Está en la página 1de 63

Introducción A La Teorı́a De Anillos Y

Campos
Alexander Diaz, Alvaro Gonzales, Julián Ortega

16 De Noviembre Del 2012

1
Introducción A La Teorı́a De Anillos Y
Campos
Las siguientes notas de clases fueron extraidas, y fundamentadas en el libro de AB-
STRACT ALGEBRA DUMMIT y ademas de este se utilizo un libro secundario para com-
plementar algunos temas en la definición de Dominio De Factorización Unica.
El contenido de esta obra fueron temas socializados en la clase de Anillos y Campos del pro-
fesor Bernardo Orozco, y los estudiantes presentes en este curso, ademas algunos temas
de este material, fue recopilado de algunas exposiciones hechas en la clase.

2
Índice
1. DEFINICIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS 4
1.1. Subanillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2. Anillo de los enteros cuadráticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3. Anillos De Polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. HOMOMORFISMO DE ANILLO 13
2.1. Teoremas de isomorfismo para anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. PROPIEDADES DE IDEALES 20

4. ANILLOS DE FRACCIONES 23

5. EL TEOREMA CHINO DEL RESIDUO 26

6. DOMINIOS EUCLIDEANOS 28
6.1. Importancia De La Existencia De Un Algoritmo División En Un
Dominio Entero R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6.2. Divisor Lateral Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

7. DOMINIO DE IDEALES PRINCIPALES (DIP) 32

8. DOMINIOS DE FACTORIZACIÓN ÚNICA (DFU) 33


8.1. Ejemplos:Un Dominio Entero que no es un Dominio de Factorización
Única, y Un elemento irreducible no primo . . . . . . . . . . . . . . . 38
8.2. Factorización En Los Enteros Gaussianos . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

9. ANILLO DE POLINOMIOS 44
9.1. Anillos De Polinomios Sobre Campos I . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
9.2. Anillos De Polinomios Que Son Un (D.F.U) . . . . . . . . . . . . . . . 47
9.3. Criterios De Irreducibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
9.4. Anillo De Polinomios Sobre Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

10.TEORÍA BÁSICA DE EXTENSIÓN DE CAMPO 50


10.1. Extensiones De Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
10.2. Extensiones Algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
10.3. Construcción Con Regla Y Compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
10.4. Campos De Descomposición Y Clausura Algebraica . . . . . . . . . . 62

3
1. DEFINICIONES BÁSICAS Y EJEMPLOS
Definición 1 (i). Un anillo R(A) es un conjunto con dos operaciones binarias + y ∗
(llamadas adición y multiplicación) que satisface los siguientes axiomas:

(i). (R, +) es un grupo abeliano.

(ii). ∗ es asociativa: (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) para todo a, b, c ∈ R.

(iii). Las leyes distributivas se cumplen en R, esto es, para todo a, b, c ∈ R se tiene:

(a + b) ∗ c = (a ∗ c) + (b ∗ c) y a ∗ (b + c) = (a ∗ b) + (a ∗ c)

(ii). Un anillo R es conmutativo si la multiplicación en él es conmutativa. Esto es:


a ∗ b = b ∗ a, para todo a, b ∈ R.

(iii). Un anillo se dice que tiene una identidad (o contiene 1, o con unitario). Si existe un
elemento 1 ∈ R tal que 1 ∗ a = a ∗ 1 = a para todo a ∈ R.

Observación 1 a) Usualmente se escribe ab en lugar de a ∗ b donde a, b ∈ R.

b) La identidad aditiva de R se simbolizará por 0.

c) El inverso aditivo de un elemento a ∈ R se denotara por −a.

d) Observemos: Sea R un anilllo con identidad entonces.


(1 + 1)(a + b) = 1(a + b) + 1(a + b) = 1a + 1b + 1a + 1b = a + b + a + b
Además; (1 + 1)(a + b) = (1 + 1)a + (1 + 1)b = a1 + 1a + 1b + 1b = a + a + b + b
luego,

a+b+a+b=a+a+b+b
b + a = a + b,
para todo a, b ∈ R.

Definición 2 Un anillo R con identidad 1 6= 0, se denomina Anillo División, si todo


elemento a 6= 0, a ∈ R tiene inverso multiplicativo, esto es:
Dado a ∈ R, a 6= 0, existe b ∈ R tal que ab = ba = 1. Un Anilllo División Conmutativo, se
dice que es un Campo.

Ejemplo: Z6 ={0, 1, 2, 3, 4, 5}.

Solución:

4
+ 0 1 2 3 4 5
0 0 1 2 3 4 5
1 1 2 3 4 5 0
2 2 3 4 5 0 1
3 3 4 5 0 1 2
4 4 5 0 1 2 3
5 5 0 1 2 3 4
Por otro lado; tenemos que :

* 0 1 2 3 4 5
0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 2 3 4 5
2 0 2 4 0 2 4
3 0 3 0 3 0 3
4 0 4 2 0 4 2
5 0 5 4 3 2 1

Ejemplo: Sea E el conjunto de los enteros pares con la suma ordinaria, se define una
nueva multiplicación ∗, asi a ∗ b = ab
2
. Pruebe que E es un anillo conmutativo con identidad.
Solución:
Sea a ∗ e = a entonces a ∗ e = ae 2
= a, tomemos e = 2, asi
ab ba
a ∗ b = 2 = 2 = b ∗ a, para todo a, b ∈ E.
Por lo tanto E es un anillo conmutativo con unidad.

Proposición 1 Sea R un anillo. Entonces

1. a0 = 0a = 0 para todo a ∈ R.

2. (−a)b = a(−b) = −(ab), para todo a, b ∈ R.

3. (−a)(−b) = ab, para todo a, b ∈ R.

4. −(−a) = a, para todo a ∈ R.

5. Si R tiene identidad es única y −a = (−1)a, para todo a ∈ R.


Demostración: Sea R un anillo,

1. a0 = a(0 + 0) = a0 + a0; para todo a ∈ R, ahora

a0 + 0 = a0 + a0

5
0 = a0

También tenemos que:


0a = (0 + 0)a = 0a + 0a, para todo a ∈ R.

a0 + 0 = 0a + 0a
0 = 0a.
Ası́
a0 = 0a = 0.

2. Sean a, b ∈ R por la unicidad del inverso aditivo ab + [−(ab)] = 0 pero ab + (−ab) =


[a + (−a)]b = 0b = 0, ası́ (−a)b = −(ab) y también
ab + a(−b) = a[b + (−b)] = a0 = 0 de donde a(−b) = −(ab), ası́ las cosas se tiene que
(−a)b = a(−b) = −(ab).

3. Sean a, b ∈ R luego por la unicidad del inverso aditivo tenemos que (ab) + [−(ab)] = 0.

(−a)(−b) + [−(ab)]

(−a)(−b) + [(−a)b]

(−a)[(−b) + b] = (−a)(0) = 0.

En resumen; (−a)(−b) + [−(ab)] = 0, es decir

(ab) + [−(ab)] = (−a)(−b) + [−(ab)]

(ab) = (−a)(−b).

4. Sea a ∈ R luego como el opuesto de −(−a) es −a y el opuesto de a es −a por unicidad


de opuestos tenemos que −(−a) = a.

5. −a = −(1a) = (−1)a para todo a ∈ R.

6
Definición 3 Sea R un anillo.

1. Un elemento a ∈ R, a 6= 0, se dice que es un Divisor De Cero si existe un elemento


b ∈ R, b 6= 0 tal que ab = 0 ó ba = 0.

2. Supongamos que R tiene una identidad diferente de cero, un elemento u ∈ R, se dice


que es una Unidad en R si existe algún elemento v ∈ R, tal que

uv = vu = 1.

Ejemplo: 2 ∈ Z es divisor de cero pues 2 6= 0 y existe 3 6= 0 tal que 2 ∗ 3 = 0

5 ∈ Z6 tal que 5 ∗ 5 = 1

Es facı́l ver que las unidades en un anillo R forman un grupo bajo el producto, este grupo
se simboliza por Rx (grupos de unidades en R)

Z∗6 = {1, 5}

Ası́ un Campo es un anillo conmutativo con identidad 1 6= 0, en el cual todo elemento


distinto de cero en una unidad es decir

F∗ = F − {0}

Z3 = {0, 1, 2} y Z∗3 = {1, 2}

Proposición 2 Un divisor de cero no puede ser una unidad.

Demostración:
En efecto supongamos por ejemplo que a es una unidad en R y ab = 0 para algún b ∈ R
y b 6= 0. Entonces existe v ∈ R tal que va = 1 , luego

b = 1b = (va)b = v(ab) = v0 = 0

lo cual es un absurdo ya que b 6= 0.


Analogamente si ba = 0 para algun b 6= 0, entonces a no puede ser unidad. Esto muestra en
particular que los campos no pueden tener divisores de ceros.
Ejemplo:

1. El anillo Z de números enteros no tiene divisores de ceros, pues si ab = 0, con a, b ∈ Z,


entonces a = 0 ó b = 0.

2. Las unidades en Z son ±1, ya que u es una unidad en Z entonces existe v ∈ Z, tal que

uv = vu = 1

si y solo si u = ±1 y v = ±1, ya que si u = ±1 y v = ±1

|uv| = |u||v| > 1

7
3. Sea n un entero n ≥ 2. En el anillo

Z/nZ ∼
= Zn

los elementos u para los cuales (u, n) = 1, existe α, β ∈ Z tal que αu + βn = 1 luego

αu + βn = αu + βn
= αu + βn
= αu = 1.

Ahora si u es una unidad en Zn entonces existe v ∈ Zn tal que

u v = 1 = uv

si y solo si uv = 1(modn) si y solo si uv − 1 = kn si y solo si uv − kn = 1 asi (u, n) = 1


si por otro lado a 6= 0 y (a, n) 6= 1 entonces a es un divisor de cero en Zn en efecto:
Sea d = (a, n) y sea b = nd por hipotesis d > 1, luego 0 < b < n, es decir b 6= 0 pero n
divide a ab, es decir ab = ab = 0.
Esto muestra que todo elemento a 6= 0 en Zn es una unidad o divisor de cero.
Ademas, todo elemento distinto de cero es una unidad si y solo si todo entero a tal que
0 < a < n es primo relativo con n. Esto sucede si y solo si n es primo, es decir, Zn es
un campo si n es primo.

4. Sea D un número racional que no es un cuadrado perfecto en Q se define


√ √
Q( D) = {a + b D| a, b ∈ Q}

como subconjunto de C. Este conjunto es cerrado bajo la sustración y la siguiente


igualdad √ √ √
(a + b D)(c + d D) = (ac + bdD) + (ad + bc) D

muestra que tambien es cerrado bajo la multiplicación por tanto Q( D) es un subanillo
conmutativo con identidad.
Si a 6= 0 o b 6= 0 entonces
√ √
(a + b D)(a − b D) = a2 − b2 D 6= 0

se sigue si (a + b D) 6= 0, es decir a 6= 0 ó b 6= 0 entonces es

a−b D
a2 − b 2 D

de a + b D. √ √
Esto prueba que todo elemento distinto de cero es Q( D) es unidad, es decir, Q( D)
es llamado un Campo cuadrático.
Nota:Si D = f 2 D0 para algún un racional f y un unico entero D0 que no es divisible
por el cuadrado de cualquier entero mayor que 1, es decir, D0 es 1 ó -1 veces el producto

8
de primos distintos en Z, por
Ejemplo:
8 23 22 ∗ 5 ∗ 2 2 2
= = = ( ) ∗ 10
5 5 52 5
√ √ √ √
D0 se llama la parte libre de cuadrado de D entonces D = f D0 y Q( D) = Q( D0 ).
Sin perder la generalidad, podemos suponer que D es un entero libre de cuadrado
(f = 1, es la definicion de un campo cuadrático)

Definición 4 Un anillo conmutativo con identidad 1 6= 0 se dice que es un Dominio de


integrabilidad ó Dominio entero si no tiene divisores de ceros.

Proposición 3 Supongamos que a, b y c son elementos de un anillo que no tiene divisores


de cero. Si ab = ac entonces a = 0 ó b = c. Si a 6= 0, podemos cancelar a. En particular si
a, b y c son elementos de cualquier anillos de un dominio entero y ab = ac entonces a = 0
ó b = c.

Demostración:
Sean a, b y c elementos de cualquier anillo y supongamos que a no tiene divisores de
cero.
Si ab = ac entonces a(b − c) = 0 y a(b − c) = 0

entonces a = 0 ó b − c = 0 de donde a = 0 ó b = c, si a 6= 0 entonces b = c la segunda


afirmación se sigue de la primera y la de la definición de dominio entero.

Corolario 1 Cualquier dominio entero finito es un campo

Demostración: Sea R un dominio entero finito y sea a ∈ R, a 6= 0, definase el mapeo


por

φ: R→R
x → ax

para todo x ∈ R
φ es 1 − 1 y esta bien definido ya que

φ(x) = φ(y)
ax = ay
x = y

Como R es finito, entonces φ es sobre, luego dado 1 ∈ R existe b ∈ R, tal que φ(b) = 1 esto
es, ab = ba = 1, como a 6= 0 es un elemento cualquiera entonces R es un campo.

1.1. Subanillo
Definición 5 Un Subanillo de un anillo R es un subgrupo de R que es cerrado bajo la
multiplicación.
En otras palabras, un subconjunto S de un anillo R es un subanillo si la operación de adición
y multiplicación en R cuando se restringe a S da a S la estructura de anillo.

9
Para mostrar que un subconjunto de un anillo R es un subanillo es suficiente comprobar que
el es no vacio y es cerrado bajo la resta y bajo la multiplicación.
Ejemplo:

1. Z es un subanillo de Q y Q es un subanillo de R. La propiedad de ser un subanillo es


transitiva.

2. 2Z es un subanillo de Z, como lo es nZ para cualquier n.

3. los cuaterniones reales (de Hamilton) H = {a + bi + cj + dk : a, b, c, d ∈ R}


Adición:
(a + bi + cj + dk) + (a0 + b0 i + c0 j + d0 k) = (a + a0 ) + (b + b0 )i + (c + c0 )j + (d + d0 )k
Multiplicación:
(a + bi + cj + dk).(a0 + b0 i + c0 j + d0 k) teniendo en cuenta que i2 = j 2 = k 2 = −1,
ij = −ji = k, jk = −kj = i, ki = −ik = j
Inverso:
a − bi − cj − dk
(a + bi + cj + dk)−1 = .
a2 + b 2 + c 2 + d 2
En efecto:
1 a − bi − cj − dk
= =
a + bi + cj + dk (a + bi + cj + dk)(a − bi − cj − dk)

a − bi − cj − dk
=
a2 − abi − caj − adk + abi − b2 i2 − bcji − bdik + acj − bcij − c2 j 2 − cdjk + adk − bdki − d2 k 2

a − bi − cj − dk
a2 + b2 + c2 + d2

Luego S = Z + Zi + Zj + Zk es un subanillo de H.

10
1.2. Anillo de los enteros cuadráticos

Proposición 4 Sea D libre de cuadrados, D ∈ Z. Los enteros algebraicos en Q[ D] son los
números de
√ √
1. Z[ D] = {p + q D/p, q ∈ Z} si D  1(mod4)
√ √
2. Z[ 1+2 D ] = {p + q( 1+2 D )/p, q ∈ Z} si D ∼
= 1(mod4)

Demostración:
√ √
1. Si z = p + q D ∈ Z[ D], q 6= 0, entonces (z − p)2 = q 2 D ⇒ z 2 − 2zp + p2 − q 2 D = 0.
de modo que existe una ecuación de la forma x2 − 2px + p2 − q 2 D = 0, por tanto Z es
un entero algebraico.

2. Si z = p + q( 1+2 D ), existe la ecuación x2 − (2p + q)x + p2 + pq − q 2 ( 1−D
4
) = 0. Si

D = 1(mod4) z es un entero algebraico.
√ √
Reciprocamente, supongamos que z = a+b2 D ∈ Q[ D], es un entero algebraico, con a, b ∈
Q, b 6= 0, luego existe una ecuación de la forma:

2 a2 − b 2 d
x − ax + = 0.
4
Luego a ∈ Z y a2 ∼= b2 d(mod4) ó Db 2
= 4n − a2 . Sea b = bb12 , con b1 , b2 ∈ Z y (b1 , b2 ) = 1,

2 2 2 b22 b22
luego Db1 = b2 (4n−a ), entonces 2 , de aqui , como D es libre de cuadrados b2 = ±1.
Db1 D

= 1(mod4), a2 ∼
Es decir, b ∈ Z si D ∼ = b2 (mod4), de donde a y b tienen la misma paridad,
luego
√ √ √
a+b D (a − b) 1+ D 1+ D
z= = +b ∈ Z[ ].
2 2 2 2

Si D ∼
= 2, 3(mod4), a2 ∼= Db2 (mod4), entonces, a, b ∈ 2Z luego z ∈ Z[ D].

Otra forma de simbolizar el anillo de los enteros cuadráticos es:


mathcalo = mathcaloQ[√D] = Z[w] = {a + bw/a, b ∈ Z}. Donde
 √
 D Si D ∼ = 2, 3(mod4)
w=
 1+√D
2
Si D ∼ = 1(mod4)
Anillo cuadrático de enteros.


Definición 6 Se define la norma de campo N : Q( D) −→ Q tal que
√ √ √
N(a + b D) = (a + b D)(a − b D) = a2 − b2 D ∈ Q.

N 6= 0 si (a + b D) 6= 0.

