Está en la página 1de 489

NUEVO CÓDIGO PROCESAL

CIVIL Y COMERCIAL
de la Provincia del Chaco. Ley 2559 M (Antes Ley 7950)

Comentarios sobre los ejes temáticos de la


reforma - Esquemas procesales
. Derecho al proceso y la tutela judicial efectiva
La oralidad y la inmediación en el Proceso Civil
* Proceso por audiencias
• Audiencia de vista de causa
?• Prueba pericial proactiva
« Procesos monitorios
« Tutela anticipada, medidas cautelares y autosatisfactivas
« Notificaciones electrónicas
Revocatoria in extremis
- Ejecución provisional de la sentencia
• La mediación y el arbitraje
a Modalización de la sentencia
* Tablas de equivalencias y cuadros comparativos

■rJCLUYE LIBRO
lMUUIFORMATO digital
C o n te x to
CODIGO PROCESAL
CIVIL Y COMERCIAL
DE LA PROVINCIA
DEL CHACO
LEY 2559-M (antes Ley 7950)

Comentarios sobre los ejes temáticos


de la reforma

Esquem as Procesales

Resistencia, Chaco
2020
ÍNDICE DE
CONCORDANCIAS
EQUIVALENCIAS
LEY 968 / LEY 2559-M (ANTES LEY 7950)
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

Editorial Contexto 6
Gusiii'o M. Armando Vlspo / Amanda Kecs / Oiga Saiom

índice Comparativo - Concordancia Artículos - Observaciones


UÜX9BC w. (,*» ¿6^2559 -M. .'
32 46
33 47
34 48
35 49
Deberes y Facultades de los jueces
35 50
37 51
38 52
38 bis 53 Secretarios y Prosecretarios
39 54
40 55
41 56 Domicilio
42 57
43 58 Muerte o Incapacidad
44 59 Sustitución de Parte
45 60 Temeridad y Malicia
46 64
47 66
48 65
49 67
50 68
51 69
52 70 Representación Procesal
53 71
54 72
55 73
56 62
57 63
58 61
59 74
60 75
61 76
62 77
63 78 Rebeldía
64 79
65 80
66 81
67 82
68 83
69 84
70 85
71 86

7 Eaiteriai Contexto
Código Procesal. Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y o|uiv<densÍ2$ - Ley 968 i 2559-M

índice Comparativo - Concordancia Artículos - Observaciones

72 87
Costas: Incorporación art. 92: costas en caso
73 88
de allanamiento a la prescripción
74 89
75 90
76 91
92
77 93
78 94
79 95
80 97
81 99
82 100 Beneficio de litigar sin gastos
83 96
84 10 1
85 98
86 102
87 103
88 104 Acumulación de acciones y Litis Consorcio
89 105
90 106
91 107
92 108
93 109 Intervención de terceros
94 1 10
95 111
96 1 12
97 113
98 114
99 115
100 116
Tercerías
101 117
102 118
103 119
104 120
105 12 1
106 122
107 123
Citación de evicción
108 124
109 125
110 126
111 127
GussavoM . Armando \f spo / Amanda Rees / Oiga Salom

114 ¡ 130
115 131 Actuaciones en general. Se dispone la
115 132 designación de intérprete personas que sólo
117 133 puedan darse a entender por lenguaje
134 especializado. Incorporación: Cuenta judicial

118 135
119 136
120 137
12 1 138 Escritos
122 139
123 140
124 141
125 142
Audiencias
126 142
127 143
128 144
Expedientes
129 145
130 146
131 147
Oficios y Exhortos
132 148
149
Incorporación: conocimiento de las
158
resoluciones
- 151
Regla general: notificación automática. Si
bien se mantiene que los días de
notificaciones son los martes y viernes, se
133 152 modificó la regla que si uno de ellos fuera
feriado el conocimiento se entenderá
producido en el siguiente martes o viernes
hábil.
134 153 Notificación tácita
Casos especiales; notificación por medios
135; 143 154; 155; 156
electrónicos
136; 137 157 Contenido de la cédula
138 158 Diligenciamiento de la cédula
139 159 Copias de contenido reservado
140 160
Entrega de la cédula
141 161
142 -

9 Editorial Con iexíc


Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

índice Comp arativo - Conc ordancia Artículos - Observaciones


1 -• LEY , 2 » -- r » T'l ^ —=_ |
144 -

145 162
146 163 Edictos
147 164

148 165 Conocimiento por radiodifusión o televisión

Incorporación: notificación por medios


- 166
electrónicos
149
150 167 Vistas y traslados
151
152 168
153 169 Días y horas hábiles
154 170
155 171
156 172
157 173 Plazos
158 174
159 175
160 176
161 177
162 178 Resoluciones judiciales: providencias
163 179 simples; sentencias ¡nterlocutorias;
154 180 sentencia definitiva.
165 181
166 182
167 183 Retardo de justicia: se establece multa al
juez que no pronuncie las sentencias
168 184 definitivas, dentro de los plazos fijados por
el Código.
169 185
170 186
171 187
Nulidad de los actos procesales
172 188
173 189
174 190
.175 191
176 192
177 193
178 194
179 195
180 196
181 197 Incidentes

Edito í l Ccnlexto 10
Gustavo M .Armando Vispo / Amanda Kees i Oiga Salom

índice Comparativo - Concordancia A rS u io s - Observaciones


.L E V ^ g g S W I ísS ÍS Observaciones
182 198
183 199
184 200
185 20 1
186 202
187 203
188 204
189 205
190 206
191 207 Acumulación de procesos
192 208
193 209
194 2 10
196 211
197 2 12
198 213
199 214
200 215 Medidas Cautelares: normas generales. Se
20 1 216 incorpora la posibilidad de interponer
202 217 además del recurso de apelación, el recurso
203 218 de revocatoria contra la resolución que las
204 219 decide.
205 220
206 221
207 223
208 224
Embargo Preventivo: se prevé además de los
supuestos contemplados en el régimen
anterior, el embargo sobre los bienes del
accionado por responsabilidad civil que no
209 225
acreditare la existencia de contrato de
seguro que amparare a los damnificados por
tales siniestros, al tiempo de ocurrir los
hechos aseverados.
2 10 226
211 227
2 12 228
213 229
214 230
215 231
- 232 Incorporación: Sustitución de embargo
216 233 1

11 Editorial ConTexte
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

índice Comparativo - Concordancia Artículos - Observaciones

_i,..—... . - l i a
217 234
218 235
219 236
220 237
221 238 Secuestro
222 239
223; 225 242; 243
Intervención Judicial
224; 227 240; 241
226 244
228 245
inhibición general de bienes
229 246
230 247
Medida ¡nnovativa y prohibición de contratar
231 248
232 249; 250 Medidas cautelares genéricas
251; 252 Incorporación: tuteia anticipada
232 bis 253 Medidas autosatisfactivas
233; 234; 235; 236; 237
238 254
239 255
Revocatoria
240 256
241 257
258; 259;260; 261 Incorporación: Revocatoria in extremis
261; 263; 264 Aclaratoria
242 266
243 272; 273
244 268
245; 246 269; 270
Apelación: Modificaciones: 1) Se establece la
247 275
interposición y fundamentación conjuntas; 2 )
248 276
Se establece como límite para la
249 277
inapelabilidad por el monto el de medio
250 278
salario mínimo vital y móvil; 3) Se utiliza el
251 279
térm ino no suspensivo en lugar del
252
devolutivo.
253 267
254; 255; 256
257; 258; 259; 260; 262; 26: 269; 270
. 261 280
Incorporación: Ejecución Provisional de la
282; 283
sentencia.
264 284
265 285; 286; 287
266 288

Edlscríal Contexto 12
ijdr.ia.vo M. Armando Vispo/Amanda Kees / Oiga Salom

Comparativo - Concordancia A ifi

267 289
268 290
269 291
270 292
Procedimiento en segunda instancia
271 293
272 -

273 294
274 295
275 296
276 297
277 298; 299
278 300
279 301 Queja por Apelación Denegada
280 302
281; 282; 283
- 303 Incorporación: Fallos plenarios
- 304 Incorporación: Recursos arbitraje
284 305
285 306 Desistimiento
286 307
287 308; 309 Allanamiento
288 310 Transacción
289 311 Conciliación
290 312
291 313
292 314 Caducidad de Instancia: Se prevé previo a su
293 315 dictado, la intimación a la parte a que
294 316 efectúe un acto ¡mpulsorío. Se modificaron
295 317 además los supuestos de improcedencia: se
296 318 contempla la fuerza mayor.
297 319
298 320
- 321 Incorporación sometimiento a Jucio Arbitral
- 322 Incorporación: Mediación
Procesos de conocimiento: Regla general se
299; 300 323 establece como procedimiento el Sumario.
Se elimina el ordinario
301 324 Juicio Sumarísimo
- 325 Incorporación: Amparo entre particulares
302 326 Acción meramente declarativa
327 Incorporación: Procesos urgentes
303 328
304 ¡ 329

tditoriai Coméalo
Código Procesal Civil y Comercia! del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

índice Comparativo - Concordancia Artículos - Observaciones

305 32 C --------------- ^
306 331 Diligencias preliminares y prueba anticipada
307 332
308 333
309 334
310; 312 335 Requisitos de la Demanda

311 336 Transformación y Ampliación de la Demanda

313 -

314 -

337 Incorporación: Despacho saneador


Demanda y Contestación de Demandas
315 338
juntas
316 339 Improponibilidad
317 340 Traslado de la Demanda
318 341
319; 320; 322 343
Citación del demandado
321 342
323 344
324 345
325 346
326 -

327 347
328 348 Excepciones
329 349
330 350
331 351
332 352; 353
333; 334 354
335 355 Contestación de la demanda y reconvención
336 356
337 357 Hechos nuevos
338 a 343 368 a 372
344 366
Prueba, principios generales
345
346 -

347; 348; 348 bis; 352 360;361;364 Audiencia Preliminar


353 -

354 -

Carga de la prueba: se introduce la


participación del juez advirtiendo a las partes
355; 355 bis 367
sobre las exigencias probatorias que pesan
sobre cada una de ellas.

Editorial ConTexto 14
Gustavo M. Armando Vispo /Amanda Kees i Olga Salom

Indice Comparativo-Concordancia Artículos - Observaciones


-.p Observacionést "
356 358
357 366 Inapelabilidad
358
359
360
361
362
363
364 367
365 a 373 373 a 381 Prueba documental
374 a 381 382 a 387 Prueba de informes
Modificación: la Prueba Confesional se
382 a 403 388 a 402
transforma en Declaración de parte
404 a 436 403 a 430 Prueba testimonial
431 a 442; 445 a
431 a 456 Prueba de peritos
461
Incorporación: Prueba Pericial antes de la
443;444
interposición de la demanda
457 462
458 463
464 a 473 Incorporación: Audiencia de vista de causa
459
Alegatos: con la nueva legislación se deben
460 472 efectuar en la Audiencia de vista de causa,
oralmente

461 473 Resoluciones y recursos de la audiencia de


473 vista de causa. Plazo para dictar sentencia
462

463 -
464 a 475 -
474 Proceso Sumarísimo
476
Incorporación: Procesos de estructura
monitoria: Se incorporan nuevos procesos
que tramitan bajo esta estructura; 1 )
Obligación exigióle de dar cantidades de
cosas o valores mobiliarios, o de dar cosas
muebles ciertas y determinadas.
2) División de condominio.
4) Restitución de la cosa dada en comodato.
5) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y
rurales por falta de pago, siempre que se
hubiere justificado por medio fehaciente la
4 7 5 a 481

15 Editorial Con ¡exte


Código Hnjcesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equi’. Cencías- Ley 968 / 2559-M

f e »
¡nterpefaciona^ Tocata rio que e sta íS ^S ras
leyes vigentes.
6 ) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y
rurales por vencimiento del plazo contractual
o falta de plazo de restitución, siempre que
en éste último caso se acredite la intimación
fehaciente a restituirlo.
7) Obligación de otorgar escritura pública.
8 ) Obligación de transferir automotores.
9) Cancelación de prenda o hipoteca.
10) Los procesos de ejecución.

Incorporación: compensación de créditos


482 a 487
entre entes estatales
Incorporación: Flexibilización del
488 a 494
cumplimiento de la sentencia
477 495
478 496
479 497
480 498
481 499
482 500
483 501
484 502 Ejecución de Sentencias: tramitan por
485 503 proceso de estructura monitoria. Se prevé el
486 504 trámite para la ejecución provisional y
487 SOS ejecución parcial.
488 506
489 507
490 508
491 509
492 510
493 511
494 512
495 513
496 514 Ejecución de Sentencias extranjeras
497 515
Incorporación: Ejecución de laudos
516
extra njeros
Juicio Ejecutivo: Tramita bajo las normas de
498 a 572 517 a 603 proceso monitorio. Se incorpora la subasta
electrónica

£d¡,*te l Contexto 16
Gustavo M. Armando Vispo / Aman da K e c ? O lg a Salom

i n d lc e í S m p a r a tiv a i

PM*— —
573 604 Disposiciones generales para Ejecuciones
574 605 Especiales '
575 606
576 607;608 Ejecución Hipotecaria
577 609
578 610 i
579 611 !
612; 613 Incorporación: Ejecución Comercial
580 614
Ejecución Prendaria
581 615
| 582 711 ! Interdicto
1-------------
1 583 j 712
584 !: 713 Interdicto de adquirir
585 | 714
586 715
j 587 716
Interdicto de retener
¡ 588 717
i 589 718 i
590 719
591 720
592 721 Interdicto de recobrar
593 722
594 723
595 724
Interdicto de obra nueva
596 725
597 726
Disposiciones comunes a los interdictos
598 727
599 728
599 bis 729 Acciones posesorias
599 ter 730
600 a 629 - ;
630 616 1
1
631 617
632 618
Rendición de cuentas j
633 619
634 620 j
635 621
636 622
637 623
638 624
: 639 625

17 Editorial GonTexte
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

dice Comparativo - C
LEV Observaciones
634 620
635 621
636 622
637 623
638 624
639 625
640 626
641 627
642 628
643 629
644 630
Mensura y Deslinde
645 631
646 632
647 633
648 634
649 635
650 636
651 637
652 638
653 639
654 j 640
655 ¡ 641 División de cosas comunes
656 642
657 a 658 643 a 656 Desalojo
657 a 661 Incorporación: Usucapión
692 a 701 662 a 671 Proceso Sucesorio
702 a 706 672 a 676 Sucesión ab intestato

Sucesión Testamentaria: se establece que la


prueba pericial es la necesaria para la validez
707 a 711 677 a 681
del testamento, cuando en el régimen
anterior lo era a través de testigos

712 a 718 682 a 689 Administración del sucesorio


719 a 728 690 a 699 Inventario y Avaluó
700 j Incorporación: Licitación de bienes
729 a 735 701 a 707 | Partición y Adjudicación
736 a 738 708 a 710 Herencia Vacante
739 a 780 -

781 731
Copia y Renovación de títulos
782 732
Autorización para comparecer en juicio y
783 733
ejercer actos jurídicos
784 734 Examen de libros por el socio

Editorial Contexto 18
Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees ■'Oiga Salom

19 Editorial Contexto
Gustavo M. Armando Vtspo /Amanda K ees/ Oiga Salom

Capítulo Nombre Articulo .LEV 7950 LEY 968

Derecho al proceso 1

Iniciativa en el proceso 2

[Impulso procesal 3

Dirección del proceso 4

gualdad procesal 5
TITULO PRELIMINAR

Suena fe y lealtad procesales 6 -


Ordenación del proceso 7 -
Preceptos Generales Preciusión y adquisición 8 -

Publicidad del proceso 9 -


inmediación procesal 10 -
Pronta y eficiente administración de justicia 11 ' -
Interpretación de las normas procesales 12 -
Principio de escritura y oralidad 13 -
Aplicación de la norma procesal en el tiempo 14

Deber de colaboración con la actividad jurisdiccional 15

P a r te G e n e r a l |
Carácter 16 1

Prórroga expresa o tácita 17 2

Indeiegabilidad 18 3
Competencia
Declaración de incompetencia 19 4

Reglas generales 20 5
Reglas especiales 21 6
Procedencia 22 7

Declinatoria e inhibitoria 23 8

Planteamiento y decisión de la inhibitoria | 24 9


Cuestiones de
Trámite de lp inhibitoria ante el juez requerido \ 25 10
competencia
Trámite de la inhibitona ante ei tribunal superior 26 11

Sustanciación de tos procedimientos 27 12


Contienda negativa y conocimiento simultáneo 28 13
Recusación sin expresión de causa 29 14

Umr:es 30 15

Consecuencias 31 16
Recusación con expresión de causa 32 17

Oportunidad 33 18
Tribunal competente para conocer de la recusación 34 19

Forma de deducirla 35 20
Rechazo “in límine" 36 21

Informe del Magistrado recusado 37 22


Recusaciones y
Consecuencias de! contenido del informe 38 23
excusaciones
Apertura a Prueba 39 24

Resolución 40 25
Trámite de la causa principal 41 26
Efectos 42 2728
Recusación maliciosa 43 29
Excusación 44 30
Oposición y efectos 45 31 :
Falta de excusación 46 32
Ministerio Público 47 33

Deberes 48 34

Deberes y facultades de Facultades disciplinarias 49 35


los jueces Poderes ordénatenos e insiructorios 50 36

Sanciones conminatonas 51 37

21 Edifcnal Con ¡exte


Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

Oeberes de tos secretarios 52 38


Secretarios. Prosecretarios Deberes de tos prosecretarios 53 38 bis
Recusación 54 39
Domicilio 55 40
Falta de constitución y de denuncia de domicilio 56 41
Subsistencia de tos domicilios 57 42
Reglas generales
Muerte o incapacidad 58 43
Sustitución de parte 59 44
Temeridad y malicia 60 45
Dignidad 61 58
Intervención letrada obligatoria 62 56
Falta de firma del letrado 63 57
Justificación de la personería de representantes legales 54 46
Gestor 65 47
Presentación de Poderes 66 48
Representación procesal -
Efectos 67 49
Obligaciones del apoderado 68 50
Alcance del Poder 69 51
Responsabilidad por las costas 70 52
Cesación de la representación 71 53
Unificación de la personería 72 54
Revocación de la unificación 73 55
Declaración de rebeldía 74 59
Efectos 75 60
Prueba 76 61
Notificación de la sentencia 77 62
Rebeldía Medidas Precautorias 78 63
Comparecencia del rebelde 79 64
Subsistencia de las medidas precautorias 80 65
Prueba en segunda instancia 81 66
Inimpugnabilidad de la sentencia 82 67
Principio general 83 68
Incidente 84 69
Excepciones 85 70
Vencimiento parcial y mutuo 86 71
Pluspetición inexcusable 87 72
Costas Transacción 88 73
Nulidad 89 74
Litisconsorcio 90 75
Costas al vencedor 91 76
Parles

Prescripción 92
Alcances de la condena en costas 93 77
Procedencia 94 78
Requisitos de la solicitud 95 79
Beneficio provisional 96 83
Trámite 97 80
Beneficio de litigar sm
Defensa del beneficiario 96 85
Traslado y resolución 99 81
Carácter de la resolución 100 82
Alcance 101 84
Extensión a otra parte 102 86

Editorial Confetti 22
Gustavo M. Armando Vispo /Amanda Kees / Oiga Salom

Titulo Capitulo Nombr e A rticulo LEV 2559-f 1 LEY 96 8

Acumulación objetiva de acciones 103 87


Acumulación de acciones
Jtisconsorcio facultativo 104 88
y lilisconsorcio
Jtisconsorcio necesario 105 89

Intervención voluntaria 106 90

Calidad procesal de tos intervinientes 107 91


Procedimiento previo 108 92

Intervención de terceros Efectos 109 93


Intervención obligada 110 94

Efecto de la citación 111 95


Alcance de la sentencia 112 96

Fundamento y oportunidad 113 97

Requisitos 114 98

Efectos sobre el principal de la tercería de dominio 115 99

Efectos sobre el principal de la tercería de mejor derecho 116 100

Demanda. Sustanciación. Allanamiento 117 101

Ampliación o mejora del embargo 118 102

Connivencia entre terceristas y embargado 119 103

Levantamiento del embargo sin tercería 120 104

Oportunidad 121 105

Notificación 122 106

Efectos 123 107

Abstención y tardanza del citado 124 108

Defensa por el citado 125 109

Citación de otros causantes 126 110


Procedencia 127 111

Citación 12B 112


Acción sutxogatoria
Intervención del deudor 129 113
Efeclos de la sentencia 130 114

Idioma 131 115

Informe o certificado previo 132 116


Actuaciones en general
Anotación de peticiones 133 117

Apertura de cuenta 134

Redacción 135 118

Escrito firmado a ruego 136 119

Copias 137 120

Escritos Copias de documentos de reproducción dificultosa 138 121

Expedientes administrativos 139 122

Documentos en idioma extranjero 140 123

Cargo 141 124

Audiencias Regias generales 142 125; 126

Préslamo 143 127

Devolución 144 128


Expedientes
Procedimiento de reconstrucción 145 129

Sanciones 146 130

Oficios y exhortes dirigidos a jueces de la República 147 131


Oficios y exhortes
Comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras o de é: tas 148 132
Conocimiento de las resoluciones judiciales 149

Conocimiento presunto 158


Elección del medio 151
Regla General 152 133

Notificación tácita 153 134

23 Editorial Coniexto
Código Procesal Civ il y Comercial Jd O a p ' - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

Titulo CapjtuJo. Nom bre A rficulo LEY 2559-M LEY - 968

Casos especiales 154 135;143


Notificación por medios electrónicos 155 135;143
156 135; 143
Contenido y firma de la cédula 157 136; 137

Conocimiento de las Diligencí amiento 158 138


resoluciones Copias de contenido reservado 159 139
E Entrega de la cédula o acta notarial al interesado 160 140
Entrega del instrumento a personas distintas 161 141
142
144

Conocimiento por edictos 162 145


Publicación de los edictos 163 146
Normas sobre edictos 164 147
Conocimiento por radiodifusión o televisión 165 148
Notificación por medios electrónicos 166 -
Vistas y traslados Plazo y carácter 167 150
Días y horas hábiles 168 152
El tiempo de los actos
Habilitación expresa 169 153
procesales - Tiempo hábil
Habilitación tacita 170 154
Carácter 171 155
DISPOSICIONES GENERALES

Comienzo 172 156


EJ tiempo de tos actos
Suspensión y abreviación convencional declaración de interrupción y suspSBsión 157
procesales - Plazos
Ampliación 174 158
Extensión a los funcionarios públicos 175 t59
Providencias simples 176 160
Sentencias ¡nteriocutorias 177 161
Sentencias homotogatorias 178 162
Sentencia definitiva de primera instancia 179 163
Resoluciones judiciales Sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia 180 164
Monto de la condena al pago de frutos, intereses, daños y perjuicios 181 165
Actuación del Juez posterior a la sentencia 182 166

Retardo de justicia 183 167


Responsabilidad 184 168
Trascendencia de la nulidad 185 169
Subsanación t S6 170

Nulidad de los actos inadmisibilidad 187 171


procesales Extensión 188 172
Rechazo in limine t8 9 173
Efectos 190 174
Principio general 191 175
Suspensión del proceso principal 192 176
Formación del incidente 193 177

Requisitos 194 178


Rechazo in limine 195 179
Traslado y contestación 196 180
Incidentes Recepción de la prueba 197 181
Prórroga o suspensión de la audiencia 198 182
Prueba pericial y testimonial 199 183
Cuestiones accesorias 200 184
Resolución 201 185
Tramitación conjunta 202 186

Editorial ConTextO 24
Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees / Oiga Salom

c l^ u ,o Nombr e Artículo LEY 2559-N1 LEY 968 1

ncidentes en procesos sumarisimos 203 187

Procedencia 204 168

Principio de prevención 205 189

Modo y oportunidad de disponerse 206 190

nutación de procesos Resolución del incidente 207 191

Conflicto de acumulación 208 192


Suspensión de trámites 209 193

Sentencia única 210 194

Oportunidad y presupuesto 211 196


hedida decretada por juez incompetente 212 197

Trámites previos 213 198

Cum plimiento y recursos 214 199


Contracautela 215 200
Exención de la contracautela 216 201

adidas cautelares - Mejora de la contra-cautela 217 202


Jom as generales Carácter provisional 218 203
Modificación 219 204
Facultades del juez 220 205
Peligro de pérdida o desvalorización 221 206
Establecimientos industriales o comerciales 222 -

Caducidad 223 207


Responsabilidad 224 208
Procedencia 225 209
Otros casos 226 210
Demanda por escrituración 227 211
Situaciones derivadas del proceso 228 212
Forma de la traba 229 213
Mandamiento 230 214
hedidas cautelares -
Suspensión 231 215
mbargo preventivo
Sustitución 232 -
Depósito 233 216
Obligación del depositario 234 217
Prioridad del prim er embargante 235 218
Bienes inembargables 23$ 219
Levantamiento d e oficio y en todo tiempo 237 -
edidas cautelares -
Procedencia 238 221
Secuestro
Ambito 239 -

Interventor recaudador 240 224; 227

edidas cautelares - Interventor informante 241 224;227


‘.ervendón judicial Disposiciones com unes a toda d a se de intervención 242 223; 225
Deberes del Interventor 243 223; 225

Honorarios 244 -

edidas cautelares - Inhibición general de bienes 245 228


-«bidón general de
.. / anotación de litis Anotación de litis 246 229

25 Editorial Con lexte


Código Procesé Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

TITULO PRELIMINAR

Editorial Conlexio 26
Gustavo M. Armando Vsspo / Amanda Kees / Oíga Salom

j , [ Ulo Capitulo Nombr e A rticulo .EY 2559-M LEY 968

Votación 288 266

Ubre de sorteos 289 267

Estudio del expediente 290 268

Acuerdo 291 269


Recursos - Procedimiento
Sentencia 292 270
en segunda instancia
Providencia simples 293 271
272

Apelación en relación 294 273

Apelación concedida libremente 295 274

Competencia de la segunda instancia 296 1 275

Puntos omitidos en el juzgado de origen 297 276

Adecuación de cosías y honorarios de primera instancia 298 277

Facultad de la Cámara 299 277

Denegación de ia apelación 300 278


Recursos - Queja por
Admisibilidad 301 279
recurso denegado
Objeción sobre ei efecto dei recurso 302 280

Recursos - Faltos
Convocatoria a Tribunal Plenario 303
plenarios
Recursos - Arbitraje.
Arbitraje. Recursos 304
Recursos

Desistimiento del proceso 305 284

Desistimiento Desistimiento del derecho 306 285

Revocación 307 286

Oportunidad y formas 308 287


M w o t-H lflm ith 'o s de terminación del proceso

Efectos 309 287

Transacción Forma y trámite 310 288

Conciliación Efectos 311 289

Procedencia 312 290

« Cómputo 313 291

í Litisconsorcio 314 292


E Improcedencia 315 293

Contra quienes se opera 316 294


XI
Quienes pueden pedir ia declaración 317 295

Modo de operarse 318 296


O Recursos 319 297

Efectos 320 298

Sometimiento a juicio
Sometimiento a juicio arbitral 321
arbitral

Derivación a mediación Derivación a mediación 322


I

Parte E special |
Principio general I 323 299; 300

Juicio Sumarisimo | 324 301


Reglas Generales Amparo contra actos de particulares | 325
Disposiciones G t f w r ih *

| [Acción meramente declarativa 326 302

[procesos urgenles 327

jEnumeracíón. Caducidad 328 303

Trámite de la declaración jurada 329 304

Trámite de la exhibición de cosas e instrumentos 330 I 305


Diligencias Preliminares y 1
Prueba anticipada 331 I 306
Prueba Anticipada
Pedido de medidas preliminares 332 | 307

Introducción de prueba anticipada después de trabada la litis 333 ¡ 308

Responsabilidad por incumplimiento 334 309

27 Editorial Contexto
I

Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 96?. / 2559-M

C a= tub Nornbr e : Jo

De la demanda. Requisitos 335 310: 312


Transformación y ampliación de la demanda 336 311
Contralor sobre la demanda 337
Demanda
Demanda y contestación conjuntas 338 315
Improponibdidad 339 316
Traslado de la demanda 340 317

Demandado domiciliado o residente en la jurisdicción del juzgado


341 318
y fuera de la jurisdicción

Demandados con domicilios o residencias en diferentes


Citación del demandado 343 3 1 9 :3 2 0 :3 2 2
jurisdicciones
Demandado incierto 0 con domicilio o residencia ignorados 342 321

Citación defectuosa 344 323


Forma de deducirlas. Plazo y efectos 345 324

Excepciones admisibles 346 325


Requisito de admisión 347 327
Planteamiento de las oposiciones y traslados 346 328

Presupuestos procesales Audiencia de prueba 349 329


y excepciones previas Efectos de la resolución que desestima la excepción de
350 330
incompetencia
Resolución y recursos 351 331
Efectos de la admisión de las oposiciones 352 332
Efectos del rechazo de las oposiciones o de la subsanaaón de
353 332
los defectos
Contestación a la demanda 354 333:334
Contestación de la
Reconvención 355 335
demanda y de la
reconvención Traslado de la reconvención 356 336

Hechos nuevos 357 337

Medios probatorios 356 356

Prueba a producir en el extranjero 359


347; 348; 348
Especificaciones 360
bis: 350
inadmisibilidad 361
347 :3 4 6 ; 346
Facultad de la contraparte 362
Prueba bis: 351
Prescindencia de prueba no esencial 363
347 .3 4 8 ; 348
Costas 364
bis: 352:364
Prueba trasladada 365 -
Irvapelabilidad 366 357

Carga de ¡a prueba 367 35 5 :3 5 5 bis


Trámite posterior 368 334 a 343

Audiencia preliminar 369 335 a 343


Prueba - Audiencia
incomparecencia 370 336 a 343
Preliminar
Regias 371 337 a 343

Celebración 372 338 a 343

Prueba Documental 373 365 a 373


Documento en poder de una de las partes 374 366 a 373

Documentos en poder de terceros 375 366 a 373

Cotejo 376 367 a 373


Prueba - Prueba
indicación de documentos para el cotejo 377 366 8 373
Documental
Estado del documento 378 367 a 373

Documentos indubitados 379 367 a 373

Cuerpo de escritura 380 366 a 373

Redargución de faisedad 381 367 a 373

Edücral ConTexio 28
Gustavo M. Armando Vispo / Amanda (Cees / Olga Saiom

Titulo .Capitulo Nombr e A rticulc LEY 2559-M LEY

Procedencia 382 370 a 381


Sustitución o ampliación de otros medios probatorios 383 371 a 381
PrueDa -Prueba de Recaudos 384 372 a 381
t
informes. Requerimiento
de expedientes Atribuciones de los letrados asistentes 385 371 a 381
Compensación 386 372 a 381
Impugnación por falsedad 387 374 a 381
Declaración de parte 388 368 a 403

Quienes pueden ser citados 389 369 a 403


Elección del declarante 390 370 a 403
Declaración por oficio 391 371 a 403

Incidentes 392 372 a 403


PROCESOS DE CONOCIMIENTO

Forma del interrogatorio 393 373 a 403


Forma de las contestaciones 394 374 a 403
Prueba -Declaración de
Contenido de las contestaciones 395 375 a 403
parte
Enfermedad del declarante 396 376 a 403
Justificación de la enfermedad 397 377 a 403

Litigante domiciliado fuera de la sede del tribunal 398 378 a 403

Ausencia del pais 399 379 a 403


Efectos de la confesión expresa 400 380 a 403
Alcance de la confesión 401 381 a 403
i
aj Confesión extrajudicial 402 382 a 403

| Procedencia

Testigos excluidos
403
404
404 a 436
405 a 436
Oposición 405 406 a 436
Ofrecimiento 406 407 a 436
Número de testigos 407 408 a 436
Audiencia 408 409 a 436
Forma de la citación 409 410 a 436
Carga de la citación 410 411 a 436
Inasistencia justificada 411 412 a 436
Testigo im posibilitado de comparecer 412 413 a 436
Incomparecencia y falta de interrogatorio 413 414 a 436

Orden de las declaraciones 414 415 a 436


Juramento o promesa de decir verdad 415 416 a 436

Prueba -Prueba de Interrogatorio preliminar 416 417 a 436


testigos Forma de examen 417 418 a 436

Forma de las preguntas 418 419 a 436


N egativas responder 419 420 a 436
Forma de las respuestas 420 421 a 436
Permanencia 421 422 a 436
Careo 422 423 a 436
Falso testimonio u otro delito 423 424 a 436
Suspensión de la audiencia 424 425 a 436
Reconocimiento de lugares 425 426 a 436

Prueba de oficio 426 427 a 436


Testigos domiciliados fuera de la jurisdicción del juzgado 427 428 a 436
Depósito y examen de los interrogatorios 428 429 a 436
Excepciones a la obligación de comparecer 429 430 a 436
Idoneidad de los testigos 430 431 a 436
Admisibilidad 431 432 a 456
Normas aplicables 432 433 a 456

29 tdifonal Comexto
Código Procesal Civil y Comercia! del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

Titujo ía o t- ib Ncmbr e Articulo LEV 25S9-T/I LEY 968

Oportunidad 433 434 a 456

Concurrencia a audiencia 434 435 a 456

Sanciones 435 436 a 456


Prueba -Prueba de 436 437 a 456
Arancel
peritos. Normas
generales Obligados al pago de honorarios 437 438 a 456

Desinterés 438 439 a 456

Obligados 439 440 a 456


Acuerdo de partes 440 : 441 a 456
Reemplazo del consulior 441 442 a 456
Eficacia probatoria del dictamen 442 443 a 456
Regla general 443
Colaboración 444

Regla general 445 431 a 456


Sustanciación 446 442 a 456

Designación y puntos de pericia 447 443 a 456

Anticipo de gastos 448 444 a 456

Caducidad de la prueba 449 445 a 456


Recusación 450 446 a 456
Prueba -Prueba de Trámite. Resolución 451 447 a 456
peritos. Normas
Reemplazo 452 448 a 456
generales - Producción
anterior a la demanda Reemplazo 453 449 a 456
Remoción 454 | 450 a 456

Realización de la pericia 455 451 a 456

Presentación del dictamen 456 ' 452 a 456


Traslado. Explicaciones. Nueva pericia 457 453 a 456
Nuevo dictamen 458 454 a 456
Dictamen inmediato 459 455 a 456
Planos, exámenes científicos y reconstrucción de los hechos 460 456 a 456
Consultas científicas o técnicas ¡ 461 457 a 456

Prueba -Reconocimiento Medidas admisibles i 462 457


Judicial Forma de la diligencia 1 463 458

Fecha y hora para la audiencia 1 464

Publicidad 465 -
Continuidad y suspensión 466

Comparecencia 467

Prueba -Audiencia de Celebración 468


vista de causa Apertura 469

Dirección y desarrollo de la audiencia 470

Recepción de la prueba 471

Alégalos 472 460; -


Resoluciones y recursos 473 461;462;-

Proceso Sumarísimo Trámite 474 476

Supuestos. Requisitos 475 Ley 6002

Despacho Monitorio 476 Ley 6002

Notificación 477 Ley 6002


Procesos de estructura
Oposición al despacFx) monitorio 478 Ley 6002
1TUL0 UNICO Libro 3

monitoria
Rechazo in límine de la oposición 479 Ley 6002

Prueba Admisible 480 Ley 6002


Proceso
Ejecución 481 Ley 6002
Monitorio
Compensación 482

Objeto. Honorarios y Gastos 483

Editorial Contexto 30
Gustavo M. Armando Vtspo i Amanda Kees / Oiga Salom

Titulo Capitulo Nombr e Articulo LEV 2559-M LEV 968

t- Compensación de
Solicitud. Carácter. 484

estatales Proceso 485


Plazo. Prórroga 486
Acta. Incumplimiento 487

M oralización de la sentencia, procedimiento 488


o Caución. Rechazo in límine 489
® -
_J c -a (o
O 2 o - Flexibilización del Pruebas 490

Z cumplimiento de la Pluralidad 491


•° sentencia
O x =a. w
S Apelación 492
Improcedencia 493
1-
Incumplimiento 494

Resoluciones ejecutables 495 477

Aplicación a otros títulos ejecutables 496 478

Competencia 497 479

Suma Líquida. Embargo 498 480


Liquidación 499 461
Conformidad 500 482
Plazo para oponer excepciones 501 483

1 Excepciones admisibles 502 484

Sentencias de tribunales Prueba 503 i 465


argentinos Prueba 504 | 486
Recursos 505 467
I
Cumplimiento 506 488

üT Adecuación de la ejecución 507 489


Condena a escriturar 508 490
Condena a hacer 509 491
Condena a no hacer 510 492

Condena a entregar cosas 511 493


Liquidación en casos especiales 512 494

Conversión en título ejecutorio 513 495

Sentencias de tribunales Competencia. Recaudos. Sustandación 5H 496


extranjeros Eficacia de sentencia extranjera 515 497

Laudos de Tribunales arbilrales extranjeros 516


Procedencia 517 498 a 572
Las ejecuciones distintas a las de sentencias 518 499 a 572

Deuda Parcialmente liquida 519 500 a 572

Títulos ejecutivos 520 501 a 572


Crédito por expensas comunes 521 502 a 572
Disposiciones Generales Preparación de la vía ejecutiva 522 503 a 572
Citación del deudor 523 504 a 572
Efectos del reconocimiento de la firma 524 505 a 572
Desconocimiento de la firma 525 506 a 572
Firma por autorización o a ruego 526 507 a 572
Caducidad de las medidas preparatorias 527 508 a 572
| Despacho Monilorio 528 509 a 572

Embargo 529 S10 a 572


Notificación 530 511 a 572
Denegación de la ejecución 531 512 a 572

Bienes en poder de un tercero 532 513 a 572


inhibición general 533 514 a 572
1Orden de la traba 534 515 a 572

31 ESltOFlai Contexto
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

Capitula Nomfar e A rticulo LEV 2SS9.-M LEY 968

Depositario 535 516 a 572


Deber de informar 536 517 a 572
Embargo de inmuebles o muebles registrabies 537 518 a 572
Embargo de inmuebles o muebles registrabies 538 519 a 572
Ampliación antes de la notificación del despacho monitorio 539 520 a 572
Ampliación posterior a la notificación del despacho monitorio 540 521 a 572
Cumplimiento u oposición a la ejecución 541 522 a 572
Despacho monitorio y
Trámites irrenunciables 542 523 a 572
excepciones
Excepciones 543 524 a 572
l Muiidad de la ejecución 544 525 a 572
l Subsistencia del embargo 545 526 a 572
Trámite 546 527 a 572
Excepciones de puro derecho 547 528 a 572
Prueba 548 529 a 572
Resolución 549 530 a 572
Contenido de la resolución 550 531 a 572
Juicio de conocimiento posterior 551 532 a 572
Apelación 552 533 a 572
Efecto. Fianza 553 534 a 572
PROCESOS DE EJECUCIÓN

Fianza requerida por el ejecutado 554 535 a 572


Costas 555 536 a 572
Limites y modalidades de la ejecución 556 537 a 572

Ámbito. 557 538 a 572

Cumplimiento de la
sentencia de remate - Recursos 558 539 a 572
Ámbito. Recurso. Dinero
embargado. Liquidación.
Pago inmediato. Títulos o Embargo 559 540 a 572

Adjudicación de títulos o acciones 560 541 a 572

Recaudos 561 542 a 572

Principio General 562 543 a 572


Características del procedimiento 563 544 a 572

Organismo de aplicación 564 545 a 572


Subasta de muebies o semovientes 565 546 a 572

Decreto de la Subasta 566 547 a 572

Designación de martiliero 567 548 a 572

Preferencia para el remate 568 549 a 572


Subasta progresiva 569 550 a 572

Posturas bajo sobre 570 551 a 572


Compra en comisión 571 552 a 572

Regularidad del acto 572 553 a 572

Designación del martiliero 573 554 a 572

Base para la subasta de inmueble 574 555 a 572


Página web 575 556 a 572
Página web 576 557 a 572

Firma digital 577 558 a 572


Garantía de oferta 578 559 a 572
Devolución de depósitos 579 560 a 572
Realización de la subasta 580 561 a 572

editorial ConTexio 32
Gustavo M. Armando ¥iípe / Amanda Kees/ Oíga Saiom

vulo Capitulo Nombr e A rtioulo LEY 2559-


■ ■ ■
Cumplimiento de la Adjudicación 561 562 a 572
sentencia de rem ate -
Pagos 582 563 a 572
Realización De La
Subaste Pago del Precio 583 564 a 572
Falta d e pago del precio 584 565 a 572
Si no se produce la situación previste 585 566 a 572
Indisponibtiídad del producido de la subaste 586 567 a 572
Edictos 587 568 a 572
Contenido de los edictos 588 569 a 572

Propaganda 589 570 a 572


Constitución d e domicilio S90 571 a 572
Articulaciones infundadas del comprador 591 544 a 572
Entrega de bienes 592 545 a S72
Sobreseimiento del juicio ejecutivo 593 546 a S72
Falta de postores 594 547 a 572
Perfeccionamiento d e ta venta 59S 548 a 572
Escrituración 596 549 a 572
Levantamiento de medidas precautorias S97 550 a 572
Desocupación de inmuebles 598 551 a 572
Preferencias 599 552 a 572
Liquidación 600 553 a 572
NuEdad de la subasta a pedido de parte 601 554 a 572
Nulidad de oficio 602 555 a 572
Temeridad 603 556 a 572
Títulos que las autorizan 604 573
Disposiciones Generales
Regias aplicables 605 574
Oposiciones admisibles 606 575

Disposiciones informe sobre condiciones del inmueble hipotecado 607 576


especificas
Ejecuciones Especiales

Remate 608 576


Tercer poseedor 609 577
Prenda con registro 610 578
Ejecución Prendaria
Prenda civil 611 579
Procedencia 612 -
Ejecución Comercial
Oposiciones admisibles 613 -
Procedencia 614 580
Ejecución Fiscal
Procedimiento 615 581
Rencfición de cuentas

Obligación de rendir cuentas 616 530


Trámite por incidente 617 631
Facultad Judicial 618 832
Rendición de cuentas
Documentación 619 633
Saldos reconocidos 620 534
Demanda por aprobación de cuentas 621 535
Procedencia 622 536
Alcance 623 537
Requisitos de la solicitud 624 638
Nombramiento del perito 625 639
Actuación preliminar del perito 626 640
Oposiciones 627 641

o Oportunidad de la mensura 628 642


•o
c Mensura Continuación de la diligencia 643
629

33 Editorial Comexto
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 i 2559-M

T'tJlo CaUfÜC U orr.br e A rtiíulo LEV 2559-M LEV 968

■§ Citación a otros linderos 630 644

s ntervención de los interesados 631 645


c Remoción de mojones 632 646
2
Acta y trámite posterior 633 647

Dictamen técnico administrativo 634 646

Efectos 63S 649

Defectos técnicos 636 650


Deslinde por convenio 637 65 J
Deslinde Deslinde Judicial 638 652
Ejecución de la sentencia que dispone el deslinde 639 653

División Trámite 640 654


de División de cosas
Peritos 641 655
comunes
comunes División extrajudicial 642 656

Procedimiento 643 6S7 a 658

Procedencia 644 658 a 658

Entrega d e l inmueble al accionante 645 659 a 658

Denuncia de la existencia de sublocatarios u ocupantes 646 660 a 658

Notificaciones 647 661 a 658

Localización del inmueble 648 662 3 658

Deberes y facultades del notificador 649 663 a 658


Desalojo Desaioio
Improcedencia de la reconvención 650 659 a 658

Prueba 651 660 a 658

Lanzamiento 652 661 a 658

Alcance de la sentencia 653 662 a 658

Condena de futuro 654 663 a 658

Convenios de desocupación 655 664 a 658

Recupero de Inmuebles abandonados 656 665 a 658

Adquisici Requisitos de admisibilidad de la demanda 657


ón del Examen previo 658
dominio Adquisición del dominio
Traslado de la demanda 659
por usucapión
usucapí Prueba 660
ón Sentencia 661

Requisitos de la iniciación 662 692 a 701

Medidas preliminares y de seguridad 663 693 a 701

Simplificación de los procedimientos 664 694 a 701

Administrador provisional 665 695 a 701

Intervención de interesados 666 696 a 701

Intervención de los acreedores 667 697 a 701

Fallecimiento de herederos 668 698 a 701

Acumulación 669 699 a 701

Audiencia 670 700 a 701


PROCESOS ESPECIALES

Sucesión extrajudicial 671 701 a 701

Providencia de apertura y Citación a ios interesados 672 702 a 706

Declaratoria de herederos 673 703 a 706

Sucesiones ab ¡ntestato Admisión de herederos 674 704 a 706

Efectos de la declaratoria 675 705 a 706

Ampliación de la declaratoria 676 706 a 706

Citación. 677 707 a 711

Aprobación de testamento 678 708 a 711

Sucesión Testamentaría Testamento ológrafo 679 709 a 711

Protocolización 660 710 a 711

editorial Contexto 34
Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees / Oiga Satom

Capitulo Ni*hV. e A rtiCLv: LEV . a t r

w
B B

Interposición de objeciones, reclamos o redargución de falsedad $81 711 a 711

Designación de administrador $82 712 a718


Aceptación del cargo $83 713 a718
Proceso sucesorio

Expedientes de administración 684 713 a 718


Administración de los bienes 685 714 a718
Administración
Cobro de créditos y acciones judiciales $86 715 a 718
Rendición de cuentas 687 716 a 718
Sustitución y remoción 688 717 a 718
Honorarios i 669 718 a 718
Inventarío y avalúo judiciales 690 719 a 728
Inventarío provisional 691 720 a 728
Inventarío definitivo 692 721 a 728
Nombramiento del inventaríador 693 722 a 728
Bienes fuera de ía jurisdicción 1 694 723 a 728
Inventarío y avaluó
Citaciones ! 695 724 a 728
Avalúo 696 725 a 728
Otros valores 697 726 a 723
Impugnación al inventario o al avalúo 698 727 a 728
Reclamaciones 699 728 a 728
Licitación de bienes Licitación de bienes 700
Partición privada 701 729 a 735
Partidor 702 730 a 735
Plazo 703 731 a 735
Partición y adjudicación Desempeño del cargo 704 732 a 735
Presentación de la cuenta particionaría 705 733 a 735
Trámite de la oposición 706 734 a 735
Certificados 707 735 a 735
Declaración de vacancia 708 736 a 738
Herencia vacante inventarío y avalúo 709 737 a 738
Trámites posteriores 710 738 a 738
Interdictos Clases 711 582
Procedencia 712 583
Interdicto de adquirir Procedimiento 713 584
Anotación de litis 714 585
Procedencia 715 586
Procedimiento 716 587
Interdictos y acciones pos* ¿oras

Objeto de la prueba 717 588


Medidas precautonas 718 589
Procedencia 719 590
Procedimiento 720 591
Interdicto de recobrar Restitución del bien 721 592
Modificación y ampliación de la demanda 722 593
Sentencia 723 594

Procedencia 724 595


Interdicto de obra nueva
Sentencia 725 596

Disposiciones comunes a Caducidad 726 597


tos interdictos Juicio posterior 727 598
|----------------------------------------- 728
Trámite 599
Acciones Posesorias Denuncia de daño temido 729 599 bis

1 Oposición a la eiecución de reparaciones urgentes 730 599 ter j

35 Editorial ConTexto
Código Procesal Civil y Comercial de] Chaco - Concordancias y equivalencias - Ley 968 / 2559-M

Titulo Capitulo Nombr e A rticJo LEY 2559-M LEY ?6fl

Segunda copia de escritura pública


Copia y
renovaci Copia y renovación de
ón de títulos
títulos Renovación de títulos

¡Autorizac
¡ón para
|compare
Autorización para
comparecer en juicio y
ejercer actos jurídicos
. rcer
tos
PAOCE&QB Y-CH-tMTpTPlOá

líeos

Examen de libros por el


socio

Reconocimiento de mercaderías

Reconocimiento,
adquisición y venta de Adquisición de mercaderías por cuenta del vendedor
‘•a de mercaderías
cade

Venta de mercaderias por cuenta del comprador

Disposiciones
Transitorias

Editorial Conlexto 36
COMENTARIOS SOBRE LA REFORMA
PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
EN LA PROVINCIA DEL CHACO

G ustavo A rmando V ispo

A m anda E stela K ees

O lga B e a t r íz S alom
A modo de introducción:
El desafío de elaborar un nuevo Código
Procesal Civil y Comercial para la Provincia del Chaco

Gustavo M. Armando Vispo


Amanda Estela Kees

El escenario histórico que antecede a la reforma de un Código Procesal,


resulta ser un hecho de particular importancia para comprender los motivos que
impulsan la necesidad del cambio legislativo. “Tenemos que avanzar en la cele­
ridad de lo sju icio s... porque este es un reclamo de la ciudadanía: que los juicios
sean más rápidos”. “Los juicios son cada vez más lentos, es hora de hacer una
transformación profunda para mejorar los procedimientos”. Con estas palabras, el
presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti,
se refirió en sus discursos de apertura de la VI y VII Conferencia Nacional de
Jueces, a una reconocida y constante demanda social de los últimos tiempos. El
logro de una respuesta más rápida y eficaz a los reclamos judiciales.
Esta demanda social, aunada a la reciente sanción del Código Civil y Comer­
cial de la Nación, con todas las novedades de dicho cuerpo normativo ha traído
y algunas normas relativas al ámbito procesal, más el desarrollo y evolución de
un nuevo modelo de proceso civil, pergeñado a través de diversas iniciativas -an ­
teproyectos, código modelo para Iberoamérica- y otras experiencias legislativas
exitosas en otras provincias argentinas y en la región, completaban el escenario
histórico que se tomaba aún más trascendente, teniendo en cuenta que estábamos
frente a la reforma de un código sancionado en el año 1969, durante un gobierno
no democrático, y que había sido remendado con una importante cantidad de mo­
dificaciones, muchas de las cuales se hallaban en vigencia.
El desafío era importante. Crear un nuevo sistema judicial, coherente, inte­
gral, en el que se adecúen las instituciones a los nuevos tiempos impuestos por

39
C omentario sobre la reforma P rocesal C ivil y C omerclal en la P rovincia o a C haco - L ey 2559-M

la legislación nacional y a su vez, se reglamente un proceso ágil y eficaz, propio


de la tutela judicial efectiva, incorporando nuevas herramientas que la doctrina
y otros regímenes normativos ya habían adoptado con resultados exitosos, para
brindar un respuesta judicial más pronta y eficaz.
La C om isión de Estudio, Análisis y Elaboración del Código Procesal Civil y
Comercial para la provincia del Chaco, creada por R esolución 1449/15 aprobada
por el Poder Legislativo, tuvo a su cargo el trabajo de llevar adelante semejante
tarea. Todos los sectores participaron de la intensa labor que demandó la obra.
Estuvieron representados los Consejos Profesionales de Abogados y Procura­
dores y C olegios de A bogados de la ciudad de R esistencia y todo el interior de
la Provincia, el Instituto de Derecho Privado, el Ateneo de Estudios Procesales
del Chaco, la Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad de la Cuenca
del Plata y la Universidad Católica de Salta, la A sociación de Magistrados y
Funcionarios del Poder Judicial, la Entidad de Magistrados y Funcionarios de
la Justicia de Paz y Faltas, el Superior Tribunal de Justicia y los asesores de los
legisladores de la Comisión de Legislación General.
El trabajo realizado por la Com isión se llevó a cabo desde principios del
2016 a través de reuniones quincenales en los que se debatiéronlas propuestas y
posturas de cada uno de los sectores. El trabajo se cimentó -e n gran m edida- en
el estudio y análisis que ya se había realizado anteriormente en el año 2015, a
través de otra Com isión creada por el Gobierno provincial por Decreto N° 1188
del Io de junio de 2015, que había logrado elevar la presentación de un proyecto.
En la proyección de cada norma se ponderaron los argumentos a favor y en
contra, intercambiando ideas y propuestas, con argumentos fácticos y jurídicos,
buscando los puntos de coincidencia, para lo cual siempre las opiniones particulares
divergentes tuvieron que ceder en beneficio de la economía general de la ley sancio­
nada. Se llevó la propuesta a las ciudades cabeceras de las distintas circunscripciones
de la Provincia a fin de dar las explicaciones necesarias, y recibir consultas, críticas
y sugerencias, que se consideraron en la redacción final de la ley.
Como se advierte, el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de nuestra
Provincia no es obra de un legislador o una Comisión legislativa específica, sino el
fruto del consenso de todos los chaqueños implicados e interesados en la prestación
del servicio de administración de justicia, los cuales gozaron de real participación y
audiencia en los debates, y justamente dado ese consenso que le otorga legitimidad,
es que se aprobó su sanción por unanimidad en la legislatura
Se diseñó un proceso civil moderno, en base a las garantías del debido
proceso e inviolabilidad de la defensa en ju icio, las cuales se consolidan con la
oralidad e inmediación, sin perjuicio de que se permitan algunas actuaciones
escritas (física o electrónicamente), de acuerdo a su conveniencia. Se consolidó

40
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

el derecho al proceso com o exteriorización de la tutela judicial efectiva, lo que


comprende asegurar el acceso a la justicia, transitar un proceso que cuente con
las debidas garantías y en un plazo razonable. A su vez, se establece en la es­
tructura del proceso de conocimiento el denominado “proceso por audiencias”,
conservándose una etapa introductoria escrita, y previendo luego una audiencia
preliminar y otra complementaria (de vista de causa).
Todas las recientes reformas procesales de los países latinoamericanos, tien­
den a incorporar en el texto, los principios comunes que deben regir el proceso
civil (inmediación, oralidad, concentración, disposición, moralidad, congruencia,
econom ía-celeridad-, y publicidad), a fin de reforzar el rol activo del juez, como
director y ordenador del proceso, y para fijar pautas de actuación y colaboración
de las partes, y nuestro código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del
Chaco no ha sido la excepción. Se trata de un cuerpo normativo en el que se ven
plasmadas las enseñanzas de los más grandes procesalistas de toda Latinoamérica.
El Código tuvo com o antecedente fundamental el anteproyecto de Código
Procesal Civil y Comercial Nacional redactado por los Dres. Mario Ernesto Ka-
minker, Cristina González de la Vega, Jorge Beade, Luis Sprovieri, Pablo Grillo
Ciocchini, José María Salgado y Cecilia Herrera (denominado ante-proyecto
Kaminker); la legislación procesal más avanzada de otras provincias argentinas
(en especial San Juan, Río N egro, Buenos Aires, entre otras), el Código Procesal
Civil M odelo para Iberoamérica elaborado por el Instituto Iberoamericano de
Derecho Procesal (versión 1988), y en menor medida, el Código General del
Proceso de Uruguay. También se consultó la más prestigiosa doctrina procesal
civil nacional, a lo que debe agregarse la propia experiencia de los integrantes
de la Comisión, y de todos los profesionales que participaron en las reuniones,
cada uno de los cuales desde su ámbito de actuación (ya sea la función judicial
com o el ejercicio profesional de la abogacía), efectuaron importantes aportes
para poder arribar a un resultado común.
Sin lugar a dudas, la aplicación de este nuevo Código va a representar un
cambio cultural jurídico para nuestra sociedad, ya que el ciudadano va a tener
una mayor participación en el sistema judicial, pudiendo presenciar las audiencias
del proceso (una de ellas justamente llamada ‘Vista de causa”) y generar así un
mejor control ciudadano respecto de los actos de justicia, lo que implicará a su
vez, un mayor compromiso por parte de los demás actores del sistem a—funcio­
narios, magistrados, profesionales y colaboradores- para lograr la prestación
más efectiva del servicio de administración de justicia. Por ello, también resulta
atinada la decisión del legislador de aplazar su aplicación para agosto de 2017
a fin de que todos los operadores jurídicos puedan capacitarse adecuadamente
para la mejor implementación del sistema.

41
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE LA REFORMA


PROCESAL

La preocupación por la eficacia y perfección de la justicia no es una cuestión


traída por los nuevos tiempos, ni es propia de ciertas épocas o países, sino que consti­
tuye una constante a lo largo de la historia. La renovación legislativa, y la adaptación
de la organización judicial a las exigencias de cada momento, han servido para evitar
que la vida jurídica se mantenga aislada del resto de cambios sociales y pueda pro­
ducirse un abismo entre dos realidades que deben caminar parejas. El nuevo Código
Procesal Civil y Comercial del Chaco se adecúa a las tendencias que en la actualidad
han ganado consenso en materia procesal. A continuación se señalan algunos de los
lincamientos más importantes que sigue la reforma:
I o) Se estatuye a la tutela judicial efectiva y a los demás principios pro­
cesales como la base de la política procesal. Se reconoce el derecho que tiene
toda persona de acudir ante los Tribunales a plantear una cuestión concreta u
oponerse a las que le afecten, invocando interés y legitimación, y la correlativa
obligación del Estado, de proveer un proceso ágil y efectivo, a fin de brindarle
una respuesta jurisdiccional en tiempo oportuno. Se fijan también en el título
preliminar los principios procesales que constituyen el nexo a través del cual se
realizan los fines esenciales del proceso en cada ordenamiento jurídico procesal y
que sirven a la administración de la justicia, com o herramienta insustituible para
la interpretación y aplicación de la ley procesal y la elaboración de la solución
justa en cada caso concreto.
Citando al Dr. Efraín I. Quevedo M endoza1 se puede afirmar que la doctrina
nacional transita por esa senda. Refiere que Hugo Alsina enseñaba que la "La
relación procesal se desenvuelve}' progresa... condicionada p o r principios que le
dan unidad y explican su mecanismo. D e ellos derivan las diversas instituciones
que perm iten presentar al proceso como un acto orgánico y compenetrándonos al
mismo tiempo de su funcionam iento".*2 Lino E. Palacio localizaba los principios
procesales en "las directivas u orientaciones generales en que se fu nda cada
ordenamiento procesal ”?

'■ Quevedo Mendoza, E. I. Principios Procesales, ponencia presentada al Congreso Nacional de


Derecho Procesal, Santa Fe, p. 20.
: Alsina, H. Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, 2° ed., T. I, Ed.
Ediar S A ., Buenos Aires, 1963. p. 448.
’ Palacio L.E. Derecho Procesa!, T. I. Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1979, p. 250.

42
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provínola del Chaco - L ey 2559-M

Jorge W. Peyrano, que se ocupó tempranamente del tema y con gran fruición,
entendía que los principios procesales “son las vigas maestras que sustentan,
armonizan y explican el edificio procedimental to d o ” y “se obtienen fundamen­
talmente mediante el análisis de los textos legales”, aclarando que descarta “la
vigencia orbi et orbi” de tales principios y limita su análisis “al proceso civil
litigioso”.4
Finalmente, agrega A dolfo Alvarado Velloso, que la doctrina "generalizada
entiende p o r principios procesales las grandes directrices que, expresa o im­
plícitamente, brinda el legislador p a ra que el método de enjuiciamiento pueda
operar eficazmente de acuerdo con la orientación filosófico-politica de quien
ejerce el poder en un tiempo y lugar determinado ”.s
Cada sistema normativo, de conformidad con su estructura y condiciones,
adopta y mantiene principios generales específicos que se deducen de la natura­
leza, finalidad y caracteres de la sociedad cuya ordenación procesal presiden. En
el caso del derecho civil y comercial debe tenerse presente que el ordenamiento
procesal tiene su sello particular y en tal sentido cabe mencionar principios pro­
pios, que se traducen en formas concretas y distintivas que es preciso observar,
para no desvirtuarlo. Estos principios, -enunciados en el Título Preliminar del
C ódigo- son los del derecho al proceso, la iniciativa procesal, el impulso procesal,
la dirección del proceso, la igualdad procesal, la buena fe y lealtad procesales, la
ordenación del proceso, la concentración, la preclusión y adquisición, la publici­
dad e inmediación procesal, la economía procesal y publicidad, la inmediación y el
deber de colaboración con la actividad jurisdiccional enmarcados en la necesidad
de que el proceso esté al servicio de los intereses y derechos sustanciales que
debe garantizar y el innegociable respeto a la garantía de la defensa enjuicio.
2°) Se refuerzan los deberes, facultades y responsabilidades del Juez. Las
facultades del juez aparecen reforzadas en cuanto se trata de que, con su recto
ejercicio, y de modo ágil, se garanticen los fines perseguidos por el proceso.
Claramente la reforma persigue implantar sin limitación alguna, la inmediación,
entendida com o la presencia del ju ez en relación permanente con las partes,
profesionales y auxiliares de la justicia y la materia de conocimiento planteado
a su juzgamiento, sin que al terminar el proceso tropiece por vez primera con un

' Peyrano, J.W. El Proceso Civil, Principios y Fundamentos, Ed. Astrea, Buenos Aires, 1978,
pp. 1 y 4.
5 Alvarado Velloso, A Sistema Procesa!, Garantía de la Libertad, T. I, Ed. Rubinzal-Culzoni,
Buenos Aires-Santa Fe. 2009, p. 535.

43
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

conjunto de actuaciones sobre las que elaborar una sentencia, en circunstancias


de carencia y falta de contacto con la realidad litigiosa.
3o) Se diseñen nuevas estructuras procesales. Se fotjan nuevas estructuras
en los procesos de cognición, donde resalta la sim plificación y concentración de
los actos procesales, en la búsqueda de vías de tutela rápida y eficaz. Se plantean
solo dos modalidades de proceso de conocimiento: El sumario -co m o proceso
de conocim iento b ásico - y el sumarísimo -para controversias específicas-. Se
prevé también el proceso de estructura monitoria en forma complementaria, para
situaciones en las que presenta suma evidencia el derecho del accionante.
Para la tram itación del proceso sum arísim o -lu e g o de la etapa postula-
toria -, se ha dispuesto la audiencia preliminar. D e la letra de la nueva ley
procesal sancionada no surge que se haya de concentrar en una so la audien­
cia, la audiencia preliminar y la de vista de causa, lo que es lam entable pero
perfectam ente factible sin m engua de la eficacia de la defensa.
4°) Se implanta el proceso mixto por audiencias y se regulan sus diversas etapas.
Esta sin dudas constituye la transformación más profunda de toda la reforma: El
modelo de un proceso considerablemente escriturario com o el actual es sustituido
por un proceso por audiencias orales, en los que se robustecen los principios de
oralidad e inmediación, sistema que ha sido recomendado por la opinión m ayo-
ritaria de la doctrina, sugerido en los Congresos de Derecho Procesal, y recogido
en los proyectos de Códigos de Provincia de Buenos Aires, Código Nacional,
Código M odelo o Tipo para la América Latina (1988) y Código General del
Proceso para la República Oriental del Uruguay (1989). A ctos concretos, por su
particularidad y naturaleza, deben ser realizados en forma oral o escrita, sin que
sea posible un traspaso de exteriorizaciones formales de unos a otros. Tales, por
ejemplo, los de postulación que com o criterio general se practican por escrito, o
las declaraciones de partes y testigos, que deben efectuarse oralmente.
El proceso por audiencias, en apretada síntesis, puede dibujarse a través de
estas notas:
a) La etapa de postulación que comprende la demanda, la contestación, la
reconvención y las excepciones. El conflicto puede, en cualquier momento que
se estim e oportuno y conveniente pasar a transitar por los m edios alternativos
de solución (mediación, conciliación, arbitraje).
b) La audiencia preliminar, es el soporte dialogal cardinal y episodio nu­
clear, con el propósito de saneamiento, resguardo de la regla moral y la buena
fe, delim itación de hechos a probar y pruebas a producirse con la indispensable
presencia y dirección del magistrado y activa intervención de las partes.
En la audiencia preliminar el juez cotejará la regularidad de la demanda,
ordenará la rectificación de sus defectos y dispondrá las medidas en tal dirección.

44
C omentario sobre la reforma P rocesal O vil y C omercial en la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

D e oficio puede hacerse valer la litispendencia y la cosa juzgada si no se hubieran


opuesto, ambas actitudes encaminadas al resultado útil de la jurisdicción.
La audiencia preliminar ya estaba prevista en la ley procesal vigente y la
reforma la incluye nuevamente entre los institutos procesales más trascenden­
tes. A sí, luego de la etapa de postulaciones, emerge com o la pieza clave del
saneamiento, fijación de la legitimación de las partes, simplificación del objeto
controvertido, determinación de los hechos litigiosos y de las pruebas a producir­
se, incluyendo en hipótesis determinadas la adjudicación de la carga probatoria
(dinámica) a aquel contrincante que por las particularidades de su situación en
la contienda se halla más necesitado de satisfacerla preservando la igualdad; y
de intensificar su colaboración para ello con la inmediación imprescindible del
juez y presencia de las partes.
Esta orientación impresa, mitiga y flexibiliza la articulación escrupulosa de los
principios y de las normas en las que los mismos adquieren concreta potencialidad,
la iniciativa se hace cargo de la real ventaja de interrumpir quebrantos disfúncionales
o la redundancia de actividades, pero sin resignarse a que ello se alcance al precio de
una absurda limitación de las garantías bilaterales del contradictorio.
La utilización de la carga (dinámica) de la prueba en determinados supuestos
no es novedad, puesto que ya estaba regulada en el Código procesal anterior, pero
ahora se establece con mayor precisión los momentos y modalidades en los que
el ju ez advertirá a las partes sobre su uso.
La referida práctica procesal -incuestionable en el marco de la audiencia
prelim inar- causará, com o ya se ha probado sensibles mejoras y un método y
orden de impulso de las fases posteriores más seguro y equitativo. Otro de sus
evidentes beneficios es la deflación de las cuestiones respecto de las cuales se
producirán pruebas, al igual que la cantidad de las mismas, lo que suscitará la
reducción del litigio.
c) La audiencia de vista de causa, complementaria de la anterior, para
la recepción de la prueba oral. En ella es donde se realizan las aclaraciones de
peritos, declaración de partes y testigos, y luego se lleva a cabo la producción
de los alegatos. La realización de los alegatos orales se guarda para la etapa
conclusiva de la audiencia de vista de causa. Esta regla es general y admite, en
asuntos de particular complejidad, de oficio y a pedido de parte—su reemplazo
por un memorial escrito a presentarse dentro del quinto día de finalizada la vista
de causa. Tal resolución será irrecurrible.
La regulación de la audiencia de vista de la causa-, consuma el cuadro
fundamental del proceso de conocimiento. En esta audiencia Ja oralidad obtiene
su máxima expresión.

45
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Por su parte, el Dr. Berizonce5 ha expresado que la adquisición del proceso


por audiencias supone una transformación revolucionaria del enjuiciamiento
civil porque posibilita en el marco dialogal la actuación de los principios y
reglas procesales fundamentales de inmediación, publicidad, instrumentalidad,
adecuación de las formas, paridad de armas entre las partes que se convierten en
colaboradores indispensables por el logro de la justa com posición del conflicto.
El proceso por audiencias puede lograr entre los sujetos que la integran, un
diálogo constructivo realizado en forma directa entre ellos, utilizando de manera
adecuada y no excesiva el tiempo que disponen el Juez, las partes y sus auxi­
liares. Además, permite fijar el objeto de la prueba, depurar aquélla superflua o
inconducente y oportunamente aclarar las dudas del ju ez al formular preguntas
a las partes, testigos y peritos. Esto último, es fundamental, pues ayuda al juez a
entender los argumentos utilizados por el perito para justificar las conclusiones
brindadas en su informe y comprender así una disciplina que no conoce para
poder valorar la pericia correctamente.67
El proceso por audiencias evidencia el dinamismo ínsito en el procedimiento
y asegura que la sentencia revele una lectura versada y humanista.
d) Dictado de sentencia. La jurisdicción es ejercida por un Juez de Primera
Instancia unipersonal, planeándose a tal instancia com o principal, y ajustándose
el control de sus decisiones en un remedio que comprende a los recursos de
apelación y nulidad tradicionales.
5 a) Se articulan procedimientos preliminares para facilitar la resolución de
los conflictos. Se establece la producción de la prueba pericial en una fase judi­
cial anterior al proceso, con función conciliatoria y desvinculada del tradicional
requisito de la urgencia de las diligencias preliminares o pruebas anticipadas. En
base a este mecanismo, las partes deberán producir la prueba extrajudicialmente,
obligación de la cual solo quedarán relevadas en casos puntuales, con designación
de un perito oficial. La comprobación instructoria de los hechos con anterioridad
al proceso asume un valor significativo en sí misma, com o elemento de juicio
para el futuro proceso; además, puede resultar útil y a menudo decisiva, como
factor facilitador de un acuerdo amistoso entre las partes.

6 Berizonce R., “Colaboración procesal, método del contradictorio y régimen de la prueba en


el proceso por audiencia". Revista de Derecho de Daños. N° 5, Buenos Aires, 2002. p. 121.
Cit. por Carpí Federico y Ortells Ramos Manuel, “Oralidad y Escritura en un proceso Civil
Eficiente", T° I Ponencias Generales e informes Nacionales, 2008, p. 151.
7 Ponce de León, D ., Scherma L.A. “Lineamientos del Anteproyecto de Reforma al Código
Procesal Ci vi l . . p. 4.

46
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

6 a) Se legislan tu tela s especiales que contem plan la incidencia de


fa c to r e s de urgencia y evidencia. Se regula latutela anticipada, estableciendo
cuales son los requisitos exigidos para obtenerla, com o así también su proce­
dimiento, posibilidad de modificación y régimen recursivo. Se mantienen las
medidas cautelares y autosatisfactivas, introduciéndose algunas reformas.
7°) Se incorporan los procesos de estructura monitoria. Se incorpora los
procesos de estructura monitoria, que comprende no solamente el ejecutivo común
y las ejecuciones especiales, sino también algunas modalidades procesales muy
usuales tales com o el desalojo por falta de pago y por vencimiento de contrato de
locación, o en supuestos en que la obligación de restituir el inmueble se muestra
líquida y exigí ble, así com o litigiosos concernientes a la división de condominio,
condicionado todo ello a ciertos recaudos.
Con especial cuidado se ha procurado contemplar lo relativo a la oposición a la
sentencia monitoria y las relaciones con el proceso ordinario posterior o coetáneo.
En orden a esta novedad se ha entendido provechoso ingresar a la eje­
cución a partir del dictado de sentencia, que deviene firme si no se produce
justificada oposición a la misma. Se suprimen así diversos pasos procesales que
en la actualidad extiende innecesariamente los procesos respectivos, sin que
se produzcan en la mayoría de ellos, oposición o resistencia justa al progreso
de las acciones.
Se especifican igualmente los recaudos instrumentales especiales para su
procedencia. D e ellos surgirá la absoluta falta de legitim ación para mantenerse
en la ocupación del inmueble, o división de condominio, cuando la misma sea
imposible, en especie.
8°) Se regulan nuevas herramientas para el cumplimiento y ejecución de las
sentencias. El cumplimiento de las decisiones y su eventual ejecución forzada
el momento culminante de la actividad jurisdiccional, donde se verifica en con- ,
creto la efectiva tutela de los derechos materiales. Se instrumenta el mecanismo
de ejecución provisional de la sentencia de primera instancia, en caso de que
exista peligro de frustración del derecho reconocido, bajo prestación de garantía
suficiente. Se prevé asim ism o la suspensión de dicha ejecución a pedido del
demandado. Se regula también la modalización de la sentencia.
9°) Se implementan como medios alternativos de conclusión del proceso la
mediación y el arbitraje. D e igual modo se ha considerado ineludible la exigen­
cia de divulgar y adoptar los m edios alternativos de solución de conflictos, tales
com o la mediación, la conciliación y el arbitraje.

47
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

El fomento de los mecanismos alternativos de solución de los conflictos,


que descarta la controversia judicial com o diseño m onopólico de finiquito de los
m ismos revaloriza la mortificación del supremo destinatario del sistema judicial,
que es el litigante, frente al juicio y al Tribunal.
10) En materia de recursos ordinarios, se regida la revocatoria in extremis,
de creación pretoriana. Se incorpora este recurso, regulándose sus condiciones de
procedencia, plazos, régimen de costas, etc. a fin de facilitar su utilización por los
operadores jurídicos. Se introducen importantes modificaciones también en el recurso
de apelación en algunas cuestiones relativas a su admisibilidad y a sus efectos.
11) Se incorpora la documentación audiovisual y las nuevas tecnologías en
la registración de las actuaciones. En cuanto a las modalidades de la registración
de las actuaciones, se ha pretendido dar certeza sobre lo sucedido facilitando su
conveniente control. Se modifica igualmente la documentación de las audiencias,
estableciéndose la grabación fonoeléctrica o filmada por el Tribunal que certi­
ficará y conservará adecuadamente las constancias respectivas. Las partes que
aporten su propio material tendrán derecho a constancias similares en la forma
y condiciones de seguridad que se establezca reglamentariamente.
Se procura así allanar el trámite de las audiencias, sin mengua de la seguridad
jurídica que, por el contrario, se refuerza posibilitando preservar la modalidad
coloquial en las pruebas de producción oral.
Es mantenida, asimismo, la alternativa de cualquier otro medio técnico que
el Juez decida.
12) Se reemplaza la absolución de posiciones por la declaración de parte.
En lo vinculado con los m edios probatorios de realización oral, se sustituye a la
absolución de posiciones por la declaración de parte, que descarta el rigor formal.
Se instrumenta com o un método de preguntas directas por la parte, su profesional
o bien, el juez, que tiene una función moderadora pero también absolutamente
investigativay escrutadora en los supuestos de ser necesario.
13) En general, se intenta dar respuesta a los cambios sociales y a las d e­
mandas reales de justicia próxim a a la gente. El eje de las reformas se enlaza
en el contacto con la realidad, y en la digna preeminencia y consideración de
los factores que habiliten el logro de las finalidades de la jurisdicción: D e un
juez lejano a un juez próximo con la gente, con las partes, protagonista, activo,
con un potencial de deberes, poderes y responsabilidades. Mayor conocimiento
de los justiciables y una posición de director de un proceso en formato social.
Queda consagrada la imprescindibilidad de la presencia del juez en todas las au­
diencias, bajo pena de nulidad entre otras sanciones, entendido ello com o piedra
fundamental de la inmediación procesal, que com o se ha insistido en puntualizar
constituye uno de los soportes de mayor significación de la reforma.

