Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

Evaluación III

Artículo de Opinión

Prof.: Miriam Rangel Autor: Kilmer Sarmiento

Turmero, 2021
SUPERLIGA DE BALONCESTO ¿Súper poderes contra el Covid?

Todas las disciplinas deportivas durante el aparatoso año 2020 y lo que va


de 2021, se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19 llegando al
punto de suspender partidos, equipos y hasta las temporadas por brotes
sorpresivos dentro los vestuarios. En el afán de mantener las ligas deportivas
como sustento para estos deportistas, se han realizado modificaciones a la
logística que lleva el organizar las temporadas de los deportes, entre recorte
salarial y creación de “burbujas” donde los equipos se desempeñan jugando,
hay una medida en particular que causó revuelo en su momento y que en
este punto de la pandemia se ha venido cambiando, esta es, la idea de no
permitir fanáticos en los estadios.

Y es que el fervor que inyectan los fanáticos en los estadios no ha sido


sencillo de cambiar, porque son sentimientos naturales de las personas que
van a ver a su equipo favorito. Pero, las condiciones actuales no están dadas
para que los estadios se llenen y exista esa atmósfera deportiva que en
algún punto de la historia, existió

De a poco ha habido ligas y equipos que han abierto sus puertas a los
fanáticos, tal es el caso del Fútbol Americano, que en su partido final jugado
en Florida abrieron sus puertas a alrededor de 13.000 fanáticos, con una
condición resaltante, prueba PCR negativa con un lapso de una semana.

Ahora bien, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, abrió sus puertas


también en los parques donde se desempeñó la temporada, variando entre el
20% y el 30% del aforo total, con la obligación del uso de la mascarilla o
tapabocas.

Por otro lado está la Superliga de Baloncesto, quien en Octubre del 2020,
desarrolló su primera edición en la ciudad de La Asunción en el estado
Nueva Esparta, en una especie de burbuja donde los jugadores no pudieron
salir hasta el final de la campaña.

Cuando ya se pone en marcha la planificación de la 2da edición, que tendrá


como sede La Asunción y Miranda a partir del 1ero de Abril, se estudia la
posibilidad de que entren fanáticos a los coliseos, de manera tal que exista el
fervor que comenté antes. Y precisamente allí radica el problema, porque
Venezuela, sigue siendo uno de los países que aún no controla la pandemia
y prueba de ello son los 1.161 casos confirmados el sábado 20 de marzo de
2021.

No creo conveniente la presencia de fanáticos dentro de los gimnasios


porque sin ningún tipo de control será un espacio perfecto para la
propagación del virus. Además el estado Miranda, ocupa el 3er puesto entre
las entidades con más contagios.

Aún con aval de vacunación o prueba PCR negativa, no se deben permitir a


los fanáticos en los gimnasios, ya que representan un peligro para la
integridad de los deportistas, árbitros y demás personas que laboren en el
recinto.

También podría gustarte