11
Usaremos la norma de campo para establecer propiedades de los enteros algebraicos.

1. N es multplicativa, significa que N(αβ) = N(α)N(β), para todo α, β ∈ Q( D).

2. Sobre el anillo mathcalo es facil ver que la norma de campo esta dada por:

Si D ∼
 2
 a − b2 D = 2, 3(mod4)
N(a + bw) = (a + bw)(a + bw) =
a + ab + ( 1−D )b2 Si D ∼
 2
4 = 1(mod4)
Donde
 √
 − D Si D∼
= 2, 3(mod4)
w=
1−D
Si D∼
= 1(mod4)

2

De donde N(α) ∈ Z para todo α ∈ mathcalo.

3. Podemos usar la norma para caracterizar las unidades en mathcalo. En efecto:


α es una unidad en mathcalo si solo si, existe β ∈ mathcalo tal que αβ = 1, si y solo
si N(αβ) = N(α)N(β) = N(1) = 1.
N(α)N(β) = 1.
Si y solo si N(α) = ±1 y N(β) = ±1. Asi α ∈ mathcalo es una unidad si y solo si
N(α) = ±1.

1.3. Anillos De Polinomios


Definición 7 Fijemos un anillo conmutativo R con identidad, definamos el anillo de poli-
nomio en una forma que nos resulte familiar , por los menos para polinomios con coeficientes
reales. Sea x una indeterminada, la suma formal

an xn + an−1 xn−1 + .... + a1 x + a0


con n ≥ 0 y cada ai ∈ R se llama polinomio en x con coeficientes ai ∈ R. Si an 6= 0,
entonces el polinomio es expresado de grado n, an xn es llamado el termino principal y an es
llamado el principal coeficiente. El polinomio se dice que es monico si an = 1, el conjunto
de todo estos polinomio se llama el anillo de polinomio en la variable x con coeficientes en
R y se denota por R[x].

Las operaciones de adición y multiplicación en R[x] son las mismas operaciones familiares
para el algebra elemental.
Notemos que por la definición de la multiplicación R[x] es un anillo conmutativo con identi-
dad que es precisamente la identidad de R[x]. En un principio hemos supuesto que el anillo
R[x] de coeficientes es conmutativo y que tiene identidad ya que esta es la situación que
fundamentalmente nos interesa. Pero debemos tener en cuenta que la definición de la adición
y multiplicación en R[x] seria valido aunque R[x] no sea conmutativo ó no tenga identidad.
Ejemplo:

12
1. Si el anillo de coeficientes R es los enteros (los racionales) el anillo de polinomio Z[x]
es el anillo de polinomio con coeficientes enteros (racionales) familiares del algebra
elemental.

2. El anillo de polinomios con coeficientes en Z/3Z[x] de polinomios en x con coeficientes


en Z/3Z. Este anillo consiste en las potencias no negativas de x con coeficientes 0, 1 y
2 los calculos de los coeficientes se realizan modulo 3.
El anillo en que los coeficientes son tomados hace una diferencia sustancial en el com-
portamiento de los polinomios. Por ejemplo, el polinomio x2 + 1 no es un cuadrado
perfecto en el anillo de polinomios Z[x], pero si es cuadrado perfecto en el anillo de
polinomio Z/2Z[x] ya que:
(x + 1)2 = x2 + 2x + 1 = x2 + 1.
En este anillo, dado que 2 ∼ = 0(mod2).

Proposición 5 Sea R un dominio integral y sea p(x) y q(x) elementos distintos de cero de
R[x]. Entonces:

1. El grado p(x)q(x) = grado p(x)+ grado q(x).

2. Las unidades de R[x] son justamente las unidades de R.

3. R[x] es un dominio entero.

Demostración: Si R no tiene divisores de cero entonces tampoco los tiene R[x]; si p(x)
y q(x) son polinomios con terminos principal an xn y bm xm , respectivamente, entonces el
termino principal de p(x)q(x) es an bm xm+n y an bm 6= 0 y tambien verifica 1. Si p(x) es una
unidad decimos que p(x)q(x) = 1 para algun q(x) en R[x], entonces el grado p(x)q(x) =
grado p(x)+ grado q(x) = grado (1) = 0 luego el grado p(x) = 0 y grado q(x) = 0 luego p(x)
y q(x) son polinomios constantes , es decir, son elementos de R. Luego son unidades en R
ya que su producto es 1. Esto prueba 2.

2. HOMOMORFISMO DE ANILLO
Definición 8 Sean R y S anillos una funcion ϕ : R −→ S se dice que es un homomorfismo
del anillo R en el anillo S si cumple las siguientes condiciones para todo a, b ∈ R.

1. ϕ(a + b) = ϕ(a) + ϕ(b).

2. ϕ(ab) = ϕ(a).ϕ(b).

Definición 9 Sea ϕ : R −→ S un homomorfismo del anillo R en el anillo S se define el


nucleo de ϕ (denotado el ker (ϕ) de la siguiente forma:
ker(ϕ) = {x ∈ R : ϕ(x) = 0s }.

Definición 10 Un homomorfismo de anillos biyectivo se llama isomorfismo.

13
Proposición 6 Para todo homomorfismo de anillos ϕ : R −→ S se cumple las siguientes
propiedades:

1. ϕ(0) = 0s .

2. ϕ(−a) = −ϕ(a).

3. ϕ(a − b) = ϕ(a) − ϕ(b).

4. ϕ(a−1 ) = (ϕ(a))−1 .

Demostración: Ejercicio para el lector.

Ejemplo:
Para n ∈ Z, la función ϕn : Z −→ Z definida por ϕn (x) = nx no es general un homomorfismo
de anillos, por que ϕn (xy) = nxy y ϕn (x)ϕn (y) = nxny = n2 xy para n = 0, 1 . . . .

Proposición 7 Sean R y S anillos y sea ϕ : R −→ S un homomorfismo de anillos. En-


tonces:
1. Im(ϕ) es un subanillo de S.

2. El ker ϕ es un subanillo de R. Ademas si α ∈ ker(ϕ) entonces rα y αr ∈ ker(ϕ) para


cada r ∈ R. El ker(ϕ) es cerrado bajo la multiplicación por elementos de R.
Demostración:
1. Si s1 , s2 ∈ Im(ϕ), entonces s1 = ϕ(r1 ) y s2 = ϕ(s2 ) para algun r1 , r2 ∈ R. Entonces
ϕ(r1 − r2 ) = s1 − s2 y ϕ(r1 r2 ) = s1 s2 . Esto es demostrar que s1 − s2 , s1 s2 ∈ Im(ϕ), asi
la imagen de ϕ es cerrada bajo la resta y bajo el producto, por lo tanto la Im (ϕ) es
un subanillo de S.

2. Si a, b ∈ ker(ϕ) entonces ϕ(a) = ϕ(b) = 0 luego, ϕ(a − b) = ϕ(a) − ϕ(b) = 0 − 0 = 0.


Y ademas ϕ(ab) = ϕ(a)ϕ(b) = 00 = 0 por tanto a − b, ab ∈ ker(ϕ), asi ker(ϕ) es un
subanillo de R
Sean r ∈ R y a ∈ ker(ϕ). Entonces:
ϕ(ra) = ϕ(r)ϕ(a) = ϕ(r)0 = 0
ϕ(ar) = ϕ(a)ϕ(r) = 0ϕ(r) = 0
Asi (ra, ar) ∈ ker(ϕ). Para todo r ∈ R y a ∈ ker(ϕ).

Definición 11 Sea ϕ : R → S un homomorfismo de anillos y ker(ϕ) = I. Las fibras de ϕ


son las clases laterales aditivas de I, (r + I).
Si r es un elemento de R, la función de a ∈ S, está dada por ϕ(r) = a.

Si X es la fibra de a ∈ S y Y es la fibra sobre b ∈ S, entonces X + Y es la fibra de a + b y


XY es la fibra de ab, y esto es:

(r + I) + (s + I) = (r + s) + I

14
(r + I)(s + I) = (rs) + I
En efecto:
z ∈ a + I + b + I, entonces z = a + i1 + b + i2 =⇒ z = a + b + i3 donde i1 + i2 = i3

y ∈ (a+b)+I, y = (a+b)+i1 = (a+b)+i1 +0 = (a+b)+i1 +i2 −i2 = (a+i2 )+(b+(i1 −i2 ) =


(a + i2 ) + (b + i3 ) ∈ (a + I) + (b + I)
• El otro lado es de manera análoga.
Teorema 1 Si hI, +i es un subgrupo aditivo del grupo aditivo hR, +i de un anillo R, en-
tonces la operación multiplicación inducida por
(r + α)(s + β) + I = rs + I
está bien definida en las clases laterales r + I para r ∈ R sii rI ⊆ I y Ir ⊆ I para todos los
elementos de r ∈ R
Demostración:
Sea I un subgrupo aditivo del grupo R , supongamos que (r +α)(s+β)+I = rs+I está bien
definida; si r = s = 0 αβ + I, ası́ αβ ∈ I por lo tanto, I es un subanillo de R.
⇒ Supongamos que r = 0 α(s + β) + I = I αs + αβ + I = I
αs ∈ I, ası́ Is ⊆ I. Si s = 0
(r + α)β + I = I rβ + αβ + I = I rβ ∈ I ası́ rI ⊆ I.
⇐ Si rI ⊆ I y Ir ⊆ I. Veamos que se cumple que (r + α)(s + β) + I = rs + I
(r + α)(s + β) + I = r(s + β) + α(s + β) + I = rs + rβ + αs + αβ + I
Luego, como Ir ⊆ I, rI ⊆ I e I es cerrado, se tiene que rβ + αs + αβ ∈ I
ası́ rβ + αs + αβ = i1 , i1 ∈ I
de donde rs + i1 + I = rs + I.

Nota: Cada axioma que cumple el anillo cociente R/I, se derivan del anillo R.
Por ejemplo: (r + I) [(s + I) + (t + I)] = (r + I)(s + I) + (r + I)(t + I)
Definición 12 Sea R un anillo, sea I un subconjunto de R y sea r ∈ R.
(i). rI ⊆ {ra/a ∈ I} y Ir ⊆ {ar/a ∈ I}
(ii). Un anillo I de R es un ideal izquierda si:
• Si I es un subanillo de R.
• Si I es cerrado bajo multiplicacion de izquierda de R, es decir (rI ⊆ I ∀r ∈ R)
(iii). Análogo para ideal a derecha con Ir ⊆ {ar/a ∈ I} .

Un subanillo I que satisface rI ⊆ I y Ir ⊆ I es llamado Ideal o ideal bilatero.


Proposición 8 Sea R un anillo y sea I un ideal de R, entonces el grupo cociente (aditivo)
R/I es un anillo bajo las operaciones binarias
(r + I) + (s + I) = (r + s) + I
(r + I)(s + I) = (rs + I)
Para algún r, s ∈ R. Reciprocamente si I es algún subgrupo tal que las operaciones de arriba
están bien definidas, entonces I es un ideal de R.

15
Demostración: Análoga a la anterior.

Definición 13 Cuando I es un ideal de R, el anillo R/I con las operaciones de la proposi-


ción anterior es llamado el anillo cociente por R por I. (R/I)

2.1. Teoremas de isomorfismo para anillos


Teorema 2 (Primer teorema de isomorfismo)

1. Si ϕ : R → S es un homorfismo de anillos, entonces el núcleo de ϕ es un ideal de R,


la imagen de ϕ es un subanillo de S y R/kerϕ es isomorfico a ϕ(R).

2. Si I es cualquier ideal de R, entonces la función R → R/I definida por r −→ r + I es


un homomorfismo de anillo sobreyectivo con núcleo I. (Este homomorfismo es llamado
la proyección natural de R hasta R/I.)
Ası́ cada ideal es el núcleo de un homomorfismo de anillo y viseversa.

Demostración:
Definase la función φ : R/kerϕ −→ ϕ(R) donde φ(r + I) = ϕ(r). Debemos probar que φ
está bien definida y además es un isomorfismo, en efecto:

φ(r1 + I) = φ(r2 + I) ⇐⇒ ϕ(r1 ) = ϕ(r2 )


⇐⇒ ϕ(r1 ) − ϕ(r2 ) = 0
⇐⇒ ϕ(r1 − r2 ) = 0
⇐⇒ r1 − r2 ∈ kerϕ
⇐⇒ r1 − r2 + I = I
⇐⇒ r1 + I = r2 + I

por lo tanto φ está bien definida y es inyectiva.


Sea y ∈ ϕ(R), entonces existe r ∈ R tal que ϕ(r) = y, entonces existe r + I tal que
y = φ(r + I) = ϕ(r)
por tanto, φ es sobreyectiva.
Ahora veamos que φ es un homomorfismo de anillos.
En efecto:

φ [(r + I) + (s + I)] = ϕ(r + s)


= ϕ(r) + ϕ(s)
= φ(r + I) + φ(s + I)

φ [(r + I)(s + I)] = φ(rs + I)


= ϕ(rs)
= ϕ(r)ϕ(s)
= φ(r + I)φ(s + I)

16
por lo tanto; φ es un isomorfismo, esto es, φ(R) ∼
= R/kerϕ.

Ahora, si I es cualquier ideal de R, entonces la función π : R → R/I definida por π(r) = r+I
es un homomorfismo sobreyectiva con kerπ = I.
En efecto, veamos que kerπ = I.
x ∈ kerπ ⇔ π(x) = 0 ⇔ π(x) = I ⇔ x + I = I ⇔ x ∈ I
por tanto kerπ = I

Ejemplo: ϕ : Z → {0, 1}

 0 Si r es par
r → ϕ(r) =
1 Si r es impar

kerϕ = 2Z

ϕ(Z) ∼
= Z/2Z = Z2

Ejemplo: ϕ : R [x] −→ R
p −→ ϕ(p) = p(0)
Pn
kerϕ = {p/p = i=0 ai xi , a0 = 0} = hxi

ϕ(R) ∼
= R [x] /hxi
Teorema 3 (El segundo teorema de isomorfismo para anillos) Sea A un subanillo
y sea B un ideal de R. Entonces A + B = {a + b/a ∈ A, b ∈ B} es un subanillo de R, A ∩ B
es un ideal de A, y (A + B)/B ∼
= A/(A ∩ B).
Demostración:
Primero veamos que A ∩ B es un ideal de A. En efecto:
Sea a ∈ A y sea x ∈ A ∩ B entonces x ∈ A y x ∈ B, luego ax ∈ A y ax ∈ B de modo que
ax ∈ A ∩ B.Analogamente para la multiplicación a derecha de elementos de A.
Sean x, y ∈ A + B, veamos que x − y ∈ A + B y xy ∈ A + B. En efecto:
x = a1 + b1 , y = a2 + b2

x − y = (a1 + b1 ) − (a2 + b2 )
= (a1 − a2 ) + (b1 − b2 )

entonces, x − y ∈ A + B
Por otro lado

xy = (a1 + b1 )(a2 + b2 )
= a1 a2 + a1 b 2 + b 1 a2 + b 1 b 2

17
Por tanto, xy ∈ A + B. Definase ahora

ϕ : A → A + B/B
a → ϕ(a) = a + B

Primero veamos que ϕ está bien definida en efecto. Sea a1 = a2 como B es un ideal entonces
a1 + B = a2 + B esto es ϕ(a1 ) = ϕ(a2 ) es decir está bien definida.
Ahora veamos que ϕ es sobreyectiva, en efecto:
x ∈ A + B/B entonces x = a + (b + B) = a + B = ϕ(a) entonces existe a ∈ A tal que
ϕ(a) = x, es decir, ϕ es sobreyectiva.
Ahora veamos que ϕ es un homomorfismo. En efecto:

ϕ(a + a1 ) = (a + a1 ) + B
= (a + B) + a1 + B
= ϕ(a) + ϕ(a1 )

Y además

ϕ(aa1 ) = aa1 + B
= (a + B)(a1 + B)
= ϕ(a)ϕ(a1 )

Ası́ las cosas, ϕ es un homomorfismo.


Por último veamos que ker(ϕ) = A ∩ B. En efecto:

x ∈ ker(ϕ)si y sólo si
si y sólo six + B = B
si y sólo six ∈ B

Pero como x ∈ A entonces x ∈ A ∩ B por lo tanto ker(ϕ) = A ∩ B Aplicando el primer


teorema de isomorfismo se llega a que A/A ∩ B ∼
= A + B/B = ϕ(A).
Teorema 4 (El tercer teorema de isomorfismo para anillos) Sea I, J ideales de R
con I ⊆ J, entonces J/I es un ideal de R/I y (R/I)/(J/I) ∼
= R/J.
Demostración:
Definase:

ϕ: R/I → R/J
r+I →r+J

Veamos que ϕ esta bien definida.


r1 + I = r2 + I entonces (r1 − r2 ) + I = I. Luego r1 − r2 ∈ I como por hipotesis I ⊆ J
entonces r1 − r2 ∈ J de donde (r1 − r2 ) + J = J. Asi, r1 + J = r2 + J. esto es:
ϕ(r1 + I) = ϕ(r2 + I)
Por lo tanto, ϕ esta bien definida.

18
Ahora veamos que ϕ es sobreyectiva. En efecto:
x ∈ R/J entonces x = r + J para r ∈ R ası́ existe un ϕ = r + I tal que ϕ(r + I) = r + J = x
Ahora veamos que ϕ es un homomorfismo.En efecto:

ϕ[(r1 + I) + (r2 + I) = ϕ(r1 + r2 ) + I


= (r1 + r2 ) + J
= (r1 + J) + (r2 + J)
= ϕ(r1 + I) + ϕ(r2 + I)

ϕ[(r1 + I)(r2 + I)] = ϕ[(r1 r2 ) + I]


= r1 r2 + J
= (r1 + J)(r2 + J)
= ϕ(r1 + I)ϕ(r2 + I)

Por último veamos que ker(ϕ) = J/I.En efecto:

ker(ϕ) = {r + I ∈ R/I/ϕ(r + I) = J}
= {r + I ∈ R/I/r + J = J}
= {r + I ∈ R/I/r ∈ J}
= J/I.