48
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

D e partes y profesionales vinculados entre sí y con el ju ez en el percibirse


y en el diálogo acordado, directo, que exhiba una cooperación leal para que el
producto de la jurisdicción luzca justo, efectivo y de utilidad.
Transparencia y publicidad de lo que se realiza, de cóm o se obra, de quiénes
proyectan las causas y para qué se elabora, en el actuar de los tribunales.
14) Se modifica el régimen de las notificaciones. Bajo el título Conocimiento
de las resoluciones el Código ha reiterado com o regla general el de la notifica­
ción automática, teniendo en cuenta que la proliferación de las notificaciones
por cédula o sus equivalentes es una de las graves razones de dilación de los
procesos, de ello que se hayan restringido los casos en que procede la notificación
domiciliaria.
Fueron ampliados los m edios de notificación, adicionándose el acta notarial,
y otros m edios que signifiquen conocim iento real com o el fax, estableciéndose
los recaudos formales de la carta documento y el telegrama, su confección, sus­
cripción y diligenciamiento se pone a cargo de los letrados.

OTRAS DISPOSICIONES DESTACADAS

Sin agotar el cúmulo de reformas, mencionamos otras disposiciones, no


m enos trascendentes, que tienden también, a la operatividad del sistema:
a) Convocatoria a fallos plenarios. A fin de unificar los criterios jurispru­
denciales de los tribunales de cámara.
b) Recusación y excusación. Se suprime expresamente la recusación sin
expresión de causa en los procesos de ejecución, colectivos y tercerías.
c) Beneficio de litigar sin gastos. La con cesión del beneficio abarca
íntegramente a todas las etapas del juicio, aún las anteriores a su promoción,
garantizando así el acceso a la jurisdicción, incluso a pedido del interesado el
beneficio podrá hacerse extensivo para litigar contra otra persona en el mismo
juicio, si correspondiere, con citación de ésta.
d) Intervención de terceros. Se establece la facultad el juez de sustanciar
la demanda de tercería por el trámite que determine, atendiendo a las circuns­
tancias, por ej. citar a quienes eventualmente se vean perjudicados; de oficio o a
petición del Ministerio Público o para los supuestos de presunción de fraude o
colusión. Probada la connivencia del tercerista con el embargado el ju ez ordenará
sin más trámite la remisión de los antecedentes a la justicia penal e impondrá a

49
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

las partes o profesionales que los hayan asistido, o a todos ellos las costas, en
forma solidaria, así com o las sanciones disciplinarias que correspondan.
e) Publicidad de las audiencias. Se establece com o regla general la de su
publicidad, reglamentándose tal principio conforme las pautas vigentes en otros
Códigos nacionales o provinciales.
f ) A breviación del plazo de la caducidad de la instancia. Para la proceden-
cia del a caducidad de instancia se redujo a tres m eses de inactividad y en caso
de declarase de oficio, en cualquier instancia previa intimación en el dom icilio
procesal, por parte del Juez o Tribunal.
g) Proceso sucesorio. Se adaptan y armonizan las normas del proceso
sucesorio a la regulación del Código Civil y Comercial de la Nación.

50
El derecho al proceso y la tutela judicial efectiva.
Su recepción legislativa en el Código Procesal Civil y
Comercial de la Provincia del Chaco

Gustavo M. Armando Vispo

A partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial com ienza un mo­


vim iento de “constitucionalización” de ciertos derechos y principios procesales.
Las constituciones europeas de postguerra, la italiana de 1947 (art. 24.1) y la de
la República Federal de Alem ania de 1949 (art. 19.4), son los primeros textos
constitucionales en los que se consagra el derecho a la tutela judicial efectiva
Posteriormente, la Constitución española de 1978 (art. 24.1) también recepta este
precepto con mayor amplitud.
Este fenómeno de constitucionalización ha ido unido a otro consistente en la
protección “supranacional” de este derecho fundamental dentro de determinados
grupos de países, cuyas circunstancias políticas y jurídicas, permitieron un tra­
tamiento homogéneo. Ello es lo que ha ocurrido en la Unión Europea y también
en los países latinoamericanos, a través de la finna de tratados internacionales
donde se reconoce expresamente tal derecho.
Para nosotros, la fuente normativa de este derecho se encuentra e n la Con­
vención Americana sobre Derechos Humanos, suscripta en SanJoséjde,C osta
R ica en noviembre de 1969, que goza de jerarquía constitucional en nuestro país,
a partir de la reforma del año 1.994 (art. 75 inc. 22 C.N.), aunque existen otros
tratados internacionales también reconocidos por nuestra Carta Magna que tutelan
ampliamente el derecho de acceso a la justicia (la Declaración de Universal de
Derechos Humanos de 1948, la Declaración Americana de Derechos y Deberes
del Hombre, aprobada en Bogotá en 1948 y el Pacto Internacional de Derechos
C iviles y Políticos de 1966).
El art. 8.1 del Pacto de San José de Costa Rica establece que:

51
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omerclal en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro
de un placo razonable por un ju e z o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad po r la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal form ulada contra ella o para la determinación
de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.

A su vez. en el art. 25.1 se dispone:


Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
recurso efectivo ante losjueces o tribunales competentes, que la ampare contra
actos que violensus derechosfiindamentales reconocidos por la Constitución,
la ley o la presente convención, aún cuando tal violación sea cometida por
personas que actúan en ejercicio de sus funciones oficiales.

Con la incorporación de estos tratados internacionales, a través de la reforma


constitucional de 1994 ha operado en nuestro país una notable ampliación del “blo­
que de constitucionalidad" que aglutina valores, principios y derechos en un sistema
que tiene como vértice a la persona humana en todas sus dimensiones. En ¡a cumbre
de la escala valorativa constitucional se ubica el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, como derecho fundamental para poder hacer efectivo el ejercicio de los
demás derechos. Su contenido integra los genéricamente denominados derechos
o garantías fundamentales materiales y formales de la organización y el procedi­
miento, de naturaleza instrumental y destinado a la realización y aseguramiento
de los demás derechos fundamentales.
Si bien el texto de nuestra Constitución Nacional no m enciona en forma
expresa este derecho, algunas constituciones provinciales sí lo hacen (la Cons­
titución de la Provincia de Buenos Aires (art. 15), la Constitución de Santiago
del Estero (art. 48) y la Constitución de la Provincia de Neuquén (art. 58). Su
incorporación en el derecho público provincial no representa una cuestión reite­
rativa o inoficiosa, sino que por el contrario, reafirma la intención del legislador
de lograr la aplicación plena y contundente de este derecho.
Del m ism o modo, resulta importante que los códigos de procedimientos
vayan incorporando este derecho dentro de sus disposiciones preliminares, a fin
de adecuar el contenido de las normas internas al plexo de garantías reconocido
por el derecho internacional. D esde el punto de vista de la hermenéutica jurídica,
se hace evidente la necesidad de compatibilizar el significado transmitido en
las leyes procesales intemas con el “todo", que se integra con las normas de los
tratados internacionales y las interpretaciones de la CIDH.

52
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Es que -com o bien expresa el maestro Jorge W. Peyrano-1las reglas procesa­


les estampadas en el código no pueden ser leídas en clave de su sola y dogmática
textualidad, sino antes bien, en función de todos los valores y principios que se
resumen y compendian en los contenidos de la tutela judicial efectiva. Ante la
fuerza normativa de la Constitución y su carácter exorbitante y abarcador, la ley
y los códigos -entre ellos los ordenamientos procesales- han dejado de ocupar
en su textualidad el centro y el corazón del sistem a jurídico, quedando ahora
subordinados a los valores y principios que emanan de aquélla.
Esta razón es la que ha propiciado su incorporación, ahora, en nuestro Có­
digo Procesal Civü y Comercial de ia Provincia del Chaco (Ley 2559-M ), en el
artículo primero del T ítulo Preliminar, Preceptos Generales.

A rtículo I o: derecho al proceso. Toda persona tiene derecho a:


1) Acudir ante los Tribunales a plantear una cuestión concreta u oponerse
a las que le afecten, invocando interés y legitimación.
2) Ejercer todos los actos procesales concernientes a su pretensión, en
tiempo y forma.
3) Que el Juez o Tribunal requerido resuelva sobre sus peticiones, en tiempo
y forma.
4) Un proceso de duración razonable que resuelva con un pronunciamiento
justo y en tiempo útil sus pretensiones.

Si bien la norma legal no consigna expresamente la locución “tutela judicial


efectiva”, la referencia es inequívoca. El artículo mencionado lleva por título 12

1 Peyrano, Jorge W., ‘Importancia de la consolidación del concepto de la tutela judicial efectiva
en el ámbito del juicio civil y análisis de su contenido”. Faeproc.org.
2 El art. 11 del Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica que lleva el mismo título (Derecho
al proceso) hace una descripción similar a la contenida en nuestro código. “ 11.1. Cualquiera
tiene derecho a acudir ante los Tribunales, a plantear un problema jurídico concreto u oponerse
a la solución reclamada y a ejercer todos los actos procesales concernientes a la defensa de una
u otra posición procesal y el Tribunal requerido tiene el deber de proveer sobre sus peticiones.
11.2. Para proponer o controvertir útilmente las pretensiones, es necesario invocar interés y
legitimación en la causa. 11.3. El interés del demandante puede consistir en la simple decla­
ración de la existencia o inexistencia de un derecho, aún cuando éste no haya sido violado o
desconocido o ’ de una relación jurídica o de la autenticidad o falsedad de un documento: también
podrá reclamarse el dictado de sentencia condicional o de futuro. 11.4 Todo sujeto de derecho
tendrá acceso a un proceso de duración razonable que resuelva sus pretcnsiones.”.

53
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comerclal en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

“Derecho al Proceso"2 y es correcto que así sea, gqrque.se entiende que el pro­
ceso configura el medio o instrumento a través del cual se brinda la protección
integraljdudida.
El proceso diseñado en cada Estado permite visualizar la forma en que se
presta el servicio de justicia y en qué medida se respeta el derecho a la tutela ju­
risdiccional.3 El derecho al proceso es una prerrogativa de todos los habitantes
frente al Estado, de modo tal, que ocurrido el conflicto, y a fin de dirimirlo, nos
asiste el derecho a que se sustancie y tramite el proceso diseñado en la Carta
Fundamental. Las pautas básicas, los principios y las garantías establecidas en las
normas fundamentales y que deben observarse en todo proceso son las que definen
y recortan la figura de lo que se ha llamado el “proceso justo constitucional".4
La ubicación de la norma dentro de los “Preceptos Generales" indica que el
contenido de este artículo constituye un principio orientador de todos los institutos
procesales regulados en el código.
La tan anhelada obtención de la tutela judicial efectiva es la inspiración más
transversal de todo sistema procesal moderno, que ha llamado al legislador, y
también a los jueces, a imaginar nuevos instrumentos y técnicas procesales de
todo tipo, para asegurar en concreto la operatividad de este derecho.
Y hablamos de los jueces, porque la eficiente prestación del servicio de
justicia no se conforma con la sola regulación de los procedimientos procesales,
sino que abarca una multiplicidad de factores (prácticas de gestión judicial, apli­
cación de institutos de creación pretoriana que carecen de regulación legal, etc.)
que no responden a la labor legislativa. Se considera que también forma parte
de la tutela judicial efectiva el deber funcional de los jueces de proveer, en su
caso, las herramientas y técnicas procesales adecuadas para realizar el derecho
material en ju e g o frente a la hipótesis de la imprevisión legislativa. Se trata de
un “mandato de optimización”5 para los jueces y tribunales que manda hacer lo
mejor según fueren las posibilidades jurídicas y fácticas existentes en el caso. El
órgano jurisdiccional puede y debe realizar todo lo que fuere menester a fin de que
la tutela judicial efectiva se materialice en el mayor grado que resultara posible.
El ciudadano no tiene simplemente el derecho a la técnica procesal evi­
denciada en la ley, sino un derecho a un determinado comportamiento judicial

Rosales Cuello, Ramiro. “El derecho a la tutela judicial, los principios procesales y el proceso
de amparo individual”, Libro de Ponencias Generales XXVI Congreso Nacional de Derecho
Procesal, p. 277.
4 Morello, Augusto M., El proceso justo, cap. IV.
5 Peyrano, Jorge W., ob.cit..

54
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

que sea capaz de conformar una regla procesal acorde con las necesidades del
derecho material y con los casos concretos. Como es obvio, no se pretende decir
que el juez debe pensar el Derecho según sus propios criterios. Lo que se desea
evidenciar es que el ju ez tiene el deber de interpretar la legislación procesal /'
conforme con los valores de la Constitución.6 ‘

ALCANCE DEL DERECHO ALA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

En el artículo primero de nuestro Código se hace referencia -sin ánimo taxati­


v o - a una sene de garantías que integran el derecho al proceso. Es obvio, que no es
posible encorsetar átodaslas garantías en una sola norma, ya que el las se incrementan
progresivamente a través del tiempo, en tanto las sociedades adquieren mayor interés
en que el proceso sea el medio de la realización de la justicia.67 La tutela judicial
efectiva es un concepto evolutivo, que constantemente se ha ido nutriendo con
la labor doctrinaria y jurisprudencial, de m odo tal de conformar una fórmula
flexible, capaz de albergar todas las garantías procesales necesarias para que el
justiciable goce efectivamente de una protecciónjntegraljde sus derechgs, si así
lo requiere del órgano jurisdiccional. Por ello, tampoco existe unanimidad en la
doctrina para determinar cuales son las garantías que com ponen su contenido.
Para establecer el alcance y /o contenido de este derecho fundamental, se /
suele recurrir a un criterio cronológico en el cuaí se ubican lo s fres momentos /
principales en los que se manifiesta: primero, al acceder a la justicia; segundo, ■
durante el desarrollo del proceso; y tercero, al tiempo de ejecutarse la se n ten -í;
. cía. Sin embargo, entendemos que acotar este concepto a estos tres momentos
específicos no permite ilustrar, en la actualidad, su real fisonomía. Hoy en día,
las exigencias que deben satisfacerse si se quiere disfrutar de una tutela judicial
efectiva son numerosas. A continuación, mencionaremos brevemente algunas de
ellas - s in intención de realizar una enumeración definitiva-:
a) El acceso a la justicia. D esde la perspectiva del ciudadano, el acceso a
la justicia, consiste en la facultad que tiene toda persona de acudir a los órganos
jurisdiccionales para formular una pretensión.concreta o repeler una que haya
sido dirigida en su contra.

6 Peyrano, Jorge W., ob.cit.


7 Couture, Eduardo, Tutela constitucional del proceso, en Fundamentos del Derecho Procesal,
3o cd. Desalma, 1990, p. 148.

55
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

El acceso a la justicia debe ser asegurado, sin restricciones personales o de


índole económica. Cualquiernorma que dificulte de cualquier manera el acceso de
las personas a los tribunales, imponga costos excesivos y que no esté justificada
pOTrazóñábles' necesidades de la administración de justicia, es contraria a los arts.
8.1 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. A sí lo ha resuelto
<la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Cantos”,8 condenando
al Estado argentino por vulnerar el derecho de acceso a la justicia, al exigir al
accionante el pago de una suma exorbitante en concepto de tasa de justicia, multa
por falta de pago de ésta, honorarios de los abogados y peritos intervinientes e
intereses correspondientes, com o consecuencia de un proceso iniciado contra la
Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional.
A sim ism o, el derecho de acceso a la justicia también implica que las con­
diciones de admisibilidad de las pretensiones formuladas por los interesados
deben ser interpretadas por los tribunales en el sentido favorable a su admisión
(principio pro actione), evitando criterios rigoristas que frustren en forma arbi­
traria o irrazonable el acceso a la jurisdicción.
b) Tribunales competentes, independientes e imparciales. El acceso a la
jurisdicción conlleva también la garantía del ju e z natural , es decir el derecho
que tiene todo justiciable a ser juzgado por un órgano jurisdiccional competente
establecido previamente en la ley, que excluye la posibilidad de ser juzgado por
tribunales extraordinarios o especiales creados ex p o st factum .
La independencia judicial permite a los juzgadores emitir sus decisiones
conforme a su propio criterio judicial, según la valoración de las pruebas recabadas
en el proceso y el derecho que estim en aplicable al caso concreto, sin tener que
acatar o som eterse a indicaciones o sugestiones provenientes de sus superiores
jerárquicos ni de funcionarios de los otros poderes estatales.
La imparcialidad es una condición esencial del juez que consiste en el
deber de ser ajeno o extraño a los intereses de las partes en litigio y de dirigir
y resolver el proceso sin favorecer indebidamente a ninguna de ellas. Con toda
razón, Calamandrei señalaba que “históricamente la cualidad preponderante que
aparece en la idea m ism a del juez, desde su primera aparición en los albores de
la humanidad, es la imparcialidad. El juez es un tercero extraño a la contienda,

s CIDH, “Caso Cantos vs. Argentina”, sentencia dei 28 de noviembre de 2002. La Corte Inte-
ramericana ordenó ai Estado argentino que debía abstenerse de cobrar la tasa de justicia y la
multa; fijar en un monto razonable los honorarios profesionales; asumir el pago de honorarios
y costas correspondientes a los peritos y abogados del Estado y de la Provincia de Santiago del
Estero y levantar las medidas cautelares que habían sido decretadas sobre bienes y actividades
del actor para garantizar el pago de estas obligaciones.

56
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

que no comparte los intereses o las pasiones de las partes que combaten entre
sí, y que desde el exterior exam ina el litigio con serenidad y con despego; es un
tercero Ínter partes, o mejor aún, supra partes”.
c) Diseño de tutelas especiales que contemplen la incidencia de factores
de urgencia y evidencia. Las técnicas anticipatorias de decisiones de mérito en­
cuentran legitimación también en la tutela judicial efectiva. La tutela anticipada
presupone la necesidad de satisfacer de manera urgente, total o parcialmente
la pretensión que el peticionario formula en el proceso, antes del dictado de la
sentencia definitiva por el daño irreparable que originaria cualquier dilación.5*9
El procedimiento civil debe viabilizar la protección del derecho material,
de modo adecuado y si es preciso, con m ecanism os preventivos, inclusive aún
cuando no se cuente con una regulación positiva en la materia. La Corte Suprema
de Justicia de la N ación, en el caso “Pardo”101reconoció la tutela .anticipada de
urgencia com o instituto procesal diferente a las medidas precautorias normales
aún cuando ésta no tenía recepción legislativa nacional, destacando que permitía
asegurar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, y la necesaria búsqueda del
valor eficacia que debe perseguir toda resolución jurisdiccional.11
Una de las innovaciones que contiene nuestro nuevo Código Procesal, con,
respecto al anterior, es justamente la regulación genérica d eia tu tela anticipada,
(más allá de los otros casos específicos que ya eran contemplados en el código

5 Arazi, Roland, "Tutela Anticipada" en Revista de Derecho Procesal, 1 .1. “Medidas Cautelares”
ed. Rubinzal Culzoni, Buenos Aires.
10 CSJN, “Pardo, Héctor Paulino y otro c/Di Cesare, Luis Alberto y otro si art. 250 del C.P.C.”,
sentencia del 6 de diciembre de 2011. Fallos: 334:1691. Se trataba de una menor de edad que
a consecuencia de un accidente de tránsito quedó en estado vegetativo con una cnadriplejia
irreversible. Sus padres iniciaron un juicio por daños y perjuicios contra el conductor del rodado
y su compañía aseguradora y peticionaron, como tutela anticipatoria, el pago de diversos ele­
mentos ortopédicos más un monto mensual para pagar los gastos imprescindibles para la vida
de la menor. La adora demostró la falta de medios económ icos y de cobertura médica privada
com o así también la imposibilidad del hospital público, de cubrir sus necesidades vitales. Ade­
más acreditó que la demora en el inicio del proceso asistencial. terapéutico y de equipamiento
ortopédico, agrav aba su estado de salud y ponía en riesgo su vida. En primera instancia, el juez
hizo lugar a la hítela anticipada, pero ésta ftie revocada por la Sala A de Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, quienes entendieron que no se encontraba acreditado la verosimilitud
del derecho con laintensidad que requiere este tipo de dirigencia precautoria. La Corte Suprema
de Justicia revocó el fallo de la Cámara e hizo lugar a la pretensión de los recurrentes.
11 Este precedente había dejado al descubierto, que el derecho procesal actual, excede en mucho
el texto legal de los códigos adjetivos, redimensionados merced a los derechos procesales
provenientes de la Constitución, los Tratados Internacionales y del derecho a la tutela judicial
efectiva como un derecho fundamental en sí m ismo. El fenómeno queda manifiesto en el “control
de convencionalidad por om isión” realizado en “Pardo”, cuando se apuntó que el anticipo de
jurisdicción solicitado tendía a remediar un agravio a la integridad de la persona, tutelada por la

57
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

anterior, vgr. alimentos provisorios), estableciendo cuales son los requisitos


exigidos para obtenerla, com o así también su procedimiento, posibilidad de
modificación y régimen recursivo (artículos 251 y 252).
Asimismo, se regulan procesos simplificados de estructura monitoria para casos
en los que existe notable verosimilitud del derecho fundada en prueba documental
calificada (instrumento público, o instrumento privado reconocido judicialmente, o
cuya firma estuviere certificada por escribano público) -arts. 475 y ss.-.
d) E l derecho a un proceso judicial con todas las garantías. Las garantías
del proceso son para todas sus partes y deben estar presentes en todas las fases del
procedimiento. En atención a los derechos que protegen, esas garantías tiende a
asegurar la justicia, equidad o corrección del instrumento procesal indispensable
para que el Estado pueda otorga esta tutela judicial. Dentro de tales garantías se
encuentran el debido proceso y la defensa en juicio, lo que lleva a resguardar el
contradictorio, la bilateralidad y la igualdad de las partes. Debe darse al deman­
dado la posibilidad de ser oído y ambas partes, el derecho a ofrecer y producir
su prueba.
e) El derecho a obtener una sentencia sobre las pretensiones del accionante.
Queda comprendido dentro de esta tutela el derecho de obtener una sentencia
oportuna, congruente, razonada y fundada, que podrá ser favorable o adversa al
demandante - e incluso de inadmisión o desestimación si no se cumplen los requi­
sitos o exigencias establecidos por las normas procesales-. Lo que se garantiza
es que el dictado de un pronunciamiento que, haciéndose cargo de las argumen­
taciones y de las pruebas, configure una respuesta válida a los requerimientos de
las partes, o sea un adecuado amparo judicial de esos d erech o s...12 Es condición
de validez de los fallos judiciales que ellos configuren una “derivación razonada
del derecho vigente, con particular referencia a las circunstancias comprobadas
de la causa’'.13
f) E l derecho a ejecutar la sentencia recaída. El cumplimiento de las de­
cisiones y su eventual ejecución forzad a-es sin duda- el momento culminante

Convención Americana sobre los Derechos Humanos y por la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad (art. 5.1 y arts. 10, 17 y 25, respectivamente) Pauletti, Ana
Clara, “Tutela anticipatoria y proceso civil en la jurisprudencia de la Corte Suprema” en Rev.
Asociación Argentina de Derecho Procesal, año VI, N °8, junio de 2012, p.55.
12 Palacio, Lino E., El recurso extraordinario federal, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1992, pp. 222-223.
15 CSJN, Fallos: 238:550: 249:275: 302:1405: 304:638, entre muchos otros.

58
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

de la actividad jurisdiccional, donde se verifica en concreto la efectiva tutela de


los derechos materiales. La premura del tiempo y la necesidad de cumplimentar
la decisión, en la que está en juego el prestigio de la jurisdicción, han llevado a
desarrollar institutos tales com o la ejecución provisional (arts. 282 y 283, Ley
2559-M -antes Ley 7950) y la modalización de la sentencia (arts. 488 a 494, Ley
2559-M -antes Ley 7950) a fin de favorecer su realización más inmediata.
g) Que todo ello se desarrolle en tiempo razonable. Se configura el vicio
de denegación de justicia, cuando a las personas se les impide acudir al órgano
judicial para la tutela de sus derechos -derecho a la jurisdicción- y cuando ‘fia
dilación indebida del trámite del proceso se debe, esencialmente, a la conducta
negligente del órgano judicial en la conducción de la causa, que impide el dictado
de la sentencia definitiva en tiempo útil.14
“El tiempo en el proceso es algo más que oro: es Justicia”, decía el ilustre
procesalista uruguayo Eduardo Couture.15 La realización de la justicia depende
de la razonable duración del proceso que se tramite para lograr el reconocimiento
del derecho afectado y el efectivo cumplimiento de la sentencia.16
Pero ¿“cuál es el plazo razonable de duración del proceso”? Obviamente que
la respuesta no puede expresarse si no es en relación a un proceso concreto, ya que
la valoración de la razonabilidad dependerá de las circunstancias particulares del
caso: tipo de proceso, partes que intervengan, derechos en tratamiento, naturaleza
de las pretensiones esgrimidas, complejidad del asunto sujeto a debate, pruebas
a producir, necesidad de transitar vías recursivas ordinarias o extraordinarias,
etc. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido un criterio
para valorar la razonabilidad del plazo de duración del proceso, en base a los
siguientes parámetros:
a) la complejidad del asunto;17

M CSJN, Fallos: 244:34; 261:166: 264:192; 3.


15 Quien dispone de él tiene en la mano la carta del triunfo. Quien no puede esperar, se sabe de
antemano derrotado. Quien especula con el tiempo para preparar su insolvencia, para desalentar
a su adversario, para desinteresar a los jueces, gana en la ley de fraude lo que no podría ganar
en la ley de debate (Couture. Eduardo. Proyecto de Código de Procedimiento Civil, Depalma
1945. p. 37).
iS La tutelajudicial efectiva no se agota en el acceso a la jurisdicción sino que continúa sn despliegue
necesariamente en la etapa ulterior del proceso, y lo que ocurre en el proceso satisface o cohíbe
aquel derecho según el modo y el tiempo en el que proceso se desarrolle. Si la administración
de justicia se estanca o no llega a término con la sentencia debida, el derecho a la jurisdicción
se frustra pese a que se haya accedido originariamente al Tribunal. (Bidart Campos, Germán,
'“La duración razonable del proceso”, La Ley, mayo 21, 1974).
17 La primera pauta para determinar si el proceso se ha desarrollado en tiempo razonable es la
complejidad del asunto. La CIDH ha tenido en cuenta diversos criterios para determinar la

59
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

b) la actividad procesal del interesado;18


c) la conducta de las autoridades judiciales19 y
d) afectación generada en la situación jurídica de la persona involucrada
en el proceso.20

El punto de partida para la evaluación del “plazo razonable” debe comenzar


el día en que se acude a la jurisdicción competente y debe darse por concluido en
el momento en que el interesado es satisfecho en su pretensión, o notificado de
la sentencia desfavorable. La CIDH ha señalado que cuando se procura obtener
la indemnización por daños y peijuicios, no puede considerarse culminado el
proceso hasta tanto dicho fin no se materializa. A sí, cabe extender el plazo de
duración del juicio a la etapa de ejecución de la sentencia judicial con el efectivo
cobro de la indemnización.21
Nuestra CSJN también ha ponderado la dilación de los procedimientos en
el caso “Losicer, Jorge Alberto y otros c. BCRA” (2012),22 en concordancia con
los parámetros sentados por la CIDH, expresando que “el plazo razonable de
duración del proceso al que se alude en el inciso 1, del art. 8, constituye una

complejidad de un proceso. Entre ellos, se ha referido a la dificultad de la prueba, la pluralidad


de sujetos procesales o la cantidad de víctimas, el tiempo transcurrido desde el hecho, el contexto
en el que ocurrió la violación a los derechos humanos, etc.
18 El segundo elemento a considerar es la actividad procesal del interesado. Si bien es cierto que el
proceso civil es eminentemente dispositivo, la CIDH ha flexibilizado este principio al entender
que el Estado, en ejercicio de su función judicial, ostenta un deber jurídico propio, por lo que
la conducta de las autoridades judiciales no depende va de manera exclusiva de la iniciativa
procesal de la parte actora de los procesos (Caso Salvador Chiriboga vs. Ecuador, 2008 párr.
83. y Caso Acevedo Buendía y otros (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”) vs. Perú, párr.
76. Caso Furlan y Familiares vs. Argentina, párr. 169).
El tercer aspecto que corresponde tener en cuenta es la conducta desplegada por las autoridades
en el marco del proceso, así como también otras autoridades estatales que pueden verse involu­
cradas principalmente en el diligenciamiento de la prueba. (Caso Gente Lacayo vs. Nicaragua,
1997, párr. 77; Caso Díaz Pefla vs. Venezuela, 2012, párr. 49 y Caso Furlan y Familiares vs.
Argentina, 2012, párr. 152, entre otros).
20 Finalmente, también corresponde considerar la afectación generada por la duración del proce­
dimiento en la situación jurídica de la persona involucrada en el mismo. Si el paso del tiempo
incide de manera relevante en la situación jurídica del individuo, resultará necesario que el
procedimiento avance con mayor diligencia a fin de que el caso se resuelva en un tiempo breve
(Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia, 2008, párr. 155, Caso Comunidad Indígena Xákmok
Kásek vs. Paraguay 2010, párr. 136; Caso Furlan y Familiares vs. Argentina, 2012, párr. 194).
21 CIDH, Sentencia del caso “Furlan y Familiares vs. Argentina” (2012), párr. 151.
22 En la causa se desestimó los recursos de apelación interpuestos contra la resolución del BCRA
-q u e impuso multas por aplicación de lo establecido por el ine. 3o, del art. 41 de la ley 21.526,
por diversas infracciones al régimen financiero cometidas por quienes actuaron como directores
o síndicos de una sociedad anónima-, pues los prolongados lapsos de inactividad procesal,

60
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

garantía exigible en toda clase de proceso, difiriéndose a los jueces la casuística


determinación de si se ha configurado un retardo injustificado de la decisión”.
Para ello, ante la ausencia de pautas temporales indicativas de esta duración
razonable, tanto la Corte Interamericana -cu y a jurisprudencia puede servir de
guía para la interpretación de los preceptos convencionales (Fallos: 318:514;
323:4130, entre otros)- com o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos -a l
expedirse sobre el punto 6.1 de la Convención Europea para la Protección de
los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales que contiene una previsión
sim ilar- han expuesto en diversos pronunciamientos ciertas pautas para su de­
terminación y que pueden resumirse en:
a) la complejidad del asunto;
b) la actividad procesal del interesado;
c) la conducta de las autoridades judiciales y
d) el análisis global del procedimiento.

En el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Chaco además


de la regulación de nuevos institutos y técnicas procesales que procuran la ob­
tención de una respuesta jurisdiccional más rápida, se hace una fuerte apuesta
por la figura de un juez más activo e implicado en que el proceso se desarrolle
en el menor tiempo posible. Se establece que una vez que ha sido promovida la
causa, el impulso procesal incumbe tanto a las partes com o al Juzgador, y que éste
último deberá arbitrar de oficio las medidas tendientes a evitar la paralización o
discontinuidad del proceso, debiendo adelantar el trámite con la mayor celeridad
posible (art. 3, Ley 2559-M -antes Ley 7950). También se dispone que el juez o
tribunal y, bajo su dirección, los letrados y auxiliares de la jurisdicción, tomarán
las medidas necesarias para lograr la más pronta y eficiente administración de
justicia, así com o la mayor econom ía en la realización del proceso, (art. 11).
h) E l derecho a recurrir las decisiones judiciales. La tutela judicial efec­
tiva implica también el diseño de un sistem a impugnativo eficiente que brinde
a los justiciables las herramientas necesarias para remover los errores flagrantes
com etidos en el dictado de las decisiones judiciales, en pos de asegurar la mejor
calidad del servicio de justicia.
Con tal finalidad, se incorpora en el capítulo de los recursos de nuestro código
adjetivo, a la revocatoria in extremis (art. 258), com o un instrumento que permite
cancelar los efectos de una resolución interlocutoria o definitiva que contiene un
error material evidente, sin necesidad de atravesar una instancia de revisión, con
el mayor desgaste jurisdiccional que ello implica.

61
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

En el m ismo sentido, se han introducido algunas modificaciones en el proce­


dimiento del recurso de apelación, echando mano al principio de concentración
de los actos procesales (interposición y fundamentación conjunta, con ampliación
del plazo para ello), a fin de evitar las demoras que suscitaba el trámite de este
recurso en sucesivas etapas (interposición, concesión, notificación de la concesión,
expresión de agravios, etc.), con las posibles cuestiones incidentales que derivaban
de ello en muchos casos (planteos de caducidad de segunda instancia), todo lo
cual provocaba un alongamiento excesivo en la duración de la instanciarevisora
Más allá de estas previsiones normativas, también debemos señalar que el
acceso a los recursos im plica evitar criterios rigoristas que frustren en forma
arbitraria o irrazonable su utilización. Nuestra Corte Suprema de Justicia de la
Nación ha reiterado en numerosas oportunidades que la doble instancia en materia
civil no es un requisito imprescindible de la garantía de la defensa en juicio;*23
sin embargo, también ha aclarado que si tal sistem a ha sido instituido por ley,
necesariamente integra la inviolabilidad de la defensa en juicio, razón por la
cual la frustración del acceso al recurso en ese caso configura un agravio a dicha
garantía.24 Cuando existiendo recurso, el m ism o es indebidamente denegado, la
frustración de su em pleo resulta lesiva del debido proceso y cercena la ampli­
tud del curso procesal a que tiene derecho la parte.25 Por ello, en caso de duda,
por ej. respecto de si una providencia simple causa o no gravamen irreparable,
deberá estarse siempre por la solución que mejor se adecúe a la amplitud de la
defensa -co n cesió n de la apelación- (art. 18 C.N.); en tanto que su restricción
puede significar una afectación a tal principio.26
Con respecto a la doble instancia, me permito señalar que en los últimos
tiempos se ha abierto un rico debate respecto de si la misma configura o no una

puestos de manifiesto por la propia autoridad administrativa, atribuibles inequívocamente a


dicha entidad financiera, se presentaron com o el principal m otivo de la dilación del sumario
que tuvo resolución solo después de haber transcurrido dieciocho años desde el acaecimiento
de los hechos supuestamente infraccionales y tras quince años de haberse dispuesto su apertura,
por lo que la irrazonable dilación del procedimiento administrativo resulta incompatibles con
el derecho al debido proceso amparado por el art. 18 de la Constitución Nacional y por el art.
8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
23 Fallos 251:72; 253:15; 290:120; 294:361; 298:252; 311:274; 312:195; entre otros.
21 “Bonorino Pero, Abel c/Nación Argentina'’ (Fallos 307:966), entre otros.
25 Loutayf Ranea, Roberto, F,i recurso ordinario de apelación en el proceso civil, ed. Astrea, 1.1,
p. 42.
26 Vispo, Gustavo M. A ., Juicio de admisibilidad de los recursos. Del exceso ritual manifiesto a la
doctrina del recurso indiferente, en Nuevas Herramientas Procesales III. Recursos Ordinarios,
p. 87 y ss. Federación de Ateneos de Estudios del Derecho Procesal. Ed. Rubinzal Culzoni.
Santa Fe. 2015.

62
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

garantía constitucional, en vista de las disposiciones que el Pacto de San José


de Costa Rica contiene al efecto y los últimos fallos de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos.
En un primer momento, a tenor de los informes de la Com isión (casos
“Abella” del 18/11/97 y “Maqueda”: La Ley, 1997-E, 516) y del fallo de la Corte
Interamericana en “Castillo Petruzzi”, se interpretó que la doble instancia consti­
tuía una garantía judicial ineludible a los fines del debido proceso adjetivo, pero
limitada solo a los procesos penales. Pero posteriormente, la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) estableció que la garantía del doble conforme (o
doble instancia con el alcance indicado) no se circunscribía exclusivamente a
la materia penal, sino que se extendía también a materias extra-penales (civiles,
laborales, fiscales o de cualquier otro carácter). En el caso “Tribunal Constitucio­
nal del Perú (Aguirre Roca, Rey Ferry y Revoredo Marsano vs. Perú)”, sentencia
del 31/01/2001, aclaró que:
Si bien el art. 8 de la Convención Americana se titula 'Garantías Judiciales ’
su aplicación no se limita a los recursosjudiciales en sentido estricto, sino al
conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales a
efecto de que las personas puedan defenderse adecuadamente ante cualquier
tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar sus derechos, (cons. 69)

y agregó que:
Ya la Corte ha dejado establecido que a pesar de que el citado artículo no
especifica garantías mínimas en materias que conciernen a la determinación
de los derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter, el elenco de garantías mínimas establecido en el numeral 2
del mismo precepto se aplica también a esos órdenes y, por ende, en ese
tipo de materias el individuo tiene también el derecho, en general, al debido
proceso que se aplica en materia penal (cons. 71).27

Asim ism o, en la opinión consultiva n° 17/2002 del 28/08/2002, la Corte


Interamericana de Derechos Humanos señaló que la doble instancia es garantía
del debido proceso judicial o administrativo en causas que involucren a un niño

27 |http://wwvv.corteidh.or.cr/docs/casos/artfculos/Seríec 7 1 esp.doc]
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provínola del Chaco - L ey 2559-M

en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño, opinión que reviste
relevancia en tanto proviene del órgano competente para conocer de la interpre­
tación y aplicación del Pacto de Costa R ica (art. 62.3, CADH).28
A la luz de estos antecedentes, se evidencia que el debido proceso legal
debiera estar estructurado en dos instancias: una decisoria y otra revisora, inter­
pretación que es más compatible con el derecho al recurso que consagra el art.
25 de la Convención Americana de Derechos Humanos, aunque cabe aclarar
que ello no significa que cualquier resolución deba someterse a revisión en se­
gunda instancia, pues el derecho al recurso admite limitaciones por la índole del
agravio o el monto involucrado, que permitan compatibilizar dicha garantía con
las restantes vinculadas al debido proceso. D e lo contrario se afectaría la tutela
efectiva y en tiempo útil o el derecho al plazo razonable si aún la decisión más
insignificante debiera requerir de su análisis en doble instancia.29
Asimismo, se ha advertido que instaurar un sistema de instancia única como
regla resultaría incompatible con la prohibición de la arbitrariedad y la concentra­
ción del poder en un régimen democrático, razón por la cual la garantía de la doble
instancia no debe limitarse exclusivamente a los procesos penales.30
Conforme a lo dicho, entendemos que la doble instancia configura en la
actualidad una garantía que integra la tutela judicial efectiva y que por lo tanto,
resulta exigible en todo tipo de procesos, aún cuando puedan admitirse restriccio­
nes a la apelabilidad fundadas en la naturaleza e importancia de las resoluciones
recaídas, a fin de compatibilizar esta garantía con una tutela judicial realmente
efectiva y oportuna.

COLOFÓN

El legislador chaqueño ha incorporado el derecho a la tutela judicial efectiva


(derecho al proceso) en nuestro código adjetivo, con la instrumentación de nuevas
herramientas y técnicas procesales para asegurar en concreto la operatividad de

:s Kielmanovich. J., “La doble instancia y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”,
La Ley, 2006-C, 964.
29 De Los Santos. Mabel A .. “El debido proceso ante los nuevos paradigmas”, La Lev 09/04/12.
l.L a L e y 2 0 l2 -B , 1062.
30 Grillo, bride 1., El derecho a la tutela judicial efectiva, publicado en la página web del Sistema
Argentino de Información jurídica, ww'w.saii.gob.ar/iride-isabel-maria-grillo-derecho-tutela-
iudicial-efectiva-dacf040088.

64
Comentario sobre la reforma Proces.al Civil r Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

este derecho. Sin embargo, la eficacia del servicio de administración de justicia


-co m o sabem os- no depende exclusivam ente de tener un buen código procesal,
sino de la concurrencia de los demás elementos que necesariamente integran el
sistema: la organización tribunalicia, infraestructura, medios materiales, recursos
humanos, gestión judicial (organización del despacho judicial), capacitación,
etc. Todos esos factores se articulan e influyen reciprocamente, de manera que
los resultados que se derivan del servicio jurisdiccional dependen directa o
indirectamente de la mejor armonización de todos ellos. Las transformaciones
estructurales de los sistemas de justicia presuponen la existencia de una clara y
firme voluntad política, expresada en un plan global, sistemático y coherente,
sostenido en el tiempo.31
Es compromiso del Estado (deudor de esta prestación totalizadora) y de
todos los operadores jurídicos (partícipes necesarios en la satisfacción o no de
la misma) bregar por la conjugación de todos esos factores, a fin de consolidar
la transformación que el legislador ha adelantado. El tiempo dirá si este hito
histórico alcanzado con la reforma del proceso civil chaqueño, finalmente se
consolida en una justicia de rostro más humano, más cercana a las necesidades
y reclamos sociales, y por consiguiente, más efectiva. Que así sea.

Berizonce, Roberto, Bases para actualizar el código modelo procesal civil para Iberoamérica,
en Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. U.N.L.P. 2014.
Principios procesales en el Nuevo Código
Procesal Civil y Comercial

Amanda Estela Kees


Olga Beatriz Salom

INTRODUCCIÓN

Los principios siempre rigieron nuestra vida jurídica aunque no integraban un


título específico donde fueran enumerados y reglados, salvo en la Carta Magna.
La equidad, la libertad, la justicia, permearon constantes todo el derecho con
independencia de su formulación legal.
Obviamente, el derecho procesal no es ajeno a esa modalidad. Los principios
están siempre allí, omnipresentes. Mientras el proceso se plantea y desarrolla,
ellos actúan imbricados en sus formalidades, etapas, reglas y actuaciones de
litigantes, funcionarios, magistrados, auxiliares.
Como transcurrir que es, el proceso jurídico se presenta com o una unidad
integrada por una secuencia de actos que se desenvuelven desde un inicio, pasando
por un desarrollo hasta arribar a un final. Lo caracteriza:
1) qué lo origina, su razón de ser: un conflicto entre partes y
2) cuál es su finalidad: la resolución de dicho conflicto mediante la in­
tervención de un juez, tercero neutral y representativo de la autoridad
estatal, a quien las mismas partes enfrentadas le informan los hechos
que constituirán la verdad objetiva sobre la cual el juzgador construirá
su resolución y realizará en el caso, el derecho material.

El proceso ha buscado perfeccionarse a lo largo del tiempo, mejorar el


camino tendido para que todo litigio obtenga un resultado justo, conforme a los

67
1

Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

parámetros de la sociedad en que se aplica y esa realidad no es menor a la hora


de entender sus reglas.
La idea de “principios jurídicos” también se adecúa a través del tiempo:
Son normas genéricas, ideas directrices, axiomas fundamentales que presi­
den e informan idealmente todo el sistema de la administración de justicia.
Se trata de principios ideales de justicia, que en parte son asumidos del
derecho natural y en parte asumidos como compendio histórico de reglas
procesales positivas que los ordenamientos han ido configurando y precisan­
do en máximas y axiomas a partir de las antiguas “regulae iuris " romanas.1

Gozaíni los conceptualiza como


máximas inquebrantables que se dan para ordenar el desarrollo de un litigio
(...) informan todas las instancias, hasta alcanzar la sentencia definitiva. No
son reglas del debido proceso porque form an parte de él, sino aplicaciones
necesarias y precisas que se han de cumplir en las etapas secuenciales de
los trámites para que ellos tengan validez.12

Siendo que en cada formulación de principios subyace una idea de sociedad, éstos
demuestran los vaivenes ideológicos que los sustentan. Así, la igualdad, por ejemplo,
no es la misma en un Estado autoritario o paternalista que en uno liberal; tampoco la
búsqueda de la verdad ha sido la misma, pues no es igual tener por objetivo la verdad
real que conformamos con la verdad formal. Ambas siempre serán una aproximación
a la verdad como valor, sin sustantivos que la limiten, pero cuando más cercana a la
real llegamos, más justa resultará la sentencia que se base en ella.
A pesar de ser eso sabido, en nuestro pais ha llevado mucho tiempo sacudir­
nos el em beleso por la verdad formal, donde el mundo jurídico queda circuns­
cripto a lo que surge del expediente porque se creyó que con ella arribábamos
al máximo posible de justicia dentro de un mundo imperfecto, hasta que no fue
suficiente. Paulatinamente se fue comprendiendo que esa verdad formal no era
el fin, sino sólo una estación más para buscar el fin de la verdad.
Actualmente, la formalidad com o garantía del debido proceso es una tela que
tiene muchas rasgaduras. Un ejemplo es la cada vez mayor facultad judicial de
disponer medidas de mejor proveer, que también afecta la estructura del principio

1 Kees, Amanda E. “Principios Procesales”, 2016. Obra inédita.


2 Gozaíni, “Garantías, principios y reglas del proceso civil”, Editorial Eudeba, Io edición, sep­
tiembre 2015, p. 40/1.

68
F

Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

dispositivo y del dogma del juez com o tercero imparcial trocado por el del juez
com o director del proceso y a las partes com o esenciales pero encausadas hacia
el objetivo común de un fallo verdaderamente justo.
Ahora e! desafio es no olvidar que las formas dan orden y que lo contrario
al orden es el caos, donde no hay justicia garantizada para nadie.
También se ha diluido el límite entre lo que es constitucional y lo que es dere­
cho privado, de la misma forma que se ha roto con una tradición que viene desde
nuestro nacimiento como estado, de separar lo civil y lo comercial. Hoy se habla
de la “constitucionalización del derecho privado'’, entendida por los redactores del
Anteproyecto de Código Civil y Comercial elevado al Poder Ejecutivo en 2012,
como “una comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el
derecho privado”.3 Va de suyo que el derecho privado nunca pudo estar en pugna
con la Constitución, principio y final de nuestro sistemajurídico, sólo que ahora
ésta se ha incorporado expresamente en la normativa.
Los nuevos vientos se reflejan fácilmente en las nuevas normativas. Véase
que el Código de V élez usó la palabra principios dos veces, ambas en el artí­
culo 16, regulador de la interpretación para resolver un caso. El Código Civil y
Comercial, en cambio, lo hace ¡veintiocho veces!: en el artículo 2, que es guía
también para la interpretación del derecho y luego cuando trata la capacidad
(principios de libertad e igualdad en el matrimonio, principios generales de la
adopción, de la responsabilidad parental); los referidos a la prueba (libertad,
amplitud, flexibilidad y la carga dinámica), en los contratos onerosos, etc. Esto
sí es una diferencia importante y da cabal conciencia de esa comunidad a la que
alude la C om isión redactora del Anteproyecto nacional.

LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN GENERAL.


APUNTES PREVIOS

Gozaíni4 separa las garantías constitucionales de los principios y a éstos de


las reglas. D ice que:

y Fundamentos de la Comisión redactora del Anteproyecto 2012 (Aspectos valorativos).


4 A poco de comenzar su vigencia el Código Civil y Comercial que derogó el de Vélez. Eudeba
publicó la tesis doctoral del Dr. Osvaldo Gozaíni, dedicada precisamente a brindar una refres­
cante y medulosa interpretación del estado de la cuestión.

69
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Los principios establecen las form as ineludibles como se debe desarrollar


un proceso judicial; las reglas imponen normas de conducta para el juez,
las partes y sus abogados y las garantías se convierten en los fundamentos
objetivos y subjetivos que salvaguardan los derechos inalienables de toda
persona que está en juiciod

Todos ellos juegan su papel en el proceso y dependerá de cada caso la pree­


minencia de uno u otro, sin afectarlos pero adecuando su aplicación al caso.
En la clasificación de Gozaíni,56 a) las garantías son “los derechos constitu­
cionales o fundamentales que siempre deben estar presentes para que se pueda
litigar en el marco de un proceso debido.” El derecho a la defensa en juicio
(principio de bilateralidad o contradicción), igualdad de las partes, imparciali­
dad del juzgador, derecho a ser oído, independencia judicial, razonabilidad, etc.
son sus ejemplos: b) los principios (garantías procesales) son los resguardos y
reaseguros que tiene el justiciable para confiar en el sistem a al que peticiona una
solución al conflicto que lo aflige. El principio de moralidad (lealtad, probidad,
buena fe), el respeto a la autoridad del juez y a la dignidad de los letrados, el
principio dispositivo, la legalidad, constituyen parte de su catálogo; finalmente,
c) las reglas se prevén para dirigir y ordenar el debate dialéctico entre las partes;
la forma oral, escrita o mixta, la perentoriedad de los plazos, la preclusión, la
econom ía procesal, el sistema recursivo, forman parte de ellas.
A pesar de esta distinción (que se suma a todas las que la doctrina provee),
cuando se exponen los principios procesales y aún las reglas, com o cada uno
de ellos se vincula con una garantía constitucional, muchas veces resulta difícil
diferenciarlos.
Sin embargo, lo más importante es su efectiva aplicación, por lo que, señala
nuestra doctrina local que su eficacia:
queda evidenciada en una triple dimensión: a) una dimensión o finalidad
de fundam entacián e inspiración del ordenamiento jurídico en cuanto a que
los mismos sirven de apoyo y justificación a las realidades jurídicas posi­
tivas; b) una dimensión o finalidad interpretativa de la norma en los casos
dudosos o difíciles ; c) una dimensión o finalidad de suplencia en casos de
manifiesta insuficiencia normativa.7

5 Gozaíni, o. cit., p. 25, Io párr.


6 Gozaíni, o. cit., p. 21 y ss.
7 Kees, o. cit.

70
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

La incorporación del título preliminar tuvo com o objetivo coadyuvar a esa


eficacia.

EL TRATAMIENTO DEL TEMA EN EL CPCC ANTERIOR


(LEY 968)

La reforma incluyó el título preliminar, “Preceptos Generales ", diseñados


en quince artículos que enuncian los principios procesales y los sistemas de que
se servirá el nuevo proceso civil y comercial.
Cabe aclarar que ninguno de esos artículos tiene correlato con el código ritual
anterior que sólo hacía una referencia mínima al principio de la congruencia
en el art. 34, inc. 4 y a los principios de orden público, en el art. 513, que debe
respetar la sentencia extranjera para hacer ejecutoria en el país.
El viejo código procesal también se refiere expresamente a algunas reglas (las más
de las veces llamadas principios), como, v. gr. a) \aprevención: cuando señalaba
en el art. 189 (actual: art. 205), que la acumulación de causas se resuelve a favor
del juez que previno y, en caso de diferentes competencias, por la de mayor cuantía
(ídem antiguo art. 699 -actual art. 6 6 9 - en los sucesorios, con algunas variantes);
b) con efecto negativo, el art. 232 bis, inc. c) aclaraba que no regían para las me­
didas autosatisfativas los principios de instrumentalidady caducidad propios del
proceso cautelar (ídem, art. 253, inc. c del nuevo CPCC); c) la pertinencia para
que el magistrado decida qué prueba se producirá o no, en los antiguos arts. 338
ter, inc. 9 y art. 342, algo diferente del nuevo art. 358, que es su heredero.
Veamos ahora, qué se incorporó al texto del código ritual en su cabecera,
señalando así su preeminencia para entender la lógica del cuerpo normativo.

SU INCORPORACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL


CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

Resulta muy difícil el tratamiento por separado de los principios procesales,


cuando se pretende tener una visión principalmente práctica. Esto es así por cuan­
to, com o dijéramos más arriba, los principios están imbricados indisolublemente
en todo el proceso: la moralidad debe primar en la conducta de sus actores y
auxiliares, la economía procesal es un objetivo siempre porque una sentencia en
término es más justa que una demorada; etc.

71
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

VINCULACIONES ENTRE LOS PRINCIPIOS DISPOSITIVOS,


ECONOMÍA PROCESAL Y MORALIDAD

Para empezar, el art. 2° es una reafirmación del principio dispositivo de rancia


prosapia en derecho procesal. Tiene la premisa de que en los asuntos donde se
ventilan intereses privados, el poder público no debe ir más allá de lo que las
partes pretenden. Por ello, la actora inicia el proceso y luego, ambos contendientes
deciden cóm o, dentro de sus reglas, van a actuar dentro de él y qué estrategias
seguirán en la defensa de sus derechos, pudiendo, inclusive abandonarlos.
Según Palacio:
Llámase principio dispositivo a aquel en cuya virtud se confia a la actividad
de las partes tanto el estímulo de la función judicial como la aportación de
los materiales sobre los cuales ha de versar la decisión del jaez. La vigencia
de este principio se manifiesta en los siguientes aspectos: iniciativa, dispo­
nibilidad del derecho material, impulso procesal, delimitación del thema
decidendum, aportación de los hechos y (...) de la prueba.*

Sin embargo, com o toda creación del derecho, este principio admite reglas
de equilibrio (art. 3o): el juez, director del proceso (art. 4°), aplica todas sus facul­
tades para evitar su paralización o ralentización; participa activamente aplicando
en lo pertinente otros principios: la econom ía procesal y la concentración para
la realización en el menor tiem po posible de los actos procesales, la igualdad
para que ambas partes puedan expresarse (art. 5°), etc. D icen estos artículos que:
A rtículo 2°: Iniciativa en el proceso. La iniciación del proceso corresponde
a los interesados. Las partes podrán disponer de sus derechos en el proceso,
salvo aquellos indisponibles, y podrán terminarlo de acuerdo con lo regulado
p o r este Código y leyes de fondo.
A rticulo 3": Im pulso procesal. Promovido el proceso, el impulso procesal
incumbe a las partes y al Juzgador. E l Juez o Tribunal tomará de oficio las
medidas tendientes a evitar su paralización y su discontinuidad y adelantará
su trámite con la mayor celeridad posible.

Palacios, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal, Abelcdo Perrot, 20a edición, 2014, p. 59.

72
Comentario sobre la retorma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

A rtículo 4 o: Dirección del proceso. La dirección del proceso está confiada


al Juez o Tribunal, el que la ejercerá de acuerdo con las disposiciones de
este Código'.

A pesar de toda esa tarea conjunta, el juez sigue sujeto a la limitación que
le impone el thema decidendum construido por la demanda, la contestación y lo
probado en ju icio a su respecto, cuya expresión se encuentra tanto en el nuevo
texto legal com o en el código ritual vigente, aunque la Ley 2559-M (antes Ley
7950) ha agregado un texto que es expresión de los nuevos tiempos y de la bús­
queda de la verdad real tan impulsada por la reforma.
En cuanto al Impulso Procesal y a la tarea del Juez com o director del proceso
y de las partes, com o propulsoras del mismo, está indisolublemente ligado a una
cuestión práctica: que el proceso mismo tenga una duración razonable.
Esta cuestión del tiempo de duración de los procesos es muy sensible y
todos sabemos que, aun teniendo éxito, un proceso largo es injusto. N o estando
en las facultades del legislador y del jurista resolver las coyunturas y estructuras
económicas, sí lo está en ofrecer al litigante un proceso de “duración razonable"’
que resuelva las cuestiones planteadas en “tiempo útil”.
Determinar qué es tiempo útil trajo una larga polém ica en la Comisión que
elaboró el Anteproyecto. ¿Para quién es útil un proceso rápido? Para la j usticia por
los costos que insume la tarea en tribunales; para ambas partes, porque terminar
un litigio es terminar con la incertidumbre, aunque no falta quien la prefiera,
generando una de las rémoras más combatidas por el nuevo código ritual: la
vulgarmente llamada “chicana”, esa artimaña, procedimiento de mala fe, espe­
cialmente utilizado en un pleito por alguna de las partes, dice la Real Academia
Española, a lo que cabe agregar que siempre es perjudicial para la contraparte
tanto com o para la administración de justicia misma.
Tanta fue la preocupación de la Comisión sobre el particular, que trató el
tema en otros dos artículos, el Io y el 11, postulando en este último que:
Artículo 11: Pronta y eficiente administración de justicia. Elju ez o tribunal
y, bajo su dirección, los letrados y auxiliares de la jurisdicción, tomarán las
medidas necesarias p a ra lograr la más pronta y eficiente administración de
justicia, así como la mayor economía en la realización del proceso.

Esta regla de conducta generalizada, donde están incluidos hasta los auxi­
liares de la justicia (peritos, tasadores, etc.), va indisolublemente ligada al art.
6o, donde el principio de moralidad vuelve a ponerse en cabeza de todos los que,
de la forma que sea, se relacionen con el proceso.

73
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Respecto del juez, involucra su rol com o director del proceso de tratamiento
separado.9 En cuanto a los demás funcionarios, las nonnas actuales son el art. 35,
cuando habiendo ejercido el Juez sus facultades disciplinarias, considera falta
grave del funcionario a cargo que no las ejecutar en treinta días de quedar firme la
resolución respectiva; el art. 133, referido a la notificación ficta, inválida en caso
de que no estuviera el expediente en Secretaría, que considera falta grave del Jefe
de Mesa de Entradasy Salidas si, constatada la circunstancia y requerido el libro
de asistencia al efecto de dejar sentada la misma, éste no se hallare a disposición
de los litigantes o profesionales requirentes y, por último, el art. 138 considera
falta grave del prosecretario la demora en el agregue de las cédulas diligenciadas.
Ahora bien ¿qué sucede en el nuevo articulado sobre los funcionarios? El
art. 49 del CPCC Ley 2559-M (antes Ley 7950), es similar al 35 ya comentado.
El art. 54 del nuevo texto agrega que, a pesar de seguir siendo irrecusables, los
secretarios de segunda instancia o del Superior Tribunal de Justicia tienen la
obligación de informar si encuadran en alguna causal de excusación, so pena de
incurrir en falta grave. El nuevo art. 154 es similar al viejo art. 138 ya analizado.
N o se ha previsto similar situación a la del art. 133 considerando las modificacio­
nes sustanciales efectuadas en el régimen de las notificaciones, que será tratado
en otro acápite. Cabe agregar, por último, que en el nuevo régimen para el juicio
de desalojo, se incluyó otra causal de falta grave similar a la prevista en la Ley
1968 (art. 9) para el notificador que incumpliera las obligaciones prolijamente
detalladas en el art. 649.
El principio de moralidad se enuncia en el art. 6o que dice:
A rtículo 6": B uena f e y lealtad procesales. Las partes, sus representantes o
asistentes, el ju e z o tribunal y. en general, todos los partícipes del proceso,
deberán conducirse con respeto, lealtad y buena fe mutuos y, en su caso,
denunciar las conductas violatorias de este deber.

Primeramente, cabe señalar que el art. 6o pone en pie de igualdad la parte


positiva de la buena fe y lealtad procesales, en cuanto les incumbe conductas
acordes a todos los participantes y, a la vez, el aspecto negativo, pues todos
ellos tienen el deber de denunciar las violaciones que adviertan a ese deber en el
curso de la litis; en cuanto al art. 7° es la otra cara de la moneda, donde se pone,

9 Remitimos a ese capítulo específico para el análisis del tema.

74
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

en última instancia, a cargo del Juez la tarea de reconstruir el orden del proceso
cuando ha sido violado, entendido éste com o garantía de todos.
Sobre las consecuencias de las violaciones al deber de moralidad tal como
ha sido enunciado en los artículos precedentes, tanto del magistrado como de
las partes, es un tema que será tratado en el capítulo que desarrolla el rol de
todos ellos.

LA IGUALDAD DE LAS PARTES. UN CASO ESPECÍFICO


PARA RESOLVER

A rtículo 5o: Igualdad procesal. El Tribunal deberá mantener la igualdad


de las partes y preservar las garantías del debido proceso.
En cuanto a la igualdad procesal, dice Couture que
Lo que este principio demanda (...) es una razonable igualdad de posi­
bilidades en el ejercicio de la acción y de la defensa. (...) p o r otra parte,
cabe aclarar que el quebrantamiento de este principio no proviene de que
se dicten resoluciones sin oír a la contraria, sino de que se conceda a un
litigante lo que se niega a otro.10

Es decir que existe la posibilidad de no ser oído, por ejemplo cuando no se


contesta la demanda, sin afectación del principio.
La igualdad procesal también está íntimamente conectada con el acceso a la
justicia del que esbozamos algunas ideas ut supra. A llí decíamos que garantizar
el acceso a la justicia incluye, entre otras garantías, la posibilidad de mantenerse
dentro del proceso, es decir, no verse obligado a renunciar al pleito ya iniciado
por m otivos ajenos a la voluntad de las partes. V. gr., por no poder afrontar los
gastos que significa un juicio, para lo cual existe el instituto del Beneficio de
Litigar Sin Gastos.
Este asunto tuvo una ardua disputa en el seno de la com isión de j uristas
que colaboró con los legisladores a cargo de la redacción del proyecto que fue
sancionado el 19 de diciembre de 2016, cuestión que, finalmente no fue zanj ada,

10 Couture, O. cit., p. 185,3 párr.


C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

quedando pendiente de resolución un asunto sumamente delicado por afectar,


precisamente, este aspecto del acceso a [ajusticia: la de mantenerse en ju icio y
lograr una sentencia justa para quien goza de beneficio de litigar sin gastos. Se
trata del art. 441 del CPCC Ley 968, titulado “anticipo de gastos”, de idéntica
redacción pero separado en dos artículos en el CPCC Ley 2559-M, los números
448, anticipo de gastos, y 449, caducidad de la prueba.
A rtículo 448: A nticipo de gastos. Si los peritos lo solicitaren dentro del
tercer día de haber aceptado el cargo, y si correspondiere por la índole de la
pericia, la o las partes que han ofrecido la prueba deberá depositar la suma que
el juzgado fije para gastos de las diligencias.
D icho importe deberá ser depositado dentro del quinto día de ordenado y se
entregará a los peritos, sin peijuicio de lo que en definitiva se resuelva respecto
de las costas y del pago de honorarios. La resolución solo será susceptible de
recurso de reposición.
A rtículo 449: C aducidad de la prueba. La falta de depósito dentro del
plazo importará el desistimiento de la prueba.
La cuestión suscitada por esta normativa proviene de su interrelación con el
instituto de Beneficio de Litigar Sin gastos y el derecho de los peritos a prestar su
servicio profesional de auxiliares de [ajusticia sin tener que sufragar previamente
los gastos de su cometido, que es lo que prevé el art. 448.
El tem a fue tratado al analizar el proyecto 7 0 8 -0 9 ,11 presentado por el enton­
ces diputado Castelán, por el cual se pretendía dar solución al entuerto, poniendo
a cargo del Superior Tribunal de Justicia el adelanto de los gastos, una vez que
éste queda determinado.*12
Según el proyecto, dicho adelanto debía integrar las costas, por lo que el
poder judicial podría ejecutar la deuda, llegado el caso. En suma, correría con
la misma suerte que quien ganara el juicio. Si es el actor, su deudor sería el de­
mandado y viceversa, pero si el deudor es quien goza del beneficio, no podría
reclamar nada hasta que éste mejorara de fortuna.
El largo debate que generó la cuestión, demostró cabalmente las falencias
del sistema pero no logró resolverlas, quedando el texto com o antaño.

u Puede consultarse el proyecto completo en el sitio web de la Cámara de Diputados: bttr>:/'/segleg,


chaco.pov.ar/seglegis/servlet/hconstramindivnuevo?2009.1.708
12 El tratamiento com ienza con la petición del perito de la que se corre vista a las partes, que
pueden plantear oposición por innecesarios o su disminución por altos- y concluye con la
decisión judicial, que en muchos casos aún ante el silencio de los llamados a abonar o antes de
que opinen, morigeran los montos.

76
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Téngase presente que dichas dificultades pueden ser enormes para una
parte sin caudal suficiente para demostrar su derecho y, en muchos casos, éstas
resultan insalvables.
Tornemos un caso como ejemplo. Una persona que está buscando trabajo, sufre
un accidente de tránsito conduciendo su vehículo, por el cual resulta con heridas
graves que requieren costosos tratamientos. Logra conseguir un abogado, con todas
las cualidades requeridas para defenderlo pero también sin peculio para afrontar el
juicio (no tan inusual com o podría creerse); no arriba a un acuerdo sobre la indem­
nización con el demandado ni la aseguradora y comienza el litigio con beneficio de
litigar sin gastos. Ofrece pruebas periciales médica y psicológica para demostrar
sus daños físicos y secuelas, accidentológica para demostrar la responsabilidad de
los demandados en el hecho y mecánica para demostrar los daños sufridos por su
vehículo. Si la contraria señala que no le interesa producir esas pruebas, el actor
tendría a su cargo el 100% de los gastos de las mismas. Está desempleado, con­
valeciente, acosado por su propia subsistencia Trataremos algunas posibilidades:
Io) los peritos, advirtiendo la situación, señalan distintas razones por las
cuales no pueden aceptar el cargo y comienzan los sorteos buscando quién acepte
en esas condiciones (sin adelanto de gastos). Cualquier parecido con la realidad,
no es mera coincidencia.
Desesperada por la situación, la parte desiste de la psicológica y solicita que la
prueba pericial médica13 se realice a través del Instituto Médico Forense. El magistrado
puede rechazar el pedido, atento a que el art. 472 del ritual, sólo prevé la designación
de perito único designado de oficio y por sorteo de la lista suministrada al Juzgado
por el S uperior Tribunal de Justicia14El art. 445 de la Ley 2559-M (antes Ley 7950)
es casi idéntico a su antecesor, pero eliminó la referencia al sorteo y a la lista
Aún cuando la parte obtenga la revisión de la resolución, dictando una nueva
en mérito a las constancias de los autos (sucesivas designaciones de Peritos M é­
dicos y su negativa a aceptar el cargo para el cual fueran designados) y en miras
de garantizar el legítimo derecho de defensa de las partes, puede que se ordene
dar intervención excepcional al Instituto Médico Forense del Poder Judicial de
la Provincia del Chaco, a los fines de la realización de la Pericia Médica ofrecida
por la parte,15 el Instituto requerido puede negarse a acatar la orden judicial p o m o

13 N o hay tantos médicos y psicólogos en las listas y se acaban rápido los sorteos.
14 Por ejemplo: Autos: Avala Eugenia: Gómez Eugenia; Gómez Andrea y Góm ez Juan Carlos c/
García, Emilio; Córdoba, Estela; Sanatorio Chaco S.R.L. s/ Daños y Perjuicios y Daño Moral,
Expte. N° 110/12, Juzgado Civil y Comercial N°21, Resistencia, Chaco.
15 ídem nota anterior.

77
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

estar la encom ienda dentro de sus atribuciones legales. También puede ser que el
Juez no vaya directamente al Instituto, sino que solicite y obtenga la intercesión
del Superior Tribunal de Justicia y asi logre la pericia. Véase el calvario que la
parte tiene que sufrir, sólo con base en su caudal insuficiente. Ahora bien, esto
es sólo para la pericial médica. N o alcanza a las demás.
2°) posibilidad: los cuatro peritos aceptan el cargo pero requieren adelanto
de gastos, cada uno por unas sumas que no tiene, aunque son razonables a criterio
del Juzgador. Éste puede actuar de varias formas:
a) señalar que el actor goza del beneficio de litigar sin gastos y que dichos
gastos no podrán ser adelantados, con lo que el perito que acepta lo hace
en esas condiciones; pondría en un brete a los peritos, porque no pueden
reconocer sin más que no cumplirán con su tarea. Tendrán que esgrimir
fundadas razones para eludir su, ahora, carga.
b) decidir que la demandada, especialmente si hay una compañía aseguradora
o bienestar económ ico ostensible de la otra parte, que sufrague los gastos
en razones de equidad,16 con dudoso resultado si hay oposición;
c) avisar de antemano que el Beneficio de Litigar sin Gastos otorgado no
alcanza a los anticipos de gastos de las pericias ofrecidas cuando éste
es justificado, por cuanto constituye un derecho del perito en el ejer­
cicio de su actividad profesional y se considera que la tramitación del
beneficio de litigar sin gastos no justifica la pretensión de que el experto
deba soportar el costo de la pericia que en su función de auxiliar le es
encomendada. Además, por considerar que dicho concepto (anticipo de
gastos) constituye una “carga” y por tanto no estaría incluido dentro de
la enumeración que señala el art. 83 del CPCC, entendiendo la carga
com o el “imperativo del propio interés”; de ahí que, no siendo una
“obligación” no existe la posibilidad de obligar a su cumplimiento y lo
que sucede entonces es que aquel que deba soportarla, deberá cargar
con las adversas consecuencias de su om isión en cumplirla;
d) Analizar y morigerar, en su caso, de oficio los anticipos, reduciéndolos
suficientemente a su criterio. Si aún así la situación económ ica de la
parte oferente no le permite atender el anticipo de gastos, estamos en la
m ism a situación de indefensión de facto.

16 Quizás por analogía con el antiguo art. 907 del derogado Código Civil Velezano.

78
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

En suma, litigante que no puede pagar ni encuentra quién lo haga por él, no
podrá probar y deberá resignarse a perder el juicio si la prueba es fundamental.17
Empezará resignando algunas (por ejemplo, la mecánica, porque es preferible
quedarse sin vehículo que sin tratamientos m édicos o de rehabilitación u otras
urgencias mayores; la psicológica, pues puede tener la esperanza que el juez
pueda evaluar sus sufrimientos sin ella; etc.), pero le quedará la accidentológi-
ca, vital para la prueba de los hechos en que sustenta su reclamo y si no llega
con su peculio, no podrá continuar dentro del sistema de justicia, que lo habrá
abandonado o, peor aún, expulsado.
Queda aún otra alternativa, cruel en su realismo. Con tantas idas y vueltas, el
profesional pierde el hilo del caso, procurándose su propio sustento con otras causas
y la instancia caduca. Es el fin de la historia, en la mayoría de los casos.18
Se propusieron numerosas alternativas, a cuál más creativas19pero a pesar de
que la com isión tenía representación de todos los poderes del estado provincial,
además de todas las instituciones que nuclean abogados de la provincia, no fue
posible arribar a una solución, aún siendo tan importante y anhelada la misma.
Una lástima.

PRINCIPIOS PROCESALES DE PRECLUSIÓN Y ADQUISICIÓN

A rtículo 8o: Preclusión y adquisición. Los actos deben cumplirse en el


plazo y en la forma establecida en este Código y en esas condiciones, sus con­
secuencias afectan a todos los intervinientes.
Por supuesto, no podían faltar estos principios, previstos en el art. 8o del nuevo
código, pues hacen al orden lógico de una causa y obligan a las partes a actuar
seriamente en cada etapa, para evitar perder las oportunidades que el proceso otor­

17 En el último caso, resta saber qué harán los jueces proactivos con sus facultades de ordenar
medidas de mejor proveer, cuando la prueba caiga por imposibilidad de producirse (negligencia)
o sea desistida.
18 La parte y su letrado desahuciados, cuando no enfrentados en una amarga disputa de respon­
sabilidad.
15 El tema motivó un debate en el Consejo Profesional de Abogados de Resistencia y una pre­
sentación de propuestas, por ej.: 1) realizar la pericia por m édicos oficiales o de organismos
públicos (médicos del hospital, peritos oficiales; 2)establecer un sistema similar al que rige para
las sindicaturas en el ámbito concursa!; 3) ofrecer beneficios a los peritos que acepten estos
casos sin adelanto de gastos, como ser duplicar sus sorteos de otros casos; etc.

79
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

ga para hacer valer sus derechos. Cumplida una etapa, se cierra y se continúa con
la otra, sin desandar el camino, salvo excepciones, v. gr. hecho nuevo, etc. Está
relacionado íntimamente con la necesidad de dar a las causas un plazo razonable,
impensable si no hubiera un orden temporal al que sujetarse.
D ice Gozaini al respecto que la preclusión “responde a la necesidad de dar
un tiempo a la oportunidad de alegar, probar y resolver. Por la preclusión procesal
( ...) se articula el orden secuencial de los actos, de manera ordenada, progresiva
y donde cada actividad debe cumplirse en el período designado. Ello significa que
el transcurso de una fase para seguir a otra, consume la oportunidad y extingue el
tiempo ofrecido para hacer’,20 con la consecuencia fatal de que carecen de toda
eficacia los actos cumplidos fuera del lapso de tiempo que le asigna el ordena­
miento mientras que adquieren firmeza los actos cumplidos dentro de él.
En cuanto al principio de adquisición, implica que todo el producto de la
actividad de las partes dentro de un proceso se adquiere para éste sin importar
qué resultados se han obtenido. En otras palabras, ese producto es para ambos
contendientes, sea o no favorable a cada quién, pues en definitiva, el proceso
no es para favorecer a una y perjudicar a otra, sino para esclarecer el entuerto
y hacer justicia basada en la verdad comprobada en él. Los resultados de esa
actividad surgirán de la interpretación global de lo acontecido en el proceso que
realiza el juez y podrán favorecer a uno y perjudicar a otro, en distintas medidas
ya que las pretensiones pueden tener parcialmente fundamento y parcialmente
ser infundadas. Esa tarea de síntesis le debe mucho a este principio, pues per­
mite aquilatar todo el proceso para arribar a la sentencia justa, aunque luego el
juzgador resuelva qué es pertinente y qué no para dictarla

EL PRINCIPIO REPUBLICANO DE LA PUBLICIDAD DEL


PROCESO

Artículo 9o: Publicidad del proceso. Todo proceso será de conocimiento


público, salvo que expresamente la ley disponga lo contrario o el ju ez o tribunal
así lo decida por auto fundado, de oficio o a petición de parte, por razones de se­
guridad, de moralidad o en protección de alguna de las partes o del orden público.

