Está en la página 1de 32

TAREAS GEOLOGÍA APLICADA GRUPO 5

INTEGRANTES:

Diego Alejandro Tobón Berrío (ditobonb@unal.edu.co), Carolina Andrea Correa Vargas


(cacorreav@unal.edu.co), Daniel Alexander Villaverde Román (dvillaverder@unal.edu.co), Samuel
Hernando Arroyave Montes (saarroyavem@unal.edu.co)

FECHA DE EDICIÓN: 10 de marzo 2023.

PROFESORES

Hernán Eduardo Martínez Carvajal,


Sandra Marcela Montoya Cañola

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE MINAS
MARZO 2023
INTEGRANTES
Carolina Andrea Correa Vargas
Samuel Hernando Arroyave Montes
Daniel Alexander Villaverde Román
Diego Alejandro Tobón Berrio
Procedimiento (Example 1):

1. Pasamos de a ,1 es aproximadamente 4.448 , luego


calculamos la masa en :

= 150 ∗ 4.448 ≈ 667.2


Weight [lb*f] 150 .
= = ≈ 68.03
.
Moon´s weight [N] 113.615
2. Multiplicamos la masa por la aceleracion de la gravedad de la luna para
calcular el peso en la luna:

= ∗ = 68.03 ∗ 1.67 ≈ 113.62

Procedimiento (example 2):

Parte A:
Dada la densidad del agua con unidades de dedemos realizar las
siguientes conversiones para determinar la densidad del agua en unidades
de , se tiene que:
Density of water [Mg/m ³] 1
Density of water [g/cm³] 1 Literal a
1 son 10
Density of water [lb/ft³] 62.427 Literal b 1 son 100
1 = ∗ ∗ =1

Parte B:
Dada la densidad del agua con unidades de dedemos realizar las
siguientes conversiones para determinar la densidad del agua en unidades
de , se tiene que:

1 son 10
1 son 0.4536
1 son 0.3048
.
1 = ∗ ∗ .
∗ = 62.43

Procedimiento (example 3):

Parte A: converitr la densidad del agua dada en a unidades de peso del


sistema internacional:

.
1 = ∗ ∗ = 9807
Density of water [Mg/m³] 1
Density of water [N/m³] 9807 Literal a (SI)
Density of water [lb*f/ft³] 2008.274 Literal b (British units) Parte B: converitr la densidad del agua dada en a unidades de peso del
sistema británico:

.
1 = ∗ ∗ ∗ ≈ 62.43
.
62.43 = 62.43 ∗ 32.17 ≈ 2008
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la
“infinita” arena?
FECHA DE EDICIÓN: 06 de marzo 2023

Diego Alejandro Tobón Berrío (ditobonb@unal.edu.co), Carolina Andrea Correa Vargas (cacorreav@unal.edu.co), Daniel
Alexander Villaverde Román (dvillaverder@unal.edu.co), Samuel Hernando Arroyave Montes
(saarroyavem@unal.edu.co)

Antioquia

Universidad Nacional de Colombia

La arena de río viene principalmente del desgaste de montañas de pega y cemento, además también es muy usada para la
que, aunque parezcan indestructibles con el inevitable paso del fabricación de vidrio.[2]
tiempo y gracias al viento, agua, animales y plantas que habitan
en ellas ocurre un desgaste y un proceso de transporte en donde
las rocas se vuelven partículas muy pequeñas hasta tener el
tamaño que conocemos como arena (menor a 2mm) llegando a
lugares más bajos donde comienza a acumularse como
sedimentos. Todo este proceso de desgaste y transporte se le
llama erosión. Este proceso de erosión ocurre en un tiempo muy
alejado de la vida de nosotros los seres humanos porque dura
millones de años, ya que es un ciclo de movimiento interno del Fig. 1. Arena de río para construcción. [3]

