Está en la página 1de 9

Prácticas TEMA 1

COMENTARIO JURISPRUDENCIAL. El refrendo de los actos del rey.

Sentencia: STC 5/1987, de 27 de enero.

I) Identifique los elementos esenciales del proceso ante el Tribunal Constitucional: tipo
de recurso, sujeto y objeto de la impugnación, causa/motivación.

II) Identifique cuál es proceso que dio lugar al juicio de constitucionalidad del párrafo 2.º
del art. 4 de la Ley de Gobierno vasca que atribuye al Presidente del Parlamento
autonómico el refrendo del Real Decreto de nombramiento del Lehendakari.

III) Lea los fundamentos jurídicos 5.º, 6.º y 7.º y conteste a las siguientes preguntas:

1.º) ¿Cuál es el fundamento de la institución del refrendo en una monarquía


parlamentaria?

2.º) ¿Qué actos del Rey han de ser refrendados y por quién según los artículos 56.3 y
64.1 de la Constitución?

3.º) ¿Cuál es la relación entre el principio de inviolabilidad del Rey y la institución del
Refrendo?

4.º) ¿Es posible, según esta sentencia que, al margen del Presidente del Gobierno, los
Ministros y el Presidente del Congreso, alguna otra institución, estatal o autonómica,
asuma en virtud de una ley la competencia para refrendar los actos del Rey?

SENTENCIA_1987_5.docx

11 de febrero de 2021, 08:55

Prácticas TEMA I BIS


La discriminación por razón de sexo en la sucesión a la jefatura de estado
Art. 57.1 CE: La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan
Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono
seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la
línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto;
en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la
de menos.

La Constitución española consagra una regla de preferencia del varón sobre la mujer
para la sucesión al trono, cuando se trata de descendientes de la misma línea y grado.
Dada la falta de sintonía de esta disposición con el propio principio de igualdad
consagrado en el Art. 14 de la Constitución y el anacronismo que la misma representa
en la sociedad actual, donde se consideran especialmente odiosas las discriminaciones
por razón de sexo, son muchas las voces que han manifestado la necesidad de
consagrar la igualdad de sexos en la sucesión a la Jefatura del Estado, de tal forma que
sea el primogénito de grado más próximo, independientemente de su sexo, quien
acceda a la misma.

PREGUNTAS

1.º) ¿Cuál será el procedimiento necesario para erradicar esta discriminación por razón
de sexo de nuestro ordenamiento jurídico?

2.º) ¿Afectaría una reforma de la Constitución a la actual situación sucesoria de la


Princesa Leonor? De ser así, ¿sería necesario, en una eventual reforma, alguna mención
específica a la posición actual de la Princesa de Asturias cómo “primera llamada al
trono” en la línea sucesoria? Razone su respuesta.

3.º) Si el artículo 14 consagra el principio de igualdad y prohíbe toda discriminación por


razón de sexo ¿se podría en base a él, sostener la inconstitucionalidad de la regla de
preferencia del varón consagrada en el artículo 57.1?

CONSEJOESTADOINFORMEMODIFICACIONES CONSTITUCION ESP.pdf

11 de febrero de 2021, 09:34

Práctica 2
El pasado 28 de enero la mesa de la Comisión de investigación Operación Kitchen, a
través de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, solicita por medio del presidente
del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, al titular del Juzgado Central de Instrucción
número 6, Manuel García-Castellón la siguiente documentación que previamente se
había acordado interesar en la comisión de investigación:
- Agendas incorporadas a la causa, las grabaciones efectuadas por el excomisario
Villarejo a Cospedal y a su marido en la sede nacional del PP, y la conversación que
Villarejo mantuvo con los empresarios Adrián de la Joya y Alberto Pedraza en febrero de
2017.

-Acceso a los archivos del teléfono móvil de Francisco Martínez –el que fuera número
dos en Interior en la época del ministro Jorge Fernández Díaz– y las dos actas
notariales instadas por él sobre los mensajes que dice haber recibido desde el móvil de
Fernández Díaz, y que hacían mención al operativo.