Aplicando el primer teorema de isomorfismo se tiene que (R/I)/(J/I) ∼


= R/J.
Proposición 9 Sea f : R → S un homomorfismo de anillos. Si I es un ideal de R que
contiene al ker(f ) (ker(f ) ⊆ I), entonces f −1 (f (I)) = I.

Demostración:
Veamos que I ⊆ f −1 (f (I)).
Sea x ∈ I, entonces existe f (x) = y ∈ f (I). Luego, x ∈ f −1 (f (I)).
Sea x ∈ f −1 (f (I)), entonces existe r1 tal que f (x) = f (r1 ). Luego, f (x)−f (r1 ) = f (x−r1 ) =
0 ⇒ x − r1 ∈ I. Existe i1 ∈ I tal que x − r1 = i1 ⇒ x = i1 + r1 ∈ I.
Por lo tanto, I = f −1 (f (I)).

Proposición 10 Sean R, S anillos y ϕ : R → S un homomorfismo de anillos sobreyectivo


entonces existe una correspondencia biyectiva entre los ideales de R que contienen al ker(ϕ)
y los ideales de S.

Demostración:
Sea ϕ : R → S un homomorfismo sobre
Sea I = {I/Ies un ideal de R y ker(ϕ) ⊆ I}
I0 = {J/Jes un ideal de S}
Definamos

f : I −→ I0
I −→ f (I) = ϕ(I)

19
Por teoria de conjuntos f esta bien definida. Veamos que f es uno a uno, sea f (I1 ) = f (I2 ).
Donde ker(ϕ) ⊆ I, ker(ϕ) ⊆ I2 . Luego I1 = f −1 (f (I)) = f −1 (f (I2 )) = I2 .
Veamos que f es sobre, pues dado J ∈ I0 , ϕ−1 (J) es un ideal de R y ker(ϕ) ⊆ ϕ−1 (J).
x ∈ ker(ϕ) entonces ϕ(x) = 0 ∈ J. x ∈ ϕ−1 (J). Como ϕ es sobre ϕ(ϕ−1 (J)) = J.
Sea y ∈ ϕ(ϕ−1 (J)), entonces existe x tal que ϕ(x) = y, donde x ∈ ϕ−1 (J). Luego, ϕ(x) =
y1 ∈ J. Ası́ ϕ(ϕ−1 (J)) ⊆ J.
Entonces existe ker(ϕ) ⊆ ϕ−1 (J) = I y f (I) = ϕ(I) = J.

Teorema 5 (El cuarto teorema de isomorfismo para anillos) Sea I un ideal de R.


La correspondencia A ↔ A/I es una inclusión en donde se preserva la biyección entre los
conjuntos de subanillos A de R que contienen a I y el conjunto de los subanillos de R/I.
Ademas, A (un subanillo conteniendo a I) es un ideal de R si y solamente si A/I es un ideal
de R/I.

Demostración:
Sea j : A ↔ A/I el homomorfismo canónico, donde A es un anillo de R y I es una unidad
de R.
Sea I = {I/ ⊆ A}
I0 = {I/I es un ideal de A/I}

j : I −→ I0
I1 −→ j(I1 ) = j(I) = {a/a ∈ I1 } = I1 /I.

3. PROPIEDADES DE IDEALES
Sea R un anillo con identidad 1 6= 0.

Definición 14 Sea A algún subcojunto del anillo R.

(i). Sea (A) que donota el ideal mas pequeño de R conteniendo a A, llamado el ideal
generado por A.

(ii). Sea RA que denota el conjunto de algunas sumas finitas de elementos de la forma ra
con r ∈ R y a ∈ R; RA = {r1 a1 + r2 a2 + . . . rn an /ri ∈ R, ai ∈ A, n ∈ Z} (cuando la
conversión es RA = 0 si A = ∅).

(iii). Un ideal generado por un solo elemento es llamado un Ideal Principal. Tal que
I =< {a} >=< a >= (a).

(iv). Un ideal generado por un conjunto finito es llamado un Ideal Generado Finita-
mente.
Cuando A = {a} ó {a1 , a2 , . . .} etc; nosotros dejamos el conjunto de las categorias y
sencillamente escribimos (a), (a1 , a2 , . . .) para (A), respectivamente.

La noción de ideales generados por subconjuntos de un anillo es analoga a la de un subgrupos


generados por subconjuntos de un grupo. Dado entonces la intersección de alguna colección

20
no vacia de ideales de R es tambien un ideal y A es siempre contenido en el menor de dos
ideales (a saber R), hemos llegado a:
\
(A) = I
Iunideal
A⊆I

(A) es la intersección de algunos ideales de R que contienen al conjunto A.


El ideal izquierdo generado por A es la intersección de algunos ideales izquierdos de R que
contienen a A. Este ideal izquierdo obtenido de A por cerradura de A bajo algunas opera-
ciones que definen el ideal izquierdo.
Es inmediatamente de la definición, que RA es cerrado bajo adición y multiplicación izquier-
da por algún elemento del anillo. Por lo tanto R es una identidad, RA contiene a A. De este
modo RA es un ideal izquierdo de R que contiene a A debe ser contenido en alguna suma
finita de elementos de la forma ra, r ∈ R y a ∈ A y asi debe contener a RA. De este modo RA
es precisamente el Ideal Izquierdo generado por A. Similarmente AR es el Ideal Derecho gen-
erado por A y RAR es el ideal generado por A. En particular , si R es conmutativo entonces:

RA = AR = RAR = (A).

Cuando R es un anillo conmutativo y a ∈ R, el ideal principal (a) generado por a es justa-


mente el conjunto de algún de algún conjunto de R- Multiplos de a. Si R es no conmutativo,
sin embargo el conjunto {ras/r, s ∈ R} es no necesariamente el idela bilateral generado por
a.

Observación 2 Notemos que el elemento b ∈ R pertenece al ideal (a) si y solo si b = ra


para algún r ∈ R; si solo si b es multilplo de a ó colocando distintos caminos, a divide a b
en R. Tambien b ∈ (a) si y solo si (b) ⊆ (a).
Ejemplo:
El ideal trivial 0 y el ideal R son ambos principal: 0 = (0) y R = (1).

Proposición 11 Sea I un ideal de R.


(i). I = R si y solamente si I contiene una unidad.
(ii). Supongamos que R es conmutativo. Entonces R es un campo si y solamente si los
unicos ideales son 0 y R.
Demostración:

(i). Si I = R entonces I contiene la unidad I.


Reciprocamente, si u es una unidad en I con inversa v, entonces para algún r ∈ R

r = r1 = r(vu) = (rv)u ∈ I.
Por lo tanto R = I.

21
(ii). El anillo R es un campo si y solo si cada elemento distinto de cero es una unidad. Si R
es un campo cada ideal distinto de cero contiene una unidad, ası́ por la primera parte
R es el único ideal distinto de cero.
Reciprocamente, si 0 y R son los únicos ideales de R, sea u un elemento distinto de
cero de R. Por hipotesis (u) = R y ası́ 1 ∈ (u). De este modo existe un v en R tal que
1 = uv, con u una unidad. Cada elemento distinto de cero de R es por lo tanto una
unidad y ası́ R es un campo.

Corolario 2 Si R es un campo entonces cualquier homomorfismo del anillo distinto de cero


de R en el otro anillo es una inyección.

Demostración:
El kernel de un homomorfismo de anillos es un ideal. El kernel de un homomorfismo distinto
de cero es un ideal propio por lo tanto es 0 por la proposición anterior.
Estos resultados muestran que el ideal de una estructura de campos es trivial.

Definición 15 Un ideal M en un anillo arbirtrario S es llamado un Máximal Ideal si


M 6= S y los únicos ideales conteniendo a M son M y S.

Proposición 12 En un anillo con identidad cada ideal propio es contenido en un máximal


ideal.

Demostración:
Sea R un anillo con identidad y sea I un ideal propio (ası́ R no puede ser el anillo cero,
1 6= 0). Sea S el conjunto de algunos ideales propios de R, contenidos en I. Entonces S es no
vacio (I ∈ S) y es parcialmente ordenado por inclusión. Si C es una cadena en S, definamos
J como la unión de algunos ideales en C :
[
J= A.
A∈C

Mostraremos que J es un ideal. Claramente J es no vacio por que C es no vacio, especi-


ficamente, 0 ∈ J despues 0 es un ideal para cada A. Si a, b ∈ J, entonces existen ideales
A, B ∈ C tal que a ∈ A y b ∈ B. Por definición de una cadena, cualquiera de los dos A ⊆ B
ó B ⊆ A. En cualquiera de los dos casos a − b ∈ J, asi J es cerrado bajo resta. Ademas cada
A ∈ C es cerrado bajo multiplicación izquierda del anillo por elementos de R, asi es J. Esto
prueba que J es un ideal.
Si J es no un ideal propio entonces 1 ∈ J. En este caso, por definición de J nosotros tenemos
que 1 ∈ A para algún A ∈ C. Esto es una contradicción por que cada A es un ideal propio
(A ∈ C ⊆ S). Esto muestra que cada cadena es un limite superior en S. Por el lema de
Zorn’s S es un elemento máximal, por lo tanto es un máximal (propio) ideal contenido en I.

Proposición 13 Supongase que R es conmutativo. El ideal M es un máximal ideal si y


solamente si el anillo R/M es un campo.

22
Demostración:
El ideal M es máximal si y solo si, estos no son ideales, I con M ⊆ I ⊆ R. por teorema
de isomorfismo de ideales de R contenido M corresponden biyectivamente con los ideales
de R/M, ası́ M es máximal si y solamente si los único ideales de R/M son 0 y R/M. Por
proposición 11(ii) comprobamos que M es máximal si y solamente si R/M es un campo.

Definición 16 Supongase que R es un anillos conmutativo. Un ideal P es llamado un Pri-


mo Ideal si P 6= R y cuando el producto de dos ideales ab de dod elementos de a, b ∈ R es
un elemento de P, entonces uno de a ó b es un elemento de P.

Proposición 14 Supongase que R es conmutativo. Entonces el ideal P es un primo ideal


en R si y solamente si el anillo cociente R/P es un dominio entero. ♠

En particular un anillo conmutativo con identidad es un dominio entero si y solamente


si es un primo ideal.
Corolario 3 Supongase que R es conmutativa. Para cada máximal ideal de R es un primo
ideal.
Demostración:
Si M es un máximal ideal, entonces R/M es un campo por proposición 12. Un campo es un
dominio entero, asi el corolario se sigue de la proposición 14.
Ejemplo:
Los ideales principales generados por los primos en Z son ambos un primo ideal máximal.
El cero ideal en Z es primo pero no máximal.

4. ANILLOS DE FRACCIONES
INTRODUCCIÓN

Sea R un anillo conmutativo. Ya se probo que si a no es un divisor de cero y ab = ac en R


entonces b = c, se sabe además que un divisor de cero no puede ser una unidad en R. El
objetivo es probar que un anillo conmutativo R es siempre un subanillo de un anillo mas
grande Q en el cual cada elemento distinto de cero de R que no es un divisor de cero es una
unidad en Q.
La principal aplicación es hacer los dominios integrales en el caso en que el anillo Q sea un
campo, este campo es llamado el Campo de fracción o anillo cociente. Cada número
racional puede ser representado de muchas maneras distintas como el cociente de dos enteros,
por ejemplo:
1 2 3
= = = · · · etc.
2 4 6
esta representación se puede escribir como:
a c
= si y solo si ad = bc
b d

23
En términos mas precisos la fracción a/b es la clase equivalente de pares ordenados (a, b)
con b 6= 0 bajo la relación de equivalencia (a, b) ∼ (c, d) si y solo si ad = bc. la aritmética en
fracción esta dada por:
a c ad + bc a c ac
+ = y × =
b d bd b d bd
esta bien definida y determina el conjunto de fracciones sobre el anillo conmutativo (en
efecto, un campo) Q. Los enteros Z sern identificados con el subanillo
na o
| a ∈ Z de Q
1
y cada entero no cero a tiene un inverso 1/a en Q.

Teorema 6 Sea R un anillo conmutativo. Sea D cualquier subconjunto no vacı́o de R, que


no contiene 0, ó no contiene ningún divisor de cero y es cerrado bajo la multiplicación (es
decir ab ∈ D, a, b ∈ D). Entonces este es un anillo conmutativo Q con 1 tal que Q contiene
R como subanillo y cada elemento de D es una unidad en Q. El anillo Q tiene las siguientes
propiedades adicionales:

1. Cada elemento de Q es de la forma rd−1 para algún r ∈ R y d ∈ D. En particular si


D = R − {0} entonces Q es un campo.

2. (Unicidad de R) El anillo Q es el mas pequeo anillo que contiene a R en el cual todo


elemento de D puede convertirse en unidad en el siguiente sentido: Sea S cualquier
anillo conmutativo con identidad y sea ϕ : R → S cualquier anillo de homomorfismo
inyectivo tal que ϕ(d) es una unidad en S para cada d ∈ D. Entonces existe un ho-
momorfismo φ : Q → S tal que φ|R = ϕ. Es decir cualquier anillo que contiene una
copia isomorfa de R en el cual todos los elementos de D puede convertirse en unidad,
también contiene una copia exacta de Q.

Demostración:
Sea F = {(r, d) | r ∈ R, d ∈ D} y defina la relación ∼ en F por (s, e) ∼ (t, f ) si y solo si
rd = sd.
La relacin es reflexiva y simétrica, suponga que

(r, d) ∼ (s, e) y (s, e) ∼ (t, f ).

Entonces re − td = 0 y sf − te = 0, multiplicando la primera ecuación por f y la segunda por


d y dado (rf − td)e = 0. Como e ∈ D no es ni cero y tampoco es un divisor de cero,debemos
tener que rf − td = 0 es decir (r, d) ∼ (t, f ). Esto prueba que ∼ es transitiva, ası́ es una
relación de equivalencia. Denotaremos la clase de equivalencia de (r, d) por
r n o
= (a, b) |a ∈ R, b ∈ D y rb = ad
d
Sea R el conjunto de las clases de equivalencia bajo ∼ . Notemos que
r re
= en Q
d ed

24
para todo e ∈ D, como D es cerrado bajo la multiplicación, ahora podemos definir una
estructura aditiva y multiplicación en Q
a c ad + bc a c ac
+ = y × = .
b d bd b d bd
Para probar que R es un anillo conmutativo con identidad debemos ver que:

1. Las operaciones están bien definida, (es decir no depende de la elección de los represen-
tante de las clases residuales.
0
2. Q es un grupo abeliano bajo la adición, donde la identidad aditiva es d
para cualquier
d ∈ D y el inverso aditivo de ad es −a
d
.

3. La multiplicación es asociativa, distributiva y conmutativa.

4. Q tiene una identidad ( dd para cualquier d ∈ D )

Para verificar que la adición es bien definida asumamos que

a a0 c c0
= 0 (ab0 = a0 b y = 0 (cd0 = c0 d
b b d d
en efecto debemos ver que:

ad + bc a0 d 0 + b 0 c 0
= 0 0
y esto es (ad + bc)(b0 d0 ) = (a0 d0 + b0 c0 )(bd)
bd bd
el lado izquierdo de esta ecuación es ab0 dd0 + cd0 bb0 sustituyendo a0 b por ab0 y c0 d por cd0 ten-
emos que a0 bdd0 + c0 dbb0 el cual es el lado derecho, ası́ el anillo de fracción esta bien definida.

Ahora incrustaremos R en Q. Definamos:


rd
l : R → Q por l : r →
d
donde d es cualquier elemento de D. Como D es cerrado bajo la multiplicación, entonces l
es anillo inyectivo.

Definición 17 Sea R, D y Q como en el teorema anterior; entonces:

1. El anillo Q es llamado el Anillo de fracciones de D con respecto a R y es denotado


por D−1 R.

2. Si R es un dominio integral y D = R − {0} es llamado campo de fracciones o campo


cociente de R.

Si A es un subconjunto de un campo F entonces la intersección de todos los subcampos de F


que contienen a A es un subcampo de F y es llamado el subcampo generado por A.

25
Corolario 4 Sea R un dominio entero y sea Q el campo de fracciones de R. Si un campo
F contiene un subanillo R0 isomorfico a R entonces el subcampo de F generado por R0 es
isomorfico a Q. ♠

Ejemplo:

(i). Si R es un campo entonces asi el anillo de fracciones es justamente el mismo.


(ii). Los enteros Z son un dominio entero cuyo anillo de fracciones es el campo Q de números
racionales. El anillo de los enteros cuadráticos mathcalo de √
la sección 1 es un dominio
entero cuyo campo de fracciones es el campo cuadrático Q( D).

5. EL TEOREMA CHINO DEL RESIDUO


Definición 18 Los ideales A y B del anillo R son llamados Comaximal si A + B = R.

Recordemos que el producto, AB de ideales A y B de R es el ideal consistiendo de algunas


sumas finitas de elementos de la forma xy, x ∈ A y y ∈ B. Si A = (a) y B = (b), entonces
AB = (ab).
Mas generalmente, el producto de los ideales A1 , A2 , · · · , Ak es el ideal de algunas sumas
finitas de elementos de la forma x1 x2 . . . xk tal que xi ∈ Ai para algún i. Si Ai = (ai ),
entonces A1 · · · Ak = (a1 . . . ak ).