planeta que da lugar a la formación de nuevas montañas. [1] La explotación de arena y grava se lleva a cabo en todo el mundo
y representa el mayor volumen de extracción de materiales
La arena es la materia prima básica para la construcción de
sólidos a nivel mundial. Asimismo, estas materias primas son
cientos miles de viviendas, de carreteras, de edificios públicos,
las más consumidas en el planeta después del agua
de aceras, de plazas, de obras en general. Es decir, donde se lleva
(aproximadamente un 70-80 % de los 50.000 millones de
a cabo una actividad relacionada con la construcción, allí están
toneladas de materiales extraídos cada año).[4]
involucradas toneladas de arena como agregado para la
realización de dichas construcciones. Los recursos continentales de arena procedente de los ríos y los
lagos no son suficientes para satisfacer la creciente demanda, y
El dato más preocupante es que estadísticamente hay un
los ecosistemas fluviales están en peligro en algunos lugares.
consumo desproporcionado por parte del hombre dado que el
Por eso, las canteras se convierten en otra fuente importantísima
proceso de formación es muy lento en comparación con el
para conseguirla. Sumado a estos problemas, de por sí ya
consumo humano, lo cual es inevitable dado al constante
considerables, podemos añadir otro incluso peor, el que muchas
desarrollo de la sociedad y es debido a esto que se requiere de
personas están recurriendo a la extracción de la arena de manera
la construcción de nuevas obras civiles lo que conlleva al
ilegal, lo cual afecta, evidentemente, el balance del
consumo desmedido de arena, ya que esta es ampliamente usada
ecosistema.[5]
para la realización de materia prima como concreto, morteros
La mayoría de los grandes ríos del mundo han perdido entre la
mitad y el 95% de su entrega natural de arena y grava al océano.
Hoy en día existen regulaciones de extracción de arena, pero son
Por otro lado, las "mafias de la arena" están prosperando, y los muy difíciles de seguir. Tomemos como ejemplo a la India, la
activistas contra sus actividades son amenazados e incluso segunda mayor consumidora de arena en el mundo solo por
asesinados. La arena y la grava son uno de los mayores recursos detrás de China y el país con la mayor cantidad de extracción
extraídos por volumen, posiblemente uno de los más rentables ilegal y es que, a pesar de que existan leyes que traten de regular
del comercio ilegal, y al mismo tiempo uno de los menos la extracción de arena ¿cómo podemos estar seguros de que se
regulados. Por ejemplo, en los últimos diez años, el auge de la están cumpliendo? Y en caso de no ser así, ¿qué se puede hacer
construcción en Marruecos ha hecho que la arena sea objeto de para que se cumpla al pie de la letra? Y la respuesta es
grandes extracciones ilegales de tal manera que playas enteras desalentadora, nada. Y es que no se pueden poner policías en
han desaparecido. Miles de personas se ganan la vida de esa cada playa o río para evitar la extracción de la arena. El mundo
manera, armados con palas y acompañados de burros cargados y su crecimiento está llevando a la destrucción de las playas y
con cestas. Consiguen ganar seis euros al día. [5] los ríos, pero al parecer es un tema del que nadie hablará hasta
el día en que no haya marcha atrás.
A pesar de que la arena parezca infinita, no todo tipo de arena
es apta para lo cual es requerida, en nuestro caso, como Referencias
estudiantes de ingeniería civil; la construcción. Por ejemplo, la
[1] P. Nabel, “¿Cómo se forma la arena? Un ciclo en
arena del desierto a pesar de ser abundante no es apta, ya que, tiempos geológicos”, 2019.
su grano no se mezcla bien. Es por este motivo que a más del
[2] “Especificaciones Técnicas para Construcción de
impacto ambiental que la escasez de esta pueda representar, no Viviendas”.
nos podemos limitar solo a este, debido a que su escasez [3] “Hay que reducir el uso de arena para construcción”,
también tiene impacto en otros aspectos. Bolivia, el 29 de junio de 2015.

[4] “La extracción de arena comienza a ser un problema


Y es que, como habíamos mencionado antes, la arena es la
mundial”. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-
materia prima más usada en la construcción, lo cual quiere decir extraccion-de-arena-comienza-a-ser-un-problema-
que con su inminente “desaparición” también habrá un mundial-estos-son-los-motivos/ (consultado el 5 de
marzo de 2023).
importante aumento en sus costos.
[5] “El devastador negocio del tráfico de arena | EL PAÍS
Semanal | EL PAÍS”.
https://elpais.com/elpais/2018/05/14/eps/1526299463_
273121.html (consultado el 5 de marzo de 2023).

[6] “Características de los agregados para la


construcción”.

Fig. 2. Agregados para la construcción. [6]


Geología
Aplicada
GRUPO 5

01
TERREMOTOS
TAREA 3

INTEGRANTES

DIEGO ALEJANDRO TOBÓN BERRIO


CAROLINA ANDREA CORREA
SAMUEL ARROYAVE MONTES
DANIEL VILLAVERDE ROMAN

02
Origen de los
Terremotos
Un terremoto es el movimiento producido por
la liberación de energía en el interior de la
tierra a causa del movimiento de las placas
tectónicas, la erupción de un volcán o por
fuentes “no naturales” como las explosiones.

03
Origen Mitológico
En la mitología griega, Poseidón, el
Dios del mar, es también el Dios de

los terremotos. Cuando está de mal


humor, golpea el suelo con un
tridente, causando terremotos y

otras calamidades. [1]


ORIGEN GEOLÓGICO

La corteza terrestre se encuentra


fragmentada en placas tectónicas, las
cuales en sus bordes presentan
movimientos y estos deforman las
rocas a lo largo de una falla
geológica, en donde se producen la
mayoría de terremotos.

