Está en la página 1de 44

Tema 6.

LA ERA DEL IMPERIALISMO


INTRODUCCIÓN

El imperialismo colonial fue un proceso, desarrollado


a lo largo del siglo XIX (con especial intensidad en el
período 1870 – 1914) y promovido por las potencias
industrializadas de Europa occidental, Estados Unidos
y Japón. A través de este proceso, las potencias con-
quistaron, dominaron, administraron y explotaron
extensas zonas de África, Asia y Oceanía.
Se trató de un fenómeno nuevo, diferente de los
imperios que algunos países europeos habían creado
en la Edad Moderna, como los imperios español o
portugués en América, que correspondían a un mundo
preindustrial y que desaparecieron a comienzos del
siglo XIX.
En otros continentes se habían creado también
factorías o enclaves comerciales, que los euro-
peos (fundamentalmente ingleses, franceses y
holandeses) utilizaron para comerciar con los
nativos y obtener productos diversos: oro,
esclavos, especias, seda, porcelana, marfil, etc.
Sin embargo, a comienzos del siglo XIX, el
continente africano apenas había sido explorado.
FASES DE LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA
▪ 1ª fase: finales s. XVIII – 1830
La colonización europea prácticamente terminó con la independencia de
EEUU, Brasil y las posesiones españolas.
Permanecieron algunos enclaves de dominio occidental: Canadá, Cuba,
Puerto Rico y otras islas del Caribe.
▪ 2ª fase: 1830 – 1880
Reino Unido y Francia lideran la expansión colonial, concentrándose en el
control de enclaves estratégicos de Asia y África, pero sin interés por la
ocupación completa de los territorios o por ejercer un control político
sobre ellos, excepto en las colonias británicas de la India y Australia.
▪ 3ª fase: 1880 – 1914
Coincide con la Segunda fase de la Revolución industrial y la tendencia
del capitalismo a expandirse.
Conferencia de Berlín (1885), reparto del continente africano.
Se promueve una ocupación sistemática de los territorios explorados,
que quedan sometidos a una dominación política, militar y económica
por parte de las potencias europeas, y en el caso de Asia también por
Japón y Estados Unidos.
1. CAUSAS DE LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA

1. CAUSAS DEMOGRÁFICAS
Durante el siglo XIX la población europea pasó de
180 millones de habitantes en 1815 a 425 millones
en 1900.
Este gran crecimiento de población generó una
emigración hacia otros continentes, favorecido por
los gobiernos para evitar situaciones de crisis social.
El Reino Unido favoreció la emigración hacia sus co-
lonias de poblamiento, como Canadá, Australia o
Nueva Zelanda. También Francia promovió la emi-
gración hacia su colonia de Argelia.
No obstante, hay que señalar que los grandes proce-
sos migratorios europeos se dirigieron mayoritaria-
mente hacia Estados Unidos y los países independi-
zados de América del Sur.
Migraciones europeas hacia finales del siglo XIX
2. CAUSAS ECONÓMICAS
Las motivaciones económicas tuvieron una papel muy
importante.
La Segunda Revolución industrial había elevado la
producción. Se requerían cada vez más materias primas para
abastecer las industrias. Excepto el Reino Unido, casi todos
los países impusieron el proteccionismo para defender sus
productos de la competencia exterior. Por ello, todos los
Estados pretendieron crear colonias con una triple finalidad:
- para asegurarse mercados exclusivos donde vender sus
productos industriales
- conseguir un suministro fiable y barato de materias
primas
- invertir excedentes de capital (beneficios), creando
empresas con las que explotar los recursos de la colonia,
o mejorando infraestructuras de transporte (ferrocarriles,
puertos).
3. CAUSAS POLÍTICAS
La posesión de dominios coloniales se identificaba como un motivo de
prestigio internacional, por lo que muchos gobiernos promovieron
políticas imperialistas. La rivalidad entre potencias condujo a la ocupa-
ción de territorios para evitar la expansión del rival.
Por otro lado, los militares vieron en las guerras coloniales una forma
rápida de promocionarse, y los nacionalistas exaltados la afirmación de su
nación en el mundo.
- Reino Unido. En el caso del imperialismo británico tuvo una gran
importancia la necesidad de poseer enclaves de apoyo a la marina. En
el Mediterráneo poseía Gibraltar, Malta y Chipre, lo que unido a su
implantación en Egipto, le permitió controlar las rutas comerciales hacia
Asia a través del mar Rojo (una vez construido el canal de Suez).
- Francia. Tras la derrota en la Guerra franco-prusiana (1870), la
expansión imperialista fue una fórmula para recuperar el prestigio
perdido.
- Alemania. El nuevo Estado surgido en 1871 se convirtió en una gran
potencia mundial que consideraba la expansión una consecuencia
lógica de su estatus internacional.
4. CAUSAS IDEOLÓGICAS
El nacionalismo propio de la época fundamentaba el
progreso de un país en su extensión territorial.
Asimismo, se justificaba la expansión imperialista por
la creencia en una misión civilizadora de la raza
blanca, que era considerada superior al resto y, por
tanto, tenía como cometido llevar la civilización a los
pueblos indígenas.
Esta justificación ideológica procedía de dos fuentes:
- La teoría del progreso, vigente desde el siglo XVIII.
- El darwinismo social, según el cual la civilización
occidental estaría en la cúspide del desarrollo
evolutivo de la sociedad. Este punto de vista
desembocó en un marcado carácter racista. CHARLES DARWIN (1809 - 1882)
“Viaje de un naturalista alrededor del mundo” (1839)
“El origen de las especies” (1859)
En la ilustración aparecen varias especies de pinzones de las
islas Galápagos
5. OTROS FACTORES QUE APOYARON LA EXPASIÓN IMPERIALISTA
Aunque no tuvieron la relevancia de los motivos anteriores, hay que tener
en cuenta otra serie de factores que ayudaron en esta expansión
imperialista:
▪ Los avances científicos y técnicos que posibilitaron los grandes viajes y
exploraciones.
- Durante el siglo XIX se fundaron sociedades geográficas, que
realizaron expediciones con fines científicos que permitieron la
clasificación de especies botánicas, zoológicas y minerales, así
como diversas observaciones astronómicas. Estas expediciones
revelaron posibilidades económicas en zonas desconocidas.
- La mejora en los transportes, con barcos de vapor, y el uso de
nuevas armas, fruto del desarrollo industrial, colaboraron en la
expansión colonial.
- También, los avances de la medicina (quinina) para prevenir
diversas enfermedades tropicales como la malaria.
▪ Las misiones religiosas. Misioneros de todo tipo, tanto católicos como
protestantes, acudieron para promover los valores espirituales y
culturales de Occidente entre los pueblos colonizados.
▪ La colonización tuvo también unas motivaciones sociales.
Poderosos grupos económicos o militares, partidos políticos,
asociaciones colonialistas y sociedades geográficas empujaron
a los gobiernos a la carrera colonial y presionaron a los
colonizadores para ampliar sus territorios.
- Entre las clases altas se impuso el gusto por lo exótico y
la aventura (los viajes por África para cazar grandes
animales o contemplar nuevos paisajes) y productos
como el chocolate o el café se pusieron de moda.
- La sociedad demandó una nueva literatura de evasión,
en ocasiones basada en estos viajes, escrita por autores
de éxito como Julio Verne o Emilio Salgari.
MEMORIAS DE ÁFRICA
Director: Sydney Pollack
Año y país de producción: EEUU 1985
Intérpretes: Robert Redford, Meryl Streep, Klaus Maria Brandauer
Inspirada en la novela del mismo título de la escritora danesa
Isak Dinesen
A principios del siglo XX, Karen (Streep) contrae un matri-
monio de conveniencia con el barón Blixen (Brandauer),
un mujeriego empedernido. Ambos se establecen en
Kenia con el propósito de explotar una plantación de café.
En Karen Blixen nace un apasionado amor por la tierra y
por las gentes de Kenia. Pero también se enamora perdida-
Mente de Denys Finch-Hatton (Redford), un personaje aven-
turero y romántico a la antigua usanza, que ama la libertad
por encima de todas las cosas. (FILMAFFINITY)
2. COLONIZACIÓN Y REPARTO DE ÁFRICA

