Está en la página 1de 86

DISEÑO SISMICO DE

MUROS DE CONCRETO
ACI-318-19

Ing. Leonardo Cano Saldaña MSc. PhD.


lcano@uniquindio.edu.co
DISEÑO DE PANTALLAS DE
CORTANTE
(MUROS ESTRUCTURALES)
ACI-318-19

Ing. Leonardo Cano Msc. PhD.


Definición:
• Muro:
Elemento cuyo espesor es
mucho menor en relación
con sus otras dimensiones,
usualmente vertical, utilizado
para delimitar espacios.

• Muro estructural:
Son muros que se dimensionan
y diseñan para que resistan
la combinación de fuerzas
cortantes, momentos y
fuerzas axiales inducidas por
cargas verticales y
horizontales.
CON LOS MUROS ESTRUCTURALES SE
SOLUCIONAN TODOS LOS PROBLEMAS ?
CONTENIDO
1) INTRODUCCION
2) VENTAJAS
3) DESVENTAJAS
4) CLASIFICACION
5) SISTEMAS ESTRUCTURALES CON
MUROS
6) DISEÑO DE MUROS
ESTRUCTURALES ALTOS
7) DISEÑO DE MUROS
ESTRUCTURALES BAJOS
8) EJEMPLO
1. INTRODUCCION
Dentro del diseño sísmico moderno no solamente se
persigue como objetivo fundamental la protección de la
vida de los usuarios si no también la defensa de la
propiedad.
Para ello se limita los desplazamientos laterales que
puede tener una estructura a valores del 1%hpx y hasta
0.5.% hpx.
Para lograr esto se hace casi imprescindible diseñar
estructuras con algún tipo de arriostramiento a los
desplazamientos laterales, pues diseñar con sistema de
pórticos no solamente se vuelve antieconómico si no
que en la mayoría de las ocasiones también
antifuncional.
2. VENTAJAS
Permiten restringir el desplazamiento
lateral con un bajo costo vs. pórticos
Poseen buena capacidad para disipar
energía en el rango inelástico.
Permiten reducir los efectos torsionales
si se encuentran correctamente
distribuidos
TIPOS DE FALLAS EN MUROS
3. DESVENTAJAS
Generan grandes restricciones
arquitectónicas. (fachadas ciegas,
problemas en circulaciones).
Se debe proveer empotramientos
verdaderos en la cimentación. (costos).
Pueden generar daños en elementos
adjuntos si estos no se diseñan
adecuadamente (modelación).
Pueden generar torsión si no se distribuyen
adecuadamente.
4. CLASIFICACION
SEGUN SU ESBELTEZ