Principales placas tectónicas que configuran la corteza terrestre. [2]


06
Los terremotos de origen volcánico
liberan la energía producida por el
rompimiento de rocas debido al

ORIGEN movimiento de magma bajo la


superficie. [3]
GEOLÓGICO

Mapa de regiones de actividad sísmica y volcánica a


través del mundo. Las líneas azules representan la
ubicación de los bordes de las placas tectónicas, los
puntos amarillos los terremotos, y los triángulos rojos
las erupciones volcánicas. [3]
DESASTRES
CONCLUSIÓN

LOS TERREMOTOS SON FENÓMENOS NATURALES QUE SE PRODUCEN POR LA ACUMULACIÓN DE FUERZAS EN ZONAS
FRÁGILES DE LA CORTEZA TERRESTRE, DENOMINADAS FALLAS GEOLÓGICAS, QUE TIENDEN A ROMPERSE CUANDO SE SUPERA
SU LÍMITE DE RESISTENCIA. EN LA RUPTURA SE GENERA UNA ENERGÍA QUE SE PROPAGA EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS Y
CUANDO ÉSTAS ALCANZAN LA SUPERFICIE TERRESTRE PRODUCEN EL TERREMOTO O SACUDIDA SÍSMICA [4]

LOS TERREMOTOS NO SE PUEDEN EVITAR NI PREDECIR A CORTO PLAZO, PERO SÍ SE PUEDEN ESTIMAR LOS MOVIMIENTOS
ESPERADOS EN UNA CIERTA ZONA A LARGO PLAZO, LO QUE SE CONOCE COMO PELIGROSIDAD SÍSMICA. [5]

EL DISEÑO SISMORRESISTENTE ES HOY POR HOY LA MEDIDA MÁS EFICAZ PARA MITIGAR EL RIESGO SÍSMICO Y ES LA
ESENCIA DE LAS NORMATIVAS DE EDIFICACIÓN EXISTENTES EN LA MAYOR PARTE DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS. [6]
REFERENCIAS
[1] “www.lis.ucr.ac.cr”.
https://www.lis.ucr.ac.cr/1822
(consultado el 7 de marzo de 2023).
[2] E. De y L. Ciencias, “INVESTIGACIÓN
DIDÁCTICA
ConceptionsaboutEarthquakeOrigins: A
studywith 14 yearoldstudents in Puerto
Rico”, 2006.
[3] “¿Qué son los terremotos?”, 2020.
[4][5][6] B. B. Oterino, «GEOLOGÍA,
TERREMOTOS Y RIESGO SÍSMICO: AVANCES Y
PERSPECTIVAS,» Catedrática de Geología.
Universidad Politécnica de Madrid ,
España.
El terremoto es un
fenómeno natural, pero
la catástrofe no es
natural

¡Muchas gracias!
CONSUMO DE MINERALES
Los minerales han sido usados para la fabricación de

materias primas, base fundamental para el desarrollo de las


Los recursos minerales consumidos durante el siglo XX ,

sociedades.
han correspondido fundamentalmente a petróleo, gas,

en la imagen se puede ver como a lo largo de 300 años

carbón, hierro, cobre y aluminio.


durante el siglo xx, gracias al desarrollo de la tecnología

en esa época se fueron necesitando más metales y minerales.

Tomado de: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/downloa

d/pdf/231043826.pdf
Tomado de: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://oa.upm.es/63369/1/ABAS

TECIMIENTO%20DE%20MATERIAS%20PRIMAS_LM1B1T1R2-20170914.pdf
CONSUMO DE MINERALES

Tomado de: https://www.exploradores.org.pe/mineria/principales-paises-productores-de-minerales.html

algunos USOS
cromo: acero inoxidable
Hierro: producción de acero para vigas y piezas de máquinas
cobre: cables eléctricos, tuberías para el agua y el gas
Aluminio: marcos de ventana y electricidad
zinc: baterías eléctricas
plomo: tubos para soldar
LA IMPORTANCIA ECONOMICA E INGENIERIL DE LAS ARCILLAS

Primero empecemos respondiendo la pregunta ¿qué son las arcillas? Y es que el diccionario
nos dice que son las rocas blandas que se hacen plásticas al contacto con el agua, siendo
frágiles en seco y con una gran capacidad de absorción. Por otro lado, la enciclopedia técnica
las define como cualquier sedimento o depósito mineral que es plástico cuando se humedece
y que consiste en un material granuloso muy fino, formado por partículas muy pequeñas cuyo
tamaño es inferior a 4 micras, y que se componen principalmente de silicatos de aluminio
hidratados (1 micra es la diezmilésima parte de un centímetro, o sea la dimensión aproximada
de los microbios comunes).[1]

Hablando de la importancia ingenieril y


hablando específicamente del área de ingeniería
civil es que las arcillas están presentes en
materiales principales de construcción como el
ladrillo, por ejemplo, al tener gran capacidad de
absorción y por ser plática al contacto con el
agua, son el material ideal para evitar las
filtraciones en las edificaciones.