La conquista y colonización de África durante la segunda mitad


del siglo XIX y primeros años del siglo XX es una de las manifes-
taciones más visibles del nuevo imperialismo. Antes de 1885,
África era un continente muy desconocido y donde la presen-
cia europea se ceñía, fundamentalmente, a pequeños enclaves
costeros.
Los procesos de exploración llevados a cabo por varios esta-
dos desembocaron en algunos enfrentamientos. La Confe-
rencia de Berlín (nov. 1884 - feb. 1885), convocada por Francia
y Reino Unido y organizada por el canciller de Alemania, Otto
von Bismarck, pretendió solventar los problemas que conlle-
vaba la expansión colonial en África y promover su repartición.
En ella se decidió que solo la ocupación efectiva del territorio
podía dar título de legitimidad a la colonización por parte de
un país reclamante.

La situación del continente africano hacia 1800


1. El imperio británico en África
El Reino Unido intentó dominar las áreas próximas a las rutas marítimas
que comunicaban la metrópoli con su gran colonia de la India y sus
dominios en Australia y Nueva Zelanda. Por eso implantó un protecto-
rado en Egipto, para dominar el canal de Suez, e intentó establecer una
serie de protectorados y colonias a lo largo del valle del río Nilo: Egipto,
Sudán y Uganda. En el sur del continente ocuparon Rodesia y la Unión
Sudafricana, después de una serie de guerras con los holandeses
(guerras bóers).
En el golfo de Guinea se asentaron en Costa del Oro y Nigeria.
2. El imperio francés en África
Los franceses promovieron la colonización del África occidental, desde
su colonia de Argelia y el territorio de Senegal.
Otros enclaves franceses fueron Madagascar, Gabón y Congo.
En Marruecos, la Conferencia de Algeciras (1906) permitió la creación de
un doble protectorado: España obtuvo la zona norte entre Ceuta y
Melilla, en tanto que los franceses ocuparon las zonas del centro y sur.
3. El imperio alemán
A pesar de llegar tarde al proceso de exploración y colonización
(hasta 1871 no se había completado la unificación de Alemania),
Alemania fue capaz de crear su propio imperio colonial en África:
Camerún, Togo, África Oriental (Tanzania) y África del sudoeste
(Namibia).
4. El imperio belga
En la Conferencia de Berlín se creó el Estado Libre del Congo,
cedido a título personal al rey Leopoldo II de Bélgica, quien lo
administró hasta 1908, cuando lo cedió al Estado pasando a
llamarse Congo Belga.
5. Otros territorios colonizados
Portugal mantuvo sus enclaves en Angola y Mozambique.
Italia ocupó Libia y parte de Somalia.
España creó un protectorado en el norte de Marruecos. Además,
creó una colonia en el Sáhara occidental, Ifni y diversos territorios
en la Guinea ecuatorial (Fernando Poo y Río Muni)
3. EL IMPERIALISMO EN ASIA

Al igual que sucedía en África, la presencia


colonial europea en Asia antes de mediados del
siglo XIX era reducida y limita-da a enclaves
costeros. En el área del Pacífico esa presencia
era todavía más escasa.
Elementos diferenciadores:
- Existencia de antiguos imperios: Imperio
persa, Imperio chino, Confederación mahrata
en la India.
- Aparición de estados colonizadores no
europeos: Japón y los Estados Unidos de
América.