Teorema 7 (Teorema Chino Del Residuo.) Sea R un anillo conmutativo con unidad
1 6= 0.
Sean A1 , A2 , . . . Ak ideales del anillo R. Entonces la aplicación

ϕ : R −→ R/A1 × R/A2 × . . . × R/Ak


r 7−→ ϕ(r) = (r + A1 , r + A2 , . . . , r + Ak )

es un homomorfismo de anillos con kernel A1 ∩ A2 ∩ . . . ∩ Ak . En el caso que Ai e Aj son


comaximales para todo i 6= j con i, j en {1, 2, . . . , k} entonces ϕ es sobreyectiva y

A1 ∩ A2 ∩ . . . ∩ Ak = A1 .A2 . . . . .Ak .

Por tanto

R/A1 ∩ R/A2 ∩ . . . ∩ R/Ak = R/A1 .R/A2 . . . . .R/Ak ∼


= R/A1 × R/A2 × . . . × R/Ak .
Demostración:
Probemos para el caso cuando k = 2. Sean A1 = A y A2 = B. Consideremos la aplicación

ϕ : R −→ R/A × R/B
r 7−→ ϕ(r) = (r + A, r + B).

26
Veamos que ϕ está bien definida. En efecto:

Si r1 = r2 =⇒ r1 + A = r2 + B
=⇒ r1 + b = r2 + B
=⇒ (r1 + A, r1 + B) = (r2 + A, r2 + B)
⇐⇒ ϕ(r1 ) = ϕ(r2 ).
Asi ϕ está bien definida.
Probemos que ker ϕ es un homomorfismo de anillos. En efecto:

ϕ(r) + ϕ(s) = (r + A, r + B) + (s + A, s + B)
= [(r + s) + A, (r + s) + B]
= ϕ(r + s).

ϕ(r)ϕ(s) = (r + A, r + B)(s + A, s + B)
= [(rs) + A, (rs) + B]
= ϕ(rs)

r ∈ ker ϕ =⇒ ϕ(r) = (A, B)


=⇒ (r + A, r + B) = (A, B)
=⇒ r+A=A∧r+B =B
⇐⇒ r ∈A∧r ∈B
⇐⇒ r ∈ A ∩ B.
Luego ker ϕ = A ∩ B y ası́ es un homomorfismo de anillos.
Por otro lado. Supongamos que A y B son comaximales, entonces A + B = R. Como 1 ∈ R,
entonces 1 ∈ A + B. Ası́ existen x ∈ A e y ∈ B tal que x + y = 1, entonces x = 1 − y con
1 − y ∈ 1 + B de modo que:

ϕ(x) = (x + A, x + B)
= [A, (1 − y) + B]
= [A, 1 + {(−y) + B}]
= (A, 1 + B)
= (0, 1)

ϕ(x) = (y + A, y + B)
= [A, (1 − x) + B]
= [A, 1 + {(−x) + B}]
= (A, 1 + B)
= (1, 0)

27
Probemos que ϕ es sobreyectiva. Sean (r1 + A, r2 + B) ∈ R/A × R/B. Veamos que este
elemento tiene preimagen. En efecto: sea (r2 x + r1 y) el candidato elegido, entonces

ϕ(r2 x + r1 y) = ϕ(r2 )ϕ(x) + ϕ(r1 )ϕ(y)


= [(r2 + A1 , r2 + A2 )(0, 1)] + [(r1 + A1 , r1 + A2 )(1, 0)]
= (0, r2 + A2 ) + (r1 + A1 , 0)
= (r1 + A1 , r2 + A2 )

Asi ϕ es sobreyectiva.
Probemos ahora que AB = A ∩ B.
En efecto: sea m ∈ AB, entonces m = ni=1 ai b1 con ai ∈ AP
P
y ai ∈ B.
Luego ai b1 ∈ A y ai b1 ∈ B, para todo i en {1, . . . , r}. Ası́ ni=1 ai b1 ∈ A y ni=1 ai b1 ∈ B.
P
Por tanto m ∈ A y m ∈ B y AB ⊆ A ∩ B.
Si A y B son comaximales, existen x ∈ A y x ∈ B tal que x + y = 1. Luego para cualquier
m ∈ A ∩ B, mx ∈ A y my ∈ B, entonces m = m,1 = mx + my ∈ AB; de donde A ∩ B ⊆ AB.
Ası́, por el primer teorema de isomorfismo de anillos, se tiene que

R/AB = R/A ∩ B ∼
= R/A × R/B.

Lo cual completa la prueba para k = 2.


Para el caso general se toman dos ideales A = A1 y B = A2 . . . Ak .

Corolario 5 Sea n un entero positivo y sea pα1 1 pα2 2 . . . pαk k su factorización en potencias de
primos distintos. Entonces

Z/nZ ∼ α
= Z/pα1 1 Z × Z/pα2 2 Z × . . . Z/pk k Z.

6. DOMINIOS EUCLIDEANOS
Definición 19 El dominio entero R se dice que es un Dominio Euclidiano (o posee
algoritmo división), si existe una norma N en R tal que para cualquier dos elementos a y b
de R, con b 6= 0 existen q y r en R tal que:
a = qb + r, con r = 0 ó N(r) < N(b).

6.1. Importancia De La Existencia De Un Algoritmo División En


Un Dominio Entero R
Esta importancia radica del hecho que si permite el algoritmo de Euclides para dos ele-
mentos a y b de R, por sucesivas divisiones. Podemos escribir

28
a = q0 b + r0 (0)
b = q1 r0 + r1 (1)
r0 = q2 r1 + r2 (2)
.. . . .
. = .. .. ..
rn−2 = qn rn−1 + rn (n)
rn−1 = qn+1 rn (n + 1)
Donde rn es el ultimo residuo distinto de cero.
Tal rn existe desde N(b) > N(r0 ) > N(r1 ) > . . . > N(rn ) es una sucesión decreciente de
enteros no negativos, si los residuos son distintos de cero.
Lo anterior no garantiza que estos elementos sean únicos.
Ejemplo:
Los campos son ejemplos triviales de Dominios Euclideanos, cuando alguna norma satisface
la condición que define (N(a) = 0 para algún a). Esto es debido a que para cada a, b con
b 6= 0 se tiene a = qb + 0, cuando q = ab−1 .

Proposición 15 Cada ideal en dominio Euclidiano es principal. Mas precisamente, si I es


algún ideal distinto de cero en el dominio Euclidiano R entonces I = (d), donde d es algún
elemento de distinto de cero de I de norma mı́nima.

Demostración:
Supongase d algún elemento distinto de cero de I de norma mı́nima.
Claramente (d) ⊆ I, con d un elemento de I.
Ahora supongamos un a, tal que a es algún elemento de I, usando el algoritmo de la división,
escribimos a = qd + r con r = 0 ó N(r) < N(d). Entonces r = a − qd y ambos a y qd están
en I, asi r es tambien un elemento de I. Por la minimalidad de la norma d, se tiene que r
debe ser cero. Asi a = qd ∈ (d). por tanto se tiene que I = (d).
Observación 3 En la proposición anterior se mostro que cada ideal de Z es principal.
Ejemplo: √
Sea
√ R el anillo de los enteros cuadrático −5, sea√N la norma asociada al campo, N(a +
b −5) = a2 + 5b 2
√ y conciderar
√ el ideal I = √(3, 2 + −5) con a, b ∈ Z, siendo principal.
Sea 3 = α(a + b −5) y 2 + −5 = β(a + b −5), para algunos α, β ∈ R. Tomando normas
en la primera ecuación se tiene que 9 = N(α)(a2 + 5b2 ) y puesto que a2 + 5b2 es un número
entero positivo que este debe ser 1, 3 ó 9. √
Si el valor es 9 entonces N(α) = 1 y α = ±1, ası́ a + b −5√= ±3, lo cual es imposible para
la ecuación segunda ecuación ya que los coeficientes de 2 + −5 son no divisibles por 3. Por
otra parte si el valor√es 3 no hay soluciones enteras para la ecuación a2 + 5b2 = 3. Si el valor
es 1, entonces a + b −5 = √ ±1 y el ideal I seria todo el anillo R. Pero entonces 1 seria un
elemento de I, ası́ 3γ +√ (2 + −5)δ = 1 para algunos γ, δ √ ∈ R. Mulpiplicando a ambos lados
de la ecuación por 2 − −5, entonces se tendria que 2 − −5 es multiplo de 3 en R, lo cual
es una contradicción. Luego concluimos que I no es un ideal principal, por tanto no es un
Dominio Euclideano por la proposición anterior.

29
Definición 20 Sea R un anillo conmutativo y sean a, b ∈ R con b 6= 0.

(i). a se dice que es un multiplo de b si existe un elemento x ∈ R con a = bx.


En este caso
b
se dice que b divide a a ó es un divisor de a, en este caso escribimos a .

(ii). Un máximo común divisor de a y b es un elemento d 6= 0 tal que:



() d a y d b y,
0 0 0

( ) si d a y d b , entonces d d

Un máximo común divisor de a y b sera denotado por M CD(a, b) ó simplemente (a, b).

Proposición 16 Si a y b son elementos distintos de cero en el anillo R, tal que el ideal


generado por a y b es un ideal principal (d), entonces d es un máximo común divisor de a y
b. ♠

Proposición 17 Sea R un dominio entero. Si dos elementos d y d0 de R generan a el mismo


ideal principal; (d0 ) = (d), entonces d0 = ud para alguna unidad u en R. En particular, si d
y d0 son ambos máximo común divisor de a y b, entonces d0 = ud para alguna unidad u.

Demostración:
Esto es claro si cualquiera d ó d0 son ceros, por lo tanto se asumira que d y d0 son distintos
de cero.
Si d ∈ (d0 ) existe un x ∈ R tal que d = xd0 . Ademas si d0 ∈ (d) existe un y ∈ R tal que
d0 = yd. Ası́ d = xyd, entonces d(1 − xy) = 0. Como d 6= 0 se tiene que xy = 1, ası́ ambos
x y y son unidades. Esto prueba la primera afirmación. La segunda se sigue de la primera,
ademas ademas dos máximo común divisor de a y b generan algún ideal principal.
Una delas mas importantes propiedades de los Dominios Euclideanos es que el máximo
común divisor siempre existe y se puede calcular algoritmicamente.

Teorema 8 Sea R un dominio Euclidiano y sea a y b elementos distintos de cero de R. Sea


d = rn el ultimo residuo distinto de cero en el algoritmo de Euclides para un a y b se tiene que

(i). d es el máximo común divisor de a y b.

(ii). El ideal principal (d) es el ideal generado por a y b. En particular, d puede escribirse
como una combinacion lineal de R, de a y b, es decir, para elementos x, y en R se
tiene que d = ax + by.

Demostración:
Por proposicion dada tenemos que cada ideal generado por a y b en un dominio Euclidiano
es principal. Como R es un dominio Euclidiano entonces para elementos distintos de cero a
y b luego tienen un máximo común divisor, es decir, cualquier elemento que genera el ideal
(principal) (a, b). Veamos que d = rn genera el ideal (a, b), probemos que
(i0 ) d | a y d | b (entonces (a, b) ⊆ (d)

30
(ii0 ) d es una combinación lneal de a y b, (d) ⊆ (a, b)
Para mostrar que se cumple (i0 ) haremos un seguimiento de la division en el algoritmo de
Euclides, tenemos que

a = q0 b + r0 (1)
b = q1 r0 + r1 (2)
r0 = q2 r1 + r2 (3)
.. . . .
. = .. .. ..
rn−2 = qn rn−1 + rn (4)
rn−1 = qn+1 rn (5)
En la ecuación (5) tenemos que rn−1 = qn+1 rn de donde rn divide a rn−1 .

6.2. Divisor Lateral Universal


Definición 21 Para cualquier dominio entero R̃ = Rx ∪{0} denota la colección de unidades
junto con el cero. Un elemento u ∈ R − R̃ es llamado Un Divisor Lateral Universal,
si para cada x ∈ R existe algún z ∈ R̃ , tal que u divide a x − z en R, es decir, hay un tipo
de algoritmo de división para u:
cada x puede escribirse como x = qu + z donde z es cero o una unidad.
Proposición 18 Sea R un dominio entero que no es un campo. Si R es un dominio Eu-
clidiano entonces R tiene divisores laterales universales.
Demostración:
Sea u un elemento de R − R̃ de norma mı́nima.
Supongamos R es un dominio Euclidiano entonces existe una norma N en R tal que para
cualquier dos elementos x, u en R existe q, r en R tal que x = qu+r con r = 0 o N (r) < N (u).
En cualquier caso la minimalidad de u implica que r ∈ R̃.
Por lo tanto, u es un divisor lateral universal en R.
Ejemplo: √
Usaremos la proposición para probar que el anillo entero cuadrático R = Z[ (1+ 2−19) ] no
es dominio Euclidiano respecto de cualquier norma, mostrando que R no contiene divisores
laterales universales. Las únicas unidades de R √ son ±1 y ası́ R̃ = {0, ±1}. Supongamos que
N (a+b(1+ −19))
u es un divisor lateral universal y sea 2
= a2 + ab + 5b2 denota la norma de
campo en R. Note que si a, b ∈ Z y b 6= 0 entonces a2 + ab + 5b2 = (a2 + 2b )2 + 4b 19
2 ≥ 5 y

ası́ los más pequeõos valores no nulos de N en R son 1 (para las unidades ±1) y 4 (para ±2).
Tomando x = 2 en la definición anterior entonces u es un divisor de 2 − 0 ó 2 ± 1 en R,
es decir, u no es divisor unidad de 2 ó 3 en R. Si 2 = αβ entonces 4 = N (α)N (β) luego α
ó β tiene norma 1, es decir, es igual a ±1. Por lo tanto los únicos divisores de 2 en R son
{±1, ±2}.
Del mismo modo,los únicos divisores de 3 son {±1, ±3},ası́ solo los posibles valores de u son
±2 ó ±3. √
Ahora si x = 1+ 2−19 podemos ver que ni x ni x − 1, son divisibles por ±2 ó ±3 en R por lo
que ninguno de estos es un divisor lateral universal.

31
7. DOMINIO DE IDEALES PRINCIPALES (DIP)
Definición 22 Un Domino de Idelaes principales (DIP) es un dominio entero en el
que cada ideal es principal.
la proposición 1 probamos que cada Dominio Euclideano es un Domino de Idelaes principales
asi que cada resultado sobre Domino de Idelaes principales automaticamente se mantiene
para Dominios Euclideanos.

Ejemplo:
(i). Como se menciono anteriomente en la proposicion que Z son un DIP.
(ii).
√ Con respecto a la proposición 15, vimos en el ejemplo
√ que el anillo del entero cuádratico
Z[ −5] es no es un DIP, de hecho el ideal I = (3, 1 + −5) no es un ideal principal.

Proposición 19 Sea R un DIP y sean a y b elementos distintos de cero de R. Sea d un


generador para el ideal principal generado por a y b. Entonces

(i) d es el máximo común divisor de a y b.

(ii). d puede ser escrito como un R-combinación lineal de a y b, ademas existen elementos
x y y en R con d = ax + by. ♠

Proposición 20 Cada primo ideal distinto de cero en un DIP es un máximal ideal.

Demostración:
Sea (p) 6= 0 un primo ideal en el DIP R y sea I = (m) algún ideal que contiene a (p).
Debemos mostrar que I = (p) ó I = R. Ahora si p ∈ (m), entonces p = rm para algún
r ∈ R. Ademas (p) es un primo ideal y rm ∈ (p), cualquiera de los dos r ó m debe estar
en (p). Si m ∈ (p) entonces (p) = (m) = I. Si por otra parte e0 in(p) escribimos r = ps. En
este caso p = rm = psm, ası́ sm = 1 (recordemos que R es un dominio entero) y m es una
unidad, ası́ I = R.

Corolario 6 Si R es cualquier anillo conmutativo tal que el anillo de polinomios R[x] es


un DIP (ó un dominio Euclideano), entonces R es necesariamente un campo. ♠

Definición 23 Definamos N la norma positiva de Dedekind- Hass, si N es una norma pos-


itiva y para cada a, b 6= 0 ∈ R cada (a) es un elemento en el ideal (a, b) de norma estricta-
mente menor que la norma de b(cualquier b que divide a a en R ó hay existen s, t ∈ R con
0 < N(sa − tb) < N(b).)

Observación 4 Note que R es Euclideano con respecto a la norma positiva N si es siempre


posible satisfacer la condición de Dedekind- Hass con s = 1, por lo que esto es de hecho una
debilitación de la condición de Euclides.

Proposición 21 El dominio entero R es un DIP si y solo si R tiene una norma de Dedekind-


Hass.

32
Demostración:
Sea I 6= 0 un ideal en R y sea b 6= 0 un elemento de I con N(b) mı́nima. Supongamos un
a 6= 0, tal que a ∈ I, ası́ que el ideal (a, b) es contenido en I. Entonces la condición de
Dedekind- Hasse en N y la mı́nimaliadad de b implica que a ∈ (b), ası́ I = (b) es principal.
El reciproco será probado mas adelante.