-Todos los oficios policiales de la causa, el informe del inspector de la Policía Nacional
José Ángel Fuentes Gago que declaraba incompatibles las actividades empresariales de
Villarejo con el trabajo policial, los expedientes de concesión de medallas con las que se
distinguió a algunos de los policías implicados, así como la relación de miembros del
tribunal que aprobó el acceso de Sergio Ríos a la escala básica de la Policía.

Preguntas

1.-Se puede negar el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-
Castellón, a entregar la mentada documentación basándose en la necesaria
preservación y garantía de la independencia judicial, y de los derechos y libertades
fundamentales de las partes y de terceras personas.

2.- ¿Tiene el sumario de la operación ‘Kitchen un carácter reservado al encontrarse en


fase de instrucción?

3.- ¿Hay límites infranqueables que se verían afectados en el presente caso por la
remisión de documentación judicial al órgano parlamentario?

4.-Si el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que «las diligencias
del sumario serán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra juicio
oral», ¿puede la comisión de investigación obviar esa reserva en las actuaciones
judiciales?

https://confilegal.com/actualidad/operacion-kitchen/

Práctica 3
COMENTARIO JURISPRUDENCIAL SOBRE el “ius in officium”. El derecho a permanecer
en el cargo(ius in officio) protege el derecho a ejercerlo en forma eficaz con los
derechos de palabra, propuesta y participación en los trabajos. El ius ad officium es el
derecho a la igualdad de acceso a los cargos representativos y comprende tanto los
cargos electivos de primer grado(parlamentarios nacionales, diputados nacionales y
autonómicos, diputados provinciales y concejales) como, con matizaciones los de
segundo grado(alcaldes, presidentes de Diputación Provincial, etc.).

Sentencia: STC 38/1999, de 22 de marzo

I) Identifique los elementos esenciales del proceso ante el Tribunal Constitucional

1.º) ¿Quién interpone el recurso de amparo? ¿Cuál es el acto que se recurre? ¿Había
sido impugnado previamente ante algún otro órgano jurisdiccional?

2.º) ¿Cuál es el derecho que los recurrentes consideran que se ha vulnerado?

II) Lea atentamente la sentencia indicada y responda a las siguientes preguntas:

1.º) ¿De acuerdo a qué argumentos motivó la Mesa de la Cámara (Junta General del
Principado de Asturias) la inadmisión a trámite de la proposición de ley del Grupo
parlamentario de Izquierda Unida?

2.º) Defina qué es el “ius in officium”, en el ámbito parlamentario.

3.º) ¿Qué opinión manifiesta el TC en sus fundamentos jurídicos acerca de la atribución


de las mesas parlamentarias, estatales o autonómicas, consistente en controlar la
regularidad legal de los escritos y documentos parlamentarios?

4.º) Comente críticamente el siguiente párrafo:

“…El Reglamento parlamentario […], puede permitir, o en su caso establecer, incluso, que
la Mesa extienda su examen de la iniciativa más allá de la estricta verificación de sus
requisitos formales, siempre, claro está, que los escritos y documentos parlamentarios
girados a la Mesa sean de la actividad de los ejecutivos o sean de carácter legislativo,
vengan, justamente, limitados materialmente por la Constitución, el bloque de la
Constitucionalidad o el Reglamento Parlamentario pertinente, como es el caso de la
calificación en ciertos Derechos autonómicos de lo que han de considerarse mociones o
interpelaciones, o el de la iniciativa legislativa popular que tiene vedadas ciertas
materias por imposición del art. 87.3 C.E. […] Esta exigencia de rigor es aún más intensa,
si cabe, cuando el examen de admisibilidad que le compete a la Mesa debe cuidarse de
no perturbar con su decisión el derecho de los representantes a suscitar el debate
parlamentario sobre una materia determinada mediante el recurso a la iniciativa
legislativa (STC 124/1995). Si no fuese así, la Mesa dejaría de obrar como un órgano de
gobierno de la Cámara ejerciendo el debido control legal sobre la regularidad jurídica de
la iniciativa, para mutarse en un órgano netamente político, impidiendo, además, que las
iniciativas promovidas por las minorías parlamentarias se sometiesen al debate público
en la Cámara. Lo que colocaría a estos representantes en una posición de inferioridad y
desigualdad lesiva del art. 23.2 C.E.”