China bajo la dinastía Qing, hacia 1820


1. El imperio británico en Asia
En la India, la Compañía de las Indias Orientales había
creado factorías en varias ciudades costeras durante el
siglo XVIII. A mediados del siglo XIX, el Gobierno de
Londres asumió la administración directa de algunas
zonas bajo la autoridad de un virrey. En las décadas
siguientes el ejército británico penetró en el interior
siguiendo los valles de los ríos Ganges e Indo. En 1877,
la reina Victoria fue proclamada emperatriz de la India
y esta colonia, conocida como la “joya de la corona”, se
convirtió en proveedora de materias primas e indus-
triales.
Posteriormente los británicos extendieron sus dominios
hacia Birmania, Malasia, Singapur y los enclaves costeros
de China.
En China, los británicos libraron las llamadas Guerras del
Opio (1839-42 y 1856-60), que supusieron la cesión del
importante enclave de Hong Kong y la apertura de sus
puertos al comercio internacional.
2. El imperio francés en Asia
Desde mediados del siglo XIX Francia promovió su asentamien-
to en la península de Indochina, en el sudeste asiático (actuales
estados de Vietnam, Laos y Camboya).
El choque entre el imperialismo francés en Indochina y el
británico en Malasia hizo que el Tratado de Bangkok (1893)
fijase sus respectivos territorios y mantuvo la independencia
del reino de Siam (actual Tailandia).
3. El imperio holandés
Desde su colonia en la isla de Java, extendió su presencia por
las numerosas islas de Insulindia (actual Indonesia) y hasta
Nueva Guinea.
4. La expansión rusa
Rusia continuó su expansión por el Asia Central y Siberia,
llegando al océano Pacífico, en cuyas costas fundó Vladivostok y
pretendió influir en la región china de Manchuria. Sin embargo,
Batavia (actual Yakarta), capital de las Indias
sus intereses chocaron con los de Japón, que la derrotó en la Orientales holandesas a finales del s. XVIII
guerra de 1905.
5. Otros imperios coloniales
- El imperio español en Asia comprendía el territorio
de las islas Filipinas, conquistado por España en el
siglo XVI. La guerra hispano-estadounidense de 1898
supuso la ocupación de ese archipiélago, junto con
otras islas (Guam, Marianas) por Estados Unidos.
- Portugal mantuvo el control sobre Macao en China,
la isla de Timor en Indonesia y algunos enclaves en la
costa de la India (Goa, Diu).
- Japón buscó espacios en el continente asiático para
obtener materias primas y colocar sus excedentes de
población. Se anexionó Corea en 1895 y, más tarde,
invadió Manchuria, en el norte de China.
GUERRA CHINO-JAPONESA (1894-1895)
- Estados Unidos inauguró su expansionismo durante Representación de la batalla del río Yalu, 1894
la guerra contra España en 1898. En Asia ocupó La derrota china supuso el control japonés sobre Corea y la isla de
Taiwán (tratado de Shimonoseki)
Filipinas y otros archipiélagos en el océano Pacífico
(Hawaii, Marianas, Guam).
LOS IMPERIOS COLONIALES EN ASIA (hacia 1914)
EL ÁREA DEL PACÍFICO
La colonización occidental no planteó aquí demasiados
problemas. Reino Unido y Francia habían sido las únicas
potencias presentes hasta que Estados Unidos y Alemania
irrumpieron y obligaron a establecer acuerdos y áreas de
influencia en la región:
- Reino Unido tuvo el mayor imperio, con sus dominios
de Australia y Nueva Zelanda.
- Francia ocupó diversos archipiélagos como las islas
Marquesas, Tahití o Nueva Caledonia.
- Alemania se adueñó de la zona oriental de la isla de
Nueva Guinea, las islas Marianas y Palaos (compradas
a España tras su derrota en la guerra de 1898).
- Estados Unidos, tras su victoria sobre España en la
26 enero 1788
guerra de 1898, estableció un protectorado en Filipi- Izado de la bandera británica en Australia, inicio de la
nas. En esos mismos años ratificó su implantación colonización en este territorio
sobre las islas Hawaii, que se convirtieron en la base
de su dominio en el área Asia-Pacífico.
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Estados Unidos dio las primeras muestras de tendencias
expansionistas con motivo de su guerra contra México
(1846-48), que concluyó con la anexión del territorio mexi-
cano al norte del Río Grande.
En 1867, compró el territorio de Alaska a los rusos.
También intervino en el área del Caribe, considerada zona
de expansión económica preferente. Apoyó a los indepen-
dentistas cubanos y, tras la guerra hispano-estadouniden-
se (1898), se hizo con el control de Cuba y Puerto Rico.
En 1903, bajo la presidencia de Theodore Roosevelt, EEUU
promovió la secesión de Panamá de Colombia, a cambio
del permiso panameño para construir y administrar el
canal de Panamá, que se abriría en 1914.
DOCRINA MONROE (1823)
Los territorios del área Asia-Pacífico (Hawaii, Filipinas, Formulada por el presidente James Monroe, se convirtió en princi-
Marianas, Guam), señalados en el apartado anterior, pio básico de la política exterior de los EEUU en el continente ameri-
cano durante el siglo XIX y comienzos del XX
terminan de dibujar el mapa del imperio estadounidense.
4. LAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN COLONIAL

