Censos de Población y Vivienda que el Estado realiza periódicamente. El cúmulo de
datos estadísticos que proveen estas operaciones estadísticas, constituyen, conjuntamente
con las estadísticas vitales, la información más fidedigna, completa y apropiada para el
análisis demográfico.

En Venezuela, la información anterior a 1873 (1 er. Censo Oficial) es fragmentario,


contradictorio y poco confiable; sin embargo, es menester acudir a ella, dada la calidad de
los informantes y la inexistencia de otras fuentes. Así, se estima que para fines del siglo
XVIII, Venezuela contaba con algo más de 800.000 habitantes, distribuidos
geográficamente de la siguiente forma:
Para el siglo XIX las estimaciones son más abundantes, aunque a veces contradictorias
entre sí. Las podemos resumir en el siguiente cuadro:

Venezuela es una República Federal que está ubicada en América del Sur. Este país
está dividido en Entidades Federales 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte
de la ciudad de Caracas) y una zona en reclamación. Se incluyen también las Dependencias
Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales.
Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias,
cada uno tiene un Gobernador (Jefe Ejecutivo Regional), un Gabinete de Secretarios, un
Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento Regional que
aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una
Constitución propia (excepto el Distrito Capital, las Dependencias Federales y
los Territorio Federales, ya que estos tienen rango federal.
A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de
Venezuela de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y
adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.
Los estados se dividen en Municipios Autónomos y estos a su vez en Parroquias
Civiles. Cada estado determina en cuantos municipios se organiza y cada municipio tiene
un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Consejo
Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estatal los municipios se pueden asociar
en Distritos Metropolitanos. Finalmente, según el Artículo 171 de la Constitución
venezolana de 1999, cuando 2 o más municipios pertenecientes a una o más entidades
federales tengan intereses comunes, pueden asociarse constituyéndose en Distritos
Metropolitanos o Alcaldías mayores.

Las provincias fueron las divisiones administrativas utilizadas en Venezuela desde


la colonización española hasta la conclusión de la Guerra Federal, cuando una nueva
constitución transformó a estas subdivisiones en Estados federales.1
La Capitanía General de Venezuela, precedente del actual país, fue creada en 1777 por la
unión de las provincias de Cumaná (o Nueva
Andalucía), Guayana, Maracaibo, Margarita, Venezuela y Trinidad; esta última fue
invadida en 1797 por los británicos y perdida totalmente en 1802, en tanto en 1786 fue
creada la de Barinas.
La Declaración de Independencia de Venezuela (1811) fue firmada por las provincias
de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, además de las recién creadas provincias
de Barcelona, Mérida y Trujillo. Las tres provincias restantes (Maracaibo, Guayana, y la
recién creada Coro) optaron por permanecer bajo el dominio español. Después de la Guerra
de Independencia de Venezuela, todas se incorporaron a la Gran Colombia.1
Después de la disolución de la Gran Colombia, Venezuela (entonces una república
centralizada, unificada administrativamente, militar y judicial, con Caracas como capital)
quedó conformada por 11 provincias
(Apure, Barcelona, Barinas, Carabobo, Caracas, Coro, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Marg
arita, Mérida). Para 1840 se habían creado la de Trujillo (que había sido reincorporada en la
de Maracaibo) y la de Barquisimeto (separada de la de Carabobo).
En 1848 se crearon las provincias de Aragua y Guárico (ambas separadas de la de
Caracas). La división de Venezuela en provincias alcanzó su máximo en 1856 cuando la
Ley de División Territorial dividió al país en 21
provincias: Amazonas, Apure, Aragua, Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Carac
as, Cojedes, Coro, Cumaná, Guárico, Guayana, Maracaibo, Margarita, Maturín, Mérida, Po
rtuguesa, Táchira, Trujillo y Yaracuy.
NACIMIENTO DE LA FEDERACION

Si bien Venezuela nació como una federación tras la promulgación de la Constitución


Federal de los Estados de Venezuela el 4 de diciembre de 1811, este proyecto no pudo
concretarse debido a la pérdida de la primera República. Luego de alcanzar su
independencia definitiva en 1819, Venezuela se unió a la Gran Colombia, nación que tenía
un modelo más o menos federal, y posteriormente a la disolución de Colombia en 1830 se
promulgó una nueva Constitución en donde la federación fue disuelta por un periodo largo
(de 1830 a 1859) y se adoptó el sistema centralista.