SENTENCIA_1999_38.docx

15 de marzo de 2021, 19:50

Práctica 4
1°) La Presidenta de la Comunidad de Madrid, tras la finalización, a las once horas y
cuarenta y cinco minutos (11:45), de la sesión celebrada el día 10 de enero de 2021 por
el Consejo de Gobierno, firma a las doce horas y veinticinco minutos (12:25) un Decreto
de disolución de la Asamblea de Madrid y convocatoria de elecciones el día 4 de mayo
de 2021 ”de conformidad con lo dispuesto por los artículos 10 y 21.1 del Estatuto de
Autonomía de la Comunidad de Madrid, artículo 8 de la Ley 11/1986, de 16 de diciembre,
Electoral de la Comunidad de Madrid. Así resulta de la Certificación firmada el 10 de
marzo de 2021 por el Secretario General del Consejo de Gobierno.

2°) Veinte Diputados del Grupo Parlamentario Más Madrid presentan una moción de
censura el día 10 de marzo de 2021. Es registrada a las trece horas y tres minutos
(13:03) en el Registro General Parlamentario.

3°) Treinta y siete Diputados del Grupo Parlamentario Socialista presentan una moción
de censura el día 10 de marzo de 2021. Es registrada a las trece horas y siete minutos
(13:07) en el Registro General Parlamentario.

4°) A las dieciséis horas y diez minutos (16:10) del día 10 de marzo de 2021, tiene
entrada, a través del Registro General Parlamentario de Entrada de la Asamblea de
Madrid, una comunicación firmada por Da María Eugenia Carballedo Berlanga (sólo
firma con identificación nominativa pero es notoriamente conocido que ostenta el cargo
de Consejera de Presidencia), dirigida al Presidente de la Asamblea de Madrid, poniendo
en su conocimiento “A efectos informativos” que la Presidenta de la Comunidad de
Madrid había firmado el Decreto cuestionado, y adjuntando copia del mismo.

5°) La Mesa de la Asamblea de Madrid se reúne el día 10 de marzo de 2021

A.- En dicha sesión se admitió a trámite la moción de censura presentada por los
Diputados del Grupo Parlamentario Más Madrid. La fecha y hora que fehacientemente
consta es sólo la del Registro General Parlamentario de Salida: el día 10 de marzo, a las
dieciséis horas y once minutos (16:11), se registra de salida el documento dirigido a la
Presidenta de la Comunidad de Madrid en el que se pone en su conocimiento dicha
admisión a trámite.
B.- Se admitió a trámite la moción de censura presentada por los Diputados del Grupo
Parlamentario Socialista. La fecha y hora que fehacientemente consta es sólo la del
Registro General Parlamentario de Salida: el día 10 de marzo, a las dieciséis horas y
trece minutos (16:13), se registra de salida el documento dirigido a la Presidenta de la
Comunidad.

6°) En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid n° 59, de 11 de marzo de 2021, se


publica el Decreto 15/2021, de 10 de marzo, de la Presidenta de la Comunidad de
Madrid, de disolución de la Asamblea de Madrid y de convocatoria de elecciones.

7°) En fecha 11 de marzo de 2021, a las diecisiete horas y treinta minutos (17:30) se
registra de salida un Acuerdo adoptado por la Mesa de la Asamblea el día anterior, 10 de
marzo de 2021, tomando conocimiento de la comunicación dirigida el mismo 10 de
marzo por la Consejera de Presidencia para dar a conocer al Presidente de la Asamblea
que la Presidenta de la Comunidad de Madrid había firmado el Decreto 15/2021, de 10
de marzo.

8°) A las diecisiete horas y nueve minutos (17:09) del día 11 de marzo de 2021, se
registra de salida, un documento en el que consta que, en esa misma fecha, la Mesa de
la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid había acordado la interposición del
recurso jurisdiccional del que dimana esta pieza incidental.