Además del ladrillo, otros productos que se pueden realizar a partir de las arcillas son las
tejas y tuberías sin esmaltar.[2]

Hoy en día las arcillas comerciales figuran entre los recursos minerales más importantes,
tanto por el volumen explotado como por el valor de la producción. Un 90 % de la producción
se dedica, preferentemente a la fabricación de materiales de construcción y agregados. Sólo
un 10 % se dedica a otras industrias (fabricación de papel, caucho, pinturas, absorbentes,
decolorantes, arenas de moldeo, productos químicos y farmacéuticos, agricultura, etc.)

En general al primer tipo (las que se utilizan en construcción) se las denomina arcillas
cerámicas, arcillas para la construcción o arcillas comunes, son arcillas compuestas por dos
o más minerales de la arcilla, generalmente ilita y esmectita, con importantes cantidades de
otros minerales que no son filosilicatos (carbonatos, cuarzo...). Se utilizan para la fabricación
de materiales de construcción y agregados. Al segundo tipo se las denomina arcillas
especiales, son arcillas constituidas fundamentalmente por un sólo tipo de mineral de la
arcilla, y sus propiedades dependen esencialmente de las características de ese mineral. Estas,
a pesar de ser mucho menos importantes en volumen, suponen más del 70 % del valor de las
arcillas comerciales, y son objeto de comercio internacional.

A lo largo del tiempo se ha modificado la arcilla de forma química dando paso a las bentonitas
activadas con tratamientos ácidos u organofílicas.

Ingeniería Civil

Las bentonitas se empezaron a utilizar para este fin en Europa en los años 50, y se desarrolló
más tarde en Estados Unidos. Se utiliza para cementar fisuras y grietas de rocas, absorbiendo
la humedad para impedir que esta produzca derrumbamiento de túneles o excavaciones, para
impermeabilizar trincheras, estabilización de charcas, etc. Para que puedan ser utilizadas han
de estar dotadas de un marcado carácter tixotrópico, viscosidad, alta capacidad de
hinchamiento y buena dispensabilidad. Las bentonitas sódicas o cálcicas activadas son las
que presentan las mejores propiedades para este uso. Los usos en este campo se pueden
resumir en:

- Creación de membranas impermeables en torno a barreras en el suelo, o como soporte de


excavaciones. [3]

- Prevención de hundimientos. En las obras, se puede evitar el desplome de paredes


lubricándolas con lechadas de bentonita. [3]

- Protección de tuberías: como lubricante y rellenando grietas. [3]

- En cementos: aumenta su capacidad de ser trabajado y su plasticidad. [3]

- En túneles: Ayuda a la estabilización y soporte en la construcción de túneles. Actúa como


lubricante (un 3-5 % de lodo de bentonita sódica mantenida a determinada presión soporta el
frente del túnel). También es posible el transporte de los materiales excavados en el seno de
fluidos benoníticos por arrastre. [3]

- En tomas de tierra: Proporciona seguridad en el caso de rotura de cables enterrados. [3]

- Transporte de sólidos en suspensión.[3]


Dado todos estos usos de la arcilla, es inevitable el hecho de que se haya convertido en un
material muy importante económicamente y es que es muy usado en el ámbito comercial
dado a todas las propiedades que posee y a los usos que este tiene.

Referencias

[1] “I. ¿QUÉ SON LAS ARCILLAS?”


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/109/html/sec_6.html
(consultado el 9 de marzo de 2023).
[2] “Importancia de las arcillas en las industrias – Materiales de Ingeniería”.
https://mdicecar.wordpress.com/2015/03/14/importancia-de-las-arcillas-en-las-industrias/
(consultado el 9 de marzo de 2023).
[3] E. G. Romero, “LAS ARCILLAS: PROPIEDADES Y USOS”.
6. Resolver las conversiones propuestas en la página 35 de la presentación "1 1
rock material".
Convertir 1𝑘𝑔𝐹 a 𝑁 y 𝑙𝑏𝐹:
𝑚
1𝑘𝑔𝐹 = 1𝑘𝑔 ∙ 9.8
𝑠2

Newton (𝑁):
𝑚
1𝑁 = 1𝑘𝑔 ∙ 1
𝑠2
Entonces: 1𝑘𝑔𝐹 = 9.8𝑁 ≈ 10𝑁
Libra fuerza (𝑙𝑏𝐹 ):
𝑓𝑡
1𝑙𝑏𝐹 = 1𝑠𝑙𝑢𝑔 ∙ 32.17
𝑠2
𝑚 1𝑠𝑙𝑢𝑔 3.2𝑓𝑡 9.8 ∙ 3.2
1𝑘𝑔𝐹 = 1𝑘𝑔 ∙ 9.8 ∙ ∙ = ≈ 2.2𝑙𝑏𝐹
𝑠 2 14.59𝑘𝑔 1𝑚 14.59