20 Gozaini, o. cit., p. 548/9.

80
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercia! en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Es de la esencia del sistema republicano y democrático que postula nuestra


Constitución Nacional y la Carta Magna provincial y sólo cede ante esos otros
principios que le hacen de contrapeso, seguridad, moralidad, etc.
La publicidad, requisito esencial en todos los actos emanados de cualquier
poder del estado, tal com o es el poder judicial.
Publicidad en este contexto, significa que tales actos deben ser comunicados
a la opinión pública, de modo que el ciudadano común tenga la posibilidad de
tomar conocimiento de aquéllos, de su contenido, de su gestión y de su concre­
ción, para ejercer el control del poder que le compete.-11
Sin embargo, por obvias razones, el proceso no es sólo un acto del poder
judicial, sino que debe su construcción a la actividad y participación de particu­
lares que dirimen en sus estrados contiendas de toda índole. En consecuencia,
en todo momento debe ameritarse la posibilidad de decretarse su reserva, en aras
del decoro, el derecho a la intimidad de las partes, su seguridad.
El CPCC -L e y 968— tiene una sola referencia este principio, el art. 164,
sobre las sentencias de cualquier instancia que podrán ser dadas a publicidad
salvo que, por la naturaleza del juicio (por ejemplo, cuestiones de familia) o ra­
zones de decoro aconsejaren su reserva, lo que no necesariamente alcanza para
no publicarse, sino que las más de las veces con la eliminación de los datos de
identificación de las partes o de bienes y a podrá publicarse.
La reforma amplió el espectro de actos de publicidad, ya que la incluyó en
general y, al mismo tiempo, reguló casos específicos de aplicación del principio.
A sí, para las sentencias, en el art. 180 (textual del anterior); el art. 465 que de­
clara que los debates en las audiencias de vistas de causa serán públicos, con las
limitaciones del art. 142, irte. 1° y el artículo que estamos analizando. Finalmente,
el art. 580 regula la publicidad de las subastas electrónicas.
Una cuestión sumamente práctica y del diario quehacer tribunalicio, es la
exhibición del expediente que puede ser consultado, revisado, estudiado por las
partes, verdad de Perogrullo, y también por todo el que acredite interés legítimo,
todo bajo la administración del juzgado o tribunal que también aporta la garantía
de asegurar constancias y documentación que obran en el m ism o o forman parte
de él. La normativa de la Ley 2559-M es la siguiente:
Artículo 143: Préstamo: Los expedientes únicamente podrán ser retirados
de la secretaría, bajo la responsabilidad de los abogados, peritos o escri-*

:l Ekmekdejian, Miguel Ángel. Manual de la Constitución Argentina, Editorial NexisLexis, 6"


edición 2007, p. 309.

81
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

baños, en los siguientes casos: 1) Para practicar liquidaciones y pericias:


partición de bienes sucesorios; operaciones de contabilidad; mensura y
deslinde; división de bienes comunes: cotejo de documentos, redacción de
escrituras públicas y para alegar. 2) Cuando el Juez lo dispusiere por reso­
lución fundada. El Juezfijará el plazo dentro del cual deberán ser devueltos.

La Ley 968 tiene un artículo similar en contenido, el Art. 127. salvo por el
agregue de una causal más, la verificación y graduación de créditos, excluida de
la nueva normativa.
Además, el art. 133/152 conlleva la exhibición de los expedientes que están
en lista los días de despacho y notificaciones, pues las notificaciones electrónicas
no reemplazan las listas de despacho de notificación ficta de meros trámites,
sino que eliminan el sistem a de cédulas para los casos expresamente previstos
por la normativa.
Se discutió mucho sobre la conveniencia o no de agregar una causal de
préstamo más, con m otivo de la expresión de los agravios. Varios miembros de
la com isión, especialmente los letrados en ejercicio de la profesión, solicitaban
que se prevea el préstamo, evitando la disparidad de criterios sobre el particular
al quedar el asunto sujeto al arbitrio judicial.
Los fundamentos de más fuerza son tres:
a) el expediente es una construcción de las partes, requiere para su inicio a
una de ellas indefectiblemente; que tramite en el ámbito judicial es para
garantizar todos los derechos, es un servicio prestado por el Estado a
los contendientes, en aras de la paz social; por lo tanto que éstas puedan
acceder libremente al expediente es un derecho que no puede serles
negado salvo por objetivos superiores a ambas: igualdad procesal entre
ellas, seguridad jurídica, etc.;
b) la expresión de los agravios que la parte considera le ha provocado la
sentencia es un acto sumamente importante, tan así para la parte como
para el Juzgador al dictar sentencia y a la Alzada resolver los recursos
planteados. V éase sino, la cantidad de artículos destinados a asegurar
que el magistrado inferior y los tribunales superiores tengan en sus
manos el expediente con todas sus constancias, incidentes, sobres de
documental reservada, causas acumuladas para resolver. Es tan esencial
para el juzgador como lo es para la parte;22

22 Ya que estamos, también lo es para alegar de bien probado, por lo que no comulgamos con que
los alegatos sean in voce e inmediatamente de concluida la audiencia de vista de causa. Pero
hablaremos sobre este asunto en otro momento.

82
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

c) no hay razón valedera para negarle a la parte agraviada el préstamo de


la causa y exigirle que concurra a tribunales a ver las constancias, por
más comodidades que se le provean. La pérdida de toda la mañana o
varias, tener que recordar qué podría faltarle si no lleva su carpeta (a
veces tan voluminosa como el expediente m ism o), etc., son suficientes
com o demostrar que el juez, garantía de que las partes diriman su en­
tuerto en igualdad de condiciones, goza de un beneficio que le es negado
al profesional que las representa o patrocina: contar con la causa para
expresar sus agravios contra la sentencia.

Finalmente, se acordó la inclusión, más no se insertó la previsión en el ar­


tículo referido al préstamo de expedientes analizado, sino en el art. 179, inc. 9o,
que regula el contenido de la sentencia de primera instancia.
Lo que la com isión aconsejó era agregar el préstamo en el artículo donde
se establece el recurso de la apelación. Tal com o está previsto, el préstamo por
3 días es imperativo, obligando al juez a disponer el préstamo sin que le sea
pedido, para todas las partes, aún las que no estén interesadas en apelar. Sólo es
facultativo el orden en que se podrá apelar y fundar. La experiencia señala que
otorgará el préstamo primero a la parte que perdió totalmente o en mayor medi­
da y con ese criterio resolverá los que le sigan. Esperemos que nunca haya más
partes que plazo para el préstamo (téngase presente que, según la Ley 2559-M\ el
recurso de apelación debe interponerse dentro de los 15 días en caso de sentencias
definitivas y de 5 días en los demás casos {art. 268) y fundarse al mismo tiempo
{art. 2 6 9 )P E \ artículo en trato dice, en lo pertinente:
Artículo 179: Sentencia definitiva de prim era instancia. La sentencia defi­
nitiva de prim era instancia deberá contener: (...) 9) La comunicación a las
partes de que el expediente se encuentra a disposición para su retiro por
el plazo de hasta tres (3) días p a ra cada una de ellas. En caso de procesos
con partes múltiples el Juez, establecerá el orden de retiro del expediente.

Aún así, e l ultimo en ser beneficiado para el préstamo es quien está en peores condiciones pues
trabajará hasta entonces sin la seguridad de que no tendrá que cambiar sustancialmente sus
fundamentos cuando acceda a la causa. Da lo mismo cómo se componga el pleito, si son más
de 5 los protagonistas, no alcanza el plazo de 15 dias para otorgar el préstamo de 3 ordenado
por la norma. Un término menor es demasiado exiguo y contraría la orden legal. Un galimatías
para resolver cuando surjan los casos. Ni hablar del plazo de 5 días, que no alcanza ni siquiera
para las dos partes esenciales para que haya pleito.

83
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comerclal en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Con tanta discusión que mereció el tema, no tiene sentido la negativa al


préstamo del expediente para alegar sobre las pruebas producidas en la alzada
(art. 285, Ley 2559-M ).

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
A rtículo 10: Inm ediación procesal. Tanto las audiencias como las diligen­
cias de prueba que así lo perm itan, deben realizarse po r el ju e z o tribunal,
no pudiendo éste delegarlas so pena de nulidad, salvo cuando la diligencia
deba celebrarse en territorio distinto al de su competencia o en los casos
expresamente previstos p o r la ley.

Este principio, que exige el contacto directo y personal del magistrado con las
partes, sus letrados y las pruebas que se van colectando en la causa, con el objeti­
vo de evitar su conocimiento a través de m edios indirectos, está constantemente
jaqueado y obstaculizado por la realidad de que el juez y hasta el secretario, no
siempre pueden estar en las audiencias, especialmente las testimoniales, las que
son atendidas por el personal y que, en un proceso escrito, jamás pueden dar las
actas la visión y comprensión de lo que acontece en la causa que sí permitiría
la actuación presencial.
Una forma eficaz de acercar al juez a la causa, lo constituyó la audiencia
preliminar, donde se ha respetado la normativa dictada en 2007 (Ley 5971),
provocando enormes beneficios a las partes y al proceso m ism o y el m ismo
objetivo tiene la inclusión de la audiencia de vista de causa, garantizando que
la sentencia la dicte un juez realmente compenetrado con el litigio al que está
llamado a dirimir. Este principio se encuentra en numerosas normas del Código
ritual, tanto en el vigente com o en el que regirá a partir del Io de agosto.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

Artículo 12: Interpretación de las normas procesales. Principio de con­


gruencia. E l Tribunal tendrá en cuenta que elfin del proceso es la efectividad
de los derechos sustanciales, según lo alegado y probado po r las partes.

84
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Este principio está directamente dirigido al Juez en la tarea esencial puesta


a su cargo, que es la de dictar sentencia.
La incongruencia proviene de vicios que afectan, el derecho de defensa y
significan un apartamiento real de la cuestión debatida, resultando una sentencia
que menoscaba la adecuada fundamentación que se exigen a los fallos judiciales.
Una de sus consecuencias, es la sanción de nulidad del fallo recurrido con esos
fundamentos.24

PRINCIPIO DE ESCRITURACIÓN Y DE ORALIDAD

A rtícu lo 13: Principio de escritura y ora!idad. E l proceso admitirá la


fo rm a escrita y oral, según lo perm itan los actos a cumplirse, con absoluto
resguardo de la seguridad jurídica y demás derechos constitucionales de
los litigantes.

Estas reglas o sistemas, en apariencia incompatibles, resultan más beneficio­


sos cuando se utilizan en forma complementaria, aprovechándose la seguridad
que ofrece lo escrito, su perdurabilidad conocida y la rapidez de la oralidad,
además de ofrecer un campo fértil a la inmediación, poco favorecida por su
contrario. En el caso se ha pretendido construir dos caras de una m isma moneda:
la administración de j usticia actual.
Sin em bargo, la enorme dificultad que la oralidad ha tenido para insertarse en
los procesos civiles y comerciales, no debe ser menospreciada. Lo que decíamos
respecto de la audiencia preliminar y sospecham os será aplicable a la audiencia
de vista de causa, nos deben advertir de los obstáculos que se levantan en el
horizonte de la Ley 2559-M .
En 2011, Eduardo Oteiza25 nos alertaba, en un artículo de título muy suges­
tivo, diciéndonos, en su parte final:

34 También aquí debemos remitimos al tratamiento del Rol del Juez para ampliar la aplicación
práctica de este principio y artículo.
25 Oteiza, Eduardo. ‘'El fracaso de la oralidad en Argentina", en Revista Eletronica Temas Actuáis
de Processo Civil, V. 1 N° 4 de Octubre de 2011.

85
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

Entre los distintos autores que se han ocupado de la oralidad en Argentina


destaco las opiniones vertidas p o r Peyrano,26 y a que además de tratar
los argumentos a fa v o r y en contra de incorporar prácticas con oralidad
concluye que debe tenerse particularmente en cuenta la realidad a la que
ella se aplica. En sus palabras la realidad manda en esta materia. Es cierto
que la realidad continúa mandando a la luz de la experiencia de las refor­
mas a las que fu e sometido el proceso civil en Argentina. La cultura de los
operadores del sistema y la fa lta de atención del Estado a las necesidades
de la Administración de Justicia han contribuido a los sucesivos fracasos.
También lo es que la crisis es m uy aguda y que hay fuertes razones para
materializar un cambio. La relevancia del derecho al debido proceso en un
Estado Democrático debería instar la discusión sobre el modelo de proceso
civil que logre garantizarlo. La necesidad de justificar el gasto en Justicia,
como política pública que debe dar razones a la hora de explicar su propia
eficiencia, en competencia con otros requerimientos, debería propiciar
un cambio. Las ventajas en términos de seguridad jurídica y desarrollo
económico también deberían ser un elemento convincente para auspiciar
una reforma en la Administración de Justicia. De allí que la realidad, tan
teñida de subjetividad como lo demostraron Kant y Locan, más que un freno
puede ser un desafío.

La oralidad debe ser considerada central para la celeridad del proceso, para
la incorporación de las partes y del juez al proceso, no com o extraños que interac­
túan a través de escritos por años sin jamás verse personalmente, sin interactuar
realmente; finalmente, para la apreciación personal de la prueba por el juez y el
logro, en definitiva, de una sentencia lo más legitimada posible.
En el C ódigo Procesal C ivil A lem án (Z PO ),27 consultado entre otras
fuentes, para la elaboración del anteproyecto (en su traducción), la oralidad
detennina la com unicación de los sujetos procesales en directa vinculación
con el derecho fundamental de tutela jurisdiccional y el derecho de audiencia
o a ser oído y coadyuva a una mayor eficiencia preventiva y de ejercicio del
deber de veracidad que tienen las partes y la necesidad del esclarecim iento

26 Peyrano, J., El proceso civil. Principios y fundamentos, Buenos Aires, 1978, pp. 303-330.
27 Traducción de Alvaro Pérez-Ragone y Juan Carlos Ortiz Pradillo. Autores: Sandra D e Falco,
Hanns Prütting, Programa de Estado de Derecho para Sudamérica, Fundación Konrad Adenauer,
Oficina Uruguay, edición 2006, de distribución eratuita Online. [httDr/Avww.kas.deAvPdoc/
kas 9523-344-4-30.Ddfl.

86
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

de los hechos facilitando la búsqueda de la verdad adecuada para una debida


fundamentación de la sentencia.28
En suma, estamos convencidos que el camino no es eliminar a uno en pos del
otro sistema, sino en buscar en su confluencia el mejor sistema de justicia para nuestra
provincia, utilizando todos los medios disponibles, inclusive los tecnológicos, tan
resistidos como la oralidad, para brindar a los participantes, especialmente a las partes
e inclusive a los profesionales del derecho, mejores formas de actuar. Pero como toda
norma, necesita su acatamiento, cuando no su aceptación. También la preparación
necesaria para el cambio y un tiempo prudencial para lograrlo.

APLICACIÓN DE LA NORMA PROCESAL EN EL TIEMPO

Esta norma se ha limitado a agregar al CPCC las reglas que estaban en el


Código Civil de V élez y ahora lo están en el Código Civil y Comercial.
Artículo 14: Aplicación de la norma procesal en el tiempo. Las normas procesales
son de aplicación inmediata y alcanzan, incluso, a los procesos en trámite.

N o obstante, no regirán para los tramites, diligencias o plazos que hubieren em­
pezado a coner o tenido principio de ejecución antes de su entrada en vigor ni para los
recursos interpuestos, los cuales se regirán por las normas entonces vigentes.
A sim ism o, el ju ez o tribunal que esté conociendo en un asunto continuará
en el mismo hasta su terminación, aunque la nueva norma modifique las reglas
de competencia.

EL DEBER DE COLABORACIÓN DE LAS PARTES

A rtículo 15: colaboración con la actividad jurisdiccional. Todos los ha­


bitantes están obligados a prestar la colaboración más adecuada para el
buen resultado de la jurisdicción.

28 Pérez-Ragone, Alvaro. “Alemania. Oralidad y prueba en Alemania, Informe Nacional.”, Uni­


versidad de Valencia, flittD://wvvvv.uv.es/coloouio/coloquio/informe.s/ÍD24ale.Ddfl

87
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Como puede verse, del texto se deduce nadie queda excluido del deber de
colaborar con la acción de la justicia. Es una formulación de la premisa que
justifica y permite la vida en sociedad. Ese deber es aún más evidente y por ello
desarrollado a lo largo de todo el articulado del Código ritual, cuando se trata
del rol de las partes ya inmersas en un litigio.
Com o dice Couture, el proceso es “dialéctico. En él se procura llegar a la
verdad por la exposición de la tesis, la antítesis y la síntesis; de la acción, de la
excepción, de la sentencia”.-9 Pero...
No basta la dialéctica; es necesaria también la razonable distribución de las
oportunidades dadas a las partes a lo largo de todo el discurso (...) porque
el debate procesal es necesariamente un debate ordenado y con igualdad de
oportunidades de hacer valer sus derechos por ambos contendientes,2930

Siendo que al tratar del principio de disposición se amplía la exploración


del rol de las partes y sus consecuencias, remitimos a su lectura.
Concluimos este análisis con palabras de la exposición de motivos del An­
teproyecto se nos enfatiza el siguiente mensaje:
La circunstancia histórica que adviene a la reforma de un Código Procesal,
resulta ser un hecho de particular importancia para una Provincia, que excede a
su comunidad jurídica, proyectando sus im plicaciones a toda la población.
N adie puede quedar inmune a sus efectos, aún cuando jamás haya estado
en un juicio, porque el proceso judicial es la última puerta hacia la resolución
de un conflicto, aquella que se abre cuando todas las demás han fracasado en
proveer la solución.

29 Couture, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma Buenos
Aires, 1981, 11° reimpresión, 1978, p. 181; parágrafo 3°. 115).
30 Couture, Ob. cit., id.

88
Deberes y resposabilidad.es del Juez

Amanda Estela Kees


Olga Beatriz Salom

EL ROL DEL JUEZ

En el diseño global del nuevo Código Procesal Civil y Comercial -co m o


desde antiguo en el esquema proyectado por el maestro Augusto Mario More-
11o-, la figura del juez emerge en un primer plano, asumiendo un rol protagónico
esencial, con remozados matices.
En la arquitectura del sistema del nuevo código los guiones cardinales están
dados por los artículos, 48, 49, 50 y 51.
A más de 40 años de aplicación del Código de Procedimiento Civil del
Chaco ley 968, el emplazamiento del ju ez com o director del proceso conlleva
en la práctica a que el magistrado deba participar del proceso desde el día mismo
de su iniciación.
Va de suyo que el régimen positivo en la materia exige un sensato y lo­
grado equilibrio entre el dispositivo clásico y el moderno principio dispositivo
publicístico.
Se ha dicho que el principio dispositivo clásico es aquel en que se enco­
mienda a la actividad de las partes tanto el impulso de la función jurisdiccional
com o el aporte de los materiales sobre los que ha de versar la decisión del ju ez.1

1 Gaso, M. E., González Pinto, F., Lobo, L. M., Maturano, F., Salas, M.G., El principio dispositivo
y el rol del juez.

89
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

Sin embargo, el mencionado sistema que se caracteriza por el impulso de


parte, se encuentra hoy día con que algunos principios encuentran su límite en
principios de orden público y en el fin de paz social al que tiende el proceso civil.
C onsecuentemente
si bien se mantiene el principio de que elju ez sólo puede pronunciarse sobre
los hechos invocados p o r las partes, va perdiendo aplicación el que a ellas le
corresponde exclusivamente aportar la prueba, admitiéndose en cambio que
el ju e z pueda completar el material de conocimiento; se mantiene también
el principio de que las partes son las dueñas de la acción pero la facultad
de impulsar el procedimiento mediante peticiones, acuse de rebeldía, etc. va
siendo substituida p or la perentoriedad de los té rm inos y el pase de un estadio
a otro sin requerimiento de parte, p o r obra del ju ez o de la ley.2

Por una parte se ha destacado que la fiinciónjudicial debe ser considerada como
un poder-deber, que es el que da operatividad a la conducción que se coloca del lado
del juez, pero también se ha dicho que no obstante el robustecimiento del poder de
los jueces, es inequívoca la subsistencia del principio dispositivo.3

PRINCIPALES DEBERES, FACULTADES Y


RESPONSABILIDADES DE LOS MAGISTRADOS

Las principales facultades, deberes y responsabilidades del juez son las


siguientes:

1) Dirección personal del proceso:


A rtículo 4o: Dirección del proceso. La dirección del proceso está confiada al
Juez o Tribunal, el que la ejercerá de acuerdo con las disposiciones de este Código.
Artículo48: D eberes. Son deberes de los ju e c e s... inc. 5) Dirigir el procedi­
miento, debiendo, dentro de los límites expresamente establecidos en este Código:
a) Concentrar, en lo posible, en un m ism o acto o audiencia todas las dili­
gencias que sean menester realizar.

: Alsina, H. Derecho Procesal. T .l, 2° edición. Editorial Ediar. 19, p. 451.


! Palacio, L.E. Derecho Procesal civil, T. I p. 370, n 50.

90
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provínola del Chaco - L ey 2559-M

b) Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omi­


siones de que adolezca, ordenando que se subsane dentro del plazo que
fije y disponer de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar
nulidades. ( ...)
Irte. 11) Realizar personalmente las demás diligencias que este Código
u otras leyes pusieren a su cargo, con excepciones de aquellas en las
que la delegación estuviere autorizada.

El rol del ju ez com o director del proceso (art. 4o del CPCC Chaco) és hoy
casi un lugar común, que a nivel teórico tiene amplio consenso. Uno de sus
contenidos más importantes, el impulso procesal de oficio, está acabadamente
reflejado en la ley procesal local que dice: “A rtículo 3: Im pulso procesal. Pro­
m ovido el proceso, el impulso procesal incumbe a las partes, salvo obligación
legal del juzgador”.
A su vez, complementariamente dispone que:
A rtículo 7: Ordenación del proceso. E l Juez o Tribunal deberá tomar, a
petición de parte o de oficio, todas las medidas necesarias que resulten de
la ley o de sus poderes de dirección, para prevenir, sanear o sancionar cual­
quier acción u omisión contrarias al orden o a los principios del proceso”
(art. 7odel CPCC Chaco).

Enfatizando en los fines del proceso expresa que:


A rt. 11: Pronta y eficiente adm inistración de justicia. E l Juez o Tribunal y,
bajo su dirección, los letrados y auxiliares de la jurisdicción, tomarán las
medidas necesarias para lograr la más pronta y eficiente administración de
justicia, así como la mayor economía en la realización de justicia.

Este articulado es una condena sin hesitación tanto de la morosidad judicial


sin más m otivo que la inercia, desinterés o ineptitud para producir en tiempo y
forma proveídos atinentes, com o de los pedidos inoficiosos de las partes, reite­
raciones insípidas al proceso, planteos meramente dilatorios.
Interpretamos que a la luz de las directivas de la nueva ley procesal chaque-
ña, la necesidad de un papel activo y de la inmediación del juez en el proceso
es evidente. En ese contexto sus condiciones personales cobran mayor trascen­
dencia que en un proceso donde no rige la inmediación y la oralidad. Reciente y
preclara doctrina sostiene que el juez debe conocer las técnicas de negociación
y conciliación que se han desarrollado en relación al proceso por audiencias, y

91
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

sentirse humilde protagonista de una labor fundamental para la sociedad, que


requiere de grandes esfuerzos.4

2) Deberes de asistencia y de decidir en plazos legales


Artículo 48: Deberes: Son deberes de los jueces:
Inc. 1) Asistir personalmente a la audiencia preliminar y, en su caso, a la
audiencia de vista de causa, bajo p ena de nulidad.
Las partes podrán pedir, p o r razones fundadas y con anticipación no menor
a tres (3) días de la fech a de su celebración, que el Juez asista personalmente
a las demás audiencias de prueba, en cuyo caso su ausencia será causal de
nulidad de la misma. La decisión que recaiga será inapelable.

En esta dirección se consagra el deber de asistir a las audiencias y se pros­


cribe la delegación de la actividad judicial, lo que implica admitir la gravitación
que para la com posición de la litis, significa la directa participación del juez en
el proceso de audiencias.5
El poder -deber del magistrado de escuchar y dialogar con las partes, los
letrados, los testigos y demás personas que actúen en el proceso le permite pon­
derar no sólo las palabras, sino también las reacciones y gestos de las personas
que resultan, de fundamental importancia para apreciar la verdad o la mentira en
una declaración. Como recuerda V éscovi,6 así concebida la inmediación es tan
o más importante que la oralidad.
Ello surge claramente si se tiene presente que, según Clemente Díaz,7 los
caracteres de la inmediación son los siguientes:
a) La presencia de los sujetos procesales ante el juez.
b) La falta de un intermediario judicial entre las cosas y personas del pro­
ceso y el juez.
c) La identidad física entre el juez que tuvo contacto con las partes y el
que dictará la sentencia.

4 Pereira Campos, S. “La reforma del proceso civil en Latinoamérica. Mecanismos legales....”
en Modernización de la Justicia Civil. Universidad de M ontevideo, 2011, p. 265 y ss.
5 Morello, A.M. Códigos Procesales.. .II-A edic. Platense 1984, p. 565.
6 V éscovi, E. “Manual de Derecho Procesal-Actualizado según el Código Genera/ del Proceso
M ontevideo 1991, p. 71.
7 Díaz, C. “Instituciones de Derecho Procesal Civil". Bs. A s. 968, T. I, p. 382.

92
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Resulta evidente -afirma el maestro M orello-8 que existe una relación direc­
tamente inescindible entre las posibilidades de que el juez tome contacto con
las partes y las pruebas y la justicia de la sentencia que dicte. En otras palabras,
la justicia intrínseca del fallo está casi inexorablemente predeterminada por el
alcance y medida en que el juez pueda percibir en forma inmediata a través de
sus sentidos.
Claramente cada decisión asumida en el Código Procesal Civil y Comercial
del Chaco está fuertemente influenciada por los principios procesales enunciados
en el Título Preliminar formativos del procedimiento y, a su vez éstos, por los
fines y funciones del proceso diseñados en la Constitución.
Precisamente, una de las notas que distingue la reforma de nuestro código es
el claro fortalecimiento del rol del Juez de primera instancia en la sustanciación
del proceso a su cargo, tendencia ésta que se inscribe en la corriente “activista"’,
hoy con visos de predominio y que auspicia la flexibilización de los tradicionales
institutos procesales, en punto a sostener la debida nitela judicial efectiva, evitando
así que las formas procesales hagan mella en su adecuada satisfacción.
Si bien, -c o m o apuntamos supra—la vigente ley procesal ya consagraba un
destacado protagonismo del Juez en el marco del moderno derecho procesal, en
particular a la luz del llamado activismojudicial, el Código a implementarse pugna
por una participación más activa de aquél en su calidad de director del proceso,
traducido ello en un fortalecimiento de su rol dentro del trámite, con incremento
de sus potestades, alejándose de esta manera claramente de los m oldes clásicos
del proceso donde el juez se limitaba más bien a una función de corte garantista,
dejando, en consecuencia, campear con mayor vigor el principio dispositivo y
consecuente impulso procesal de partes.
A sistim os hoy día y a partir de este fenómeno, a un importante número
de procesos regulados en nuestro derecho vigente, en todos los cuales el juez
“puede y debe” hacer lo que de ordinario “no puede ni debe” -e n palabras del
Dr. Jorge W. Peyrano-, erigiéndose precisamente esta característica com o uno de
los síntomas reveladores de que nos encontramos frente a una verdadera tutela
procesal diferenciada “la cual tiene com o norte la tutela jurisdiccional efectiva”.
Es decir que, así com o el actor se encuentra facultado para desistir de la
pretensión, aportar pruebas, delimitar el thema decidemdun, conciliar, someter
el pleito a la jurisdicción arbitral, etc., el ju ez actual también tiene facultades de

8 M orello, A.M .. Sosa, G.. Berizonce. R. “Códigos Procesales... Comentados v anotados " Bs.
As. 1967, T. I. p. 586.

93
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

actuar en pos de la averiguación de la verdad real y de un fallo m enos formal y,


por ende, más justo. Es más, en muchas ocasiones, por encontrarse un interés
social comprometido en ciertas clases de relaciones jurídicas -m ás allá del interés
privado de los litigantes—, se hace necesaria la prevalencia de los poderes del
juez sobre las facultades dispositivas de los litigantes (V. gr. proceso relativo al
estado civil y familia).
Considerado el rol pasivo del magistrado com o uno de los factores de mayor
gravitación en la mora judicial, la nueva ley toma las aludidas decisiones proce­
sales que redimensionan el rol del ju ez civil, buscando dar ímpetu al principio de
celeridad procesal, enunciando en el art. 48, en lo pertinente, los deberes del juez:
“Inc. 2) Decidir las causas, de acuerdo con el orden en que hayan quedado
en estado, salvo las preferencias establecidas en el reglamento del Poder
Judicial

En este inciso 2o del art. 48, se eliminó la frase “en lo posible” -q u e tenía la
regulación anterior-, cuando se mandaba al juez decidir las causas de acuerdo al
orden en que vayan quedando en estado de resolver con aplicación congruente
del Reglamento del Poder Judicial para asuntos preferentes, con lo que se subsanó
una ambigüedad totalmente contraria con la seguridad jurídica.
3) Dictar las resoluciones con sujeción a los siguientes plazos:
a) Las providencias sim ples dentro de los tres (3) días de presentadas las
peticiones por las partes o del vencim iento del plazo para hacerlo, e
inmediatamente, si debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran
carácter urgente.
b) Las sentencias interlocutorias y las homologatorias, salvo disposición
en contrario, dentro de los diez (10) días o quince (15) días de quedar el
expediente a despacho, según se trate de Juez Unipersonal o de Tribunal
Colegiado.
c) Las sentencias definitivas en ju icio sumario, salvo disposición en con­
trario, dentro de los treinta (30) o sesenta (60) días, según se trate de
Juez Unipersonal o de Tribunal Colegiado. El plazo se computará desde
que el llamamiento de autos para sentencia quede firme.
d) Las sentencias definitivas en ju icio sumarísimo, salvo disposición en
contrario, dentro de los quince (15) o veinte (20) días de quedar el ex­
pediente a despacho, según se trate de Juez Unipersonal o de Tribunal
Colegiado.
e) Los plazos para dictar sentencia podrán ser suspendidos en caso de
ordenarse medidas de mejor proveer.

94
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincla del Chaco - L ey 2559-M

f) Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad,


respetando la jerarquía de las normas vigentes y el principio de con­
gruencia.

Se redujo el plazo para el dictado de las sentencias de Ia instancia de 40 a


30. Lamentablemente, también se propuso una modificación en la parte final del
inc. 3°, subinc. c) que no quedó plasmada en la norma sancionada. A l señalar
desde cuándo comienzan a correr los plazos respectivos, para la sentencia de Ia
instancia se computa desde que el llamamiento de autos queda firme pero- nada
dice para el caso de la Alzada, cuyo plazo habría sido razonable que se cuente,
com o dice el texto de la ley 968, desde la fecha del sorteo del expediente. Una
om isión lamentable.

3) Deber de fundar las decisiones


Artículo 12: Interpretación de las normas procesales. Principio de congruen­
cia. El Tribunal tendrá en cuenta que el fin del proceso es la efectividad
de los derechos sustanciales, según lo alegado y probado p o r las partes.

El nuevo Código Procesal (com o el antiguo) establece el deber de fundar


toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la
jerarquía de las normas vigentes y el principio de congruencia.
Es una proyección del principio dispositivo e '‘impone la estricta confor­
midad que debe existir entre el contenido de las resoluciones judiciales y las
pretensiones y defensas que constituyen el objeto del proceso”.9 Com o todos, su
aplicación tiene sus contrapesos, a fin de que la rigidez no atente contra el interés
de las propias partes o contra la verdad que debe primar en la causa, dentro del
marco probatorio del proceso. Un ejemplo lo constituye cuando en ejercicio de
la facultad del Magistrado de proponer a las partes fórmulas conciliatorias, éstas,
con su participación y aprobación, resuelven retrotraer o reconducir el objeto
del litigio o cuando los m ism os litigantes proponen un acuerdo total o parcial
basado en cláusulas no pedidas, siempre que lo acordado no contravenga normas
de orden público y la capacidad de disponer de las partes.
En puridad, esto no constituye excepción alguna al principio dispositivo ni
ai de congruencia, por cuanto las partes son las “dueñas” de su conflicto y no

9 Conf. Estigarribia De Midón, Gtadis y Midón, Marcelo S., Manual de Derecho Procesal, Edi­
torial La ley, 2a edición actualizada, 2014, p. 145.

95
Comentario sobre la reforma P ro cesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - Ley 2559-M

renuncian a su derecho a resolverlo com o les sea más conveniente, aún en la


instancia judicial. Sólo cuando no están de acuerdo o no corresponde el modo
en que acuerdan es cuando la potestad judicial se siente de manera patente.
Por ejemplo, cuando resuelve en contra de lo pedido por ambas, porque de las
constancias de la causa no surge que sean atendibles sus pretensiones. Ello no
afecta el principio de congruencia, sino que es una aplicación del principio de la
congruencia del fallo con la aplicación de justicia.
Ejemplifica la doctrina que
Este fenóm eno se visualiza en diversas variables, como puede ser la deter­
minación en la sentencia condenatoria de una reparación en cuotas;10 o en
especie (...). También cuando se interpreta la conducta de las partes y se
altera el sentido de la pretensión sin quebrar la índole de la satisfacción y
el derecho a una sentencia ju sta .*11

Esto último previsto en la Ley 2559-M , que agregó el último párrafo al art.
179, inc. 6o, en los términos siguientes:
La sentencia deberá hacer mérito de los hechos constitutivos , modificativos
o extintivos, producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente
probados, aunque no hubiesen sido invocados oportunamente como hechos
nuevos. A tal fin deberán articularse p o r vía incidental, pudiendo el Juez
o Tribunal desestimarlos liminarmente. La decisión en tal sentido será
inapelable.

También regulan los particulares deberes del juez los artículos 176, sobre
Providencias sim ples, incluyendo ahora la novedad de las providencias dicta­
das en audiencias grabadas fonoeléctricamente o filmadas por el Tribunal, las
cuales requerirán indicación de fecha y lugar, y la firma del Juez o presidente
del Tribunal, o del Secretario, en su caso; art. 177, regulador de las Sentencias
interlocutorias y su contenido esencial; art. 178 referido a las sentencias homo-
logatorias en todos aquellos casos en que no recaiga una sentencia de mérito del
litigio y se produzca el desistimiento, conciliación, transacción o finalice la causa

* Facultad actualmente consagrada normativamente en el Código Civil y Comercial —art. 542 para
alimentos y art. 890 para cualquier acreedor—y expresamente contemplada por la Ley 7950 para
el nuevo Código ritual provincial, art. 488 -M odalización de la sentencia. Procedimiento-.
11 Gozaíni, o. c it , p. 388 y nota 11.

96
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercia! en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

por acuerdo en una mediación; el ya mencionado art. 179, donde se plasman las
normas para el dictado de la Sentencia definitiva de primera instancia, seguido
por el art. 180 respecto de la Sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia
El art. 181 trata de una especial situación, cuando la condena establezca el pago
de frutos, intereses, daños y perjuicios y, finalmente, el capítulo concluye con el
art. 182, aplicable a la actuación del Juez posterior a la sentencia, cuando ya ha
concluido su competencia, pero aún restan trámites que, ineludiblemente, estarán
a su cargo, por ejemplo, corregir errores puramente numéricos (inc. Io), ordenar
medidas precautorias solicitadas (inc. 3o), disponer anotaciones de rigor (inc.
4o), atender los recursos que se planteen contra su sentencia (art. 6o) y llegado,
el caso, ejecutar la sentencia.

4) Deberes preventivos y sancionatorios


Los cambios que devienen del promovido emplazamiento del magistrado y
de sus significativas funciones y en los que reposa el eficaz funcionamiento del
servicio se hallan contenidos en el extenso y prolífico artículo 48 (varias veces
citado anteriormente, en distintos párrafos) que, en parte de su inc. 5) y en el
6) consagra los límites a los que debe someterse la actuación de las partes en el
proceso, dentro del marco de sus facultades de dirigirlo:
Inc. 5°) (...):
c) Mantener la igualdad de las partes en el proceso.
d) Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad
y buena fe.
e) Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor
economía procesal.
Inc. 6 o) Declarar la temeridad o malicia en que incurrieren durante el
proceso los litigantes o profesionales intervinientes.
E l inc. 5 o se explaya ordenando al ju e z hacer honor a los principios pro­
cesales de concentración, de subsanación, de economía y a los principios
constitucionales de igualdad entre las partes y de moralidad (debe prevenir
y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe). El
inciso 6° aclara aún más ese deber, ya que manda al magistrado declarar
la temeridad o malicia en que incurrieren durante el proceso los litigantes
o profesionales intervinientes.
Para cumplir con esos deberes, el art. 49 (art. 35 del antiguo Código)
prescribe las facultades disciplinarias de los jueces, el art. 50 sus fa cu l­
tades ordenatorias e instm ctorias y, finalmente, el art. 51, sus facidtades
sancionatorios.

97
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

El primero de ellos, en el inc. 3 o, provee al ju e z de las herramientas para


lograr dirigir el proceso (su función principal) dentro de los principios,
reglas y garantías de las que hablábamos ab initio. Dice la norma, en lo
pertinente:
3) Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas p o r este Código, la
ley O rgánicay Reglamento del Poder Judicial, así como la ley reglamentaria
de las profesiones de abogado, procurador y demás profesionales auxiliares
de la Administración de Justicia. E l importe de las multas que no tuvieren
destino especial establecido en este Código, se aplicará al que le fije el
Superior Tribunal de Justicia.

Sin agotar el tema, haremos un detalle de las normas contenidas en los códi­
gos rituales que refieren a las sanciones de las que son pasibles partes, letrados y
demás auxiliares de la justicia, sin dejar de aclarar que todas estas consecuencias
a la inconducta procesal son sin peijuicio de lo que corresponda aplicar por otras
responsabilidades en que se hubiere incurrido, inclusive la remisión al fuero
penal de las constancias pertinentes, aún cuando la norma no lo exprese en el
caso puntual.
El CPCC anterior regulaba genéricamente primero las sanciones pecuniarias
(art. 37) y luego las conductas pasibles del reproche o pena (art. 45). En la Ley
2559-M los artículos pertinentes son el 51 y 60, aunque ambos tienen algunas
diferencias de redacción. Téngase presente que todo lo analizado anteriormente
com o facultades del ju ez se relacionan con las normas ahora mencionadas, de­
biendo ser interpretadas y aplicadas congruentemente.
Art. 37 (Código anterior): Sanciones Conminatorias: Los jueces y tribunales
podrán imponer sanciones pecuniarias com pulsivas y progresivas tendientes a
que las partes cumplan sus mandatos, cuyo importe será a favor del litigante
perjudicado por el incumplimiento.
Las condenas se graduarán en proporción al caudal económ ico de quien
deba satisfacerlas y podrán ser dejadas sin efecto o ser objeto de reajuste, si aquél
desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
El art. 51 de la nueva ley de idéntico título, ya no define a las sanciones
conminatorias com o “sanciones pecuniarias compulsivas y progresivas tendientes
a que las partes cumplan sus mandatos”, es decir, astreintes,12 sino que ahora

12 Ya previstas con idéntico texto en el viejo y querido art. 666 bis del Código de Vélez.

98
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

contempla más sanciones que las estrictamente pecuniarias. En rigor, aunque


eran las más comunes, en ambos textos existen otras no económicas. Con ello
se aparta de la legislación de fondo (art. 804 CCyC)n que las caracteriza como
estrictamente económicas.
Por ejemplo, aún cuando técnicamente no es una sanción, cuando el juez
ordena testar los párrafos injuriosos de un escrito o cuando llama la atención
al discordante con el decoro del proceso, está haciendo uso de sus facultades
disciplinarias y ordenatorias (testar el texto y advertir). Una mera admonición,
reconvención o amonestación sólo se pondrán de relieve si quien la recibe no
desiste de tal conducta y es sancionado realmente. Sin embargo, en otros casos
no puede dudarse del carácter sancionatorio de la medida, aunque no se traduzca
en una condena pecuniaria, tal la pérdida de derechos de la parte que no concurre
injustificadamente a una audiencia preliminar que, además de la multa, no puede
recurrir las resoluciones tomadas en esa audiencia (reformado por el art. 370 del
texto nuevo —art. 334 bis del Cód. anterior-, que excluyó la posibilidad de multa
entre otras modificaciones), la pluspetición inexcusable establecida en art. 87
(art.. 72 anterior), etc.
En cuanto al art. 45 (Ley 968) denominado “Temeridady malicia ”, contempla
el caso de quien perdiere total o parcialmente el pleito y no siendo aplicable
las sanciones establecidas específicamente en derogado Código Comercial;'4 el
juez podrá imponerle una multa a la parte o a su letrado patrocinante o a ambos
conjuntamente, según las circunstancias del caso. Su importe se fijará entre el 5 y*14

Artículo 804. Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del
derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes
jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción
al caudal económ ico de quien debe satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas
si aquél desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las
normas propias del derecho administrativo.
14 "Los intereses que designamos sancionatorios (o represivos) (o punitorios), fueron introducidos
en materia comercial por el art. 4 del decreto 4777/63, que modificó el art. 565, agregándole el
párrafo 2° que dice: 'El deudorperseguido judicialmente y que litigue sin razón valedera, sería
condenado a pagar un interés de hasta dos veces y media del que cobren los bancos públicos,
debiendo losjueces graduar en la sentencia el acrecentamiento de la lasa atendiendo la mayor
o menor malicia con que haya litigado el deudor’. Este castigo pecuniario al deudor por litigar
maliciosamente, sin razón valedera que lo justifique, incrementa la indemnización por retardo
que debe percibir el acreedor; como surge de una norma de orden público, debe ser aplicada
por el juez, en el momento de dictar sentencia, graduando la tasa a aplicar dentro de los límites
legales vigentes. (Fernández Gómez Leo, en ob. cit. Tomo IIIB p. 176/177) 1www.scha.gnv-
ar/fallo.scomnl/Camara/2006/LM/0002951.doc.Autos! Veliz, Julio Oscar d Campan;!, Juan
Carlos y otro s/ Cumplimiento de Contrato, Expte. N° 951/2 -Juzg. N" 4—06/07/2006.

99
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

20% del valor del juicio o en unidades tributarias. Este artículo tiene una redacción
confusa en su párrafo final, cuando señala que “Si no hubiere monto determinado
y será a fa v o r de la otra parte ”, sin embargo está claramente dirigido a quienes
sostienen conductas indeseables en el proceso, sean las partes o sus letrados,
pudiendo ser por sancionados por separado o conjuntamente, según el caso.
La doctrina define la temeridad com o “la conducta de la parte que deduce
pretensiones o defensas cuya injusticia o falta de fundamentación no puede
ignorar con una mínima pauta de razonabilidad” y conducta maliciosa, aquélla
que abusa de “las facultades procesales conferidas por el código de rito con el
deliberado propósito de obstruir el curso del proceso o retardar su decisión”.15
La Ley 2559-M regula sobre la temeridad y m alicia en el art. 60, cuya re­
dacción es diferente al analizado precedentemente.
a) Ya no limita la temeridad y m alicia a quien perdiere el pleito, lo que es
de estricta justicia, no sólo para el que resulta totalmente exitoso en un
pleito, sino porque en numerosas ocasiones se ganay se pierde al m ismo
tiempo.
b) La multa dispuesta, sin distinción de materia comercial o civil, ante la unifi­
cación de los códigos de fondo, se ha elevado en sus porcentuales máximos
y mínimos (ahora del 20% al 50% del monto del j uicio o, en caso de que el
objeto del juicio no hiera económ ico,de lO.OOOy 100.000 U T(esto último,
solucionando la indefinición del texto antecedente).
c) Distingue entre la multa aplicada de oficio y la pedida por una parte, ya
que ésta última debe sustanciarse.
d) Será un deber del ju ez analizar siempre la conducta de las partes y
“no podrá dejar de declarar la temeridad y m alicia de la parte cuando
ésta abuse de recursos inadmisibles o cuya falta de fundamento no se
pueda ignorar de acuerdo con una m ínima pauta de razonabilidad o su
posición se sustente en hechos ficticios o irreales o que manifiestamente
conduzcan a dilatar el proceso”.
e) El nuevo texto finaliza facultando al j uez a considerar todas esas circuns­
tancias (la temeridad o m alicia con la que la parte se haya conducido en
el juicio “podrán ser valoradas com o argumentos de prueba para dictar
la sentencia”.

is K ees y Vispo, Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Chaco, comentado y
anotado, ed. Contexto, 2 0 0 9 .1.1, p. 160.

100
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Siguiendo con este análisis comparativo, cabe aclarar previamente que,


según el art. 242 -d e l antiguo C ód igo- regulador de la procedencia de la apela­
ción, cuando se recurran sanciones procesales (también alimentos, desalojos de
inmuebles, honorarios) no rige el tope de medio Salario M ínim o Vital y M óvil
que sí se aplica a la generalidad de los casos. Idéntica exclusión dispone el art.
266 del nuevo Código 2° párrafo, aunque el m ínimo se ha disminuido a la mi­
tad, considerando que la norma no hace excepción de las causas cuyo objeto no
tengan valor pecuniario. Consideramos que bien pudo eliminarse totalmente esta
restricción, aunque los debates partieron desde la duplicación del monto que, por
suerte, la mayoría no acompañó. Garantizar el acceso a la justicia incluye, por
supuesto, la posibilidad de apelar.
Ahora bien, la primera previsión normativa de este tenor es el art. 43 (art.
29 anterior), que regula la recusación m aliciosa y la condena con la carga de las
costas y una multa de hasta 5.000 U T 16por cada recusación rechazada. Obvia­
mente, la m alicia no el rechazo es lo que se sanciona.
Tanto en el art. 53, inc. 5o (cesación de la representación) del CPCC anterior
como en el art. 71, inc. 5o, sancionado afines de 2016se prevén sanciones al le­
trado mandatario que, conociendo la incapacidad o fallecimiento de su mandante
no lo denuncia en el plazo de 10 días hábiles en las causas en que actúe por él;
perderá el derecho a percibir los honorarios que se hubieren devengado por su
actuación. Es pasible de la misma sanción si no denuncia los herederos o de su
representante legal, conociéndolos.
Este asunto está relacionado con las normas de fondo de la cesación del
mandato por lo que corresponde considerar también lo señalado por el art. 1333
del CCyC,1718por el cual, si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el
mandatario debe ejecutar los actos de conservación si hay peligro en la demora,
excepto instrucciones expresas en contrario de los herederos o representantes.
El art. 109 denominado “connivencia entre terceristas y embargado” re­
glamenta esta figura con algunas diferencias respecto del art. 103 del régimen
anterior. El Código anterior'8sólo se encargaba del terceristay su letrado, yaque

16 La Unidad Tributaria (UT) está fijada por la Ley 7090 (2012), en el art. 10, en $0,20.
17 Código de Vélez: arts. 1980 y 1964 a 1969.
18 Artículo 103 Código anterior: Connivencia entre terceristas y embargado: Cuando resultare
probada la connivencia del tercerista con el embargado, el juez ordenará sin más trámite, la
remisión de los antecedentes a la justicia penal e impondrá al tercerista o a los profesionales que
lo hayan representado o patrocinado o a ambos, las sanciones disciplinarias que correspondan.
Asimismo podrá disponer la detención del tercerista hasta el momento en que comience a actuar
el juez de instrucción.

101
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Prostncia del Chaco - Ley 2559-M

para ambas partes conniventes (embargado y tercerista y sus letrados si fuera el


caso) se encargaba la justicia penal, a quien era remitidos los antecedentes. La
reforma19 mantiene la remisión, pero las sanciones disciplinarias están contem­
pladas para todos los involucrados, además de suprimir las facultades del juez
de ordenar la detención del tercerista.
El art. 144 (128 Cód. anterior) prevé los problemas con el retiro del expe­
diente, que si no es devuelto en el plazo fijado sin justificación, es pasible de
una multa de 100 UT por cada día de retardo. Si lo perdió -art. 1 4 6 - (130 Cód.
anterior) la multa se incrementa. Obviamente, el ju ez puede incluso mandar se­
cuestrar el expediente con el auxilio de la fuerza pública. Todo ello, sin perjuicio
de remitir los antecedentes a la justicia penal.
La mentira, el engaño para ralentizar la acción de la justicia y evitar dar
respuesta satisfactoria a quien ha pedido su auxilio son continuamente consi­
derados por el CPCC en su actual redacción y en el sancionado el 19/12/2016.
A sí, siguiendo su articulado, encontramos el art. 162 (145 Cód. Anterior)
que refiere a la notificación por edictos, reformado com o “conocim iento por
edictos”,20 cuando la parte manifestó y justificó falazmente desconocer el paradero
de su demandado para obtener su notificación por edictos, probada su mendacidad,
es sancionada con la nulidad de todo lo actuado, salvaguardando el derecho de
defensa de quien debía ser notificado e impidiendo que la m aliciosa se beneficie
con sus resultados, además de una multa a graduarse entre 400 a 40.000 UT.
Otras conductas maliciosas se incluyen en el art. 334 (309 anterior) -re s­
ponsabilidad por incumplim iento-, ya sea de una orden judicial o de proveer
información veraz o negarse a presentar o destruir documentación requerida por
el juez, etc. En esos casos, se aplicará una multa que no podrá ser menor de 220
UT ni mayor de 30.000 UT, sin perjuicio de las demás responsabilidades en que
hubiere incurrido. El artículo ha sido ampliado con previsiones respecto de la
rendición de cuentas y se faculta a la im posición de las sanciones conminatorias
del art. 51.

19 Artículo 119 Código nuevo: Connivencia entre terceristas y embargado: Cuando resultare
probada la connivencia del tercerista con el embargado, e l Juez ordenará sin más trámite, la
remisión de los antecedentes a la justicia penal e impondrá tercerista, al embargado o a los al
profesionales que los hayan asistido legalmenle o a todos ellos, las costas en forma solidaria
asi como las sanciones disciplinarias que correspondan.
20 Avalábamos el mantenimiento de la denominación, por parecemos más claro, perfectamente
conocido e identificable, resultando el cambio innecesario.

102
C omentario sobre la reforma P rocesal O vil y C omercial en la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Un caso particular de sanciones está previsto en los art. 338 bis última
parte, del Código anterior, que regula la audiencia preliminar. Se establece que
las partes deben concurrir en forma personal, salvo las excepciones de la norma,
pues la ausencia injustificada a la audiencia es sancionada duramente: preclusión
de las facultades no ejercidas propias de la audiencia, notificación ficta de todas
las resoluciones judiciales dictadas en ella sin posibilidad de recurrirías, se le
tendrá por reconocidos los hechos pertinentes y lícitos proporcionados por la
contraparte y se le impondrá una multa con destino a la dotación de la biblioteca
del Poder Judicial.
El nuevo Código Procesal en su art. 379 -Incom p arecencia- m odificó el
artículo en cuanto elim inó la multa y señaló que el reconocim iento ficto de
los hechos aseverados por la contraria se cumplirá, salvo prueba en contrario,
asunto para nada baladí considerando que quien no quiso o no pudo intervenir
en el juicio en esta instancia, puede hacerlo plenamente después. La nueva
redacción es más acorde con el objetivo de lograr una verdad lo más cercana
posible a la real y no quedar con la formal producto de una sanción por incom ­
parecencia. Sí creemos que debió dejarse subsistente la multa por esa razón,
sanción objetiva cuya amenaza ya puede ser suficiente para compeler a las partes
a intentar encontrarse frente a frente en un ámbito de conciliación. Además,
agregó el art. 372 -C eleb ración -, donde morigeró aún más la exigibilidad
de la audiencia preliminar, señalando que si alguna de las partes no pudiere
concurrir por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas, el ju ez puede
señalar otra fecha para su realización, cambio también sustancial, por cuanto
en las m ism as circunstancias, el texto vigente permite que sean representadas,
pero la audiencia se realiza.
Con similar sentido de preservación de las posibilidades de que las partes
interactúen en presencia del juez, tercero imparcial y facultado para acercarlas,
en aras de la paz social y de evitar en lo posible los litigios innecesarios o ge­
nerando su simplificación, el art. 694 (simplificación de procedimientos), en el
proceso sucesorio, las partes citadas a audiencia señalada con esos fines lo son
bajo apercibimiento de ser sancionadas con multa a graduarse entre 220 UT y
4.000 UT en caso de inasistencia injustificada.
En el caso de la prueba informativa, la mora provocada por la incontestación
- a la que se asimila la contestación inocua o aparente, pudiendo contestar correcta­
mente lo requerido)-, el art. 377 Cód. anterior (retardo) prevé dos situaciones: que
el requerimiento se haga a una repartición pública o a una privada. En el primer
caso, si su incumplimiento fuere reiterado, se informará al Poder Ejecutivo de la
situación. El artículo señala que ello es sin perjuicio de “las otras medidas a que

103
1

Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

hubiere lugar”, resultando la vaguedad de la redacción en inaplicable la sanción.21


En el caso de entidades privadas se les impondrá multa de 100 UT por día de
retardo. El art. 384 de la nueva norm ativa-R ecaudos. Plazos para la contesta­
ció n - señala el plazo para contestar, que es idéntico para instituciones públicas
y privadas, de 10 días hábiles - la redacción del art. 376 Cód. Anterior dice 20
y 10 días respectivam ente- y clarifica las sanciones conminatorias que el juez
aplicará progresivamente en el supuesto de mora injustificada en la contestación.
Finalmente, el art. 385 (378 anterior) sanciona al profesional que se apartare de
la orden judicial en la redacción de los oficios a su cargo, aunque no determina
el quantum ni el cóm o de su responsabilidad disciplinaria.
Las audiencias testimoniales están previstas sanciones para el propio testigo
que no comparece sin causa justificada (art. 412 y 466, inc. 3 - 4 0 9 anterior—). En
el nuevo texto del art. 412 no hay multa ni asistencia compulsiva, pero en el 466,
inc. 3 se establece la posibilidad de ordenarse su conducción por la fuerza pública.
Para quien interrumpa al testigo cuando está declarando (art. 424, Ley 968)
está prevista multa y su duplicación en caso de reiteración de esa conducta, que
puede esconder una m alicia gravísima, según el tenor de las interrupciones. Es
claro que este art. 424 no tiene su correlato en el nuevo texto, considerando que
la presencia del juez, revestido de todas las facultades de dirección del proceso
y la forma en que se realizará la audiencia de vista de causa hacen innecesaria
esa regulación.
Conductas similares de mala fe procesal se prevén en el artículo 364 (352 ante­
rior) -costas y multa a quien peticionó una prueba en el extranjero y no la produce-.
En el juicio ejecutivo, el art. 522 (503 anterior) -preparación de la vía eje­
cutiva- para el locatario mentiroso se prevé una multa del 30% del monto de la
deuda; 525 (506 anterior), ídem para el desconocim iento de la firma que luego se
prueba auténtica; 550 (529 anterior) -sen ten cia de rem ate- para quien dificulte

21 Un ejemplo de la confusión que generan las normas y su aplicación ante el incumplimiento:


Expte. 9071/12, autos "GCBA s/ Queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en Guil-
ford Argentina S.A. c/ GCBA s/ otros procesos índicentales". Dictamen Fiscalía de la CABA y
fallo del Superior Tribunal de Justicia de Buenos Aires, 13/06/2012. En el caso, ante reiterados
oficios incontestados o contestados en forma incompleta, la juez de grado aplicó una multa al
tiincionario. haciendo efectivo el apercibimiento efectuado con anterioridad. LaAlzada retiró la
multa al funcionario pero aplicó las costas y la multa a la administración recurrente. Finalmente,
el Superior Tribunal revocó el fallo de la Alzada. En suma, nadie fue resultó responsable de la
incontestación del oficio requerido con información esencial para resolver el caso principal.
HítElZ/wvvw.saii.gob.ar/tribunal-suDerior-iusticia-ciudad-buenos-aires-local-ciudad-autono-
ma-huenos-aires-gcba-queia-recurso-inconstitucionalidad-denegado-guilford-argentina-sa-
fal 3380050-2013-06-12/123456789-050-0833-lots-eur)m ocsollaf?l fhttpr/Avvvw. fiscalías, gob.
ar/wD-contenL'uDloads/nrev/224-dictamen-fg-nc2b0-224-cavt-12-221112-expte-9071-12.pdf!

104
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincla del Chaco - Ley 2559-M

el proceso ejecutivo, con facultativa extensión al letrado, si correspondiere y


603 (572 anterior) -tem erid ad - a quien lo haga con la sentencia de remate. La
Lev 2559-M agrega algunos más, v. gr., el art. 591 que, en el tratamiento de la
subasta electrónica, sanciona con multa al comprador que, con articulaciones
infundadas, demora el pago del precio: el 600 lo hace con el ejecutado que obliga
al acreedor a prestar fianza y luego no inicia el juicio de conocimiento posterior;
el 601 cuando se rechaza in lím ine el planteo de nulidad de la subasta. Además,
el art. 559 Cód. anterior, mientras continúe vigente la subasta común, regula la
rendición de cuentas de los martilieros, para lo cual tienen 3 días de producido
el remate, so pena de sufrir aplicación de una multa cuyo m áximo es el 50% de
su com isión, salvo justa causa suficiente.
Otras normas de aplicación de sanciones son: art. 718 (589 anterior)-m e­
didas precautorias y sanciones conminatorias en el Interdicto de recobrar-; 729
(599 bis anterior) -denuncia de daño tem ido-, 730 (599 ter) -o p o sició n a la
ejecución de reparaciones urgentesen un edificio o unidad funcional-, 645 (657
bis anterior) para la entrega del inmueble en el caso de desalojo.
Finalmente, en el juicio arbitral también se sancionan las conductas ma­
liciosas o simplemente provocadoras de retardos en el proceso de resolver las
cuestiones arbitradas (v. gr. arts. 751 y 765, 775).
Cabe señalar que en el texto sancionado por la Ley 2559-M se ha agregado
un caso más de multas que no está previsto en el CPCC aún vigente, en el título
III, sección 2a, para la compensación de créditos entre entes estatales, el art. 486
sanciona a quienes no comparezcan a las audiencias señaladas por el conciliador,
sin que se prevea justificación alguna, lo que es comprensible pues, por tratarse
de entes públicos, tienen reglamentado el sistema de suplencias para el caso de
ausencia de sus funcionarios. Idéntica situación se plantea en el art. 487, para
quien incumpla el acuerdo arribado con el conciliador designado por el centro
Público de M ediación del Poder Judicial.
Como puede advertirse del extenso catálogo precedente, la ley ritual siempre
ha tenido una preocupación constante por evitar que el proceso sea utilizado con
fines espurios, haciendo exitoso a quien no tiene derecho pero abusa de él con
mala fe. A pesar de ello, los juicios continúan siendo demasiado extensos y basta
con que quien no quiere llegar al resultado (porque sabe o intuye que le resultará
adverso), ofrezca una apariencia de derecho para que obligue a su demandante
a incoar y cargar con un litigio por años.
Conociendo a fondo esa realidad, se han previsto las reformas sancionadas,
teniendo en cada cambio la finalidad de obtener mayor celeridad sin afectar las
garantías de la defensa enjuicio. La audiencia preliminar de larga data disfrutada

105
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

por las circunscripciones que cumplen con ella y la audiencia de vista de causa
son sólo dos de los institutos incluidos con ese objetivo explícito. Aún aquellos
en que la com isión no estuvo de acuerdo en pleno, com o las modificaciones al
recurso de apelación tienen esa premisa y en ese com etido, se espera que los
operadores del derecho le saquen el m áximo provecho.

5) Deberes de información con la ATP y otros organismos


fiscales
Nuevamente es art, 48 el que contiene la materia del título, esta vez en los
incisos 7 y 8:
7°) Comunicar a la Administración Tributaria Provincial, a los Municipios
que correspondany a todo otro organismo del Estado que resultare acreedor
de impuestos, tasas, contribuciones o cualquier otro tributo o gravamen, la
existencia de fondos disponibles en la causa, retenidos o afectados al pago
de tales conceptos, dentro de los cinco (5) días de quedar expeditos o de
haberse librado el correspondiente cheque.
8°) Disponer, en la resolución que decrete la apertura del concurso pre­
ventivo de acreedores o la quiebra del deudor, el libramiento de oficios a la
Administración Tributaria Provincial, a los Municipios que correspondan
y a todo otro organismo del Estado que pudiere resultar acreedor a fin de
notificar la apertura del juicio respectivo y el plazo de presentación de los
justificativos de sus créditos.

En este caso, se trata de un deber del Juzgador relacionado con uno más
amplio, el de colaborar con el estado del que el sistem a de justicia forma parte.
Teniendo en la causa los elementos para coadyuvar a la tarea procurarse recursos,
el Fisco provincial y los m unicipales correspondientes a la jurisdicción de que
se trate, reciben esta información útil a sus fines de parte del juez.

6) Dirección del personal de su Juzgado o Tribunal


Se encuentran en el inc. 9o) del art. 48, que manda al juez “Ejercer com pe­
tencias de organización, gestión, inspección y dirección del personal”.
Todo esto - s e ha d ich o- entronca con la conducta adecuada del juez para
impedir la paralización y el desvío del fin de justicia que encierra todo litigio,
debería existir una normativa más allá del principio de seguridad jurídica impuesto
al órgano jurisdiccional en sus deberes (Art. 34 Cód. anterior) y sus facultades

106
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial e n la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

(Art. 36 Cód. anterior) que determinan obligaciones convergentes en la búsqueda


de un mejor servicio.
La exigencia de eficacia se extiende al modo y al tiempo en que debe verter
la magistratura sus actos.

7) Deberes de registración de su actuación


Art. 48 ( ...) Inc. 10) Promover el empleo de los m edios técnicos, audiovi­
suales e informáticos de documentación con que cuente la unidad donde prestan
sus servicios.
Este tema será tratado conjuntamente con las notificaciones electrónicas y
las audiencias preliminares, por lo que remitimos allí.

8) Deberes-poderes ordenatorios e instructorios


A rtículo 50: Poderes ordenatorios e instructorios: Aún sin requerimiento
de parte, los Jueces y Tribunales deberán:
1) Tomar las medidas tendientes a evitar la paralización del proceso. A tal
efecto, vencido el plazo, se haya ejercido o no la facultad que correspon­
da, se pasará a la etapa siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo
de oficio de las medidas necesarias.
2) intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal,
pudiendo proponer o promover que las partes deriven el litigio a otros
m edios alternativos de resolución de conflictos. En cualquier momento
podrán disponer la comparecencia personal de las partes para intentar
una conciliación.
3) Proponer a las partes fórmulas para simplificar o disminuir las cuestiones
litigiosas en el proceso o respecto de la actividad probatoria. En todos
los casos, la mera proposición de fórmulas conciliatorias no importará
prejuzgamiento.
4) Ordenar las di ligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos
controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes. A ese
efecto podrán:
a) Disponer en cualquier momento la comparecencia personal de las
partes para requerir las explicaciones que estime necesarias al objeto
del pleito.
b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testi­
gos, peritos y técnicos, para interrogarlos acerca de lo que creyeren
necesario.

107
1

C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y C omerclal en la P rovínola o a C haco - L ey 2559-M

c) Mandar, con las formalidades prescriptas en este Código, que se


agreguen documentos existentes en poder de las partes o de terceros.
5) Impulsar de oficio el trámite cuando existan fondos inactivos de m e­
nores o incapaces, a fin que los representantes legales de estos, o en su
caso el A sesor de Menores, efectúen las propuestas que estim en más
convenientes en interés del menor o incapaz, sin peijuicio de los deberes
propios de dicho funcionario con igual objeto.
6) Corregir errores materiales, aclarar conceptos oscuros o suplir cualquier
omisión de la sentencia acerca de las pretensiones discutidas en el litigio,
siempre que la enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial
de la decisión.

El artículo 50 inc. 1) im plica una concesión al publicismo al asignar a los


j ueces el deber de tomar las medidas tendientes a evitar la paralización del proceso.
A tal efecto, vencido el plazo, se haya ejercido o no la facultad que corresponda,
se pasará a la etapa siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo de oficio de
las medidas necesarias.
En la dirección aludida, propiciando el uso eficiente de los recursos en la
justicia civil e implementando un mecanism o que asigna un real control de los
tiempos a cargo del juez y no de las partes, se establecen estándares de duración
razonables, atendiendo al tipo de procesos.
Corresponde puntualizar que desde antiguo la legislación procesal chaqueña,
imponía el deber de lealtad, probidad y buena fe en el art. 34, inciso 5o, d, y en
el art. 45 establece que podrá ser sancionada la parte o su letrado patrocinante
o ambos juntamente por conductas identificadas com o temerarias y maliciosas.
Es que el ju ez com o director del proceso tampoco puede asumir una actitud
pasiva frente a la actividad anómala de las partes bien se trate de engaños, men­
tiras, superficialidad, temeridad o m alicia, recusaciones m aliciosas, negativa de
firmas propia, insistencia recursiva en casos de ser improcedente, o abuso en la
traba de cautelares. Porque se abandona el concepto de eficacia y certidumbre
jurídica, en lugar de actuar sobre la base de penalizaciones. Hay un deber de
eficiencia que el Estado debe preservar, y al que las partes y sus abogados se
encuentran obligados.
D el mismo modo que se requiere de las partes y sus letrados un estilo propio
de actuación ante los estrados judiciales que no resulte agraviante para el otro,
ni insultante o despreciativo hacia el tribunal. Esa misma dignidad y decoro es
dable esperar de los jueces. Jorge M osset Iturraspe señala que: ‘‘la amplitud del
papel de los jueces en la concreción del derecho, que ya no se agota en la ley,

108
r

Comentario sobre la reforma Procesal C iv¡l y Comercial en la Provecla del Chaco - L ey 2559-M

admitiendo una pluralidad de fuentes, y que aún más allá de la norma escrita va
mucho más allá de limitarse a pronunciar sus palabras hace que el problema siga
siendo doble y diferente: responsabilidad del legislador y responsabilidad del
juez cada uno en su esfera de actuación. Los principios procesales que mentan
la publicidad del proceso y la dirección e iniciativa del juez demuestran la rela­
tividad del control que las partes ejercen mutuamente y la posición principal de
quien conduce el pleito. Es obvio, entonces que si este cometido funcional se
desluce por la desidia, el abandono, la negligencia, el esperar todo de las partes
(com o en el principio dispositivo) el error judicial es causa de sanción, pues el
equívoco reconoce un único mentor en su producción. N os estamos refiriendo
principalmente a la responsabilidad procesal entendida por tal aquella que deri­
va de la inobservancia de los deberes procesales impuestos a los jueces por las
diferentes normas”.
El ju ez com o garante del ejercicio de las facultades, derechos y cargas
procesales debe ejercer el poder de policía tratando de que no se desvirtúe la
naturaleza resolutiva del conflicto que tiene el proceso, evitando de esta manera
que las partes abusen de la garantía del derecho a la tutela judicial efectiva y el
de peticionar ante las autoridades.

9) Deber de no incurrir en mora. Responsabilidad por retardo


de justicia
Se encuentra vigente la Ley Orgánica de los tribunales de la provincia, que
ha sido actualizada en numerosas oportunidades.22
El artículo 6o, dispone que “Constituye un deber de los Jueces y Funcionarios del
Ministerio Público, concurrir a su despacho y cumplir con el horario establecido” y el
art. 8o, que señala que “Los Jueces no pueden delegar su jurisdicción. La Comisión
de diligencia a subalterno o a otras autoridades judiciales solo podrá hacerse en la
forma o en los casos previstos en los códigos procesales”.
Es preciso tener presente el Reglamento Interno del Poder Judicial, donde
se detallan claramente las obligaciones y las sanciones por su incumplimiento a
todos los funcionarios y em pleados judiciales.
En cuanto a las faltas graves del Magistrado a cargo del caso, encontramos
tres artículos en el nuevo régimen: 169,183 y 184. El primero de ellos, una no-32

32 La última actualización fue en septiembre de 2015, con la incorporación del Juicio por Jurados.

109
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

vedad pues no estaba prevista hasta ahora la falta grave de un juez que no señala
las audiencias dentro del plazo legal. D ice el artículo:
A rtículo 169: H abilitación expresa: A petición de parte o de oficio, los
jueces y tribunales deberán habilitar días y horas, cuando no fuere posible señalar
las audiencias dentro del plazo establecido por este Código, o se tratase de dili­
gencias urgentes cuya demora pudieran tomarlas ineficaces u originar perjuicios
evidentes a las partes. D e la resolución sólo podrá recurrirse por reposición,
siempre que aquélla fuera denegatoria
Incurrirá en falta grave el Juez que, reiteradamente, no adoptare las medidas
necesarias para señalar las audiencias dentro del plazo legal.
La norma analizada tiene dos previsiones para habilitar días y horas inhábiles,
de oficio o por pedido de parte: la primera es un reconocimiento de una im posi­
bilidad de señalar las audiencias dentro del plazo legal y la segunda, cuando la
urgencia de la diligencia lo amerite.
El artículo no expresa que esa habilitación lo es para ampliar el plazo, sino
para señalar y realizar la audiencia en tiempo inhábil.
Esta interpretación, basada en la razonabilidad, principio procesal también
infaltable en todo el mundo jurídico junto a la congruencia de la norma con el
espíritu de la reforma, queda avalada por la segunda parte del artículo, donde
se prevé una sanción (falta grave) cuando no se tomaran las medidas requeridas
para señalar las audiencias en el plazo establecido por la normativa.
En cuanto al Código Procesal vigente hasta el 31/07/2017, incluye alusiones
expresas a “faltas graves”, dos de ellas del magistrado: los artículos 167 y 168 que
regulaban las causales que hacían incurrir en retardo de justicia al Juzgador y sus
consecuencias: pérdida de jurisdiccióny en su caso, la acusación de mal desempeño
y su enjuiciamiento por tal motivo. Sus textos son los siguientes:
A rtículo 167: R etardo de justicia: Los jueces o tribunales que por recar­
go de tareas u otras razones atendibles, no pudieren pronunciar las sentencias
definitivas, dentro de los plazos fijados por este Código, deberán hacerlo saber
a la Cámara de A pelaciones o Superior Tribunal, en su caso, con anticipación
de diez días al vencimiento de aquéllos. El Superior, si considerase admisible la
causa invocada, señalará el plazo en que la sentencia debe dictarse por el m ismo
juez o tribunal o por otro del m ismo fuero cuando circunstancias excepcionales
así lo aconsejaren.
El juez o tribunal que no remitiere oportunamente la com unicación a que se
refiere el párrafo anterior y no sentenciare dentro del plazo legal, o que habién­
dolo efectuado no pronunciare el fallo dentro del plazo que se le hubiese fijado,
perderá automáticamente la jurisdicción para entender en el ju icio y deberá

110
r

COMENTARIO SOBRE LA REFORMA PROCESAL ClVIL Y COMERCIAL EN LA PROVINCIA DEL CHACO - LEY 2559-M

remitir el expediente al Superior para que éste determine el juez o tribunal que
deba intervenir.
Será nula la sentencia que se dicte con posterioridad.
En los tribunales colegiados el juez que hubiere incurrido en pérdida de
jurisdicción deberá pasar de inmediato el proceso a quien le sigue en orden de
sorteo, en cuyo caso aquéllos se integrarán de conformidad con lo dispuesto en
la ley Orgánica del Poder Judicial.
Las disposiciones de este artículo solo afectan la jurisdicción del juez titular
y no las que ejerza interinamente por sustitución, en caso de vacancia o licencia
del titular.
Al hacerse cargo del Juzgado, luego de un período de vacancia, aquél po­
drá solicitar una ampliación general de los plazos proporcionada al número de
causas pendientes.
A rtículo 168: C ausal de m al desem peño: La pérdida de jurisdicción en
que incurrieren los jueces de primera instancia o de sala conforme a lo estable­
cido en el artículo anterior, importará mal desempeño del cargo en los términos
de la ley de enjuiciamiento para magistrados si se produjere 3 veces dentro del
año calendario.
La primera norma se interpreta restrictivamente, ajustada sólo al caso de
morosidad en el dictado de sentencias definitivas,23 no habiéndose subsanado en
el nuevo texto la falencia advertida en lo recursivo, por no estar previsto para el
caso el recurso de queja por retardo de justicia.24
Téngase presente que el retardo pasa a mayores cuando se incurre en él
por tercera vez consecutiva en el término de un año. Para ello, deberá haber

2' Kees, Amanda Estela y Vispo, Gustavo M. Armando, “Código Procesal Civil y Comercial de
la Provincia del Chaco. Comentado y anotado'’. Ed. ConTexto, Ia edición 2009, T° I, p. 414.
11 K eesy V ispo,o.cit.,p.415.R eferenciaalaR esolución 155del 16/06/2006, CApCC Resistencia,
Sala III. Este recurso, sin embargo, podría ser considerado tal com o lo fuera, por ejemplo, en
el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa que, luego de definirlo con la doctrina, señalando
que “( ...) La queja por denegación o retardo de justicia es, en términos generales, el remedio
otorgado frente a la demora incurrida por un órgano judicial en dictar alguna resolución a fin
de que el órgano jerárquicamente superior intime a aquél para que se pronuncie dentro de un
plazo determinado (Lino Enrique Palacio, Derecho Procesal Civil, AbeledoPerrot, Buenos A i­
res, 2005, V, 310).”, pasó a resolverlo (aunque denegándolo) con base en la normativa general
provincial (el CPCC ¡ocal no lo prevé pero sí el Código Procesal Penal de esa provincia). (Autos
413/14, Alitisz, Constantino Miguel s/plantea recurso contra denegación de justicia (en autos:
'Coronel Ricardo Héctor C/Hiriart María Teresa y/o ocupante s/interdicto de recobrar, Santa
Rosa, N ov-2014, fhttp://www.iusonline.eov.ar/Jurisnrudencia/textosL

111
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - Ley 2559-M

retardos previos sin que el ju ez haya informado la imposibilidad con diez días
de antelación al vencimiento del plazo; si lo hizo y la Alzada amplió su plazo o
no informó y, en ambos casos no dictó sentencia en término, pierde jurisdicción
sobre el caso y su sentencia es nula si la dictó después (art. 167, Io parte, párr.
1, 2 y 3). Finalmente, para incurrir en falta grave, debe perder jurisdicción tres
veces consecutivas dentro del año calendario (art. 168).
Como puede advertirse, la falta grave por retardo de justicia del Juez es
sumamente difícil de producirse en la redacción vigente.
El nuevo Código Procesal establece lo siguiente:
A rticulo 183: Retardo de justicia: Los Jueces o Tribunales que po r recargo
de tareas u otras razones atendibles, no pudieren pronunciar las sentencias
definitivas, dentro de los plazos fijados p o r este Código, deberán hacerlo
saber a la Cámara de Apelaciones o Superior Tribunal de Justicia, en su
caso, con anticipación de diez (10) días al vencimiento de aquellos. El
Superior, si considerase admisible la causa invocada, señalará el plazo
en que la sentencia debe dictarse p o r el mismo Juez o Tribunal o p o r otro
del mismo fuero cuando circunstancias excepcionales así lo aconsejaren.
A l Juez que no hubiere remitido oportunamente la comunicación a que se
refiere el prim er párrafo, o que habiéndolo hecho, sin causa justificada no
pronunciare la sentencia dentro del plazo que se le hubiere fijado, se le
impondrá una multa que no podrá exceder del quince p o r ciento (15%) de
su remuneración básica, y la causa podrá ser remitida, para sentencia, a
otro Juez del mismo fuero.
Si la demora injustificada fuere de la Cámara de Apelaciones, se impondrá
la multa al integrante que hubiere incurrido en ella, quien podrá ser se­
parado del conocimiento de la causa integrándose el Tribunal en la form a
que correspondiere.
Si se produjere una vacancia prolongada, el Superior Tribunal de Justicia
dispondrá la distribución que estimare pertinente.
Las disposiciones de este artículo solo afectan la jurisdicción del Juez Ti­
tular y no las que ejerza interinamente p o r sustitución, en caso de vacancia
o licencia del titular.
A l hacerse cargo deljuzgado, luego de un período de vacancia, aquel podrá
solicitar una ampliación general de los plazos proporcionada al número
de causas pendientes.
A rtículo 184: Responsabilidad. La imposición de la multa establecida en
el artículo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad penal, o de la
sujeción del Juez al Tribunal de enjuiciamiento si coirespondiere.