Preguntas: Analizando el Auto TS adjunto:

1º.-La disolución de la Cámara impide el ejercicio del ius in officium de los diputados.

2º.- “La presentación formal de las mociones de censura implica que el gobierno no
podrá evitar su debate y votación mediante el recurso a la disolución de las Cámaras”.

3.- Hay vulneración del principio de publicidad de las normas.

4.-En que consiste el periculum in mora, y fumus boni iuris o apariencia de buen
derecho.

Auto_Seccio_n_Octava_medida_provisionali_sima_Asamblea_de_Madrid.pdf

18 de marzo de 2021, 13:01

Práctica V
Compendio de la STC 108/1986, de 29 de julio, recaída en el recurso de
inconstitucionalidad contra la LO 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
“…el Tribunal Constitucional examina los motivos que se refieren a preceptos concretos,
comenzando por el que afecta al artículo 112, apartados 1 y 3, que dice lo siguiente: «1.
Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán propuestos por el Congreso
de los Diputados y por el Senado…

… 3. Además, cada una de las Cámaras propondrá, igualmente por mayoría de tres
quintos de sus miembros, otros seis vocales elegidos entre Jueces y Magistrados de
todas las categorías judiciales que se hallen en servicio activo».

Entienden los recurrentes que estos preceptos, al asignar a las Cámaras la facultad de
proponer la totalidad de los veinte vocales del Consejo, vulneran el artículo 122.3 en
relación con el 66.2 de la Constitución. Para los recurrentes, si bien es cierto que el
artículo 122.3 no dice expresamente que los doce vocales del Consejo han de ser
elegidos «por» los Jueces y Magistrados y no sólo entre ellos, tal imperativo se
desprende de la interpretación sistemática, histórica y teleológica del precepto. La
inconstitucionalidad del artículo 122.1 y 3 LOPJ resulta, según los recurrentes, de que
estos preceptos atribuyen a las Cortes Generales la facultad de proponer a todos los
vocales del Consejo cuando, de éstos, doce debieran ser propuestos por los Jueces y
Magistrados y sólo ocho por las Cámaras.

Para desarrollar su tesis, los recurrentes se refieren en primer término a la


independencia del Poder Judicial que, según ellos, comporta el autogobierno judicial y la
representatividad interna. En opinión del Tribunal Constitucional, tal facultad de
autogobierno no se reconoce en la Constitución. El Texto constitucional consagra la
independencia de cada juez a la hora de impartir justicia, sin que la calidad de
«integrantes o miembros» del Poder Judicial que se les atribuye tenga otro alcance que
el de señalar que sólo los jueces, individualmente o agrupados en órganos colegiados,
pueden ejercer jurisdicción «juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado». Tampoco se
impone la existencia de un autogobierno de los jueces de una deducción lógica de la
regulación constitucional del Consejo. Lo único que resulta de esa regulación es que se
ha querido crear un órgano autónomo que desempeñe determinadas funciones, cuya
asunción por el Gobierno podría enturbiar la imagen de la independencia judicial, pero
sin que de ello se derive que ese órgano sea expresión del autogobierno de los jueces.

Tampoco cabe admitir el carácter representativo que los recurrentes atribuyen al


Consejo (STC 45/1986, de 17 de abril, BJC-61, p. 511), al no ser este órgano de una
supuesta auto organización de los jueces [5 a 8]… … El fin del artículo 122.3 CE según su
espíritu y finalidad sería asegurar que la composición del Consejo refleje el pluralismo
existente en el seno de la sociedad y, muy en especial, en el seno del Poder Judicial. Que
esta finalidad se alcanza más fácilmente atribuyendo a los propios jueces y
magistrados la facultad de elegir a doce de los miembros del Consejo General del Poder
Judicial es cosa que ofrece poca duda. La lógica del Estado de partidos obliga a
mantener al margen de la lucha de partidos ciertos ámbitos de poder y entre ellos, y
señaladamente, el Poder Judicial. Pero es doctrina constante del Tribunal
Constitucional que la validez de la Ley ha de ser preservada cuando su texto no impide
una interpretación adecuada a la Constitución. Ocurriendo así en el presente caso, pues
el precepto impugnado es susceptible de una interpretación conforme a la Constitución
y no impone necesariamente actuaciones contrarias a ella, el Tribunal Constitucional
declara que ese precepto no es contrario a la Constitución”.

