Está en la página 1de 7

ESEM

Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México


1. Concepto teórico de la estructura socioeconómica de México
 Estructura económica
 Superestructura
 Infraestructura
2. Concepto de crecimiento económico
o Estructura
Es un todo organizado de manera coherente,
o Para que una sociedad funciones de manera adecuada necesita
 Estructuras sociales
 Económicas
 Políticas
 Culturales
o Estructura económica
De acuerdo con Carlos Marx la estructura económica se compone de…
 Medios de producción:
Son los recursos naturales
Materias primas
Maquinaria
Herramientas
 Los conocimientos:
Inventos
Patentes
o Los medios de producción
 Es todo aquello que nos ofrece la naturaleza
o La propiedad de los medios de producción dependerá del modo de producción de un
país
 En el capitalismo
Los medios de producción son de propiedad privada
 En el comunismo
Los medios de producción son del Estado
o La fuerza del trabajo
 Es el esfuerzo físico que se requiere para transformar la materia prima en un bien
o servicio
 Ejemplo:
los obreros
cambian su fuerza de trabajo por un salario
o Relaciones de producción
 Son las relaciones que surgen con motivo del proceso productivo
o Infraestructura
 Son las obras que realizan el Gobierno, con objetivo principal de favorecer el
crecimiento
o La infraestructura
 Determina el éxito de las actividades manufactureras y agrícolas
 Las inversiones de agua, saneamiento, energía, vivienda y transporte mejoran la
calidad de vida y reducen la pobreza
o Cambio social
 Es una expresión que responde básicamente a las desigualdades sociales
 Los sistemas sociales varían a través del tiempo y de una sociedad a otra
o Se distinguen dos clases de cambios sociales…
 Cambio estructural
Es la modificación que se hace de una de las partes que integran la estructura de
una sociedad y que transforman a la misma
 Un cambio estructural puede ser el cambio de una ideología, la forma de gobierno
o el modo de producción
o Se distinguen dos clases de cambios sociales…
 Cambio coyuntural
Es el conjunto de elementos no previsibles
o Ejemplos de cambio coyuntural
 Ejemplos:
Inundaciones
Sismos
pobreza extrema
sequias

Estructura y cambio social


o Estructura económica
 Es un término que fue incorporado por Carlos Marx
o Estructuralismo histórico latinoamericano
 Examina la economía
 La sociedad
 La política de cada país
o Concepciones teóricas
 Funcionalismo estructural o estructuralista
 Supone que los elementos de una determinada estructura social son
interdependientes
o Los orígenes de E. Durkheim
 Teórico social francés
 Valores que conforman la coincidencia colectiva:
Moralidad
Religión
o Conceptos básicos del funcionalismo estructural
 Los individuos participan de acuerdo con su posición en relación con los otros
 Los individuos participan de acuerdo con lo que hacen en sus relaciones con otros.
Rol
 El individuo pertenece a un grupo social
o Marxismo
 Teoría desarrollada por Carlos Marx y Federico Engels
 El materialismo histórico permitió estudiar las condiciones sociales de la vida de
las masas
o Marx
 ¨Demostró que la historia de la humanidad es una historia de lucha de clase¨
o ¿Qué hace nacer y existir a estas clases?
 Toda sociedad produce y cambia lo necesario para su sustenta
 El hombre necesita:
Comer
Beber
Tener un techo
Vestirse
Por lo tanto, trabajar
o El segundo descubrimiento d Marx
 Consiste en haber establecido con la capital y el trabajo
 La explotación del obrero dentro del capitalismo
o Estructura social
 Es un concepto que parte de la versión del materialismo histórico
o Cambio social
 Es una expresión que responde básicamente a las desigualdades sociales
 Es decir… Los mecanismos mediante los cuales se distribuyen los bienes y
valores sociales dependen de la estructura de la sociedad

Elementos esenciales en la estructura económica


o Relaciones de producción
 La división social del trabajo
 La relación entablada entre los hombres de una colectividad o sociedad de
acuerdo con la propiedad de los medios de producción
 La solidaridad
o Fuerzas productivas
 Trabajadores (fuerza de trabajo)
 Apropiación de los medios de producción:
Colectiva: Colaboración, solidaridad, ayuda mutua.
Privada: Dominación, subordinación, explotación
o En el prólogo de su libro Contribución a la crítica de la economía política. Entre 1857-1858,
Marx establece:
 ¨El conjunto de relaciones de producción forma la estructura económica de la
sociedad¨
 El modo de producción de la vida material condicional el proceso de la vida social,
política y espiritual en general.