Comenzando por el art. 183, sus díí& encias con el antiguo art. 167, comien-
r

Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C om ercial en la Provincia del Chaco - Ley 2559-M

zan en el segundo párrafo, ya que el primero tiene texto idéntico, igual que los
dos últimos (5o y 6o).
En el art. 167 del CPCC anterior, el juez que no dicta sentencia en término ni
obtiene la dispensa para hacerlo más tarde, pierde automáticamente jurisdicción
(párr. 2°) y si dicta sentencia fuera de término, además, ésta es nula (párr. 3o).
En el art. 183, los cambios más sustanciales son la sanción de multa (un
máximo del 15% de la remuneración básica del juez), la elim inación de la frase
“pérdida de jurisdicción” y que dicha pérdida ya no sea automática. Veamos.
En la redacción anterior, amén de la afectación íntima que pudiera generar
en el juez, tal v ez herido por la situación bochornosa o aliviado de que la tarea
sea enviada a otro colega, la consecuencia objetiva era el conteo que corría hacia
la verdadera sanción del art. 168: el mal desempeño en el cargo y ser pasible
de sufrir el régimen de la ley de enjuiciamiento para magistrados, Ley N° 24-B.
Mientras no se cumpliera la causal objetiva de tres pérdidas de jurisdicción en el
año calendario, no había verdadero peligro de sanción por esta norma.
La cuestión ha cambiado ahora. La ley de Enjuiciamiento continúa su apli­
cación, en el marco de la Constitución Provincial, cuando se trata de mal desem­
peño. Sin embargo, esta falta de cumplimiento, que puede o no traer aparejada
la pérdida de jurisdicción y puede o no causar la nulidad de la sentencia dictada,
siempre acarreará una sanción pecuniaria al juez incurso en ella.
Creemos que esta solución es mucho más aconsejable que la anterior, por
las siguientes razones:
1) hay una sanción inmediata, directa y sensible25 para reprender la mora
judicial;
2) evita provocar más mora en la resolución de la litis, a causa de la pérdida
automática de jurisdicción, su envío a otro juez, abriendo un abanico de
posibilidades para prolongar más aún el dictado de la sentencia: que el
nuevo juez acepte la com petencia y que ninguna de las partes lo recuse,
el estudio de una causa que ha tram itado totalmente en otro estrado, etc.

2' Aunque de menor cuantía, por su máxima, que es de esperar se reserve para casos muy graves,
graduándose las sanciones desde abajo. Sin embargo, reiteramos, el bolsillo suele ser un recurso
muy sensible y difícil de olvidar. La finalidad es muy interesante, porque probablemente funcione
muy bien como prevención y pase mucho tiempo hasta que veamos aplicarse la sanción tal
como ha sido prevista. Mejor, mucho mejor, siempre que no se la desnaturalice no aplicándola
cuando corresponda.

113
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

N i qué hablar si ésta tiene muchos cuerpos, expedientes acumulados o


incidentes por cuerda;
3) evita la siempre prolífica creatividad para encontrar salidas que eludan
la sanción.26

En la mayoría de los casos, será preferible un mal menor (juez sobrepasado o


moroso) y no provocar la nulidad de una sentencia tardía, que sería por la nulidad
misma porque a nadie con m otivo defendible parece que beneficia.
Obviamente, siempre que la sentencia no sea, además de tardía, nula, pero por
otros vicios. Es verdad que más tiempo no garantiza mayor estudio y calidad de la
sentencia, pero tampoco amerita sin más para nulificar lo actuado, dejando a las partes
actuar sobre el punto si así lo ameritan, ganándose un tiempo precioso si es que no
hay necesidad de cambiar el Juez. Ese extremo quedará sujeto a los motivos de la
demora y a las posibilidades del juez y del caso.
Otra cuestión: al minorar la sanción, también se hace más posible aplicarla.
Véase que, aunque se pretendía con el art. 167 lo mismo que con el nuevo 183,
evitar la mora judicial en el dictado de las sentencias, el primero tenía tantos re­
quisitos que se hacía difícil dar con la talla de la norma, aunque muchos Juzgados
y tribunales no cumplan con los plazos. En cambio el nuevo, va a lo seguro, no
tiene contrapesos (siempre que no se los busquen con, v. gr., multas irrisorias),
su aplicabilidad es desde el primer caso y resulta evidente hasta para la parte
afectada por la mora, ya que, aunque no es un resarcimiento, sí es un aliciente
pues la desconsideración con su interés no queda impune. Quien está esperando
una indemnización que no llega, por ejemplo, verá justo que quien está negán­
dosela, afronte con su propio peculio esa negativa temporal. Además, cuando
hay justificativos suficientes y pedido en tiempo y forma, se prevén m ecanismos
alternativos para no dejar recaer en el justiciable las consecuencias de la demora
y liberar al juez de una carga con la que no puede.
Finalmente, se reserva el Juicio de Responsabilidad para los casos con­
templados directamente por nuestra Constitución Provincial, que, en su artículo
154, manda que:

26 V. gr., el requerimiento a la parte, además del escrito solicitando sentencia, de otro efe pronto
despacho para habilitar el recurso de queja por retardo de justicia, como en Autos: Méndez
Guillermo c/ Boca Cerrada sí Incidente de Revisión, Expediente N ° 147235, Cámara de Ape­
lación en lo Civil y Comercial, Sala Segunda, Mar del Plata, 27/09/2011. En: iwww.scba.gov.
ar]. Sentencia 147235.

114
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Los magistrados y los representantes del ministerio público, conservarán


sus cargos mientras dure su buena conducta, cumplan sus obligaciones
legales, no incurran en fa lta grave, mal desempeño o abandono de sus fu n ­
ciones, desconocimiento inexcusable del derecho, comisión de delito doloso
o inhabilidad fisica o psíquica. Deberán resolver las causas dentro de los
plazos que las leyes procesales establezcan y será causal de remoción, la
morosidad o la omisión.

En suma, los justiciables no están desprovistos de herramientas, llegado el


desagradable caso en que estos hechos sucedan, pero tanto el litigante m alicioso
como el juzgador indolente o que no puede llevar su tarea con la eficiencia debida
tienen un incentivo para cambiar. Ese fue el objetivo de la reforma.

115
El proceso por audiencias

Amanda Estela Kees

INTRODUCCIÓN

El proceso por audiencias constituye el polo conceptual de la reforma del


sistema de justicia civil en el Chaco. La doctrina y legislación modernas conside­
ran “proceso p o r audiencias ” el que se desenvuelve de acuerdo con la siguiente
secuencia: a) una fase inicial escrita de demanda y contestación b) una etapa oral
que com ienza con la audiencia preliminar y termina con la audiencia de pruebas,
o audiencia de vista de causa, alegaciones y fallo.
Suele asimilarse la expresión proceso por audiencias a la de proceso oral,
porque en la audiencia la palabra es el medio de comunicación; y también suele
equiparase la expresión proceso escrito a la de proceso sin audiencias, porque
en éstos el medio de com unicación es el documento que reproduce las ideas, sin
reuniones presenciales para el diálogo de viva voz. A sim ism o, algunos procesa-
listas mencionan un sistema m ixto o ecléctico.
V éscovi1 sostiene que se trata de un esquema mixto, porque se mantiene la
expresión escrita en los actos postulatorios e impugnativos.
Cabe dejar aclarado, sin embargo, que la expresión proceso oral no rechaza
el uso de la escritura u otro medio de soporte futuro de las palabras sino que
admite la elaboración de documentos para dejar prueba de lo sucedido, ya sea
mediante actas escritas o técnicas de grabación.
A l margen, constituye una técnica de com unicación vigorosa entre el juez y
las partes, supone la facción de un expediente, porque sabido es que el documento

1 V éscovi,E ., "Las modernas tendencias del proceso contemporáneo" en R U D P N !’ 2/98p . 116.

117
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

escrito o electrónico permite la demostración posterior de lo acontecido en ella,


previniendo discusiones y nuevos litigios.2
La oralidad p e r se no garantiza un proceso por audiencias eficiente, por lo
que se han diseñado diversas formas de elaborar esa constancia documental, a
saber; resumen en acta escrita, video, audio, grabaciones o registros electrónicos.
La im plem entación del sistema por audiencias, señala Berizonce3 sigue
representando el programa medular de la reforma de la justicia. Es el único m é­
todo que asegura la virtualidad y operatividad de los principios cardinales del
proceso: inmediación, concentración, celeridad, econom ía, buena fe, publicidad
y desacralización de las formas procesales, ínsita en la oralidad, así com o de
identidad del juez que asume las pruebas y decide las causas.
Se ha manifestado por algunos que lo ideal es un proceso por audiencias con
plena vigencia del principio de inmediación y con instancia única ante tribunal
colegiado. Ello requiere aumento de recursos materiales, tecnológicos y humanos
para el Poder Judicial y mayor número de jueces. D e hecho, el Poder Judicial
deberá afrontar mayores gastos en la instrumentación de este tipo de diseño
procesal. También se deberá desmistificar la necesidad de la doble instancia.4
La desm istificación del sistema de la doble instancia se apoya en la solución
del problema -m ás aparente que real- de las dificultades que podrían generar­
se con el principio de la inmediación y el tribunal de alzada y consiste en la
confección cuidadosa del acta resumida, la facultad del tribunal de disponer la
utilización de medios apropiados.
Téngase presente que la vinculación del registro de las audiencias con el
tema del predominio de la oralidad o la escritura ha llevado a la prédica de dos
sistemas: a) El registro del acto oral en la forma más completa y precisa posible
y b) El registro de los elementos esenciales, dejándose constancia de los sujetos
intervinientes y de los actos realizados, en especial de los actos probatorios, sin
indicación de las expresiones orales.
El primero opta por la seguridad y el segundo por la celeridad. La armoniza­
ción de ambos sistemas generó un tercero, el del registro resumido, según el cual
en forma simultánea o inmediatamente después del acto se realiza un resumen
de sus contenidos esenciales.

2 Canosa Suárez, U. "El. proceso civil por audiencias’’’ Novum Jus. Colombia, p. 65 y ss.
5 Berizonce, R. “La estructura de! órgano judicial en el proceso por audiencias” en Estudios
de Derecho Procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart, p. 18 y 25).
4 Pereira Campos, S., “Mecanismos legales para garantizar la efectiva aplicación del principio
de inmediación ” en Modernización de la Justicia Civil, Universidad de Montevideo, p. 265 y
ss.

118
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del C haco - L ey 2559-M

Como señala Valentín,5 la técnica del registro escrito resumido ha sido


superada en la actualidad por las nuevas tecnologías de la imagen y el sonido,
caso de los registros magnetofónicos, los video-m agnéticos y digitales, el DVD.
Estos modernos m étodos de registro permiten “develar y rever el verdadero
alcance de los acontecido en cada acto y con ello elaborar una idea más certera
del alcance dado las palabras volcadas por cada protagonista” y contar con la
totalidad de lo instrumentado en el marco de trascendentes actos procesales,
permitiendo revivir de ser menester y cuantas veces se desee las im ágenes y
sonidos anteriormente registrados”.6
Existe acuerdo general en que el sistema de audiencia tiene cuatro fiinciones
principales: a) Brindar información de alta calidad para las decisiones del juzgador b)
Producir decisiones judiciales de la más alta calidad posible, pues la contradicción en
audiencia permite controvertir hechos y pruebas con la inmediación de quien toma la
decisión, c) Generar un entorno en que las partes ejercen sus derechos a partir de la
contradicción y d) Concebir la publicidad de las decisiones judiciales, especialmente
de la forma en que éstas se toman y las razones que llevan a ello.7
En nuestro país el texto original de los artículos 125 y 126 del Código Pro­
cesal Civil y Comercial de la Nación consagraba un sistema de registro escrito
resumido. Igualmente el articulo 125 inc. 5° del CPCC Chaco, establecía que
“el secretario levantará acta (de las audiencias) haciendo una relación abreviada
de lo ocurrido y de lo expresado por las partes”.
En forma excepcional, en ambos cuerpos legislativos se preveía el uso de
otros m edios técnicos, a pedido de parte (art. 126 CPCC N ación y Chaco).
Con posterioridad, ante las dificultades que traía aparejado el previo des­
gravado de la versión taquigráfica o versión fonográfica autorizadas a las partes,
ambas necesarias para el cotejo con el acta faccionada por el secretario y posterior
la autenticidad del documento; se propuso la adopción del método de la grabación
fonoeléctrica a fin de lograr que la documentación de las audiencias se llevara a
cabo sin desmedro de la seguridad jurídica y del derecho de defensa y garanti­
zando la certeza al tiempo del dictado de la sentencia y en momentos recursivos.8

5 Valentín, G., "Las nuevas tecnologías en la función o actividad procesal de registro " en RUDP
N ° 1/07, p. 65.
6 Informe Argentino a las XVIII Jomadas Iberoamericanas de Derecho Procesal. Montevideo
2002, p. 7.
7 Pereira Campos, S. Villadiego Burbano C. y Chayer, H.M. “ Modernización de la justicia civiL'
Universidad de Montevideo. Uruguay, 2011. p. 58.
8 Morello, A. M. Kaminker. M.E. "Concentración procesal. Documentación de audiencias y
modalidades de prueba " en RUDP N ° 2/97, p. 193 y ss.

119
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

La propuesta fue recogida en el orden nacional por la Ley 25488.


El cambio del sistem a tradicional a un sistema oral puede hacerse en forma
total o parcial.
En el orden local, la ley optó por establecer un cambio total. El nuevo Código
Procesal Civil y Comercial del Chaco que
Las audiencias de prueba podrán ser objeto de grabación fonoeléctrica o
film ada por el Tribunal, que certificará y conservará adecuadamente las
constancias respectivas. Las partes que aporten su propio material tendrán
derecho a constancias similares en la fo rm a y condiciones de seguridad que
establezca la reglamentación pertinente. E l acta será firm ada por el Juez o
funcionario a cargo, el secretario, los demás comparecientes y las partes,
salvo cuando alguna de ellas no hubiera querido o podido firmar; en este
caso deberá consignarse esa circunstancia. (Art. 142, inc.5 e).

En la República Oriental del Uruguay, en oportunidad de implementarse el


Código General del Proceso, se ha optado por una reforma total: Según lo señala
Véscovi, uno de sus redactores, se siguió el criterio de que la reforma procesal debía
ser total y no parcial; se rechazó lo que en otros paises se llamó, por ejemplo “pro­
yecto de reformas urgentes”; es decir, no se admitió el sistema de reformas urgentes
ni parciales; y en todo momento ha existido la voluntad política y el apoyo necesario
para lograr la reforma, lo que facilitó en todo aspecto su concreción.
D e igual modo, consagraron este tipo de reformas los Códigos de Tierra del
Fuego (1995) y el Código de La Pampa (2001).
En cambio el sistema de reforma parcial puede tener dos variantes:
a) Reforma parcial en el sentido de aplicarse el nuevo sistema a determinado
tipo de asuntos: es lo que ha ocurrido con la ley 7861 de la Provincia de
Buenos Aires: en tal sentido destacan Morello, Passi Lanza, Sosa y Beri-
zonce, que se ha comenzado por implantar la oralidad en forma elementa]
e incompleta, limitada a determinados tipos de procesos; en consideración
a aspectos predominantemente presupuestarios.
b) Existe también otro tipo de reforma parcial que consiste en introducir
una cierta medida de oralidad dentro del proceso tradicional: es lo que
ocurre cuando en este proceso se implementa la audiencia preliminar:
así lo han hecho, p. ej., el Código Procesal Civil y Comercial de la N a­
ción con las reformas por las leyes 24.573 y 25.488; el anterior Código
Procesal Civil y Comercial del Chaco; el Código de la Provincia de
Río Negro, y el Código de Corrientes (2000) que luego suspendió la
audiencia preliminar por dto. 24/2000.

120
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - Ley 2559-M

Últimamente, la reforma del proceso por audiencia es una aspiración general


de todas las provincias argentinas.
En síntesis, el sistema introducido por el Código Procesal es muy bueno y
el Chaco se congratula en darle alborozada acogida; sin embargo algunas dis­
torsiones que deben prevenirse.
Algunas distorsiones del sistema: En un interesante trabajo, Héctor Chayer
y Sandra Elena9 afirman que pese a que varios países cuentan con ordenamientos
procesales que prevén audiencias -in clu so hasta adoptan en su letra el proce­
dimiento por audiencias-, esta audiencia dista de ofrecer la plena garantía del
debido proceso. Se refieren a infracciones obvias o groseras, com o la fijación
de audiencias con plazos de varios años; su interrupción por varias semanas o
meses; o a la inasistencia del juez, ya que en estos casos resulta evidente el in­
cumplimiento práctico de la audiencia; sino a deformaciones más sutiles, pero
que esterilizan las potencialidades de la oralidad.
El primer obstáculo para el éxito de las audiencias, en este caso a nivel
sistém ico, es la inasistencia habitual de las partes. A sí, en el proceso de familia
en Chile, fracasan el 58% de las audiencias. Se contrapone con el éxito del 88%
en Uruguay. ¿Dónde está la diferencia? En la existencia de sanciones procesales
para la parte que no concurre. Debe prestarse mucha atención a contar con me­
canismos que garanticen la efectiva realización de las audiencias, caso contrario,
se minará el sistema por su base.
También se preguntan estos investigadores si la celebración efectiva de las
audiencias garantiza los principios de inmediación y publicidad. Y advierten que
en muchos casos, la finalidad principal de la audiencia es hacer un acta. Más allá
incluso de que sea resumida, es, fuera de duda, la actividad principal. El juez no
está pendiente de las reacciones de los testigos, las actitudes las partes y otros
indicios que le permitan apreciar la prueba, sino de lo que se asienta en el acta.
Lo m ism o sucede con los abogados, que más que concentrarse en el exam en y
contra exam en de la prueba, revisan minuciosamente el texto del acta. Saben que
de lo escrito dependerá la decisión judicial.
U na segunda problemática que afecta a las audiencias -agregan^ es la ten­
dencia de los jueces a diferir el fallo en sí (y no sólo los considerandos) de manera

s Los Dres. Héctor Mario Chayer y Sandra Elena son expertos en reforma de la justicia con una
larga trayectoria en el estudio e implementación de programas de reforma en América Latina.
Héctor Chayer es Director de Proyectos de Fores y Sandra Elena es Coordinadora de Progra­
mas Internacionales de Fores. Fores—Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia-es
una ONG argentina, dedicada desde hace más de 30 años al mejoramiento del sistema judicial
argentino y de América Latina.

121
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

habitual, a una nueva instancia procesal varios días después ‘'parapoder estudiar
el e x p e d ie n te Esta tendencia es muy fuerte, y está instalada aun en países con
una tradición oral com o la de Uruguay. Tal distancia temporal aleja el momento
de la percepción de la prueba del momento de la decisión, rompiendo justamente
con la inmediación buscada por la oralidad y reinstalando el expediente como
centro del proceso.
También atenta contra el éxito de la audiencia-sostienen- la falta de capacitación
de los jueces para actuar cara a cara, frente al público y los abogados, intentando la
conciliación, saneando la prueba, controlando y dirigiendo el desarrollo.
Una tercera problemática tiene que ver con el insuficiente entendimiento del
rol del juez como director del proceso. Es que en ocasiones, -argumentan- el juez
que como director del proceso debe controlar los casos con una agenda de eventos,
y efectuar la revisión periódica de su estado para promover de oficio las acciones
procesales que siguen no lo hace; considerando erróneamente que la regla o principio
dispositivo según el cual las partes - y solo ellas- aportan los hechos litigiosos y las
pretensiones sobre las que recaerá la decisión del juzgador, se extiende al impulso del
proceso. Por tanto, se inhiben de actuar o generar el siguiente acto procesal, muchas
veces en contra del texto expreso de la ley, si una de las partes no lo solicita D e esta
manera, son las partes las que controlan el avance o paralización del proceso y el
resultado es la distorsión del sistema y su finalidad.
Finalmente, un cuarto problema reside en que el expediente, -em blem a del
proceso escrito-, sigue siendo la pieza central en muchas prácticas procesales
pese a la existencia de audiencias.
Se falla según lo que contiene el expediente. La audiencia, en realidad, se
transforma en nada más que un acta, un documento más, que el ju ez leerá para
formar su decisión. Por lo tanto, no es necesario que el juez participe en la audien­
cia oral, sino que lo más importante es que el acta sea fiel. Este traspasamiento
del acto procesal del evento audiencia al documento acta permite la ausencia del
juez y la delegación de la toma de audiencias en funcionarios judiciales; es uno
de los fundamentos para la delegación de funciones indelegables.
Este síntoma se agudiza y se ve plenamente en el caso de la revisión en se­
gunda instancia, cuando es estrictamente en base alas constancias del expediente.
Una manera de testear si se está frente a un verdadero procedimiento oral
es preguntamos si la causa avanza, en la práctica, por la agregación de docu­
mentos escritos en un expediente, provenientes de las partes o el tribunal o por
el cumplimiento de plazos y la realización de eventos con participación del juez
y las partes.
En el primer caso, estamos ante el procedimiento “desesperantemente es­
crito” en palabras de Couture; en el segundo, podemos hablar, verdaderamente,
de un nuevo modelo procesal.

122
r

COMENTARIO SOBRE LA REFORMA PROCESAL ClVIL Y COMERCIAL EN LA PROVINCIA DEL CHACO - LEY 2559-M

Ante el cambio de paradigma procesal, se corre el riesgo que el expediente


se constituya en el “huevo de la serpiente" que esterilice la innovación. Esto se
ve claramente en los procesos de “informatización" o “digitalización”, cuando
no disminuyen la centralidad del documento escrito ni potencian la inmediación
del ju ez a través de la garantía al debido proceso, sino que migran de un soporte
a otro el m ism o sistema escriturario.
Los citados investigadores agregan, sí, algunas ventajas en orden a la publi­
cidad, accesibilidad y transparencia del trámite y de las decisiones judiciales, pero
no modifican el hecho central de la primacía de lo escrito por sobre lo apreciado
de manera directa e indelegable por el ju ez.101

LA AUDIENCIA PRELIMINAR

Hasta la sanción del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, la audiencia


preliminar estaba regulada en el artículo 338 bis a 340 del Código Procesal Civil
y Comercial del Chaco según Ley 5971 y Ley 6220.
Se ha señalado que “la expansión de la audiencia preliminar es, seguramente,
el fenómeno procesal más importante del siglo X X ”; y el instrumento más apto
para desterrar el apego a los pleitos.11 Para que la audiencia preliminar resulte
provechosa, se requiere un protagonismo categórico del juez. N o se trata, por lo
tanto, de un instituto procesal que pueda insertarse en un ordenamiento vigente,
si más, sino que para lograr los frutos que se espera de ella, deben cumplirse
operaciones precedentes, com o realizar un análisis de cada realidad; emprender
las reformas que resulten recesarías para que su implementación permita a cada
magistrado intervenir y dirigir adecuadamente la audiencia.12

Chayer, H., Elena, S. "Innovación en la justicia civil" en Modernización.....”ob. cit. p. 249 y


ss.
11 Etcheveny, María Angélica: La audiencia preliminar y el cambio de mentalidad, J.A. 1993-
1-775, ap. I. Sobre el tema, ver, entre otros. Arazá. Roland: Mediación, audiencia preliminar y
prueba en la Ley 24573, L.L. 1996-A-1254; Colerio, Juan Pedro y Rojas, Jorge Armando: La
ley de mediación obligatoria y las modificaciones al Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, L.L. 1996-A- 1205.
12 Loutayf Ranea, R G. “La audiencia preliminar Publicado en Morello, Augusto M.;. Sosa,
Gualberto L. y Berizonce, Roberto O.: “Códigos Procesales de la Provincia de Buenos Aires
y de la Nación ", Buenos Aire. -Abeledo-Perrot-, La Plata -Librería Editora Platense., t. X-A
(Actualización. Parte General), 2004, p. 723.

123
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

El estado actual del debate sobre proceso escriturario y oralidad arroja como
resultado:
a) El predominio de la escritura en las etapas de postulación, decisoria e
impugnativa.
b) El predominio de la oralidad en la etapa probatoria “proceso por au­
diencias”.

La diferencia esencial entre ambos sistemas radica principalmente en la


vigencia o no de la concentración y la inmediación , sobre todo en la etapa pro­
batoria; precisamente, la recepción de la prueba en un proceso de molde oral se
concentra en una audiencia denominada de prueba, de vista de causa, de debate,
etc., en la que resulta fundamental la presencia del tribunal, bajo apercibimiento
de multa;13 en cambio, en el proceso tradicional se fija un período de prueba, y
normalmente no está presente el juez en oportunidad de recibirse cada uno de
los m edios probatorios. Es esta presencia necesaria del juez en el proceso de tipo
oral lo que hace necesario un mayor número de tribunales.
Como señala Jorge W. Peyrano, “la realidad manda’*, y una serie de pro­
blemas (exigencias de una judicatura especializada, creación de mayor número
de tribunales, onerosidad connatural al juicio oral, etc.) han conspirado hasta el
presente contra la implantación de la oralidad, ya en forma absoluta o restringida,
pudiéndose comprobar que las buenas intenciones que tuvieron algunos codifica­
dores locales al imponer la forma oral com o trámite apto para ventilar con mayor
celeridad ciertas cuestiones, no se ha concretado; y más aún, en muchos casos el
proceso oral montado se ha convertido en algo mucho más lento que el escrito.14
El C ódigo Procesal Civil M odelo para Iberoamérica redactado por los
maestros uruguayos A dolfo G elsi Bidar, Enrique V éscovi y Luis Torello, y
aprobado definitivamente en las XI Jomadas de Río de Janeiro el año 1988 ha
seguido, según se indica en su Exposición de M otivos, un modelo de proceso
por audiencia, en donde la audiencia resulta el elemento central del proceso, en
especial, la audiencia preliminar.
Como antecedentes de la Audiencia Preliminar en el orden nacional se en­
cuentran: los artículos 23 y 24 de la Ley 14237 /53, el artículo 125 bis del Código

” El Código Procesal Civil y Comercial del Chaco establece una multa a establecerse por la
reglamentación que dictará el Superior Tribunal de Justicia (art. 371, 1°) CPCC)
14 Peyrano, Jorge W.: El Proceso Civil, Bs. A s., Astrea, 1978, pp. 327-328.

124
r

COMENTARIO SOBRE LA REFORMA PROCESAL ClVIL Y COMERCIAL EN LA PROVINCIA DEL CHACO - LEY 2559-M

Procesal Civil y Comercial de la Nación (Ley 22434/81), el art. 338 bis del Código
Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Chaco, los artículos 359 a 367 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, la Ley 24.573/1995, sobre m e­
diación obligatoria y su introducción posterior por Ley 25488/2001.
Los objetivos más trascendentes de la audiencia preliminar, son:
1) El intento de conciliación entre las partes.
2) El análisis de las oposiciones a la apertura a pruebas por el juzgador.
La resolución de admisión es inapelable. El rechazo será apelable con
efecto diferido.
3) El auto de apertura a prueba
4) La fijación de los hechos (objeto) a probar
5) El proveído respecto de los m edios de prueba admisibles
6) La advertencia sobre la carga de la prueba
7) El saneamiento
8) La declaración de puro derecho, cuando corresponda

La presencia ineludible del juez está prevista bajo rigurosa sanción. La


audiencia debe celebrarse en presencia del juez, bajo pena de nulidad.
La preparación de la Audiencia Preliminar según el código derogado,
congruente y coincidente con el actual puede dividirse en los siguientes pasos:
a) Lectura completa e ineludible del expediente.
b) Previsión vinculada con las resoluciones a dictar.
c) Preparación del proyecto de proveído de prueba.
d) Reserva de fechas de audiencia y sorteo de peritos.
e) Previsión de las cláusulas de los acuerdos conciliatorios.
f) La redacción de la sentencia homologatoria.

La presencia de las partes está prevista com o carga procesal, lo que implica
que las m ismas deberán comparecer personalmente a la audiencia.
Las excepciones al cumplimiento de esta carga son m otivos de fuerza mayor
debidamente acreditados lo hicieren imposible, en cuyos casos podrá diferirse
la audiencia.
La presencia de las partes en la audiencia, que es un deber cuyo incumpli­
miento, tiene diversas consecuencias, a saber: a) Quedan notificados de lo resuelto

125
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - Ley 2559-M

en la audiencia, b) Se le tendrán por reconocidos los hechos aseverados por la


contraparte, si los hubiere, salvo prueba en contrario, c) Las partes no pueden
recurrir ni formular planteos.
En la audiencia el juez debe utilizar diversas técnicas de mediación, conci­
liación y negociación. Es deber del director del proceso intentar la conciliación,
homologar el acuerdo de partes, resolver sobre las costas, decidir sobre la regulación
de honorarios y disponer el desglose y la devolución de documentos.
Para lograr los fines propuestos el juez debe informar a las partes sobre el
objeto de la audiencia, argumentar sobre la conveniencia y ventajas de la solución
conciliatoria (transaccional), en términos de tiempo, costos y costas.
Obviamente tendrá presente en todo momento que la conciliación es una
decisión que debe ser fruto de una decisión libre, basada en m otivos racionales.
Además de asegurar la confidencialidad del acto, escuchará a las partes
para develar el conflicto humano y jurídico; los principios, las posiciones y los
intereses, intentando reducir el conflicto a su m ínima expresión.
Finalmente dejar en claro que si la conciliación fracasa, el debate concilia­
torio carece de efectos en la solución jurisdiccional final.
En el curso de esta importante audiencia el juez también procederá a la
determinación de los hechos que deben ser probados, objeto de la prueba
También dictará resolución sobre hechos nuevos alegados hasta cinco (05)
días de la notificación de la audiencia y la decisión sobre hechos sobrevinientes,
si los hubiere y correspondiere.
La actividad del juez vinculada al thema decidendiim es muy vasta, a saber:
a) Decidirá - s i hubiere- oposición a la apertura a prueba: dictará el auto
de apertura, cuya notificación queda cumplida.
b) Pronunciará la providencia de prueba pertinente y admisible.
c) Y en caso de existir oposición a m edios de prueba u objeciones a los
puntos de pericia, fundamentará y resolverá:
c. l) Fijando los puntos de pericia.
c.2) Ordenando las cargas probatorias dinámicas; con sus respectivas
advertencias sobre exigencias probatorias.
c.3) Si corresponde también podrá resolver la prescindencia de prueba.
Declarando la cuestión de puro derecho.

El saneamiento, actividad de suma utilidad, también será ejercido en el mo­


mento de la audiencia preliminar y comprende las explicaciones y aclaraciones

126
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

sobre el objeto litigioso, la integración de la litis, la declaración de oficio de una


eventual falta de legitimación o de cosa juzgada aunque no hayan sido opuestas
como excepción y la declaración de nulidades que afecten el orden público.
Entre las evidentes ventajas del instituto sobresalen las siguientes: a) Favo­
rece la conciliación b) Reduce la etapa probatoria c) Dism inuye las audiencias de
prueba, d) Reduce el número de sentencias a dictar e) Favorece la inmediación
y f) Mejora la imagen de la Justicia.
El Código Procesal Civil y Comercial sancionado dice expresamente:
Art. 369: Audiencia preliminar. Comparecencia. Las partes comparecerán
a la audiencia preliminar p or s í o p or intermedio de asistente.
Los incapaces, personas con capacidad restringiday las personas jurídicas
lo harán p o r intermedio de sus representantes.
Articulo 370: Incomparecencia. La parte que injustificadamente no com­
pareciere:
1) no podrá plantear en lo sucesivo cuestión alguna respecto de las reso­
luciones que se pronuncien en el curso de la audiencia.
2) se le tendrán por reconocidos los hechos aseverados por la contraparte,
si los hubiere, salvo prueba en contrario.
3) quienes no asistan quedarán notificadas de todas las decisiones que el
tribunal adopte en el caso.
Artículo 371 Reglas: La audiencia preliminar se realizará según las si­
guientes reglas:
1) Será presidida p o r el Juez con carácter indelegable. Si el mismo no es­
tuviere presente será pasible de las multas que establezca la reglamentación
dictada p o r el Superior Tribunal de Justicia.
2) Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra form a de
solución al conflicto. Las explicaciones o aclaraciones que requiera o las
fórm ulas conciliatorias que propongan no constituirán prejuzgamiento.
También las partes podrán proponer fórm ulas conciliatorias. S i se arribase
a un acuerdo conciliatorio, se labrará acta en la que conste su contenido y
la homologación p o r el Juez interviniente. Tendrá efecto de cosa juzgada
y se ejecutará mediante el procedimiento previsto para la ejecución de la
sentencia.
3) En caso que el Juez advierta la posibilidad de conciliación y si las partes
están de acuerdo, podrá pasar a cuarto intermedio la misma hasta un plazo
que no exceda los quince (15) días. Si no hubiere acuerdo entre las partes,

127
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

en el acta se hará constar esa circunstancia, sin expresión de causas. Los


intervinientes no podrán ser interrogados de lo acontecido en la audiencia
ni tampoco esa etapa podrá ser registrada p o r ningún medio.
4) Resolverá las manifestaciones de las partes con referencia a loprescripto
p o r el artículo 357.
5) Oídas las partes, fija rá los hechos articulados que sean conducentes a
la decisión del ju icio sobre los cuales versará la prueba. La admisión de
los hechos será inapelable, el rechazo será apelable con efecto diferido
6) Proveerá los medios de prueba que considere admisibles.
7) Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 367 de este Código, adver­
tirá a las partes sobre las exigencias probatorias que pesará sobre cada una
de ellas, pudiendo suspender la audiencia para que amplíen el ofi-ecimiento
de pruebas dentro de cinco días.
8) Dictará pronunciamiento con el fin de sanear el proceso y resolver, a
petición de parte o de oficio, todas las cuestiones que obsten a la decisión
de mérito.
9) Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión
debe ser resuelta como de puro derecho, con lo que la causa quedará con­
cluida para sentencia definitiva.
10) En caso contrario, dispondrá la producción de las pruebas que se deban
producir con anterioridad a la audiencia de vista de la causa.
A rticulo 372: Celebración. La audiencia se celebrará con las partes que
concurran o sus apoderados y/o patrocinantes.
Si po r razones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, alguna de las
partes no pudiere comparecer, el tribunal podrá diferir la audiencia.

Los inconvenientes que presenta tienen que ver con un cambio que -co m o se
ha d ich o- hace necesaria la lectura del expediente el día anterior a la convocato­
ria, en una primera etapa genera una resistencia natural a los cambios y enfrenta
las concepciones dispositivas del proceso civil con el activismo judicial. Como
resultado que claramente emite el examen del instituto se pueden mencionar la
incuestionable propagación del mismo, la optimización de los tiempos generales
que invierte el proceso, la satisfacción de los magistrados y de los justiciables
y la mejora de las estadísticas. Vale recordar, finalmente que “El derecho puede
crear un sistema perfecto en cuanto a su justicia; pero si ese sistema ha de ser
aplicado en última instancia por hombres, el derecho valdrá lo que valen los
hombres” (Eduardo Couture).

128
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

LA CARGA PROBATORIA DINÁMICA

En la audiencia preliminar el juez “advertirá a las partes sobre las exigencias


probatorias que pesará sobre cada una de ellas, pudiendo suspender la audiencia
para que amplíen el ofrecimiento de pruebas dentro de cinco días7’. (Art. 367,
2do párrafo Código Procesal C ivil y Comercial del Chaco)
Marcelo López M esa sostiene que la doctrina de las cargas probatorias
dinámicas consiste en imponer el peso de la prueba en cabeza de aquella parte
que por su situación se hal la en mejores condiciones de acercar prueba a la causa,
sin importar si es actor o demandado.
La superioridad técnica, la situación de prevalencia, o la mejor aptitud pro­
batoria de una de las partes o la índole o complejidad del hecho a acreditar en la
litis, generan el traslado de la carga probatoria hacía quien se halla en mejores
condiciones de probar.
En la jurisprudencia argentina las ideas tradicionales de onus probandi han
ido cediendo paso a estas nuevas posiciones.
La colaboración de las partes con el tribunal es un principio valioso y útil, pero
existe cierta reserva sobre la utilización práctica del instituto. El autor no se opone
a que se aplique la idea respecto de la culpa médica, en la acción de simulación o
en casos donde la desigualdad entre los contendientes es manifiesta.15
Los procesal istas en general distinguen dos manifestaciones de la doctrina de
la carga dinámica de la prueba, a efectos de verificar en cuál de ellas ha anclado
el Código Civil y Comercial al receptar esta doctrina. A tales efectos, afirman
que puede distinguirse terminológicamente, dentro del concepto de carga de la
prueba, a la carga de probar, de la carga de producir evidencia.
La carga de probar está constituida por el tradicional imperativo de convencer
al juez acerca de la veracidad de los hechos que cada parte alega, bajo apercibi­
miento de que, en caso de no lograr dicho impacto al momento de decidir, dicha
circunstancia fáctica será considerara inexistente.
La carga de producir evidencia, es la manifestación de la carga d é la prueba
asociada a la aplicación del principio de colaboración en el proceso y consiste
en exigir a quien está en mejor posición relativa para esclarecer ciertos hechos,
la carga de aportar los elementos que estén o razonablemente deban estar a su 13

13 López Mesa, M., Zeus, enero de 1998, Tomo nro. 76, p. 1, Zeus editora S.R.L.

129
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

disposición, bajo apercibimiento de extraer de su conducta reticente, un indicio


contrario a su posición procesal.16
Señalan también que una interpretación contextual y armónica de los ar­
tículos 710 y 1735 del Código Civil y Comercial permite afirmar que el nuevo
ordenamiento de fondo ha receptado la segunda de las manifestaciones referidas.
Es decir, que dichos preceptos sólo imponen a la parte que está en mejores con­
diciones de probar, la carga de colaborar con el esclarecimiento de los hechos
carga de “producir evidencia”.17
El incumplimiento de dicha carga acarrea com o consecuencia la posibilidad
de estimar su conducta com o un fuerte indicio contrario a su postura en el proceso.
En caso que, aun valorando negativamente la falta de cooperación de la parte,
subsistiera la incertidumbre del ju ez acerca del hecho, debe acudir a las reglas
ordinarias de la carga de la prueba contempladas en la legislación sustancial (vg.,
arts. 890, 8 9 4 ,1 7 3 4 ,1 7 3 6 ,2 2 6 5 del Código Civil y Comercial) o al Código pro­
cesal Civil y Comercial (art. 377 del actual CPCN y sus hom ólogos provinciales).
El m encionado autor sostiene que si bien el principio de colaboración es un
fundamento esencial de la doctrina de la carga dinámica de la prueba, no debe
descartarse la aplicación tradicional de dicha doctrina com o instrumento para la
inversión del o ñus probandi propiamente dicho, cuando se den las circunstancias
excepcionales que habilitan su aplicación. Respecto de la constitucionalidad
de la doctrina de la carga dinámica de la prueba receptada en el Código Civil y
Comercial se sostiene que es constitucional, ya que se hace cargo de situaciones
de dificultad probatoria y desigualdad de las partes respecto del acceso a la in­
formación relevante para el ejercicio pleno del derecho de defensa (art. 16 y 18,
Constitución Nacional). Conclusión ratificada por su reiterada aplicación por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Afirma que se debatió intensamente el carácter facultativo u obligatorio
del aviso previo del ju ez hacia las partes acerca de la aplicación de la doctrina
de la carga dinámica, así com o las modalidades y recurribilidad de la decisión
respectiva, sin arribarse a conclusiones definitivas ni haberse concitado mayorías
claras sobre el particular.

16 Leguisamón, H. E. en AA.VV. La prueba en el proceso Civil y Comercia! de la Provincia de


Buenos Aires, Leguisamón, Héctor E. (dir), Rubinzal Culzoni Editores, Santa Fe, 2014, p. 74.
17 Cf. Quadri. G.1I. Las cargas probatorias dinámicas en ei Provecto de Código Civil y Comercial
de la Nación (art. 1734 y 1735) J.A. 2014-ffl, 1212.

13 0
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del C haco - L ey 2559-M

La aplicación de la doctrina de la carga dinámica debe ser acompañada


en cada caso concreto por la motivación especial referida a la presencia de las
circunstancias de hecho y de derecho que la toman procedente.
El nuevo Código Civil y Comercial consagra este principio en los procesos de
familia y en los de daños; el artículo 711 de ese Código dispone que en los procesos de
familia “la carga de la prueba recae, finalmente, en quien está en mejores condiciones
de probar, a su vez en el artículo 1735 se expresa que el juez puede distribuir la caiga
de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál
de las partes se halla en mejor situación para aportarla”.
También lo contemplan el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia
del Chaco y los Códigos de las provincias de La Pampa, Corrientes, Santiago del
Estero, San Juan y Río Gallegos. El artículo 217 de la ley de Enjuiciamiento Civil
española (1/2000) dispone: “Para la aplicación de lo dispuesto en los apartados
anteriores de este artículo (referidos a la carga de la prueba) el tribunal deberá
tener presente la disponibilidad y facilidad probatoria que corresponde a cada
una de las partes del litigio”.
El tema del desplazamiento de la carga de la prueba hacia quien está en
mejores condiciones de probar es de antigua data; aún cuando es justo recono­
cer, -co m o lo hace Q u ad rP en el interesante artículo que referenciamos—que en
nuestro país el concepto fue actualizado y difundido por Jorge W. Peyrano quien,
además, acuñó la denominación “carga dinámica” porque ella debe adaptarse a
cada caso en particular, sin establecerse reglas fijas (estáticas) iguales para todos
los supuestos.'9
Vinculado al fundamento del instituto se afirma que la carga dinámica de
la prueba constituye la aplicación de los principios básicos del debido proceso
y, entre ellos, tiene especial importancia el de igualdad: si a una de las partes le
resulta im posible o m uy difícil probar mientras que a la otra le es sumamente
simple, será ésta última quien debe traer los elementos en que funde su preten­
sión, defensa o excepción. 189

18 Quadri, G.H. Las cargas probatorias dinámicas en el Proyecto de Código C ivil y Comercial
(art. 1734 y 1735) JA 2014-01, 1212.
19 “Lineamientos de las cargas probatorias dinámicas"’, en coautoría con Julio A. Chiappini, E.D.
107-1005; “Fuerza expansiva de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas”, L.L. 1996-
B-1025 y "‘Doctrina de las cargas probatorias dinámicas”, L.L. 199 l-B -1034, entre muchas
otras; ver también Morello, Augusto M. “Carga de probar: dos puntos clave, J.A. 1997-1-733;
Lorenzetti, Ricardo “Carga de la prueba en los procesos de daños”, L.L. 1991-A995 y ‘"Teoría
general de distribución de la carga probatoria”, Revista de Derecho Privado y Comunitario”,
Rubinzal-Culzoni, n° 13, p. 61.

131
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

El desplazamiento de la carga probatoria hacia quien está en mejores con­


diciones de probar tiene el aval de Corte Suprema de Justicia de la N ación al
decidir que las reglas atinentes a la carga de la prueba deben ser apreciadas en
función de la índole y características del asunto som etido a la decisión del órgano
jurisdiccional, principio éste que se encuentra en relación con la necesidad de dar
prim acía-por sobre la interpretación de normas p rocesales- a la verdad jurídica
objetiva, de modo que su esclarecimiento no se v ea perturbado por un excesivo
rigor formal. Ya en el año 1980 la Corte Suprema de Justicia de la N ación Ar­
gentina había dicho que la potestad de los jueces y tribunales para ordenar las
diligencias necesarias a fin de esclarecer la verdad de los hechos controvertidos,
se tom a de irrenunciable ejercicio en casos donde la prueba es decisiva para la
solución del litigio.
Esa doctrina fue reiterada en fallos posteriores, entre estos merece destacarse
el que resolvió que ninguna consideración es válida para excluir de la solución
a dar al caso su visible fundamento de hecho porque la renuncia consciente a la
verdad es incompatible con el servicio de justicia.
Otra cuestión que ha dado lugar a discusiones y polémicas es la necesidad
de hacer saber a las partes que la carga de la prueba recaerá en quien se halla en
mejor situación para aportarla, tal com o se expresa en el artículo 1735 del Código
Civil y Comercial al referirse a las facultades judiciales para distribuir la carga de
la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida. Interpreto que
en los casos en que se establece una regla determinada para distribuir la carga de
la pmeba, es conveniente hacer saber a las partes que aplicará la doctrina de la
carga probatoria dinámica. Esa ha sido, por otra parte la conclusión aprobada en la
Comisión de Derecho Procesal Civi 1del XVII del Congreso Nacional de Derecho
Procesal (Río Hondo, mayo de 1993) recomendando advertir a ambas partes sobre
los especiales esfuerzos probatorios que deberán encarar.
Las medidas de esclarecimiento que dicta el ju ez no son para acentuar su
poder frente a los litigantes ni para favorecer a uno de ellos, sino para lograr co­
nocer la verdad de los hechos; esas medidas nunca se han de dictar en beneficio
de ninguna de las partes; fueron creadas, no sólo en beneficio de la justicia, sino
también en beneficio o ayuda de la conciencia del ju e z.29
Las partes disponen del proceso en lo que se refiere a la afirmación de los hechos
y al tema a resolver por el juez; pero no pueden requerir del juez una decisión sobre
el litigio y sobre los hechos controvertidos e impedirle que refina todos los elementos
que estime necesario para una decisión justa o lo más justa posible.20*

20 Sentís Melendo, S. “La prueba. Los grandes temas del derecho probatorio ", Ejea. Bs. As. 1978,
p. 176.

132
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

La aspiración de que el juez conozca la verdad de los hechos se logra con


el aporte que hagan los litigantes y el propio juez.

LA AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA


La audiencia de vista de causa es el conjunto de actuaciones y trámites que
la ley ordena para que un tribunal quede habilitado para conocer de un asunto
y resolverlo.
Novedosamente está normada en. el Código Procesal Civil y Comercial y en
ella funcionan los principios de oralidad, publicidad, concentración e inmediación.
Según el enjundioso estudio realizado por Andrés Antonio Soto, la audiencia
de vista de causa tiene com o objetivos propuestos los siguientes:
a) Instrumentar procesos de gestión judicial en el período probatorio de
los juicios de conocimiento.
b) Maximizar los espacios de oralidad, profundizando el ejercicio de los
principios de inmediación y concentración.
c) Disminuir los plazos de duración de los procesos de conocimiento.
d) Mejorar la calidad de la prueba producida.
e) Igualar las condiciones de las partes frente a la producción de las pruebas.
f) Utilizar tecnologías de la información y comunicaciones para registrar
audiovisualmente la audiencia de vista de causa y suscribir lo registrado
con tecnología de firma digital, sustituyendo a las actas escritas.21

El autor platense parte de los problemas a superar, generados por una acen­
tuada aplicación del principio dispositivo, teniendo en vista la situación actual
del proceso escriturario y la excesiva delegación de funciones, y pone acento en
la ausencia completa de gestión judicial.
A tal problemática suma la enraizada cultura forense a tenor de la cual el
trámite del juicio se halla a cargo de las partes y sus abogados, con cuasi plena
delegación de la actividad jurisdiccional en funcionarios y empleados, circuns-

!1 Soto, A.A. “ lista de causa en el proceso civil .Gestión probatoria y aplicación de Tics” Juzgado
de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N ’ 14. La Plata.
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da C haco - L ey 2559-M

tanda que provoca un desmembramiento de la etapa probatoria, baja calidad en


la obtención de pruebas y multiplicación de actos procesales.
Esta m etod o lo g ía -em p lea d a en el ámbito lo c a l-, trae com o consecuen­
cia que:
a) La providencia de prueba se fracciona en decreto de apertura y posterior
decreto de proveimiento de las pruebas ofrecidas
b) La proliferación y dispersión de audiencias fijadas a medida que even­
tualmente fracasaban las inicialmente previstas
c) Elaboración y presentación de peritajes en plazos cuya determinación en
la mayoría de los casos obedece al impulso de las partes. Todo lo cual se
traduce en extraordinaria prolongación de los plazos del trámite judicial.
La propuesta de trabajo que se ajusta a la nueva legislación procesal
consiste poner énfasis en las facultades ordenatorias e instructorias del
juez.

I. Resumiendo lo diseñado en el nuevo Código Procesal, cabe anotar que la


audiencia de vista de causa consta de tres etapas o fases: a) en la etapa preparatoria,
en la que se indicarán las pautas a seguir por parte del órgano jurisdiccional, b)
la etapa intermedia c) la vista de causa, propiamente dicha.
a) Etapa o fase preparatoria:
1) Suponiendo que no se cuente con fuentes de prueba suficientes para
producir la prueba pericial relativa al hecho litigioso, vg. a la mecánica
del accidente de tránsito; y/o que las actuaciones llevadas a cabo en
la instrucción policial sean suficientes para abastecer el conocimiento
técnico accidentológico, el ju ez deberá expedirse sobre la manejo y uso
de dichos actuados a esos fines, resguardando el derecho de defensa de
las partes.
2) Ordenar los oficios correspondientes a la prueba informativa. Deberá
asimismo, establecer las pautas y los requerimientos para la producción
de este medio.

En la etapa preparatoria de la audiencia de vista de causa se ejecutan las


cargas procedim entales que les corresponden al juez y a los litigantes, previamente
delimitadas en el plan de trabajo diseñado en la audiencia preliminar.
El objetivo es lograr arribar a la audiencia de vista de causa con las pruebas
pericial e inform ativa producidas, y organizar la producción de la prueba confesional
y testimonial de modo que se cumpla con el propósito déla concentración, tomándose

13 4
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

integramente la declaración de partes y testigos, y eventualmente las explicaciones


periciales, el día de la aludida audiencia de vista de causa
A efectos de la correcta incorporación de la prueba pericial, cuando fuere
ofrecida y admitida:
a) Una vez concluida la audiencia preliminar, de manera inmediata, el juez
debe ordenar el sorteo o proceder a la designación del o los peritos de
la lista oficial.
b) Una vez realizada la designación, por Secretaría, se debe comunicar tele­
fónicamente a los interesados, dejando constancia de ello en la causa
c) Si la comunicación no prospera o prospera con persona allegada del
experto y no concurre aceptar el cargo en el plazo de tres días se debe
librar una cédula por Secretaría de forma inmediata.
d) Cuando el perito se presenta a aceptar el cargo, el juez o el secretario
deben mantener una breve entrevista con el experto para analizar las
dificultades que pueden presentar los puntos de la pericia. En este mismo
acto, se le deben entregar todos los elementos necesarios para elaborar
el dictamen.
e) Comunicar al perito que el dictamen debe estar concluido con anterio­
ridad a la fecha de la audiencia de vista de causa
f) Para el supuesto que haya que entrevistar a una de las partes (vgr. pe­
ricia médica o psicológica), se debe pautar hora y lugar para realizar
los exámenes u otras diligencias inherentes al dictam ea En ese mismo
acto, el experto debe informar el día, hora y lugar donde recibirá a las
partes para realizar los exámenes o diligencias. Esta información se
comunicará oficiosamente por Secretaría, por cédula
g) Las pautas de trabajo señaladas y el tiempo de entrega del dictamen deben
incluirse en el acta de aceptación del caigo. Del mismo modo, la petición de
anticipo de gastos debe quedar acreditada en dicho documento. En tal caso,
el juez debe resolver de inmediato sobre su procedencia y notificar de oficio
a la parte oferente, bajo apercibimiento de caducidad de la prueba
h) En los casos en que para realizar la pericia mecánica se requiera com­
pulsar una causa penal, se debe proveer la vinculación con los agentes
fiscales pertinentes que llevan adelante la investigación de los delitos
en cuestión, a fin de que los expertos concurran a esas sedes a realizar
las consultas necesarias.
i) En los mismos casos, por Secretaría se debe tomar contacto con las Fiscalías
para tomar conocimiento si la causa penal cuenta con sentencia definitiva

135
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

o resolución de archivo. En tal caso, por Secretaría, mediante el oficio res­


pectivo se debe requerir al experto que retire la causa penal y la entregue
al expediente al tiempo de presentar el dictamen.
j) El m ismo procedimiento se debe mantener con las pericias que se en­
cuentren a cargo de la oficina pericial provista por el Poder Judicial para
supuestos de juicios que lleven anexados beneficios de litigar sin gastos;
lo cual se establecerá en el futuro, pues es un tema que ha quedado pen­
diente. Se debe indicar expresamente que los expertos están autorizados
para realizar las interconsultas necesarias con otras especialidades.
k) Por Secretaría se deberá realizar un seguim iento del cumpl imiento de la
prueba pericial recordando telefónicamente la presentación del dictamen
en tiempo y forma.
l) En el supuesto de que el dictamen pericial fuera presentado con ante­
rioridad a la audiencia de vista de causa, se le dará traslado a las partes
para que puedan pedir explicaciones de forma previa a la audiencia de
vista de causa, o bien para que las partes estén informadas del resultado
de esta prueba.
11) Cuando se reciba la causa penal con anterioridad a la audiencia de vista
de causa, el juez deberá examinar su contenido, especialmente en orden
a la información que se pueda extraer de las pericias accidentológicas.
Todo ello con miras a asegurar el éxito de la audiencia de vista de causa.

b) En la etapa o fa se intermedia se debe determinar y notificar fecha de


la audiencia de vista de causa en el plazo m áximo de 90 días, el que podrá ser
menor conforme a las circunstancias del caso.
La aludida fecha debe concertarse con las partes y sus letrados, atendiendo
a la complejidad del litigio y la prueba que deba producirse; ajustar y evaluar la
cantidad de pericias requeridas; haciendo registrar cuidadosa y ordenadamente
todo lo fijado en la agenda general, donde constarán las fechas de las audiencias
establecidas.
c) En la tercera etapa o fa se se lleva a cabo la audiencia de vista de causa
propiamente dicha, que será dirigida por el juez, personalmente.
El debate debe ser público (art. 465 del CPCC Chaco) y continuará durante
las audiencias consecutivas que sean necesarias hasta su terminación (art. 466
CPCC Chaco).
Las excepciones a esta regla están dadas por las siguientes situaciones: la
presentación de una cuestión incidental que no pueda resolverse inmediatamente.

136
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

o la necesidad de practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia. También


está prevista la ausencia de testigos, peritos o intérpretes o imposibilidad del juez
o alguno de los comparecientes, por razones atendibles. El ju ez debe recibir la
prueba en el siguiente orden: declaración de partes, testigos y peritos, disponiendo
careos, si lo estimare necesarios (art. 470 CPCC Chaco). Finalizada la recepción
de la prueba; en principio, los alegatos de las partes son de 30 minutos, salvo
complejidad que justifique que sean escritos y presentados dentro de los cinco
días de concluida la vista. El plazo para dictar sentencia es de 30 o 60 días, según
se trate de juez unipersonal o tribunal colegiado.

137
La declaración de parte como medio de prueba

Amanda Estela Kees

Uno de los mayores adelantos que posee el sistema de proceso por audiencias *
es el de mejorar la calidad de la información que posee el juez para formar su juicio
sobre los hechos controvertidos. De allí que entre los cambios más importantes
de este sistema de proceso está, precisamente, el diseño de la audiencia que es
oral y cuya finalidad reside en conseguir que el juez reciba en contacto directo
con la fuente, la información que le va a permitir resolver el fondo del asunto.
Va de suyo, que el m odelo de valoración de la prueba en el Código anterior
(Ley 968) ha sido el de la sana crítica,1 pero el método moderno de valoración
de la prueba permite al juez apreciarla en concreto.
Como agudamente señala Felipe M. Verdugo12 “La misma lógica y objetivos
de valoración de la prueba en concreto llevan a concluir que ya no existen las
inhabilidades para declarar, ya sea de testigos interesados, o de las mismas partes.
Consistente con ello, las nonnas específicas de un sistema por audiencias coheren­
te, señalan en la misma dirección: hay un catálogo abierto de m edios de prueba;
a los m edios de prueba no regulados explícitamente se les aplican las normas de
incorporación del m edio más análogo; los litigantes pueden realizar durante el
examen de los declarantes preguntas tendientes a producir la información con la
cual el juez podrá después valorar la prueba en concreto; el juez puede valorar la
declaración de la parte hecha en su beneficio; el juez debe hacerse cargo de toda

1 Couture, £ . en Fundamentos de Derecho Procesal Civil, 4ta. edic. Montevideo, 2007 p. 222 y
ss.
2 Abogado, Master o f Legal Institutions por la Universidad de Wisconsin USA, profesor de la
Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.

139
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

la prueba rendida en el juicio y; finalmente, debe hacerlo a través del sistema de


la sana crítica, es decir, en concreto”.3
Actualmente el sistema de pruebas tasadas ha sido superado por los nuevos
sistemas, que fundados sobre premisas diferentes y predicando que la credibilidad
de un medio de prueba no debe prejuzgarse, permiten el relato personal de un
declarante ante el juez.
Las inhabilidades para declarar no tienen cabida en los nuevos tiempos procesa­
les, pues hoy se entiende que un medio de prueba debe ser recibido y percibido por
el juez antes de formularse juicios de valor sobre su eficacia probatoria.
La declaración de partes es -sigu ien do a G uasp-4 una declaración de cono­
cimiento, emanada de una de las partes y dotada de una específica significación
probatoria.
Es una declaración de ciencia o conocimiento y por tanto no es una mani­
festación de voluntad; traduce un creer que se afirma y no el querer que sea lo
afirmado.5
Queda claro que la declaración de parte no siempre es una confesión; sin
embargo, la confesión es siempre una declaración de parte.
La declaración de parte adquiere eficacia probatoria cuando en ella se con­
fiesa o admite la existencia de hechos desfavorables al declarante, ya que esta
característica es la que le confiere credibilidad.
Aunque la Sección IV del Capítulo V del Libro Primero del Código Procesal
Civil y Comercial del Chaco se titula “Declaración de parte”, ya de su artículo
inicial, el 388 surge claro que bajo esta designación genérica se hace referencia
a varias y distintas situaciones.
M erece especial consideración la circunstancia que el nuevo Código ha
excluido por com pleto la prueba de confesión provocada, con previa citación,
conocida com o “absolución de posiciones”.
En efecto, de la lectura del art. 388 surge que a) Cada parte podrá recípro­
camente solicitarse posiciones b) Quien tuviere interés jurídicamente distinto al
del solicitante podrá ser interrogado (recíprocamente) c) Sin perjuicio de los
poderes y deberes que asigna al Tribunal el art. 50 (inc. 4 o, a) para:

1 Verdugo, J.M. “Declaración de la parte como medio de pru eba'' en Modernización de la Juslicia
Civil, Facultad de Derecho Universidad de Montevideo, p. 447 y ss.
4 Guasp, J. Derecho Procesal Civil, T .l, Civitas Ediciones (6ta. edic.) 2003.
5 Tango, E. “Lecciones de Derecho Procesal C ivil" Vol. II 6la edic. Fundación de Cultura Uni­
versitaria, Montevideo, p. 45.

14 0
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

a) Disponer en cualquier momento la comparecencia personal de las partes


para requerir las explicaciones que estime necesarias al objeto del pleito.
El nuevo Código Procesal enumera quienes pueden ser citados a declarar y
el procedimiento incidental a seguir en casos de oposición, en los art. 389 y 390.
En este artículo se replica el art. 383del anterior Código, sustituyéndose sólo la
expresión “representantes de los incapaces” por la redacción actual.
La modificación que la reforma consagra en el art 390 consiste en que el
Código anterior establecía en su art. 384 que la oposición debía hacerse dentro
del quinto día de notificado de la audiencia y el nuevo Código establece que
debe hacerse en la audiencia preliminar. Además los recaudos de la oposición
son diferentes en cada supuesto.
Además en la antigua ley la oposición se resolvía sin sustanciación, en
cambio la nueva requiere trámite incidental.
En la lista de quienes deben prestar declaración por oficio hubo numerosos
entes agregados, que no figuraban en el antiguo art. 385 del CPCC Ley 968, a
saber:
a) entes autárquicos (nacionales, provinciales o municipales) sujetos a un
régimen general o especial,
b) otros organismos descentralizados del estado nacional, provincial o
municipal,
c) empresas o sociedades del estado o sociedades con participación estatal
mayoritaria provincial o municipal,
d) así com o entidades bancarias oficiales, nacionales, provinciales o mu­
nicipales.

El art.392 del Código actual replica lo dispuesto por el art.386 del antiguo
Código (Ley 968). Am bos disponen que:
En síntesis, la declaración de parte puede asumir dos modalidades diferentes,
con consecuencias también distintas:
a) Interrogatorio informal de la parte por el Tri bunal con fines explicativos
o aclaratorios -art. 50, 4 o a)- ya citado.
Se ha señalado el carácter no necesariamente probatorio de este interrogatorio
libre e informal que realiza el Tribunal por su propia iniciativa. Hernando D evis
Echandíaal apuntar que con él “no persigue el Juez formar su convencimiento
sobre la realidad de los hechos, sino procurar un contacto personal con las par­

141
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

tes, una mejor inmediación para un adecuado conocimiento de la causa, que le


permita decidir con equidad y acierto. N o se trata de tomar una prueba, ni de
recibir una declaración informativa representativa, com o sucede en la confesión
o en el testimonio, sino de precisar la declaración de voluntad de la parte en el
planteamiento del litigio”.6

b) Interrogatorio informal de la parte con fines probatorios.


Este interrogatorio libre puede producirse ya sea a iniciativa de la contraparte,
o por iniciativa del Tribunal y podrá tener lugar en cualquiera de las audiencias,
la preliminar o la audiencia de debate.Podrá, -eventualm ente—derivarse en una
confesión de la parte, si ella reconoce al responder las preguntas que se le for­
mulen, la existencia de un hecho personal desfavorable, contrario a su interés.
Sin embargo, la negativa a responder o sus respuestas evasivas no tendrán la
eficacia probatoria que le confería el último apartado del art. 391 del antiguo Có­
digo q u e-en concordancia con el art. 413 delCPCC de la N a ció n - establecía que:
Esta consecuencia, la de tener confeso al declarante en situaciones en que
niegue a responder o lo haga con evasivas, tiene resultantes distintas en la nueva
ley procesa] que - a diferencia de la anterior- dispone que en tales supuestos "el
ju e z no podrá tenerlo por confeso sobre los hechos invocados por la contraparte ”.
La declaración de parte, com o se afirmara supra es el género que admite
varias modalidades y producida, com o consecuencia de una de las modalidades
puede o no, -eventualm ente- concluir o en una confesión de parte.
El texto del art. 396.del antiguo Código Procesal (Ley 968) respecto de la
enfermedad del declarante coincide con el actual art. 396 del nuevo Código;
la diferencia está dada porque la ley nueva en lugar de decir el “absolvente” y
hablar de la “ absolución de posiciones” habla del “declarante” y “la declaración
de parte”.
Idéntica coincidencia se da con relación a lajustificación de la enfermedad.
Atendiendo a la sede ante la cual se formula la confesión, ésta puede clasi­
ficarse en judicial exp resa-q u e se hace en el ju ic io - y extrajudicial.
Teniendo en cuenta la forma puede ser oral o escrita.

D evis Echandía, H .en Tratado de la Prueba Judicial, T. 1, p. 563 y ss.


Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

LA CONFESIÓN JUDICIAL EXPRESA

La confesión prevista por el Código actual es la provocada en el juicio y


es la oral y en principio, constituye plena prueba. Obviamente se está ante una
confesión simple, no calificada en que el declarante ha confesado claramente el
hecho que le es desfavorable.
En esta hipótesis, la eficacia de la confesión, a valorar también en el con­
junto de pruebas ofrecidas, será importante; salvo, com o dice el Código Procesal
nuevo, se trate de hechos respecto de los cuales la ley exige otro medio de prueba
o recayere sobre derechos indisponibles, o hechos cuya investigación esté prohi­
bida o se opusiere a la constancias de instrumentos fehacientes de fecha anterior,
agregados al expediente. La ley nueva dispone que 1a confesión judicial expresa
constituirá plena prueba, salvo cuando:
1) D icho m edio de prueba estuviere excluido por la ley respecto de los
hechos que constituyen el objeto del juicio, o incidiere sobre derechos
que el confesante no puede renunciar o transigir válidamente.
2) Recayere sobre hechos cuya investigación prohíba la ley.
3) Se opusiere a las constancias de instrumentos fehacientes de fecha
anterior, agregados al expediente.

La confesión judicial no puede dividirse en perjuicio del que la presta, ni él


puede revocarla salvo que se pruebe que ha sido el resultado de un error de hecho.
Sus caracteres típicos son la indivisibilidad y la irrevocabilidad.
Sin embargo, Camelutti afirma que cuando la ley estipula que la confesión
no puede dividirse, supone una sola declaración, no dos declaraciones distintas
y contrapuestas. Si las cosas declaradas son tales que excluyen la unidad de la
declaración desaparece el presupuesto de la indivisibilidad, que consiste, desde
luego, en la complejidad, pero también en la unidad de la declaración.
Se entiende que una confesión es compleja cuando la parte que confiesa un
hecho, agrega otro hecho que limita o modifica el alcance del hecho confesado,
pero con la particularidad de que ambos hechos resultan separables e indepen­
dientes. El supuesto sería que el confesante admitiera haber recibido la cantidad
de dinero que se le reclama pero agrega que ya lo ha devuelto. En este supuesto
de confesión compleja incumbe al declarante la carga de la prueba del hecho
agregado al confesado en primer término. Es decir, el confesante debe acreditar
el pago o la devolución de la suma de dinero recibida.

143
C omentario s o b r e la reforma Procesal C i v i l y Comercial en l a P r o v in c ia D a C haco - L ey 2559-M

Por el contrario, cuando la confesión es calificada, la parte a quien interesa


la prueba es la que debe probar la falsedad del hecho añadido por el confesante.
Sería el supuesto en el que el confesante reconociera haber recibido la suma de
dinero que se le reclama pero alegara que se trató de una donación y no de un
préstamo.
La nueva ley -coincidente con las explicaciones precedentes- establece que
en caso de duda, la confesión deberá interpretarse a favor de quien la hace. La
confesión es indivisible, salvo cuando:
1) El confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o extintivos,
o absolutamente separables, independientes unos de otros.
2) Las circunstancias calificativas expuestas por quien confiesa fueren
contrarias a una presunción legal o inverosímil.
3) Las modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad.

CONFESIÓN EXTRAJUDICIAL

La confesión extrajudicial es la vertida fuera del proceso, puede ser oral


o escrita y su valor probatorio en el juicio, dependerá de varias circunstancias.
La ley se tiene en cuenta especialmente a la persona frente a la cual se hace
la confesión para acentuar o disminuir su peso probatorio.
Si fue hecha extrajudicialmente pero frente a la contraparte del juicio o a su
representante, tiene valor probatorio en el juicio en la medida que esté avalada o
respaldada por los m edios de prueba establecidos por la ley.
Si fue hecha fuera del juicio a un tercero ajeno al juicio, su valor es de una
presunción simple.
Si fue hecha fuera del juicio y prestada como testimonial, solo tendrá valor pro­
batorio si está avalada por principio de prueba por escrito, o sea por un instrumento
escrito que emane del adversario o su representante o de otra persona interesada, y
además que tal instrumento hiciera verosímil el hecho confesado.

144
Prueba pericial anticipada.
Un mecanismo viable para la justa e informada
composición de los conflictos

Gustavo M. Armando Vispo

INTRODUCCIÓN

La constante demanda de justicia, sostenida en el alto grado de litigiosidad


de los conflictos, con la consecuente sobrecarga de tareas que pesa sobre los
tribunales, ha puesto en jaque al sistema de administración de justicia, que no
encuentra mecanismos para favorecer un desahogo de la jurisdicción. Parece
claro que este problema no ha encontrado hasta ahora respuestas verdaderas en
los m edios alternativos de solución de conflictos, dada su escasa operatividad en
general, por la desconfianza en términos de justicia de sus resultados.
En tal contexto, la necesidad de proveer de instrumentos a través de los
cuales las partes puedan generar acuerdos conciliatorios, o bien, depurar el
marco de debate de los procesos, se ponen en el primer lugar de la agenda de
toda reforma procesal.
El procesalismo moderno ha ido avanzando en la idea de modificar ciertos
aspectos de la etapa previa o preliminar del proceso, a fin de que no se agoten
solamente en las funciones instrumentales y asegurativas propias de las dili­
gencias preparatorias, sino que puedan servir directamente a la resolución de
los conflictos.1Se han diseñado medidas de instrucción en la etapa preliminar
del proceso, que permiten que las partes puedan proveerse de información útil*

' Bcrizonce, Roberto O., Bases para actualizar el código modelo procesal civil para Iberoamérica,
en Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La
Plata. 2014. El tema fue objeto de debate en el X X V Congreso Nacional de Derecho Procesal
(2009).

145
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en1la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

respecto de los hechos y circunstancias que hacen al conflicto. N o cabe duda


que el conocimiento de los extremos fácticos en los que la contraria basa sus
pretensiones, puede dar lugar a una sincera autocrítica de la posición inicialmente
adoptada, tomando viable la com posición del conflicto, o por lo menos, dejando
expuestos los puntos a los que debe ceñirse la controversia. Si bien la actividad
de averiguación tiene por objeto la preparación de la litis, frecuentemente el des­
cubrimiento de un solo hecho puede evitar un proceso infundado, promoviendo
una autocomposición informada.2
Las medidas de prueba anticipada y las diligencias preliminares, al ser
objeto de interpretaciones más dinámicas y funcionales, pueden servir para que
las partes intercambien información de modo fluido antes de la promoción de
la demanda, lo que les permitirá decidir con mayor acierto la conducta a seguir.
Sin información previa, y solo con prever los m edios alternativos de reso­
lución de conflictos, no alcanza para estimular a las partes para que avancen en
una negociación extrajudicial. Hay que generar m ecanism os que a través de la
comunicación y el conocimiento sean más efectivos para captar la atención de
los litigantes y predisponer su ánimo hacia la solución autocompositiva.
Cuando alguna de las partes carece de los datos necesarios com o para tomar
una decisión informada (o cuando se encuentra en una situación de desigualdad
por la cual la demora del proceso la perjudica especialmente) no estará en con­
diciones de poder concertar un acuerdo justo.3

LOS MODELOS PROPORCIONADOS POR EL


DERECHO COMPARADO

La tendencia hacia las soluciones negociadas en etapas preliminares del


proceso tiene importante desarrollo en algunos países europeos y en EEUU.
Siguiendo un interesante trabajo de Pedro Sebastián Villa,4haremos breve refe­
rencia a algunas de ellas:

2 Prada Errecart, María, Pérsico, M. y Alonso, M. La producción anticipada de prueba como


medio de autocomposición informada de conflictos y sistema de preconstitución de prueba
judicial, X X V Congreso Nacional de Derecho Procesal, 2009, p. 462.
3 Grillo Ciocchini, Pablo A., Intercambio de información y prueba antes de la demanda ( . . . y al
diablo con la teoría del proceso), Aportes para una justicia más transparente. Librería editora
platense, .2009, p. 331.