Reflexionar sobre:

1º) ¿Qué alcance tiene la expresión del art. 122.3 CE “…doce entre jueces y magistrados
de todas las categorías judiciales…”?

2º) ¿Afecta a la independencia judicial la elección parlamentaria de todos los vocales


del Consejo General del Poder Judicial?

3º) ¿Cuál ha sido la regulación legal de este punto desde 1979 a 2013?

4º) ¿Plantea la CE la necesidad de que el Consejo General del Poder Judicial sea
representativo?

5º) ¿Cuál es el alcance de la potestad jurisdiccional y su relación con la Oficina Judicial?

6º) ¿Qué diferencias hay entre autogobierno y autonomía del órgano de gobierno?

7º) ¿Autogobierno equivale a carácter representativo?

8º) ¿Qué alcance tiene la frase “la lógica del Estado de partidos obliga a mantener al
margen de la lucha de partidos ciertos ámbitos de poder y, entre ellos, y señaladamente,
el Poder Judicial”?

9º) ¿Qué son sentencias interpretativas?

10º) ¿Qué funciones del Consejo General del Poder Judicial resultaron modificadas tras
los últimos cambios legales?

10ºbis)¿Por qué es importante la independencia de los Jueces y en qué consiste?

11º)¿En relación con el sistema de selección de los Jueces en España, es adecuado o


cree por el contrario que sería mejor el sistema anglosajón o un sistema mixto?

12º)¿Qué Gobiernos del Sistema Judicial existen en el mundo? Compárelo con el


sistema de Gobierno Español.

13º)¿Quién designa a los miembros del Consejo General de Poder Judicial?


14º)Analizando el desarrollo legislativo del artículo 122.3 de la Constitución Española.

¿Puede el Consejo General del Poder Judicial dictar instrucciones a Jueces y


Magistrados en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales?

¿Pueden los ciudadanos formular quejas ante el Consejo general del Poder Judicial?

Analice el procedimiento de designación del Fiscal General del Estado.

¿Qué función tiene el Jurado en España, admitir la demanda, imponer la pena o emitir un
veredicto?

STC108198629JULIO.pdf

La Princesa de Asturias, soltera, conoce a un famoso deportista extranjero y, tras un


periodo de relación personal, decide formalizar su relación con él. La prensa descubre
las relaciones que el deportista extranjero mantiene con elementos terroristas derivados
de su coincidencia en Universidades en las que estudiaron años antes y con los que
mantiene una relación asidua de amistad. La Casa Real, dispuesta a apoyar los deseos
de la Princesa, y ante la campaña de prensa desatada en contra de su relación personal
ante el riesgo de que pudiera llegar a contraer matrimonio, decide emitir un comunicado
de prensa en el que manifiesta su satisfacción ante el conocimiento de las relaciones de
la Princesa que espera se formalicen a la mayor brevedad. Estando las Cortes disueltas,
la cuestión se trata en profundidad por la Diputación Permanente que, limitándose a
manifestar la preocupación por la cuestión, deja el asunto pendiente de resolución ante
la proximidad de la reunión de Cortes para que, de conformidad con la Constitución, se
pronuncie sobre el asunto.

CUESTIONES:

1. ¿Por qué no puede la princesa decidir por sí misma sobre su futuro matrimonial?

2. ¿Ha actuado la Casa Real en forma constitucional? ¿Ha actuado en forma correcta?,
¿Ha actuado en forma oportuna y políticamente adecuada?

3. ¿Vincula su decisión a las Cortes? De ser negativa la respuesta, razone todas las
posibilidades de las Cortes a partir de la situación creada. ¿Cortes o Congreso? Etc.

También podría gustarte