Relación de Esbeltez k = hw/Lw

Si la relación de esbeltez k >2 el muro es alto


o esbelto

Si la relación de esbeltez k< 2 el muro es


bajo
SEGUN LA FORMA DE SU SECCION
TRANSVERSAL

También los hay con o sin elementos de


borde
SEGUN SU FORMA EN ELEVACION

Piramidales

Altura total
Con o sin aberturas

Si las aberturas se
distribuyen regularmente,
se pueden obtener
sistemas estructurales
muy eficientes con una
capacidad de disipación
de energía excelente,
según se muestra en la
figura
Su comportamiento depende de la Distribución de las Aberturas
- Las vigas de Acoplamiento generalmente son mas débiles que los
Muros.
-Los muros se comportan como voladizos generando rotaciones
en las vigas.
-Mecanismo de falla se genera por fluencia de las vigas
- Sistemas eficientes capaces de lograr gran deformación
- Las vigas de Acoplamiento son mas fuertes que los Muros.
- Se puede desarrollar el fenómeno de piso débil.
- Falla por cortante si no se toman las precauciones adecuadas
- Mecanismos de Respuesta en Muros
a) Voladizo
b) Acoplado
c) Desacoplado
Muros Sobre Columnas
a) Usado para dejar pisos libres en primer nivel
b) Tienen un PESIMO comportamiento sísmico
c) Están PROHIBIDOS en casi todos los reglamentos
5. SISTEMAS ESTRUCTURALES
CON MUROS
Sistema de muros de Cortante (cortina):
Muros: Verticales y Sismo
Sistema Dual:
Pórticos: Verticales y 25% del Sismo
Muros: 75% del sismo
Sistema Combinado:
Pórticos: Verticales +25% del Sismo
Muros: -75% del sismo
5.1 NECESIDAD DE CONTROLAR LA
CARGA AXIAL SOBRE LOS MUROS
(RECOMENDABLE)
La NSR-10 elimino esta restricción.
Si Pu>0.35*Po, el Muro NO debería
considerarse como parte del sistema primario de
resistencia sísmica.
Esto se debe al tipo de falla que se presentan en
el muro cuando la carga axial es muy alta. (Sin
embargo es conveniente revisar si se presenta
Pu>0.35*Po, para considerar sus implicaciones)
Este control está en UBC 1997.
FUERZAS QUE ACTUAN
EN EL MURO
FUERZAS QUE ACTUAN
EN EL MURO
CARGA AXIAL MAXIMA
La Carga axial máxima de diseño del muro
será (ACI-318-19):
FACTOR DE REDUCCION DE
RESISTENCIA PARA CARGA AXIAL Y
FLEXION (ACI-318-19)
FACTOR DE REDUCCION DE
RESISTENCIA CARGA AXIAL,
FLEXION Y CORTANTE(ACI-318-19)
FACTOR DE REDUCCION DE
RESISTENCIA PARA CARGA AXIAL Y
FLEXION (ACI-318-19)
FACTOR DE REDUCCION DE
RESISTENCIA PARA CORTANTE
(ACI-318-19)
FUERZAS CORTANTES DE DISEÑO
(ACI-318-19)
ACORDE A ACI-318-19

IMPORTANTE:

HAY DISMINUCION DEL APORTE A


CORTANTE DEL CONCRETO !!!

TAMBIEN EN COMO SE CALCULA LA


RESISTENCIA NOMINAL A
CORTANTE. !!!!
FUERZAS CORTANTES MAXIMAS DE
DISEÑO (ACI-318-19)
TIPO DE ACERO PERMITIDO
(ACI-318-19)
NO SE PUEDEN USAR MALLAS
ELECTROSOLDADAS EN LOS MUROS
ESTRUCTURALES
ACI-318-19:
CUANTIAS MINIMAS A CORTANTE
(ACI-318-19) – DMI
CUANTIAS MINIMAS MUROS DES
(ACI-318-19)

PARA DMO Y DES, SE DEBEN VERIFICAR


LOS REQUISITOS SISMICOS
(CAP. C.18.10 - ACI-318-19)
CUANTIAS DE ACERO
(ACI-318-19) (2.2. Notation)
CUANTIAS DE ACERO
(ACI-318-19)
CUANTIAS DE ACERO
(ACI-318-19)
CUANTIAS MINIMAS
REQUISITOS SISMICOS
(C.18.10 - ACI-318-08 Vs NSR-10)

ACI-318-08:

NSR-10:

Gravísima omisión en NSR-10 !!!!


CUANTIAS MINIMAS
REQUISITOS SISMICOS
(C.18.10 - ACI-318-19 Vs NSR-10)

ACI-318-19:

f’c en psi, Acv en in2

NSR-10:

f’c en MPA, Acv en mm2


Gravísima omisión en NSR-10 !!!!
6. DISEÑO DE MUROS
ESTRUCTURALES ALTOS
CARACTERISTICAS

Su relación de esbeltez es mayor a 2.


La mayor cantidad de energía se disipa por
plastificación del acero a flexión.
Es conveniente colocar gran parte del
acero a flexión en los extremos del muro y
confinarlos con estribos con baja
separación.
Para prevenir fallas por cortante se debe
garantizar que:

El agrietamiento por tensión diagonal se


presente después de los momentos
máximos que resiste el muro.
Si existe posibilidad que se presente el
agrietamiento por tensión diagonal, esta
deberá ser resistida en su totalidad por el
acero.
La mayor cantidad de energía se disipa por
plastificación del acero a flexión.
Es conveniente colocar gran parte del
acero a flexión en los extremos del muro y
confinarlos con estribos con baja
separación.
ELEMENTOS DE BORDE
Son elementos que se encuentran en los
extremos de los muros y permiten
concentrar gran cantidad del acero a
flexión con el fin de alcanzar los momentos
máximos de diseño. Pueden estar
embebidos dentro del muro o sobresalir a
el, (externos).

Para determinar si es necesario el uso de


elementos de borde en los muros
estructurales, se debe chequear el
esfuerzo en la fibra extrema.
ELEMENTOS DE BORDE
Se reconocen dos filosofías de diseño para
el cálculo de los elementos de borde:

- Es un enfoque basado en desplazamientos.