PODER PUBLICO ESTADAL

Se refiere a la organización del poder público a nivel de los estados o a nivel regional,
según el artículo 159 de Constitución de 1999:
"Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica
plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y a
cumplir la Constitución y las leyes de la República.".
Los Estados de la Federación Venezolana son autónomos e iguales entre sí. Tienen una
Constitución, máxima Ley del ordenamiento estadal que no ha de contradecir la
Constitución Nacional, ni debe ser de materias reservadas exclusivamente para la Asamblea
Nacional, (como materias penales, civiles y de procedimientos entre otras.). Los estados no
pueden realizar alianzas con otros estados ni con ninguna nación independiente sin la
autorización de la Asamblea Nacional. La organización política de cada Entidad Federal se
basa en la separación de poderes.

PODER EJECUTIVO

Según el artículo 160 de la constitución de 1999, cada estado federal tiene como Poder


Ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple cada 4 años con la posibilidad de
reelección para nuevos períodos, y la de revocar su mandato a la mitad del período
Constitucional. Cada gobernador nombra un gabinete de secretarios de su confianza para
diversas áreas de acuerdo a las particularidades de cada estado (en general se crea una
Secretaría de Educación, de Salud, etc.) siendo comúnmente el Secretario General de
Gobierno el de mayor importancia, además de designar a un Procurador General (previa
autorización del Consejo Legislativo)
El Gobernador del Estado debe encargarse del gobierno y la administración en la
jurisdicción en la que fue electo y debe rendir cuentas ante el Contralor Estadal y presentar
un informe anual ante el Consejo Legislativo Estadal.

PODER LEGISTATIVO
El Consejo Legislativo (Artículo 162 Constitucional) es un órgano legislativo unicameral
formado por entre 7 a 15 integrantes llamados "legisladores" electos cada 4 años bajo el
sistema de representación proporcional de la población del Estado y de sus Municipios,
pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos y con la posibilidad de revocar su mandato a
la mitad del periodo Constitucional.

REPRESENTACION EN LA ASAMBLE NACIONAL

En la Asamblea Nacional, las entidades federales; los Estados y el Distrito Capital— son
representados por los diputados electos en cada entidad por sufragio universal en base al
1,1% de la población del país además de tres diputados por cada Estado. Debido a la
eliminación del Senado de la República en 1999, los Diputados de la Asamblea unicameral
representan a los Estados en conjunto con el pueblo, preservando así el modelo federal, tal
y como lo expresa el art: 201 de la Constitución Nacional de la forma siguiente:
"Los diputados o diputadas son representantes del pueblo y de los Estados en su conjunto,
no sujetos o sujetas a mandatos ni instrucciones, sino sólo a su conciencia. Su voto en la
Asamblea Nacional es personal.".

PODER PUBLICO MUNICIPAL

Se refiere a la organización del Poder Público a nivel local, según el artículo 168 de la
Constitución de 1999:
"Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan
de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley"
La organización local reside en los Municipios autónomos de cada Estado.

PODER EJECUTIVO
Su gobierno y administración está a cargo de un Alcalde quien es además la primera
autoridad civil (Artículo 174 Constitucional) electo por mayoría simple por 4 años con la
posibilidad de reelección para nuevos períodos.
El Alcalde nombra un Gabinete de Directores para diversas áreas que varían de acuerdo al
Municipio, en general (Dirección de Educación, de Salud, etc.), es el administrador de los
recursos propios de la municipalidad, puede ser revocado a la mitad de su gestión por los
ciudadanos de acuerdo a la Constitución Nacional.

PODER LEGISLATIVO
Está representado por un Concejo Municipal (Artículo 175 Constitucional) que ejerce las
funciones legislativas en las localidades y que son electos también cada 4 años con
posibilidad de reelección para nuevos periodos, emiten ordenanzas municipales que son de
cumplimiento obligatorio en su jurisdicción, estas ordenanzas no pueden estar en
contradicción con las leyes estadales y nacionales.
Regulan y controlan las actividades de los otros entes municipales. Nombra al Contralor
Municipal. También, en y cuando están reunidos en sesiones válidas se denomina Cámara
Municipal, pueden ser revocados a la mitad de cada período constitucional.

También podría gustarte