8. DOMINIOS DE FACTORIZACIÓN ÚNICA (DFU)


Definición 24 Sea R un dominio entero.
(i). Supongamos un r 6= 0 tal que r ∈ R y r no es una unidad en R. Entonces r es llamado
Irreducible en R si cuando r = ab, con a, b ∈ R por lo menos uno de ellos es una
unidad en R.
De otra manera r es llamado reducible.
(ii). Un elemento p 6= 0, con p ∈ R, es llamado Primo si el ideal (p) es un primo ideal.
En otras palabras, un elemento p 6= 0 es primo si este no es una unidad y cuando p |ab
para cualquier a, b ∈ R entonces p |a o p |b .
(iii). Dos elementos a, b ∈ R que difieren por una unidad son llamados Asociados en R si
a = ub para alguna unidad u ∈ R.
Nota:
Esta relación de asociados es una relación de equivalencia.

Proposición 22 En un dominio entero R un elemento primo es irreducible.


Demostración:
Sea p un elemento primo en R y supongamos que existen b, c ∈ R tal que p = bc, luego p |bc
y como p es primo, p |b o p |c , ahora supongamos que p |b , entonces b = ep para algún e ∈ R,
por tanto tenemos que p = bc = p(ec), luego p(1 − ec) = 0
de esto se deduce ec = 1, puesto que R es un dominio entero y p 6= 0, con lo cual concluimos
que c es una unidad.
Análogamente si p |c concluimos que b es una unidad, luego p es irreducible.

Proposición 23 En un Dominio de Ideales Principales un elemento distinto de cero es un


primo si y solo si es irreducible.
Demostración:
(⇒) Por la proposición anterior se tiene que si es primo entonces es irreducible.
(⇐) Sea I un ideal en R y supongamos que el (a) ⊆ I ⊆ R. I es un ideal principal y por
tanto existe x ∈ R con x 6= 0 tal que I = (x), luego a ∈ (a) ⊆ (x), luego existe y ∈ R tal que
a = xy y como a es irreducible se tiene que x o y es una unidad en R, entonces (x) = I = R
si x es una unidad.
Si y es una unidad se debe tener que a y x son asociados, luego (a) = (x) y por tanto I = (a).
En conclusión, I es un ideal maximal, por tanto primo.

33
Definición 25 Un Dominio de Factorización Unica (DFU) es un Dominio Entero
R en el que cada elemento distinto de cero r ∈ R que no es una unidad, cumple con las
siguientes propiedades:

(i). r puede ser escrito como producto de irreducibles pi ∈ R (no necesariamente distintos)

r = p 1 p2 · · · pn

(ii). La descomposición en (i) es el único asociado a saber, si r = q1 q2 · · · qm es otra factor-


ización de r en irreducibles entonces n = m y esto es una renumeración de factores,
ası́ que pi es el asociado a qi de i = 1, 2, · · · n

Proposición 24 En un Domino de factorización unica (DFU) un elemento distinto de cero


es un primo si, y solo si, este es irreducible.

Demostración:
Sea R un (DFU), por tanto por proposición 22, los primos en R son irreducible.
Probemos ahora que cada elemento irreducible es primo.
Sea p un irreducible en R y supongamos que p|ab, para a, b ∈ R mostremos que p|a ó p|b.
Si p|ab, entonces ab se expresa como ab = pc para algún c ∈ R. Escribiendo a y b como
producto de irreducible veremos que al menos una de estas ecuaciones y de la unicidad de
descomposición en irreducibles ab que el elemento irreducible p tiene que ser asociado a uno
de los irreducibles en la factorización de a ó b.
Podemos asumir que p es asociado a uno de los irreducibles en la factorización de a; a demas
a se puede escribir como el producto

a = (up)p2 p3 . . . pn

y u es una unidad y algunos de p2 p3 . . . pn son irreducible entonces p|a ya que a = pd donde


p = (up2 p3 . . . pn ).

Proposición 25 Sea R un DFU y a, b ∈ R y supongamos que

a = upe11 pe22 . . . penn

y
b = vpf11 pf22 . . . pfnn
Son las factorizaciones en primo de a y b donde u y v son unidades los primos p1 p2 . . . pn y
los exponentes ei y fi son mayores que ceros, entonces el elemento
mı́n{e1 ,f1 } mı́n{e2 ,f2 } n ,fn }
d = p1 p2 . . . pmı́n{e
n

(donde d = 1 si alguno de los exponentes es igual a cero) d es el maximo común divisor de


a y b. ♠

34
Definición 26 Sea R un anillo una cadena ascendente de ideales es una familia de ideales
de R, {Ii }i≥1 , tales que
I1 ⊆ I2 ⊆ . . . ⊆ Ii ⊆ Ii+1 ⊆ . . .

Lemma 1 Toda cadena ascendentede {Ii }i≥1 esta acotada superiormente por un ideal J de
R, es decir,
Ii ⊆ J ∀ i ≥ 1.

Demostración:
Tomemos [
J= Ii
i≥1

de donde Ii ⊆ J ∀i ≥ 1. Veamos que J es un ideal en efecto:


sean a, b ∈ J, entonces existen i1 e i2 tales que a ∈ Ii1 y b ∈ Ii2 supongamos que i1 > i2 de
donde se tendrá que a ∈ Ii1 y b ∈ Ii1 como Ii1 es un ideal se tiene que a ± b ∈ Ii1 ⊆ J y
ra ∈ Ii1 ⊆ J. Asi J es un ideal.

Lemma 2 Sea R un Dominio de Ideales Principales entonces toda cadena ascendente de


ideales
I1 ⊆ I2 ⊆ . . . ⊆ Ii ⊆ Ii+1 ⊆ . . .
es estacionario, es decir existe un entero positivo tal que In = Ik para todo n ≥ k.
Demostración:
S
Sea I = i≥1 Ii . por lema anterior I es un ideal en R, el cual contiene a todo In . Luego el
ideal I es principales pues R es Dominio de Ideales Principales, asi existe a ∈ R, tal que

I = (a).

Como I es una unión de conjunto y a ∈ I, existe un miembro de la familia digamos un Ik tal


que a ∈ Ik , si n ≥ k se tendrá que

I = (a) ⊆ Ik ⊆ In ⊆ I

por tanto In = Ik .

Teorema 9 Todo Dominio de Ideales Principales es un Dominio de Factorización Unica.


En particular, cada Dominio Euclideano es un DFU.
Demostración:
Sea R un dominio de ideales principales y a un elemento de R, el cual no es cero, ni una
unidad.
Si a es irreducible, entonces a es un producto de elementos irreducibles.
Supongase que a no es irreducible. Entonces existen un par de elementos a1 y a2 (no unidades)
tales que a = a1 a2
Si tanto a1 y a2 son irreducibles, entonces el teorema es cierto.

35
Supongase que a1 no es irreducible y hagamos a0 = a. Luego se tiene una cadena de dos
ideales

(a0 ) ⊂ (a1 ).

Continuando de esta manera se tiene una cadena ascendente de ideales, estrictamente con-
tenidos, de la forma

(a0 ) ⊂ (a1 ) ⊂ (an ) ⊂ · · ·

Como R es un dominio de ideales principal, existe un k, tal que

(an ) = (ak ) ∀n ≥ k.

Entonces el elemento ak es un irreducible, pues si suponemos

ak = bc

Se tendrá ak+1 = b, digamos y por tanto la igualdad

(b) = (ak+1 ) = (ak )

Implica que b y ak son asociados. Luego c es una unidad.


Ademas, ak es un factor irreducible de a y por lo tanto se tiene

a = ak e

Aplicando el mismo razonamiento al elemento e, se concluye que a es un producto de ir-


reducibles. Además este proceso se termina despues de un número finito de pasos, pues si
lo irreducibles p1 , p2 , p3 , · · · , pn , · · · aparecen el la factorización de a, se tendrá una cadena
ascendente de ideales

(a) ⊆ (p2 ⊆ · · · pn · · · ) ⊆ (p3 · · · pn · · · ) ⊆ · · ·

La cual se detiene en algún momento.


Ası́ pues queda probada la primera parte de la definición de Dominio de Factorización Unica.

Proposición 26 Sea R un DIP y a un elemento en R tal que a |bc , entonces si a es irre-


ducible se tiene que a |b ó a |c .

Demostración:
De acuerdo a la proposición 2 se tiene que el ideal (a) es maximal y por lo tanto primo. luego

36
si a |bc implica que bc ∈ (a), y por tanto
b ∈ (a) ó c ∈ (a) esto es a |b ó a |c .

Proposición 27 (Segunda Parte Del Teorema) Sea R un DIP y a un elemento en R


el cual se factoriza de dos maneras como productos de irreducibles

a = p1 · · · ps = q1 · · · q t (1)

entonces s = t y cuando pi es un asociado de algún qj .

Demostración:
Comenzamos por considerar el elemento p1 en el lado izquierdo en (1) el cual es irreducible
y divide al producto q1 · · · qt . Por la proposición anterior se deduce que p1 divide a algunos
de los qi , supongamos que p1 |qj , para algún 1 ≤ j ≤ t. luego de acuerdo al hecho que si a y
b son irreducibles, si a |b , entonces a y b son asociados. Se sigue que p1 y qj son asociados,
esto es existe una unidad u1 tal que

p1 = u 1 qj

Podemos entonces cancelar este elemento en (1) para tener una expresión

p2 · · · ps = u1 q1 · · · qi−1 qi+1 · · · qt (2)

Continuando de esta manera, podemos cancelar todos los pi en el lado derecho de (2), de-
spues de un número finito de pasos, hasta obtener una expresión de la forma

1 = uqi1 · · · qik (3)

Como los qi son irreducibles, no son unidades y por lo tanto en (3) se debe tener k = 0 o sea
t = s.

Corolario 7 (El Teorema Fundamental De La Arı́tmetica) Los enteros Z son un


Dominio de Factorización Única.

Demostración:
Los enteros Z son un Dominio Euclidiano, por tanto son un DFU por el teorema anterior.

Terminamos esta parte de DFU con un corolario.

Corolario 8 Si R es un DIP. Entonces existe una norma de Dedekind-Hasse multiplicativa


en R. ♠

37
8.1. Ejemplos:Un Dominio Entero que no es un Dominio de Fac-
torización Única, y Un elemento irreducible no primo
Ejemplo: Un Dominio Entero que no es un Dominio de Factorización Única
Sea R un anillo de números complejos, definido por

R = {a + b −5/a, b ∈ Z}

√ √
para cada elemento x = (a + b −5)(a − b −5) = a2 + 5b2 de R,
se define su norma mediante
√ √
N(x) = (a + b −5)(a − b −5) = a2 + 5b2

Demostremos que la norma satisface las propiedades

(i). N(x) = 0 si y soló si x = 0.

(ii). N(xy) = N(x)N(y), para todo x, y ∈ R.

Ahora se tiene que las únicas unidades de R son 1 y −1.


En este anillo un elemento puede tener dos factorizaciones distintas como producto de ele-
mentos irreducibles. por ejemplo
√ √
6 = 3 ∗ 2 = (1 + −5)(1 − −5) (1)

√ √
Mostremos que 3, 2, (1 + −5), (1 − −5) son irreducibles, y ademas no son asociados entre
si. Con esto quedará probado que R no es un D.F.U.
Probemos primero que 3 es irreducible. En efecto si 3 = xy para algunos x, y en R, se ten-
drá entonces

9 = N(3) = N(x)N(y)

luego los posibles valores para N(x) son 1, 3 y 9. Si N(x) = 1, entonces x es una unidad y
estará probado que 3 es irreducible.
Si N(x) = 9 se demuestra entonces que N(y) = 1 y por tanto y es una unidad. Entonces en
este caso estariamos probando que 3 es irreducible.
Ahaora veamos que √ N(x) = 3 nos lleva a una contardicción. En efecto.
Haceindo x = (a + b −5), tendremos que

3 = N(x) = a2 + b2 5

La cual no se puede resolver para números enteros a y b.


Con un razonamiento analogo
√ al anterior se demuestra que 2 es irreducible. √
Probemos ahora que 1 + −5 es irreducible, supongamos nuevamente que 1 + −5 = xy,

38
para algunos x, y ∈ R. Entonces

6 = N(1 + −5) = N(x)N(y)
Luego las posibilidades para N(x) son 1, 2, 3 y 6. Si N(x) = 1 ó 6 sea

x = a + b −5

luego si N(x) = 2 ó 3 se tiene

3 = N(x) = a2 + b2 5

o bien

2 = N(x) = a2 + b2 5

Lo cual es imposible para a y b enteros. √ √


Por lo tanto hemos demostrado que 1+ −5 es irreducible. La demostración de que (1− −5)
es irreducible es analoga a la anterior. √ √
Finalmente notemos que ninguno de los elementos 2, 3, (1 + −5), (1 − −5) (2) son aso-
ciados. √ √
En efecto, los elementos 2, 3, (1 + −5) y (1 − −5) tienen
√ normas distintas
√ y por lo tanto
no puede haber asociados entre ellos. Sin embargo (1 + −5) y (1 − −5) poseen la misma
norma. Entonces
existe una unidad u ∈ R tal que
√ √
(1 + −5) = u(1 − −5)

se tendrá √ √
1+ −5 = 1 − −5
ó √ √
1+ −5 = −1 + −5

pues las únicas unidades de R son ±1. Por lo tanto esto es una contradicción. Por lo tanto
ninguno de los cuatro elementos dados en (2) son asociados entre ellos.
Ejemplo: Un elemento irreducible no primo
Sea R el anillo del ejemplo anterior, en donde hemos probado que 2 es irreducible. Sin em-
bargo probaremos que 2 no es primo.
De acuerdo a la relación (1) se tiene que 2 divide a ninguno de los factores, con lo cual se
demuestra que 2 no es primo.√
Supongase que divida a (1 + −5), entonces se tiene

2 = x(1 + −5)

39
Tomando normas se tiene que

4 = 6N(x)

Lo cual es imposible pues N(x) es√ un entero mayor o igual que 1. De la misma manera se
demuestra que 2 no divide a 1 − −5
RESUMEN
En resumen, tenemos las siguientes conclusiones entre las clases de anillos conmutativos con
identidad :
Campos ⊆ Dominios euclideanos ⊆ DIP ⊆ DFU ⊆ Dominios Enteros.
Con algunas contenencias siendo propias. Miremos que √
Z es un dominio euclideano que no es
(1+ −19)
un Campo, el anillo de los enteros cuádraticos Z[ ] es un DIP que no es un Dominio
√ 2
Euclideano, Z[x] es un DFU que no es DIP y Z[ −5] es un Dominio Entero que no es DFU.

8.2. Factorización En Los Enteros Gaussianos


Introducción
Denotaremos por Z[i] el conjunto de los enteros Gaussianos. Utilizaremos la función norma
N en Z[i], junto con sus propiedades básicas. También utilizaremos los enteros cuadráticos,
en general sea O el anillo de los enteros cuadráticos y sea N la norma asociada al cam-
po.Supongamos que α ∈ O es un elemento donde la norma es un primo p ∈ Z. Si α = βγ
para algún α, β ∈ O entonces

p = N(α) = N(βγ) = N(β)N(γ)

ası́ que N (β) o N (γ) es ±1, en otro caso es ±p. Como tenemos que un elemento de O tiene
norma ±1 si y solo si es una unidad en O, entonces esto da paso a decir que si N(α) es ±
un primo p ∈ Z, entonces α es irreducible en O.

Definición 27 Un entero Gaussiano es un número complejo a + bi donde a, b ∈ Z. Para un


entero Gaussiano α = a + bi la norma N(α) es a2 + b2 .
Esto es; como α = a + bi entonces α = a − bi, ası́’:

N(α)N (α) = N(αα) = a2 + b2 .

Se deduce ademas que el factor p ∈ Z de exactamente dos irreducibles si y solo si p = a2 + b2


es la suma de dos enteros cuadráticos. Si p = a2 + b2 entonces es correspondiente a los
elementos en Z[i] a a ± bi.

Ejemplo:

(i). 17 = (4 + i)(4 − i)

40
(ii). 2 = 12 + 12 es la suma de dos enteros cuadráticos, dando la factorización

2 = (1 + i)(1 − i) = −i(1 + i)2 .

Lemma 3 En Z[i] se cumplen las siguientes propiedades de la función norma N para todas
las α, β ∈ Z[i]
(i). N(α) ≥ 0.
(ii). N(α) = 0 si y solo si α = 0.
(iii). N(αβ) = N (α)N (β).

Demostración:
Hagamos α = a + bi,
(i). Como α ∈ Z[i], además a + bi ≥ 0, por tanto N(α) = a2 + b2 ≥ 0. (Ademas todo
numero elevado a su cuadrado es mayor que 0)
(ii). Trivial.
(iii). tomemos a α = a1 + a2 i, β = b1 + b2 i en efecto:

N(α)N(β) = N(a1 + a2 i)N(b1 + b2 i)


= (a21 + a22 )(b21 + b22 )
= (a21 b21 + a22 b21 + a22 b22 + a21 b22 )
= (a1 b1 + a1 b2 i + a2 ib2 i − a2 b2 )
= N[(a1 + a2 i)(b1 + b2 i)]
= N(αβ)

Lemma 4 Z[i] es un dominio entero.

Demostración:
Z[i] es un anillo conmutativo: (a + bi) = (bi + a) con unitario.
Veamos que no hay divisores de 0. Sean α, β ∈ Z[i] si αβ = 0 entonces N(α)N (β) = N (αβ) =
N(0) = 0, ası́ αβ = 0 implica que N(α) = 0 o N(β) = 0 esto implica que α = 0 o β = 0
ası́ Z[i] no tiene divisores de 0, por lo tanto Z[i] es un dominio entero.

Teorema 10 Z[i] es un DFU.


