Está en la página 1de 62

FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA SALUD

CARRERA:
MEDICINA

DOCENTE:
Dra. Natacha Lois Mendoza

ASIGNATURA: MEDICINA BASADA


EN LA EVIDENCIA
❖ NIVEL: IX

UNIDAD 2. Búsqueda de la mejor evidencia


científica.
TEMA: Artículos científicos
Medicina Basada en la Evidencia:

CONTENIDOS.
- Artículos científicos
Búsqueda de la mejor evidencia científica:

¿Qué buscar?
¡¿ ¿Dónde buscar?

¿Cómo buscar?
Requisitos que debe cumplir un
artículo científico
1. Artículos de revisión:
Aspectos a considerar .
2. Artículos originales:
Formato IMRD
Título
Consejos para la redacción
 Debe responder al objeto de estudio.
 No exceda 15 palabras o de 90 a 100 caracteres.
Errores frecuentes:
Autoría
ORCID (Open Researcher and Contribution ID)

 En español Identificador Abierto de Investigador y


Colaborador.
 Es una organización internacional sin fines de lucro
que ofrece un sistema para crear y mantener un
registro único de investigadores y un método claro
para vincular las actividades de investigación.
 Es un sistema de identificación de autores.
 ORCID asigna a cada investigador un código
numérico de 16 dígitos en forma de URL que
permitirá identificarlo en cualquier búsqueda en bases
de datos bibliográficas, portales de contenido
científico, redes sociales, etc.
Resumen

 Debe aparecer en este orden: la introducción, objetivo general,


diseño metodológico (tipo de estudio, población y muestra,
técnicas e instrumentos de recolección de la información),
principales resultados y conclusiones.
Palabras clave
Palabras clave
 Deben ser obtenidas de los tesauros especializados en ciencias
de la salud: Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)
https://decs.bvsalud.org/E/decs2020e.htm Medical Subject Headings
(MeSH) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/.
 Colocarse en orden alfabético, separados por punto y coma, solo con
mayúscula la primera palabra y en la misma línea o después de los
dos puntos.
Abstract
Este apartado consiste en reflejar nuevamente lo contemplado en el
resumen, pero esta vez traducido al idioma inglés.

Keyword
Aquí deben aparecer de nuevo las palabras clave, pero esta vez
traducido al idioma inglés.
Errores frecuentes:
Materiales y métodos (Diseño
metodológico):

Aquí se describe detalladamente cómo se llevó a


cabo la investigación, es decir, se debe definir el tipo
de estudio, la población y muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección de información, técnicas
estadísticas y los aspectos éticos.
Materiales y métodos (Diseño
metodológico):
Materiales y métodos (Diseño
metodológico):
Resultados y Discusión:
Resultados y Discusión:
Resultados y Discusión:
Resultados:
Discusión:
Tablas:
Tablas:
 Identificación y título: Debe aparecer en la parte
superior, alineado a la izquierda y en negrita. La
identificación consiste en otorgar un orden
consecutivo a las tablas, comenzando por el número
uno.
 El título debe ser completo debe responder a las
preguntas qué, cómo, dónde y cuándo y conciso (se
debe escribir justamente lo necesario, se debe
eliminar el uso de preposiciones y artículos que no
ayuden a la comprensión)
 No es necesario declarar el autor (res), ni la fuente.
Tablas:
Reglas prácticas para la preparación de
tablas:
Figuras:
Conclusiones:
Agradecimientos:
Referencias:
Puntos claves:
Bibliografía Básica:

Autor: Pérez Gaxiola, Cuello


García
Edición: 1era
Año: 2015
Editorial: Panamericana
Bibliografía Básica:

Autor: Arceo Diaz José Luis y


colab.
Edición: 1era
Editorial: El Manual Moderno
Bibliografía complementaria:

Autor: Josep M. Argimon Pallás


Edición: 4ta
Año: 2013
Editorial: Elseiver
Bibliografía complementaria:

Autor: Hernández Sampieri


Edición: 6ta
Editorial: Mc Graw Hill
Bibliografía complementaria:

Autor: Laporte Juan Ramón


Edición: 4ta

También podría gustarte