Convertir 1𝑡𝑜𝑛𝐹 a 𝑁 y 𝑙𝑏𝐹:


𝑚
1𝑡𝑜𝑛𝐹 = 1000𝑘𝑔𝐹 = 1000𝑘𝑔 ∙ 9.8
𝑠2
Newton (𝑁):
𝑚
Entonces: 1𝑡𝑜𝑛𝐹 = 1000𝑘𝑔𝐹 = 1000𝑘𝑔 ∙ 9.8 𝑠 2 = 9800𝑁 = 9.8𝑘𝑁 ≈ 10𝑘𝑁

Libra fuerza (𝑙𝑏𝐹 ):


2.2𝑙𝑏𝐹
1𝑡𝑜𝑛𝐹 = 1000𝑘𝑔𝐹 ∙ = 2200𝑙𝑏𝐹
1𝑘𝑔𝐹
7. Realizar las conversiones propuestas en la página 37 de la presentación "1 1
rock material".
𝑘𝑔𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
Convertir 𝐺𝑃𝑎 y 𝑀𝑃𝑎 a 𝑐𝑚2 y , por simplicidad se trabajará con 1𝑘𝑔𝐹 = 10𝑁 y
𝑚2
1𝑡𝑜𝑛𝐹 = 10𝑘𝑁
𝑘𝑔𝐹
Giga pascal (𝐺𝑃𝑎) a 𝑐𝑚2:

9
𝑁 1𝑘𝑔𝐹 1𝑚 2
9
1 × 109 𝑘𝑔𝐹
1𝐺𝑃𝑎 = 1 × 10 𝑃𝑎 = 1 × 10 2 ∙ ∙( ) = 2
= 10000 2
𝑚 10𝑁 100𝑐𝑚 10 ∙ 100 𝑐𝑚
𝑡𝑜𝑛𝐹
Giga pascal (𝑀𝑃𝑎) a :
𝑚2

𝑁 1𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
1𝐺𝑃𝑎 = 1 × 109 𝑃𝑎 = 1 × 109 ∙ = 100000
𝑚2 10000𝑁 𝑚2
𝑘𝑔𝐹
Mega pascal (𝑀𝑃𝑎) a 𝑐𝑚2:

6
𝑁 1𝑘𝑔𝐹 1𝑚 2
6
1 × 106 𝑘𝑔𝐹
1𝑀𝑃𝑎 = 1 × 10 𝑃𝑎 = 1 × 10 2 ∙ ∙( ) = = 10
𝑚 10𝑁 100𝑐𝑚 10 ∙ 1002 𝑐𝑚2
𝑡𝑜𝑛𝐹
Mega pascal (𝑀𝑃𝑎) a :
𝑚2

𝑁 1𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
1𝑀𝑃𝑎 = 1 × 106 𝑃𝑎 = 1 × 106 2
∙ = 100 2
𝑚 10000𝑁 𝑚
Teniendo en cuenta la siguiente gráfica que contiene los puntos A y B:
Coordenadas de A: (10𝑀𝑃𝑎 , 3𝐺𝑃𝑎)
𝑘𝑔𝐹
Coordenadas de A en 𝑐𝑚2:

𝑘𝑔𝐹 𝑘𝑔𝐹
1𝑀𝑃𝑎 = 10 2
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 10𝑀𝑃𝑎 = 100 2 𝑘𝑔𝐹
𝑐𝑚 𝑐𝑚 (100 , 30000 )
𝑐𝑚 2
𝑘𝑔𝐹 𝑘𝑔𝐹
1𝐺𝑃𝑎 = 10000 2
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 3𝐺𝑃𝑎 = 30000 2
𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝑡𝑜𝑛𝐹
Coordenadas de A en :
𝑚2

𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
1𝑀𝑃𝑎 = 100 2
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 10𝑀𝑃𝑎 = 1000 2 𝑡𝑜𝑛𝐹
𝑚 𝑚 (1000 , 300000 )
𝑚2
𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
1𝐺𝑃𝑎 = 100000 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 3𝐺𝑝𝑎 = 300000
𝑚2 𝑚2

Coordenadas de B: (100𝑀𝑃𝑎 , 40𝐺𝑃𝑎)


𝑘𝑔𝐹
Coordenadas de B en 𝑐𝑚2:

𝑘𝑔𝐹 𝑘𝑔𝐹
1𝑀𝑃𝑎 = 10 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 100𝑀𝑃𝑎 = 1000
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 𝑘𝑔𝐹
(1000 , 400000 )
𝑘𝑔𝐹 𝑘𝑔𝐹 𝑐𝑚 2
1𝐺𝑃𝑎 = 10000 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 40𝐺𝑃𝑎 = 400000
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2