Teorías de los modos de producción


o Un modo de producción…
 Es la forma como trabajan los hombres de una sociedad: que instrumentos usan,
que tipo de propiedad establecen (privada o social) y de qué manera se organizan
para llevar a cabo su trabajo
 Nos permite saber cuántas y cuáles fueron las formas de trabajar que han tenido
las historias de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días
o La teoría nos dice:
 Los instrumentos de trabajo
 Si son privados o públicos
 Cuál es el destino de los productos y sus riquezas
 Cuáles son las divisiones de las clases sociales
o Diferentes modos de producción
 Primitiva
 Asiático
 Antiguo o esclavista
 Feudal
 Capitalista
 Socialista
o En el modo de producción se incluye
 La geografía
 Los recursos naturales
 La materia prima
 El clima

Crecimiento económico
o El crecimiento económico
 Es el incremento de la reta nacional o el PIB por persona de un país o una región o
un grupo de países
o PIB
 Sigla de producción interior bruto
 Conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de
tiempo, generalmente un año
o El producto interior bruto (PIB)
 Es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y
servicios finales producidos por un territorio en un determinado periodo de
tiempo
 Se utiliza para medir la riqueza que genera un país
 También se conoce como producto bruto interno (PBI)
Estancamiento
Estanflación= +
Inflación
o Indicadores de crecimiento económico
 Producto interno bruto (PIB)
La producción total del país
 Ingreso nacional
Los ingresos generados medidos por el ingreso nacional
 Ingreso per cápita
Se calculan de la división del ingreso nacional entre la población del país
 El nivel de infraestructura
Construcción de vías de comunicación y electricidad
 La producción de los sectores
Agrícola
Industrial
Extractiva
Energética
Servicios

Desarrollo y subdesarrollo
o Desarrollo económico
 Proceso mediante el cual la producción de bienes y servicios de un país se eleva y
pueden ser adquiridos por todos los grupos sociales.
o Subdesarrollo
 Hace referencia a la situación de atraso económico de un país o una región
o El subdesarrollo se caracteriza por los siguientes
 Macroeconómicos
Bajo nivel de ahorro
Un ingreso per cápita bajo
Desempleo
 Sociales
Exceso de población
Baja movilidad social
Altos índices de pobreza
Corrupción
Desnutrición
Pobreza alimentaria

Elementos del desarrollo económico


o Recursos humanos
 Son parte fundamental del proceso económico
o Recursos naturales (renovables y no renovables)
o Los renovables
 Se reproducen por sí mismo
 formación de capital
 Es la inversión en infraestructura y en bienes de producción que aumenta la
capacidad de crecimiento de la economía
 Cambio tecnológico e innovación
 Tiene como base el desarrollo de la ciencia y la tecnología
DHP
Representaciones lineales: Enunciados con inversión de datos
 Enunciados con inversión de datos
En este caso la información se deja momentáneamente a un lado hasta que surge los
datos necesarios para completar la representación gráfica. La estrategia que permite
posponer los datos se denominan postergación
 Postergación
Estrategia que consiste en dejar de lado un dato que no constituye una afirmación
completa hasta que se obtiene la información necesaria para relacionarlo con el resto de
los datos del problema
Pasos de la estrategia modificada
1.- Identificar la variable y la pregunta del problema
2.- Escoger el tipo de representación y los códigos para representar los datos
3.-Fijar una referencia y representarla gráficamente
4.- Leer el problema, paso a paso, deteniéndose en ciertos momentos para representar los
datos
5.-Observar la representación y postergar datos en los casos en que se de información que
requiera datos posteriores para su procesamiento
6.- Verificar si los datos representados corresponden con el enunciado
7.- Observar el resultado de la representación y contestar la pregunta del problema
 Enunciados indeterminados
No se proporciona la información necesaria para que la solución del problema quede
definida

Introducción a la solución del problemas y representación en una


dimensión
Por lo general, la mayoría de las deficiencias para resolver problemas observados en los
estudiantes se deben a la falta de conocimiento acerca de que es un problema, a las dificultades
para lograr la representación mental o interna del enunciado, al poco conocimiento del uso de
estrategias generales para resolver determinados problemas y a dificultades para verbalizar las
respuestas

A partir de la práctica sistemática con diferentes problemas se adquiere experiencia y se conocen


familias de estrategias entre las cuales puede seleccionarse la más apropiada para resolver
determinado problema. Cuando mayor es el repertorio de estrategias, mayor es la probabilidad de
identificar o adaptar una para resolver un problema nuevo

La representación es una estrategia que consiste en utilizar tablas, graficas, dibujos o diagramas
para visualizar la descripción verbal de ciertos problemas, y en muchos casos, llegar directamente
a la respuesta.

Según Jean Piaget

 El desarrollo intelectual del individuo es un proceso continuo de organización y


reorganización de estructuras
El mismo autor considera tres periodos en el desarrollo intelectual del individuo, que
corresponden a sus periodos de desarrollo biológico. Estos son:

 Operaciones formales: 11-15 años. Culminación del desarrollo de las estructuras


cognoscitivas. Desarrollo de habilidades para resolver problemas hipotéticos, realizar
razonamiento científico, etcétera.
o El desarrollo intelectual y las habilidades para resolver problemas
Se dice para resolver un problema se necesita que la persona logre una representación
mental abstracta de las relaciones que se dan en el enunciado

Representaciones lineales: Enunciados directos e indirectos


Es necesario lograr una clara interpretación que incluya la identificación de las variables, de las
relaciones entre datos y de lo que se pide encontrar

Solución de un problema, ayuda < lograr el nivel de comprensión necesario para garantizar la
culminación de las etapas que conducen al logro del resultado pedido

También podría gustarte