Está en la página 1de 11

¿Cómo pueden organizarse los

ciudadanos para hacer veedurías?


Paso 1. Identificación del objeto de control social

Problema Territorio Población

¿Qué es lo que se va a vigilar?


Identificar si lo seleccionado es: un programa, un proyecto, un plan o un servicio.

¿Cuál es el objeto de vigilancia?


Nombre del programa, proyecto o plan que se selección para hacer veeduría

¿Cuál es la Entidad responsable del objeto de vigilancia?:

Describa Objeto de la veeduría:

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 2. Convocar a la comunidad

Preguntas orientadoras Plan para convocar

¿A quiénes haría la invitación?

¿Cómo motivaría la participación?

¿Qué canales va a utilizar para la convocatoria?

¿Cuál es el mensaje a partir del cual


realizaría la convocatoria?

¿En qué fechas se va a realizar la


convocatoria?

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 3. Conformación de La Veeduría Ciudadana

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE VEEDURÍA CIUDADANA


NOMBRE DE LA VEEDURÍA:
ACTA No.__

En la ciudad de ______________________ a los ____días del mes de _______________, del año _______ se reunieron en Asamblea General las personas
que se relacionan al final, con la intención de constituir la veeduría ciudadana, cuyo objeto de conformación es: (especificar aquí programa,
proyecto, contrato o servicio objeto de veeduría): Objeto de vigilancia: **
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A qué nivel territorial corresponde la veeduría__________________________**
Nivel territorial: municipal, distrital, departamental, nacional o regional.

El domicilio de la veeduría es en el municipio de **_____________________ Departamento de ______________________

La duración de la veeduría es: **________________________________

Para presidir o coordinar La Asamblea fue elegido(a) el(la) señor(a) _______________________________________, como Secretario(a) fue elegido(a)
el(la) señor(a) __________________________________________________

Instalada la asamblea los participantes por unanimidad decidieron elegir los miembros de la veeduría. Las personas elegidas fueron las
siguientes:
Documento
Nombre de identidad Lugar de residencia Dirección Teléfono

Como Coordinador de la veeduría fue elegido(a) el señor(a) _____________________________________________


El lugar de funcionamiento de la veeduría es:________________________________________________________.
La presente veeduría se rige según lo establecido en la Ley 850 de 2003 y su reglamento de funcionamiento hace parte de la presente acta de conformación.

No siendo más el objeto de la presente reunión se dio por terminada. A la asamblea concurrieron las siguientes personas:

Firma Firma
Nombre Nombre
Doc. de Identidad. Doc. de Identidad.

Firma Firma
Nombre Nombre
Doc. de Identidad. Doc. de Identidad.

PÚBLICA
RE

PÚBLICA

MININTERIOR RE
PÚBLICA RE

DNP
Departamento

DEFENSORÍA DEL PUEBLO FUNCIÓN PÚBLICA Nacional


CONTRALORÍA Fondo para la Participación y
Departamento Administrativo de la Función Pública de Planeación
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 4. Formulación del plan de trabajo de la veeduría ciudadana

¿Quiénes son los


Paso ¿Qué hay que hacer? responsables de la tarea? ¿Con qué recursos? ¿Cuándo hacerlo?

Conformar 1._
veeduría ciudadana 2._

1._
Contactar la entidad
2._

Recoger 1._
información inicial 2._

Estudiar el proyecto 1._


o tema objeto 2._

1._
Definir indicadores
2._

1._
Realizar visitas de campo
2._

Programar reuniones 1._


y entrevistas 2._

1._
Consultar con expertos
2._

1._
Consolidar información
2._

1._
Analizar informaciónl
2._

Elaborar 1._
informe de veeduría 2._

1._
Realizar el seguimiento
2._

1._
Comunicar resultados
2._

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 5. Establecer criterios de Evaluación

Aspectos (Indicadores) a Evaluar del Proyecto:


Efecto a largo plazo:
Ejemplo:
Mejor desempeño de los niños gracias a una alimentación adecuada.

IMPACTOS

Efecto a corto y mediano plazo:


Ejemplos:
- Mejores niveles de conocimiento en hábitos alimenticios.
- Mayor nivel nutricional
RESULTADOS - Incremento de la asistencia de los alumnos a clase

Bienes y servicios entregados a beneficiarios:


Ejemplos:
- 600 niños atendidos en el PAE.
- Entrega de 3 raciones diarias a los niños y niñas
PRODUCTOS - 300 cartillas pedagógicas entregadas

Gestión para transformar los insumos en productos


Ejemplos:
-Diseño de un programa de alimentación escolar.
-Entrega de 3 raciones diarias a los niños y niñas
ACTIVIDADES -4 jornadas de sensibilización a los padres sobre nutrición

Recursos: financieros, materiales y humanos.