𝑡𝑜𝑛𝐹
Coordenadas de B en 𝑚2
:

𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
1𝑀𝑃𝑎 = 100 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 100𝑀𝑃𝑎 = 10000 𝑡𝑜𝑛𝐹
𝑚2 𝑚2 (10000 , 4000000 )
𝑚2
𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
1𝐺𝑃𝑎 = 100000 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 40𝐺𝑝𝑎 = 4000000
𝑚2 𝑚2
CLASIFICACIÓN DE ROCAS

Roca 1. Roca ígnea granítica cristalina. Roca 2. Roca ígnea Porfídica granítica
Observación: Se aprecian cristales de tamaño Observación: Contiene una fracción de la
grueso, algunos minerales de dichos cristales son muestra con minerales muy finos y otros por el
claros y oscuros; los claros posiblemente pueden contrario de tamaño gruesos, su textura se
ser cuarzo, presenta oxidación y en su textura la aprecia cristalina, algunos de los minerales que
roca tiene aspecto redondeado lo que puede se logran apreciar tienen tonalidad oscura en
obedecer a ser de canto rodado. comparación a los de mayor tamaño que su
tonalidad es mas clara, los minerales mas finos
tienen tonalidad café mas oscura posiblemente
su composición contiene hierro o se oxido, al
igual que la primera muestra es de canto rodado
por su apariencia redondeada.
Roca 3. Roca ígnea porfídica Basalto Roca 4. Roca metamórfica gneiss.
Observación: Roca ígnea con cristales finos poco Observación: Roca metamórfica foliada con
detallados, muestra muy homogéneo color muy cristales de tamaño grueso, tiene una
oscuro y según tabla muy empobrecida en apariencia similar a una roca granítica, pero
cuarzo. con bandas, en las bandas claras se aprecia
cuarzo, presentan oxidación, según sus
características y clasificación en tabla obedece
a un gneiss y es de canto rodado por sus
bordes redondeados.

Roca 5. Roca metamórfica esquisto y filita


Observación: Roca metamórfica foliada con
cristales de tamaño muy fino, a la vista se logran
apreciar algunos brillos posiblemente por un
mineral micáceo, se observa una foliación muy
fina y obedece a una ropa esquisto y filita.
No todo es renovable

Desde la segunda mitad del siglo XVIII donde se originó la primera revolución industrial
con el origen de la máquina de vapor, la construcción de fábricas y la automatización de
diversos procesos generaron cambios significativos en la cultura y en la economía a nivel
global e iniciando un dilema que se ha mantenido en segundo plano hasta relativamente
poco, el cual consta de la evolución tecnológica y estructural, que, a días pasados no eran
visibles los efectos negativos que el desarrollo acarrea, no es de extrañar que el uso
desmedido de energías no renovables como lo son los combustibles fósiles generan
contaminación atmosférica que deterioran la capa de ozono y permiten el alojamiento de
rayos uv provenientes de sol los cuales son nocivos para la vida en el planeta tierra y como
resultado de la búsqueda de estos recursos ambientales que son tan “necesarios” para el
desarrollo de la vida humana se han desatado (y en la actualidad se desatan…) conflictos
bélicos para la explotación desmesurada y con ello la perdida de biodiversidad y la
degradación ambiental.

Ahora bien, desde hace unas décadas hacia la actualidad aquel dilema dejó de estar en un
segundo plano y pasó a ser un tema relevante en la actualidad, ya que la problemática
amenaza la vida del planeta tierra, como solución se han implementado con ayuda de esta
tecnología diversas alternativas de energía las cuales son las comúnmente llamadas
“energías renovables” entre ellas encontramos la energía solar, eólica e hídrica las cuales
nacieron con el objetivo ciego de encontrar alternativas energéticas libres de emisiones de
gases con efecto invernadero; se puede afirmar que las propuestas planteadas cumplen con
su objetivo de mitigar la contaminación a base de gases con estos efectos nocivos para la
capa de ozono sin reparar demasiado en los efectos colaterales que estas soluciones darían,
es el caso pues, de algunas desventajas no favorables si se quiere buscar un equilibrio
ambiental favorable: se tiene primeramente la energía renovable hídrica que genera
cambios ecológicos negativos, en la construcción de centrales hídricas se inhibe el normal
flujo del agua y sedimentos afectando a todas las especies dependentes de este flujo y de
especies endémicas que utilizan estos medios para su reproducción y son aquellos
sedimentos los responsables de inutilizar las centrales hídricas; utilizando la misma lógica,
las centrales eólicas promueven una polución auditiva junto con las centrales geotérmicas
que adicionalmente generan alteraciones al ecosistema y contaminan el aire.