El imperialismo buscaba el aprovechamiento


de los recursos y mercados que ofrecían las
colonias. La explotación de minas, la inversión
de capitales, el cultivo de tierras y la construc-
ción de puertos y ferrocarriles hacían necesario
mantener una administración del país domi-
nador.
El proceso de colonización fue muy amplio en
el tiempo y en el espacio. Las diferencias o
circunstancias particulares de cada territorio
hizo que surgieran varios tipos de administra-
ción colonial:
- Colonias
- Protectorados
- Concesiones
- Mandatos
1. COLONIAS
Son territorios dominados por una potencia en los que no había gobierno
autónomo, sino que la autoridad recaía directamente sobre la metrópoli.
Las colonias podían ser de dos tipos:
- Las más frecuentes fueron las colonias de explotación, en las que se llevó a
cabo un aprovechamiento intensivo de los recursos. En ellas, la autoridad
recaía en un gobernador, que ejercía el poder rodeado de un élite de
funcionarios y con el apoyo del ejército.
- El segundo tipo fueron las colonias de poblamiento, en las que se estable-
cía población que emigraba desde la metrópoli y que gozaba de los mismos
derechos y privilegios. En el caso del imperialismo británico se llamaron
dominios (Sudáfrica, Canadá, Australia y Nueva Zelanda); en ellos, los
nuevos habitantes disponían de cierta autonomía de gobierno, aunque sin
romper los lazos con la metrópoli.
- En el caso del imperialismo francés Argelia tuvo una condición especial.
Este territorio recibió una gran cantidad de emigrantes de origen francés y Mumbai, Puerta de la India
fue integrada en Francia como territorio metropolitano, lo que equivalía a
una provincia francesa a todos los efectos.
2. PROTECTORADOS
Fue un modelo que surgió en territorios que disponían
de instituciones propias por haber existido con ante-
rioridad como Estados independientes.
El gobierno indígena subsistía, encargado de la política
interior, aunque en la práctica estaba sometido al con-
trol de la metrópoli. La metrópoli se hacía cargo de la
defensa y seguridad exterior, bajo el pretexto de pro-
porcionar protección al territorio, aunque en realidad
ejercía sobre él un completo control económico, polí-
tico y militar.
Ejemplos de protectorado fueron Egipto (por parte de
Reino Unido) y Marruecos (de manera conjunta por
Francia y España).
Mariano Bertuchi,
Desfile en Tetuán (capital del protectorado español)
3. CONCESIONES
Las concesiones eran territorios que un Estado inde-
pendiente cedía o arrendaba por un tiempo deter-
minado a una potencia colonial, con la finalidad de
desarrollar actividades comerciales entre ambas.
Fue un sistema que se implantó preferentemente en
China, ante las presiones de varios países europeos.
El ejemplo más característico es Hong Kong, enclave
cedido por China al Reino Unido tras las Guerras del
Opio.