14 6
C O .M EN T.M U O S O B R E L A R E F O R M A P R O C E S A L C lV U Y C O M E R C IA L EN L A P R O V IN C IA D E L C H A C O - L E Y 2559-M

Los pre-action protocols del Reino Unido: Instituyen un mecanism o vo­


luntario, de compulsión indirecta: las partes pueden optar por acudir o no al
procedimiento extrajudicial; no obstante, si eventualmente el proceso se inicia,
el juez valorará la conducta desplegada por las partes durante la etapa prej udicial
y, al resolver sobre el fondo, podrá en su caso imponer costas a m odo de sanción.
Las partes son libres de transitar o no la etapa prejudicial y en caso de dar inicio
al proceso, el órgano jurisdiccional evaluará si las partes intentaron componer
la disputa, o si el fracaso de la etapa previa se afinca en m otivos razonables. A
partir de esta ponderación, sancionará a la parte cuya conducta haya derivado
en el inicio de un proceso que de otro m odo no hubiera sido necesario, o ha oca­
sionado gastos dentro del proceso que de lo contrario no se habrían producido.
La sanción puede recaer tanto sobre el actor como sobre el demandado, más allá
de quien haya resultado ganancioso en el proceso. Lo determinante es la verificación
del incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en el protocolo. Estos
protocolos prejudiciales prescriben obligaciones que las futuras partes y sus letrados
deben satisfacer antes del comienzo formal del proceso. El Practice Direction on
Protocols inglés establece que tanto el reclamante com o su contraparte deben
revelar aquella información especificada en cada protocolo. Existen protocolos
sobre mala praxis profesional, responsabilidad civil por lesiones, etc.45
La consulta técnica preventiva del artículo 696 bis del CPCC italiano: Es un
instituto por medio del cual las partes pueden requerir una prueba pericial antici­
pada aún sin demostrar que exista peligro en la demora y al solo fin de procurar
una solución transaccional previa al proceso. Por ej.: si tomamos un proceso de
daños y peijuicios, veremos que los letrados realizan estrategias jurídicas de
ataque y defensa, pero en el fondo del asunto lo que se termina discutiendo g e ­
neralmente- es el monto al que asciende el resarcimiento. En estos y otros casos,
se requiere la consulta o asistencia técnica preventiva, a fin de que el asistente
designado (perito) proceda a establecer el alcance del daño sufrido. Efectuado el
análisis y determinado el daño -conform e a lo alegado por el requirente- intentará
la conciliación entre las partes y en caso de lograrlo, labrará un acta en la que
se formalizará el acuerdo sujeto a homologación judicial. Si el intento resulta
infructuoso, redactará un informe que podrá ser agregado al proceso que even­
tualmente se inicie. En su caso, será el Juez quien valore si las consideraciones

4 Villa, Pedro Sebastián, La etapa preliminar al proceso civil. Reflexiones a partir de la experiencia
del derecho comparado, en Aportes para una justicia más transparente, Librería Editora Platense,
p.311.
5 rwww.iustice.gov.uk/civil/procrulesfin/menus/protocol]

147
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comerclal en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

vertidas en el informe por el asistente son fundadas y en su caso, la relevancia


que tienen a los fines de la resolución de la causa.
El discovery norteamericano: En EEUU, el denominado “discovery”, co­
rrespondiente a la primera etapa del procedimiento (pre-trial), preparatoria de
búsqueda de información y pruebas, presenta algunas semejanzas con el anticipo
de pruebas, aunque presupone un proceso ya iniciado. A través de este mecanis­
mo se simplifica la etapa probatoria evitando trabajo jurisdiccional estéril, pues
los abogados se reúnen con sus clientes en sus estudios, muestran las pruebas
con las que cuentan para defender sus pretensiones y defensas en el proceso,
inclusive citan a testigos y peritos en forma extrajudicial. Luego de producidas
las probanzas extraen sus conclusiones sobre si es conveniente o no proseguir
hacia la etapa judicial (Trial).
Si bien es cierto que en nuestro país no operan las m ismas concepciones
sociales, culturales y jurídicas de los ejemplos suministrados, la experiencia surge
enriquecedora para cambiar la mentalidad del litigio tan arraiga en nuestra cultura
forense, y favorecer prácticas conciliatorias que puedan generar beneficios para
el sistema de justicia.
El nuevo Código Procesal Civil y Comercial chaqueño nos hace cargo
ahora -co m o comunidad jurídica- de ese desafío, al regular la prueba pericial
anticipada, com o m ecanism o de instrucción preliminar, con el fin de favorecer
un acuerdo conciliatorio entre las partes, o bien, proveer a la mejor preparación
de la demanda.

LA REGULACION DE LA PRUEBA PERICIAL ANTICIPADA


EN NUESTRO ORDENAMIENTO PROCESAL

Se regula la prueba pericial en la sección VI, del capítulo V (Prueba) del


CPCC Chaco, empezando por referirse a las “Normas generales” (arts. 431 a
442), para hacer luego una distinción según la prueba sea producida antes de la
demanda (arts. 443 y 444) o con posterioridad a ella (arts. 445 a 461). Los arts.
433, 443 y 444 que regulan esta prueba anticipada tienen correlato exacto en los
arts. 450. 460 y 461 del Anteproyeto elaborado por el Dr. Mario E. Kaminker y
sus colaboradores.
El m encionado artículo 433 establece:
Oportunidad. La prueba pericial podrá llevarse a cabo con antelación a la
demanda inti'oductoria de instancia.

148
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

Constituye carga procesal d é la parte interesada en su producción hacer todo


cuanto sea posible para que se lleve a cabo tal actividad , bajo apercibimiento
de privación de la prueba referida.
Ello no será exigible e inaplicable la sanción si
1) Para su producción fu e se necesaria la colaboración de la contraria y
ella fuese denegada, expresa o tácitamente, en todo o en parte.
2) La interesada promoviese demanda y conjuntamente con ella pedido de
beneficio de litigar sin gastos.
3) Por la naturaleza de la pericial para su producción fuese necesaria la
intervención judicial.
Cuando no fuese exigible la producción anticipada de la prueba pericial,
ella se ofrecerá}’producirá conforme las reglas generales sobre la prueba.

En nuestro sistema, al igual que en los p re action protocols reseñados


precedentemente, se instituye un mecanism o de com pulsión para que el intere­
sado en producir la prueba pericial la realice "con antelación a la demanda ",
estableciendo un mandato ( "hacer todo cuanto sea posible ”) para arribar a tal
finalidad, y una sanción en caso de incumplimiento (la privación de la prueba en
la etapa judicial). Solo se releva de esta exigencia en tres situaciones: 1) cuando
la colaboración -necesaria- sea denegada por la contraria, 2) cuando fuera a
promo verse demanda y conjuntamente beneficio de litigar sin gastos y 3) cuando
sea necesaria la intervención j udicial para su producción-, en cuyo caso se remite
a producirla "conforme las reglas generales sobre la prueba ".
A sim ism o, se establece un régimen de información amplio que el interesado
debe suministrar a su eventual contendiente y los terceros interesados, antes de
realizar extrajudicialmente la prueba, para que éstos puedan participar, ofrecer
puntos de pericia y controlar la actividad en forma personal, o acompañados de
la persona o personas que designen. En tal sentido, el art. 443 expresa:
Regla general. Antes de realizar extrajudicialmente la actividad pericial
con anticipación a las postulaciones, ello se hará saber a las personas que
se prevé serán parte o terceros interesados en el litigio a iniciarse, por medio
fehaciente y con antelación no menor de diez (10) días al de la fech a prevista
para la realización de la actividad:
1) En modo resumido, las circunstancias fácticcis y jurídicas salientes de
la pretensión o pretensiones que se articularán.
2) Los puntos de la pericia a realizarse, la incumbencia y demás datos
personales del experto que llevará a cabo la actividad pericial, acredi­

149
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y C omerclal en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

tando su habilitación al efecto. Debiendo hallarse inscripto en la lista


form ulada p o r el poder judicial.
3) Los tiempos, lugares y demás circunstancias cuyo conocimiento permita a
dichas personas, si lo entienden necesario, concurrir a efectos de participar
y controlar el desarrollo de la actividad pericial, ya sea personalmente o
acompañadas o mediante la persona o personas que designen.
E l perito que dictamine en este estadio procesal no será recusable.
Las personas indicadas en el prim er párrafo del presente artículo p o ­
drán proponer puntos de pericia, sobre los cuales también versará la
actividad pericial.

Se prevé también la posibilidad de requerir la colaboración del eventual


demandado para la realización de la prueba - e n caso de que sea necesario- y las
distintas actitudes que este puede adoptar en relación a la actividad probatoria
(cooperar o no, manifestar desinterés, etc.). En estos casos, se advierte - a modo
de intim idación- al requerido sobre las graves consecuencias jurídicas que
pueden derivarse de su falta de colaboración. Seguramente, éste pensará dos
veces antes de rehusar su cooperación o entorpecer el desarrollo de la actividad
probatoria, teniendo en cuenta que ello le costará luego correr con los honorarios
y gastos periciales que irrogue la realización de la pericia en la etapa judicial. Y
que su conducta podrá ser traducida por el juzgador, al momento de dictarse la
sentencia -e n caso de duda- com o una presunción favorable a las pretensiones
de la contraria.
El proceso actual no sólo requiere comportamientos éticos en sintonía con
las exigencias propias de los clásicos principios de probidad, lealtad y buena fe
procesal, sino también cooperación activa de parte de todos los sujetos intervi-
nientes a fin de alcanzar la verdad procesal y obtener, en un plazo razonable, una
justa solución del conflicto. En consonancia con ello, nuestro código reconoce el
deber de colaboración de las partes (art. 15), y sanciona las actimdes contrarias
al mismo.
Por otra parte, se prevé también que el apartamiento voluntario del contra­
lor de la prueba, no incidirá sobre la validez de la pericia. Asumir dicha actitud
solo le podría generar perjuicios al posible demandado, que se vería privado
de formular planteos durante el desarrollo de una prueba, que igualmente será
válida sin su participación.
A sí lo dispone expresamente el art. 444:
Colaboración. Alternativas del contralor. Cuando para la realización de las
tareas periciales de que se trate sea necesaria la colaboración de la parte

150
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

o partes, la comunicación allí referida incluirá el requerimiento circuns­


tanciado de las actividades que se estiman necesarias para la realización
de la prueba y exigióles a tal o tales personas, con propuesta concreta de
tiempo, modo y demás circunstancias para llevarlo a cabo.
La oposición a colaborar deberá hacerse saber p o r medio fehaciente dentro
del quinto día de recibido el requerimiento, pudiendo efectuar la manifes­
tación a la que se refiere el artículo 438.
La negativa injustificada total o parcial a la prestación de cooperación,
ya sea expresada documentalmente o a través de la fa lta de colaboración
total o parcial que impida el éxito de la actividad prevista determinará que
quien así haya incumplido sus deberes, a criterio del juez, cargue con los
honorarios y gastos periciales que irrogue la realización de la pericia de
que se trate en la etapa probatoria del juicio. Además su conducta podrá,
en caso de duda, al tiempo de dictar sentencia. ser tenida como presunción
favorable a las pretensiones de la parte o partes contrarias.
Lo mismo acontecerá si iniciada la actividad pericial una o algunas de las
partes impidiera su continuación.
El apartamiento voluntario del contralor no determinará invalidez de la
pericia.
Las cuestiones que se planteen durante el curso de la realización de la ac­
tividad pericial no impedirán su desarrollo y conclusión. De las cuestiones
que se planteen al respecto se labrará acta, y la decisión sobre la admisi­
bilidad o procedencia de los cuestionamientos y sus consecuencias en lo
probatorio será materia de decisión judicial en la audiencia preliminar o
en la sentencia sobre mérito, según correspondiere.
Las explicaciones y aclaraciones serán requeridas directamente p o r las
partes, con noticia al tribunal y serán contestadas p o r los peritos.

La producción de la prueba pericial anticipada sujeta a estas reglas, emerge


com o un elemento de relevancia para impulsar un cambio de concepción acerca
del abordaje de los conflictos, el rol del abogado, la utilización de los medios
autocom positivos y el sentido del proceso (el cual puede, poco a poco, dejar de ser
un “juego a escondidas” donde las disfuncionalidades premien a los más fuertes
y poderosos).6La comprobación temprana de los hechos facilitará la evaluación

6 Sucunza, Matías A. y Verbic, Francisco, Prueba anticipada proactiva en el nuevo Código Procesal
Civil brasileño, fwvvw.pcnsamientocivil.com.arl.

151
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

que los interesados pueden hacer en relación a la situación de fuerzas relativa


entre los contendientes, sopesando las ventajas y desventajas de una eventual
acción judicial.I*7
Algunos autores han denominado a este m ecanism o “prueba anticipada
proactiva”,8o “pericial prevalente”,9en razón de que la anticipación del resultado
de la pericia permite advertir al interesado cual es la decisión más conveniente
a seguir.10I
La prueba se realiza con finalidad proactiva cuando:
1°) se propende a la medición de las propias fuerzas y las del adversario,
con el objetivo de calcular las probabilidades de éxito, pudiendo conducir
a no iniciar el proceso o a terminarlo sin llegar a la sentencia definitiva
(demandante que desiste del proceso o del derecho, demandado que se
allana, ambos que concillan o transigen) o a persistir en él hasta la emisión
de la sentencia de mérito, en todos los casos para procurar el bien mayor o
evitar el mal mayor percibidos como más probables. Se prueba ahora para
luego decidir si iniciar o terminar o continuar el proceso. La consigna es
probar antes de —y para luego recién—actuar procesalmente;
2 j se apunta a obtener a continuación una oportuna tutela cautelar o, más
contundentemente, una anticipación sustancial de la tutela judicial (obtenida
la tutela jurisdiccional anticipada, a continuación el peso del paso del tiempo
durante el proceso actuará sobre el accionado y no sobre el accionante como
es la modalidad usual) de urgencia o, más específicamente, de evidencia."

I Dentro de la categoría de mecanismos predisponentes para convencer a las partes de la conve­


niencia de arribar a una conciliación, se encuentra el aporte ab initio, en el momento de presentar
la demanda y la contestación, de dictámenes periciales privados confeccionados por expertos
designados por el actor y demandado. D e tal manera, las partes pueden tener conocimiento
recíproco (al menos en determinadas causas en las cuales la opinión pericial es definitoria) del
grado de chances con que cuentan para salir vencedores del litigio en el cual están involucrados
(Peyrano, Jorge W., Anotaciones sobre la gestión conciliatoria. Estímulos y predisponentes. La
llamada pericial prevalente, en Sistemas alternativos de resolución de conflictos, Revista de
Derecho Procesal, 2010, n° 2).
8 Sosa, Toribio E., La prueba anticipada con finalidad proactiva, en Aportes para una justicia más
trasparente. Ed. Píntense. Sucunza, Matías A. y Verbic, ob. cit.
9 Peyiano, Jorge W., ob. cit.
;c Según el diccionario de !a real academia española, el término “proactivo”, propio de la psicología,
significa “que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose
a los acontecimientos”. La terminología resulta útil a fin de diferenciarlas de las pruebas anti­
cipadas reguladas en el art. 331. que tienen una finalidad meramente conservatoria.
II Cám. Civ. y Com. Trenque Lauquen, L.S.M. s/Medidas preliminares, Expte. N° 89594, Sentencia
de fecha 14/10/2015. voto del Dr. Toribio Enrique Sosa.

152
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Las utilidades que podría reportar este mecanism o son muchas. En princi­
pio, diremos que la convocatoria inicial que se hace al eventual demandado, en
cuanto no significa la deducción de un reclamo efectivo, sino una participación a
presenciar y controlar el desarrollo de la prueba que determinará la viabilidad o
no de la pretensión a deducirse en su contra, tiene la ventaja de encontrar menor
resistencia a la cooperación, y por lo tanto, puede funcionar com o una instancia
apta para lograr un mayor entendimiento.
Según fuera el resultado de la pericia, las partes podrán evaluar la conve­
niencia de solucionar el conflicto a través de un acuerdo extrajudicial, evitando
la promoción del proceso; o bien, el actor podrá valorar si prefiere iniciar un
juicio y cuales son las chances que tiene de obtener una sentencia favorable, de
m odo tal que se justifique la inversión de tiempo y dinero que ello implicaría.12
En todo caso, siempre se evitara la prom oción de demandas infundadas con el
consecuente alivio del servicio de administración de justicia.
Otra utilidad ya señalada sería la de facilitar el despacho de tutelas anticipa­
das, al permitir por ej.: una inmediata cuantificación del daño generado y evitar,
por medio de ellas, su agravamiento o definitiva irreparabilidad.13
Finalmente, si no se arriba a un acuerdo, servirá com o medio de preconstitu­
ción de prueba que se integrará posteriormente al proceso, a fin de que el juez la
valore al momento de decidir el pleito. A sim ism o, la agregación temprana de la
pericia permitirá depurar la prueba que pudiera resultar superflua o innecesaria,
en vista del resultado del dictamen.

CONCLUSIÓN

El curso del tiempo irá marcando el rumbo de esta figura, mostrando caso acaso
sus usos, limitaciones y resultados. Será fundamental abordar un profundo cambio
de mentalidad de todos los operadores jurídicos, especialmente de los abogados,
que a través del uso de esta herramienta, están llamados a interpretar un nuevo
rol conciliador, dejando de lado el clásico estereotipo del abogado “litigante”, en
consonancia con los acuciantes requerimientos de estos tiempos.

12 Sucunza, Matías A. y Verbic, Francisco, ob. cit.


1J Fernandez Balbis, A., U n cambio en la ingeniería que hace operativa la tutela anticipada, wwvv.
pensamientocivi 1,com.ar.

153
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Como se interrogaba Augusto M. M orello,14


desde un enfoque radicalmente distinto a lo que es tradicional (a lo que
se enseña en nuestras facultades y esta interiorizado en la práctica del
abogar) ¿puede concebirse al letrado argentino como "descubridor",
"investigador ”, que sale al encuentro con los hechos y la prueba. Que
(...) requiere información, pide que quien será su demandado muestre y
exhiba la documentación, suministre esclarecimientos contables, el estado
y origen de ciertas circunstancias que han de poner en otra transparencia
la situación? ¿De qué manera más universal podemos los abogados servir
mejor el ritmo de la negociación, sin arroparla con mantas conceptualistas
o redes de doctrinas y técnicas que no se funden en la real practicabilidad
de los contratos que las partes fluidam ente imaginan y acuñan?

Aquí tenemos una herramienta importante, que puede servim os para ensa­
yar una respuesta. Con esta prueba pericial en sus manos, el abogado tendrá un
conocimiento más certero de los hechos, de la posición que tiene su cliente frente
a la contraria, pudiendo asesorarlo en forma correcta sobre la conveniencia de
un acuerdo autocompositivo, sin recurrir inexorablemente a la instancia judicial
-q u e es más lenta, más costosa y está sobrecargada-.

li Morello, Augusto M., La prueba, tendencias modernas, 2° ed., p. 264.

154
Otras estructuras procesales incorporadas y/o modificadas.
Proceso monitorio. Proceso sucesorio

Gustavo M. Armando Vispo

PROCESO MONITORIO

Según el profesor Piero Calamandrei,1 el proceso monitorio es aquel en el


que, en virtud de la sim ple petición escrita del acreedor, el juez competente libra,
sin oír al deudor, una orden condicionada de pago dirigida al m ism o —avisándole
que puede hacer oposición dentro del término legalmente establecido-.
Este mecanismo procedimental permite que el tribunal, inaudita parte y con
la sola presentación de la demanda, o bien, adjuntando cierta prueba documental,
dicte resolución favorable al actor mediante la cual ordena al demandado el cum­
plimiento de una prestación; condicionando la ejecutividad de dicha sentencia a
la actitud que adopte el demandado; y si el m ismo no formula oposición alguna,
queda habilitada la vía de la ejecución forzada.
Es decir, al dictarse en un primer momento el despacho favorable al actor
que ordena al demandado el cumplimiento de una prestación, y al permitirle a
este último en una etapa subsiguiente oponerse a la sentencia, en la estructura del
proceso monitorio no sólo se pospone el contradictorio para una etapa posterior
a la sentencia, sino que también se desplaza la iniciativa de la controversia, del
actor al demandado.
El titulo que sirve de base a la ejecución, se obtiene cuando el demandado
no formula oposición a ese despacho favorable en el plazo que se le ha dado para
hacerlo y también, lógicamente, cuando se rechaza su oposición.
En síntesis, se trata de un procedimiento rápido y sencillo cuya finalidad es
conceder cuanto antes al accionante un título ejecutivo, cuando se advierte que
no existirán mayores reparos por parte del demandado.

1 Calamandrei, P. ''ElProcedimiento Monitorio", traducción de Santiago Sentís Melendo, Bs.


A s., Edit. Bibliográfica Argentina, 1946, pp. 55-56.

155
Comentario sobre la r e f o r m a Procesal C ivil y Comercial e n la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Si bien sus orígenes parecieran remontarse a la Italia del siglo XIII, el tema
del proceso de estructura monitoria ha tomado actualidad al haber sido receptado
en algunos ordenamientos modernos com o es el caso, entre otros, del Código
Procesal Civil M odelo para Iberoamérica (arts. 311 y ss.), el Código General
del Proceso de la República Oriental del Uruguay (arts. 351 y ss.), y el Ante­
proyecto de Reformas al Código Procesal Civil y Comercial de la N ación (año
1993) redactado entre otros por los doctores Mario E. Kaminker y Augusto M.
M orello y últimamente -agregam os- el Anteproyecto de Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación, elaborado por el equipo de trabajo liderado por el Dr.
Mario E. Kaminker (2015).
Se pueden distinguir las siguientes clases de procesos monitorios:
1) El proceso monitorio puro es aquél en el que, para que el tribunal dicte
la sentencia con la orden al demandado para el cumplimiento de una prestación,
no se requiere acompañar probanza alguna, sino que se realiza frente a la sola
afirmación no probada del acreedor. Emitida la sentencia que contiene la orden,
se le otorga al demandado un plazo para que formule su oposición. En el proceso
monitorio puro, entonces, no hay pruebas, ni del actor para formular su demanda,
ni del demandado para sostener su oposición.
2) El proceso monitorio documental, que es una institución híbrida producto
de la combinación del procedimiento monitorio puro y el documental del derecho
alemán, el juez sólo despacha la orden de cumplimiento si los hechos alegados
por el actor son probados por m edio de documentos auténticos acompañados
a su demanda - e s lo que ocurre en el Código Procesal Civil M odelo para Ibe­
roamérica, cuyo art. 312.1 establece com o principio que se requerirá “documento
auténtico o autenticado judicialmente en la etapa preliminar respectiva"-. En el
proceso monitorio documental, entonces, el actor tiene que aportar pruebas que
avalen su pretensión; y el demandado tiene la carga de probar los hechos en que
fundamenta su oposición.
3) Podría distinguirse com o otra categoría el proceso monitorio con etapa
preparatoria , que es en cierta manera una variante del anterior: en tal caso, para
que el tribunal dicte la sentencia ordenando el cumplimiento de la prestación, se
requiere el tránsito previo de una etapa preliminar para acreditar su existencia.
Es lo que ocurre, p. ej., en el Código Procesal Civil M odelo para Iberoamérica,
en que, com o excepción al presupuesto documental, incluye el “caso de entrega
de la cosa, derivada de contrato del que resulte la obligación de dar, si se trata de
contrato que no requiere documentación”: en tal supuesto, agrega, “y en etapa
preliminar, que se seguirá por la vía incidental, podrá establecerse la prueba de
la existencia del contrato y su cumplimiento por parte del actor”.

156
Comentario sobre la reforma Proces.al Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Nuestro nuevo Código Procesal, en este tema, toma com o referencia el


régimen del CPCC sanjuanino y el anteproyecto de CPCC que se había elabora­
do hace algunos años atrás en el Superior Tribunal de Justicia, apartándose del
Anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial de la N ación redactado por
los Dres. Mario E. Kaminker y sus colaboradores, por las remisiones constantes
que hace a otros artículos, y en cuanto remite al trámite del proceso ordinario en
caso de oposición - lo cual se entendía que afectaba la esencia de este proceso,
tomándolo inoperante ante la oposición del demandado-.
En el Libro III, Título único, sección I, se regulan los procesos de estructura
monitoria, adscribiendo al formato documental y previéndose en forma taxativa
los únicos supuestos en los que resulta admisible (art. 475), con la prueba que
evidencia la certeza del derecho (instrumento público o privado reconocido ju­
dicialmente, o con firma certificada por notario público). Como ya expresamos,
con este mecanismo no se impide el contradictorio ni se vulnera el derecho de
defensa enjuicio, sino que se posterga la eventual oposición con posterioridad al
dictado de la sentencia monitoria, donde el oponente tendrá la carga de la prueba,
la que no podrá limitarse exclusivam ente a la testimonial.

EL PROCESO MONITORIO PREVISTO PARALOS SUPUES­


TOS CONTEMPLADOS EN EL ART. 475

El mencionado artículo establece:


Supuestos. Requisitos. Se aplicarán las normas del presente título a las
controversias que versen sobre:
1) Obligación exigióle de dar cantidades de cosas o valores mobiliarios,
o de dar cosas muebles ciertas y determinadas.
2) División de condominio.
3) Restitución de la cosa dada en comodato.
4) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales p o r fa lta de pago,
siempre que se hubiere justificado p o r medio fehaciente la interpelación
al locatario que establecen las leyes vigentes.
5) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por vencimiento del
plazo contractual o fa lta de plazo de restitución, siempre que en éste
último caso se acredite la intimación fehaciente a restituirlo.

157
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comerclal en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

6) Obligación de otorgar escritura pública.


7) Obligación de transferir automotores.
8) Cancelación de prenda o hipoteca.
9) Los procesos de ejecución, en los casos autorizados por este Código u
otras leyes, con excepción de la ejecución de sentencia, en cuanto a lo
que no esté regulado en las normas específicas. (Primeraparte).2

El proceso monitorio se desarrolla en dos fases diferentes. En la fase inicial,


el juez ha de comprobar si los documentos aportados constituyen un principio de
prueba del derecho del peticionario. Para ello nuestro código exige que el deman­
dante, salvo en los casos de procesos de ejecución, debe presentar instrumento
público, o instrumento privado reconocido judicialmente, o cuya firma estuviere
certificada por escribano público, de cuyo contenido surja el derecho en que se
funda la acción. El juez examinará cuidadosamente si el título cumple con los re­
caudos legales, y si así fuere, dictará el despacho monitorio conforme la pretensión
deducida, dentro del plazo de quince (15) días. (art. 476).
En los supuestos de obligaciones de dar cantidades de cosas o valores mo­
biliarios, o de dar cosas muebles ciertas y determinadas, de otorgar escritura
pública y de transferir automotores, la controversia tramitará por proceso moni­
torio, o por el trámite sumario, según lo determine el Juez, mediante resolución
debidamente fundada, atendiendo a la complejidad de la causa. Dicha resolución
será inapelable.
Si se resuelve continuar com o proceso de conocim iento, dentro del término
de cinco (5) las partes deberán adecuar sus escritos de demanda y contestación
a fin de cumplir con los requisitos establecidos en este código para el proceso
de que se trate. (Art. 475).
El despacho monitorio se notificará por cédula o acta notarial, en el domicilio es­
pecial convenido por instrumento público o privado confirma certificada o reconocida
En ausencia de éste, en el real, o el contractual, según corresponda, agregándose las
copias de la demanda y documental acompañada con las formalidades establecidas
en el artíc ulo 341. Si se ignorase el actual domicilio del destinatario de la notificación,
ésta se practicará conforme las normas de este código para la notificación de personas
inciertas o con domicilio o residencia ignorados o desconocidos (art 477).

: En la versión publicada por la Cámara de Diputados parace que se ha deslizado un error en la


numeración de los supuestos enumerados, salteándose el número 3.

158
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

Una vez notificado del despacho monitorio, com ienza la segunda etapa del
proceso, en donde es crucial la intervención del demandado.
Tal como se ha dicho, es aquí donde se garantiza el derecho a ser oído del
demandado. La garantía constitucional de la inviolabilidad de la defensa enjuicio,
como se apuntara supra encuentra aplicación en el denominado principio de con­
tradicción, también denominado de controversia o de bilateralidad de la audiencia
Normalmente el contradictorio tiene lugar con anterioridad al dictado de
la sentencia respectiva: se llega a la resolución judicial luego de agotar una
discusión entre los contendientes; es decir, observando los principios que rigen
a la dialéctica que obligan al planteamiento de una tesis -dem an da- a la que se
contesta con una antítesis -responde—, y luego del estadio probatorio se llega a
la sintesis -sen tencia-.
Sin embargo, hay supuestos en que se permite el desplazamiento de la opor­
tunidad de su efectivización, com o ocurre en las medidas cautelares, las que se
decretan inaudita parte, pero se difiere la eventualidad de la controversia al mo­
mento inmediato posterior al perfeccionamiento de la misma. Y lo mismo ocurre
en el proceso monitorio en general, en que la orden judicial se da antes de haber
escuchado al demandado, pero se invierte la iniciativa de la controversia, al ser
el demandado quien debe cuestionar la resolución que contiene la orden judicial.
El demandado podrá oponerse al despacho monitorio dentro del plazo de diez
(10) días de notificado, dando los argumentos de hecho y de derecho en que se
funda, y ofreciendo la totalidad de la prueba de la que intenta valerse. A l oponente
le incumbirá la carga de la prueba. Si se considera admisible la oposición se correrá
traslado al actor quien podrá ofrecer los medios de prueba que pretenda producir,
en el plazo de cinco (5) días. En todo lo que no se encuentre específicamente mo­
dificado regirá el trámite establecido en el proceso sumarísimo (art. 478).
El juez rechazará ¡n limine - s in sustanciar- aquella oposición que carezca de
fundamento sobre el fondo de la cuestión, o no ofrezca prueba tendiente a desa­
creditar la eficacia probatoria del documento que fue base del despacho monitorio.
La resolución será apelable. Cuando el actor diere fianza de responder de lo que
percibiere si la sentencia fuese revocada el recurso se concederá en efecto no sus­
pensivo. Las prescripciones del párrafo anterior no se aplicarán a los procesos de
ejecución, los que se regirán por normas específicas (art. 479).
La prueba a ofrecer para fundar la oposición planteada no podrá limitarse,
exclusivamente a la declaración de testigos, en ninguno de los supuestos. En los
casos de desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales (ines. 4) y 5) del artículo
475), sólo se admitirá para fundar la oposición prueba documental, la declaración
de la contraria y pericial. (Art. 480).

159
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia d r Chaco - L ey 2559-M

Si no se hubiere formulado oposición dentro del plazo legal o quedara firme


su rechazo, el despacho monitorio adquirirá el carácter de sentencia y podrá pe­
dirse la ejecución de la misma de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
I del Título I del Libro V de este Código. La falta de oposición no obstará a la
impugnación de la condena en costas y la regulación de honorarios mediante
el recurso de reposición con o sin apelación en subsidio, que tramitará por vía
incidental sin suspender la ejecución (art. 481).

PROCESOS DE EJECUCIÓN

En el Libro V, se legislan los procesos de ejecución, en tres títulos, (ejecución


de sentencia, los juicios ejecutivos y las ejecuciones especiales). El procedi­
miento adoptado para todos los procesos ejecutivos es de estructura monitoria,
respetándose la esencia de la Ley 1580-M (antes L ey 6002) en lo que hace a los
títulos, excepciones, sentencias con cosa juzgada formal, posibilidad de un juicio
ordinario posterior en los ejecutivos propiamente dichos, embargos y subastas,
todos éstos institutos ya previstos, que no han sido sustancialmente modificados.
Se advierte sin embargo algunas modificaciones que corresponde señalar:
En los procesos de ejecución de sentencias, se establece que en los casos
previstos en el artículo 282 CPCC (peligro de frustración del derecho por la
demora que insume el tránsito de la segunda instancia), la sentencia no firme
en todo o en parte será ejecutable por el monto total, si el pretenso ejecutante
afianza las resultas de la ejecución otorgando caución real a satisfacción del
Tribunal. Si tal ejecución caucionada fuera dispuesta, el ejecutado podrá obtener
la suspensión de la ejecución caucionada, garantizando las condenaciones del
juicio a satisfacción del Juzgado. (Art. 495).
En los juicios ejecutivos, se determinan algunas pautas novedosas: a) En las
ejecuciones distintas a las de sentencia, el trámite será el del proceso monitorio
salvo que el actor opte por el trámite sumario o sumarísimo. En caso de oposición
respecto de este último aspecto el Juez decidirá siendo esta resolución irrecurrible
(art. 518). b) Al haberse eliminado la intimación de pago —antiguo art. 509, Ley
968-: las excepciones deben ser opuesta al ser notificado el demandado, con entre­
ga de las copias respectivas, del despacho monitorio que manda llevar adelante la
ejecución, oportunidad en que también puede abonar la suma que se indica en la
misma sentencia (art. 541). Se dispone que son trámites irrenunciables el dictado
del despacho monitorio, su notificación y la facultad procesal de oposición (art.

160
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provecla del Chaco - L ey 2559-M

542). c) Se prevé como principio general que la subasta se llevará a cabo por
vía electrónica o a cargo de martiliero en sala de remate (562). Se detalla que la
subasta electrónica se realizará mediante el proceso interactivo de búsqueda de
precio, por medio de la puja simultanea entre diversos postores, realizada a través
de internet, por un programa automatizado revestido de adecuadas condiciones
de seguridad cuya información se transmite y procesa por m edios electrónicos
de comunicación, en las condiciones que fije el Superior Tribunal de Justicia,
que deberán indicarse en los edictos y en su caso, en la propaganda (art. 563).
Se establece un régimen de registro de postores y el uso de la firma digital. Se
determina, asimismo, el depósito a orden del juzgado de importes garantizando
la oferta, y su eventual devolución inmediata para los que no hayan resultado
adjudicatarios, (arts. 575 y siguientes).

PROCESO SUCESORIO

El nuevo código procesal recepciona las modificaciones introducidas por


el Código Civil y Comercia] al proceso sucesorio, buscando además agilizar su
trámite.
Se pueden destacar las siguientes modificaciones:
1) El Art. 662 CPCC establece com o uno de sus requisitos que para el caso
en que el causante hubiere fallecido sin haber testado, la persona que
solicite la apertura del sucesorio debe denunciar el nombre y domicilio
de los herederos o representantes legales conocidos, bajo apercibimiento
de ser considerado poseedor de mala fe.
2) El art. 668 del CPCC establece los requisitos que deben presentar los
sucesores en caso de fallecimiento de un heredero. El código procesal
anterior no lo regulaba.
3) Sucesión extrajudicial: Se precisó con mayores detalles los requisitos
para su procedencia:
Aprobado el testamento o dictada la declaratoria de herederos, en
su caso, si todos los herederos fuesen capaces, no se adeudare suma
alguna a la Caja Forense ni tasa de justicia con causa en la tramitación
del proceso sucesorio; los ulteriores trámites de éste podrán continuar
extrajudicialmente a cargo del o de los profesionales intervenientes. Si
se invocare la aplicación de la presente normativa en forma unánime
por todos los herederos y legatarios si los hubiere, el Juzgado expe­

161
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

dirá copia certificada del decisorio que lo autorizare, aquel donde se


detallen los bienes denunciados, providencia que declare el pago de
tasas de justicia referidas a los mismos, e instrumento del que suijan
las personas llamadas a recibir los bienes.

4) Artículo 672: Se modificó el plazo de citación de los que se consideraren


con derecho a los bienes del causante, el cual no puede ser menor a un
m es ni exceder de tres m eses (antes era de treinta días). Este plazo puede
ser renovado sólo con justa causa. Se estableció que la publicación por
edictos y diarios del radio del juzgado sea por el plazo de un día (el
anterior era de tres días).
5) Sucesión testamentaria: se establece que en el caso de testamento oló­
grafo quien determina si la firma del causante es un perito calígrafo
y no testigos com o preveía el régimen anterior. Se detalla el régimen
de protocolización del testamento y se prevé el procedimiento para la
Interposición de objeciones, reclamos o redargución de falsedad.
6) Licitación de bienes: conforme lo dispuesto en el Código Civil y Comer­
cial se establece el procedimiento de licitación de bienes del sucesorio,
dentro de los dentro de los treinta (30) días de aprobado el inventario y
avalúo o denuncia de bienes realizados en base a la misma, cualquiera
de los copartícipes puede pedir la licitación de alguno o algunos de los
bienes componentes del acervo hereditario para que se le adjudique
dentro de su hijuela por un valor superior. N o procede si los bienes han
sido valuados conforme valuación fiscal. El ju ez fija una audiencia y
señala fecha y hora en que deberán presentar por M esa de Entradas del
Juzgado las ofertas respectivas. Las ofertas se realizarán por escrito,
dentro de un sobre cerrado, debiendo consignarse el nombre completo,
documento de identidad y firma del copartícipe oferente, los datos
específicos del bien a licitar y el monto ofrecido en letras y números.
El día y hora fijados el Secretario procederá a la apertura de los sobres
presentados labrando acta detallada en la que se dejará constancia de los
bienes licitados y ofertas realizadas, y agregará copias de los escritos
respectivos.

162
Notificaciones electrónicas

Olga Beatriz Salom

LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO

El modo de hacer justicia ha evolucionado en los últimos tiempos aunque


sin la velocidad de los cambios tecnológicos que a cada minuto nos sorpren­
den. Desde los orígenes coloniales de nuestro sistema jurídico, cuando el oidor
Garabito recorrió durante tres años la actual provincia de Corrientes, desde
1650 a 1653, a fin de informar a la Corona española el estado de los indígenas
sometidos a su imperio, dando origen a un expediente tan volum inoso que los
investigadores desde hace décadas estudian por la riqueza historiográfica que
entraña,1 la necesidad de “conocer” verdaderamente aquello sobre lo que va a
resolverse es un desafío continuo, que cualquiera sea el tiempo en que se esté,
el conocer adecuadamente la materia puesta a resolver en el ámbito judicial fue,
es y seguirá siendo un asunto esencial para la sociedad.
El siglo X IX incorporó la máquina de escribir, el siglo X X la computadora,
internet, en las pruebas las fotografías, el teléfono, las grabaciones y filmaciones.
El mundo avanza inmerso en las nuevas tecnologías que usa para su beneficio
aunque la contrapartida sea depender cada vez más de ellas.
A tal punto esto ha llegado que ahora vem os (algunos con mayor desazón,
otros con más expectativas, muchos absolutamente convencidos) que lo impensa­
ble, está ocurriendo: la posibilidad de la desaparición del papel com o soporte de
nuestros expedientes. El choque de este cambio y la introducción de la notificación
electrónica, el expediente digital, la videograbación en las audiencias de prueba,
etc., produce rechazo, aferramiento a las viejas y, de pronto apreciadas modalidades,
intentando ralentizar la llegada de lo inevitable; el enfrentamiento con lo nuevo y 12

1 Salinas, Mana Laura. Fuentes para el estudio del trabajo indígena. El caso del nordeste argentino
a mediados del siglo XVII. Gazeta de Antropología, 2008,24 (2). artículo 41 fhttp://hdl.handlc.
net/10481/69691.
2 Ingreso digital de escritos.

163
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

la paulatina desaparición de lo conocido que, ahora resulta es antiguo. N o todos


están en ese estadio; los jóvenes ya nacidos en la era de internet y aquellos no tan
jóvenes que valientemente se fueron incorporando a las novedades a medida que
les fueron útiles, cuando no embarcados en la cruzada por el medio ambiente, se
adecúan con más facilidad y hasta les dan la bienvenida.
El asunto es que estamos aquí y las notificaciones electrónicas ya están
vigentes en distintas medidas, el expediente digital lo está en el fuero penal y
recientemente fue anunciado el programa INDI2 por el Superior Tribunal de
Justicia, iniciándose inmediatamente los cursos de capacitación para el perso­
nal judicial y letrados del fuero penal y del contencioso administrativo donde
se iniciará la aplicación del ingreso digital de escritos. Además, la Ley 2559-M
instituye definitivamente el sistema para el fuero civil y comercial.
Com o dice Giannini,
A esta altura de los acontecimientos la opción no admite bemoles: o se busca
perfeccionar la administración de justicia apostando de modo constante al
desarrollo de equipos técnicos especializados en el ámbito del Poder Judi­
cial, a la incorporación de infraestructura adecuada a las necesidades de
la gestión tribunalicia y a la capacitación de los operadores tradicionales
para desenvolverse en el mundo de la informática aplicada o se dedican
esfuerzos inconstantes y residuales en la materia (llegándose incluso has­
ta desconocerla variable tecnológica como puntal de toda propuesta de
reforma), guiando así al sistema hacia una desarticulación de esfuerzos
perniciosa que provoca serios retrocesos en la consagración de mecanis­
mos de enjuiciamiento eficaces, eficientes y respetuosos de las garantías
constitucionales y supr anací onales vigentes en nuestro país.3

Parafraseando al maestro Morello, “La modernización es, en primer lugar,


un cambio de actitud mental”.4 Es que
El tema de las Notificaciones electrónicas, que tiene en vilo a muchos en
el ejercicio de la profesión y en el trámite cotidiano en Tribunales, tiene

3 Giannini, Leandro J. “Notificaciones electrónicas. Su implementación en la Provincia de Bue­


nos Aires”, en Aportes para una Justicia más transparente. Librería Editora Platense, Escuela
Platense de Derecho Procesal. Homenaje a la memoria de Augusto M. Morello. Coordinador:
Roberto O. Berizonce, Ia edición 2009.
4 Morello, Augusto M., “La eficacia del proceso”, Editorial Hammurabi, 2a edición, p. 32. Cit.
por Giannini.

164
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del C haco - L ey 2559-M

fundam ental relevancia—a m i modo de ver—en el cambio de paradigma que


requiere el funcionalismo de la Justicia en el siglo X X V

A sí comenzaba en noviembre de 2016 un funcionario judicial su alocución


sobre las notificaciones electrónicas en sede laboral en el ámbito chaqueño y es
justamente eso lo que nos ocupa en este análisis.
N o s decía Bosch que “no cambia el canal de comunicación, sino esencial­
mente el medio. El canal sigue siendo la palabra escrita, empero, el medio por
el cual se transmite la palabra está mutando desde el soporte papel al soporte
informático”.
Este proceso tiene inicio a mediados de los ‘90 en la administración pública
nacional. En materia tributaria, v. gr., los cambios que fueron produciéndose en la
presentación de la declaración jurada de los contribuyentes, fue mutando desde
el soporte papel con copia, firmada manualmente, a convivir el soporte papel
con la presentación de disketes que agilizaron la carga de datos proveídos por el
contribuyente al Fisco y luego su reemplazo por la carga de éstos directamente
por el contribuyente en los accesos informáticos proveídos desde el m ismo Fisco.
La única forma de que esto sea posible fue rodeando a los procesos y bases de
datos de la Administración Pública de seguridades tecnológicas que garanticen
la fiabilidad de los datos, su inmutabilidad e inalterabilidad. Téngase en cuenta
que la declaraciónjurada es la manifestación personal del contribuyente donde
asevera cuál es el cuántum de su obligación frente al Fisco.
En 1995, con motivo de la Ley de Presupuesto de la Administración Pública
del año siguiente, se reguló en el art. 30 luego reglamentado por de la D ecisión
Administrativa N° 43/96 (B.O. 30-04-1996). se establecieron los parámetros
de seguridad de la información obtenida por m edios electrónicos, aún para su
archivo, suplantándose paulatinamente el viejo archivo lleno de papeles, costoso
y acosado por insectos, factores climáticos y el simple e irreversible paso del
tiempo por archivos digitales.
Esa norma establecía que la documentación de la Administración pública
nacional, incorporada a sus archivos,
podrán ser conservados en soporte electrónico u óptico indeleble, cualquiera
sea el soporte primario en que estén redactados y construidos, utilizando
medios de memorización de datos, cuya tecnología conlleve la modificación *

s Bosch, Sergio Andrés. “Las notificaciones electrónicas en sede laboral”, disertación del
19/11/2016, en la sede del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de Resistencia.

165
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comerclal en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

irreversible de su estado físico y garantice su estabilidad, inmutabilidad


e inalterabilidad, asegurando la fidelidad, uniformidad e integridad de la
información que constituye la base de la registración.

Aún así, los documentos que servían de base a dichos archivos, continuaron
siendo considerados originales con pleno valor probatorio, en los términos del
Código Civil. M áxime porque no cualquier tipo de soporte infonnático respeta el
requisito de ser irreversible en su estado físico. En efecto, los discos magnéticos
pueden ser regrabados o sobrescritos una gran cantidad de veces. Se requería
una forma indeleble que sobreviva a todos los avatares del tiempo, por lo menos
del tiempo útil.6
La reglamentación señaló que
la reproducción del documento deberá ser fie l e íntegra, abarcando todas
sus características —anotaciones, enmiendas, manchas-, no debiéndose
agregar ninguna inscripción que pueda alterar la información contenida
en aquél. Deberán utilizarse tecnologías de captura, memorización, archivo
y visualización de la información que reduzcan al mínimo la posibilidad de
manipulación de los datos contenidos en el documento.

Está claro que el sistema de captura de documentos a que se refiere la nonna es


tipo "‘imagen” o foto digital de manera que deben estar presentes hasta las manchas.
Es lo que se usa para estudiar los documentos con peligro de su alteración por el
simple contacto del aire, preservándolos a través de imágenes de tal fidelidad que
puedan suplantar y hasta mejorar el tratamiento real del mismo.
El siguiente paso, en lo tributario, lo dio el Decreto 658/2002, que modificó el art.
28 del Decreto 1397/79, de abril de 2002, permitiendo siguiente la alternativa:
Las declaraciones juradas debercm ser presentadas en soporte papel, y
firm adas en su parte principal y anexos po r el contribuyente, responsable
o representante autorizado, o p o r medios electrónicos o magnéticos que

6 Este asunto del "tiempo útil” por el que se preservará la información, referido a plazos más
relacionados con la vida humana, la prescriptibilidad de las acciones que puedan fimdarse en
ellos, etc., puede no ser muy del agrado de los historiadores, que tienen en los documentos
escritos valiosos reservorios de investigación y análisis. Piénsese en los rollos del Mar Muerto,
en el expediente de Garabito al que aludiéramos al principio, etc., y podrá ameritarse ese des­
acuerdo con la destrucción del soporte papel o la desaparición de la información, pasado cierto
tiempo, por imposibilidad, aún del soporte digital de contener toda la información producida
por el hombre.

166
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

aseguren razonablemente la autoría e inalterabilidad de las mismas y en


las form as, requisitos y condiciones que a tal efecto establezca la AFIR

Poco antes se había dictado la Ley 25.506 de Firma Digital, publicada en


B.O. 29796 el 14/12/2001, que según Infoleg, ha sufrido a la fecha 147 modifi­
caciones, lo que da una idea de la magnitud y velocidad de los cambios que la
tecnología trae a la normativa, que siempre va detrás de ella. •
Según Mira Ros,7 en España
Elfenómeno de la metamorfosis de la Administración Pública en una adminis­
tración electrónica ha alcanzado también (como no podía ser de otro modo)
a la Administración de Justicia, transformando sustancialmente sobre todo, la
organización y elfimcionamiento de la oficina judicial, con la generalización
de las comunicaciones electrónicas y de los documentosjudiciales electrónicos
y, cd mismo tiempo, cfeclando a múltiples aspectos del proceso.

La temática a nivel nacional, desde el inicio del siglo XX I, ha seguido


teniendo mucho tratamiento. Por ejemplo, en el XXIII Congreso Nacional de
Derecho Procesal uno de los temas de la materia civil y comercial era precisa­
mente, "Propuestas para modernizar los actos procesales de comunicación",
temática que continuó en los siguientes congresos y se ratifica en el próximo
a llevarse a cabo en San Luis que denomina al tema 2 “Jurisdicción y nuevas
tecnologías”8 y el tema 4, denominado “Conflicto y Comunicación”,9 en el que

7 Mira Ros. Corazón. “Actos procesales y firma electrónica'7, en Revista De Derecho Uned, núm.
5, 2009.
8 Subtemas: La Informática jurídica documental, de decisión y de gestión; Documento electrónico;
Firma electrónica y firma digital; Audiencias, notificaciones, incorporación de documentos,
subasta por sistemas electrónicos, videograbaciones y otras técnicas modernas. El expediente
digital; La conferencia a distancia (video conferencia y sistemas alternativos); Las órdenes
electrónicas en el proceso penal; Las nuevas herramientas de la investigación penal y las
nuevas tecnologías. “Eficacia vs. garantías7". ¿Sociedad de vigilancia? Medidas concretas; La
coexistencia de los sistemas vigentes y de la nueva tecnología. El miedo al cambio.
9 Subtemas: La comunicación, aplicación en el proceso; El lenguaje: jurídico; escrito, oral y
gestual. La comunicación electrónica; Principales problemas de la litigación oral adverstuial; La
argumentación. La persuasión; El lenguaje de la prensa en la noticia judicial; La comunicación
en la negociación y mediación; además de otros.
Ver todo lo relacionado al Congreso en: Webdel Consejo de Abogados de Resistencia: fhttp://conse-
jpdeabogados.org.ar/index.php/sitio/page/detalle-curso/21J v lhttp://conseiodeabogados.orE.ar/
docs/Temario-XXIX CON GRESO_NAC10NAL_DE_DERECHO_PROCESAL.pdf] y Web
del propio Congreso en: [httD://wvwv.histi ciasanluis.gov.ar/congresoprocesal/wordpress/index.
php/2016/12/05/lanzamiento-del-xxix-congrcso-nacional-de-derccho-procesai/J

167
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

la comunicación electrónica, no puede estar ajena. En suma, el tema atraviesa


desde la última década del siglo pasado y todo el transcurso del nuevo milenio.
En el ámbito internacional más cercano, en 2009, el Centro de Estudios de
Justicia de las Américas (CEJA) dictó las Bases Generales para una reforma a la
justicia civil de la región en el que el tema de la modernización es reiterado101*}' en
2011, presentó su obra “M odernización de 1a Justici a Civil'’ donde uno de los dos
temas escritos por argentinos es, precisamente sobre “Oralidad e innovaciones
normativas y tecnológicas en la reforma procesal (Argentina)”.11
Los inconvenientes de incorporar a todos los abogados, que están actual­
mente ejerciendo la profesión activamente, son y siguen siendo una de las de­
bilidades de la utilización de las herramientas tecnológicas que giran en tomo
a internet. Lo reconoce la Corte Suprema de Justicia de la N ación cada vez que
ha receptado favorablemente el pedido del C olegio de Abogados de la Capital
Federal para suspender la aplicación de la Acordada 3/2015 que implementa el
expediente electrónico, pues
La importancia y profundidad de los cambios que introduce el Sistema In­
form ático de Gestión Judicial, no sólo afecta a los abogados sino también a
los restantes operadores del Sistema de Administración de Justicia (jueces,
funcionarios y empleados judiciales), hace necesaria una implementación
gradual que perm ita asimilar las novedades procesales que introduce y
adaptarse a los requerimientos técnicos indispensables para su utilización.17

Destaca Lutz13*que la optimización y pluralización del acceso a la justicia


constituye el paradigma de las sociedades democráticas dentro del estado de de­

10 V. gr., 2. Justicia Civil y Derechos Humanos: debido proceso y acceso a la justicia ( ...) 2.3.
Acceso a la justicia: costo de la justicia y uso eficiente de los recursos públicos. El uso eficiente
de los recursos en la justicia civil aconseja que: ( ...) b. Que se incorporen herramientas que
efectivicen los principios y aspectos sustantivos y procesales de la justicia civil. En efecto, se
necesita infraestructura acorde con la oralidad, herramientas para la sustitución real del ‘expe­
diente judicial escrito’”.
11 Autor: Lutz, Luis, p. 911 y ss. de la obra colectiva de acceso público en internet. Juez del Su­
perior Tribunal de Justicia de Rio Negro, compuesto por otros dos jueces, todos provenientes
directamente de la profesión libre de abogados, merece una atenta lectura la modernización de
la justicia reseñada en su trabajo.
11 Prólogo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, en Langholz, Pablo A.. “N oti­
ficaciones Electrónicas y otros sistemas de gestión judicial”, ediciones D&D, 1° edición 2015,
Buenos Aires, p. 5.
iJ Lutz, Luis, o. cit., p. 911 y ss. en Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), “M o­
dernización de la Justicia Civil”, Universidad de Montevideo. Uruguay.

168
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

recho, con asumido compromiso por una cada vez más plena y efectiva vigencia
de los derechos humanos, cuyo plexo normativo supranacional en la Argentina
ha sido incorporado a la Constitución por la reforma de 1994. Agrega que ese
objetivo o paradigma de optimización del acceso a la justicia, conllevó en Río
N egro el desafío de concebir, diseñar, establecer, implementar y ejecutar desde el
gobierno judicial dicho proceso de reformajudicial. La “cultura del expediente",
debía cambiar con acciones puntuales y prudentes para evitar la resistencia de las
tradiciones conservadoras del sistema que imbuyen a las instituciones tribunali-
cias, jueces y abogados. Relata que cada paso dado en procura de avanzar en la
reforma, fue comunicado, consultado y en la medida de lo factible, consensuado,
con las lógicas marchas y contramarchas de todo proceso social, en el que el Dr.
Roland Arazi ofició de “consultor técnico'’.
En el caso de Buenos Aires se aplica un “software” desarrollado en el país a
partir de una licencia alemana, que permite una constante y ordenada registración
y seguimiento de cada una de las causas, con acceso universal y condicionado a
la base de datos, que posibilita dar información en tiempo real a los operadores
del sistema judicial, tanto Magistrados y funcionarios, com o los abogados que
ejercen la profesión en sus Estudios. El portal de Notificaciones y Presentaciones
Electrónicas de la Suprema Corte de Buenos Aires, se constituye com o parte
esencial de modelo de expediente electrónico que está siendo implementado en
los fueros Civil y Comercial, Contencioso Administrativo, de Familia, del trabajo
y organismos de la Administración de Justicia le brinda a los letrados, auxiliares
de la Justicia y organismos que participan del proceso, las herramientas para
interactuar con el expediente electrónico desde la red Internet.
El aplicativo contempla la em isión de cédulas electrónicas de notificación a
dom icilio constituido, según las modificaciones introducidas al Código de Pro­
cedimiento Civil y Comercial. Este sistema permite la recepción de cédulas de
notificación electrónica, generadas de oficio o por impulso de las partes. Desde el
mismo portal, el aplicativo implementado, permite la confección y presentación
de escritos y oficios com o así también la confección de cédulas de notificación
por impulso de parte, las presentaciones electrónicas fueron reglamentadas por
la Suprema Corte de Justicia (resol. N ° 1827/12).
Como características del sistema se destacan los siguientes:
a) Espacio de almacenamiento de documentos digitales accesible solo por
el certificado de firma digital.
b) U nico para toda 1a Provincia de Buenos Aires.
c) Confeccionar escritos, oficios o cédulas.
d) Firmarlos digitalmente.

169
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

e) Presentar escritos u oficios en el organismo.


f) Diligenciar digitalmente las cédulas a las partes.
g) Realizar un seguimiento del estado y tratamiento en el organismo.
h) Adjuntar documental firmada digitalmente en formato PDF.
i) A cceso de solo lectura sin certificado digital.
j) Firma electrónica o digital de presentaciones conjuntas.

Para Langholz,
Imaginar wi proceso en el cual se asigne un juzgado a través de un sistema
on line; se presente la demanda ju n to con la prueba documental en soporte
digital y a través de Internet; se confeccione la cédula (...) y sea remitida
a la oficina de notificaciones en fo rm a electrónica; se conozca si la parte
demandada a contestado o no mediante correo electrónico; se pida que se
fije audiencia prelim inar haciendo un click; todo ello, sin dar un solo paso,
no es utópico, es ver lo que viene, es ver y entender el cambio.1'1

LA PROVINCIA DEL CHACO. LA NORMATIVA


MODERNIZADORA

La provincia del Chaco, reiteradamente pionera en la implementación de


novedades j urídicas, no ha quedado ajena a esta m ovilización modemizadora.
En nuestra Provincia, por Ley 1895-A (antes Ley 6 7 1 1)*15se prestó adhesión
a la Ley nacional 2 5 5 0 6 16*18de firma digital, siendo modificada por Ley 7 8 4 8 ,17
y el Sistema de Notificaciones Electrónicas fue implementado por Ley 7 3 7 2 ,18
dictándose la reglamentación por R esolución 2232 y el A cta Acuerdo 3.336 del
Superior Tribunal de Justicia. Además, en el nuevo Código Procesal Laboral tuvo

1,1 Langholz, o. cit., p. 15.


15 Publicada el 10/01/2011 en el Boletín Oficial N° 9158.
16 Publicada el 14/12/2001 en el Boletín Oficial N" 29796.
11 Publicada el 12/09/2016 en el Boletín Oficial N° 9982. Deja en manos de cada poder del estado
provincial la reglamentación de la firma digital.
18 Publicada el 19/05/2014 en el Boletín Oficial N° 9644.

170
Comentario s o b r e la reforma P r o c e s a l Civil y Comercial e n la P r o v in c ia d e l Chaco - L ey 2559-M

recepción en el art. 54, al tratar lo referente al “Domicilio", donde dispone el deber


de constituir domicilio procesal y electrónico a los fines de las notificaciones.
El sistema de notificación electrónica se encuentra implementado ya en el
fuero laboral, el que nos sirve de guía para cuando esté totalmente activado en
sede civil y comercial, com o indica la Ley 2559-M .
En diciembre de 2014 el Superior Tribunal de Justicia dictó la Resolución 2232
por la que modificó el Acuerdo 3336 de septiembre del mismo año, reglamentario
de las notificaciones electrónicas establecidas por Ley N° 7372. ante inquietudes
receptadas desde los operadores y destinatarios del sistema y formuló precisiones
tendientes a dotarlo de mayor seguridad. En suma, la normativa señala:
1) la obligatoriedad de constituir domicilio electrónico a todos los letrados
y auxiliares de la justicia en su primera presentación a juicio (modificando
el art. 40° del CPCC vigente). Los abogados deben utilizar el domicilio
electrónico provisto p o r el circuito cerrado del Poder Judicial, para cuyo
otorgamiento señala los pasos a seguir, publicados en el sitio web www.
iiisticiachaco.gov. ar.. conforme al instructivo proveído p o r la Dirección
de Tecnologías de la Información (DTI). Esta notificación es similar a la
de la cédula, pues quien no ingrese cd sistema y no "se notifique", queda
notificado ministerio legis (art. 1 y 6, Ley 7732). Si hay varios letrados, una
de las direcciones debe ser denunciada como principal, unificándose en ella
el destino de todas las notificaciones de la causa (art. 2, Ley 7732).
2) El Funcionario encargado de notificar, es el Secretario del Tribunal
interviniente en el proceso, debiendo dejar la respectiva constancia en el
expediente (art. 3).

El sistema prescinde de elementos externos al tribunal y, así como quien litigue


debe gestionar su domicilio digital, los funcionarios del Tribunal también deben
gestionar el propio, para poder participar. También requiere de un sistema de autenti­
cación del mensaje, conocido como firma digital, al que por ahora sólo tienen acceso
los Secretarios que realizaron el trámite parala obtención del código de autenticación
por el cual los e-mail enviados desde y hacia las cuentas del circuito cerrado serán
consideradas notificaciones, cuando fueron efectuadas por el Secretario que cuente
con el código de autenticación (firma digital o e-token).19

19 Bosch, o. cit. Disertación, 18/11/2016. sede del Consejo Profesional de abogados, Resistencia.

171
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comerclal en la Provincia d r Chaco - L ey 2559-M

Además, la notificación electrónica se tendrá por cumplida el día y hora en


que la comunicación ingresa al domicilio electrónico de la persona notificada, si
es hábil; si es inhábil, el hábil inmediato posterior (art. 4), lo que es aplicación de
los principios generales ya vigentes. El notificador debe dejar constancia en el
expediente, donde certifica la realización del acto procesal de transmisión, esto
es, certifica el envío y el ingreso del e-mail a la casilla de correo del destinatario.
Según Bosch, cuestión muy sencilla dado que todos los programas destinados a la
correspondencia electrónica cuentan con un verificador de recepción.
Con ello se evita laespeculación con el momento de realizarse las notificaciones
y agiliza el proceso hacia su resultado final, aunque es proclive a provocar un grave
colapso en los estudios jurídicos, que pueden verse literalmente agobiados con noti­
ficaciones continuas, sin posibilidad alguna de maniobrar con los plazos.
En este punto, cobra mucha importancia revalorar la tarea del profesional
y, muy especialmente, una propuesta surgida desde sus agremiaciones, para dar
un respiro a quien no tiene reconocidas vacaciones, ni licencias por enfermedad
o cualquier otro avatar de la vida común de las personas, atinentes en lo humano
pero desconocidas para el proceso. Estamos de acuerdo con la renovación del sis­
tema, pero nunca debe olvidarse que el abogado presta un servicio esencial para
la administración de justicia y, obviamente, para sus defendidos. Que éste pueda
cumplir con las nuevas exigencias debe ser también garantizado desde el mismo
sistema. Eso sí, creemos que es el fin de la era del abogado solitario.
Una buena, también es el fin de la notificación de ‘fia parte pertinente”: el art.
5o de la normativa en análisis dispone que la notificación cursada tendrá el texto
íntegro de la resolución que de envía, con lo que ya no será necesario consultar
el expediente para conocer los fundamentos de una sentencia o el texto completo
de la resolución notificada.
Explicaba B osch que la severidad del sistema de notificación ficta, cuando
el profesional olvida incluir el email oficial, tenía una válvula de escape desde
los m ismos funcionarios a cargo de las notificaciones. Decía:
En la práctica, el sistem a de notificaciones electrónicas establece un
procedimiento que debe de realizarse para ingresar al sistema de circuito
cerrado de notificaciones digitales y siendo el Poder Judicial el proveedor
del domicilio digital, hacer efectivo el apercibimiento de la notificación
ministerio ley ante la fa lta de denuncia, implicaría “ipso fa cto ” desconocer
un domicilio que el propio organismo otorga, es p o r ello que si, accediendo
a la base de datos y agenda de contactos —a un clickd e distancia —el tribu­
nal puede determinar si el profesional ha cumplido con el trámite y tiene
asignado un email, resultaría un exceso ritual manifiesto hacer efectivo el

172
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d el C haco - L ey 2559-M

apercibimiento dispuesto p or el art. 6 del mismo cuerpo legal, ante la fa lta


de denuncia del mismo.

Toda una enseñanza de razonabilidad en la aplicación del sistema, máxime


considerando que los letrados no son enem igos ni “contrarios’", sino parte esen­
cial del mismo.
El art. 10, inc. a) reglamentado por el Máximo Tribunal provincial, en aras
de la seguridad jurídica, un Plan de Contingencias, ante inconvenientes en la
entrega de la notificación en el dom icilio electrónico del destinatario, por el cual
el sistema informático reintentará automáticamente la operación. En caso que el
error persista tras un número determinado de intentos, el sistema presentará un
mensaje de error. El personal del tribunal designado para ello, deberá consul­
tar el sistema periódicamente, a fin de tomar conocimiento de la contingencia
ocurrida y comunicarlo a la DTI a sus efectos. Si no fuera posible solucionar el
problema a la brevedad, la DTI dará aviso al Juzgado de origen. En este caso,
el tribunal podrá imprimirla y remitirla al domicilio procesal constituido en la
causa o esperar el restablecimiento del servicio si éste fuera el inconveniente. Se
exceptúa la notificación al dom icilio procesal en los supuestos en que la causal
de impedimento de la notificación electrónica sea imputable al titular del correo,
debiendo tenérselo por notificado por ministerio de la ley (art. 133 CPCC).
El inc. b del art. 10 en trato, reglamenta el liso de la Cuenta Oficial otor­
gada a los profesionales, que está provista de una capacidad de 20 megas, para
su uso exclusivo, reservado y personal, siendo responsabilidad del usuario el
mantenimiento de la casilla, bajo apercibimiento de tenerlo por notificado por
ministerio de la ley (conforme el art. 133 del CPCC) en aquellos casos que im­
pidan la notificación por encontrarse llena la misma. En este último supuesto se
generará un backup de la información por el período de un mes.
Otro asunto previsto (inc. e del art. 10), es el de los errores detectados en la
notificación que, de oficio o a petición de parte deberán ser resueltos con prefe­
rente despacho (agregado por Resolución 2232/14).
Ahora bien, por Acuerdo 3395, del 29 de febrero de 2016, el Superior Tri­
bunal de Justicia, invitado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales
de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, adhirió a la Actualización del Convenio de Comunicación Electrónica
Interj urisdiccional y su Protocolo Técnico, aprobada en la reunión de la Comisión
Directiva, Acta N° 231 del 21 de A gosto de 2015, con el propósito de
actualizar los contenidos del convenio anterior, celebrado en el año 2001,
manteniendo la intención de complementar lo dispuesto p o r la Ley N°

173
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco -L ey 2559-M

22.172, de incorporar progresivamente el uso de las nuevas tecnologías en


las comunicaciones interjurisdiccionales, ante la necesidad de establecer
lazos y realizar esfuerzos comunes para contribuir al desarrollo de un sis­
tema judicial ágil y eficiente mediante el empleo de las nuevas tecnologías,
y promover la participación de todos los Poderes Judiciales y Ministerios
Públicos de la Nación Argentina y de otros países en el marco de la coope­
ración jurídica internacional e interregional.

Esta adhesión tiene especial relevancia teniendo en cuenta que este Poder
Judicial se ha constituido com o Autoridad de Registro ante la ONTI desde el
año 2002 y desde 2014 viene haciendo uso de la tecnología de Firma Digital
para diversos trámites.
En el m ism o acto, aprobó el “Instructivo aplicable a las comunicaciones
mediante correo electrónico con firm a digital entre tribunales de distinta ju ris­
dicción territorial Ley 22172 ” que, com o “Anexo IIP', forma parte de Acuerdo
reseñado u dispone que comenzará a regir el Convenio, su Protocolo Técnico y
el Instructivo elaborado por el Poder Judicial provincial, a partir del 01 de abril
de 2016, ordenando librar las com unicaciones pertinentes internas y dar amplia
difusión por intermedio de Oficina de Prensa.
En convenio tiene com o finalidad expresa (art. Io) “Promover el intercambio
y cooperación entre sus áreas de tecnologías de la información involucrando
todos los recursos técnicos y humanos con el objeto de propender a la moder­
nización de la justicia y la mejora en los procesos de información”, asumiendo
el compromiso de “disponer en sus portales de Internet la información de con­
tacto electrónico de los distintos organismos y personal para promover el ágil
y fácil acceso y com unicación” (art. 2). En el art. 6° se establece la cláusula de
actualización periódica del protocolo, para evitar la obsolescencia tecnológica,
a través de una Comisión Técnica compuesta por responsables informáticos, sin
necesidad de suscribir nuevos convenios o documentos a tales efectos, mientras
que los organismos adherentes deberán remitir y actualizar periódicamente los
datos de contacto a la JUFEJUS para ser publicado en el portal de Internet para
su consulta (art. 8o).
El Protocolo técnico de Comunicación Electrónica ínterjurisdiccional, entre
otras regulaciones, señala en el art. 4o, bajo el título d t Autenticación, que “Los
correos serán firmados digitalmente por el juez o funcionario competente, para
garantizar su autenticidad, integridad y no repudio de acuerdo a las previsiones
legales vigentes. Igual procedimiento se seguirá con los adjuntos de ser posible.”
y en el art. 5o que: “Tecnología: Las partes podrán instrumentar otros m edios de

174
C O M E N T A R IO S O B R E L A R E F O R M A P R O C E S A L ClVU Y C O M E R C IA L EN L A PRO V IN O LA D E L C H A C O - L ey 2559-M

comunicación electrónica de conformidad con los avances tecnológicos siempre


que se respeten los estándares de seguridad”.
En cuanto al Instructivo aprobado por el Superior Tribunal de Justicia y
remitido a la JU.FE.JUS (Acta 231/15),
1) crea la cuenta de correo electrónico denominada oficio ley @justicia-
chaco.gov.ar, a ser administrada por la Secretada de Superintendencia
del Superior Tribunal;
2) firma digital en todas las comunicaciones bajo sanción de su devolución
sin más trámite;
3) la comunicación electrónica contendrá:
a) designación completa del organismo emisor incluyendo dirección
de correo electrónico, dom icilio y número de teléfono;
b) idénticos datos respecto de los autorizados a intervenir en el trámite.
c) pago de tasa de justicia, vía transferencia o depósito en la cuenta
corriente N° 1075507, C .B.U 31100302010000 10755072, del
N uevo Banco del Chaco S.A., de titularidad del Superior Tribunal
de Justicia del Chaco, debiendo adjuntar el comprobante escaneado,
certificado con firma digital si la tuviere habilitada. Caso contrario,
se procederá a su devolución sin más trámite;
4) recibido un oficio de otra jurisdicción, el administrador de la cuenta
remitirá electrónicamente con firma digital a la cuenta de correo elec­
trónico oficial del órgano jurisdiccional o dependencia judicial que
correspondiere a los fines de su diligenciamiento;
5) éste hará saber dicha circunstancia al administrador de la cuenta creada
a ese fin, con todos los datos;
6) el administrador pondrá en conocimiento del requirente del cumplimiento
de los trámites anteriores e informará el Juzgado o Tribunal, correo elec­
trónico y teléfonos donde se radicó el oficio y éste informará en forma
directa al requirente el resultado de la diligencia, por las m ismas vías,
con copia al administrador, si es que tiene firma digital habilitada; si no,
informará a la cuenta oficial y ésta remitirá al requirente la respuesta.
Todos los mensajes deben enviarse con acuse de recibo, para poder
corroborar la recepción del mismo.

A los fines de archivar de manera ordenada este tipo de comunicaciones, los


órganos judiciales deberán crear en el programa de gestión de correo electrónico

175
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a Pr o c esa C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco - L ey 2559-M

dos carpetas: ‘'A) Comunicaciones recibidas de tribunales de distinta jurisdicción"


y “B) Comunicaciones libradas a órganos de distinta jurisdicción” siendo cada
organismo responsable de mantener al día la revisión de su cuenta respectiva,
previéndose que, en caso de imposibilidades técnicas o (se cayó el sistema, por
ej.) u otras por las que las comunicaciones no puedan cumplirse, se diligenciarán
por las otras vías legales vigentes (el sistema anterior queda como alternativo).

LAS NOTIFICACIONES EN EL NUEVO CPCC CHAQUENO

Inicialmente, diremos que la notificación es un acto jurídico por el cual


se comunica legalm ente a una persona una resolución judicial para que actúe
procesalmente en el juicio mediante los actos que la ley pone a su disposición.
Los sujetos que participan en ella son dos: el órgano jurisdiccional que hará
la notificación y el destinatario de la notificación que quedará legalmente ente­
rado de la comunicación cuando se cumplan los requisitos legales pertinentes.
Como acto procesal, su finalidad es lograr el conocim iento de dichos actos que
la afectan, a la persona que se la realiza.
Las notificaciones son un elemento clave del principio de defensa procesal
y la garantía del debido proceso, pues del conocimiento que se obtiene de lo que
ocurre en el proceso, el interveniente puede: evaluar lo ocurrido en el proceso;
formular o adecuar su estrategia procesal; y, adoptar las conductas para la defensa
de su posición en el juicio.
El nuevo Código Procesal mantiene los criterios usados en la legislación
actual, tales com o los principios de que las resoluciones tendrán eficacia una
v ez notificadas y que la notificación constituye un acto unilateral; la distinción
respecto de la necesidad o no de notificación según si las resoluciones han sido
dictadas dentro o fuera de las audiencias; los criterios de procedencia de las
notificaciones, según el grado de conocimiento de la parte sobre el proceso y
la importancia de la resolución, para efectos de determinar la rigurosidad de la
notificación según el grado de conocimiento del afectado.
A tenor de lo preceptuado en la ley de rito, el conocimiento de las resolu­
ciones puede ser:
a) Conocimiento reai, cuando de las actuaciones surja que la persona a la que
se lo atribuye ha tenido efectivamente acceso a la decisión de que se trate.
Tales son la m anifestación expresa del conocim iento por acto realizado
en las actuaciones, la notificación por acta ante el actuario, la notifica-

176
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l O v il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia D a C haco - L ey 2559-M

ción por acta notarial o por cédula, en los casos en que el acto se haya
entendido con la persona destinataria.
b) Conocimiento presunto que surge de lo actuado mediante cédula, acta
notarial, la notificación informática, a través de edictos, por radiodifusión
y televisión, el retiro de las actuaciones, el de copias por las personas
autorizadas al efecto por los interesados.