Demostración:
Antes de proceder a demostrar que Z[i] es un dominio euclidiano, definamos evaluación en
un dominio entero. Una Evaluación euclidiana en un dominio entero D es una función v
que transforma a los elementos distintos de 0 en enteros no negativos, tal que se satisface las
siguientes condiciones:
(i). Para todas las a, b ∈ D con b 6= 0 existen q y r en D tales que

a = bq + r, donde r = 0 o v(r) < v(b)

41
(ii). Para todas las a, b ∈ D donde ni a ni b ó es 0, v(a) ≤ v(b).

Un dominio entero D es un dominio euclidiano si existe una evaluación euclidiana en D. Para


probar el teorema, probaremos que Z[i] es un dominio euclidiano con la norma N(a + bi) =
a2 + b2 en efecto tomemos α = a + bi, β = c + di en Z[i] con β 6= 0 entonces en el campo
Q[i] tenemos que

α
= αβ −1
β
c − di
= (a + bi)
c2 + d2
ac + bci − adi + bd
=
c2 + d 2
ac + bd bc − ad
= 2 + 2 i
c + d2 c + d2
= r + si
de donde
ac + bd bc − ad
r= 2 2
y s= 2 .
c +d c + d2
Ahora sean p y q los enteros mas cercanos a los racionales r y s respectivamente, luego
| r − p | y | s − q | son menores que 1/2.
Luego
(p + qi)β + θβ = (p + qi + θ)β
donde
θ = (r − p) + (s − q)i
= [(p + qi) + (r − p) + (s − q)i]β
= (r + si)β
= (αβ −1 )β
= α
haciendo γ = θβ tenemos que α = (p + qi)β + γ. Luego γ = α − (p + qi)β ası́ γ ∈ Z[i]
veamos los siguientes casos:

(1). Si γ = 0, entonces o θ = 0, o β = 0; si θ = 0 se debe tener que r = p y s = q, luego


α = (r + si)β donde r + si esta en Z[i].
(2). Si γ 6= 0 entonces N(γ) = N(θ)N (β), pero
1 1
N(θ) = (r − p)2 + (s − q)2 ≤ +
4 4
luego
1
N(γ) = N(θ)N(β) ≤ N (β)
2
en consecuencia N(γ) ≤ N(β). En conclusión Z[i] es un dominio euclidiano y por tanto
un dominio de factorizacion única.

42
Lemma 5 El número primo p ∈ Z divide a un entero de la forma n2 + 1 si y solo si p es el
entero 2 ó es un primo congruente con 1 modulo 4.
Demostración:
Para p = 2 entonces tenemos que 2 | 12 + 1.
Si p es primo impar note que p | n2 + 1 que es equivalente a n2 = −1 en Z | pZ, que a su vez
es equivalente a decir que las clases residuales de n es de orden 4 en el grupo multiplicativo
(Z | pZ)× , ası́ p divide a un entero de la forma n2 + 1 si y solo si (Z | pZ)× contiene un
elemento de orden 4.
Por el teorema de Lagrange si (Z | pZ)× contiene un elemento de orden 4, entonces |(Z |
pZ)× | = p − 1 es divisible por 4 y esto es p es congruente con 1 modulo 4.
Recı́procamente, supongamos que p − 1 es divisible por 4. En primer lugar tenemos que
(Z | pZ)× contiene un elemento de orden 2. Si m2 ≡ (1modp) entonces p divide a m2 − 1 =
(m−1)(m+1), ası́ p divide a m−1 luego m ≡ (1modp) ó p divide a m+1 luego m ≡ (−1modp)
por lo que −1 es la única clase residual de orden 2 en (Z | pZ)x .
Ahora si p ≡ (1mod4) es un primo entonces p divide a n2 +1 en Z para algún n ∈ Z, entonces
p divide a n2 + 1 = (n + i)(n − i) en Z[i]. Si p fuese irreducible en Z[i] entonces p dividirı́a a
n + i ó n − i en Z[i], ası́ las cosas como p es un número real, se sigue que p divide a ambos
n + i y la conjugada compleja n − i, entonces p dividirı́a a su diferencia que seria 2i.

Proposición 28 (i). Teorema de Fermat en sumas de cuadrados. El primo p es la


suma de dos enteros cuadrados p = a2 +b2 , con a, b ∈ Z si y solo si p = 2 ó p ≡ (1mod4).

(ii). Los elementos irreducibles en los enteros Gaussianos Z[i] son lo siguientes:

a. 1 + i (tiene norma 2)

b. El primo p ∈ Z con p ≡ (3mod4), (tiene norma p2 )

c. a + bi, a − bi son factores distintos irreducibles de


p = a2 + b2 = (a + bi)(a − bi)
para el primo p ∈ Z con p ≡ (1mod4).
Mas general, la cuestión de si el entero n ∈ Z se puede escribir como una suma de dos
enteros cuadrados, n = A2 + B 2 , es equivalente al cuestionamiento de que si n es la norma
de un elemento A + Bi en los enteros Guassianos, es decir n = a2 + B 2 = N (A + Bi).
Escribiendo A + Bi = π1 π2 · · · πk como un producto de irreducibles( salvo unidades), se
desprende explicita mente la descripción de los irreducibles en Z[i] en la proposición anterior
de que n es una norma si y solo si los divisores primos de n son congruentes con 3 modulo
4; ademas si esta condición en n se satisface, entonces la unicidad de la factorización de
A + Bi en Z[i] nos permite contar el número de representaciones de n como una suma de
dos cuadrados, esto se expresa en el siguiente corolario:

43
Corolario 9 Sea n un entero positivo tal que se deja escribir como

n = 2k pa11 · · · par r q1b1 · · · qsbs

donde p1 , ..., pr son primos distintos congruentes con 1 modulo 4 y q1 , ..., qs son primos distin-
tos congruentes con 3 modulo 4. Entonces n se puede escribir como la suma de dos cuadrados
en Z; es decir n = A2 + B 2 con A, B ∈ Z, si y solo cada bi es par. Aún más si esta condición
se satisface en n entonces el número de representación de n como una suma de dos cuadrados
es
4(a1 + 1)(a2 + 1) · · · (ar + 1).
Demostración:
La primera parte en el corolario fue proporcionada anteriormente. Asumamos ahora que
b1 , ..., bs son todos pares. Para cada primo pi congruente con 1 modulo 4 escribı́amos pi = πi pi
para i = 1, 2, ..., r, donde πi y pi son irreducibles como lo plantea el segundo inciso de la
proposición anterior. Si N (A + Bi ) = n entonces examinando normas podemos ver que salvo
unidades, la fatorización de A + Bi son irreducibles dentro Z[i] es dada por:
a a b /2
A + Bi = (1 + i)k (π1 1,1 π 11,2 ) · · · (πrar,1 π rar,2 )q11 · · · qsbs /2

con los enteros no negativos ai,1 , ai,2 satsifacen ai,1 + ai,2 = ai para i = 1, 2, ..., r. Como ai,1
puede tomar los valores 0, 1, ...ai y hay un total de

(a1 + 1)(a2 + 1) · · · (ar + 1)

que son elementos distintos de A + Bi en Z[i] de norma n salvo unidades. Finalmente, como
son cuatro unidades en Z[i], queda probada la segunda parte.
Ejemplo:
Tomemos 493 = 17,29 con 17, 29 ambos primos congruentes a 1 modulo 4, 493 = A2 + B 2
que es la suma de dos enteros cuádrados. por tanto 17 = (4 + i)(4 − i) y 29 = (5 + 2i)(5 − 2i)
la posible factorización de A + Bi en Z[i] de donde se tiene que (4 + i)(5 + 2i) = 18 + 13i,
(4−i)(5−2i) = 22+3i y (4−i)(5−2i) = 18−13i. Multiplicando por i, intercambiando el A y
el B y introduciendo un signo cambiando. Entonces 493 = (±182 )+(±132 ) = (±222 )+(±32 ).

9. ANILLO DE POLINOMIOS
Definición 28 El anillo de polinomios R[x] en la indeterminada x con coeficientes en R es
el conjunto
an xn + an−1 xn−1 + .... + a1 x + a0
con n ≥ 0 y cada ai ∈ R. Si an 6= 0 entonces el polinomio es de gardo n, an xn es le primer
termino, an es el primer coeficiente (donde el primer coeficiente del polinomio cero es es
definido como cero). El polinomio es mónico si an = 1.
La adición es de componente a componente:
n
X n
X n
X
i i
ai x + bi x = (ai + bi )xi .
i=0 i=0 i=0

44
La multiplicación es realizada por el primer factor, definida (axi )(bxj ) = abxi+j y entonces
extendiendo a algunos polinomios por las leyes distributivas se tiene en general que:

Xn Xn m+n
X X n
i i
( ai x ) × ( bi x ) = ( ai bk−i )xk .
i=0 i=0 i=0 i=0

En esta manera R[x] es un anillo conmutativo con identidad (la identidad 1 de R), identif-
icando a R como el subanillo de los polinomios constantes.

Observación 5 Observese que si R es dominio entero entonces el primer termino del pro-
ducto de polinomios es el producto del primer termino de los factores.

Proposición 29 1. El grado p(x)q(x) = grado p(x)+ grado q(x).


2. Las unidades de R[x] son justamente las unidades de R.
3. R[x] es un dominio entero.

Demostración: Si R no tiene divisores de cero entonces tampoco los tiene R[x]; si p(x)
y q(x) son polinomios con terminos principal an xn y bm xm , respectivamente, entonces el
termino principal de p(x)q(x) es an bm xm+n y an bm 6= 0 y tambien verifica 1. Si p(x) es una
unidad decimos que p(x)q(x) = 1 para algun q(x) en R[x], entonces el grado p(x)q(x) =
grado p(x)+ grado q(x) = grado (1) = 0 luego el grado p(x) = 0 y grado q(x) = 0 luego
p(x) y q(x) son polinomios constantes, es decir, son elementos de R. Luego son unidades en
R ya que su producto es 1. Esto prueba 2.

Proposición 30 Sea I un ideal del anillo R y sea (I) = I[x] que denota al ideal R[x]
generado por I ( el conjunto de los polinomios con coeficientes en I. ) Entonces
R[x]/(x) ∼
= (R/I)[x].
En particular, si I es un primo ideal de R entonces (I) es un primo ideal de R[x].
Demostración:
Existe un mapeo natural φ : R[x] → (R/I)[x] dado por la reducción de cada uno de los
coeficientes de algún polinomio modulo I. la definición de adición y multiplicación en estos
dos anillos mostramos que φ es un homomorfismo de anillos. El kernel es precisamente
el conjunto de cada uno de los polinomios cuyos coeficientes es un elemento de I, que es
expresada por ker φ = I[x] = (I), probando asi la primera por parte de la proposicı́on. La
ultima afimrmación se sigue de la proposición 1, ademas si I es un dominio entero, esto
muestra que si I es un ideal primo de R, entonces (I) es un primo ideal de R[x].

Definición 29 El anillo de polinomios en las variables x1 , x2 . . . , xn con coeficientes en R,


denotado R[x1 , x2 . . . , xn ], es defnido inductivamente por:
R[x1 , x2 . . . xn ] = R[x1 , x2 . . . , xn−1 ][xn ]

45
9.1. Anillos De Polinomios Sobre Campos I
Consideremos ahora mas cuidadosamente la situación donde el coeficiente del anillo es
un campo F.
Podemos definir una norma en F[x] definida por N (p(x)) = gradodep(x) (donde vemos que
N (0) = 0). Del algebra elemental sabemos que podemos dividir un polinomio expresado
como coeficiente racionales por otro (distintos de cero) polinomio con coeficientes racionales,
obteniendo un cociente y un residuo. Lo mismo es verdadero sobre algún campo.
Teorema 11 Sea F un campo. El anillo de polinomios F[x] es un Dominio euclidiano. Mas
especificamente, si a(x) y b(x) son dos polinomios en F [x] con b(x) 6= 0, entonces existe
unicamente q(x) y r(x) en F[x] tal que
a(x) = b(x)q(x) + r(x),
con r(x) = 0 ó grado r(x) < grad b(x)
Demostración:
Si a(x) es el polinomio cero entonces tomamos q(x) = 0 y r(x) = 0. Ahora supongamos
que a(x) 6= 0 y probemos la existencia de q(x) y r(x) por inducción sobre n = gradoa(x).
Supongamos que b(x) tiene grado m. si n < m tomamos q(x) = 0 y r(x) = a(x).
Si m ≤ n escribimos :
a(x) = an xn + an−1 xn−1 + . . . a1 x + ao
y
b(x) = bn xn + bn−1 xn−1 + . . . b1 x + bo .
Entonces el polinomio a0 (x) = a(x) − bamn xn−m b(x). es de grado menor que n. Observamemos
que este polinomio esta bien definido por que los coeficientes son tomados de un campo y
bm es distinto de cero. Por inducicón entonces, existen polinomios q 0 (x) y r(x) con a0 (x) =
q 0 (x)b(x) + r(x) con r(x) = 0 ó grado r(x) < grado b(x).
Entonces haciendo q 0 (x) = q 0 (x) − bamn xn−m tenemos a(x) = q(x)b(x) + r(x) con r(x) = 0
ó grado r(x) < grado b(x). para probar la unicidad, supongamos que qi (x) y ri también
satifacen la hipotesis del teorema. Entonces ambos a(x) − q 0 (x)b(x) y a(x) − q(x)i b(x) son de
grado menor que m = grado b(x). La diferencia de estos dos poliomios, es decir, b(x)[q(x) −
qi (x)] es tambien de grado menor que m. pero el grado de el producto de estos dos polinomio
es la suma de sus grados (dado que F es un dominio entero), por lo tanto q(x) − qi (x) deben
ser ceros, esto es, q(x) = qi (x) esto implica que r(x) = ri (x) y con esto se completa la
demostración.
Corolario 10 Si F es un campo, entonces F[x] es un (D.I.P) y un (D.F.U)
Demostración:
por teorema anterior F[x] es un Dominio euclidiano por lo tanto es un (D.I.P), asi por teo-
rema es un (D.F.U).
Ejemplo:

i) Por la nota anterior el anillo Z[x] no es un (D.I.P.)


ii) Q[x] es un (D.I.P.) dados que los coeficientes estan en el campo Q. El ideal generado
en Z[x] por 2 y x no es principal en el subanillo Z[x] de Q[x].

46
9.2. Anillos De Polinomios Que Son Un (D.F.U)
Proposición 31 Lema de Gauss Sea R un (D.F.U) con un campo de fracciones F y sea
p(x) ∈ R[x]. Si p(x) es reducible en F[x] entonces p(x) es reducible en R[x]. Mas precisa-
mente, si p(x) = A(x)B(x) para algunos polinomios no constantes A(x) y B(x) en F[x],
entonces existen elementos r, s 6= 0, con r, s ∈ F tal que rA(x) = a(x) y sB(x) = b(x) ambos
en R[x] y p(x) = a(x)b(x) es una factorización en R[x]

Demostración:
Ejercicio al lector.

Corolario 11 Sea R un (D.F.U); sea F el campo de fracciones y sea p(x) ∈ R[x]. Si asum-
imos que el M.C.D de los coeficientes de P (x) es 1. Entonces p(x) es irreducible en R[x]
si y solo si este es irreducible en F[x]. En particular si p(x) es un polinomio mónico que es
irreducible en R[x] entonces p(x) es irreducible sobre F[x].

Demostración:
Por lema de gauss, si p(x) es reducible en F[x], entonces es reducible en R[x]. Reciprocamente,
la suposición en el M.C.D de los coeficientes de p(x) implica que este es reducible en R[x],
entonces p(x) = a(x)b(x) donde ni a(x) ni b(x) son polinomios constantes en R[x]. Esta
misma factorización muestra que p(x) es reducible en F[x], completando la prueba.

Teorema 12 R es un (D.F.U) si y solo si R[x] es un (D.F.U).

Demostración:
Ejercicio al lector.

Corolario 12 Si R es un DF U , entonces el anillo de polinomios en un número arbitrario


de variables con coeficientes en R es tambien un DF U .

Demostración: Para finitamente muchas variables, esto se sigue por inducción del teore-
ma 7, dado un anillo de polinomios en una variable puede considerarse como un anillo de
polinomios en una variable con coeficientes en un anillo de polinomios en n − 1.
En el caso general se sigue de la definición de un anillo de polinomios en un número arbitrario
de variables como la unión de anillos de polinomios en finitamente muchas variables.

Ejemplo: Z [x] , Z [x, y] , etc, son DF U . El anillo Z [x] dado en el ejemplo de un DF U


que no es DIP

9.3. Criterios De Irreducibilidad


Proposición 32 Sea F un campo y sea p(x) ∈ F. Entonces p(x) tiene un factor de grado
uno si y sólo si p(x) tiene una raiz en F, ası́ existe un α ∈ F con p(α) = 0.

