Está en la página 1de 4

REGISTR

Reflexión
O5
Institución:
Escuela Normal
Las operaciones básicas en la formación del niño Superior Maria
es su proceso escolar en las matemáticas son Auxiliadora De
muy importantes ya que en su vida cotidiana se Girardot
puede evidenciar tanto la suma, la resta, la Maestro En
multiplicación y la división esas cuatro
Formación: Maria
operaciones. A partir de estas, los estudiantes
Alejandra Nuñez
aprenden más adelante otras operaciones que
Gonzalez
serán una combinación de los anteriores.
Estimular en los niños el interés y la adquisición
de destrezas en la resolución de problemas Semestre:4ª1
dónde se utiliza cómo mencione anteriormente
Fecha:
las operaciones básicas ya que yo implemente
en el ábaco con un instrumento importante en las Descripción
matemáticas donde el niño pueda hacer
operaciones matemáticas
Dijo Albert Einstein:" La matemática pura es, a
su manera, la poesía de las ideas lógicas" por
eso el niño se le puede crear poco a poco que
las matemáticas no son malas o que él no pueda básicas. Para el primer momento se les entrego un
material (Tijeras, pegante, colores y un rompecabezas
resolver problemas matemáticos por lo que con
sin resolver) a los niños realizó una actividad de
eso se les puede aportar que el niño pueda ser motivación con los niños, la actividad consistía en
contador, ingeniero, médico, etc. resolver un rompecabezas, para resolver dicho
rompecabezas debían resolver unas multiplicaciones. Al
La aportación tan grande que tiene en nuestra
resolver las operaciones descubrían cual era la parte
vida cotidiana y también nos sirve para el colegio correspondiente del rompecabezas. Luego de haber
en los ejercicios que nos coloquen para resolver resuelto las operaciones y saber dónde va cada pieza
problemas matemáticos en el aula por lo que los debían cortarlas y pegarlas y así completar el
ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y rompecabezas
a tener una mente preparada para el Como segundo momento se hizo uso de un ábaco para
pensamiento, la crítica y la abstracción. Las enseñarles a los niños cómo funcionan las unidades,
matemáticas configuran actitudes y valores en decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil y
los alumnos pues garantiza una solidez en sus centenas de mil. Luego de haberles explicado a los niños
y que comprendieran como se usaba el ábaco se les
fundamentos, seguridad en los procedimientos y
escribió unos cuantos números en el tablero, cada
confianza en ellos mismos con los resultados número con diferentes cantidades de dígitos. Ellos
obtenidos en ese proceso. Tiene un propósito debían ubicar cada dígito en el lugar correspondiente
claro que se fundamenta en desarrollar la (Ejemplo: 2340, Dos unidades de mil, 3 centenas, 4
capacidad para pensar, razonar, comunicar, decenas y 0 unidades).
aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y
los fenómenos reales
El día 29 de septiembre del año 2022 a las 03:30 PM la
maestra en formación "María Alejandra Núñez González"
se reunió con un grupo de niños de 9 a 11 años y se
encargó de dictar una clase de operaciones matemáticas
realizó la labor de cajero y los otros la labor de cliente.
Los niños que hacían de clientes debía comprar
productos y el que había de cajero debía sacar la cuenta
cobrar y dar las vueltas. Los niños se fueron turnando los
roles de Cajero y cliente. Hasta que todos cumplieron la
labor de cajero
Como cuarto momento de les entrego una fotocopia a
cada niño, cada fotocopia tenía planteado diferentes
operaciones matemáticas, algunas eran sumas y otras
multiplicaciones, los niños debían leer detenidamente la
fotocopia para extraer los datos con los cuales hacer las
operaciones. Luego de haber extraído los datos debían
analizar qué tipo de operación era la correspondiente si
suma o multiplicación y una vez que descubrieran la
operación correspondiente debían resolverla. Para
finalizar se socializó las actividades y las metodologías
de aprendizaje con los estudiantes. Cada niño nos contó
las diferentes dificultades que tuvieron al momento de
realizar las actividades propuestas para la clase, cada
niño nos contó las dudas que tenían con respecto al
tema.

Después de haber realizado la actividad con el ábaco


seguimos con la actividad número 3. En esta actividad se
recreó el sistema de una tienda de barrio, el material Evidencias
usado fue (cinta e imágenes de productos de tienda).
Este material se pegó en el tablero y uno de los niños
Trabajando con el ábaco las cifras
propuestas

Rompecabezas con
operaciones básicas

También podría gustarte