Las notificaciones previstas en el nuevo Código Procesal son:


a) personal o p o r cédula o acta, notarial: es de exigido cumplimiento
cuando se trata de comunicar resoluciones: 1) Que disponen el traslado
de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se acom­
pañen con sus contestaciones; 2) Que disponen la citación de personas
extrañas al proceso; 3) Las demás resoluciones de que se haga mención
expresa en la ley.
b) automática, que es la regla general: salvo los casos de notificación
anterior, las resoluciones judiciales se entenderán conocidas en todas
las instancias los días martes y viernes. Si cayeren en feriado el cono­
cimiento se entenderá producido en el siguiente día hábil. Pero no se
entenderá producido tal conocimiento, si el expediente no se encontrare
en el Tribunal o hallándose en él, no se exhibiere a quien lo solicita y se
hiciera constar tal circunstancia en el libro de asistencia Se notificaran en
forma automática, en el acto de su dictado, las decisiones que se dicten
en la audiencia preliminar a quienes tuvieren la carga de comparecer a
ella. También se notificarán en forma automática, en el acto de su dic­
tado, las decisiones que se dicten en la audiencia preliminar a quienes
tuvieren la carga de comparecer a ella.
c) tácita: se produce cuando la parte retira el expediente, actuación que
importa conocimiento de todas las resoluciones. A su vez, el retiro de las
copias de escritos por la parte, apoderado, letrado o persona autorizada
en el expediente, implica conocimiento del traslado que respecto del
contenido de aquéllos se hubiere conferido.
d) p o r medios electrónicos: indicada para la com unicación de las resolu­
ciones que:
i 1) corren traslado de las excepciones y de las que las resuelven;
2) ordenan la apertura a prueba y señala audiencia preliminar;
3) declaran la cuestión de puro derecho, salvo que ello ocurra en la
audiencia preliminar;

177
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r o a l en la P r o v in c ia D a C haco - L ey 2559-M

4) se dicten entre la audiencia de vista de causa y la sentencia;


5) ordenan intimaciones o apercibimientos no establecidos directamente
por la ley, hacen saber medidas cautelares, su modificación o levan­
tamiento, disponen la reanudación de plazos suspendidos por tiempo
indeterminado, aplican correcciones disciplinarias:
6) hacen saber la devolución del expediente, cuando no haya habido noti­
ficación de la resolución de alzada o cuando tenga por objeto reanudar
plazos suspendidos por tiempo indeterminado;
7) la primera providencia que se dicte después que un expediente haya
vuelto del archivo de los Tribunales o haya estado paralizado o fuera
de secretaria más de tres meses;
8) disponen vista de liquidaciones;
9) ordena el traslado del pedido de levantamiento de embargo sin tercería;
10) se dicten com o consecuencia de un acto procesal realizado antes de la
oportunidad que la ley señala para su cumplimiento;
11) las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales y sus
aclaratorias con excepción de las que resuelvan caducidad de la prueba
por negligencia;
12) la providencia que deniega los recursos extraordinarios;
13) la que hace saber el Juez o Tribunal que va a conocer en caso de recu­
sación, excusación o admisión de la excepción de incompetencia;
14) la que dispone el traslado del pedido de caducidad de la instancia;
15) la que dispone el traslado de la prescripción.

El nuevo código además dispone que el Superior Tribunal de Justicia dictará


la reglamentación que determine a través de qué medios virtuales las partes in-
tervinientes y sus asistentes letrados podrán tomar conocimiento de los diferentes
actos procesales que se realicen en el expediente y podrá ir adecuándolos por la
misma vía de acuerdo a los avances tecnológicos que puedan irse produciendo.
e) p o r edictos: procederá cuando se tratare de personas inciertas o cuyo do­
m icilio se ignore. En este último caso, laparte deberá manifestar que ha realizado
sin éxito las gestiones tendientes a conocer el dom icilio de la persona a quien
se deba notificar. Si resultare falsa la afirmación de la parte que dijo ignorar el
domicilio o que pudo conocerlo empleando la debida diligencia, se anulará a su
costa todo lo actuado con posterioridad y será condenada a pagar una multa. Sin
perjuicio de lo expresado, los edictos deberán registrarse en una página judicial

178
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco - L e y 2559-M

permanente, a fin de que cualquier interesado pueda acceder rápida y eficazmente


a cualquier notificación que se realice por dicho medio.
Salvo en el proceso sucesorio, cuando los gastos que demandare la publi­
cación fueren desproporcionados con la cuantía del juicio, se prescindirá de los
edictos; la notificación se practicará en la tablilla del Juzgado.
f) p o r radiodifusión o televisión: procede en todos los casos en que se
autoriza la publicación de edictos; a pedido del interesado, el Juez podrá or­
denar que aquéllos se anuncien por radiodifusión o televisión, de acuerdo a la
reglamentación de la Superintendencia. Respecto de los gastos que irrogare esta
forma de notificación, integrará la condena en costas.
En síntesis, en lo relativo a su tipología, se mantienen las notificaciones tradi­
cionales y se innova principalmente en la notificación por registro desmaterializado.
En primer lugar, se mantienen dos principios básicos: a) el principio de
eficacia, a tenor del cual las resoluciones sólo tienen efecto cuando han sido
notificadas y b) el principio de unilateralidad de la notificación, por el cual el
acto no requiere del consentimiento del notificado.
En segundo término, también continúa aplicable la regla general que dis­
tingue entre resoluciones dictadas dentro o fuera de audiencia. En el caso de
las primeras, se entienden notificadas a las partes que asistieron o que debieron
asistir, por el sólo hecho de haber sido dictadas en la audiencia. En el caso de
las segundas, se les aplican reglas específicas que, en general, equivalen a las
notificaciones reguladas para los procesos escritos.
En tercer lugar, respecto de la procedencia de las notificaciones, se mantienen
los criterios actualmente aplicables:
a) grado de conocimiento: a menor conocimiento de una parte en el proceso,
mayor es la rigurosidad exigida al momento de notificar. Por ejemplo,
la notificación de la primera resolución del juicio al demandado es la
más completa y exigente.20
b) importancia de la resolución: mientras más importante sea la resolución
para el proceso, mayor exigencia en la comunicación. Por ej., la sentencia
definitiva de primera instancia se notifica por cédula a las partes.
La combinación de ambos criterios puede atenuar la aplicación de alguno de ellos.

20 Couture, E. Estudios de Derecho Procesal, 1.1, Ediar editores, Buenos Aires, p. 202. H. Alsina,
Tratado Teórico de Derecho Procesal Civil y Comercial. 2” edición Ediar editores, Buenos
Aires, 1956, pp. 695 y 696.

179
Tutela anticipada, medidas cautelares
y auto satisfactivas

Olga Beatriz Salom

LA NECESIDAD DE ENCONTRAR NUEVAS RESPUESTAS


PROCESALES

D ice el maestro Berizon.ce que “el factor tiempo, por la desmesurada e


irrazonable duración del proceso común, constituye un presupuesto sustantivo
de la efectiva prestación de justicia y, con ello, de la garantía de la defensa”.1
Esta es la base que sustenta todas las formas procesales pergeñadas para con­
jurar la demora dañina, desde las tradicionales (juicios sumarios y sumarísimos,
medidas cautelares) hasta los institutos más modernos (medida autosatisfactiva,
ejecución anticipada de la sentencia, juicios monitorios,2 etc.), pues a veces la
espera no es posible sin sufrir consecuencias insoportables o irreversibles para la
sentencia de mérito que termine dictándose en el caso, a veces luego de muchos
años de litigio. Es que
aquí aparece el drama de la función jurisdiccional con toda claridad:
mientras el incumplimiento por parte de un sujeto de la norma primaria
es inmediato, la eficacia sustitutiva de la jurisdicción es mediata, en tanto

1 Berizonce, Roberto O. La tutela anticipatoria en la Argentina (estado actual de la doctrina y


antecedentes legislativos), Lexis N exis OnLine, Lexis N° 0003/000675, 07/08/2004. Fuente:
JA 1998-11-905.
2 Moderno para nuestra legislación, va que el juicio monitorio tiene una historia muy antigua en
derecho comparado.

181
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d el C haco - L e y 2559-M

requiere el transcurso de cierto lapso dentro del cual es imprescindible


realizar alguna clase especializada de actividad.*

El asunto es que la pluralidad de medidas y procesos destinados a dar cabida


a la resolución urgente produce no poco desconcierto a la hora de determinar los
lincamientos distintivos de cada una.
En el ámbito local.
Advertimos que muchas veces no se encuadra correctamente la form a de
otorgar tutela rápida al justiciable. Ello es natural ya que desde la misma
doctrina especializada no se logra un consenso sobre (...) el nomen iuris
de cada una de estas herramientas (...), sobre la form as de clasificarlas,
los efectos, el trámite, la necesidad o no de consagración legal, menos
podemos pedir a quienes diariamente y abarrotados de peticiones, deben
proveerlas en form a urgente.34

Una verdad de realismo crudo, que también afecta a los profesionales del
derecho que deben encontrar las vías para darles a sus clientes las respuestas que
necesitan a sus requerimientos legales.
Tenemos pues que una tutela diferenciada no es una tutela anticipada,
tampoco éstas integran el elenco de las cautelares típicas. Por ello, trataremos
de contribuir con una síntesis para delinear sus características diferenciadoras.

TUTELA DIFERENCIADA

La delimitación no es simple, al punto tal que Peyrano afirma, respecto


de la tutela diferenciada, que es una “cuestión fluida” tal que ha dificultado “la
asignación precisa de sus fronteras”.5

3 Monroy Gálvez, Juan y Monroy Palacios, Juan. Del mito del proceso ordinario a la tutela
diferenciada. Apuntes iniciales. En “Sentencia Anticipada”, obra colectiva; director: Jorge W.
Peyrano; coordinador: Carlos A. Carbonc. Rubinzal Culzoni Editores, edición 2000, p. 167.
4 Heñín, Femando A. Modernos Institutos Procesales, Editorial Contexto, 1* edición 2009, p. 58.
5 Peyrano, Jorge W. ¿Qué es y qué no es una tutela diferenciada en Argentina?, en Revista de
Derecho Procesal 2008, N° 2, Rubinzal Culzoni Editores, p. 21 y ss. Revista Online.

182
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d el C haco - L ey 2559-M

Según el maestro rosarino, habrá tutela diferenciada6 cuando -excep cion al­
mente y ante urgencias apremiantes del requirente del servicio de justicia o de las
singularidades del derecho material cuya aplicación se reclam a- se instrumenta
un montaje procesal autónomo de cierta complejidad, notoriamente diferente de
las matrices procesales vigentes clásicas aunque satisfaciendo en la medida de lo
razonable, la garantía del debido proceso, el que es portador de una pretensión
principal a cargo de un órgano jurisdiccional investido de facultades incremen­
tadas e inusuales. A ello se agrega un trato preferencial para el demandante y la
admisión de una legitimación activa amplia.7
La tutela diferenciada así explicada se caracteriza por:
1) Ser excepcional, es decir, de interpretación restringida y residual; en
otras palabras, existiendo otras vías previstas y viables para atender el
derecho tutelado, se canaliza por ellas. Cabe aclarar que esta caracte­
rística no es de exigencia mayoritaria y admite excepciones, pues si la
tutela diferenciada está prevista legalmente, com o sucede con, v. gr., la
ambiental o del consumidor, ésta y no otra es la que debe aplicarse, o
sea deja de ser excepcional para ser común al caso;
2) Deben mediar urgencias apremiantes del requirente del servicio de justi­
cia (peligro de daño inminente irreversible o cuantioso; también procede
, aunque el daño se esté produciendo, para hacer que no siga acumulando
perjuicio) o de las singularidades del derecho material cuya aplicación
se reclama (tratarse de defensa del m edio ambiente, consumidores y
usuarios);
3) Instrumentado a través de una estructura procesal autónoma, es decir que
pueda resolverse y agotarse en su resolución, sin necesidad de promover
otro proceso en el que se debata nuevamente lo ya decidido en el tutelar
diferenciado.
4) D e cierta complejidad; en realidad, que tenga estructura procesal con
un m ínimo de bilateralidad, aunque ésta sea diferida, si la cuestión a
tutelar lo requiere;
5) Notoriamente diferente de las vigentes clásicas, con soluciones osten-
I siblemente atípicas; dice expresamente Peyrano, debe dar '‘soluciones
i
i

i '----------------------
i
j
I 6 Peyrano, ¿Qué e s ..., s/p. Punto DI. Final. Se refiere a la nativa, es decir, en el modelo argentino,
j que no coincide totalmente con otros del derecho comparado.
| 7 Peyrano, Precisiones sobre el concepto de tutela diferenciada, en Revista de Derecho Procesal
2009, N° 1, Rubinzal Culzoni Editores, Online.

I 183
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d el C haco - L ey 2559-M

inspiradas en las particularidades del derecho material cuya realización


se persigue”, considerando paradigma de esta característica, la tutela
diferenciada ambiental de la Ley 25.675 y las de la ley de defensa de
los consumidores y usuarios.
6) Satisfaciendo la garantía del debido proceso: consideramos que la
presencia del defensor de ausentes cuando no es posible anticipar las
medidas tutelares, prevista para las cautelares clásicas, cumple acabada­
mente con este requisito. Despachados y cumplidos los actos urgentes,
la bilateralidad se debe continuar directamente con la parte demandada
o requerida, v. gr., para habilitar las vías recursivas.
7) Portadora de una pretensión principal, es decir, no accesoria o conexa
con otra que le da sentido, pues tiene sentido en sí misma;
8) A cargo de un órgano jurisdiccional investido de facultades incremen­
tadas e inusuales, justificado porque se trata de evitar la ocurrencia de
un daño inminente, porque la prevención es lo que fundamenta todo el
sistema.
9) Trato preferencial para el demandante: teniendo como especial norte el
art. 75, inc. 23 de la Constitución Nacional que garantiza la igualdad real
de posibilidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por la constitución y por los tratados internacionales sobre
derechos humanos en particular, respecto de niños, mujeres, ancianos y
personas con discapacidad, apuntando no a una cuestión aritmética de edad
o género o situación, sino a la real vulnerabilidad en que pueden estos
sectores poblacionales encontrarse en el caso concreto8 y, aún aquellos
que no respondan a dichos parámetros pero sí a la situación de vulne­
rabilidad, com o el consumidor, el usuario y la masa indiscriminada de
sujetos afectados, por ejemplo, por una situación ambiental.
10) Legitimación activa amplia: como las ya previstas legislativamente, tal el
caso de las consagradas para los procesos colectivos. A pesar de ello, son
numerosos los ejemplos de rechazo de las tutelas con fundamento en las
viejas tipologías de la legitimación, cuando en estos casos su severidad
debería ser reconsiderada. V. gr., la jurisprudencia que declaró que
La decisión que desestimó in limine la participación en el trámite de
guarda de la fam ilia que se desempeñó nueve meses durante el primer

Conf. Bcrizoncc, Fundamentos y confines de las tutelas procesales diferenciadas, en Revista


de Derecho Procesal, 2008-2, Rubinzal-Culzoni, versión on line.

18 4
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco - L ev 2559-M

año de vida del menor como hogar de tránsito p o r entender que eran
ajenos a la litis es nula, pues la circunstancia de que se haya generado
una intensa vinculación espiritual y hasta física en ese prolongado
tiempo de convivencia hace que los recurrentes tengan un interés claro
en el futuro del niño, lo que no puede alcanzar para ser considerado
"parte ”pero que amerita que sus peticiones sean oída'; y resueltas 9

Además de los ejemplos ya señalados anteriormente, diremos que la más


importante en nuestro derecho de las tutelas diferenciadas es la medida auto-
satisfactiva, incorporada a nuestro derecho procesal en diciembre de 2008 por
Ley 4559. al art. 232 bis del CPCC -L e y 9 6 8 -, dentro del elenco de medidas
precautorias, en la sección de las cautelares genéricas. La Ley 2559-M , en cambio,
trata en el Título IV, “Contingencias Generales”, en el capítulo III las Medidas
Cautelares (arts. 211 a 250); en el capítulo IV la Tutela Anticipada (arts. 251 y
252) y en el capítulo V a la Medida Autosatisfactiva (art. 251).
La Ley 2559-M enuncia así a la Medida Autosatisfactiva:
A rtículo 253: Los jueces a pedido fundado de parte, respaldado po r prueba
que demuestre una probabilidad cierta de que lo postulado residía aten­
dible y que es impostergable prestar tutela judicial inmediata, deberán
excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas. Según fueren las
circunstancias del caso, valoradas motivadamente p o r el juez, éste podrá
exigir la prestación de caución sificiente.
Los despachos favorables de medidas autosatisfactivas presuponen la con­
currencia de los siguientes recaudos y quedarán sujetas al régimen que a
continuación se describe: a) Que fuere necesaria la cesación inmediata de
conductas o vías de hecho producidas o inminentes, contrarias a derecho
segim la legislación de fo n d o o procesal, b) Que el interés del postulante
se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución de urgencia no
cautelar requerida, no extendiéndose a la declaración judicial de derechos
conexos o afines, c) Los Jueces podrán fija r límites temporales a las medidas
autosatisfactivas que despacharen y disponer, a solicitud de parte, prórrogas
de las mismas. No rigen en la materia los principios de instrumentalldad y
caducidad propios del proceso cautelar, d) Los jueces deberán despachar

CSJ deTucumán, Sala Civil y Penal, 05/06/2015, “N., D. NT, fallo citado en Revista de Derecho
Procesal, Rubinzal Culzoni Editores, edición 2016-1, Capacidad, representación y legitimación.,
Jurisprudencia temática, p. 426.

185
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r r a P ro cesa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia del C haco - L ey 2559-M

directamente la medida autosatisfactiva postulada o, excepcionalmente se­


gúnfueran las circunstancias del caso y la materia de la medida, someterla a
una previa y reducida substanciación, que no excederá de conceder a quien
correspondiere la posibilidad de ser oído, e) E l legitimado para contradecir
una medida autosatisfactiva ordenada, podrá optar para impugnarla entre
la interposición directa del recurso de apelación que será concedido en
su caso, con efecto no suspensivo o iniciar un ju icio declarativo general
stimario de oposición cuya promoción no impedirá el cumplimiento de la
decisión judicial impugnada.
Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra.
También podrán solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva
que lo (afectare, en el supuesto de que acreditare prima facie la existencia de
la posibilidad de sufrir un perjuicio de difícil o imposible reparación, previo
ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente.

Como puede advertirse, la norma cumple con todos los requisitos señalados
por la doctrina com o caracterizadores de la tutela diferenciada, agregando lo
que consideramos esencial, la posibilidad de exigir caución al beneficiado por
la medida, v. gr., para el caso de que luego se determine que fue obtenida sin
derecho o que daña a quien no tiene que soportar el perjuicio.

TUTELAS ANTICIPADAS

Fernández Balbis define a esta figura procesal com o aquel anticipo jurisdic­
cional emitido antes de la sentencia definitiva que recae sobre el objeto sustancial
de las pretensiones de las partes y presupone la necesidad de satisfacer la preten­
sión del peticionario de manera urgente, total o parcialmente.10
En este caso, vem os que hay un proceso y que la tutela se peticiona dentro
del mismo.
Los requerimientos de su procedencia son:
a) verosimilitud del derecho en mayor grado que para las cautelares clá­
sicas;

10 Fernández Balbis, Amalia. Contingencias del Proceso Civil, editorial jurídica N ova Tesis, Ia
edición, Rosario, 2015. p. 144.

186
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia D a C haco - L ey 2559-M

b) una urgencia impostergable tal que amerite el inmediato despacho de


la medida para que los derechos no sufran un daño irreparable; en este
caso el peligro en la demora de las cautelares ordinarias se convierte en
peligro de daño inminente:
c) contracautela suficiente;
d) que la anticipación no produzca efectos irreparables en la sentencia de
mérito a dictarse luego;
e) que la decisión no implique prejuzgamiento.11

Entonces, siendo que el derecho procesal es un catálogo de tutelas, lo que


distingue a las tutelas anticipadas es el segundo término de su denominación:
la anticipación. Con ello, quedan excluidos todos los procesos que actúan ya
producido el daño y sólo com o reparación.
En otras palabras, cuando la inminencia de un peligro grave e irreparable
amenaza al derecho mismo que se pretende sea reconocido, se acude a este re­
medio (o a los que correspondan de las tutelas urgentes), que pone en jaque la
tradicional concepción de los juicios de conocimiento, basados en la necesidad
de analizar y probar exhaustivamente (hasta donde lo permite la reconstrucción
de los hechos y la prueba de los derechos que llevaron al litigio) la razón de la
demanda y de los planteos intercambiados por las partes en su transcurso.
La contracara es que, en la premura, se dé a quien no tenía derecho a recibir
y se obligue a dar a quien no le correspondía hacerlo. Por eso, la contracautela
es el reverso necesario e insoslayable de este instituto (com o el de casi todos
los analizados), integrado por los otros dos requisitos básicos (clásicos) que se
enlazan y pesan con aquélla a fin de equilibrar la balanza de la justicia en tiempo
útil para las partes: la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora (este
último, en su expresión más literal y extremo).
Aquí concluyen las similitudes pues, aunque la falta de regulación expresa
llevó a la subsunción de este instituto bajo el amplio paraguas de las cautelares
o. lisa y llanamente, a su configuración pretoriana, tiene su caracteres típicos
diferenciadores y, a partir de la Ley 2559-M , regulación separada y expresa.

" Fernández Balbis, o. cit., con cita de Rojas, Jorge, La tutela anticipada en el proceso de Daños
en “Sentencia Anticipada”, obra colectiva del Ateneo de Estudios del Proceso Civil, Rosario,
Rubinzal Culzoni Editores, 1* edición 2010, p. 623 y ss.

187
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro cesa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco - L ey 2559-M

Los artículos 251 y 252 del CPCC chaqueño, según Ley 2559-M , perfilan
el instituto conforme los últimos y más acabados ensayos doctrinales sobre la
materia. D icen así:
Artículo 251: Tutela anticipada. Sin que configure prejuzgamiento, el Juez
o Tribunal, podrá, a requerimiento fundado de parte y de manera excepcio­
nal, anticipar parcial o totalmente los efectos de la tutela pretendida en la
demanda o en la reconvención, cuando concurran los siguientes extremos:
1) Convicción suficiente sobre la probabilidad cierta del derecho que la
sustenta. 2) Urgencia de la medida en tal grado que de no ser adoptada de
inmediato cause al peticionante la frustración del derecho o un daño irrepa­
rable equivalente. 3) Falta de efectos irreversibles de la anticipación sobre
la sentencia definitiva. 4) Otorgamiento de contracautela suficiente, salvo en
los casos en que el peticionante se encontrare legalmente exento de darla.
Artículo 252: Procedimiento. Modificación. Recursos. Efectos. Solicitada la
tutela, el Juez o Tribunal designará una audiencia con carácter urgente, a
la que serán citadas las partes interesadas notificándoseles personalmente
o por cédula, y se celebrará con quienes comparezcan. Concluida la au­
diencia. resolverá sin otra sustanciación. La resolución se notificará a las
partes no comparecientes en alguna de las form as previstas en este código.
Si el afectado hubiese consentido la medida, ésta se tornará definitiva y
hará cosa juzgada. S i el solicitante no compareciere a la audiencia, la tutela
será rechazada y no podrá solicitarla con igual carácter en lo sucesivo. La
tutela anticipada podrá ser revocada o modificada al tiempo de la sentencia
o durante la secuela del proceso si cambiaren las condiciones tenidas en
cuenta p a ra disponerla.
El régimen de cumplimiento y de recursos será el establecido para las
medidas cautelares.
Concedida o no la tutela y salvo en lo que hubiese sido consentida en la
audiencia, el proceso proseguirá hasta su finalización.

Como podemos ver, también aquí la normativa prevista considerad proceso


especial de tutela desde su inicio, incoado por quien está urgido por obtenerla,
para luego considerar a la parte afectada y otorgarle todas las garantías de que,
a pesar de todas las previsiones y requerimientos, si la medida fue obtenida sin
derecho, pueda a posteriori, revertirse o subsanarse la injusticia.

188
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d el C haco - L ey 2559-M

OTRA INCLUSIÓN NECESARIA

Como colofón a este sintético tratamiento de los temas propuestos en el


título, sin la más mínima intención de agotarlos, sino más bien de iniciar su
estudio profundo, abordamos la inclusión de la cautelar innovativa en el elenco
de medidas cautelares.
Nadie en el foro ignora que la prohibición de no innovar del viejo art. 230,
canalizada muchas veces com o cautelar genérica, tuvo acogida pretoriana y
doctrinal desde siempre, pues carece de toda lógica que se pueda lograr una
medida precautoria para evitar que se innove una situación y no pueda obtenerse
lo contrario, si es esto lo que puede producir daño.
Es así que, si bien la norma refería a
la prohibición de que se altere el estado de cosas existente al momento de
iniciarse el proceso ( ...) la medida también es admisible para impedir la alteración
de un estado de hecho existente con anterioridad y que el juez ordena restablecer
luego de iniciado el proceso.12

A pesar de ello, cabe alertar que la jurisprudencia local ha sostenido que la


cautelar innovativa es
una diligencia cautelar de orden excepcional con notas características que
la distinguen de las restantes. Su despacho requiere, además de la concu­
rrencia de los recaudos comunes de cualquier medida cautelar (...) imo que
le es propio; la posibilidad de que se consume un perjuicio insusceptible
de ser reparado.13

La ley 2559-M , en el artículo 247, subsanando una vieja omisión que, casi fue
olvidada, considerando su acogimiento jurisprudencial sin óbice, incluye ambas
posibilidades, regulando idénticas previsiones para la prohibición de innovar y la
medida innovativa, es decir, sin ninguna excepcionalidad en el caso de la segunda.

i: Kees. Amanda E. y Vispo, Gustavo M. A. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia


del Chaco. Comentado y anotado. Editorial Contexto, Ia edición 2009, Resistencia, Chaco.
Tomo I, p. 522.
15 Heñín, o. cit, pp. 295/6. Procedencia. Medida.

189
Recursos ordinarios: Reposición in extremis.
Modificaciones relevantes en el recurso de apelación

Gustavo M. Armando Vispo

El capítulo de los recursos ordinarios del nuevo Código Procesal Civil y Co­
merciad de laProvincia del Chaco se integra con la incorporación de la Reposición
in extremis (arts. 258/261) y de la aclaratoria (arts. 262/265) -q u e también se
mantiene com o potestad judicial que puede ejercerse de oficio en los artículos 50
inc. 6) y 182 ines. 1 y 2 - En el recurso de apelación, se producen algunos cambios
sustanciales en los recaudos de admisibilidad (plazo, interposición y fundamen-
tación conjunta, inapelabilidad por el monto, etc.) y en los efectos del recurso.
Analizaremos brevemente como ha quedado regulada la revocatoria in extremis y
también las modificaciones operadas en el recurso de apelación.

REVOCATORIA IN EXTREMIS
Concepto y fundamentos
El llamado recurso de reposición "in extremis”, de creación pretoriana, es
una variante del recurso de revocatoria clásico, orientada a subsanar la injusticia
flagrante o grosera, derivada de una resolución de mérito (sentencia definitiva
o interlocutoria) asentada en un error material palmario y ostensible. Se trata
de que el mismo tribunal que emitió la resolución, frente a un error que sea
trascendente, grave y que de m odo diáfano refleje la falta de correspondencia
con la realidad fáctica de la causa, corrija lo decidido y supere la falla, sin tener
que recurrir a una instancia revisora. Debe tratarse de un supuesto que repugne
la razón, en el que no quepa ninguna duda que, de haber sido advertida por el
tribunal la equivocación revelada, el mismo la hubiera subsanado de oficio y
resuelto la causa de m odo diferente.

191
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

La génesis de esta figura responde al ingenio pretoriano que ha buscado


aportar soluciones para enmendar errores judiciales -c a d a vez más frecuentes
dada la sobrecarga de trabajo que padecen algunos tribunales—cometidos en el
dictado de resoluciones interlocutorias y definitivas, respecto de las cuales no
procede la revocatoria ortodoxa.1
Los fundamentos que justifican su implementación, hacen foco en la tutela
judicial efectiva que se persigue en todo proceso judicial, por la cual corresponde
que el diseño del sistem a impugnativo brinde a las partes las herramientas ade­
cuadas para garantizar el proceso justo y la defensa enjuicio. A l m ism o tiempo,
procura facilitar la actuación del juez activista, que com o garante de tal tutela,
y desde sus poderes de dirección y ordenación del proceso, debe asumir su
desacierto y enmendarlo lo más rápido posible, a fin de no generar un perjuicio
irreparable en los intereses de los litigantes. “Es mejor -p o r manos propias-
asegurar la justicia que permanecer en el error”, decía el ilustre Augusto M.
Morello.12 Con esta sencilla frase se puede resumir la teleología de la reposición
in extremís, que busca ser un mecanismo para que el tribunal subsane el error
que ha com etido, y con ello, reencause las actuaciones a los fines de asegurar
el debido proceso en aras de la consecución de la justicia en el caso concreto.
Además de estos argumentos, otras razones fundadas en el principio de
econom ía procesal permiten visualizar a este remedio com o una herramienta
altamente productiva. Es que su utilización permite sortear el tránsito de la ins­
tancia revisora -con el inútil desgaste jurisdiccional que ello involucra- cuando
resulta evidente la revocatoria del fallo en atención al yerro palmario y evidente
que contiene. Com o fuere, se advierte que es el valor de la eficacia lo que subyace
en la aplicación de esta herramienta, concebida com o instrumento de resultado
para asegurar un proceso justo.

Su regulación en el nuevo ordenamiento procesal


Pese al importante desarrollo que ha tenido este instituto en la jurisprudencia
y doctrina de nuestro país, especialmente a través de su principal defensor, el
Dr. Jorge W. Peyrano, en nuestro foro se advertían numerosas dudas para poder

1 Como dice el maestro Jorge W. Peyrano, constituye una reconfiguración del recurso de revo­
catoria clásico, producto del ingenio pretoriano que lo ha construido para que éste pueda servir
para fines no imaginados por el procesalismo tradicional. (Peyrano, Jorge W., Orientaciones
legislativas en materia de reposición in extremis).
2 Morello, Augusto M.. La autocorrección in extremis por la Corte Suprema com o mecanismo
que salva el proceso justo’’, DJ 1993-1-1017.

192
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

llevar adelante su aplicación, intimamente vinculadas con la ausencia de su


regulación normativa, existiendo criterios dispares en los tribunales respecto de
los recaudos exigidos para su admisibilidad y procedencia. Más allá de la loable
tarea de la doctrina por delimitar estos aspectos, no existían criterios uniformes
por ej. en cuanto al plazo de interposición, si el recurso podía ser interpuesto fuera
del plazo, a que refería la inexistencia de otras vías impugnativas, etc.. Por ello,
en el seno de la comisión reformadora nunca se dudó de la conveniencia de su
incorporación legislativa, a fin de fijar pautas concretas para su mejor aplicación.
Las orientaciones legislativas en la materia estaban marcadas por los Códigos
de Corrientes, Santiago del Estero, San Luis y M isiones, que eran los únicos,
hasta este momento, que regulaban el instituto. El m odelo chaqueño toma algunas
pautas de cada uno de ellos, pero introduce algunas soluciones propias. El art.
258 (Ley 2559-M ), que resulta muy similar al art. 252 del CPCC santiagueño,
hace una caracterización de este recurso, mencionando las resoluciones y los
errores contra las cuales procede.
Articulo 258: Admisibilidad. Procederá el recurso de revocatoria in extremis
de oficio o a petición de parte, contra las resoluciones Ínterlocutorios y definitivas
en las que se hubiere incurrido en evidente error material o de hecho capaz de
generar una injusticia notoria no susceptible de ser subsanada p o r otra vía, sin
incurrir en un mayor desgaste jurisdiccional.
El texto del art. 258 destaca algunas notas de admisibilidad puntuales que
merecen ser desglosadas y explicitadas.

Requisitos de admisibilidad
1°) “Procede... contra las resoluciones interlocutorias y definitivas”: Se
m enciona únicamente a las interlocutorias y definitivas, ya que las providencias
sim ples, causen o no gravamen irreparable, autos fundados, despacho monitorio,
y resoluciones que resuelvan medidas cautelares, pueden ser impugnadas a través
del recurso de revocatoria común (art. 254, Ley 2559-M ). N o se hace alusión a
la instancia en la cual se genera la resolución, por lo que debe interpretarse que
el recurso procede contra las resoluciones de todas las instancias, conforme al
criterio mayoritario en la actualidad.
2o) "en las que se hubiere incurrido en evidente error material o de hecho
capaz de generar una injusticia notoria
N o cualquier error judicial justifica la procedencia de este recurso, sino que
para su habilitación se requiere de un error evidente, grosero y trascendente. Si

193
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

bien no existe un criterio univoco respecto de cuando un error judicial satisface


tal condición, una ojeada por los precedentes jurisprudenciales permite sostener
que se trata de yerros que comprometan la garantía constitucional de la defensa
en juicio y supongan una situación seria e inequívoca que de no solucionarse
implicaría la declinación de la verdad objetiva.
El texto refiere solamente a los errores materiales y de hecho, aunque la
doctrina sostiene que también quedan comprendidos los errores “esenciales”, que
serían aquellos yerros groseros de todo tipo que por su entidad son equiparables
a los materiales.3
Algunos yerros subsanables a través de este medio son: Erróneo cómputo
de plazos (para interponer un recurso, oponer defensas, decretar la caducidad de
instancia, etc.), om isión de ponderar escritos presentados (hayan sido agregados
o no a las actuaciones), errores de redacción no subsanables mediante aclaratoria
(teniendo en cuenta que a través de éste último recurso no se puede alterar lo
sustancial de la decisión), exigencias formales extremas.
D esde esa misma conceptualización, se veda su procedencia cuando no se
trata de remover un error evidente o grosero, sino de buscar una decisión revi-
sora sobreargumentando en tom o a la postura asumida en ju icio en defensa del
interés de la parte. Esta vía carece de aptitud para convertirse en un reexamen
del acierto o el error de los fundamentos que sustentan el fallo y mucho menos
por vía de una nueva argumentación o plataforma fáctica.4 A sim ism o, no sirve
para intentar la recolección de nuevo material probatorio, ni suplir un déficit de
la actividad probatoria de las partes.
3o) “no susceptible de ser subsanada p o r otra vía, sin incurrir en un mayor
desgaste jurisdiccional”.
Esta condición de procedencia está expresada en la calificación misma del
instituto: “in extrem is”, es decir, en último extremo (o bien, cuando ya no quedan
otras vías impugnativas). Ello se condice con el carácter subsidiario y excepcional
de este instituto. Se llega a esta vía por defecto, luego de descartar las otras. N o
es la aptitud de esta vía la que la habilita, sino la ineptitud de las restantes para
obtener una solución satisfactoria.
El legislador chaqueño ha agregado al final del artículo “sin incurrir en un
mayor desgaste jurisdiccional” para dejar debidamente aclarado que no es la

J Peyrano, ob. cit.


4 Ignazi, Mana L., El recurso de revocatoria in extremis. En camino de un verdadero servicio de
justicia, publicado en DJ 2007-111. 316.

194
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

inexistencia absoluta de otras vías la que autoriza la aplicación del instituto, sino
la ausencia de otras vías que ofrezcan iguales condiciones de aptitud y celeridad
para la enmienda del yerro cometido. Es decir, que por ej. procede el planteo
de la revocatoria in extremis, aún cuando la resolución sea susceptible de ser
impugnada por el recurso de apelación también.
El maestro Jorge W. Peyrano aclara que “no puede requerirse la inexistencia
de toda posibilidad impugnativa para que recién quede convalidado el funcio­
namiento de la reposición in extremis. Si así fuera, ésta estaría prácticamente
confinada al área de los tribunales superiores de cada distrito judicial y la ex­
periencia indica que su operatividad es provechosa... hasta en el primer grado
jurisdiccional.. ."5 Precisando aún más este aspecto, el mismo autor señala que
la reposición in extremis procede cuando el gravamen que genera el yerro judi­
cial no pueda ser subsanado por los carriles recursivos normales o éstos fueran
de muy difícil acceso o recorrerlos importara una inaceptable afrenta para la
econom ía procesal.6
Conforme a lo dicho, cabe tener en claro cuales son las diferencias básicas
que existen entre los diversos recursos ordinarios y la revocatoria in extremis. Con
respecto a la aclaratoria, el recurso que comentamos tiene la ventaja de permitir
la corrección de errores materiales o de redacción aún cuando con ello se altere
lo sustancial de la decisión, siempre que se verifique en el caso un perjuicio no­
torio para alguna de las partes. Con relación a la revocatoria clásica, mantiene
una relación de género a especie. Se asimila a la misma por cuanto ambas son
dirigidas al m ismo juez que dictó la resolución a fin de que la revoque, total o
parcialmente, por contrario imperio. Pero se diferencia de la revocatoria común,
en cuanto ofrece la posibilidad de impugnar resoluciones que se han dictado
previa sustanciación (interlocutorias y definitivas). Con respecto de la apelación,
com o ya se ha dicho, presenta la ventaja de no tener que transitar inútilmente
una instancia revisora, con el mayor desgaste jurisdiccional que ello implica,
cuando de antemano se percibe la evidencia del error que justifica la revocación
de la resolución respectiva. Finalmente, cabe mencionar que comparte algunas
notas similares al recurso de nulidad,7 en cuanto es concebido com o una figura

5 Peyrano, Jorge W., Estado de la doctrina judicial de la reposición in extremis. Muestreo juris­
prudencial, en Medios de impugnación, Revista de Derecho Procesal, Recursos I, ed. Rubinzal
Culzoni, 1999, p. 70.
6 Peyrano, Jorge W.. Orientaciones legislativas en materia de reposición in extremis. Tamb.
PeyTano, Jorge W., “Avatares de la reposición in extremis”, en La Ley, boletín del 8 de junio
de 2010, p. 1.
7 Peyrano, Jorge W., “Precisiones sobre la reposición in extremis”, en “La impugnación de la
sentencia firme” tomo 1, p.a 322.

195
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da C haco - L ey 2559-M

de resultado y reclama la trascendencia del perjuicio que caracteriza a la “in­


justicia notoria”.

Plazo de interposición del recurso


Si bien es cierto que ante la ausencia de regulación legal se había interpretado
-seg ú n la doctrina y jurisprudencia mayoritaria- que la reposición in extremis
debía interponerse dentro de los plazos procesales previstos para la revocatoria
tradicional, ello no implica que al proceder a su incorporación legal deban res­
petarse esos m ism os criterios. Nuestro Código Procesal -a l igual que el CPCC
de Santiago del Estero y de M isiones, y a diferencia del CPCC de Corrientes
y San Luis—establece para la reposición in extremis un plazo mayor (de cinco
días) que el previsto para la revocatoria común (tres días). Consideramos que
esta solución es correcta, teniendo en cuenta que lo que se pretende subsanar es
una injusticia notoria derivada de un error material y evidente, lo cual amerita la
consideración de un plazo más extenso que el del recurso de reposición común,
que no exige la configuración de un perjuicio irreparable.
Artículo 259: Plazo. El recurso se interpondrá y fundará por escrito dentro
de los cinco (5) días siguientes al de la notificación de la resolución que se recurre.
Frente al establecimiento de la pauta temporal se plantea el siguiente interro­
gante: ¿Procede el recurso de reposición in extremis deducido fuera del plazo? La
jurisprudencia en alguna ocasión ha relajado las exigencias temporales señalando
que descartar la corrección de un yerro originado en un error material de la juris­
dicción con el solo argumento, que la petición que motivó tal corrección se propuso
fuera de término, era incurrir en un exceso ritual manifiesto que desvirtúa el fin
propio del Derecho Procesal, otorgando prevalencia al princ ipio de “legalidad” por
sobre el de “justicia”, en desmedro del valor “equidad”; más aún cuando el yerro
se originó en la propia jurisdicción, que incluso tenía la posibilidad de repararlo
de oficio.8 Sin embargo, no compartimos dicha solución por cuanto admitir la
reposición sine die implicaría -c o m o dice M idón - “inmolar la máxima de la
preclusión y, eventualmente, el principio de inmutabilidad de la cosa juzgada
que, íntimamente vinculado a la garantía de propiedad, tiene entre nosotros ran­
go constitucional”. La única excepción en la cual ello se podría admitir, seria si
se trata de un yerro esencial producto de la violación de preceptos imperativos
(insusceptibles de convalidación expresa o tácita), ya que de no aceptar salvedad
en ese supuesto, asistiríamos al absurdo de tener que soportar sin remedio graves

* Cám.Civ.v Com. Morón, sala 2°, 22/06/2004, Banco de Galicia y Bs.As. SA v. Di Lorelo Pu­
blicidad SRL y otros s/Ejecutivo, cit. por QUADRI, ob. cit., p. 187.

196
C 0.M H N T .A K i0 S O B R E L A R E FO R M A P R O C E S A L C lV IL Y C O M E R C IA L EN LA P R O V IN C IA D E L C H A C O - L E Y 2559-M

afectaciones al derecho de defensa en juicio y al debido proceso, vgr. defectuosa


integración de la litis por om isión de emplazamiento de litisconsortes necesarios,
cuando así se haya dispuesto por providencia no recurrida en tiempo oportuno.
Tampoco es novedad que la quiebra de formalidades esenciales —por yerros
sustanciales- autoriza la declaración oficiosa de nulidad.9

Efectos de la deducción del recurso


Con respecto a los efectos de la interposición del recurso se prevé: “La deducción
del recurso suspende el plazo para la interposición de los demás recursos. En caso de
admitirse tendrá efecto interruptivo para las partes”. (Art 259, segunda parte).
Esta disposición no concuerda estrictamente con ninguno de los antece­
dentes legislativos citados. Los C ódigos de Santiago del Estero y M isiones no
prevén efecto suspensivo alguno. Los de Corrientes y San Luis establecen que
los plazos para interponer otros recursos comenzarán a correr al día siguiente al
de la notificación de la resolución que recaiga sobre la revocatoria in extremis.
Nuestro Código, a diferencia de éstos dos últimos, hace depender los efectos
de la interposición del recurso de la suerte que corra el planteo. Si se admite,
interrumpe el plazo. Si se rechaza, suspende el cómputo del término.
Cabe aclarar que la suspensión solo importa la paralización temporaria del
cómputo del plazo, que se reanuda cuando se levanta la misma. Es decir, que
el plazo para interponer otros recursos se continuará computando a partir de la
notificación de la resolución que deniega la reposición intentada. En tanto que,
la interrupción determina la ineficacia del tiempo transcurrido, que corresponde
tener por no sucedido. Es decir, que los plazos para interponer los otros recursos
comenzarán a correr al día siguiente al de la notificación de la resolución que
haga lugar a la revocatoria in extremis.

Facultades del Juez


Artículo260: Facultades del Juez: el Juez o tribunal igualmente podrá revo­
car de oficio, las resoluciones o sentencia en la que se verifique estos errores.

9 Midon, Martelo S., Reposición in extremis. Estado actual (con especial tratamiento de la doctrina
a su respecto seguida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación), publicado en Suplemento
Doctrina Judicial Procesal 2012 (febrero), 01/02/2012, 1. DJ 07/03/2012,1.

197
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

Considerando que el art. 258 establece que el recurso procederá “de oficio ”
o a petición de parte, la incorporación de este artículo resulta innecesaria
y sobreabundante.

Costas
En materia de costas, la solución propiciada por nuestro Código coincide
puntualmente con los m odelos de Corrientes y San Luis.
Artículo 261: Costas: las costas se distribuirán en el orden causado cuando
el recurso fu era procedente, atento a que el mismo tuvo origen en un yerro
de la jurisdicción. Declarado improcedente se impondrán al recurrente.
Teniendo en cuenta que la reposición in extremis procura enmendar un
yerro proveniente del órgano jurisdiccional, y que en el trámite no se prevé la
sustanciación del recurso, no sorprende que las costas deben ser soportadas en
el orden causado, cuando se admite este remedio. Igualmente, resulta correcta
la solución cuando se prevé que “declarado improcedente se impondrán al
recurrente" , por cuanto ello desalienta la interposición del recurso infundado,
con fines meramente dilatorios.

MODIFICACIONES RELEVANTES EN EL RECURSO DE


APELACIÓN
El recurso de apelación es el acto procesal por el cual la parte que ha sufrido un
agravio a causa de una resolución judicial, pretende su revisión por la instancia supe­
rior con el objeto de que se la modifique o revoque, total o parcialmente. Es el más
importante de los recursos ordinarios, puesto que, en principio, procede contra toda
clase de resoluciones judiciales, con causa en cualquier error de juicio o juzgamiento
(error in indicando), ya sea en la apreciación de los hechos o valoración de la
prueba (error de hecho) o respecto a la aplicación de las normas jurídicas (error
de derecho). Además, este recurso también comprende al de nulidad por vicios
de la sentencia (art. 267), referidos a sus requisitos de tiempo, forma y lugar.
Con la reforma introducida por la Ley 2559-M , se ha variado sustancialmente la
regulación de este recurso en varios aspectos, los cuales analizaremos a continuación.

Resoluciones apelables
El artículo 266, primera parte (anterior art. 242) establece cuales son las
resoluciones apelables:

198
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ev 2559-M

Artículo 266: Procedencia: El recia-so de apelación, salvo disposición en


contrario, procederá contra:
1) Las sentencias definitivas y toda otra resolución que ponga fin al pleito
en todo o en parte, o impida su continuación.
2) Las sentencias interlocutorias.
3) Las providencias simples que causen gravamen que no pueda ser repa­
rado p or la sentencia definitiva.
4) En los demás casos establecidos p o r la ley.

La norma en tratamiento establece el principio general de apelabilidad;


sin embargo, en el resto del articulado se m enciona un considerable número de
pronunciamientos inapelables.
Participan de esta condición -inap elable- las siguientes resoluciones: las que
admiten la intervención de terceros (art. 112); las que hacen lugar a la acumulación
de procesos (art. 207); las medidas previas adoptadas por árbitros (art. 304); las
que admiten un hecho nuevo (art. 344); las que resuelven que la falta de legitima­
ción no es manifiesta (art. 351); las resoluciones previstas para ser dictadas por
el juez en la audiencia preliminar, con excepción de las que desestiman hechos
articulados (art. 366); las resoluciones que se dicten en la audiencia de vista de
causa (art. 366); las resoluciones relativas a la admisión o denegatoria de pruebas,
cualquiera sea el momento procesal en que se dicten, (art. 366); la resolución que
deniegue el pedido de dictar sentencia con las constancias de autos (art. 368); las
que fijan el anticipo de gastos de la pericia (art. 448); la que dispone de oficio o a
pedido de parte que se presenten los alegados por escrito en el plazo de cinco (5)
días de concluida la vista de causa (art. 472); las resoluciones sobre producción,
denegación y sustanciación de las pruebas (art. 473, último párrafo), las que no
admiten el pedido de flexibilización del cumplimiento de la sentencia (art. 492).
El artículo 473, segunda párrafo, contiene una disposición discordante con el
sentido de la regla de apelabilidad y sus marcadas excepciones, en cuanto establece:
Unicamente serán apelables la resolución que rechaza de oficio la demanda;
la que declara la cuestión de puro derecho; la que decide las excepciones
previas; las providencias cautelares; las resoluciones que pongan fin al
juicio o impidan su continuación y la sentencia definitiva...

Se advierte una rispidez entre la norma general (art. 266 y sus excepciones,
dispersas en toda la normativa que regula el proceso sumario) con este artículo

19 9
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del C haco - L ey 2559-M

473. segundo párrafo. Esta desinteligencia seguramente deriva del hecho de que al
antiguo proceso ordinario, se le dio ahora el nombre de “sumario”, evidenciándose
en este caso puntual la superposición de normas que eran propias de cada una
de estos tipos procesales, con el consecuente desajuste. C on la eliminación del
mencionado art. 473, segundo párrafo, el sistema volvería a tomar coherencia.
Se propone su corrección com o f e de erratas.
En el proceso sumarísimo, sólo serán apelables la sentencia definitiva y las
providencias que decreten o denieguen medidas precautorias. La apelación se
concederá en relación y en efecto no suspensivo. (Art. 474, inc. 7o).
En el proceso monitorio (previsto para los supuestos del art. 475), será
apelable la resolución que rechace in límine la oposición. Cuando el actor diere
fianza de responder de lo que percibiere si la sentencia fuese revocada el recurso
se concederá en efecto no suspensivo. (Art. 479).
En el proceso monitorio (que rige para los juicios ejecutivos), el despacho
monitorio es inapelable, salvo en los supuestos contemplados en el artículo 541,
último párrafo -im pugnación de los accesorios, la condena en costas o los hono­
rarios regulados-, que son susceptibles de recurso de revocatoria o de apelación.
La sentencia que resuelve las oposiciones será apelable:
1) Si hubieran sido declaradas inadmisibles;
2) Si hubieran sido resueltas com o de puro derecho;
3) Cuando se hubiese producido prueba respecto de las opuestas y
4) Cuando versare sobre puntos ajenos al ámbito natural del proceso o causare
gravamen irreparable en el juicio de conocimiento posterior. En todos los
casos serán apelables las regulaciones de honorarios aunque las providencias
o resoluciones que las contengan no lo sean. (Art 552).

Inapelabilidad por razón del monto


La restricción a la apelación por razón del monto fue incorporada a nuestro
Código Procesal en junio de 2010, través de la Ley 6.534, modificando el art. 242
en ese momento (ahora art. 266). El interés económ ico que era defendido por el
recurso debía superar el filtro de inapelabilidad fijado en la suma de un salario
mínimo, vital y m óvil, pauta que se fue actualizando progresivamente junto al
proceso inflacionario vivido en estos últimos años.
La intención perseguida por esta reforma era clara: limitar las intervenciones
del tribunal de alzada, en aquellos asuntos de poca importancia económica, en
aras de lograr una mayor celeridad y culminación de los procesos.

200
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Lamentablemente la técnica legislativa empleada no fue la mejor y se repi­


tieron varios errores que ya habían sido superados en el orden nacional a través
de sucesivas reformas. Esta restricción ya regía en el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación desde larga data (B.O. 01/12/75).
La redacción de las modificaciones introducidas en aquel art. 242 generó en
un primer momento diversas dudas, en tom o a cual era el m onto a considerar: si
era el monto reclamado en la demanda o era el que llegaba cuestionado a través
del recurso, si dicho monto debía ser actualizado, etc., cuestiones que fueron
esclarecidas luego gracias a la labor jurisprudencial.
En el nuevo Código (Ley 2559-M , art. 266) se mantiene la restricción a la
apelabilidad por el monto pero se la reduce a medio salario mínimo, vital y móvil.
Esta decisión de reducir el monto de inapelabilidad -q u e considero no era elevado-
toma prácticamente inoperante la norma, ya que son muy pocos los casos en los
cuales el interés económico comprometido no alcanzará esa suma. Debió tenerse
en cuenta la finalidad original perseguida con esta restricción y en todo caso,
mantenerse el monto de un salario mínimo, vital y móvil. D e lo contrario, hubiera
sido preferible eliminar directamente la restricción, pero no dejarla afectada de
esta manera en la que prácticamente resulta inaplicable.
Al margen de ello, cabe señalar que se mejoró notablemente la redacción
del artículo a fin de poder establecer cual es el valor cuestionado (es decir, el
valor defendido con el recurso) que debe sortear la valla de inapelabilidad. Se
aclara que dicho valor se determina en función del resultado del j uicio, el interés
perseguido por la parte impugnante y la naturaleza de la resolución recurrida. El
nuevo artículo 266, segunda parte dice:
Serán inapelables las sentencias definitivas y las demás resoluciones cual­
quiera fuere su naturaleza, que se dicten en procesos en los que el valor cues­
tionado sea inferior a la suma de medio salario mínimo vital y m óvil vigentes
a la fecha de interposición del recurso. Esta disposición no será aplicable a los
procesos de alimentos y en los que se pretenda el desalojo de inmuebles o en
aquellos donde se discuta la aplicación de sanciones procesales y a los recursos
deducidos contra las regulaciones de honorarios.
El valor cuestionado debe ser detenninado según cual fuere el resultado del
juicio (condena total, parcial o rechazo de demanda) teniendo en cuenta el interés
defendido en el recurso por la parte impugnante (demandante o demandado).
Dicho valor se determinará atendiendo exclusivamente al capital, sin adicionar
los accesorios.
En las sentencias definitivas, se entiende por valor cuestionado:
a) Cuando la demanda es rechazada totalmente, con relación a la parte
actora, el monto cuestionado es el importe reclamado en la demanda.

201
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

b) C uando la dem anda es acogid a totalm ente, con relación a la parte


dem andada, el m onto cu estion ad o es el im porte adm itido en la
sen ten cia.
c) Cuando la demanda es acogida sólo parcialmente, con relación a la
parte actora, el monto cuestionado es la diferencia entre el importe de
su reclamo y el admitido en la sentencia.
d) Cuando la demanda es acogida sólo parcialmente, pero ahora con rela­
ción a la parte demandada, el monto cuestionado será el admitido en la
sentencia.
e) Cuando, con independencia de si la demanda fue acogida total o par­
cialmente, la apelación se circunscribe a rubros, aspectos particulares o
accesorios, el monto cuestionado se circunscribe solo a esos aspectos.
En las sentencias interlocutorias se deberá considerar com o “valor cuestio­
nado" el debatido en las incidencias, independientemente del monto discutido
en el proceso principal.

Las regulaciones de honorarios profesionales siempre son apelables —sin


importar su m onto-
Otro aspecto fundamental que se ha m odificado en el nuevo artículo
266 refiere a las apelaciones contra los honorarios profesionales. El anterior
artículo 242 establecía que la restricción a la apelabilidad por el monto no era
aplicable en las regulaciones de honorarios “cuando lo cuestionado fuere la
base regulatoria y no se respeten los porcentuales m ínim os o máximos". Se
imponía así al recurrente una carga de fundamentación del recurso -cuestionar
la base regulatoria o los porcentuales de la ley arancelaria- que funcionaba
com o condicionante de la excepción a la inapelabilidad por el monto, lo cual
ciertamente resultaba irrazonable atendiendo a lo normado por los arts. 31 y 32
de la Ley 288-C y sus modif. que establecen que toda regulación de honorarios
profesionales es apelable y que la fundamentación del recurso es facultativa.
Existía un conflicto normativo entre la ley especial que regula la m ateria—L ey
arancelaria- y la ley general -C P C C -, que era interpretado y resuelto de di­
versas formas por las distintas salas de la Cámara de A pelaciones en lo C ivil
y Comercial. Ahora, el nuevo artículo 266 elim inó la frase “cuando lo cues­
tionado fuere la base regulatoria y no se respeten los porcentuales mínimos
o m áxim os”, con lo cual ha quedado resuelto el conflicto referido, a favor de
la revisión - s in restricciones- de los honorarios profesionales, conform e la
naturaleza alimentaria que tienen los m ism os.

202
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del C haco - L ey 2559-M

E fecto s del recu rso de ap elación


En el nuevo código se ha suprimido cierta terminología referida a los efectos
del recurso de apelación. Ya no hay referencias normativas al efecto “devolutivo”,
ni se utilizan expresiones como “en ambos efectos” o “al solo efecto devolutivo”.
Solo se habla de efecto suspensivo, no suspensivo y diferido, lo cual resulta más
claro.
Recordemos rápidamente en que consiste cada uno: a) Suspensivo. El efecto
suspensivo impide la ejecución de la resolución impugnada, con lo que queda
suspendida la eficacia de la sentencia respecto de aquellos asuntos que han sido
objeto de cuestionamiento. b) No suspensivo. Permite la ejecución provisoria
de lo resuelto, aunque esté pendiente la resolución del recurso por la Alzada, c)
Diferido: El llamado “efecto diferido”, no es propiamente un efecto del recur­
so, com o lo son el suspensivo y no suspensivo, sino tan solo un aplazamiento
del trámite recursivo. Se posterga el conocimiento de la resolución apelada por
parte de la alzada, desde que no se envía inmediatamente el expediente, sino en
oportunidad de hacerlo cuando se apele la sentencia definitiva. Es decir, que solo
se difiere la apelación sin otorgarle efecto alguno. Se concentra así el tratamiento
de todas las apelaciones concedidas con este efecto para una determinada etapa
del proceso con el fin de no entorpecer continuamente el trámite con sucesivas
elevaciones al Tribunal de Alzada.
La regulación de los efectos de la apelación en el nuevo ordenamiento, contiene
importantes variantes respecto del régimen anterior (Ley 968). Se advierte una flexi-
bilización del efecto siEpensivo, en cuanto existe una mayor tendencia a preservar la
celeridad del desarrollo procesal. Ello se evidencia claramente en el texto del art. 273:
Ya no se establece el efecto suspensivo como regla general, sino que se propone un
sistema mixto, repartido. Asimismo, en la parte final de este articulo se menciona que
“D e mediar razonable duda acerca de cómo debe concederse el recurso el Tribunal
lo concederá con efecto no suspensivo”, lo cual marca la intención de permitir la
efectividad inmediata de las decisiones judiciales.
Se consagra, asimismo, la ejecución provisional de la sentencia de primera ins­
tancia que aún no se encuentra firme (art. 282 y 283), privando del efecto suspensivo
al recurso deducido contra ella, dando prioridad al cumplimiento inmediato del fallo,
cuando exista peligro de frustración del derecho reconocido por la demora que implica
el tránsito por la instancia revisora y se preste garantía suficiente.
A continuación, m encionamos los supuestos en los que procede cada efecto:
a) Efecto suspensivo. El artículo 273 establece que el recurso se concede
con efecto suspensivo, cuando es articulado contra: 1) Las sentencias definitivas,
las que pongan fin al juicio en todo o en parte, o impidan su continuación. 2)

203
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

Las resoluciones que desestimen nulidades fundadas en indefensión. 3) Las que


desestimen oposición de defecto legal en el modo de proponer la demanda, de
falta de personería y de falta de legitimación, cuando se las repute manifiestas
(art. 273).
Se agrega un caso específico en el art. 368: “Cumplidas las etapas previstas
en los artículos anteriores, si el tribunal estimare que las constancias obrantes
en las actuaciones son suficientes para la resolución del litigio, así lo declarará y
firme la decisión, dictará sentencia. En caso contrario, señalará sin más trámite
audiencia preliminar. En cualquier etapa del proceso el juez, si el estado de la
causa lo permitiera a pedido de parte o de oficio, y previo a oír a las partes al
respecto, dictará sentencia sobre alguna o algunas de las pretensiones articuladas
que puedan resolverse con las constancias obrantes en autos. Las resoluciones
que, conforme a los párrafos primero y tercero precedentes, decidan dictar sen­
tencia con las constancias de autos serán apelables en efecto suspensivo. Las que
denieguen tal solicitud serán inapelables”.
b) Efecto no suspensivo. El recurso se concederá con efecto no suspensivo
cuando sea dirigido contra: la resolución que acuerda el beneficio de litigar sin
gastos (art. 100), la resolución que deniega la intervención de terceros (art. 112),
la resolución que deniega la citación de evicción (art. 121), la resolución que
rechaza in limine un incidente (art. 195). la providencia que concede una medida
precautoria (art. 214), la resolución que concede la tutela anticipada (art. 252),
laudos arbitrales - s i no se hubiese acordado lo contrario- (art. 304), la sentencia
definitiva o las medidas que decreten medidas precautorias en el proceso sumari-
sim o (art. 474, inc. 7°), En el proceso monitorio del art. la sentencia que rechaza
in limine la oposición, cuando el ejecutante diere fianza de responder de lo que
percibiere si la sentencia fuera revocada (art. 479), la resolución que admita
el pedido de flexibilización del cumplimiento de la sentencia (art. 492), En la
ejecución de sentencia, la resolución que desestime las excepciones, cuando el
ejecutante diese fianza o caución suficiente en cuyo caso se concederá sin dicho
efecto. También las demás apelaciones que fueren admisibles en las diligencias
para la ejecución de sentencia (art. 505) y en el juicio ejecutivo, las que se dicten
contra la sentencia que resuelva la oposición, cuando el ejecutante diere fianza
de responder de lo que percibiere si la sentencia fuese revocada (art. 553).
c) Efecto diferido. Procede en este efecto, el recurso interpuesto contra:
las costas y regulación de honorarios en incidentes, salvo cuando el expediente
hubiese sido remitido a la Sala de A pelaciones com o consecuencia del recurso
deducido por alguna de las partes contra la resolución que decidió el incidente
(art. 84), la resolución que desestima el hecho nuevo (art. 357), la resolución que
recházalas excepciones de cosa juzgada, transacción, conciliación, desistimiento

204
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

y defensas temporarias en los procesos sumarios (art.473, tercer párrafo), las que
se dicten - e n general- en el juicio ejecutivo, con excepción de las que procedie­
ren contra el despacho monitorio y la sentencia que resuelva la oposición que se
plantee contra esta (art. 552, última parte).

Interposición y fundamentación conjunta


Se establece que el recurso de apelación debe ser fundado en el mismo acto
de su interposición (art. 269). Para ello, se fija un plazo de 15 días, cuando el
recurso sea dirigido contra las sentencias definitivas, y en los demás casos de 5
días, salvo disposición expresa de la ley (art. 268).
Consideramos que esta concentración de actos procesales favorece enorme­
mente la celeridad del trámite del recurso, eliminando varias etapas que generaban
importantes demoras en el proceso, tales com o la notificación personal o por
cédula de la concesión del recurso (art. 257 Código anterior), para que opere
nuevamente el plazo para fundar la apelación, dando lugar en m uchos casos a
planteos de caducidad de segunda instancia, que hacían aún más lento el derrotero
de la instancia de revisión.
Dentro de los m ism os plazos de interposición, en los recursos articulados
contra sentencias definitivas, las partes podrán: 1) Indicar las medidas probato­
rias, denegadas o que no hubiesen podido producirse antes de la sentencia, y que
tuvieren interés en practicar en razón de su importancia actual para la solución
del litigio. 2) Articular hechos nuevos, acaecidos después de dictada la sentencia
de mérito, o conocidos con posterioridad a la misma. Serán sustanciados junta­
mente con el recurso. 3) Presentar los documentos de que intenten valerse, de
fecha posterior a la providencia de autos para sentencia de primera instancia, o
anteriores, si afirmaren no haber tenido antes conocimiento de ellos. 4) Exigir
declaración de la parte contraria sobre hechos que no hubieren sido objeto de
esa prueba en la instancia anterior.
Este postulado con el que se completa el art. 269, resulta similar al antiguo
articulo 258. Se permite el planteamiento de estas cuestiones ante la Alzada, única­
mente cuando el recurso se concede libremente. Si la parte estuviera interesada en
replantear la prueba deberá realizar una crítica concretay razonada de laresolución
desestimatoria recaída en primera instancia, señalando los errores incurridos por
el juzgado y la importancia que reviste la producción de la prueba para la decisión
de la causa. La petición se resolverá sin sustanciación alguna

205
Ejecución provisional de la sentencia

Gustavo M. Armando Vispo

FUNDAMENTOS

La preocupación de la moderna doctrina procesal por hacer efectiva lo


más pronto posible la ejecución de las sentencias ha consolidado la tendencia
de admitir, más allá de la clásica ejecución de la sentencia firme y pasada en
autoridad de cosa juzgada, una modalidad de ejecución provisional o inmediata,
que permite hacer efectivo el cumplimiento del fallo, aún cuando no esté firme.1
La nota distintiva de esta ejecución radica, por tanto, en que no está precedida
de la cosa juzgada formal ni sustancial: se realiza con respecto a una sentencia
que está en plazo de ser recurrida o que ya lo ha sido, hallándose en trámite el
recurso que la legislación prevea para impugnar lo resuelto.2
Su fundamento responde -co m o toda la reforma procesal—a asegurar la tutela
judicial efectiva, garantizando a quien ha logrado una sentencia a su favor, la
j usticia “pronta” y -sobre to d o - “cumplida”. Se trata de una decisión de política
legislativa impulsada a reforzar la efectividad de las decisiones judiciales, au­
mentando su valor sin peijuicio de la eventual mutabilidad, con miras a asegurar

' El lem a fiie objeto de debale en el XXVII Congreso Nacional de Derecho Procesal (2013),
Subcomisión 2 de Derecho Procesal Civil, en cuyas conclusiones se estableció: 1) la necesidad
de adecuar los ordenamientos procesales para consagrar la ejecución provisoria de sentencias
sujetas a recursos. 2) Las garantías constitucionales, los tratados internacionales y el respeto a
los principios de igualdad, celeridad, economía, instrumentalidad y flexibilidad de las formas,
entre otros, brindan marco adecuado para el desarrollo argumental de la ejecución provisional.
3) En un marco anticipatorio. signado por el imperativo de realizar el derecho reconocido en
una resolución, aun con la legislación procesal vigente, es viable la ejecución provisional, en
casos de urgencia o de evidencia palmaria e incontrastable.
2 Oteiza, Eduardo, y Simón, Luis M., Ejecución provisional de la sentencia civil, en Rev. Derecho
Procesal, XXI Jomadas Iberoamericanas. Fondo editorial, 2008, p. 520.

207
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comerclal en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

la protección del derecho en el “plazo razonable”, al que alude la Convención


Americana sobre Derechos Humanos (art. 8).
En la búsqueda de la eficacia y la celeridad se privilegia la posición procesal
del litigante que ha obtenido una sentencia favorable luego de transitar un pro­
ceso de conocim iento pleno, frente a la situación del demandado que articula el
recurso —lo cual puede esconder simplemente un ánimo dilatorio—. Se opta por
evitar el perjuicio que le puede generar al accionante la demora en la ejecución,
dado el tiempo que insum e necesariamente el tránsito de la instancia revisoria,
considerando la evidencia -p rovision al- del derecho reconocido por la sentencia
de primera instancia y la menor probabilidad de que prospere la impugnación
intentada por el demandado.3 Todo ello en función de las estadísticas que demues­
tran el mayor grado de confirmación de las sentencias recurridas (que alcanza
un porcentaje cercano al 70%, en los últimos años, en la Cámara de A pelaciones
en lo Civil y Comercial de la ciudad de Resistencia, (según datos extraídos de
los libros de registros de sentencias de dicho tribunal), lo cual justifica que no
se postergue la efectividad de la ejecución en busca de una mayor seguridad en
el dictado de las decisiones. Obviamente, que a mayor porcentaje de sentencias
confirmatorias es menor el riesgo de generar perjuicios con la implementación
de este sistema.
Conforme los datos estadísticos mencionados, se observa que sería injusto que
se obligara a la gran mayoría de justiciables que ven reconocido su derecho, tanto
en primera com o en segunda instancia, a soportar la pendencia del proceso ante la
articulación de un recurso, denegándoles la posibilidad de obtener el cumplimiento
inmediato del fallo.4 N o debemos olvidar que el proceso es un instrumento ético
que no debe generar daño a la parte que tiene razón, y en ese contexto, resulta
importante la función que puede cumplir esta ejecución provisional -c o m o
mecanismo de anticipación de tutela-, en cuanto permite una distribución más
racional de la carga del tiempo del proceso entre las partes.5

3 Marinoni, Luiz G., La necesidad de distribuir la carga del tiempo en el proceso, en Procesos
de Ejecución, Rev. Derecho Procesal, 2001-2. Ed. Rubinzal Cuízoni, p. 574.
4 Pico I Junoy, Joan. La ejecución provisional en España, Derecho Procesal, XXI Jomadas Ibe­
roamericanas, 2008, p. 682.
5 Este mecanismo permite cambiar la concepción clásica de que es el actor el que siempre debe
soportar la duración del proceso, cualquiera sean los planteos, defensas o recursos que pueda
oponer el demandado. El tiempo es un factor fundamental dentro del proceso. “Quien dispone de
él tiene en la mano la carta del triunfo. Quien no puede esperar, se sabe de antemano derrotado.
Quien especula con el tiempo para preparar su insolvencia, para desalentar a su adversario, para
desinteresar a los jueces, gana en la ley de fraude lo que no podría ganar en la ley de debate”
(Couture, Eduardo, Proyecto de Código de Procedimiento Civil, Depalma 1945, p. 37).

208
C o m e n t a r io s o b r e la reforma Procesal C ivil y C omercial en la Provincia del C haco - L ey 2559-M

M ás allá de los fines inmediatos a los que apunta este m ecanism o -fa v o re­
cer la tempestividad de la tutela—, su implementación también puede ser vista
com o un asunto de política legislativa en tom o a la organización del sistem a de
administración de justicia. Es evidente que a través de la regulación legal de este
mecanism o se busca afianzar el rol de la primera instancia com o plaza fuerte en
la administración de justicia, revalorizando sus sentencias, que en este esquema,
dejan de ser sólo un paso inicial carente de eficacia práctica.
En rigor de verdad, en toda la Ley 7950 se advierte la intención de reimpul­
sar el protagonismo de los jueces de primera instancia, desde la perspectiva del
m odelo y estructura de un proceso por audiencias, con oralidad, inmediación y
publicidad, y con la com isión de mayores deberes en el ámbito de la dirección
y ordenación del proceso civil. La ejecución inmediata de las sentencias de gra­
do, en este contexto, tan solo configura la coronación de una mayor confianza
depositada en la instancia originaria.
Con la efectividad de las sentencias de primer grado, se advierte también
otros efectos colaterales que pueden resultar provechosos. La posibilidad de
ejecutar provisionalmente la sentencia coloca a las partes en una situación muy
diferente a la que existía al iniciarse el proceso, lo que puede auspiciar la m iti­
gación de la inicial intransigencia de las partes a favor de la transacción o pacto
entre ellas. Se aspira a un cambio de mentalidad en los pactos y los pleitos: En los
pactos, para acordarlos con ánimo de cumplirlos; en los pleitos, para afrontarlos
con la perspectiva de asumir seriamente sus resultados en un horizonte mucho
más próximo que el que es hoy habitual,6
También se contempla la posibilidad de que esta modalidad de ejecución
desaliente la formulación de recursos de apelación con ánimo dilatorio. Está claro
que si con la ejecución provisional de la sentencia se desactiva el clásico efecto
suspensivo de la ejecución de la sentencia no firme, todas las apelaciones que
estratégicamente se formulan para retrasar la ejecución carecen ya de sentido.7
Como consecuencia de la disminución del número de recursos de apelación, se
supone también que podría operar una reducción en el tiempo de duración de
la segunda instancia, ya que los jueces podrían gestionar mejor la cantidad de
los asuntos.

6 Exposición de m otivos de la Ley de Enjuiciamiento Civil Española 1/2000, apartado XVI.


7 Pico I Junoy, Joan, ob. cit.

209
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco - L ey 2559-M

SU REGULACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CI­


VIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

Como apunta Mabel D e los Santos, este instituto guarda íntima vinculación
con los efectos suspensivo o no suspensivo de los recursos. En efecto, la concesión
del recurso de apelación normalmente - e n virtud del carácter suspensivo que,
en general, se acuerda al mismo—priva de lajurisdicción al juez de la instancia
apelada mientras se sustancia y resuelve el recurso interpuesto.8
En nuestro régimen procesal anterior (Ley 968) se establecía la apelación
con efecto suspensivo com o regla general (art. 243) y se preveían expresamente
las excepciones, que ftincionaban com o supuestos de ejecución provisoria. Se
establecía el efecto no suspensivo -d e v o lu tiv o - solo en los siguientes casos: a)
la sentencia definitiva en el proceso sumarísimo (art. 476, inc. 4o), b) la senten­
cia de trance y remate cuando el ejecutante diere fianza de responder de lo que
percibiere si la sentencia fuera revocada (art. 533) y la sentencia que admite los
alimentos y litis expensas (art. 625).
Bajo la nueva normativa, esta situación se modifica. Ya no se prevé el efecto
suspensivo com o regla general, sino que se indica cuales son los casos en los
que se concederá con ese efecto (1. Las sentencias definitivas, las que pongan fin
al juicio en todo o en parte, o impidan su continuación. 2. Las resoluciones que
desestimen nulidades fundadas en indefensión. 3. Las que desestimen oposición
de defecto legal en el modo de proponer la demanda, de falta de personería y de
falta de legitimación, cuando se las repute manifiesta). Se evidencia una notable
tendencia a permitir la ejecución de las resoluciones judiciales, teniendo en
cuenta que se prevé "que en casos de duda razonable se concederá el recurso
con efecto no suspensivo (Art. 273, Ley 7950).
A rtículo 273: E fectos de la concesión. El efecto de la concesión del recurso
de apelación será suspensivo o no suspensivo.
Se concederá en efecto suspensivo el recurso que se articule contra:
1) Las sentencias definitivas, las que ponganfin al juicio en todo o en pai'te,
o impidan su continuación.
2) Las resoluciones que desestimen nulidades fundadas en indefensión.

8 D e los Santos, Mabel, La ejecución provisional de la sentencia civil en el derecho argentino,


Derecho Procesal, XXI Jornadas Iberoamericanas, 2008. p. 593.