Teniendo como fin el encontrar un equilibrio ambiental favorable es menester no tener un


panorama general de todas las posibilidades a tu alcance, es el caso de la energía no
renovable nuclear altamente temida y criticada por desastres en el pasado, primeramente, es
necesario tener un concepto preciso sobre que es la energía nuclear: “es la energía obtenida
al manipular la estructura interna de los átomos que procede de fuentes en las que se
realizan reacciones nucleares de manera controlada para transformar la energía que se
libera en forma de calor del combustible empleado”. La energía nuclear a pesar de tener un
historial caótico es una de las industrias donde se invierte más en seguridad, es necesario
tener un control estricto reglamentado para vigilar los procedimientos que aquí se realizan.
Es importante mencionar que “todas las fuentes energéticas tienen una repercusión
medioambiental en algún momento de su ciclo de producción. Actualmente, las dos únicas
fuentes existentes que no emiten gases de efecto invernadero en su operación son las
energías renovables y la energía nuclear” y por esta razón, la energía que suministra la
industria nuclear es hoy en día la única que es capaz de generar grandes cantidades de
electricidad sin contribuir significativamente al cambio climático.

Fuente Foro Nuclear

Con estas ideas expuestas podemos concluir que apresurarnos y afirmar soluciones sin tener
un panorama general de las situaciones del mundo podría quitarnos la oportunidad de
evolucionar y desarrollarnos de la mejor manera, en este caso, no darle la oportunidad a la
energía nuclear, cuando se a demostrado que es una alternativa a las energías renovables
convencionales con mucho potencial.
Bibliografía:

1. Olivera Fujiwara, E. (2010). Energía y medio ambiente. Revista Mexicana de

Opinión Pública. Universidad Nacional Autónoma de México. Tomado de:

https://www.redalyc.org/pdf/4874/487456193003.pdf

2. Fernández Aisa, E. (2017). Estudio de viabilidad de la energía nuclear como fuente

de energía sostenible, segura y limpia. Universidad de La Laguna. Tomado de:

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/915/5862/1/ESTUDIO%20DE%20VIABILIDAD

%20DE%20LA%20ENERGIA%20NUCLEAR%20COMO%20FUENTE%20DE%

20ENERGIA%20SOSTENIBLE%2C%20SEGURA%20Y%20LIMPIA.pdf
10. De la tabla de la página 31 de la presentación "1 2 rock material" seleccionar tres tipos
de roca, trazar la curva tensión-deformación de las mismas e investigar sobre el uso de estas
rocas.
Se escogieron las siguientes rocas: granito, cuarcita y mica gneiss.

Granito: Unconfined compressive Elastic (tanget at


strenght (𝑀𝑃𝑎) 50%) (𝐺𝑃𝑎)
201 66.3

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑏 = 0 , 𝑚 = 66.3
201 = 66.3𝑥
201
𝑥= ≈ 3.03
66.3
𝑥1 = 1
𝑦1 = 66.3(1) = 66.3

Stress 𝜏 𝑃1 = (1 , 66.3)

𝑥2 = 2
𝑦2 = 66.3(2) = 132.6
𝑃2 = (2 , 132.6)

𝑥3 = 3
𝑦3 = 66.3(3) = 198.6
𝑃3 = (3 , 198.6)
Strain 𝜀

El granito es una roca ígnea plutónica más abundante del planeta que puede contener
cantidades variables de cuarzo y se comporta de forma elástica y frágil frente a elevadas
cargas, además destaca por su elevado grado de dureza y resistencia a la erosión. El granito
se utiliza principalmente en pavimentos, revestimientos y en grandes obras arquitectónicas,
dado a que es una roca impermeable es perfecta para construcciones en contacto con el
agua como por ejemplo puertos, diques y represas, el granito hace parte de la Pirámide Roja
de Egipto y en otras edificaciones históricas; los mayores exportadores del granito son:
India, Noruega, Brasil, China y España (en 2020).
Cuarcita: Unconfined compressive Elastic (tanget at
strenght (𝑀𝑃𝑎) 50%) (𝐺𝑃𝑎)
229 52.1

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑏 = 0 , 𝑚 = 52.1
229 = 52.1𝑥
229
𝑥= ≈ 4.39
62.1
𝑥1 = 0.75
𝑦1 = 52.1(0.75) = 39.075
Stress 𝜏
𝑃1 = (0.75 , 39.075)
𝑥2 = 1.5

𝑦2 = 52.1(1.5) = 78.15
𝑃2 = (1.5 , 78.15)
𝑥3 = 2.25
𝑦3 = 52.1(2.25) = 117.225
𝑃3 = (2.25 , 117.225)