- Es un enfoque basado en esfuerzos (Este


enfoque presume la existencia de una
carga axial permanente en el muro)
ELEMENTOS DE BORDE
EMBEBIDOS Y EXTERNOS
EMBEBIDOS

0.15lw 0.15lw *

lw
* Generalmente
EXTERNOS

lw
DISEÑO DEL MURO –
FLEXO-COMPRESION
1) Verifique que Pu<=0.3Po (UBC -97)
Pu<=0.4Po (Eurocodigo 8)

2) Calcule los esfuerzos para verificar elementos


De borde
F = Pu/Ag + (Mu*Lw/2)/I

Es necesario colocar elementos de borde


En los muros cuando:
Fc>= 0.2f’c para DES
Fc>= 0.3f’c para DMO
Para muros en DMI no es necesario tener
elementos de borde
Los elementos de borde se pueden suprimir
cuando:

Fc = 0.15f'c para DES


Fc =0.22f'c para DMO

Si se requieren elementos de borde estos se


diseñan para una carga axial de:

Pu = Pua/2 + Mu/Lw + Pp
Pu Mu * C
 
Ag I
La geometría de los elementos de borde se
recomienda como:

Sección cuadrada de dos veces el espesor


del muro (No obligatoria) ó bmin=30cm

Si el elemento de borde queda embebido


dentro del muro se recomienda llevarlo
hasta un 15% de Lw.

Los elementos de borde se diseñan para


que trabajen como columnas cortas.
CUANTIAS MINIMAS
Para DES si:

Vu  0.083* Acv  f c
'

l  0.25%
t  0.25%
Si

Vu  0.083* Acv  f c
'
USAR SIEMPRE ACERO EN DOBLE CAPA

ACI-318-19
Separación de Acero

Lw/5 , Sh
Sv , Sh . Lw/3 , Sv
Tomo la menor
3t
45cm
Fuerzas de Diseño a Cortante para el Muro

Enfoque 1 f=0.75:
Fuerzas de Diseño a Cortante para el Muro

Enfoque 1 f=0.75:
Fuerzas de Diseño a Cortante para el Muro

Enfoque 2 f=0.6: Eurocode 8


Moehle J., 2014
Resistencia a Cortante para el Muro
Acero mínimo a Cortante para el
Elemento de Borde
(El mismo de columnas cortas)
Separación máxima acero de
cortante elementos de borde
7. DISEÑO DE MUROS
ESTRUCTURALES BAJOS
Con respecto a la forma de trabajar se
clasifican en:

Muros Elásticos: Alta capacidad Vs Baja


demanda

Muros que pueden cabecear: Cimentación.

Muros Dúctiles: Cuando no es posible


diseñar la cimentación para evitar el volteo.
En general la resistencia a flexión de los
muros bajos es tan alta que casi siempre su
falla empieza por tracción diagonal.
RESISTENCIA A LA FLEXION EN
MUROS BAJOS

En general no requieren elementos de


borde.
En todo caso si se desea concentrar el
acero en los extremos se utilizan
elementos con una longitud de 15%Lw
cuando h/Lw >=1.2 o 25%Lw-10%hw
DISEÑO A FLEXO-COMPRESION

Se pueden emplear 3 procedimientos:


- Como viga de gran peralte (solo si la
compresión es baja).
- Ábacos o tablas de diseño
- Construir el diagrama de interacción
(Recomendado)
DISEÑO A CORTANTE
- En la dirección perpendicular al plano del
muro, emplear requisitos de losas.

- En la dirección paralela al plano del muro,


se debe cumplir:
Av f yt d
Vs
S
Vu  f V c Av
t  Sh 
f fy * d *t t * t
 t   min  0.25%
Lw/3
Sh V.S. 3t Tomo la menor
45cm

Refuerzo vertical (Flexión) - tentativo

 H 
 l  0.0025  0.5 *  2.5     t  0.0025 
 lw 
RESISTENCIA A CORTANTE EN
MUROS BAJOS

Se debe colocar una cuantía mínima de


acero a cortante tanto vertical como
horizontal del 0.25%
8. EJEMPLO
Diseñar una pantalla estructural para resistir las
siguientes cargas:

Del diseño estructural para control de derivas se


tenía que:
Edificio: 8 pisos. 3m/piso
Longitud de Pantalla: 4m Espesor de pantalla 0.2m

También podría gustarte