210
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

3) Las que desestimen oposición de defecto legal en el modo de proponer


la demanda, de fa lta de personería y de fa lta de legitimación, cuando se
las repute manifiestas.
El recurso contra las restantes resoluciones se otorgará en efecto no sus­
pensivo.
D e mediar razonable duda acerca de cómo debe concederse el recurso el
Tribunal lo concederá con efecto no suspensivo.
Los recursos concedidos en relación lo serán, asimismo, en efecto diferido,
cuando la ley así lo disponga

Se mantiene el régimen de concesión con efecto no suspensivo respecto de


la sentencia definitiva en el proceso sumarísimo (art. 474, inc. 7o, Ley 2559-M )
y la sentencia del juicio ejecutivo, cuando el ejecutante diere fianza de responder
de lo que percibiere si la sentencia fuera revocada (art. 553, Ley 2559-M ). N o se
contempla el caso de la sentencia de los alimentos provisorios, que será regulada
en el Código Procesal de Familia.
Se habilita el mecanismo de la ejecución provisional, en los artículos 282 y
283 del ordenamiento procesal, que son transcriptos a continuación:
A rtículo 282: Ejecución provisional. Cuando p o r las circunstancias del
caso, existiere peligro de frustración del derecho reconocido derivado de
la demora en la tramitación de la segunda instancia, la interposición del
recurso de apelación, tratándose de prestaciones de naturaleza patrimo­
nial, no impedirá que la sentencia de prim er grado se cumpla, para lo cual
deberá expedirse, a pedido de parte, testimonio de la misma. Para ello
deberá, previamente, prestarse caución suficiente que fijará el Juzgado de
Primera Instancia, teniendo en cuenta los eventuales daños y perjuicios
que se sigan de la misma.
A l interponer el recurso o dentro del término para hacerlo, el recurrente
podrá solicitar que se suspenda la ejecución por existir graves motivos para
ello, prestando garantía para responder de los perjuicios que a la parte
contraria pudiera ocasionar la demora.
A rtículo 283: Garantía. La garantía y su monto serán fijados por el Juzgado
en la providencia que conceda el recurso y disponga la suspensión de la
ejecución o esta.
La garantía deberá constituirse dentro de los diez (10) días siguientes al de la
notificación de aquella De no hacerlo, ni solicitarse prórroga del plazo o esta se
denegare, sin más trámites dispondrá el cumplimiento de la sentencia

211
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

La caución se cancelará si el recurso es rechazado; d élo contrario continua­


rá vigente a fin de garantizar los mencionados perjuicios, que se liquidarán
p o r el procedimiento establecido p or el artículo 181.
En todos los casos el Juez de Primera Instancia ponderará las características
de la causa teniendo en cuenta básicamente la eficacia de la sentencia y el
acceso a la jurisdicción.
El Tribunal de alzada, si lo estimare conveniente, podrá modificar de ofi­
cio o a pedido de parte lo resuelto en esta materia p o r el Juez de Primera
Instancia.

Conforme a la regulación expresada en los m ism os, examinaremos breve­


mente los requisitos de procedencia'de la ejecución provisional, su procedimiento
y la posibilidad de requerir la suspensión de la m ism a por el recurrente.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA

l j ¿ Contra qué tipo de sentencias procede? D ebe tratarse de una sentencia


definitiva que verse sobre una prestación de naturaleza patrimonial (susceptible
de tener un valor económ ico) y dictada en primera instancia.
2 o) ¿En qué momento debe solicitarse la ejecución provisional? La norma
no hace referencia alguna a la oportunidad en la cual debe realizarse el planteo.
Entendemos que la petición debe ser formulada estando pendiente el plazo para
apelar (15 días) - s i no lo hubiese apelado aún el demandado-, o bien, dentro
del plazo para evacuar el traslado de la expresión de agravios -si ya se hubiese
impugnado la sentencia- Deducim os ello, en razón de que debe tratarse de una
sentencia no firme, (es decir, que ha sido apelada, o que aún esta pendiente el
plazo para hacerlo). Si la sentencia hubiera quedado finne, obviamente ya no
estaríamos antes una ejecución provisional, sino definitiva.
3 j ¿Quién puede solicitar la ejecución provisional? El artículo tampoco
hace referencia alguna respecto de quien puede pedir la ejecución provisional,
aunque se interpreta que está legitimado para ello el vencedor (y no solo el apela­
do). La hipótesis habitual ha de ser la del actor ganancioso en primera instancia,
que había demandado la condena del actor y la obtiene. También cabe pensar en
la posibilidad de un demandado reconviniente que triunfa en su reconvención,
y obtiene a su favor una sentencia de condena.

212
C omentario sobre la reforma.Procesal Civil y Comercial en la Provincia del C haco - L ey 2559-M

4 o) Prestación de garantía. La ley solo califica a la garantía de “suficiente”


por lo que, al igual en toda solicitud de medida cautelar, será el tribunal quien
fije el monto y naturaleza de la caución requerida La garantía a constituirse debe
responder no sólo por los daños causados sino también por los gastos judiciales.
A sim ism o, habrá que evaluar, que en el caso de que la sentencia luego fuera
revocada, el perjudicado tendrá derecho al reintegro de lo pagado en forma
indebida.

PROCEDIMIENTO

En cuanto a su procedimiento, se destaca que el pedido de ejecución pro­


visional tramitará en el m ism o expediente en que dictó la sentencia. Si bien
es cierto que el artículo m enciona que antes de formularse la petición deberá
expedirse testimonio de la sentencia a pedido de parte, lo cual podría hacer
suponer que se debería plantearse com o una demanda incidental, separada del
expediente principal., lo cierto es que todas las demás previsiones contenidas
en los arts. 282 y 283 indican que tanto la petición de la ejecución provisional,
com o también el pedido de suspensión de la misma se cumplirán materialmente
en el expediente en que se dictó la sentencia, conjuntamente con el trámite del
recurso de apelación deducido.
U n avezq u eh a sido solicitada la ejecución provisional, el juez resolverá sin
sustanciación la misma. Si bien el código nada dice del carácter inaudita parte,
se entiende que así debe ser, ya que de lo contrario podría frustrarse la finalidad
del instituto. El tribunal deberá analizar si concurren los extremos exigidos
que viabilizan la procedencia de la petición (peligro de frustración del derecho
reconocido derivado de la demora en la tramitación de la segunda instancia,
conforme a La circunstancias del caso), pudiendo denegar la ejecución provisoria
si ello no se verifica.

SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

Si bien la implementación de este procedimiento de ejecución provisional de


sentencia es esencial en el marco del llamado proceso justo, en aras de mantener
el delicado equilibrio que exige la humanización del proceso, debemos idear

213
Comentario sobre l a reforma Procesal C i v i l y Comercial en l a Provincia del Chaco - L ey 2559-M

estrategias que tiendan a hacer realidad el derecho del acreedor sin avanzar en
forma desmedida sobre los derechos del deudor. El juez debe procurar la inmediata
satisfacción del interés del acreedor, pero protegiendo a su vez al deudor, evitando
sacrificios innecesarios de éste y actos abusivos de aquel.9 Por ello, se prevé que
el recurrente pueda solicitar la suspensión de la ejecución provisional si esta le
genera graves peijuicios, de difícil o imposible reparación ulterior, en cuyo caso
se le exigirá que preste caución bastante para responder de los perjuicios que
a la parte contraria pudiera ocasionar la demora. El recurrente debe deducir tal
planteo al interponer el recurso de apelación o dentro del término para hacerlo.
La garantía y su monto serán fijados por el magistrado en la providencia que
conceda el recurso y disponga la suspensión de la ejecución o esta. La caución
deberá constituirse dentro de los diez días siguientes al de la notificación de
aquella providencia Si el recurrente no lo hiciere, o no solicitare prórroga del
plazo, se dispondrá-sin más trámite—el cumplimiento de la sentencia

EFECTOS DE LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA


SOBRE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

En el caso de que la sentencia de primera instancia sea confirmada, y que­


de firme, el efecto natural es que la ejecución que era provisional se convierta
en definitiva, continuándose la ejecución si aún no hubiera terminado o si no
desistiese el ejecutante.
Mayores dificultades plantea la revocación de la sentencia de grado. En tal
situación, habría que distinguir que tipo de prestación se establecía en la sentencia
y si la revocatoria ha sido total o parcial. En el caso de revocación total de un
sentencia, que condena a pagar una suma de dinero, corresponderá suspender
inmediatamente la ejecución y el ejecutante deberá devolver la cantidad que
hubiere percibido, más las costas de la ejecución provisional que el ejecutado
hubiera satisfecho, y resarcir los daños y perjuicios que dicha ejecución hubiera
ocasionado. Si la revocatoria fuera parcial, solo se deberá devolver la diferencia
entre la cantidad percibida y lo que resulte de la confirmación parcial, con más
los intereses desde el momento de percepción de los fondos.

5 Villa, Sebastián, La ejecución forzada en la era de la información. Algunas experiencias en


Argentina y en la Unión Europea rwwxv.academia.edu!-

214
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provlncia del Chaco - L ey 2559-M

Si se hubiere condenado a la entrega de un bien determinado, se restituirá


este al ejecutado, más las rentas, frutos o el valor pecuniario de la utilización del
bien. Si la restitución fuera imposible se indemnizarán los daños y peijuicios.
Si se revoca una resolución que hubiera condenado a una obligación de hacer
y esta hubiera sido realizada, se podrá pedir que se deshaga lo hecho y que se
indemnicen los daños y perjuicios causados.
La norma establece que los daños y perjuicios se liquidarán por el procedi­
miento sumarísimo, al cual se hace referencia en el artículo 181.

215
Métodos alternativos de resolución de conflictos.
La mediación y el arbitraje: su presencia en el
nuevo código procesal civil y comercial

Amanda Estela Kees

LA MEDIACIÓN

El método tradicional de resolver las controversias en un proceso judicial


puede resultar costoso y lento. Ante el reclamo para una resolución pronta, opor­
tuna y eficaz de los conflictos, com o formas distintas de resolverlos a la manera
tradicional del proceso judicial, encontramos -entre otros métodos alternativos
o com plem entarios- a la mediación, a la conciliación y al arbitraje.
La mediación es el método de resolución pacífica y colaborativa de conflictos
en el cual un tercero neutral actúa com o facilitador de la com unicación entre las
partes en conflictos con el objetivo que las mismas construyan una solución al
problema.
En general podemos decir que es un procedimiento en el cual las partes,
ayudadas por un tercero que no tiene facultades de decisión, intentan resolver
un conflicto.
La mediación es un proceso negocial que con dirección de un tercero neutral,
que no tiene autoridad decisional, busca soluciones de recíproca satisfacción sub­
jetiva y de común ventaja objetiva paralas partes, a partir del control e intercambio
de la información, favoreciendo el comportamiento colaborativo de las m ism as.1
El dispositivo de la m ediación otorga la palabra a los sujetos que padecen
y el mediador escucha, desde una posición neutral, sus relatos (verdades que en
tanto sujetos se constituyen en verdades subjetivas) para evaluar (éste es el saber*96

1 Calcalerra Rubén R. “La Ley: Suplemento de Resolución de Conflictos”, Buenos Aires, 16-12-
96, p. 11.

217
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

del medidor) si podrán diseñar estrategias consensuadas y conseguir aquello


que dicen necesitar y acompañarlos en este procesos sosteniendo su conflicto.2
Entre las características de la mediación pueden mencionarse las siguientes:
Voluntariedad, Confidencialidad. Autocom posición, Cooperación, Acento en el
futuro, Informal pero con estructura, Economía de tiempo, esfuerzos y dinero,
Se puede lograr acuerdos que van más allá de la disputa inicial, Mejor índice de
cumplimiento de los acuerdos y N o se pierden derechos.
La Provincia del Chaco se destaca por tener una larga trayectoria en este
instituto ligado al Poder Judicial.
Después del año 1992 época en que se dictó el Decreto Nacional 1480
institucionalizándose la m ediación en la República Argentina, Chaco, em pezó a
buscar distintos foros para divulgar el Instituto en la Provincia
Mientras que en el país y otras naciones las iniciativas no provenían del
Poder judicial sino de otros Poderes o Instituciones, Chaco en cambio, no dudó,
de que sea el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia quien pusiera en fun­
cionamiento el Instituto de la M ediación y para ello em pezó a organizar cursos
introductorios, de entrenamientos y pasantías y creó el Centro de Mediación
-C on exo al Poder Judicial— para que los Juzgados y Defensorías designados
derivaran sus casos en trámites con el consentimiento de que los pasantes con la
tutoría de los docentes de la Fundación Libra de la Capital Federal, encargada
en el dictado de los cursos. Los mediadores recibidos fueron diplomados el 23
de agosto de 1996.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco, tuvo la particularidad de exigir
excelencia en la preparación de los mediadores, desde el inicio.
La ley chaqueña de mediación N° 4498, publicada el 16/12/98 (abrogada por
Ley 1601-M -antes Ley 6 0 5 1) mantiene el Registro de Mediadores en el Superior
Tribunal de Justicia, así com o la organización del m ismo, la interdisciplinaridad,
y voluntariedad de la mediación. Sus resultados han sido altamente satisfactorios
hasta el presente.3
La mediación, presenta múltiples ventajas; a saber, promueve el protago­
nismo de las partes involucradas, ya que intervienen con el asesoramiento de
sus letrados en la resolución de sus conflictos, negociando según sus propios
intereses y apoderándose de la situación sin delegar el control a un tercero. -E s
un procedimiento ágil y gratuito hasta la fecha—

2 Aréchaga, Brandoni y Finkelstein, Acerca de la Clínica de la Mediación. LIB. Histórica.


3 Evaluación efectuada por el Centro de Mediación del Poder Judicial del Chaco.

218
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

En la mediación, si hay un acuerdo final, es consecuencia de la voluntad de las


partes, por lo que siempre implica una solución al problema planteado. Los acuerdos
obtenidos tienen mayor probabilidad de ser cumplidos mientras que las resoluciones
impuestas por los métodos adversariales, son apeladas frecuentemente.
La m ediación está prevista en el Código de Procedimientos C ivil y Comer­
cial en varios artículos.
a) El que determina las reglas a las que habrán de atenerse el ju ez y las
partes en la audiencia preliminar (art.371 del CPCC)
b) El último Capítulo del Libro I, que textualmente expresa:
Artículo 322: En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las
partes podrán acordar derivar la controversia a proceso de mediación, en
la form a y en los términos previstos en las leyes de mediación vigentes en
la Provincia y en la Nación si correspondiere. En caso de arribarse a un
acuerdo, las partes deberán presentar el mismo firm ado p o r ellas, po r los
mediadores intervinientes y p o r sus abogados ante el Juez de la causa para
su homologación, debiendo contemplar costos, costas y honorarios.
Este se limitará a examinar que el acuerdo no contravenga las disposicio­
nes legales ni contenga causales de nulidad absoluta, en cuyo caso dictará
resolución desestimando el acuerdo y ordenando la continuación deljuicio
según su estado. Caso contrario, dará p o r concluido el proceso.

EL ARBITRAJE

El arbitraje es una forma de justicia privada.4 Lo que pretende significarse


a través de esa expresión -q u e no tiene connotaciones políticas o id eológicas-
es que se trata de una actividad jurisdiccional ejercida por particulares que no
integran los órganos del Poder Judicial de un Estado. La naturalezajurisdiccional
del arbitraje es hoy incuestionable,5ya que en el desem peño de la m isión que

4 Roque i. Caivano El Arbitraje y su Interacción con el Sistema Judicial. La naturalezajurisdic­


cional de la función que detentan los árbitros.
5 Así también se mencionaba hace casi un siglo. “El carácter jurisdiccional de los árbitros no
puede desconocerse entre nosotros, donde está consagrado por textos legales. La Ley 23, título
4, partida 3 los llama ‘jueces'; el Código de Procedimiento Civil repite el concepto (artículo
767) y permite la ejecución de la sentencia arbitral en los mismos términos de la emanada de
los jueces ordinarios (artículo 535)”. Jofré, Tomás: “El juicio arbitral”. Revista de la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales de la U BA , 1923, tomo II, p. 545 y ss.

219
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

toca a los árbitros se encuentran las características propias de aquella: al fin y al


cabo, la jurisdicción no es sino la función de administrar justicia.6
Unos sostienen que el arbitraje un proceso o medio de resolución de conflictos
derivados de la colisión de intereses entre los contratantes por diferencias en la
interpretación o ejecución de un contrato o acuerdo, por parte un 3o neutral.
En realidad del arbitraje se han dado varias definiciones: Roque Caivano
sostiene que: “El juicio arbitral es un proceso destinado a que un tercero impar­
cial declare un derecho que una de las partes cree tener y la otra controvierte’’.
Además es una estrategia de resolución de conflictos junto a la negociación,
mediación y conciliación.y e n , es una forma de resolver un sin acudir a l a .
Proverbialmente no hubo cultura arbitral en los países latinoamericanos, que
en general han sido contrarios al arbitraje comercial internacional.
Varias y disímiles son las razones por las cuales se tenía un cierto recelo de este
método privado de solución de controversias, entre las que se destacan la falla de marco
legal, la escasa práctica y la ignorancia acerca de sus principios fundamentales.
Sin embargo, -e n el orden económ ico- en la medida que fue necesario satisfacer
los intereses del proceso de intercambioy desarrollo económico y negociación comer­
cial entre países latinoamericanos con otros del norte y Europa occidental, también se
percibió la acuciante necesidad de generar un mecanismo confiable, rápido y flexible
para resolver los conflictos devenidos de tales relaciones mercantiles.
En el orden jurídico, el proceso innovativo se produjo con la ratificación
por la mayoría de Latinoamérica de los tratados internacionales sobre la materia,
con la CIDIPr de Panamá de 1975.

INTRODUCCIÓN DEL ARBITRAJE COMERCIAL EN LA


REPÚBLICA ARGENTINA

En la Argentina, los tratados internacionales conforman el “bloque de con-


vencionalidad”, al que se le reconoce jerarquía superior a las leyes el cambio se
generó a partir de la ratificación de:

Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Sala Político Administrativa, 18/07/2000, Sentencia


N° 01670. 4
s Lascano. David: Jurisdicción y competencia, ed. Guillermo Kraft, Buenos Aires, 1941, p. 12.

220
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la P rovincia del Chaco - L ey 2559-M

a) La Convención sobre Reconocimiento y Ej ecución de Laudos Arbitrales


Extranjeros de 1958, en adelante la Convención de N ueva York, que
entró a regir en laA igentina desde el 12 de junio de 1989.
b) La Convención Interamericana sobre Arbitraje Internacional de 1975,
en adelante la Convención de Panamá, que ha sido ratificada por nuestro
país el 03 de noviembre de 1994.
c) El Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el Mercosur,
hecho en la ciudad de Olivos, Provincia de Buenos Aires, República
Argentina, 18 de febrero de 2002.
d) El Acuerdo de Arbitraje Comercial Internacional para el Mercosur y el
Acuerdo homónimo entre el Mercosur y B o liv ia y Chile del 23 de julio
de 1998, aprobados por ley 25.223.
e) La introducción del instituto “Contrato de arbitraje” en el Código Civil
y Comercial de 2014.

Cabe señalar que en los Códigos de Procedimientos en lo Civil y Comercial


de la N ación y de numerosas provincias argentinas desde antiguo el arbitraje
estaba incluido com o método alternativo de resolución de conflictos, pero prác­
ticamente sin uso ni práctica, dada la falta de cultura arbitral de la comunidad
jurídica y social.
Con el nombre de arbitraje se ha designado indistintamente al contrato de
arbitraje, la cláusula arbitral y el método procesal alternativo de resolución de
conflictos, circunstancia que ha contribuido a generar confusión en el tratamiento
de las cuestiones.
En este m ismo segmento, la selección del arbitraje com o mecanism o de
resolución de controversias de contenido económ ico.
Así, el arbitraje es un procedimiento por el cual se somete una controversia,
por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta
una decisión sobre la controversia, decisión que es obligatoria para las partes.
A l elegir el arbitraje, las partes celebran un contrato; el contrato de arbitraje
y en el escogen un procedimiento privado de solución de controversias en vez
de acudir ante los tribunales.
El contrato de arbitraje forma parte de los contratos que se encargan de pre­
venir controversias, ya sean presentes o futuras; también son llamados contratos
de comprobación jurídica
Treviño García, lo define com o el contrato en virtud del cual las personas
entre las que haya surgido una controversia, o aquellas que admitan la posibilidad

221
Comentario sobre l a reforma Procesal Civil y Comercial en l a Provincia del Chaco - L ey 2559-M

de que exista alguna diferencia en el futuro, convienen en someter la solución


a un juicio arbitral.
De acuerdo con Rafael Pina de Vara, el contrato de compromiso es aquel en
virtud del cual las personas entre las que ha surgido la controversia, o aquellas
que admiten la posibilidad de que exista en el futuro, convienen en someter la
decisión de la misma al juicio arbitral.
Valverde, lo define com o el contrato por medio del cual un grupo de per­
sonas se someten u obligan a la decisión que tome un tercero, quien puede estar
sujeto a las leyes: árbitros, o de acuerdo a su leal saber y entender: amigables
componedores.

CONCEPTO

La palabra arbitraje proviene de la palabra latina arbitratus, la cual a su vez


deriva de arbitror, que significa propiamente arbitraje.
Para algunos autores, como Camelutti, el arbitraje es una forma heterocom-
positiva (una solución al litigio), dada por un tercero imparcial, un juez privado o
varios, generalmente designado por la partes contendientes, y en ausencia de su
consentimiento, el juez público nacional, será quién se encargado de designarlo,
el cual tiene un procedimiento establecido en la ley adjetiva, pero m enos riguroso
que el de un proceso jurisdiccional. Al finalizar tal procedimiento se llega a una
resolución, la cual recibe el nombre de laudo, empero, la eficacia de la ejecución
radica en la voluntad de las partes o de la intervención judicial oficial, dependiendo
de las variantes con las que se haya acordado llevar el arbitraje.
D e igual forma, este m ismo jurisconsulto, nos dice que el arbitraje comercial
puede ser definido com o un medio o técnica mediante el cual tratase de resolver
las diferencias surgidas entre las partes a través de la voluntaria sumisión de
las mismas al fallo o laudo que debe rendir una tercera persona o com isión, no
investida de autoridad jurisdiccional.
Otros más, nos manifiestan el concepto del arbitraje com o un acuerdo de
voluntades, el cual implica para las partes una renuncia a su derecho de accionar
ante un tribunal, y a su vez, le impide a los tribunales jurisdiccionales del Estado
ejercer la función jurisdiccional sobre los litigios precisados por la partes para
solucionarlos por este medio.
Al ser pues, en esta forma un acuerdo, el arbitraje es un convenio, y como tal,
crea o transfiere derechos y obligaciones entre sus contratantes, implicando que a su
vez en las normas procesales, se le considere como un contrato procesal.

222
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

CLASIFICACIÓN

Es un contrato bilateral, ya que a través de él, se generan derechos y obli­


gaciones para las partes que intervienen.
También es un contrato oneroso, en virtud de que se producen provechos y
gravámenes recíprocos.
Conmutativo, debido a que las prestaciones son conocidas y ciertas para
cada una de las partes, desde el momento de la celebración del contrato.
Consensual en oposición a real, en razón de que para su perfeccionamiento
no necesita que se entregue cosa alguna.
Otra clasificación dentro de la cual pertenece, es que es un contrato acce­
sorio, ya que se celebra con la finalidad de que las partes en que haya surgido
una controversia, o aquellas que admitan la posibilidad de que pueda existir en
un futuro una diferencia entre los intereses, sometan su decisión al juicio de un
árbitro. Siendo de ésta forma que, existe previamente al contrato de compromiso
una relación entre las partes, tal vez una compraventa, un depósito o cualquier
otra relación que pueda dar origen al contrato de compromiso.
La legislación vigente en Argentina en materia de arbitraje estaba contenida en
el Libro VI y arts. 517 a 519 bis d e l. Dado que se trata de un Estado Federal, dichas
normas tienen aplicación sólo en las provincias, aunque existe en cada una un
código procesal diferente, en términos generales, siguen las normas del ámbito
nacional. Ello ocurría en el Código procesal Civil y Comercial derogado.
En Argentina existen varias instituciones privadas que administran sistemas
arbitrales, tales com o la o la Bolsa de Comercio. Cada una de estas instituciones
cuenta con un Centro o Tribunal de Arbitraje que tiene un Reglamento, que regula
su procedimiento y asegura su funcionamiento.
La inclusión del Contrato de Arbitraje en el Código Civil unificado es una
novedad absoluta. Se encuentra regulado en Libro III, Título IV, de los Contratos
en Particular, Capítulo 29, Artículos 1649 a 1665.
Sus fuentes, según la Comisión de Reforma son:
1) El Código Civil de Quebec,
2) La Ley M odelo de UNCITRAL y
3) La Ley Francesa de 2011.

La Ley M odelo de UNCITRAL define el arbitraje expresando que el


“acuerdo de arbitraje” es un acuerdo por el que las partes deciden someter a ar­

223
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l en 1 l a P r o v in c ia d e l C haco - L ey 2559-M

bitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan
surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual.
a) El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la form a de una cláusula compro­
misoria incluida en un contrato o la form a de un acuerdo independiente.
b) El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito.
c) Se entenderá que el acuerdo de arbitraje es escrito cuando quede constan­
cia de su contenido en cualquier forma, ya sea que el acuerdo de arbitraje
o contrato se haya concertado verbalmente, mediante la ejecución de
ciertos actos o por cualquier otro medio.

Francia acaba de acometer la reforma de su ley de arbitraje de 1981 mediante


un Decreto que divide el Libro IV de su Código de Procedimiento Civil en dos
partes: una parte (Título 1), reguladora del arbitraje intemo; la segunda parte
(Título II), reguladora del arbitraje internacional.

NATURALEZA JURÍDICA DEL ARBITRAJE

Sectores importantes del quehacer jurídico nacional han discutido la conve­


niencia de incluir al arbitraje com o contrato típico y regulado en el Código Civil.7
Nosotros planteamos el siguiente interrogante acerca de la naturaleza del
instituto:
El Arbitraje ¿es un medio alternativo de resolución de disputas? o com o se
sostiene en el Proyecto de Código unificado E l Arbitraje es un contrato inde­
pendiente.
Una antigua y divulgada definición de arbitraje sostiene que “Es un proceso
o medio de resolución de conflictos derivados de la colisión de intereses entre
los contratantes por diferencias en la interpretación o ejecución de un contrato
o acuerdo, por parte un 3o neutral” .
D e todo ello nosotros seguim os pensando que el arbitraje, es una estrategia
de resolución de conflictos junto a la negociación, m ediación y conciliación.

7 Colegio Público de Abogados de la Capital.

224
Comentario sobre la reforma Procesal C ivil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

El arbitraje, en Derecho, es una forma de resolver un litigio sin acudir a la


jurisdicción ordinaria. Una especie de justicia privada a la que se accede mediante
un acuerdo, producto de la autonomía de la voluntad de las partes.
Obviamente el acuerdo de someter una cuestión controvertida a arbitraje es
un acuerdo de naturaleza contractual, —sobre el que volverem os más adelante-
pero el arbitraje en sí, sigue siendo un medio alternativo de solución de conflictos.
Este es el criterio de la Ley de Arbitraje 60/2003 de España, que entrara
en vigor en el año 2004 que dice que el arbitraje: “Es un contrato por el que las
partes deciden someter las controversias o litigios que surgen de una determinada
relación jurídica a la decisión de árbitro/s”.
Y que “Se caracteriza por ser un sistema alternativo y equivalente a la juris­
dicción de los Tribunales estatales, de carácter convencional, objetivo, temporal
y determinado subjetivamente”.
El Tribunal Constitucional español en su Sentencia de 4 de Octubre de
1993 dijo:
la naturaleza del arbitraje, que es un equivalente jurisdiccional, mediante el
cual las partes pueden obtener los mismos objetivos que con la jurisdicción
civil, esto es, la obtención de una decisión a l conflicto con todos los efectos
de la cosa juzgada.

A su vez, “El laudo (figura que pone el punto final al procedimiento arbitral)
decide el conflicto, tiene rango de cosa juzgada y sus efectos son vinculantes y
de obligado cumplimiento para las partes”. (Sentencia del Tribunal Supremo de
28 de Julio de 1995).
En síntesis, el arbitraje es un procedimiento por el cual se som ete una con­
troversia. por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros
que dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes,
quienes acuerdo mediante, optan por un procedimiento privado de solución de
controversias en lugar de acudir ante los tribunales.
Modestamente entendemos, que la decisión de someterse a arbitraje es una
cláusula compromisoria, pacto o acuerdo que accede a otro acuerdo base o prin­
cipal, pero nunca un contrato típico e independiente. A sí lo consideran y tratan
diversos documentos internacionales, a saber:
a) La Convención de N ueva York de 1958 sobre Reconocim iento y ejecu­
ción de sentencias arbitrales extranjeras
b) La Convención de Panamá 1975 sobreArbitraje Comercial Internacional.
Aprobada en el marco de la CIDIPI.

225
C omentario sobre la reforma Procesal C ivil y Comercial en la Provincia Da Chaco - L ey 2559-M

c) La C onvención de M ontevideo de 1979, sobre Eficacia extraterritorial


de las sentencias y laudos arbitrales extranjeras CIDPII.

También es un pacto o cláusula, pero no un contrato típico e independiente


en documentos del ámbito regional, a saber:
a) El Protocolo de Cooperación y Asistencial Jurisdiccional en Materia Ci­
vil, Comercial y Administrativa suscripto en el M E R C O SU R (27.11.95)
b) El Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR
Buenos Aires, 23.07.1988.

Interpretamos además que si el de arbitraje es un verdadero contrato en el


que se pretende decidir el marco macro en el que ha de resolverse los conflictos
generados por un contrato anterior, la parte jurídicamente fuerte del contrato ori­
ginario, la m ega empresa -p or la autonomía de la voluntad y la adhesión- puede
asegurarse, no sólo las mejores ventajas en los términos del contrato base, sino
además los términos en que habrá de dictarse el laudo. Por ejemplo, asegurarse los
criterios y la sede de instituciones arbitrales extranjeras, muchas veces distantes
del lugar de ejecución del contrato o asegurarse que el arbitraje se lleve a cabo
en idioma desconocido para el contratante más débil. Y estamos hablando de la
empresa Pym e no del consumidor.
N o se pierde de vista que en el orden nacional, la jurisprudencia ha declara­
do nulas por abusivas las cláusulas de prórroga de competencia, temperamento
aplicable al uso de un idioma extranjero.
No se nos escapaque existen prestigiosos juristas extranjeros com o Charles
Jarrosson, Christian Larroumet, Eduardo Silva Romero, Yves Derain, Marie-
Anne Frison-Roche, Eduardo Zuleta Jaramillo. N igel Blackaby, Jorge Suescún
M eló, Sergio Rodríguez Azuero, entre otros, que tratan al contrato de arbitraje
sosteniendo la autonomía del m ism o y estudian la capacidad de los contratantes
y la formación del consentimiento con relación a él; la oferta y la aceptación.
Desarrollan el análisis de cláusulas compromisorias patológicas y combi­
nadas y tratan los lím ites al consentimiento en el pacto arbitral.
Sostienen que el objeto del contrato de arbitraje es la arbitrabilidad. objetiva
en las diversas materias; y al examinar la causa se ocupan del m ecanismo de
control del orden público y las buenas costumbres.
Analizan las obligaciones generadas por este contrato bilateral o multilate­
ral y afirman que puede configurarse una obligación de hacer, la de someter el
litigio al arbitraje; una obligación de no hacer, la de no someter la cuestión a la

226
Comentario sobre la reforma Proces.al C ivil y C omercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

jurisdicción estatal y también una obligación de dar, que consistiría en el acuerdo


sobre quiénes y cómo se asumen los costos del arbitraje.
Inclusive hablan de la transmisión y extinción del contrato de arbitraje.
Otros autores como el profesor Víctor Castrillón y Luna de la UN AM han sos­
tenido que los caracteres del contrato de arbitraje son los siguientes: es un contrato
típico, bilateral, oneroso, formal, aleatorio, principal y de tracto sucesivo.
Con todo, interpretamos que los integrantes de la Comisión de Reforma, al
regular al arbitraje como contrato de ejecución, avanzando sobre las facultades
no delegadas por las provincias que regulan al arbitraje en sus códigos procesales;
han querido asegurarse el refuerzo de la institución.
U n proceso de arbitraje únicamente puede tener lugar si ambas partes lo
han acordado. En el caso de controversias futuras que pudieran derivarse de un
contrato, las partes incluyen una en el contrato.
Compete a las partes seleccionar conjuntamente a un árbitro único. Si optan por
un tribunal compuesto por tres árbitros, cada parte selecciona a uno de los árbitros y
éstos seleccionarán a su vez a un tercer árbitro que ejercerá las funciones de árbitro
presidente. Otra posibilidad es que el Centro proponga árbitros especializados en
la materia en cuestión o nombre directamente a miembros del tribunal arbitral. El
Centro posee una amplia base de datos sobre , que incluye a expertos con vasta
experiencia en el ámbito de la solución de controversias y expertos en todos los
aspectos técnicos y jurídicos de la propiedad intelectual.
Las características salientes del arbitraje son las siguientes:
1) Es voluntario.
2) Las partes seleccionan al árbitro o árbitros.
3) El arbitraje es neutral.

EL ARBITRAJE EN LA ARGENTINA

Entre nosotros, el contrato de arbitraje está regulado en el Código Civil y


Comercial de la Nación, en el Libro III, Título IV D e los Contratos en Particular,
Capítulo 29, Artículos 1649 a 1665. Según la Ley M odelo de UNCITRAL el
“acuerdo de arbitraje ” es un acuerdo por el que las partes deciden someter a
arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o pue­
dan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual
o no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente,

227
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

deberá constar por escrito. Se entenderá que el acuerdo de arbitraje es escrito


cuando quede constancia de su contenido en cualquier forma, ya sea que el acuerdo
de arbitraje o contrato se haya concertado verbalmente, mediante la ejecución
de ciertos actos o por cualquier otro medio.
Según la ley francesa de 2011, Francia acaba de acometer la reforma de su
ley de arbitraje de 1981 mediante un Decreto que divide el Libro IV de su Código
de Procedimiento Civil en dos partes: una parte (Título 1), reguladora del arbitraje
intemo; la segunda parte (Título II), reguladora del arbitraje internacional.
Según la España, entrada en vigor en el año 2004, Es un contrato por el
que las partes deciden someter las controversias o litigios que surgen de una
determinada relación jurídica a la decisión de árbitro/s.
Se caracteriza por ser un sistema alternativo y equivalente a la jurisdicción
de los Tribunales estatales, de carácter convencional, objetivo, temporal y de­
terminado subjetivamente.
El Tribunal Constitucional, en su Sentencia de 4 de Octubre de 1993, dijo:
la naturaleza del arbitraje, que es un equivalente jurisdiccional, mediante el
cual las partes pueden obtener los mismos objetivos que con la jurisdicción
civil, esto es, la obtención de una decisión al conflicto con todos los efectos
de la cosa juzgada.

El laudo -figura que pone el punto final al procedimiento arbitral- decide el


conflicto, tiene rango de cosa juzgada y sus efectos son vinculantes y de obligado
cumplimiento para las partes, Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de Julio de 199.
Es además un procedimiento por el cual se som ete una controversia, por
acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una
decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes, quienes optan
por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir
ante los tribunales.
El art. 1649 del Código Civil y Comercial de la N ación expresa:
Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de
uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que havan surgido
o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual.

Como contrato sus caracteres son:


1) Bilateral o multilateral

228
Comentario s o b r e la refo rm a P ro c esa l C iv il y C omercial e n la P r o v in c ia d e l C haco - L ey 2559-M

2) Típico y nominado
3) Consensual
4) Conmutativo
5) Formal
6) Principal o accesorio
7) Oneroso

En cuanto a su forma el acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar


en una cláusula compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo indepen­
diente o en un estatuto o reglamento.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula
compromisoria constituye contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por
escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato. También
pueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables componedores, las
cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros.
N o pueden ser sometidas a arbitraje las controversias que recaen sobre el
estado civil, las cuestiones no patrimoniales de familia y la capacidad de las
personas. Este Capítulo no es aplicable a las relaciones de consumo y laborales.
(Art. 1651 del Código Civil y Comercial).
Existen dos tipos de arbitraje: Arbitraje de equidad y Arbitraje de derecho
(se presume).
Como cláusulas facultativas se pueden convenir:
a) la sede
b) el idioma
c) el procedimiento
d) el plazo de dictado del laudo
e) la confidencialidad del arbitraje;
f) los costos del arbitraje.

Las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la designa­


ción de árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras
cuyos estatutos así lo prevean. Los reglamentos de arbitraje de las entidades
administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el contrato de arbitraje.
(Art. 1657 del Código Civil y Comercial).

229
C omentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

El tribunal arbitral debe estar compuesto por uno o más en número impar.
Si nada se estipula, los árbitros deben ser tres (3). Las partes pueden acordar el
procedimiento para nombrarlos. Siendo nula la cláusula que confiere a una parte
una situación privilegiada en cuanto a la designación de los árbitros.
Puede actuar como árbitro cualquier persona con plena capacidad civil. Pero
las partes pueden estipular que los árbitros reúnan determinadas condiciones de
nacionalidad, profesión o experiencia. (Art. 1660 del Código Civil y Comercial).
La ley fondal también regula minuciosamente acerca de competencia (art.
1654 C.C.) dictado de medidas previas (art. 1655 C.C.) recusación de los árbitros
(art.1663) y extinción de la competencia de los árbitros (Artículo 1665).
Obligaciones de los árbitros, según el artículo 1662 C. Civil
a) N o revelar cualquier circunstancia que pueda afectar su independencia
e imparcialidad;
b) Permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje,
c) Respetar la confidencialidad del procedimiento;
d) disponer de tiempo
e) participar personalmente de las audiencias;
f) deliberar con los demás árbitros;
g) dictar el laudo en el plazo establecido.

Las partes y los árbitros pueden pactar los honorarios de éstos o el modo de
determinarlos. Si no lo hicieran, la regulación se hace por el tribunal judicial de
acuerdo a las reglas locales aplicables a la actividad extrajudicial de los abogados
(art. 2664 del Código Civil y Comercial).

EL ARBITRAJE EN LA PROVINCIA DEL CHACO


La Ley 833-M (antes Ley 4162) crea los tribunales de conciliación, arbi­
tramento y arbitraje según el presente texto:
A rtícu lo I o: Prom uévase la constitución y funcionam iento en todo el
territorio de la Provincia del Chaco de m ecanism os privados de solución de
controversias, tales com o los tribunales privados de conciliación, arbitramento y
arbitraje, los cuales en adelante a los efectos de la presente ley serán denominados
genéricamente tribunales de arbitraje general.
Artículo 2o: Su ámbito de funcionamiento será el de aquellas instituciones
intermedias debidamente reconocidas y autorizadas por el Poder Ejecutivo Pro­

230
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

vincial, que los incluyan en sus previsiones estatutarias y dicten el reglamento


de funcionamiento pertinente, en un todo de acuerdo con lo establecido en la
presente ley.
En tal sentido, el Poder Ejecutivo dictará dentro de los sesenta (60) días
de promulgada la presente, el decreto reglamentario correspondiente con las
precisiones necesarias para tomar operativos los enunciados del párrafo anterior.
A rtículo 3o: Las instituciones intermedias debidamente reconocidas y au­
torizadas por el poder ejecutivo provincial, podrán instalar y poner en funciona­
miento su tribunal de arbitraje general sin más ulterioridades, siempre y cuando
tal adopción conste clara e inequívocamente expresada en la parte pertinente de
sus normas estatutarias.
A rtículo 4°: En todos los casos, los tribunales de arbitraje general que se
ajusten a las disposiciones de la presente podrán:
a) Integrarse con un número mínimo de diez (10) árbitros, entre los cuales
podrá haber abogados y legos en mecánica tribunaliciaen la proporción
que determine su respectivo reglamento funcional;
b) Conocer toda cuestión versante sobre materia transigible que las partes
voluntariamente les sometieren;
c) Hacer arbitraje y, por consiguiente, dictar laudo fundado en norma jurídica,
el cual tendrá la misma fuerza de ejecución de sentencia del juez de primera
instancia, prevista en el Libro IO, Título i, Capítulo 1, del Código Procesal Civil
y Comercial de la Provincia del Chaco. Para hacer arbitraje sera necesario ser
abogado y acreditar cinco (5)/ años de ejercicio profesional;
d) Hacer arbitramento, y por consiguiente, dictar laudo a verdad sabida y buena
fe guardada, el cual tendrá la misma fuerza de ejecución establecida en el
inciso anterior. Para hacer arbitramento no será necesario poseer título de
abogado pero si acreditar cinco (5) años de ejercicio en la actividad sobre la
que se habrá de laudar o en otra que guardare afinidad con ella;
e) Hacer conciliación, tanto dentro del arbitraj e como dentro del arbitramento,
ofreciendo a las partes una propuesta que no implicara prejuzgamiento y
que de ser aceptada, resolverá inmediatamente la controversia;
f) Percibir, con destino a la Tesorería de la Institución en cuyo ámbito
funcionen, un derecho de registro por el que guarden las copias de
contratos y/o pactos que en defecto de cláusula compromisoria celebren
las partes en reserva de la jurisdicción del tribunal que para eventuales
diferencias hayan acordado elegir; y
g) brindar los servicios del tribunal a socios y no socios indistintamente.

231
C omentario sobre la reforma P rocesal O vil y C omercial en la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

A rtículo 5o: N o podrán integrar un tribunal de arbitraje general:


a) los procesados por delito doloso;
b) los condenados por delito doloso;
c) los concursados mientras no sean rehabilitados;
d) los sancionados por faltas a la ética en su profesión o actividad;
e) los incursos en algunas de las causales de incompatibilidad siguientes:
-ejercicio profesional ante el mismo tribunal; -actos u om isiones que
comprometan en cualquier forma la dignidad del cargo; -incurrir, pos­
teriormente a la designación, en alguna causal de inhabilidad.
f) los alcanzados por alguna de las causales de recusación prevista en el
reglamento.

El Dto. Reglamentario lleva el N ° 1745/99 considerando que por la Ley


833-M (antes Ley 4162), se promueve la constitución y funcionamiento en el
territorio provincial, de m ecanism os privados de solución de controversias, en el
ámbito y con la participación de entidades intermedias debidamente reconocidas;
que conforme al mandato legislativo, resulta necesario dictar disposiciones regla­
mentarias tendientes a facilitar la aplicación de la ley en los diversos aspectos que
la misma contempla, a fin de lograr su plena aplicación y vigencia; que el citado
plexo normativo, contribuye a jerarquizar el desenvolvimiento de la actividad
de servir al ideal de justicia, sin menoscabo de los órganos jurisdiccionales del
estado, sirviendo com o un elemento contenedor del aumento de la litigiosidad,
que en la actualidad, nadie puede desconocer, congestiona la actividad del poder
judicial; que en tal sentido, corresponde al poder administrador establecer los
mecanismos normativos que permitan el adecuado cumplimiento de dicho ins­
trumento legal; por ello, atento a las facultades conferidas por el Artículo 141,
inciso 3) de la constitución provincial y el Artículo 2 de la Ley 833-M;
El gobernador de la provincia del Chaco decreta:
A rtículo I o: apruébase la reglamentación de la ley n.4162 de «tribunales de
arbitraje general» en la forma y m odo que a continuación, se determina:
Artículo I o de la ley 4162: sin reglamentar.
Artículo 2 ° y 3° de la Ley 4162:
1) las instituciones intermedias a que refiere el Artículo 2 de la ley, serán
aquellas que acrediten su regular constitución y normal funcionamiento
actual, mediante constancia expedida por la dirección de las personas
jurídicas, y que posean además una antigüedad mínima de tres (3) años,
computados desde el otorgamiento de la personería jurídica.

232
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

2) a los fines perseguidos en la ley, las entidades, que se ajusten a la nor­


mativa y soliciten su inclusión al sistema, mediante un registro creado al
efecto, deberán dictar su reglamento funcional, respetando las limitacio­
nes fijadas en la ley y el presente decreto, el cual previa intervención y
dictámenes de la dirección de personas jurídicas y de la asesoría general
de gobierno, deberá ser aprobado por el poder ejecutivo, por intermedio
de la secretaría de gobierno y justicia.
3) la inscripción y consecuente autorización para el funciona miento de
los “tribunales de arbitraje general", podrá ser suspendida o revocada,
por la subsecretaría de gobierno y justicia, cuando se compruebe el
incumplimiento de las normas de la ley 4162 y el presente reglamento.
4) la aprobación del reglamento funcional, cuya confección queda a cargo
de la entidad, en tanto y en cuanto el régimen estatutario permita la
adhesión al sistema, instrumentara las modalidades a que se ajustara la
solución e controversias que a su consideración se someta.
Artículo 4 de la ley 4162:
1) La decisión acerca del destino que recibirá el derecho de registro, previsto
en la ley, deberá ser el que la entidad determine y sea consignado en el
reglamento por el lapso de dos (2) años. A partir del vencimiento del plazo
fijado, el destino de tales fondos deberá fijarse en el estatuto.
2) las sumas recaudadas por el concepto aludido, bajo ningún concepto
podrá destinarse al pago de retribuciones remunerativas de miembros
del concejo directivo u órgano equivalente en que funcione el tribunal
de arbitraje general.
3) el reglamento funcional podrá contemplar la prestación de servicios a
asociados y no asociados de la entidad, que en forma voluntaria requieran
su intervención. La adhesión voluntaria del solicitante deberá constar
en registros, llevados por la entidad, habilitados al efecto. El laudo que
se dicte y/o la conciliación a que arribaran las partes, también deberán
ser registrados y archivados en la entidad, certificándose las firmas por
notario o juez de paz.
4) para las situaciones de “arbitramento”, con encuadre en el Artículo 4
del inciso d) de la ley, deberá garantizarse en el reglamento, en todos
los casos, la habilitación de la instancia recursiva prevista en el libro VI
-título I del Código procesal civil y comercial de la provincia del Chaco.

233
La modalización de la sentencia

Amanda Estela Kees

FUNDAMENTOS, ANTECEDENTES Y ANÁLISIS DE SU


REGULACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y COMERCIAL

La modalización de la sentencia constituye una herramienta procesal que


está implícita en la facultad de los jueces y consiste en la amplia posibilidad que
el magistrado tiene de fijar el plazo y proveer la fo rm a de cumplimiento de la
sentencia.
El plazo, la condición y el cargo son modalidades de los actos jurídicos, por
lo cual utilizar el plazo para modalizar el cumplimiento de una sentencia presume
un juicio de valor por parte del juez.
El instituto o teoría de la “modalización ” tiene apoyo normativo en lo pro­
cesal, el artículo 179 del CPCC Chaco, que dice que: “La sentencia definitiva
de primera instancia deberá contener: 7°) El plazo que se otorgase para su cum­
plimiento, si fuere susceptible de ejecución”.
Y también tiene base de sustentación en los artículos 488 a 494 del nuevo
Código Procesal, Libro IV, bajo el Título Único “Flexibilización del cumplimiento
de la sentencia” que regula una vía incidental, con trámite sumarísimo y garantía
de cumplimiento por medio de medidas cautelares voluntarias.
De igual modo el nuevo Código Civil y Comercial en el artículo 1742 expre­
sa: “El juez, al fijar la indemnización, puede atenuarla si es equitativo en función
del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctim ay las circunstancias
del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable”.
De hecho, la atenuación de que habla el artículo puede interpretarse en el
sentido que permite el pago en cuotas.'1

1 Lambías, H. Derecho Civil T. VI Tratado de ¡as Obligaciones, Vol.l Ediar, Buenos Aires, 1947,
pp. 320-321.

235
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco - L ey 2559-M

Dice Guillermo F. Evans2 que cuando un juez sentencíala reparación deman­


dada de un daño, siempre se adscribe a una teoría de la responsabilidad vinculada
con una filosofía jurídica para la fijación de los criterios para estimar la cuantía
y la forma que adoptará dicho resarcimiento dentro del marco de facultades que
la normativa en vigencia le otorga.
Deja sentada esta premisa, porque desde un enfoque diferente, un impor­
tante y prestigioso sector de la doctrina propicia la limitación cuantitativa de
la responsabilidad con tarifación del daño, previendo también su pago bajo la
forma de renta o pensión.3
Y agrega que el obligado al pago tiene el deber de indemnizar pero le asiste el
derecho de cumplir su obligación de indemnizar sin recibir la sanción adicional de
un daño patrimonial innecesario, si del juego de prioridades surge la posibilidad de
compatibilidad ambos intereses: el de la víctima, cuyo derecho a obtener la plena
reparación es prioritario; y el del responsable, cuyo deber de reparar es prioritario,
pero cuyo derecho a no ser perjudicado, -si bien es secundario-, lo habilita a pedir
una modalización que lo beneficie a través de una forma de reparar que resulte
compatible con el derecho prioritario del damnificado.
A ju ic io del referido autor formoseño el caso apuntado es difícil porque
requiere del juez el ejercicio de una especial prudencia y dedicación para po­
der encontrar el m odo de reparar el daño sin producir otro daño innecesario al
responsable civil de aquel, es decir sin disminuir el monto de la indemnización.
En doctrina, la propuesta de la procedencia de la modalización en el cum­
plimiento de la sentencia indemnizatoria de daños, -instituto a cuyo desarrollo
teórico arriba el nombrado-, mediante
la transferencia del nombre de una cosa a otra en razón de una relación de
causalidad que los vincula ”4otorgando un rol activo al concepto estático de
plazo 'modalidad 'de todos los actos jurídicos que comprende a la sentencia
bajo la form a de plazo judicial, mediante una verbalización que presupone
un deber ético del ju e z de no desentenderse de las consecuencias del pro­
nunciamiento de la sentencia que ordena reparar el daño, dentro de un plazo
determinado, que la mera costumbre suele fija r en diez días.

2 Evans, G.F. "La moralización de la reparación de daños: una solución de equidad frente a la
insolvencia de la aseguradora " en Libro de Homenaje a Jorge M osset Iturraspe: Reparación
modalizada del daño Rubinzal Culzoni, Santa Fe-Buenos Aires, 2001.
3 Alterini, A: La limitación cuantitativa de la responsabilidad civil, Abeledo Ferrol. Buenos
Aires, 1997, pp. 58-60.
4 Kalinowski, G. Concepto, fundamento v concreción del derecho. Abeledo Perrot. Buenos Aires,
1982, p. 19.

236
C omentario sobre la reforma P rocesal C ivil y C omercial en la P rovincia del C haco - L ey- 2559-M

Considera Jorge W. Peyrano,5 que la modalización integra la jurisdicción


preventiva, que deriva de la pretensión moralizadora o constituye una aplica­
ción del principio de moralidad en la ejecución de las resoluciones judiciales.
Puntualiza además que con dicha pretensión se procura prevenir un innecesario
agravamiento de la situación patrimonial del condenado judicialmente a pagar
una suma de dinero, mediante, verbigracia, la concesión de plazos para el cum­
plimiento de la condena.
Como antecedente de la evolución doctrinaria y legislativa de la figura, -que en
nuestra Provincia ha tenido consagración merced al nuevo C ódigo- la Provincia de
Formosa por Ley N° 1373, fue pionera en la introducción del instituto.
El nombrado, ex convencional constituyente y abogado -autor del trabajo
que diera lugar a la prenotada ley provincial-, en su tesis doctoral defendió la
modalización del cumplimiento de la deuda “com o herramienta para facilitar
el allanamiento a la demanda'', asegurando que la transacción y la conciliación
“superan los buenos oficios de una mediación” a la hora de “descomprimir la
congestión de los Tribunales”. La Legislatura de la Provincia con fecha 30 de
mayo de 2002 sancionó con fuerza de ley, el siguiente texto:
Artículo 1°: Facúltase a cualquiera de las partes interesadas en un juicio
en trámite por el que se demande —o ya se haya ordenado— la ejecución
forzada de bienes o derechos del deudor o de un tercero obligado en el pro­
ceso, a requerir al ju e z la flexibilización del cumplimiento de la sentencia,
p o r la vía incidental con trámite sumarísimo, mediante la aplicación de
un procedimiento de modalización del cumplimiento de la sentencia como
pretensión de equidad en el marco de la crisis que afecta a la Provincia de
Formosa, para que el juez, después de oír a los interesados, en audiencia
fijada en un plazo no mayor de quince días o p o r medio de un traslado p o r
el plazo de cinco días, provea la form a modalizada de cumplimiento de la
sentencia, pudiendo fija r su pago en cuotas u otra modalidad acorde con la
realidad económica y financiera de la provincia y la situación del deudor,
adoptando las medidas cautelares que fueren necesarias para preservar
los derechos de las partes, y adaptando el alcance de dichas cautelares
de modo de facilitar el cumplimiento modalizado de la sentencia. Quedan
comprendidas en el concepto de sentencia las resoluciones interlocutorias
que dispongan tales ejecuciones forzadas. Cuando no exista acuerdo de

5 Peyrano, J.W La jurisdicción preventiva civil en funciones. La Ley (Suplemento Procesal)


Octubre de 2005, p. 151.

237
C o m e n t a r io s o b r e l a r e f o r m a P ro c esa l C iv il y C o m e r c ia l e n l a P r o v in c ia d e l C haco - L ey 2559-M

partes, la resolución que ponga fin al incidente será apelable en relación,


otorgándose efecto suspensivo a la ejecución forzada de bienes o derechos
hasta que recaiga pronunciamiento en la alzada.
Artículo 2°: La ley entrará en vigencia a partir de su publicación y se
aplicará a pedido de parte interesada a los procesos en trámite y a los que
se promovieren en el futuro.
Durante la tramitación del incidente no podrá proseguirse el trámite de la
ejecución forzada. Carecerán de legitimación procesal para requerir esta
vía incidental las aseguradoras y los obligados a resarcir obligaciones
alimentarias.
A rtículo 3°: M ientras subsista la situación de emergencia económica, se
suspenderá de oficio la ejecutoriedad de las medidas en las que se solicite
el secuestro prendario y /o la subasta de bienes, que se tramiten en el ámbito
provincial a pedido de jueces de otra jurisdicción por aplicación de la Ley
Convenio N ° 22.112; pudiendo aplicarse, a pedido de parte interesada, el
procedimiento previsto en el artículo primero. En caso de negativa del acree­
dor expresada p o r medio de la persona autorizada a su diligenciamiento,
se devolverá la diligencia a l juzgado de origen.
Artículo 4°: Comuniqúese al Poder Ejecutivo, publíquese y archívese.

Con no menor mérito, Luis Lutz6 estim a pertinente establecer algunos


criterios generales, a modo de condiciones de eventual procedencia de la figura
' en examen, que además puede perfeccionarse y enriquecerse con el aporte de
esa experiencia jurisprudencial en la materia, “a priori", señala los siguientes:
Io) La conveniencia de que los jueces fijen las audiencias previstas en los
arts. 36 y 558 bis del CPCyC. N ación (actuales arts. 50 y 488 a 494 del CPCC
Chaco) para procurar llegar a una solución conciliada sobre la forma de cumpli­
miento de la sentencia antes de resolver el m ecanismo de modalización.
El artículo 488 del CPCC Chaco que introduce la figura, establece que:
Modalización de la sentencia, procedimiento: En las condiciones previstas
en el artículo 495, (sentencia firm e y ejecutoriada) cuando exista condena
de pago, dentro del plazo fijado para el cumplimiento de la sentencia, cual­
quiera de las partes interesadas, o un tercero obligado en el proceso, podrá
requerir al ju e z la flexibilización del cumplimiento de la sentencia, por vía
incidental, con trámite sumarísimo, para que el juez, después de oír a los
interesados, provea la fo rm a modalizada de cumplimiento de la sentencia,
pudiendo fija r su pago en cuotas acorde con la situación del deudor, fijando

238
C omentario sobre la reforma P rocesal C ivil y C omercial en la P rovincia del C haco - L ev 2559-M

su respectiva tasa de interés, y adoptando las medidas cautelares que fueren


necesarias para preservar los derechos de las partes.

2o) La aplicación “caso por caso”, escogiendo cuidadosamente los que ameriten
una adecuada y ecuánime viabilización del instituto en estudio, que no sea desnatu-
ralizadora de la sustancia del fallo a dictar o a ejecutar o en ejecución, lo que supone
desechar la posibilidad de una implementación indiscriminada o automática, que
podría conspirar contra su propia finalidad tendiente a evitar los mayores peijuicios
y gastos derivados de la etapa de ejecución de sentencia, y convertirla en un mero
instrumento de prolongación del proceso y de agravamiento del daño reconocido en
ella. Obviamente, opera dentro del prudente arbitrio del juzgador.
En sede local, el artículo 490 del CPCC Chaco regula lo siguiente:
Pruebas: Quien solicite la flexibilización del cumplimiento de la sentencia
deberá acompañar con el respectivo pedido, toda la documentación respal-
datoria de lafactibilidad del pago. E lju ez si lo estima necesario podráfijar
una audiencia de partes, con el objeto de esclarecer el pedido o arribar a
una conciliación. Solo se admitirá prueba documental.

Para el supuesto que exista pluralidad de acreedores el obligado al pago


podrá ofrecer propuestas diferenciadas. La aceptación, o sentencia a favor de
uno o varios, no implica vinculación alguna con los restantes acreedores. Encaso
que el obligado al pago tenga derecho a repetir, al m enos deberá conceder a sus
coobligados los m ismos beneficios que obtuvo de la m odalización a su favor
(art. 491 del CPCC Chaco).
3 o) La adopción de las garantías necesarias y suficientes que permitan com-
patibilizar esta facilidad de pago con la necesaria seguridad de su cumplimiento
a lo largo del tiempo, lapso en el que podrá variar la situación patrimonial del
obligado al pago. A tal efecto, requerir y constituir fianzas, garantías reales,
seguros de caución o cualquier otro aseguramiento que se estim e pertinente, de
manera de compatibilizar el derecho del acreedor a obtener la reparación que
manda la sentencia con el del obligado al pago a hacerlo de la manera menos
traumática posible.
En el sentido prenotado, el artículo 489 del CPCC Chaco establece como
condición una caución, bajo apercibimiento del rechazo in límine del pedido.
Ordena expresamente que:
Quien solicite la flexibilización del cumplimiento de la sentencia deberá
ofrecer y acreditar fehacientem ente caución suficiente que garantice el

239
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en1la Provincia del Chaco - Ley 2559-M

cumplimiento de la sentencia. En caso de no hacerlo, el ju e z ordenará el


rechazo del pedido de flexibilización del cumplimiento de la sentencia.

4°) La articulación de la pretensión tendiente a que se implemente la mo-


dalización de la sentencia en cualquier etapa del proceso. Sin perjuicio de ello,
resulta conveniente que los abogados informen a sus clientes e incluyan el pedido
en el escrito de contestación de dem anda-para el caso de obtener un pronuncia­
miento condenatorio—anticipando el ofrecimiento de las garantías que podrían
otorgarse, trasluciendo buena fe y lealtad en el proceso ante tal eventualidad de
procedencia.
La implementación de la modalización mantiene el proceso latente y supone
la ampliación de la competencia del juez hasta su cumplimiento total.
La aplicación de la modalización deja traslucir la preocupación de los jueces
por las consecuencias de la sentencia sobre el obligado al pago y su proyección sobre
la sociedad, y se presenta como un instrumento especialmente útil en comunidades
relativamente pequeñas com o las de nuestra Provincia, en las que el juez posee un
conocimiento directo - o , al menos se encuentra en condiciones de adquirirlo- de
la realidad contextual en que se halla inserto el conflicto.
Jorge A. Rojas*7 -siguiendo el criterio utilizado por E vans-, sostiene que la
modalización de la condena apuntaría a que lajurisdicción estableciera, precisa­
mente a partir de la letra de este inciso, un m ecanism o apropiado para permitirle
al deudor el cumplimiento de su obligación, dentro de plazos y con intereses
que resulten razonables, de modo de permitir así la efectivización del derecho
del acreedor, por un lado; y por otro, evitar el agravamiento de la situación del
deudor, todo ello desde luego dentro de un marco que contemple una situación
atendible, en laque se demuestre entre otros aspectos fundamentales, la concreta
voluntad de pago por parte del obligado.8
Existen en la realidad-agrega- ejemplos por demás elocuentes que llevan a
avalar la razonabilidad de este criterio, tanto desde el punto de vista jurispruden-

* Lutz, L. Carátula: SE. 120/05, “T.. M. E. C/ R.. G. Sí Sumario Sí Inaplicabilidad de Lev” (Expte.
N° 19747/04 - STJ, Rio Negro) (31-08-05). Lutz, Balladini, Sodero Nievas.
7 Rojas, J. A., La emergencia y el proceso. Rubinzal Culzoni, Buenos Aires. 2003, pp. 241-242.
8 En el sentido expuesto, en la Provincia de Form osa,porviade la ley provincial 1373, se contem­
plaron este tipo de situaciones, y con el fundamento expuesto el Superior Tribu nal de Justicia de
aquella Provincia, con techa 5/11/02, in re “González, Federico c/Municipalidad de Ing. Juárez
si Contencioso-administrativo”, modalizó la condena sustentando su postura precisamente en
el inc. 7 del art. 163 del CPCCN, y conforme la ley provincial antes mencionada cita de Rojas,
J. A. “£ / plazo en la sentencia ".

i 240
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

cial,9 com o desde el punto de vista legislativo. A sí la Corte Suprema de Justicia


de la N ación en el caso Provincia de San Luis10*en el cual dicha Provincia se
presentó ante la Corte Suprema, en instancia originaria y promovió acción de
amparo para que el Banco de la N ación Argentina le restituya en la moneda de
origen -dólares estadounidenses- fondos públicos de su propiedad que había
constituido en dicha entidad, impugnando el bloque normativo conformado por
el “corralito financiero” y la “pesificación” de ahorros en m oneda extranjera.
La Corte en ese caso, declaró inconstitucional el régimen cuestionado, ordenó
la devolución de los dólares o la cantidad de pesos necesaria para obtenerlos en
el mercado libre y en lo que aquí importa con relación a la temática abordada,
estableció que las partes acuerden forma y plazos de restitución dentro de los
60 días de quedar firme la sentencia, bajo apercibimiento de hacerlo el tribunal
a pedido de la parte interesada. Por cierto que se trataba de una cuestión muy
especial, con connotaciones políticas muy particulares y no es de esperar que
la jurisdicción cotidianamente deje librado a las partes establecer los plazos
que deben observarse para el cumplimiento de una sentencia Pero no es menos
cierto, que en la congestionada actividad tribunalicia, existen infinidad de causas
vinculadas a las secuelas que dejó la última crisis por la que atravesó el país y
en m uchos supuestos con deudores que se vieron imposibilitados de hacer frente
a sus obligaciones, con un perfil de soluciones políticas que no ha sido todo lo
efectivo que se esperaba en sede judicial.
En la m isma línea de pensamiento el eximio procesalista comenta lo así
resuelto en el caso “San Luis”11del 05-03-03 sobre redolarización de los fondos
que dicha provincia tenía depositados en el Banco de la Nación Argentina, expre­
sa que a través del mecanismo de la m odalización de la condena, “que consiste
únicamente en respetar la potestad jurisdiccional de establecer la posibilidad de
cum plirla sentencia en un determinado ‘plazo’, se pueden aventar riesgos o per­
juicios que de otro modo no está al alcance de lajurisdicción mensurar ”, y agrega:
H oy la Corte ha tomado esos preceptos (los arts. 163 inc. 7 y 558 bis del
CPCC Nacional) (...) resolviendo el fo n d o de la cuestión y brindando a las

y A sí se ha resuelto que: “si bien el plazo de diez días resulta suficiente para cumplir la condena
por falla de pago de la provisión de mercaderías cuando se trata de la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires, los trámites administrativos para el pago justifican la extensión del mismo,
estableciéndose como prudencial fijar el plazo de treinta días de firme la sentencia (CNCiv
Sala K, 10/7/97, L.L. 1998-A-29.
10 Fallos 325: 413.
" “San Luis, Provincia de c/Estado Nacional a'Acción de amparo”. (S.173.XXXVDI. originario).

241
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia Da Chaco - Ley 2559-M

partes la posibilidad de acordar directamente entre ellas, en un placo de


sesenta días, la fo rm a en que se va a implementar el efectivo cumplimiento
de la sentencia, que importa (...) la form a y los plazos dentro de los cuales
se va a proceder a la devolución de los fondos que la provincia accionan te
tenía depositados en el Banco de la Nación Argentina, bajo apercibimiento
de que si no lograran ese objetivo, ello lo determinará el máximo tribunal,
tal vez observando las pautas de esto que Evans, (Guillermo Federico) ha
denominado ‘m odalización’de la condena, o sea fija r un plazo que perm i­
ta su cumplimiento sin agravio hacia ninguna de las partes, o tratando el
menor de los perjuicios posibles.

Dejando a salvo las particulares circunstancias de dicho caso, interesa desta­


car que la Corte estableció que, a efectos de ejecutar la sentencia, debían tenerse
en cuenta ‘‘todas aquellas modalidades, restricciones y limitaciones temporarias
que, sin afectar la sustancia del derecho reconocido, permitan compatibilizar su
concreción con los intereses generales, en el contexto de la grave crisis econó­
m ica en que se insertan”.
Finalmente, en sede local la decisión sobre la concesión de la modalización
es apelable en relación y con efecto no suspensivo. La ley procesal establece
expresamente que:
Cuando no exista acuerdo de partes, la resolución que admita el pedido de
flexibilización del cumplimiento de la sentencia será apelable en relación
y con efecto no suspensivo, hasta que recaiga pronunciamiento en la al­
zada. En caso de que la resolución no admita el pedido de flexibilización
del cumplimiento de la sentencia, la decisión será inapelable. (Art. 492).

A sim ism o el artículo 493 excluy e del presente título


los procesos correspondientes a losjuicios ejecutivos, ejecuciones especiales
y las sentencias que hayan homologado acuerdos transaccionales. También
quedan excluidos para solicitar la flexibilización del cumplimiento de la
sentencia las compañías aseguradoras, las entidades financieras, el Esta­
do Nacional, Provincial o Municipal, las empresas del Estado Nacional o
Provincial y los entes autárquicos.

Forzoso es concluir que la propuesta de modalización debe cumplir también


con los requisitos de razonabilidad, pues com o programa de pago escalonado, no
debe colocar al deudor en una situación privilegiada en desmedro del acreedor.

242
Comentario sobre la reforma Procesal Civil y Comercial en la Provincia del Chaco - L ey 2559-M

A sí la Cámara de A pelaciones Civil y Comercial de Formosa, con fecha


27.09.2012 en autos: “Carsa SA c/ Ovelar, Teodoro Jorge s/ ejecutivo -inc. de
modalización de cumplimiento de sentencia” resolvió que Corresponde el rechazo
del incidente de modalización, pues la propuesta de pago escalonado realizada
por el incidentista o la suma fijada por la A-quo implica que el cumplimiento de
la obligación se lleve a cabo mediante la cancelación de una gran cantidad de
cuotas - e n virtud del monto de la deuda y el monto de la cuota-, lo que significa
colocar al deudor en una situación privilegiada en desmedro del acreedor, en
violación a los requisitos de razonabilidad exigidos por la Ley de Formosa N°
1373. (Id SAIJ S U 20006451).

243
ESQUEMAS
PROCESALES
INDICE DE ESQUEMAS PROCESALES

1. Competencia territorial de la provincia del C h a c o ................................ . 249


2. Declaración de incompetencia. Formas de cuestionar la
competencia: inhibitoria y declinatoria........................................................ 250
3. Recusación y excusación.................................................................................. 251
4. Deberes procesales del ju e z ............................................................................. 252
5. Sujetos procesales.................. ............................................................................. 253
6. N o tifica cio n es..................................................................................................... 255
7. Medidas cautelares. Objeto. Procedencia..........*...................................... . 256
8. Excepciones previas.......................................................................................... 257
9. Proceso por audiencias...................................................................................... 258
10. Audiencia preliminar......................................................................................... 259
11. Audiencia de vista de causa............................................................................. 260
12. Prueba pericial (antes y después de la demanda) ..................................... 261
13. Cuadro general de recursos ordinarios......................................................... 262
14. Recurso de revocatoria.................................................... ................................ 263
15. Trámite del recurso de a p elación ................................................................... 264
16. Recurso de apelación. E f e c t o s ....................................................................... 265
17. Recurso de queja por apelación denegada.................................................. 266
18. Prepara vía ejecutiva..................................................... .................................... 267
19. Estructura del proceso monitorio (art. 475)................................................. 268
20. Estructura del proceso monitorio (juicio ejecutivo)................................. 269
21. Ejecución provisional de la sentencia....................................................... 270

247 Editorial Contexto


!

COMPETENCIA TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

SkJt IA CIRCUNSCRIPCIÓN J'J D IC IA l. JUAN JOSÉ CASTELLI, q u * e o m p re n d e


los sig u ie n te s d e p a rta m e n to s : G e n e ra l G üem es (Juan José Castelll, F ortín
Frías, El P in ta d o , F o rtín Lavalle, El E s p in illo , M is ió n N ueva Pom peya, F uerte
Esperanza, El S auza lito ) M a ip ú (Tres Isletas).

\
Q UINTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL • GRAL. SAN M ARTIN: in te g ra d a p o r
los d e p a rta m e n to s : L ib e rta d o r G eneral San M a rtin (Gral. San M a rtin , La
E duvigis, P am pa d e l in d io , L a g u n a L im p ia , P re sid e n te Roca, P am pa A lm lró n
C ie rv o Petlso) y S a rg e n to Cabra! ( Las Garcltas, C olo n ia s U nidas, C o lo n ia
Elisa, C a p itá n S o la r l). ■

Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees /


SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN JU D IC IA L PCIA. ROQUE SÁENZ
PEÑA, a b a rc a lo s d e p a rta m e n to s : C o m a n d a n te Fernández
(P re s id e n c ia R o q u e Sáenz Peña, A via Teral), A lm ira n te B ro w n
249

(P a m p a d e l In fie rn o , Taco Pozo, C o n c e p c ió n d e l B erm ejo, Los


F re ntones), In d e p e n d e n c ia (C a m p o Largo), Q u itilip l (Q u itilip i,
El T acuruzal, El Paralsai) y 25 d e M a yo (M achagal).
(La C lo tild e , La Tigra)

CUARTA CIRCUNSCRIPCION JU D IC IA L CHARATA, c o m p re n d e


los s ig u ie n te s d e p a rta m e n to s : C haca b u co (Charata), G eneral
B e lg ra n o (C orzuela), 9 de J u lio (Las 8reñas) y 12 de O c tu b re
(G eneral P in e d o , G a n ce d o).

/ \ PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL. RESISTENCIA, c o m p re n d e los


Editorial Con ¡exto

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, V ILLA ÁNGELA, se e x tie n d e a los I


s ig u ie n te s d e p a rta m e n to s : San F e rn a n d o (R esistencia, Barranqueras, P u e rto
s ig u ie n te s d e p a rta m e n to s : M ayor Luis J. F ontana ( V illa Á ng e la , C o ro n e l I
Vllelas, Basail, F o n ta n a ),T a p e n a g á (Charadai, C ote Lai), L ib e rta d (P u e rto T lro l),

Olga Salom
Du G rati) San L o re n z o (Villa B e rth e t, Sam uhú) 0 ‘ H ig g in s (San 8 e rn a rd o ), :
I o de M a yo (M a rg a rita B elén, C olo n ia Benítez) G eneral D ó n o v a n (M akallé,
Fray Ju sto Santa M aría d e O ro (Santa Sylvina, C horo tis), 12 d e O c tu b re
La Verde, La Escondida), P residencia de la Plaza (P residencia d e la Plaza) y
(Pasaje P u e rto de León) y 2 d e A b ril (H erm oso C am po).
P u e rto B e rm e jo (La Leonesa, Las Paimas, P u e rto B erm ejo, G eneral V edia, Isla
\ ______ _____________ _ ________ :________ J d e l C errito).
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
Derecho al proceso 1 -

Iniciativa en el proceso 2 -

Impulso procesal 3 -

Dirección del proceso 4 -

Igualdad procesal 5 -
Preceptos Generales

Buena fe y lealtad procesales 6 -

Ordenación del proceso 7 -


Preceptos Generales Preclusión y adquisición 8 -

Publicidad del proceso 9 -

Inmediación procesal 10 -

Pronta y eficiente administración de justicia 11 -

Interpretación de las normas procesales 12 -

Principio de escritura y oralidad 13 -

Aplicación de la norma procesal en el tiempo 14 -

Deber de colaboración con la actividad jurisdiccional 15 -

Parte General
Carácter 16 1

Prórroga expresa o tácita 17 2

Indelegabilidad 18 3
Competencia _ . . . . .
Código Procesa! Civil y Comercial de! Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales

a) Al recibir la dem anda. Si com prueba q ue carece d e com petencia para entender
en el caso concrete; deberá innibirse d e oficio.
DE EXAMINAR SU
b) A l resolver la excepción d e incom petencia opuesta p o r el dem andado.
COMPETENCIA
0 Af d e c id ir la in hibitoria.

d) En cualquier estado de! proceso, puede declarar la incom petencia p o r razón de


la m ateria a petició n de pa rte o de o ficio {a r t 3 3 0 ,2 do párrafo).