Vista de la isla de Hong Kong en la actualidad


4. MANDATOS
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, las
metrópolis vencedoras recibieron temporal-
mente los territorios de los países perdedo-
res. La idea era que actuasen como adminis-
tradores, bajo control de la Sociedad de
Naciones, para preparar su independencia
futura.
Es lo que ocurrió con las posesiones turcas
en Oriente Próximo o con las posesiones
alemanas en África y el Oceanía.
5. CONSECUENCIAS HISTÓRICAS DEL IMPERIALISMO
5.1 CONSECUNCIAS SOBRE LAS METRÓPOLIS
Para las metrópolis las consecuencias fueron, en general, positivas:
- Consolidó la Segunda Revolución industrial y permitió aumentar las
producciones industriales y de bienes de consumo.
- Fomentó el proteccionismo, al delimitar mercados exclusivos sobre los
que la metrópoli ejercía un rígido control.
- Alivió la cuestión social, ya que los beneficios alcanzaron a gran parte de
la población, y mejoró el nivel de vida de los que emigraron a las colonias.
- Nuevos productos y alimentos – vendidos en las “tiendas de ultramarinos”
– llenaron los mercados, lo que supuso una mejora del nivel de vida.
TIENDA DE ULTRAMARINOS LA
CONFIANZA, Huesca
Fue fundada en 1871. Es la más antigua
de España y quinta de Europa.
Ha sido nombrada Patrimonio Histórico
Comercial de la Humanidad.
5.2 CONSECUENCIAS SOBRE LAS COLONIAS
Los cambios que se produjeron sobre las colo-
nias fueron muy diversos y están en el origen de
la dependencia que llega hasta nuestros días.
a) Consecuencias políticas b) Consecuencias demográficas
Se crearon nuevas fronteras según las necesi- En la fase inicial de la colonización, la población se vio
dades de las potencias coloniales, siguiendo los reducida debido a las políticas de persecución de los
cursos de los ríos, las cadenas montañosas, los indígenas (fueron los casos de Australia y Nueva
meridianos o paralelos. Esto originó un nuevo Zelanda, donde los aborígenes fueron casi extermi-
mapa mundial en 1914, año de inicio de la Gran nados).
Guerra. Con el tiempo, la introducción de vacunas y otras me-
Pueblos que tenían vínculos culturales quedaron didas higiénicas hizo que la mortalidad de las pobla-
separados, mientras otros que eran rivales apa- ciones locales disminuyera.
recían dentro de una misma colonial. Todo ello El aumento de población, al no ir acompañado de un
originará conflictos cuando se produzca la des- verdadero progreso económico, hizo que se produje-
colonización y esos territorios surjan como esta- ran desajustes en la fase de posterior de descoloniza-
dos independientes. ción, lo que repercutió en hambrunas.
Lenguas y grupos étnicos en Senegal
c) Consecuencias económicas
La agricultura de subsistencia tradicional se redujo. Las mejo-
res tierras fueron dedicadas a monocultivos de plantación
para abastecer a las metrópolis: arroz en Indochina, caucho
en Insulindia, té en Ceilán, algodón y yute en la India.
Las manufacturas importadas desde las metrópolis desplaza-
ron a las locales, que fueron restringidas o prohibidas, por lo
que la artesanía local casi desapareció; esto repercutirá nega-
tivamente en cualquier proceso de industrialización posterior.
Se impulsó la industria extractiva, sobre todo de minerales
meta-licos como el oro y los diamantes, con una mano de obra
some-tida a duras condiciones de trabajo.
Se construyeron importantes infraestructuras (ferrocarriles,
puertos, puentes, caminos, etc.). Sin embargo, estas infraes-
tructuras no sirvieron para propiciar el desarrollo de las Recolección de caña de azúcar en la isla de Cuba
colonias, sino para facilitar la explotación económica del
territorio y las comunicaciones.
d) Consecuencias sociales
Se formaron estructuras sociales nuevas, puesto que
la organización social de los colonizadores se
superpuso a la que ya existía.
Crecieron las desigualdades sociales:
- El grupo dominante estaba formado por los
occidentales: funcionarios, comerciantes y
militares.
- Se mantuvieron las élites locales, pero subordina-
das a los intereses de la administración colonial.
- Por debajo se encontraba una clase media de
funcionarios y comerciantes locales.
- En último lugar, el conjunto de la población, que
vivía en situaciones de pobreza y sometido a duras
condiciones de trabajo.
e) Consecuencias culturales
La llegada de los europeos aceleró el proceso de LA REBELIÓN DE LOS BÓXERS
urbanización, tanto porque las ciudades se Los bóxers eran miembros de una organización
convirtieron en centros económicos como porque la Secreta que luchaba contra la influencia de los
miseria del campo forzó el éxodo rural. extranjeros en China.
El 20 de junio de 1900, asaltaron la embajada
La cultura occidental se impuso sobre las lenguas, alemana en Pekín y mataron a su embajador. Esto
creencias, costumbres y normas autóctonas, fue el detonante de un período de violencia que se
provocando un proceso de aculturación que supuso extendió por todo el barrio diplomático. Después de
el rechazo en algunas ocasiones (rebelión de los 55 días de asedio, las tropas de las potencias
bóxers en China, junio 1900). extranjeras sofocaron la rebelión e impusieron un
tratado humillante para China.
Las élites locales enviaron a sus hijos a Europa para
Los desórdenes continuaron en los años siguientes,
que se formasen en esos modelos occidentales. lo que condujo a la caída de la dinastía Quing (1912)
y la proclamación de la República China.

También podría gustarte