47
Demostración: Si p(x) tiene una factor de grado uno, entonces, dado que F es un campo,
podremos asumir que el factor es mónico y es de la forma (x − α) para algún α ∈ F, pero
entonces p(α) = 0.
Recı́procamente supongamos que p(α) = 0 y por el algoritmo de la división en F [x] podemos
escribir
p(x) = q(x)(x − α) + r
donde r es una constante; dado que p(α) = 0, se debe tener que r = 0, por tanto p(x) tiene
a (x − α) como factor.
Proposición 33 Un polinomio de grado 2 ó 3 sobre un campo F es reducible si y solo si
tiene una raiz en F.
Demostración: Esto se sigue inmediatamente de la proposición anterior, dado que un
polinomio de grado 2 ó 3 es reducible si y solo si este tiene un factor lineal mónico.
Proposición 34 Sea p(x) = an xn + an−1 xn−1 + . . . + a0 un polinomio de grado n con co-
eficientes enteros. Si r/s ∈ Q, donde r y s son primos relativos y r/s es una raiz de p(x),
entonces r divide al término constante y s divide al coeficiente principal de p(x). En partic-
ular, si p(x) es un polinomio mónico con coeficientes enteros y p(d) 6= 0 para algún entero d
que divide al termino constante de p(x), entonces p(x) no tiene raices en Q.
Demostración: Por hipótesis,
p(r/s) = 0 = an (r/s)n + an−1 (r/s)n−1 + . . . + a0
multiplicando por sn , tenemos
0 = an rn + an−1 rn−1 s + . . . + a0 sn
Ası́, an rn = s(−an−1 rn−1 s−. . .−a0 sn−1 , ası́ s divide a an rn ; por hipótesis, s es primo relativo
de r, por tanto s divide a an . De igual forma, resolviendo la ecuación para a0 sn , veremos que
r divide a a0 . La última afirmación de la proposición de resultados anteriores.

Ejemplo: El polinomio x3 − 3x − 1 es irreducble en Z [x].


Por el Lema de Gauss y una proposición anterior es suficiente mostrar que no tiene raices
racionales y por la proposición 11 los únicos candidatos para raices racionales son los enteros
que dividen al término constante 1, estos son ±1, sustituyendos a ambos en el polinomio,
vemos que estos no son raices.

Ejemplo: El polinomio x2 + 1 es reducible en Z/2Z [x] dado que 1 es una raiz y tiene
como factor a (x + 1)2 .

Ejemplo: El polinomio x2 + x + 1 es irreducible en Z/2Z [x] dado que no tiene una raiz
en Z/2Z [x]:
02 + 0 + 1 = 1 y 12 + 1 + 1 = 1.
Proposición 35 Sea I un ideal propio en el dominio entero R y sea p(x) un polinomio
mónico no constante en R [x].
Si la imagen de p(x) en (R/I) [x] en dos polinomios de grado mas pequeo, entoces p(x) es
irreducible en R [x].

48
Demostración: Supongamos que p(x) no puede ser factorizado en (R/I) [x], pero que p(x)
es reducible en R [x], luego tenemos que existen polinomios mónicos no constantes a(x) y
b(x) en R [x] tales que p(x) = a(x)b(x). Por proposición 2, reduciendos los coeficientes módu-
lo I da una factorización en (R/I) [x] con factores no constantes, lo cual es una contradicción.

Ejemplo:
Considerar el polinomio p(x) = x2 + x + 1 en Z [x].
Reduciendo a módulo 2, vemos del ejemplo anterior que p(x) es irreducible en Z [x]. Silim-
larmente x3 + x + 1 es irreducible en Z [x] x porque es irreducible en Z/2Z [x].
Proposición 36 Criterio de Eisenstein
Sea P un ideal primo de el Dominio Entero R y sea f (x) = xn + an−1 xn−1 + a1 x + a − 0 un
polinomio en R [x] (donde n ≥ 1). Supongamos que an−1 , . . . , a1 , a0 son algunos elementos
de P y supongamos que a0 no es un elemento de P2 , entonces f (x) es irreducible en R [x].
Demostración:
Supongamos que f (x) es reducible , expresado como f (x) = a(x)b(x), donde a(x) y b(x)
son polonimios mónicos no constantes. Reduciendo esta ecuación a modulo P y usando la
suposición en los coeficientes de f (x) obtenemos la ecuación xn = a(x)b(x) en (R/P) [x],
donde las barras denotan los coeficientes reducidos modP. Dado que P es un ideal primo,
R/P es un dominio entero, y se sigue que a(x) y b(x) tienen a cero como término constante,
entonces los terminos constantes de a(x) y b(x) son elementos de P. Pero entonces el término
constante de f (x), a0 ∈ P2 , lo cual es una contradicción.
Proposición 37 Criterio de Eisenstein para Z [x]
Sea p un primo Z y sea f (x) = xn + an−1 xn−1 + a1 x + a − 0 ∈ Z [x], n ≥ 1. Supongamos que
p divide a ai para i = 0, 1, 2, . . . , n − 1, pero p2 no divide a a0 , entonces f (x) es irreducible
en Z [x] y Q [x].
Demostración: Esto es simplemente una reafirmación de la proposición anterior en el caso
de el ideal primo (p) en Z con el corolario 6.

Ejemplo: El polinomio x4 10x + 5 en Z [x] es irreducible por el criterio de Eisenstein


aplicado para el primo 5

Ejemplo: Si a es algún entero que es divisble por algún primo p, pero no es reducible
por p2 , entonces xn − a es irreducible en Z [x] por el criterio de Eisenstein. En particular
xn − p es irreducible para algunos enteros positivos n, y ası́ para n ≥ 2 las n raices de p no
son números raionales. (Este polinomio no tiene raices en Q)
Ejemplo: Otro ejemplo de ee, sea p un primo y considerar el polinomio
xp − 1
φp (x) = = xp−1 + xp−2 + . . . + x + 1,
x−1
un ejemplo de un polinomio ciclotómico. Otra vez, el Critero de Eisenstein no se aplica
inmediatamente, pero el no se aplica para el primo p en el polinomio.
(x + 1)p − 1 p(p − 1)
φp (x + 1) = = xp−1 + pxp−2 + . . . + x + p ∈ Z [x]
x 2

49
dado que algunos coeficientes exepto el primero son divisibles por p por el teorema de Bi-
nomio.
Esto muestra que φp (x) es irreducible en Z [x].

9.4. Anillo De Polinomios Sobre Campos


Proposición 38 Los ideales maximales en F [x] son los ideales (f (x)) generados por el
polinomio irreducible f (x). En particular, F [x] /(f (x)) es un campo si y solo si f (x) es
irreducible.

Demostración: Esto se sigue por una proposición anterior aplicada al Dominio de Ideales
Principales.

Proposición 39 Si g(x) es un polinomio mónico no constante en F [x] y sea g(x) = f1 (x)n1 +


f2 (x)n2 · · · fk (x)nk su factorización en irreducibles, donde los fi (x) son distintos, entonces se
tiene el siguiente isomorfismo de anillos:
F [x] /(g(x)) ∼
= F [x] /(f1 (x)n1 ) × F [x] /(f2 (x)n2 ) × . . . × F [x] /(fk (x)nk ).
Proposición 40 Si el polinomio f (x) tiene raices α1 , α2 . . . αk en F (no necesariamente
distintas), entonces f (x) tiene (x − α1 ), (x − α2 ), . . . , (x − αk ) factores. En particular, un
polinomio de grado n en una variable sobre el campo F tiene a lo sumo n raices en F, incluso
con multiplicidad.

10. TEORÍA BÁSICA DE EXTENSIÓN DE CAMPO


10.1. Extensiones De Campos
Definición 30 La caracteristica de un campo F, denotada por ch(F), se define como el
entero mas pequeo p, tal que p · 1F = 0, si tal p existe y es distinto de cero, se difine de otra
manera.
Es fácil mirar que
n · 1F + m · 1F = (n + m) · 1F
(n · 1F )(m · 1F ) = (nm) · 1F
para algunos enteros positivos n y m. Si se sigue que la caracteristica de un campo es 0 ó un
primo p (la escogencia de p se definió anteriormente), si n = ab es compuesto con n · 1F = 0,
entonces ab · 1F = (a · 1F )(b · 1F ) = 0, dado que F es un campo, se tiene que uno entre a · 1F
ó b · 1F es cero, ası́ el entero más pequeo es necesariamente un primo, tambien se sigue que
si n · 1F = 0, entonces n es divisible por p.

Proposición 41 La caracteristica de un campo F es cero ó un primo p, si ch(F) = p,


entonces para algún α ∈ F, pα = α + α + . . . + α = 0

Demostración: La segunda ecuacion no necesita ser probada, pues esta se sigue de in-
mediatamente de la ecuación evidente p · (1F α) = (p · 1F )(α) en F.
Ejemplo:

50
(i). Los campos R y Q ambos tienen caracteristica ”0” : ch(R) = ch(Q). El dominio entero
Z tiene tambien caracteristica ”0”.

(ii). El dominio entero Fp = Z/pZ tiene caracteristica p, para algún primo p.

Definición 31 El subcampo primo de un campo F es el subcampo de F generado por la


identidad multiplicativa 1F de F. Este es (isomorfico a) Q (si ch(F) = 0) ó Fp (si ch(F) = p.)

Nota:
Denotaremos la identidad 1F de F simplemente como 1. Entonces en un campo de caracter-
istica p, se tiene que p,1 = 0. Frecuentemente escribiremos simplemente p = 0.
Ejemplo:
El subcampo primo de ambos Q y R es Q.

Definición 32 Si K es un campo conteniendo al subcampo F, entonces K es llamado una


Extensión De Campo de F, denotada K/F.
En particular, cada campo F es una extensión de un subcampo primo. El campo F es llamado
a veces la La Base De Campo de la extensión.

La notación K/F para un campo de extensión se lee ”K sobre F” y no es el cociente de K


por F.

Definición 33 El grado de la extensión de campo K/F, denotado [K : F], es la dimensión


de K como un espacio vectorial sobre F([K : F] = dimF K). La extensión es llamada finita si
[K : F] es finito.

Proposición 42 Sea ϕ : F −→ F0 un homomorfismo de campos. Entonces ϕ es identificada


por 0 ó es inyectiva, ası́ que la imagen de varphi es 0 ó isomorfico a F.

Teorema 13 Sea F un campo y sea p(x) ∈ F[x] un polinomio irreducible. Entonces existe un
campo K conteniendo una copia isomorfica de F en donde p(x) tiene una raiz. Identificando
a F con está copia isomorfica mostramos que existe una extensión de F en donde p(x) tiene
una raiz.

Teorema 14 Sea p(x) ∈ F(x) un polinomio irreducible de grado n sobre el campo F y sea
K el campo F[x]/(p(x)).
Sea θ = xmod(p(x)) ∈ K. Entonces los elementos

1, θ, θ2 , . . . , θn−1

Son unas bases para K como un espacio vectorial sobre F, ası́ el grado de la extensión es
[K : F] = n. Por tanto

K = {a0 + a1 θ + a2 θ2 + . . . + an−1 /a0 , a1 , . . . , an−1 }


Consistiendo de algunos polinomios de grado < n en θ.

51
Corolario 13 Sea K como en el teorema anterior y sea a(θ) y b(θ) en K dos polinomios de
grado < n en θ. Entonces la adición en K es definida como la usual adición de polinomios,
y la multiplicación en K es definida por: a(θ)b(θ) = r(θ)
donde r(θ) es el residuo (de grado < n) obtenido despues de dividir el polinomio a(x)b(x)
por p(x) en F[x].

Definición 34 Sea K una extensión de campo F y sea α, β, . . . en K una colección de ele-


mentos de K. Entonces el mas pequeo subcampo de K conteniendo a ambos a F y los elementos
α, β, . . . dennotado F(α, β, . . .) es llamado el campo generado por α, β, . . . sobre F.

Definición 35 Si el campo K es generado pot un único elemento α sobre F, K = F(α),


entonces K es llamado Una Simple Extensión de F y los elementos α son llamados un
elemento primitivo para la extensión.

10.2. Extensiones Algebraicas


Definición 36 Sea F un campo y K una extensión de F.
El elemento α ∈ K es llamado Algebraico sobre F si α es una raiz de algún polinomio
distinto de cero p(x) ∈ F [x].
Si α no es algebraico sobre F, entonces α es llamado Trasendente sobre F. La extensión
K/F es llamada Algebraica si cada elemento de K es algebraico sobre F.

Proposición 43 Sea α algebraico sobre F, entonces existe un único polinomio mónico irre-
ducible mα,F (x) ∈ F [x] que tiene a α como raiz.
Un polinomio f (x) ∈ F [x] tiene a α como una raiz si y solo si mα,F (x) divide a f (x) en F [x]

Demostración:
Sea g(x) ∈ F [x] un polinomio de grado mı́nimo teniendo a α como una raiz. Multiplicando
g(x) por una constante, podemos asumir que g(x) es mónico. Supongamos que es reducible
en F [x], es decir, g(x) = a(x)b(x), con a(x), b(x) ∈ F [x] de grado mas pequeño que g(x).
Entonces g(α) = a(α)b(α) en K y de dado que K es un campo, se tiene que a(α) = 0
ó b(α) = 0, contradiciendo la minimalidad del grado de g(x).
Ahora, si g(x) es un polinomio mónico irreducible teniendo a α como una raiz; por el algo-
ritmo de Euclides en F [x], existe polinomios q(x), r(x) ∈ F [x] tal que

f (x) = q(x)g(x) + r(x)

con grado r(x) < grado g(x).


Entonces f (α) = q(α)g(α) + r(α) en K y dado que α es una raiz de ambos f (x) y g(x),
obtenemos que r(α) = 0, que contradice la minimalidad de g(x) a menos que r(x) = 0. Por
tanto g(x) divide algún polinomio f (x) ∈ F[x] teniendo a α como una raiz y en particular,
dividiaria a algún otro polinomio mónico irreducible en F[x] teniendo a α como una raiz.
Esto prueba que mα,L (x) = g(x) es único, y esto completa la prueba.

Corolario 14 Si L/F es una extensión de campos y α es algebraico sobre ambos, L y F,


entonces mα,L (x) divide a mα,F (x) en L [x]

52
Demostración:
Esto es inmediato de la segunda afirmación en la proposición anterior aplicada a L, dado
que mα,F (x) es un polinomio en L [x] que tiene a α como raiz.

Definición 37 El polinomio mα,F (x) (ó solamente mα (x) si es claro que F es el campo) en
la proposición anterior es llamado el polinomio mı́nimal para α sobre F. El grado de mα (x)
es llamado el grado de α.
Note que por proposición, un polinomio mónico sobre F con α como una raiz es el polinomio
minimal para α sobre F si y solo si este es irreducible sobre F.

Proposición 44 Sea α algebraico sobre el campo F y sea F(α) el campo generado por α
sobre F. Entonces
F(α) ∼
= F [x] /(mα (x)).
Ası́ en particular [F(α) : F] = grdmα (x) = grdα, donde el grado de α sobre F es el grado de
la extensión al generado sobre F.

Demostración:
Esto se sigue del hecho que
F(α) ∼
= F[x]/(p(x)).
Donde p(x) es un polinomio irreducible sobre F[x] y α es una raiz de p(x). Esto se garantiza
por un teorema anterior.
Ejemplo:

√ √
(i). El polinomio
√  minimal para 2 sobre Q es x2 − 2 y 2 es de grado 2 sobre Q;
Q( 2) : Q = 2.
√ √
(ii). El polinomio
√  minimal para
3
2 sobre Q es x3 − 2 y 3
2 es de grado 3 sobre Q;
3
Q( 2) : Q = 3.

Proposición 45 El elemento α es algebraico sobre F si y solo si la extensión simple F(α)/F


es finita. Más precisamente, si α es un elemento de la extensión de grado n sobre F, entonces
α satisface un polinomio de grado a lo sumo n sobre F y si α satisface un polinomio de grado
n sobre F entonces el grado de F(α) es a lo sumo n.

Demostración:
⇒ Si α el algebraico sobre F, entonces el grado de la extensión F(α)/F es el grado del poli-
nomio mı́nimal para α sobre F. Por tanto la extención es finita, de grado ≤ n, si α satisface
un polinomio de grado n.
⇐ Reciprocamente, supongamos que α es un elemento de una extensión de grado n sobre F
(Por ejemplo si [F(α) : F] = n.) Entonces los n + 1 elementos

1, α, α2 , . . . , αn de F(α)
son linealmente independientes sobre F, expresado como

b0 + b1 α + b2 α 2 + . . . + bn α n

53
con b0 , b1 , b2 , . . . , bn ∈ F no todos ceros. Por tanto α es la raiz de un polinomio con coeficientes
en F (de grado ≤ n), esto prueba que α es algebraico sobre F y tambien prueba la segunda
afirmación de la proposición.

Corolario 15 Si la extensión K/F es finita, entonces F es algebraica.


Demostración:
Si α ∈ K, entonces el subcampo F(α) es en particular un subespacio de el espacio vectorial
K sobre F. Por tanto [F(α) : F] ≤ [K : F], ası́ α es algebraico sobre F por la proposición
anterior.

Teorema 15 Sean F ⊆ K ⊆ L campos, entonces [L : F] = [L : K] [K : F], ademas, son


extensiones de grados multiplicativos, cuando un lado de la ecuación es infinito, el otro lado
es tambien infinito.
Demostración:
Supongamos primero que [L : K] = m y [K : F] = n son finitos. Sea α1 , α2 , . . . , αm una base
para L sobre K y sea β1 , β2 , . . . , βn una base para K sobre F. Entonces cada elemento de F
puede ser escrito como una combinación lineal

a1 α1 + a2 α2 + . . . + am αm

donde a1 , a2 , . . . , am son elementos de K, por tanto son F-combinaciones lineales de β1 , β2 , . . . , βn :

ai = bi1 β1 + bi2 β2 + . . . , bin βn i = 1, 2, . . . m (1)


donde los bij son elementos de F; sustituyendo esta expresión por cada uno de los coeficientes
ai anteriormente vemos que cada elemento de L puede ser escrito como una combinación
lineal X
bij αi βj
i=1,2,...,m
j=1,2,...,n

de mn elementos αi βj con coeficientes en F, por tanto, estos elementos generan a L como


un espacio vectorial sobre F.
Supongamos ahora que tenemos una relación lineal en L
X
bij αi βj = 0
i=1,2,...,m
j=1,2,...,n

con coeficientes bij en F, entonces definiendo los elementos ai ∈ K por la ecuación (1) anterior,
esta relación lineal no puede ser escrita

a1 α1 + a2 α2 + . . . + am αm = 0.