Strain 𝜀

La cuarcita es una roca metamórfica producto del metamorfismo de areniscas muy ricas en
cuarzo, adicionalmente la cuarcita no presenta esquistosidad, es una roca masiva sin
estructura definida, posee un color blanquecino, no presenta reacción con el ácido
clorhídrico y esta roca es capaz de rayar el vidrio; la cuarcita se utiliza principalmente en
forma decorativa, en forma triturada en la construcción de carreteras y como fuente de
sílice para la producción de silicio y compuestos de silicio. Los principales exportadores de
cuarcita en el mundo son Brasil, China, Italia, India y Noruega.
Unconfined compressive Elastic (tanget at
Mica gneiss: strenght (𝑀𝑃𝑎) 50%) (𝐺𝑃𝑎)
154 41.3

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

𝑏 = 0 , 𝑚 = 41.3
154 = 41.3𝑥
154
𝑥= ≈ 3.72
41.3
𝑥1 = 1.15
Stress 𝜏
𝑦1 = 41.3(1.15) = 47.495
𝑃1 = (1.15 , 47.495)
𝑥2 = 2.5

𝑦2 = 41.3(2.5) = 103.25
𝑃2 = (2.5 , 103.25)

𝑥3 = 3.25
Strain 𝜀
𝑦3 = 41.3(3.25) = 134.225
𝑃3 = (3.25 , 134.225)

Primeramente, se tiene la roca gneiss la cual es una roca metamórfica bandada que se forma
a partir de la alteración de otras rocas, como el granito o el basalto. Es una roca dura y
resistente que se utiliza a menudo como material de construcción, ahora bien, la mica
gneiss es un tipo específico de gneiss que contiene un alto porcentaje de mica. La mica es
un mineral que a menudo se encuentra en las rocas metamórficas y que le da la mica gneiss
su textura brillante y escamosa, se utiliza principalmente en factores estéticos y en algunos
determinados casos de utiliza como aislante térmico y eléctrico.
Bibliografía:
1. D. (2018, 4 diciembre). Granito, exclusividad y resistencia para construcción y

arquitectura. Cupa Stone | España. https://www.cupastone.es/granito-arquitectura-

construccion/

2. St. John, J. (s. f.). Granito | OEC. OEC - The Observatory of Economic Complexity.

https://oec.world/es/profile/hs/granite

3. Instituto de Geociencias. Clasificacion de las rocas.

https://www.ciudadciencia.es/doc/files/FICHA_CLASIFICACION%20DE%20RO

CAS_CC.pdf

4. St. John, J. (s. f.-a). Cuarcita, cruda o más o menos recortada | OEC. OEC - The

Observatory of Economic Complexity. https://oec.world/es/profile/hs/quartzite-

crude-or-roughly-trimmed

5. colaboradores de Wikipedia. (2023, 23 febrero). Gneis. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Gneis

6. colaboradores de Wikipedia. (2023a, enero 10). Mica. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Mica
11. Resolver lo indicado en la página 38 de la presentación "1 2 rock material"

Cédula: 1000873438
Por ende, nos toca el punto número 2 con coordenadas (200𝑀𝑃𝑎 , 4𝐺𝑝𝑎)
𝑘𝑔𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
Convertir a 𝑐𝑚2 y , para simplicidad en los cálculos tomamos las siguientes
𝑚2
aproximaciones: 1𝑘𝑔𝐹 = 10𝑁 y 1𝑡𝑜𝑛𝐹 = 10𝑘𝑁

𝑘𝑔𝐹
A 𝑐𝑚2:

6
𝑁 1𝑘𝑔𝐹 1𝑚 2 200 × 106
6
𝑘𝑔𝐹
200𝑀𝑃𝑎 = 200 × 10 𝑃𝑎 = 200 × 10 2 ∙ ∙( ) = 2
= 2000 2
𝑚 10𝑁 100𝑐𝑚 10 ∙ 100 𝑐𝑚

𝑁 1𝑘𝑔𝐹 1𝑚 2 4 × 109 𝑘𝑔𝐹


4𝐺𝑃𝑎 = 4 × 109 𝑃𝑎 = 4 × 109 2
∙ ∙ ( ) = 2
= 40000
𝑚 10𝑁 100𝑐𝑚 10 ∙ 100 𝑐𝑚2

𝑘𝑔𝐹
(2000 , 40000)
𝑐𝑚 2
𝑡𝑜𝑛𝐹
A :
𝑚2

𝑁 1𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
200𝑀𝑃𝑎 = 200 × 106 𝑃𝑎 = 200 × 106 2
∙ = 20000 2
𝑚 10000𝑁 𝑚
𝑁 1𝑡𝑜𝑛𝐹 𝑡𝑜𝑛𝐹
4𝐺𝑃𝑎 = 4 × 109 𝑃𝑎 = 4 × 109 2
∙ = 400000 2
𝑚 10000𝑁 𝑚

𝑡𝑜𝑛𝐹
(20000 , 400000)
𝑚2

También podría gustarte