Ejemplo:
- $ 320.000 millones
- 2 nutrucionistas
INSUMOS - 30 cartillas pedagógicas para preparación de un memú

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 5 a. Establecer criterios de Evaluación

Transcribir el objetivo del proyecto: Cumple Observación / compromiso


SI / NO

1.Listar las Actividades principales


del proyecto y evaluar si las actividades
cumplen con lo establecido:
(Ejemplo: Colocar tubería,
Ubicación planta de tratamiento).

2.Identificar qué Recursos se van


a utilizar para el desarrollo del proyecto
( Ejemplo: recursos económicos,
calidad de materiales, humanos,
logísticos, permisos.).

3.Establecer si los Beneficiarios del


proyecto son los mismos establecidos
inicialmente. (Ejemplo: Establezca el
# total de personas que se beneficiaran,
ubicación, priorizados).

4.Verificar los tiempos de ejecución


establecidos al inicio
(Ejemplo: Establezca el tiempo será:
meses, años y cada cuánto se realizará
seguimiento a los avances,
ver cronograma del proyecto.)

¿En qué va a mejorar la calidad de vida de Sus Beneficiarios? (Derecho que se les va a Garantizar)

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 6. Recoger y analizar la información obtenida

Preguntas orientadoras

¿Qué información requiero?

· Indicadores y metas del: plan, programa o proyecto.


· Impacto, objetivos, actividades, tiempos, recursos.
· Pertinencia del plan programa o proyecto.

¿Dónde consigo la información?

· Según la ley 1712 de 2014, los sujetos obligados (organismos públicos estatales y las
personas públicas no estatales, están obligadas a permitir el acceso a la información.
· Es de tener en cuenta que existen circunstancias de reserva y clasificación de la información
frente a las cuales el acceso podrá ser rechazado o denegado, siempre de manera
motivada y por escrito únicamente en los términos establecidos por la ley 1712 de 2015.
· En la plataformas virtuales (SECOP, Mapa regalías, Página de la entidad, entre otros).

¿Cómo puedo solicitar la información?

· Cartas de solicitud formal


· Derechos de petición
· Participación de audiencias públicas

¿Qué más puedo usar para obtener información?

1. Entrevistas
2. Encuestas
3. Visitas de observación

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 6 a. Recoger y analizar información

Información requerida

Primer grupo Segundo grupo Tercer grupo


Actividades
de Información de Información de Información

Identificación de la
información
requerida

Fuente de donde
tomará la
información

Mecanismo
a utilizar para
acceder a la
información

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 7. Estructura informes de veeduría

Describir el objeto de control social

Objeto
de veeduría

Explicar el problema e Incluir elementos de la caracterización del grupo de veeduría y la comunidad que representan

Introducción

Especificar las actividades de veeduría realizadas y cómo se hizo cada fase del procedimiento de control: revisión
documental, análisis de información; trabajo de campo, entrevistas, encuestas, sistema de tabulación, análisis de
información, , etc.
Metodología

Analizar los resultados que arrojó el trabajo, tanto cuantitativa como cualitativamente, contraste con la planeación,
normatividad y los procedimientos.

Resultados

Realizar recomendaciones que sean estratégicas, concisas y claras. Hay que hacerlas teniendo en cuenta las
competencias de las autoridades responsables de la gestión pública objeto de control deben cumplir.
Realizar el seguimiento y determinar los niveles de incidencia.
Recomendaciones

Entidad Supervisora
¿ A quién entregar el
Comunidad Representada
informe?. Organismos de control
¿ Cada cuánto se
entrega informe?

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Paso 8. Adelantar seguimiento al informe de veeduría

Actividad Plan de seguimiento

Definir las actividades para realizar el seguimiento y con


quienes lo va a realizar.

· Realizar Mesas de trabajo


· Visitas de obra
· Visitas de verificación de prestación de servicios
· Elaborar Actas de reunión
· Convocar audiencias públicas
· Preguntar a los beneficiarios

Acciones a realizar después del seguimiento.

Próximo Seguimiento

Tenga presente donde entrego el informe, cuáles fueron los principales requerimientos, recomendaciones o solicitudes para
hacer el seguimiento.

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación
¿Cómo pueden organizarse los
ciudadanos para hacer veedurías?
Comunicar la ciudadanía, comunidad
Paso 9.
u Organización que representa la veeduría.

¿Cada cuánto realizaría informe a la comunidad?

¿Qué medio va a utilizar para comunicar a la


comunidad?

Audiencia Publica.

Informes públicos.

Páginas Web, correos electrónicos, mensajes.

Otros medios.

¿Qué información va a presentar?

¿Qué herramienta va a utilizar para dar la información?

PÚBLICA
RE

MININTERIOR
CONTRALORÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Fondo para la Participación y
GENERAL DE LA REPÚBLICA Derechos humanos, para vivir en paz Fortalecimiento de la Democracia

PÚBLICA
PÚBLICA RE
RE

DNP
Departamento
FUNCIÓN PÚBLICA
Departamento Administrativo de la Función Pública
Nacional
de Planeación

También podría gustarte