Dado que los αi son bases para L sobre K, ası́ se sigue que algunos coeficientes ai , i =
1, 2, . . . , m deben ser ceros, de donde se sigue que

bi1 β1 + bi2 β2 + . . . , bin βn = 0, i = 1, 2 . . . , m

54
en K. Dado que los βj , j = 1, 2, . . . , n forman una base para K sobre F, esto implica que
bij = 0 para algún i y j.
Por tanto, los elementos αi βj son linealmente independientes sobre F, ası́ forman una base
para L sobre F y [L : F] = mn = [L : K] [K : F]
Si [K : F] es infinito, entonces existen infinitamente muchos elementos de K, por lo tanto de
L, que son linealmente independientes sobre F, ası́ que [L : F] tambien es infinito.
Similarmente, si [L : K] es infinito, existen infinitamente muchos elementos de L linealmente
independientes sobre K, luego son independientes sobre F, ası́ otra vez [L : F] es infinito.
Finalmente, si [L : K] y [K : F] son ambos finitos, entonces la prueba anterior muestra que
[L : F] es finito; ası́ que [L : F] infinito, implica que al menos uno de [L : K] y [K : F] es
infinito, completando la prueba.

Corolario 16 Supongamos que L/F es una extensión finita y sea K un subcampo de L que
contiene a F, F ⊆ K ⊆ L. Entonces [K : F] divide a [L : F].

Demostración:
Esto es inmediato del teorema anterior.

Definición 38 Sean K1 y K2 dos subcampos de un campo K. Entonces la composición de


los campos K1 y K2 , denotada por K1 K2 , es el mas pequeño subcampo de K que contiene a
ambos K1 y K2 . Similarmente, la composición de alguna colección de subcampos de K es el
más pequeño subcampo de K que contiene a estos subcampos. Note que la composición K1 K2
puede ser descrita como la intersección de algunos subcampos de K que contengan a ambos,
K1 K2 .

Ejemplo: √ √ √
La composición de los dos campos Q( 2) y Q(√3 2 es el√campo √ Q( 6
2),
√ esto es porque este
6 3 6 2 3
campo, contiene a ambos de estos
√ subcampos
√ (( 2) = 2 y ( 2) = √ 2) y recı́procamente,
3 6
algún campo que contiene a 2 y 2, contienen su cociente, que es 2.

Proposición 46 Sean K1 y K2 dos extensiones finitas de un campo F contenido en K.


Entonces:
[K1 K2 : F] ≤ [K1 : F] [K2 : F]
con igualdad si y solo si una de las F-base para uno de los campos, permanece linealmente
independiente para el otro campo.

Demostración:
Sean K1 y K2 dos extensiones finitas de F sobre K y sean α1 , α2 , . . . , αn y β1 , β2 , . . . , βm
F-bases para K1 y K2 respectivamente (ası́ [K1 : F] = n y [K2 : F] = m). Entonces es claro
que esto da un generador para la composición K1 K2 sobre F:

K1 K2 = F(α1 , α2 , . . . , αn β1 , β2 , . . . , βm ).

Dado que α1 , α2 , . . . , αn es una F-base para K1 alguna potencia αik de uno de los αi es una
combinación lineal con coeficientes en F de los αi y una afirmación similar se tiene para los

55
βj .
Por consiguiente, la colección de combinaciones lineales
X
aij αi βj
i=1,2,...,n
j=1,2,...,m

con coeficientes en F, que es cerrado bajo multiplicación y adición, dado que el producto de
dos potencias de los αi y βj , pueden ser reemplazadas por una expresión lineal. Por tanto,
los elementos αi βj para i = 1, 2, . . . , n y j = 1, 2, . . . , m generan la extensión composición
K1 K2 sobre F. En particular, [K1 K2 : F] ≤ mn.

10.3. Construcción Con Regla Y Compás


INTRODUCCIÓN
Como una simple aplicación de los resultados obtenidos a la extensión algebraica y en par-
ticular en la extensión del grado multiplicativo, podemos contestar los siguientes problemas
geometricos que plantearon los griegos:
(Duplicar un cubo)
Es posible, usando regla y compás construir un cubo que sea precisando dos veces el
volumen de un cubo dado?

Figura 1: Duplicación del cubo

(Cuadratura del circulo)


Es posible usando solo regla y compás para construir un cuadrado que posea un area
igual a la de un circulo dado?

Figura 2: Cuadratura del circulo

(Trisección de un ángulo)
Es posible usando regla y compás hacer la trisección de cualquier ángulo θ dado?

56
Figura 3: Trisección del ángulo

Para responder a estas preguntas debemos traducir la construcción de las longitudes de regla
y compás en terminos algebraicos.
Supongamos que tenemos un segmento dado y que definimos su longitud como la unidad de
medida: 1, entonces cualquier distancia es determinada por esta longitud a ∈ R, esto nos
permite ver las distancias geometricas como distancia de números reales.

Definición 39 Un número real α diremos que es Construible si se puede construir un


segmento de longitud | α | en un número finito de pasos a partir del segmento unidad dado
usando una regla y un compás.
Un punto (x, y) ∈ R2 es construible si y solo si, sus coordenadas x e y son claramente
construibles de R.
Cada construcción de regla y compás consiste en una serie de operaciones de los siguientes
tipos:

(i) Conectando dos puntos dados por una linea recta.

(ii) Encontrando un punto de intersección de dos lineas rectas.

(iii) Dibujando un circulo con un radio y centro dado.

(iv) Encontrando los puntos de intersección de una linea recta y un circulo o la intersección
de dos circulos.

En la geometria dado dos longitudes a y b podemos construir con regla y compás las longi-
tudes a ± b, ab y ab , veremos las demostraciones a continuación:

Teorema 16 Si α y β son números reales construibles, tambien lo son:

(i). α ± β

(ii). αβ
α
(iii). β

57
Demostración:

(i). Para construir α + β supongamos en primer lugar que ambos son positivos o ambos
son negativos, en tal caso trazamos una recta r sobre la que situamos | α |.
Supongamos que A, B ∈ r son tales que | AB |=| α |, pronlogamos en B y encon-

tramos C ∈ r tal que | BC |=| β |. Entonces | AC |=| α | + | β |.

Para construir α − β.
Supongamos que α es positivo y β negativo, sobre una recta r trazamos dos puntos A y

−→ −−→
B tales que | AB | = α ; trazamos C en r tal que | CB | = | β |, y AB y BC tengan
sentidos opuestos. Entonces | AC | = | α − β |.
(ii). Para construir αβ se trazan dos rectas r y s que se corten en un punto O, como 1,
| α | y | β | son construibles, podemos trazar | α | sobre r y, 1 y | β | sobre s.

Sean A ∈ r y P, B ∈ s tales que | OA |=| α |, | OP |= 1 y | OB |=| β |. Tracemos una


paralela a P A que pase por B, y llamemos Q a su punto de corte con r.
Luego por semejanza de triangulos OAP y OBQ tenemos que:
OB OQ
=
OP OA
o sea,
|β| | OQ |
=
1 |α|
Por lo tanto, | αβ | = | OQ |

58
(iii). Para la construcción de αβ como en el caso anterior se colocan los segmentos en angulo
y sobre la recta s se escoge un punto tal que | OP |= 1, | OA |= β y | AB |= α se
traza una paralela a P A que pase por B y sea Q el punto de corte con r.

Por similitud de los triangulos OP A y OQB se sigue que


OP | OP | + | P Q |
=
OA | AB | + | OA |
lo que implica que,
1 1+ | P Q |
=
β α+β
y as,
α
1+ = 1 + PQ
β
esto es, αβ = | P Q |

Es tambien elemental para la geometria construir α si α es dado supongamos entonces que
α > 0 es construible, sobre una recta r trazamos tres puntos O,A y B tales que | BO |=
1 y | OA |= α, con centro en el punto medio de AB y radio 12 | AB | dibujamos una
semicircunferencia, trazamos una perpendicular s a r que pase por el punto O. Llamemos P
a la intersección de la semicircunferencia con s.
Los triangulos OBP y OP A son similares y en consecuencia
| OP | | OB |
=
| OA | | OP |

59
2 √
esto es, | OP | = 1α, por tanto | OP |= α.

Proposición 47 Si el elemento α ∈ R es obtenido de un campo Q ⊂ R por una serie de


construcciones con regla y compás, entonces [Q(α) : Q] = 2k , para algún k ≥ 0.
Demostración:
El cuerpo C de los números construibles coincide con aquellos números reales que se pueden
obtener a partir de Q tomando raices cuadradas de números positivos un número finito de
veces, y aplicando un números finito de veces las operaciones del cuerpo.
Si α es construible y α ∈ / Q, entonces existe una sucesión finita α1 , α2 , · · · , αn de números
reales, con αn = α, tal que Q(α1 , α2 , · · · , αi ) es una extensión de grado 2 de Q(α1 , α2 , · · · , αi−1 ),
para i ∈ {1, 2, · · · n}. Como

2n = [Q(α1 , α2 , · · · , αn ) : Q] = [Q(α1 , α2 , · · · , αn ) : Q(α)][Q(α) : Q]

existe k ∈ {1, 2, · · · n} tal que [Q(α) : Q] = 2k .

Teorema 17 El cubo no puede duplicarse.


Demostración:
Supongamos que nuestro cubo tiene lado a. Por tanto su volumen será a3 .
Supongamos que un cubo con el doble de volumen fuera construible con regla y compás.
Llamemos al lado de ese cubo √ b . Entonces b3 = 2a3 . Dividiendo entre a3 y haciendo raiz
b 3
cúbica obtenemos que a = 2 . Si b fuera construible con regla y compás tambien lo ser´a
√3
2 al serlo a. √
El polinomio x3 − 2 tiene a 3 2 como raiz. Además es un polinomio irreducible en Q, ya que
las únicas raices racionales que puede√tener son ±1, ±2 y claramente no lo son. Por tanto es
el polinomio mı́nimo irreducible de 3 2. Como este polinomio√ es de grado 3 y 3 no es una
k 3
potencia de 2,es decir, 2 6= 3 para algún k > 0, luego 2 no es construible con regla y
compás y en consecuencia tampoco lo es b.
Con esto vemos que no podemos duplicar un cubo.

Teorema 18 Es imposible la trisección del ángulo, es decir, existe un ángulo que no es


trisecable con regla y compás.

60
Demostración:
Basta demostrar que es imposible trisecar un ángulo de 60◦ .
Observando la figura 9 nos damos cuenta de que construir un ángulo θ es equivalente a

Figura 4: 9

construir con regla y compás el número real | cos θ |.


Como cos 60 = 21 , veamos que no se puede construir. Si se pudiera construir cos θ, donde
θ = 20◦ .Teniendo en cuenta que:

cos 3θ = cos(2θ + θ) = cos 2θ cos θ − sin 2θ sin θ


= (cos2 θ − sin2 θ) cos θ − 2 sin θ cos θ sin θ
= 4 cos3 θ − 3 cos θ

ahora haciendo α = cos θ, resulta que 21 = 4α3 − 3α, esto es, α es raiz de p(x) = 8x3 − 6x − 1.
Como se trata de un polinomio de grado tres con coeficientes en Z, si fuera reducible sobre
Q tendra alguna raiz en Z y ser´a divisible por un polinomio de grado 1 de la forma 8x ± 1,
4x ± 1, 2x ± 1, o x ± 1. Pero ninguno de los elementos del conjunto {± 81 , ± 14 , ± 12 , ±1} es raiz
de p(x), lo que implica que p(x) es irreducible en Q[x]. Ası́, [Q(α) : Q] = 3, y al suponer que
α ∈ C, por proposición antes vista [Q(α) : Q] = 2k para algún natural k.
Por lo que 3 y 2k serian iguales lo cual es imposible, por tanto α no es construible.
Por lo tanto, hemos demostrado que ninguna de las raices de 8x3 − 6x − 1 = 0 es construible
y, por consiguiente cos 20 no puede construirse con regla y compás. Puesto que un ángulo
puede ser construido si y solo si su coseno puede ser construido, ası́ el ángulo de 20◦ no es
construible y en general un ángulo cualquiera no puede ser trisecado.

Teorema 19 Es imposible cuadrar el cı́rculo.

Demostración:
Partimos de un cı́rculo de radio r . Por tanto sabemos que su area ser πr2 . A partir de él
queremos construir un cuadrado con su misma area. Supongamos que este cuadrado tiene
lado l.

61

Por tanto πr2 = l2 . Tomando raiz cuadrado queda πr = l. Como sabemos que l es constru-
ible (el cı́rculo
√ es nuestro dato inicial), si fuera construible tendrı́amos que rl ser´a construible.
Pero rl = π, que no es algebraico (al no serlo tampoco lo es su raiz). Por tanto l no es
construible con regla y compás y no podemos cuadrar un cı́rculo.

10.4. Campos De Descomposición Y Clausura Algebraica


Definición 40 La extension K del campo F es llamado Campo de Descomposición
para el polinomio f (x) ∈ F [x] si f (x) factoriza completamente en factores lineales (o se
descompone completamente) en K [x] y f (x) no factoriza completamente en factores lineales
sobre cualquier subcampo apropiado de K que contiene F.
Si f (x) es de grado n entonces f (x) tiene a lo sumo n raices en F y tiene exactamente n
raices en F si y solo si f (x) divide completamente en F [x](multiplicidades de conteo).

Teorema 20 Para algun campo F, si f (x) ∈ F [x] entonces existe una extensión K de F que
es un campo de división para f (x).

Demostración:
Primero veamos que existe una extensión E de F, sobre el cual f (x) divide completamente
en factores lineales.
Realicemos la prueba por induccı́on sobre el grado n de f (x).
Si n = 1 entonces tenemos que E = F
Ahora supongamos que n > 1. Si los factore inrreducibles de f (x) en F son todos de grado
1, entonces F es el campo divisor para f (x) y podemos tomar E = F
Por otra parte al menos uno de los factores irreducibles de f (x) en F [x] digamos p(x) es de
grado 2.
Por teorema, tenemos que existe una extensi”on E1 de F que contiene una raiz α de p(x),
atravez de E1 el polinomio f (x) tiene factores lineales x−α, el grado de los factores restantes
f1 (x) de f (x) es n − 1, asi por inducción existe una extensión E de E1 que contiene todas
las raices de f1 (x) ya que α ∈ E y E es una extension de F que contiene todas las raices de
f (x).
Ahora sea K la intersección de todos los subcampos de E que contiene F que tambien contiene
todas las raices de f (x), entonces K es un campo que es un campo de descomposicı́on para
f (x).

Definición 41 Si K es una extensión algebraica de F que es un campo divisor sobre F, para


una colección de polinomis f (x) ∈ F [x] entonces K es llamado Extension Normal de F

Ejemplo:

√ √ √
campo divisor para x2 − 2 sobre Q, es Q( 2), ya que tiene 2 raices,± 2 y − 2 ∈
(i). El √
Q( 2)

62
(ii). El campo divisor para el polinomio x4 + 4 sobre Q es lo mas pequeño que se puede
imaginar de hecho este factor polinomio sobre Q es :

x4 + 4 = x4 + 4x2 + 4 − 4x2
= (x2 + 2)2 − 4x2
= (x2 + 2x + 2)(x2 − 2x + 2)
Donde existen dos factores que son irreducibles, la solución para las raices de los factores
es por la formula de la ecuación cuadratica, donde nos encontramos con las cuatro raices
±1, ±ı́ Ası́ el campo divisor de este polinomio es justamente el campo Q(ı́) en extension
de grado 2 de Q
En general si f (x) ∈ F [x] es un polinomio de grado n entonces el lado de una raiz de f (x)
a F genera una extensión F1 a lo sumo de grado n
F1 sobre el polinomio f (x) tiene ahora por lo menos un factor lineal de modo que cualquier
otra raiz de f (x) satisface una ecuación a lo sumo de grado n − 1 sobre F1.
Por lo tanto obtenemos una extensión de grado n − 1 sobre F1 , lo cual prueba esto usando
la multiplicatividad de grado de extensión.

Proposición 48 Un campo de descomposición de grado n sobre F es a lo mas de grado n!


sobre F.
Ejemplo:
Campo de descomposición de xn − 1:campo ciclotomico
Las raices n-esimas de la unidad son todos los números complejos que resultan 1 cuando
son elevados a una potencia dada n. Se puede demostrar que estan localizados en el cı́rculo
unitario del plano complejo y que en ese plano forman los vertices de un poligono regular de
n lados con un vertice sobre 1.
Consideremos el campo de descomposición del polinomio n − 1 sobre Q. Las raices de este
polinomio son llamadas las n-esimas raiz de la unidad.
Recordemos que cada numero complejo a+bi ∈ Q distinto de cero, puede ser escrito
unicamente de la siguiente forma.
reiθ = r(cosθ + isenθ) r > 0, 0 ≤ θ < 2π
El cual representa el punto a + bi en el plano de los complejos en terminos de coordenadas
polares, donde r es la distancia de (a, b) desde el origen y θ es el ángulo hecho con las axisas
positivas.
Sobre Q hay distintas soluciones de la ecuacion xn − 1. Llamemos los elementos.
   
2πki/n 2πk 2πk
e = cos + isen
n n
para k = 0, 1, 2, ...,.

Definición 42 Un generador de un grupo ciclico de todas las n- raiz de la unidad es llamada


una n-esima raiz de la unidad.

63

También podría gustarte