DE EXCUSARSE Si se hallaré c o m p re n d id o en alguna de las causales establecidas por e! a r t 32-


{a r t 44).

A la audiencia p re lim in a r y a la audiencia de vista d e causa, bajo pena de nulid a d


DE ASISTENCIA A (art. 48 fnc. 1)
LAS AUDIENCIAS A las audiencias de prueba -si las partes lo hubieren solicitado con anticipación no
m e n o r a tres días y d a n d o razones fundadas-

DE INTENTAR LA Invitará a las partes a una conciliación d a e n co n tra r o tra form a de solución al
CONCILIACIÓN c o n flic to (en (a audiencia prelim inar)

concentrar, en to posible, en un m ism o a cto o audiencia to ­


CONCENTRACIÓN
das las diligencias q u e sean m enester realizar

señalar, antes d e c a r trá m ite a cualquier petición, los d e ­


fectos u om isiones d e q u e adolezca, o rdenando q ue se
subsane d e n tro d e l plazo q u e fije y disp o n e r de o ficio toda
SANEAMIENTO d iligencia q u e fu e ra necesaria para evitar nulidades.

Dictará pronun cia m ie n to con el fin d e sanear e l proceso y


resolver, a petició n d e parte o d e oficio, todas las cuestiones
DE DIRECCIÓN q u e obsten a la decisión d e mérito.
DEL PROCESO
IGUALDAD M antener [a igualdad de las partes en el proceso.

LEALTAD
p^eveniry sancionar to d o a c to c o n tra rio al deb e r de lealtad,
PROBÍDADY
probidad y buena fe.
BUENA FE

ECONOMÍA v ig ila r para que en fa tram itación d e la causa se procure la


PROCESAL m ayor econom ía procesal

de cid ir las causas de acuerdo con el orden en que hayan q u e d a d o en estado, salvo
las preferencias establecidas en el regiam ente del Peder Judicial, ( a r t 48 in c 2)

d ic ta r las resoluciones co n sujeción a los plazos previstos en el a r t 48 inc. 3o. (provi­


dencias sim ples d e n tro d e ios 3 dias o in m e d ia ta m e n te e n una audiencia o si revis­
tieran carácter urgente; sentencias interiocutorias d e n tro de tos 10 o 15 días según
se tra te d e Juez unipersonal c d e trib u n a l colegiado; sentencias definitivas d e n tro
d e los 4C o 6C días, según se trate d e Juez unipersonal o d e trib u n a l colegiado)

fu n d a r to d a sentencia d e fin itiva d inte rlccu tcria , bajo pena de nulidad, respetando
la jerarquía de las norm as vigentes y el prin cip io de congruencia, (a rt 48 in c 4)
DE DIRECCIÓN
DEL PROCESO declarar, en o p o rtu n id a d d e d icta rla s sentencias definitivas^ la tem e rid a d o malicia
en q u e hub ie re n in cu rrid o los litigantes o profesionales intervinientes. (a r t 48 inc. 5)

P roveerlos rem edios de prueba q u e considere adm isibles (a r t 338 bis)

Decidir, si correspondiente, en la audiencia prelim inar que la cuestión debe ser re­
suelta c o m o d e pu ro d erecho (a r t 338 bisj.

C om unicar a ATP. M unicipios qu e correspondan y to d o o tro organism o d e l Estado


q ue resultare acreedor d e im puestos, tasas, contribuciones o cualquier o tro trib u to
o gravam en, la existencia de fondos disponibles en la causa, retenidos o afectados
al pago d e tales conceptos, d e n tro de los 5 días de qu e d a r e x p e d ito o d e íiaberse
lib ra d o el cheque.

Disponer, e n la resolución q ue decreta la apertura d e l concurso preventivo de


acreedores o la quiebra d e l deudor, el lib ra m ie n to d e oficios a la ATT? M unicipios
DE CO MUNICACION q u e correspondan y a to d o o tro organism o de l Estado q u e p u d ie re resultar acree­
A ORGANISMOS d o r a ñn de notificar la apertu ra del ju ic io respectivo y el plazo de presentación de
ACREEDORES los ju stifica tivo s d e sus créditos.

EdiíoriaíConTey.jj 252
SUJETOS PROCESALES

J Organo
r SECRETARIO
PROSECRETARIO
JEFE DE DESPACHO
* JURISDICCIONAL í y sus auxiliares]
OFICIAL DE JUSTICIA
3 PERITOS
L ABOGADOS :

|pARA SER parte] Para ser titular de derechos y contraer obligaciones


[ capacidad]
SUJETOS
PROCESALES c. PROCESAL Aptitud para realizar personalmente actos procesales válidos

Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees / Olga Saíorn


(NECESARIOS)
'A
ACTOR ) Aquel que demanda en nombre propio o en cuyo nombre se demanda una actuación de ley
253

- i :
í ^DEMANDADOj Aquel frente al cual dicha actuación es demandada

( por sucesión procesal)


Acreditado el fallecimianto de la parte, el Juez debe disponer la suspensión del proceso y la cita­
ción de los herederos tajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía. Al incorporarse e|
here dero el proceso se produce una sucesión en la posición jurídica que asumía el acusante
f IEEMPLAZO EN'i
- LA POSICIÓN DEV- ( por SUSTITUCION PROCESAL^
^ PARTE ) Si durante la tramitación del proceso una de las partes enajenare el bien objeto de lltijlo o cediere
el derecho redamado, el adquiriente no podrá intervenir como parte principal sin la conformidad
expresa del adversario. Podrá hacerlo en la calidad de tercero
Editorial ConTaxfe

- » - ( pOR EJERCICIO DE LA ACCION SUBROGATORIaJ


El acreedor puede suplir la inactividad de su deudor cuando éste no ejerce los derechos y acciones
que tuviere contra otro, si de esa inercia derivare un perjuicio para aquel
Código Procesal Civil y Comercial de! Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
m
C
L SUJETOS PROCESALES. EVENTUALES
I QUE PUEDEN
CONVERTIRSE ^ INTERVENCIÓN ADHESIVA SIMPI E(Air. 106 In t 1") )
EN PARTE
El tercero participa en el proceso para impedir que se dicte un fallo contrario a la

parte que coadyuva, puesto que ello afectará también su propio interés

( "_r — " s
► [ INTERVENCIÓN ADHESIVA LITISCONSORCIALO AUTÓNOMA (Art. 106inc,2)
El tercero que hubiese estado legitimado para demandar o ser demandado en jui­
TíROEROS
cio o hace valer su propio derecho en el proceso adhiriendo a la calidad asumida
por algunos de los litigantes

^ INTERVENCIÓN OBI IGADAÍArllíO) j

El actor y el demandado podrán solicitar la citación de aquél respecto del cual


NJ consideren que la controversia es común
en
-P.
í WTERVENCIÓN NECESARIA (Art. 105) J
SUJETOS En el caso de litisconsordo necesario, si el Juez constata que faltó citar a uno de los
PROCESALES legitimados sustanciales, deberá ordenar que se integre a litis con el sujeto omitido
EVENTUALES

-
( TESTIGO
PERITO
QUE NO PUEDEN CONSULTORTÉCNICO
CONVERTIRSE tN _ DEPOSITARIOJUDICIAL
PARTE MARTILLERO
TERCERISTA
w
INTERVENCIÓN JUDICIAL
l________
MINISTERIO
PÚBLICO

j
Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees l Oiga Salmo

FECHA DE
NOTIFICACIÓN FORMA EN QUE SE PRODUCE CASOS EN QUE PROCEDE
NOTIFICACIÓN

a u t o m á t ic a las parles tom an conocim iento de es el principio general, procede en los días martes y
o MINISTERIO las resoluciones judiciales los días todos los casos don de no se esta­ viernes, o el siguien­
LEGIS martes y viernes, o e! siguiente há­ blezca o tro tip o de notificación. te martes o viernes
(art. 1S2) bil, si alguno de ellos fuere feriado No se entenderá producido tal co­ hábil, si alguno de
nocimiento: 1) si el expediente no ellos fuere feriado
se encontrare en el tribunal; 2} si
hallándose en él, no se exhibiere a
quién lo solicita y se hiciere cons­
tar tal circunstancia en el libro de
asistencia

TÁCÍTA p o r retiro del expediente préstamos de expedientes o retiro día en que s e deja
{art. 153) (im porta la notificación de todas de copias para traslado constancia del retiro
las resoluciones)

por retiro de copias de escritos


(im plica la notificación del tras­
lado respecto del contenido de
aquellos)

POR CÉDULA 0 con el diligenciam iento de la cé­ en los casos previstos por el a r t 154 dia del diligencia-
ACTA NOTARIAL dula en el dom icilio del interesado m iento de la cédula
(art. 154

POR MEDIOS Con el envío de la resolución por en los casos previstos por [a notificación elec­
ELECTRÓNICOS correo electrónico el a r t 155 trónica se tendrá
(art, 1S5) por cum plida el día
y hora en que la co­
m unicación ingresa
ai dom icilio elec­
trón ico de la perso­
na notificada, si es
hábil; si es inhábil,
el hábil inm ediato
posterior (art. 4. Re­
solución 2232)

POR EDICTOS por publicación de edictos en e! cuando se trata de personas in­ día siguiente de la
(art. 162) diario y en el Boletin Oficial ciertas o cuyo dom icilio se ignora últim a publicación

POR p o r transmisiones radiales en una cuando procediera la notificación dia siguiente de la


RADIODIFUSIÓN emisora oficial y las que determ i­ por edictos últim a transmisión
O TELEVISIÓN ne la reglamentación de superin­ radiofónica o tele­
(art. 16S) tendencia visiva

255 Editorial ConTexto


Editorial ConTexto

M ED ID A S C A U T E L A R E S . O B JE T O . P R O C E D E N C IA °

«Jigo Procesal Civil y Comercial del Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
MEDIDAS CAUTEURES FORMA EN QUE SE PRODUCE FORMA EN QUE SE PRODUCE

se individ u a liza n y afectan uno o varios bienes d e term inados de un pre­ Los artículos 225 a 22FI enuncian casos puntuales que hacen proce­
su n to deudor, para asegurar la eventual ejecución futura, acordando un d e n te el e m bargo p reventivo, pe ro ello n o im p id e que se lo o rdene en
EMBARGO PREVENTIVO o tro s supuestos siem pre qu e se cu m plan los requisitos generales para
ran g o d e preem inencia al e m bargante p o r cuya v irtu d qu edan lim itadas
(a rts. 2 2 5 /228) la procedencia d e las m edidas cautelares y, en el caso, ei e m bargo sea
las fa cultades d e disposición y d e goce de aquél hasta ta n to se p ro n u n ­
cie la sentencia de m é rito o se desestim e la dem anda principal. la m ásadecuada

Consiste en la a p re h cn s ló n ju d ic ia ly d e p ó s ito d e la c o s a litigiosa o bienes Procederá el secuestro de los bienes m uebles o sem ovientes o b je to del
del deudor, con el o b je to d e asegurar el resultado d e l juicio. juicio , cu ando ei em bargo no asegurare por sí solo el derecho Invocado
SECUESTRO p o r el solicitante siem pre que se presenten Instrum entos que hagan
(a rt. 238} verosím il el derecho cuya efectividad se quie re garantizar. Procederá,
asimismo, con igual condición, toda vez que sea indispensable proveer
a la guarda o conservación de cosas para asegurar el resultado de la sen­
tencia definitiva, (art. 238)

Es la m edida cautelar en cuya v irtu d una persona designada p o r el juez, Procede, a falta d e o tra m edida precautoria eficaz o co m o co m p le m e n ­
en calidad d e auxiliar e xte rn o d e éste, inte rfie re en la activid a d e co n ó m i­ to de la dispuesta: a) A pedido d e l acreedor, si h u b ie re d e recaer sobre
INTERVENCIÓN JUDICIAL ca d e una persona Física o ju ríd ica , sea para asegurarla ejecución forzada bienes productores d e rentas o frutos, b) A p e d id o d e u n socio, respecto
256

( a r t 239) o para im p e d ir q u e se produzcan alteraciones perjudiciales en el estado d e una sociedad, asociación, cuando ios actos u om isiones de quienes
d e los bienes la representen le pud ie re n ocasionar grave p erjuicio o pusieren en pe li­
g ro el norm al desarrollo de las actividades de aquéllas.

A segurar la p u b licid a d de los procesos relativos a bienes Inm uebles o En lo d o tip o de proceso que pueda ocasionar la m odifica ció n d e una
m uebles registradles, fre n te a la eventualidad de que las sentencias q ue Inscripción en el registro respectivo, ya sea m ediante el ejercicio d e una
ANOTACIÓN DE LITIS
en ellos recaigan hayan de ser opuestas a terceros adquirerUes d e l bien acción real (p.ej., reivindicación) o personal (ju icio d e escrituración),
(a rt. 246)
litig io s o o a cuyo Favor se constituya un d erecho real sobre él, para q ue siem pre q ue con la prom oción de l proceso exista la posibilidad de cons­
n o p u edan am pararse en la presunción de buena fe. tituir, transm itir, d eclarar o m o d ifica r derechos reales sobre Inm uebles

Q ue se d e cre te la o rd e n ju d ic ia l q u e prohíbe a las partes alterar, m ientras Procede en toda clase de juicio, siem pre que: 1) el derecho fuera verosí­
PROHIBICIÓN DE d u re e l p le ito , el estado de cosas s o b re q u e versa o versare la litis, cuando m il; 2) existiere el p e lig ro de q u e si se m antuviera o alterara la situación
INNOVAR dicha m o d ifica ció n pueda in flu ir en la sentencia o c o n ve rtir su ejecución d e hecho o de d erecho e llo p udiera ocasionar u n d a ñ o irreparable o
( a r t 247) en ineficaz o im posible. in flu ir en la sentencia o co n ve rtir su ejecución en Ineficazo Im posible; 3)
la cautela n o pudiera ob tenerse p o r otra m edida precautoria.

PROHIBICIÓN DE Tiene p o r fin a lid a d Im p e d ir qu e una de las partes celebre d e te rm in a d o La m edida tendrá and a m ie n to cuando surja d e la ley. d e l co n tra to o
CONTRATAR (a rt. 248) contrato. c u a n d o tenga p o r fina lid a d asegurar la ejecución forzada o los bienes
o b je to de l juicio.

Fuera de ios casos previstos en los artículos precedentes, q u ie n tuviere fu n d a d o m o tiv o para te m e r q u e d u ra n te el tie m p o a n te rio r al reco­
GENÉRICAS (a rt. 249)
n o c im ie n to ju d icia l de su d e re ch o este pudiera sufrir un p e rju icio in m in e n te o Irreparable podrá solicitar las m edidas urgentes que según
¡as circunstancias, fueren más aptas para asegurar p rovisionalm ente el cu m p lim ie n to d é la sentencia.

J
Gustavo M. ArmanJo V'spo /Amanda Kees / Olga Salom

O P O N E E X C E P C IO N E S
[El d e m a n d a d o >e o p o n e a <a p re tcnsió n a ie ga nd o c o m o base d e su defensa la in e xisten cia d e d e te rm in a d o s presup ue stos procesales indispensables
para c u c ia r e ia d ó n ju ríd ic o procesal p u ed a c o n s titu irs e e n fo rm a r e cu la r, o b ie n la e x tin c ió n d e i de re ch o q u e se red am a)

EFECTO DE A D M IS IÓ N
E X C E P C IO N E S R E Q U IS IT O S D E
08JET0 DE LAS EXCEPCIONES
P R E V IA S A D M IS IB IL ID A D 'A R T . 3 4 7 )
(ART. 3 5 2 )
- Por razón d e d is tin ta nacion alida d: de be
INCOMPETENCIA Se cuestiona la com p ete ncia acom pañarse ei d o c u m e n to q u e a cre dita la Se re m ite ei expte. ai tribu na l
d e l T ribunal. d e i o p o n e n te . con side ra do com petente.
- Por d is tin ta vecin da d, c e b e p resentarse la
lib re ta o p a rtid a qu e ju s tific a re la ciudadanía
arg en tina de1 o p on en te .
• Por haberse fija d o d e c o m ú n acuerdo p o r las
p á rte s e ! Juez c o m p e te n te , cua nd o e llo es
adm isib le : d e be presentarse e l d o cu m e n to
corresp on die nte .

FAU A DE Se cuestiona la falta d e capacidad procesal e n el Se fija u n p la zo d e n tro d e l


PERSONERIA dem andante, o a la ta ita de p o d e r s uficie nte del cual d e b e n subsanarse ios
representante o de fe cto en la representación. defectos. V e n a d o el p la zo sin
q u e d a c to r cu m p la Ic resuel­
Se de nu ncia ia o m isión o form ula ción imprecisa to se lo tie n e p o r de sistido def
o a m b ig ua d e (as e n u n d a d o n e s exigidas p e r proceso, im p on ién do sele las
DEFECTO LEGAL
ta ley respecto de l c on te nido d é la dem anda. costas

defensas -Son supuestos legales que tienden a d ife rir el


Se suspende el
TEMPORARIAS tratam ie nto de la pretensión de l a c tor p o r un
p ro ce d im ie n to
de te rm ina do c la ro íegai.

Se aíec3 la existencia de u n proceso a n te rio r C eb e presentarse e l te s tim o n io d e la sentencia


COSA JUZGADA sobre el m ism a o b je to qu e y a ha terrnína de p o r respectiva. '•*!
sentencia fá m e.

CDNCJLJAüóN Se alega ia extinción d e l derecho redam ad o en D eb e acom pañarse les in s tru m e n to s o


TRANSACCIÓN ju id o p or h¿ber sido o b je to ya de transacción, te s tim o nio s q u e las a c re dite n. (*)
DESISTIMIENTO c o n d lia d ó r o desistimiento.
Archivo de
FALTA DE Supone para el de m an da nte la carencia d e capa­ las actuaciones
LEGITIMACION cida d substancial y p o r e n d e procesal p a ra ser
PARA OBRAR a c to r e n e l ju id o , p o r n o ser titu la r d e l d e rech o
■MANIFIESTA) sustancial que se invoca. Respecto del dentandado.
la ta ita de le g itim a c ió n sup on e qu e ía persona
c on tra la cual se deduce ia p re te n s ió n n o es el
ob liga do a responder.

Se alega la existencia s e o tro proceso p endiente


UTISPENDENCIA
e n tre las m ismas partes y con idé ntic o o b je to y
•IPOR IDENTIDAD}
causa al que ahora se prom ueve. D ebe a c o m p a ñ a rs e *) te s tim o n io d e l escrito
de denvanda de f ju id o pe n d ie n te . {*)
LITISPENOENCIA Si n o concurren las tres identidades de persona, Se re m ite e l e xp te . al
(POR CONEXIDAD} causa y objeto, e l efe c to perseguido no será tr ib u n a l d o n d e
con seg uir la e ü m in a o c n d d proceso p ro m o v id o tra m ira e l o tro proceso
en ú ltim a instancia s ino e l d e ac um ulado ai
prim ero.

{*} Podrá suplirse la p re sen tació n de! te s tim o n io si se solicita ra la rem sión de! e x p e d ie n te c on in d ic a c ió n de! juzgado secretaría d o n d e tram ita.

257 Editorial Conisxfc


Código Procesai Civil y Comercial dei Chaco - Ley 2559-M - Esquemas .Procesales
Editorial Contexto

PROCESO POR AUDIENCIAS

AUDIENCIA PRELIMINAR AUDIENCIA COMPLEMENTARIA


ACT05 DE
previa, in icia l, p re p a ra to ria vista de causa, o SENTENCIA
PROPOSICIÓN o de sane am iento in s tru c c ió n y ju ic io
258

Tentativa conciliación Comparencia


Saneamiento (excepclcnes pre' o Apertura
vías, presupuestos procésale l, Dirección y desarrollo
(regla eficiente de moralización) •§ 1
c nulidades, etc.) c C ontinuidad y suspensión
J i Fijación objeto proceso y de la ij Recepción de (a prueba
prueba Alegatos
Admisión y ordenación de la
prueba
A U D IE N C IA P R E L IM IN A R

Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees i Oigo Salom


259

cuestiones que
obsten a ia decisión
de m érito, (art. 371 inc. 8)

----- — ------1 SI NO COMPARECE (ART. 370)


Editorial Contexto

PASTES | ► - Precluirán las facultades no ejercidas en el m arco de la audiencia.


- Se le tendrán por reconocidos los hechos aseverados por la contraparte, salvo prueba en contrario.
- Quedará Igualm ente notificado de todo lo resuelto en la audiencia.
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
A U DIEN CIA DE VISTA DE CAUSA

COMPARENCIA (Art. 467 y 468)


r DIRECCIÓN Y DESARROLLO ( A r t 470)
1
Las partes dsbe rán com parecer personalm ente o El ju ez dirigirá el debate, ordenará las lecturas nece­
por m edio de áal&tente letrado. La incom parecen- ! sarias, hará las advertencias legales, recibirá los ju ra­
cia injustificada de la parte a esta audiencia será ) m entos y declaraciones y m oderará la discusión, im ­
valorada por el juez en los térm inos de los a rtíc u -' pidiendo preguntas o derivaciones im pertinentes o
los 15 y 179, inciso 5), tercer párrafo. que no conduzcan al esclarecim iento de la verdad sin
La audiencia 4 * celebrará con las partes que con- coartar por ello el ejercicio del derecho de defensa.
curran.Si por razones de fuerza mayor, debida­
m ente acreditadas, alguna de ellas no pudiere RECEPCIÓN DE LA PRUEBA (Art. 471)
comparecer, el juez podrá diferir la audiencia.
El juez procederá a recibir la prueba en el orden si­
APERTURA (Art. 469) guiente: declaración de partes, testigos y peritos.
Este orden podrá alterarse si aquél lo considerase
El día fija do y en el m o m e n to o p o rtu n o se consti­ conveniente. Para la recepción de la prueba se obser­
cum plida toda la prueba no varán las pautas establecidas en este código.
tuirá el juez en la sala de audiencias y com probará
detallada en el Art. 471, el Podrá tam b ién disponer de oficio o a ped ido de par­
la presencia de las partes, apoderados y/o patroci­ SENTENCIA
NJ Juez señalará fecha y hora
0\ nantes, testigos, peritos e intérpretes que deban te, cuantas veces los considere necesario, que quie­
O para la audiencia nes ya hubieren declarado, lo hagan nuevamente.
intervenir. El juez ordenará la lectura de la parte
de la resolución dictada en la audiencia prelim inar Asimism o podrá disponer careos.
que fijara el o b je to del proceso y de la prueba, lu e­
go de lo cual declarará abierto el debate. ALEGATOS (Art. 472)

Concluida la recepción de la prueba el juez concede­


C O NTIN UIDAD Y SUSPENSIÓN (Art. 466)
rá a las partes hasta un m áxim o de 30 m inutos para
El debate continuará durjfvte las audiencias conse­ la form ulación de los alegatos, salvo cuando la com ­
cutivas necesarias hasta Su terminación. Podrá sus­ plejidad del asunto ju stifique que el juez disponga de
penderse por el plazo que eüjuzgado fije: 1) Cuando oficio o a pedido de parte que se presenten por escrito
se deba resolver alguna O iíistión incidental que por en el plazo de cinco (5) días de concluida la vista de
su naturaleza no pueda decidirse inmediatam en­ causa.
te. 2) Cuando haya que practicar un acto fuera del Tal resolución será irrecurrible. Toda pruebe no ago­
lugar de la audiencia. 3) Cuando no comparezcan tada al concluir la audiencia reglada en los artículos
testigos, peritos o intérpretes cuya intervención sea precedentes preduirá, salvo que el tribunal «rtlienda
indispensable. 4) Cuando el juez o alguno de los ' necesaria su producción y sin p e rju rio de lo estiibleci-
comparecientes, por razones atendibles, no pudiere do por el artículo 366.
continuar en el acto.
P R U E B A P E R IC IA L (A N T E S Y D E S P U É S D E L A D E M A N D A )
requerimiento
notificación por medio colaborarIjn cuestionamientos que
PRODUCCIÓN ANTERIOR se planteen
fehaciente a la parte o terceros -----------!“ ►
A LA DEMANDA Interesados en el litigio a Iniciarse j-------------------------------------
• se labra acta
• Debe llevarse a cabo con
V---------- ------------------------------- • el Juez resuelve en la audiencia
• circunstancias tácticas y jurídicas
antelación a la demanda de la pretensión que se articula preliminar o sentencia de mérito
excepto: • puntos de pericia según el caso
1) si fuera necesaria la colaboración • datos personales del experto ha­
de la contraria y ésta se negara bilitación - inscripción lista poder
2) si se promoviera beneficio de liti­ judicial negativa a la colaboración
gar sin gastos conjuntamente con ha • tiempo, lugar circunstancia que • debe hacerse por medio
demanda, le permita participar y controlar la fehaciente dentro del 5° día de
3) si fuera necesaria prueba recibido el requerimiento
intervención judicial

Gustavo M. ¿ ruando Vtspn Amanda Kees i Ot£A Sniorn


PRUEBA • requerii niento de las actividades • puede impugnar la admisibilidad de la
PERICIAL de colaboración_______________ pericia o manifestar desinterés
1o\0 • deberá cargar con honorarios y gastos
periciales de la pericia a realizarse en jui­
cio (a criterio del Juez)
• podrá interpretarse como presunción
favorable a la pretensión de la contraria
(en caso de duda)

ofrecimiento de la prueba con la


PRODUCCIÓN POSTERIOR
*■
demanda, reconvención, contes­ ■►j realización de la pericia I
A LA DEMANDA taciones o demás oportunidades j ■— — i». ■ . . ' ■ r t —
previstas por la ley • plazo 15 día; u otro:
se produce conforme las reglas comienza a correr desde que se hizo sa­
generales sobre prueba • indicación de la especialidad pe­ ber al perito la designación y el depósito
rito y los puntos de pericia o desde que se haga entrega de los estu­
• perito único designado de oficio dios o documentación requerida
por el Juez
• designación de toiwwltor técnico • la pericia:
• en audiciencia preliminar el Juez debe hallarse agregada a la causa con
o fija los puntos de pericia y sefialap notificación a las partes 15 días antes de
S plaza para realizarla pericia la audicenda de vista de causa
v— ------- ----------- —
i
m

Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
idiíDrial CoíiTexio

CUADRO GENER AL DE R ECURSOS ORDINARIOS

RECURSOS OBJETO PROCEDE PLAZO DE FORMA DE ÓRGANO ANTE EL QUE ÓRGANO QUE
ORDINARIOS CONTRA SUSTANCIACIÚN RESUELVE
INTERPOSICIÓN INTERPOSICIÓN SE INTERPONE

ACLARATORIA Corregirerrores mate­ Sentencias definitivas.


Por escrito o en form a
(a rt. 262} (La praxis judicial la A nte ei ó rg a n o que El q ue d ic tó la
riales, aclarar conceptos adías verbal en audiencia o No
extendió a providencias dictó la resolución resolución
oscuros, suplirom islones diligencia
simples ein(eriocutorios)

REPOSICIÓN Revocar p o r contraria SI. Salvo prov, dictada


3 dfaso en el m ism o Por escrito o ve rb a l­ A nte el ó rgano que El q ue d ictó la
(a rt. 254) Im perio la providencia Providencias simples de oficio o a p e dido
acto de la audiencia m ente en la audiencia d ictó la resolución resolución
dictada deesa parte

REPOSICIÓN IN Revocar por contrario


EXTREMIS im perio la resolución
Resoluciones interio- A nte el ó rgano que El que d ictó la
(a rt. 258) dictada (evidente error Por escrito
cutorias y sentencias 5 días No resolución
m aterial o de hecho d ictó In resolución
definitivas
capaz de generar una
injusticia notoria)
262

APELACIÓN Sentencias definitivas,


Que el Tribunal Superior l i d i a s (sentencia def,
(Y NULIDAD) resoluciones interlocu- Por escrito o Ante el órgano que
revoque o m odifique, ju ic io sum arlo) Tribunal
(a rt. 26 6 y sig u ie n te s ) torias y providencias vcrbalm ente dictó ia resolución Si
tá la lo parcialmente, la Superior
sim ples que causen
decisión del inferior 5 días (demás casos)
gravam en irreparable

APELACIÓN EN Que el Tribunal Superior


A u to re g u la lo rlo de
MATERIA DE revoque o m odifique, Por escrito o A nte el ó rgano que Tribunal
honorarios 3 días Si
HONORARIOS total o parcialmente, la verbalrnente dictó la resolución Superior
in d e p e n d ie n te
(a rt. 32 Ley 2011) decisión del inferior

QUEJA POR Que ei Tribunal


APELACIÓN Superior conceda el Providencia que 5 días a p a rtir de la Por escrito Ante el Tribunal Tribunal
DENEGADA recurso denegado (o No
deniega o concede mal notificación d é la reso­ Superior 5uperloi
(a rt.3 0 0 ) m odifique elefecto con la apelación lución denegatoria
que se concedió)
Gustavo M. Armando Vlspo / Amanda Kees / 01;
R E C U R S O D E R E V O C A T O R IA

W
S!
C ó d ig o
T R Á M IT E D E L R E C U R S O D E A P E L A C IO N

Procesal Civil y Comercial dei


INTERPOSICIÓN CONCESIÓN ELEVACIÓN
Y F LINOAMENTACIÓN Y TRASLADO A CAMARA

* 15 d ía s - s e n te n c ia s d efin itiv a s e n Juicio m od o s de c o n c a tió n remisión de las actuacione s


sumarlo • libremente-sentencia definitiva (Art. 279)
• 5 días - e n lo s d e m á s c a s o s enjuicio sumario
• en relación - en los demás casos
fu nd am e ntación y peticiones Art. 272
1) Indicar medidas probatorias, denegadas
oque no hubiesen podido producirse antes efectos de la concesión recursos concedidos con efecto
de la sentencia suspensivo, no suspensivo (Art. no suspensivo (Art. 278)

C h a c o
2) Articular hechos nuevos, acaecidos des­ 273), diferido (Art. 275) • sentencia definitiva: Se remite el
pués de dictada la sentencia de mérito, o
expediente a la *ala y queda copia
K)

- Ley 255S-M - Esquemas Procesales


conocidos con posterioridad a la misma. cam bio del m edio de concesión en el juzgado
Ov
3) Presentar documento* de fecha posterior Art. 274 • resolución ¡ntcrlocutoria: Se re­
a la providencia de autos para sentencia de mite copias y memoriales a la sala,
primera instancia, o anteriores, si afirmaren salvo que el Juez considere más ex­
no haber tenido conocimiento.
peditivo retenerlo y remitir el expe­
4) Exigir declaración de la parte contraria diente original
sobre hechos que no hubieren sido objeto • si no presenta copias dentro del 5“
de esa prueba.
día de la concesión se declara de­
sierto el recurso
contenido del escrito
Deberá contener la crítica concreta y razo­
nada de las partes del fallo que el apelante
considere equivocadas. No bastará remitirse
a presentaciones anteriores. No se admitirá
extensión mayor a 20 páginas, con letra de
tamaño legible, no menor a 12.
Gustavo M. Armando Vispo / Amanda Kees / Oiga Saiom

EFECTOS CASOS EN QUE SE CONCEDE CON ESTE EFECTO

Suspensivo Se concederá en efecto suspensivo el recurso que se articule contra:


1) Las sentencias definitivas, las que pongan fin al juicio en todo o en parte, o
impidan su continuación.
2) Las resoluciones que desestimen nulidades fundadas en indefensión.
3) Las que desestimen oposición de defecto legal en el modo de proponer la
demanda, de falta de personería y de falta de legitimación, cuando se las
repute manifiestas. (Art 273).
Si el tribunal estimare que las constancias obrantes en las actuaciones son
suficientes para la resolución del litigio, así lo declarará y firme la decisión,
dictará sentencia. En cualquier etapa del proceso el juez, si el estado de la
ca usa lo permitiera a pedido de parte o de oficio, y previo a oír a las partes al
respecto, dictará sentencia sobre alguna o algunas de las pretensiones articu­
ladas que puedan resolverse con las constancias obrantes en autos. Estas
resoluciones que decidan dictar sentencia con las constancias deautos serán
apelables en efecto suspensivo. (A rt 368)

No Recurso de apelación deducido contra:


suspensivo • la resolución que acuerda el beneficio de litigar sin gastos (Art. 100);
- la resolución que deniega la Intervención de terceros (Art 112);
• la resolución que deniega la citación deevicción (Art 121);
• la resolución que rechaza in limine un incidente (A rt 195);
• la providencia que concede una medida precautoria (A rt 214);
• la resolución que concede la tutela anticipada (A rt 252);
• laudos arbitrales (si no se hubiere acordado lo contrario) (A rt 304);
- la sentencia definitiva o las providencias que decreten medidas precau­
torias en el proceso sumarisimo (Art. 474 inc. 7);
• la que rechaza la oposición, si el actor diere fianza para responder por lo
que percibiere si la sentencia fuera revocada (Art. 479);
- la resolución que admite el pedido de flexibilización del cumplimiento de
la sentencia (A rt 492);
- la resolución que desestime las excepciones, si el ejecutante diere fianza
suficiente (A rt 505)
- a la sentencia que resuelve la oposición, cuando el ejecutante diere fianza
de responder de lo que percibiere si la sentencia fuere revocada (art 553);

D ife rid o Recurso de apelación deducido contra:


• las costas y regulación de honorarios en incidentes (salvo cuando
el expediente hubiese sido remitido a la Sala de Apelaciones como
consecuencia del recurso deducido por alguna de las partes contra
la resolución que decidió el incidente) (A rt 84);
- la resolución que desestima el hecho nuevo (A rt 357);
- la resolución que rechaza las excepciones de cosa juzgada, transac­
ción, conciliación, desistimiento y defensas temporarias en los proce­
sos sumarios (Art. 473, 3er párrafo);
• las que se dicten en general en el proceso ejecutivo, con excepción
de las procedieren contra el despacho monitorio y la sentencia que
resuelva la oposición (Art. 552).

265 Editoriaí Con:exto


Editorial ConTexto

Código Procesal Civil y Comercial de! Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
R E C U R S O D E Q U E J A P O R A P E L A C IO N D E N E G A D A

Presentada la queja en forma


f * - --------------------------------— ----------------------------------------'s
f La cámara decidirá sin sustanciación
í Si hace lugar a

RECURSO DE INTERPOSICIÓN
’\1 mal denegada. (Art. 301) J
I la queja
Concede la apelación
y dispone que se
CAMARADE
QUEJA POR --------------------- ► tramite el recurso.
APELACIÓN ] APELACIONES
Dentro de 5 días
DENEGADA íii no reúne los recaudos firmales
de notificada la r-------------------'
(Art. 300) denegatoria Si desestima
f i a queja será declarada inadmisible
ib le t
J la queja
La sentencia queda
firme para el apelante
266

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
(Art. 301)

ADJUNTAR COPIA SIMPLE suscripta por letrado


1) Del escrito que dló lugar a la resolución recurrida.
2) De la resolución recurrida.
3) Del escritorio de interposición de la apelación.
4) De la providencia que denegó la apelación.

INDICAR FECHA
1) De notificación de la resolución recurrida.
2) De interposición de la apelación.
3) De notificación de la denegatoria del recurso.
P R E P A R A V IA E JE C U T IV A

Si no comparece, o no probare justa causa de inasistencia, se hará efectivo


inexcusablemente el apercibimiento y se procederácomo si el documento hu­
biere sido reconocido por el deudor personalmente, o hubiese confesado los
Documentos que
citación del deudor a hechos, en los demás casos.
por sí solos no
traen aparejada reconocer la firma
Si reconoce la firma, queda habilitada la vía ejecutiva
ejecución
Si desconoce la firma, se producirá pericia a pedido del ejecutante, y el juez
PREPARACIÓN DE LA VÍA EJECUTIVA

determinará si la firma es auténtica.

Si no comparece, o no probare justa causa de inasistencia, se procederá como


si hubiese confesado el hecho.

Gustavo M. Armando %%po / Amanda K ees ! Oiga SiLosi


citación del demanda­ Si reconoce el carácter de inquilino, y no exhibe último recibo, queda habilita­
Para la ejecución
do para que diga si es
267

por alquileres o da la vía ejecutiva.


locatario o no, y en caso
arrendamiento
afirmativo exhiba el Si niega el carácter de Inquilino, el pago del crédito será reclamado por juicio
último recibo sumario. Si durante la sustanciaclón de éste se probare el carácter de inquilino,
en la sentencia se le impondrá una multa a favor de la otra parte, equivalente
al 30 por ciento del monto de la deuda.

Se citará al deudor Si no comparece, o no probare justa causa de inasistencia, se procederá como


Reconocimiento para que reconozca si hubiese confesado el hecho.
del cumplimiento el cumplimiento de la
de la condición condición, si la deuda Reconocida la firma, asi como el cumplimiento de la condición, deviene proce­
fuese condicional dente el trámite ejecutivo.
Editorial Con ie<lc

Se pedirá al Juez que señale el plazo dentro del cual debe hacerse el pago, si el
Fijación judicial del acto constitutivo de la obligación no lo designare o si autorizare al deudor para
plazo de pago realizarlo cuando pudiera o tuviese medios para hacerlo. El Juez dará traslado y
resolverá, sin más trámite ni recurso alguno
Código frocesal Civil y Comercial del Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
Editorial ConTexio

ESTRUCTURA DEL PROCESO M ONITORIO (ART. 475)

JUEZ DEMANDADO

DEMANDA DESPACHO MONITORIO OPOSICIÓN. ART. 478 f■ TRASLADO AL ACTOR


supuestos (Art. 475) 1 examina cuidadosamente si dentro de 10 días de notificado, podrá ofrecer medios
1) Obligación exigible de dar cantidades el título cumple con los dando los argumentos de hecho de prueba en el plazc
de cosas o valores mobiliarios, o de d:ir ' requisitos legales y dicta y derecho y ofreciendo la totali­ de 5 días
cosas muebles ciertas y determinadas, despacho monitorio dentro de! dad de la prueba de que intente
2) División de condominio. plazo de 15 días valerse (que no podrá limitarse a
3) Restitución de la cosa dada en comodato. la declaración testimonial)
4) Desalojo de bienes inmuebles urbanos notificación (Art. 477)
y rurales por falta de pago, cuando se hu­ rechaxo irmime (Art. 479]
biere justificado Interpelación al locatar^). Ctiaiido carezca de
5) Desalojo de bienes inmuebles urbanos fundamento o no ofrezca prueba
y rurales por vencimiento dei plazo con­ conducente
268

tractual o falta de plazo de restitución,


siempre que acredite intimación a resti­
tuirlo.
6) Obligación de otorgar escritura pública. si no hubiese oposición
7) Obligación de transferir automotores. ei despacho monitorio adquirirá
8) Cancelación de prenda o hipoteca. el carácter de sentencia y podrá
9) Los procesos de ejecución, con excep­ pedirse la ejecución de la misma.
ción de la ejecución de sentencia. La falta de oposición no obstará
a la impregnación de costas y
requisitos honorarios
presentar instrumento público o
privado, reconocido judicialmente
o con firma certificada por escriba­
no público
E S T R U C T U R A D E L P R O C E S O M O N IT O R IO (JU IC IO E JE C U T IV O )

ACTOR JUEZ DEMANDADO

Ousisvo M, Atwandtt Vispo i Amatidí: ríees / Oiga Satom


NJ
o\
*sO

§’
gr
Código Procesal Civil y Comercial del Chaco - Ley 2559-M - Esquemas Procesales
Editorial ConTexto

EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LA SENTENCIA

LA PARTE INTERESADA
REQUISITOS
PUEDE SOLICITAR

EJECUCION PROVISIONAL • que por las circunstancias del


caso existiere peligro de frustra­
DE LA SENTENCIA
ción del derecho reconocido deri­
vado de la demora en la tranm ita-
ción de la segunda instancia

• que se trate de prestaciones de


naturaleza patrim onial

• que se expida testim onio de la


sentencia
270

• que el interesado preste caución


que fijara el juzgado de 1a instan­
cia para responder por los even­
tuales daños y perjuicios

EL RECURRENTE PODRÁ (----------------------------------------------ñ


• por existir graves motivos
SOLICITAR QUE SE SUSPENDA
LA EJECUCIÓN • prestando garantía para
responder por los perjuicios que a
la contraria pudiera ocasionarle
la demora
f --------------------------------------------- '
la caución se cancelará si la
sentencia es rechazada
(revocada). De lo contrario se
mantendrá vigente
■■ -i

J
CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y COMERCIAL
DE LA PROVINCIA DEL CHACO

LEY 2559-M
(antes Ley 7950)
Fecha de Sanción: 19/12/2016
Fecha de Promulgación: 5/01/2017

Deroga leyes 6.002, 1968, 968 excepto el 2° párrafo del artículo 738

Entrará en vigencia a partir del


01/08/2017
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco
Sanciona con fuerza de Ley Nro. 2559-M (antes Ley 7950):

TÍTULO PRELIMINAR
PRECEPTOS GENERALES

Artículo 1": Derecho al proceso. Toda persona tiene derecho a:


1) Acudir ante los Tribunales a plantear una cuestión concreta u oponerse a las
que le afecten, invocando interés y legitimación.
2) Ejercer todos los actos procesales concernientes a su pretensión, en tiempo
y forma.
3) Que el Juez o Tribunal requerido resuelva sobre sus peticiones, en tiempo
y forma.
4) Un proceso de duración razonable que resuelva con un pronunciamiento
justo y en tiempo útil sus pretensiones.
Artículo 2": Iniciativa en el proceso. La iniciación del proceso corresponde a
los interesados.
Las partes podrán disponer de sus derechos en el proceso, salvo aquellos indis­
ponibles, y podrán terminarlo de acuerdo con lo regulado por este Código y leyes
de fondo.
A rtículo 3o: Impulso procesal. Promovido el proceso, el impulso procesal
incumbe a las partes salvo obligación legal del juzgador.
Artículo 4o: Dirección del proceso. La dirección del proceso está confiada al
Juez o Tribunal, el que la ejercerá de acuerdo con las disposiciones de este Código.
Artículo 5o: Igualdad procesal. El Tribunal deberá mantener la igualdad de las
partes y preservar las garantías del debido proceso.
Artículo 6o: Buena fe y lealtad procesales. Las partes, sus representantes o
asistentes, el Juez o Tribunal y, en general, todos los partícipes del proceso, deberán

273
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 -M

conducirse con respeto, lealtad y buena fe mutuos y, en su caso, denunciar las con­
ductas violatorias de este deber.
Artículo 7°: Ordenación del proceso. El Juez o Tribunal deberá tomar, a peti­
ción de parte o de oficio, todas las medidas necesarias que resulten de la ley o de sus
poderes de dirección, para prevenir, sanear o sancionar cualquier acción u omisión
contrarias al orden o a los principios del proceso.
Artículo 8o: Preclusión y adquisición. Los actos deben cumplirse en el plazo
y en la forma establecida en este Código y en esas condiciones, sus consecuencias
afectan a todos los intervinientes.
Artículo 9o: Publicidad del proceso. Todo proceso será de conocimiento pú­
blico, salvo que expresamente.la ley disponga lo contrario o el juez o tribunal así lo
decida por auto fundado, de oficio o a petición de parte, por razones de seguridad,
de moralidad o en protección de alguna de las partes o del orden público.
Artículo 10: Inmediación procesal. Tanto las audiencias como las diligencias de
prueba que así lo permitan, deben realizarse por el Juez o Tribunal, no pudiendo éste
delegarlas so pena de nulidad, salvo cuando la diligencia deba celebrarse en territorio
distinto al de su competencia o en los casos expresamente previstos por la ley.
Artículo 11: Pronta y eficiente administración de justicia. El Juez o Tribunal y,
bajo su dirección, los letrados y auxiliares de la jurisdicción, tomarán las medidas
necesarias para lograr la más pronta y eficiente administración de justicia, así como
la mayor economía en la realización del proceso.
Artículo 12: Interpretación de las normas procesales. Principio de congruencia.
El Tribunal tendrá en cuenta que el fin del proceso es la efectividad de los derechos
sustanciales, según lo alegado y probado por las partes.
Artículo 13: Principio de escritura y oralidad. El proceso admitirá la forma
escrita y oral, según lo permitan los actos a cumplirse, con absoluto resguardo de la
seguridad jurídica y demás derechos constitucionales de los litigantes.
Artículo 14: Aplicación de la norma procesal en el tiempo. Las normas pro­
cesales son de aplicación inmediata y alcanzan, incluso, a los procesos en trámite.
No obstante, no regirán para los trámites, diligencias o plazos que hubieren
empezado a correr o tenido principio de ejecución antes de su entrada en vigor ni
para los recursos interpuestos, los cuales se regirán por las normas entonces vigentes.
Asimismo, el Juez o Tribunal que esté conociendo en un asunto continuará
en el mismo hasta su terminación, aunque la nueva norma modifique las reglas de
competencia.
Artículo 15: Deber de colaboración con la actividad jurisdiccional. Todos
los habitantes están obligados a prestar la colaboración más adecuada para el buen
resultado de la jurisdicción.

274
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

PARTE GENERAL

LIBRO I
DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I
ÓRGANO JUDICIAL

C apítulo I
C om petencia

Artículo 16: Carácter. La competencia atribuida a los tribunales provinciales es


improrrogable. Exceptúase la competencia territorial en los asuntos exclusivamente
patrimoniales, que podrá ser prorrogada de conformidad de partes, salvo lo previsto
por las normas especiales para las relaciones de consumo.
La declinatoria, inhibitoria o incompetencia declarada de oficio no suspenderá la
realización de actos procesales realizados por el Juez que previno, hasta la decisión
firme al respecto.
Ello no regirá para la competencia territorial, en cuyo caso la declinatoria o inhibitoria
determinará la suspensión de las actuaciones, salvo las cuestiones urgentes y las medidas
que fueren necesarias para la protección de los derechos de las partes.
Artículo 17: Prórroga expresa o tácita: La prórroga se operará si surgiere de
convenio escrito mediante el cual los interesados manifiesten explícitamente su
decisión de someterse a la competencia del Juez a quien acuden. Asimismo, para el
actor, por el hecho de entablar la demanda; respecto del demandado, cuando la con­
testare, dejare de hacerlo u opusiere excepciones previas sin articular la declinatoria.
Artículo 18: Indelegabilidad: La competencia tampoco podrá ser delegada,
pero está permitido encomendar a los jueces de otras localidades la realización de
diligencias determinadas.
Artículo 19: Declaración de incompetencia: Toda demanda deberá interponerse
ante Juez competente y, siempre que de la exposición de los hechos resultare no ser de
la competencia del Juez ante quien se deduce, deberá dicho Juez inhibirse de oficio.
Consentida o ejecutoriada la respectiva resolución, se remitirá la causa al Juez
tenido por competente.
No procederá la declaración de incompetencia de oficio fundada en razón del
territorio, en los asuntos exclusivamente patrimoniales, salvo lo previsto por las
normas especiales para las relaciones de consumo.

275
C ó d ig o P r o c e s a l C i v il y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 20: Reglas generales: La competencia se determinará por la naturaleza


de las pretensiones deducidas en la demanda y no por las defensas opuestas por el
demandado. Con excepción de los casos de prórroga expresa o tácita y del fuero de
atracción, cuando procediere y, sin perjuicio de las reglas especiales contenidas en
este Código o en otras leyes, será Juez competente:
1) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles, el del lugar
donde esté situada la cosa litigiosa.
Si éstas fuesen varias o una sola pero situada en diferentesjurisdicciones judiciales,
será el del lugar de cualquiera de ellas o de algunas de sus partes, siempre que allí
tenga su domicilio el demandado. No concurriendo tal circunstancia, será el del
lugar en que esté situada cualquiera de ellas, a elección del actor.
La misma regla regirá respecto de las acciones posesorias, interdictos,
restricción y límites de dominio, medianería, declarativa de la prescripción
adquisitiva, mensura y deslinde y división de condominio.
2) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes muebles, el del lugar en
que se encuentren o el del domicilio del demandado, a elección del actor.
Si la acción versare sobre bienes muebles e inmuebles conjuntamente, rigen
las reglas correspondientes a estos últimos.
3) Cuando se ejerciten acciones personales, el del lugar en que deba cumplirse
la obligación; en su defecto, a elección del actor, el del domicilio del deman­
dado o el del lugar del contrato, siempre que el demandado se encuentre en
él, aunque sea accidentalmente, en el momento de la notificación. El que no
tuviere domicilio fijo podrá ser demandado en el lugar en que se encuentre
o en el de su última residencia.
4) En las acciones personales derivadas de delitos o cuasidelitos, el del lugar
del hecho o el del domicilio del demandado, a elección del actor.
5) En las acciones personales, cuando sean varios los demandados y se trate
de obligaciones indivisibles o solidarias, el del domicilio de cualquiera de
ellos, a elección del actor.
6) En las acciones sobre rendición y aprobación de cuentas, el del lugar donde
éstas deban presentarse; no estando determinado, el del domicilio del obli­
gado, el del domicilio del dueño de los bienes o el del lugar en que se haya
administrado el principal de éstos, a elección del actor.
7) En las acciones fiscales por cobro de impuestos, tasas o multas, salvo dispo­
sición en contrario, el del lugar del bien o actividad gravados o sometidos a
inspección, inscripción o fiscalización: el del lugar en que deban pagarse o
el del domicilio del deudor, a elección del actor. La conexidad no modificará
esta regla.
8) En los pedidos de segunda copia o de rectificación de errores de escrituras
públicas, el del lugar donde se otorgaron o protocolizaron.

276
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

9) En la protocolización de testamentos, el del lugar en donde deba abrirse la


sucesión.
10) En las acciones de las relaciones societarias, el del lugar del domicilio social
inscripto; a falta de inscripción, el del lugar fijado en el contrato; en su defecto
el del lugar de la sede social, aunque la demanda se iniciare con posterioridad
a su disolución o liquidación, siempre que no hubiere transcurrido el plazo
de prescripción de la acción.
11) En los procesos voluntarios, el del domicilio de la persona en cuyo interés
se promuevan, salvo disposición en contrario.
12) Cuando se ejercite la acción por cobro de expensas comunes de inmuebles
sujetos al régimen de propiedad horizontal o cualquier otra acción derivada de
la aplicación de ese régimen, el del lugar de la unidad funcional de que se trate.

Artículo 21: Reglas especiales: En toda acción accesoria y a falta de otras


disposiciones, será Juez competente el que previno, salvo el supuesto de medidas
decretadas por Juez incompetente, en el que intervendrá quien resultare competente
en definitiva.

C apítulo n
C uestiones de com petencia

Artículo 22: Procedencia: Las cuestiones de competencia sólo podrán promo­


verse por vía de declinatoria, con excepción de las que se susciten entre jueces de
distintas circunscripciones judiciales, en las que también procederá la inhibitoria.
En uno y otro caso, la cuestión sólo podrá promoverse antes de haberse con­
sentido la competencia.
Elegida una vía no podrá en lo sucesivo usarse otra.
Artículo 23: Declinatoria e inhibitoria: La declinatoria se sustanciará como
las demás oposiciones previas y, declarada procedente, se remitirá la causa al juez
tenido por competente.
La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de deducir oposiciones o de
contestar la demanda si aquel trámite no se hallare establecido como previo en el
proceso de que se trata.
Artículo 24: Planteamiento y decisión de la inhibitoria: Si entablada la inhibito­
ria el Juez se declarase competente, librará oficio o exhorto acompañando testimonio
del escrito en que se hubiere planteado la cuestión, de la resolución recaída y demás
recaudos que estime necesarios para fundar su competencia. Solicitará, asimismo,
la remisión del expediente o, en su defecto, su elevación al tribunal competente para
dirimir la contienda.

277
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

La resolución sólo será apelable si se declarase incompetente.


Artículo 25: Trámite de la inhibitoria ante el juez requerido: Recibido el oficio
o exhorto, el Juez requerido se pronunciará aceptando o no la inhibición.
Sólo en el primer caso su resolución será apelable. Una vez consentida o eje­
cutoriada, remitirá la causa al tribunal requirente, emplazando a las partes para que
comparezcan ante él.
Si mantuviere su competencia, enviará sin otra sustanciación las actuaciones ai
tribunal competente para dirimir la contienda y lo comunicará sin demora al tribunal
requirente para que remita las suyas.
Artículo 26: Trámite de la inhibitoria ante el tribunal superior: Dentro de los
cinco (5) días de recibidas las actuaciones de ambos jueces, el Tribunal Superior re­
solverá la contienda sin más sustanciación y las devolverá al que declare competente,
infbrmando al otro por oficio o exhorto.
El Juez que requirió la inhibitoria, notificado de la situación por el requerido,
deberá enviar un legajo de copias formado con todas las actuaciones cumplidas en
sus estrados al Tribunal Superior, en el plazo de diez (10) a quince (15) días, según
la distancia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido de su pretensión.
Artículo 27: Sustanciación de los procedimientos: Las cuestiones de compe­
tencia se sustanciarán por vía de incidente. No suspenden el procedimiento, hasta el
estado de dictar sentencia, y seguirá su trámite por ante el Juez que previno, salvo
que se tratare de cuestiones de competencia en razón del territorio.
Los conflictos positivos y negativos de competencia cuando no existiese entre
los jueces involucrados Tribunal Superior común, serán resueltos en única instancia
por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.
Artículo 28: Contienda negativa y conocimiento simultáneo: En caso de con­
tienda negativa o cuando dos o más jueces se encontraren conociendo de un mismo
proceso, cualquiera de ellos podrá plantear la cuestión de acuerdo con el procedi­
miento establecido en los artículos precedentes.

Capítulo III
R ecusaciones y excusaciones

Artículo 29: Recusación sin expresión de causa: Los Jueces de Primera Instancia
podrán ser recusados sin expresión de causa, en las jurisdicciones que haya como
mínimo dos jueces con la misma competencia.
Las partes podrán ejercer esta facultad en su primera presentación. Caso con­
trario, no podrán ejercer en adelante la facultad que confiere este artículo.
También podrá ser recusado sin expresión de causa un Juez de la Cámara de
Apelaciones y del Superior Tribunal de Justicia al día siguiente de la notificación de
la primera providencia que se dicte.

278
T

C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

No procede la recusación sin expresión de causa en los procesos de ejecución,


colectivos y tercerías.
Artículo 30: Límites: La facultad de recusar sin expresión de causa podrá usarse
una vez en cada caso. Cuando sean varios los actores o los demandados, sólo uno
de cada parte podrá ejercerla.
Artículo 31: Consecuencias: Deducida la recusación sin expresión de causa,
el Juez recusado se inhibirá pasando las actuaciones, dentro del primer día hábil
siguiente, a la mesa general informatizada para que las radique ante un nuevo juez,
sin que por ello se suspenda el trámite, los plazos, ni el cumplimiento de las dili­
gencias ya ordenadas.
Si en su primera presentación el demandado recusara sin expresión de causa
y promoviere la nulidad de lo actuado, dicha nulidad será resuelta por el Juez que
entienda en definitiva.
Artículo 32: Recusación con expresión de causa: Serán causas legales de
recusación:
1) El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de
afinidad con algunas de las partes, sus mandatarios o letrados.
2) Tener el Juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el
inciso anterior, interés en el pleito o en otro conexo, o sociedad o comunidad
con algunos de los litigantes, procuradores o abogados, salvo que la sociedad
fuere anónima.
3) Tener el Juez pleito pendiente con el recusante.
4) Ser el Juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción
de los bancos oficiales.
5) Ser o haber sido el Juez autor de denuncia o querella contra el recusante o
denunciado o querellado por éste, con anterioridad a la iniciación del pleito.
6) Ser o haber sido el Juez denunciado por el recusante en los términos de la
ley de enjuiciamiento de magistrados, siempre que se hubiere dispuesto darle
curso.
7) Haber sido el Juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión
o dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito antes o después de
comenzado.
8) Haber recibido el Juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
9) Tener el Juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran
familiaridad o frecuencia de trato.
1OjTener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se manifieste
por hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación por ataques
u ofensas inferidas al Juez después que hubiese comenzado a conocer el
asunto.

279
C ó d ig o P r o c e s a l C iv il y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 33: Oportunidad: La recusación deberá ser deducida por cualquiera


de las partes en su primera presentación en la causa. Si la causal fuera sobreviniente
sólo podrá hacerse valer dentro del quinto día de haber llegado a conocimiento del
recusante y antes de quedar el expediente en estado de sentencia.
Artículo 34: Tribunal competente para conocer de la recusación: Cuando se
recusare a uno o más jueces del Superior Tribunal de Justicia o de una Sala de Ape­
laciones, conocerán los que quedan hábiles, integrándose el tribunal, si procediere,
en la forma prescripta por la ley orgánica y el Reglamento del Poder Judicial.
De la recusación de los Jueces de Primera Instancia conocerá la Cámara de
Apelaciones respectiva.
Artículo 35: Forma de deducirla: La recusación se deducirá ante el Juez recu­
sado y ante el Superior Tribunal de Justicia o Sala de Apelaciones, cuando lo fuese
de uno de sus miembros.
En el escrito correspondiente, se expresarán las causas de la recusación y se pro­
pondrá y acompañará, en su caso, toda la prueba de que el recusante intentare valerse.
Artículo 36: Rechazo «in límine»: Si en el escrito mencionado en el articulo
anterior no se alegase concretamente alguna de las causales de recusación estableci­
das en este Código o si se presentase fuera de la primera presentación en la causa, la
recusación será rechazada por el Tribunal competente para conocer de ella.
Artículo 37: Informe del Magistrado recusado: Deducida la recusación en
tiempo y con causa legal, el Juez informará sobre las causas alegadas y elevará el
informe dentro de los cinco (5) días.
Artículo 38: Consecuencias del contenido del informe: Si el recusado reco­
nociese los hechos, se le tendrá por separado de la causa. Si los negase, con lo que
exponga se formará incidente que tramitará por expediente separado.
Artículo 39: Apertura a Prueba: el Superior Tribunal o Cámara de Apelaciones,
integrados al efecto si procediere, recibirá el incidente a prueba por diez (10) días,
con la ampliación que correspondiere en razón de la distancia, si hubiera de produ­
cirse fuera del radio del Tribunal. Cada parte no podrá ofrecer más de tres testigos.
Artículo 40: Resolución: Vencido el plazo de prueba y agregadas las producidas,
se dará vista a las partes y al Juez recusado y se resolverá el incidente dentro de cinco
(5) días de vencido el plazo para contestar la vista.
Artículo 41: Trámite de la causa principal: Cuando el recusado fuere un Juez
de Primera Instancia, ínterin se tramita la recusación, remitirá la causa principal a
la Mesa General Informatizada para un nuevo sorteo de Juez para que éste continúe
su sustanciación.
Cuando el recusado fuera un Juez de Cámara, la sala se integrará con un miem­
bro de otra sala designado por sorteo; cuando lo fuere un Juez del Superior Tribunal
de Justicia, seguirán conociendo en la causa el o los demás integrantes o sustitutos
legales.
Artículo 42: Efectos: Admitida la recusación, el Juez recusado quedará separado
de la causa y el expediente quedará radicado definitivamente ante el Juez subrogante,

280
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 o 5 9 - M

con noticia al Juez recusado, aún cuando con posterioridad desaparecieren las causas
que la originaron.
Cuando el recusado fuese uno de los jueces del Superior Tribunal de Justicia o
de las Salas de Apelaciones, seguirán conociendo en la causa el o los integrantes o
sustitutos legales que hubiesen resuelto el incidente de recusación.
Desechada la recusación, se hará saber la resolución al Juez o Tribunal subro­
gante a fin de que devuelva los autos al Juez de origen.
Artículo 43: Recusación maliciosa: Desestimada una recusación con causa, la
resolución aplicará las costas y una multa de hasta 5000 unidades tributarias (UT)
por cada recusación calificada de maliciosa.
Artículo 44: Excusación: Todo Juez que se hallare comprendido en alguna de
las causas de recusación mencionadas en este código deberá excusarse. Asimismo
podrá hacerlo cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer
en el juicio, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza.
No será nunca motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios que
intervengan en cumplimiento de sus deberes.
Artículo 45: Oposición y efectos: Las partes no podrán oponerse a la excusación
ni dispensar las causales invocadas. Entenderá en la excusación el Juez a quien le
hubiere correspondido hacerlo en caso de recusación. Si tal Juez entendiere que no
corresponde la excusación, así lo resolverá y devolverá los actuados al Juez excusado,
ínterin, continuará con la tramitación de la causa.
Aceptada la excusación, el expediente quedará radicado en el Juzgado que co­
rresponda, aún cuando con posterioridad desaparecieren las causas que la originaron.
Artículo 46: Falta de excusación: Incurrirá en las causales de mal desempeño
previstas en la Constitución Provincial (1957-1994) para la remoción de los magis­
trados judiciales, el Juez a quien se probare que estaba impedido de entender en el
asunto y a sabiendas haya dictado en él resolución que no sea de mero trámite.
Artículo 47: Ministerio Público: Los funcionarios del Ministerio Público no
podrán ser recusados. Si tuviesen algún motivo legítimo de excusación, deberán
manifestarlo al Juez o Tribunal y éstos podrán separarlos de la causa, dando inter­
vención a quien deba subrogarlos.

C apítulo TV
D eberes y facultades de los jueces

Artículo 48: Deberes: Son deberes de los jueces:


1) Asistir personalmente a la audiencia preliminar y, en su caso, a la audiencia
de vista de causa, bajo pena de nulidad.
Las partes podrán pedir, por razones fundadas y con anticipación no menor
a tres (3) días de la fecha de su celebración, que el Juez asista personalmente

281
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

a las demás audiencias de prueba, en cuyo caso su ausencia será causal de


nulidad de la misma. La decisión que recaiga será inapelable.
2) Decidir las causas, de acuerdo con el orden en que hayan quedado en estado,
salvo las preferencias establecidas en el reglamento del Poder Judicial.
3) Dictar las resoluciones con sujeción a los siguientes plazos:
a. Las providencias simples dentro de los tres (3) días de presentadas las peticiones
por las partes o del vencimiento del plazo para hacerlo, e inmediatamente, si
debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran carácter urgente.
b. Las sentencias interlocutorias y las homologatorias, salvo disposición en con­
trario, dentro de los diez (10) días o quince (15) días de quedar el expediente
a despacho, según se trate de Juez Unipersonal o de Tribunal Colegiado.
c. Las sentencias definitivas enjuicio sumario, salvo disposición en contra­
rio, dentro de los treinta (30) o sesenta (60) días, según se trate de Juez
Unipersonal o de Tribunal Colegiado. El plazo se computará desde que el
llamamiento de autos para sentencia quede firme.
d. Las sentencias definitivas enjuicio sumarísimo, salvo disposición en con­
trario, dentro de los quince (15) o veinte (20) días de quedar el expediente
a despacho, según se trate de Juez Unipersonal o de Tribunal Colegiado.
e. Los plazos para dictar sentencia podrán ser suspendidos en caso de ordenarse
medidas de mejor proveer.
4) Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, res­
petando la jerarquía de las normas vigentes y el principio de congruencia.
5) Dirigir el procedimiento, debiendo, dentro de los límites expresamente
establecidos en este Código:
a. Concentrar, en lo posible, en un mismo acto o audiencia todas las diligencias
que sean menester realizar.
b. Señalar, antes de dar trám ite a cualquier petición, los defectos u omisiones de
que adolezca, ordenando que se subsane dentro del plazo que fije y disponer
de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar nulidades.
c. Mantener la igualdad de las partes en el proceso.
d. Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena
fe.
e. Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía
procesal.
6) Declarar la temeridad o malicia en que incurrieren durante el proceso los
litigantes o profesionales intervinientes.
7) Comunicar a la Administración Tributaria Provincial, a los Municipios que
correspondan y a todo otro organismo del Estado que resultare acreedor

282
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

de impuestos, tasas, contribuciones o cualquier otro tributo o gravamen, la


existencia de fondos disponibles en la causa, retenidos o afectados al pago
de tales conceptos, dentro de los cinco (5) días de quedar expeditos o de
haberse librado el correspondiente cheque.
8) Disponer, en la resolución que decrete la apertura del concurso preventivo
de acreedores o la quiebra del deudor, el libramiento de oficios a la Admi­
nistración Tributaria Provincial, a los Municipios que correspondan y a todo
otro organismo del Estado que pudiere resultar acreedor a fin de notificar la
apertura del juicio respectivo y el plazo de presentación de los justificativos
de sus créditos.
9) Ejercer competencias de organización, gestión, inspección y dirección del
personal.
10) Promover el empleo de los medios técnicos, audiovisuales e informáticos
de documentación con que cuente la unidad donde prestan sus servicios.
11) Realizar personalmente las demás diligencias que este Código u otras leyes
pusieren a su cargo, con excepciones de aquellas en las que la delegación
estuviere autorizada.

Artículo 49: Facultades disciplinarias: Para mantener el buen orden y decoro


en los juicios, los Jueces y Tribunales podrán:
1) Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos indecorosos
u ofensivos.
2) Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
3) Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas por este Código, la ley
Orgánica y Reglamento del Poder Judicial, así como la ley reglamentaria
de las profesiones de abogado, procurador y demás profesionales auxiliares
de la Administración de Justicia. El importe de las multas que no tuvieren
destino especial establecido en este Código, se aplicará al que le fije el Su­
perior Tribunal de Justicia. Hasta tanto dicho Tribunal determine quienes
serán los funcionarios que deberán promover la ejecución de las multas, esa
atribución corresponderá a los representantes del Ministerio Público ante
las respectivas circunscripciones judiciales.
La falta de ejecución dentro de los treinta (30) días de quedar firme la
resolución que las impuso, el retardo en el trámite o el abandono injus­
tificado de éste, será considerado falta grave.

Artículo 50: Poderes ordenatorios e instructorios: Aún sin requerimiento de


parte, los Jueces y Tribunales deberán:
1) Tomar las medidas tendientes a evitar la paralización del proceso. A tal
efecto, vencido el plazo, se haya ejercido o no la facultad que corresponda,

283
C ó d ig o P r o c e s a l C iv i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

se pasará a la etapa siguiente en el desarrollo procesal, disponiendo de oficio


de las medidas necesarias.
2) Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal,
pudiendo proponer o promover que las partes deriven el litigio a otros medios
alternativos de resolución de conflictos. En cualquier momento podrán dis­
poner la comparecencia personal de las partes para intentar una conciliación.
3) Proponer a las partes fórmulas para simplificar o disminuir las cuestiones
litigiosas surgidas en el proceso o respecto de la actividad probatoria. En
todos los casos, la mera proposición de fórmulas conciliatorias no importará
prejuzgamiento.
4) Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos
controvertidos, respetando el derecho de defensa de las partes. A ese efecto
podrán:
a. Disponer en cualquier momento la comparecencia personal de las
partes para requerir las explicaciones que estime necesarias al objeto
del pleito.
b. Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos,
peritos y consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que cre­
yeren necesario.
c. Mandar, con las formalidades proscriptas en este Código, que se agre­
guen documentos existentes en poder de las partes o de terceros.
5) Impulsar de oficio el trámite cuando existan fondos inactivos de menores
o incapaces, a fin que los representantes legales de estos, o en su caso el
Asesor de Menores, efectúen las propuestas que estimen más convenientes
en interés del menor o incapaz, sin perjuicio de los deberes propios de dicho
funcionario con igual objeto.
6) Corregir errores materiales, aclarar conceptos oscuros o suplir cualquier
omisión de la sentencia acerca de las pretensiones discutidas en el litigio,
siempre que la enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial de
la decisión.

Artículo 51: Sanciones conminatorias: Los Jueces y Tribunales podrán imponer


sanciones conminatorias tendientes a que las partes o terceros cumplan sus mandatos,
cuyo importe será a favor del litigante perjudicado por el incumplimiento.
En el caso de que la sanción sea pecuniaria, las condenas se graduarán en pro­
porción al caudal económico de quien deba satisfacerlas y podrán ser dejadas sin
efectos, o ser objeto de reajuste, si aquél desiste de su resistencia y justifica total o
parcialmente su proceder.

284
C ó d ig o P r o c e s a l C iv i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Capítulo V
Secretarios. Prosecretarios

Artículo 52: Deberes de los secretarios: Además de los deberes que en otras
disposiciones de este Código y en las leyes de organización judicial se imponen a
los Secretarios, las funciones de éstos son:
1) Ejercer, con exclusividad, la fe pública.
2) Dejar constancia fehaciente de la realización de actos procesales ante los
Jueces y de la producción de hechos con trascendencia procesal mediante
actas y diligencias. Cuando se utilicen medios técnicos de grabación o
reproducción, el Secretario garantizará la autenticidad e integridad de lo
grabado o reproducido.
3) Comunicar a las partes y a los terceros las decisiones judiciales, mediante
la firma de oficios, mandamientos, cédulas y edictos, sin perjuicio de las
facultades que se acuerdan a los letrados respecto de las cédulas y oficios y
de lo que establezcan los convenios sobre comunicaciones entre magistrados
de distintas jurisdicciones. Las comunicaciones dirigidas al Gobernador de
la Provincia, Diputados, Ministros, Secretarios de Estado y Magistrados
Judiciales, serán firmadas por el Juez.
4) Expedir certificaciones o testimonios de las actuaciones, copias de actas
y autorizar el otorgamiento de poderes para pleitos, con las formalidades
establecidas en las leyes procesales.
5) Garantizar el registro exacto de la recepción de documentos, expidiendo en
su caso las certificaciones que en esta materia sean solicitadas por las partes.
6) Garantizar la guarda y protección efectiva de los bienes y objetos agregados
a los expedientes judiciales.
7) Facilitar a las partes interesadas y a cuantos manifiesten y justifiquen un
interés legítimo, la información que soliciten sobre el estado de las actua­
ciones judiciales no declaradas secretas ni reservadas.
8) Llevar un registro que facilite la inmediata comunicación con las partes,
abogados y peritos a través del correo electrónico.
9) Conferir vistas y traslados.
10 ) Firmar, sin perjuicio de las facultades que se confieren al Prosecretario, las
providencias de mero trámite, dentro de los tres (3) días de presentadas las
peticiones por las partes o del vencimiento del plazo para hacerlo.
11) En la etapa probatoria, firmará todas las providencias simples que no impli­
quen pronunciarse sobre la admisibilidad o caducidad de la prueba.
12) Dirigir en forma personal las audiencias testimoniales que tomare por auto­
rización del Juez, debiendo éste resolver las impugnaciones a dicho acto.

285
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 -M

13) Devolver los escritos presentados fuera de plazo.


14) Entregar fondos y expedir giros o cheques, cuando el Juez interviniente en
la causa así lo disponga.
15) Ejercer competencias de organización, gestión, inspección dirección del
personal en aspectos técnicos procesales.
Artículo 53: Deberes de los prosecretarios: Además de los deberes que en otras
disposiciones de este Código y en las leyes de organización judicial se imponen a
los Jefes de División o Prosecretarios, las funciones de éstos son:
1) Firmar las providencias simples que dispongan:
a. Agregar cédulas, oficios, partidas, exhortos, pericias, inventarios,
tasaciones, división o partición de herencia, rendiciones de cuentas y,
en general, documentos o actuaciones similares.
b. Remitir las causas a los ministerios públicos, representantes del fisco
y demás funcionarios que intervengan como parte.
2) Devolver los escritos presentados sin copias.
Dentro del plazo de tres (3) días, las partes podrán requerir al Juez que deje sin
efecto lo dispuesto por el Secretario, Jefes de División o Prosecretarios. Este pedido
se resolverá sin sustanciación. La resolución será inapelable.
Artículo 54: Recusación: Los Secretarios de Primera Instancia únicamente
podrán ser recusados con causa, según lo establecido para los jueces.
Deducida la recusación, el Juez se informará sumariamente sobre el hecho en
que se funde y, sin más trámite, dictará resolución que será inapelable.
Los Secretarios del Superior Tribunal de Justicia o los de la Sala de Apelacio­
nes no serán recusables: pero deberán manifestar toda causa de impedimentos que
tuvieren a fin de que el Tribunal lo considere y resuelva lo que juzgare procedente,
constituyendo falta grave la violación de este deber.
En todos los casos serán aplicables, en lo pertinente, las reglas establecidas para
la recusación y excusación de los jueces.

TÍTULO II
PARTES

C apítulo I
R eglas generales

Artículo 55: Domicilio: Toda persona que litigue por su propio derecho o en
representación de tercero, deberá constituir domicilio procesal dentro del perímetro
de la ciudad que sea asiento del respectivo j uzgado o tribunal y domicilio electrónico

286
C ódigo P rocesal Civil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

en los términos y alcances que reglamente el Superior Tribunal de Justicia, en la


primera presentación que realizare.
En la misma oportunidad deberá denunciarse el domicilio real de la persona re­
presentada y su correo electrónico, si lo tuviere. Se diligenciarán en el domicilio legal
o en el electrónico todas las notificaciones por cédula, que no deban serlo en el real.
Artículo 56: Falta de constitución y de denuncia de domicilio: Si no se cum­
pliere con la constitución de domicilio procesal y domicilio electrónico, las sucesivas
resoluciones se tendrán por notificadas en forma automática, por ministerio de la ley.
Lo mismo regirá para quien, notificado del traslado de la demanda no compareciere
a estar a derecho.
Si la parte no denunciare su domicilio real o su cambio, las resoluciones que
deban notificarse en dicho domicilio se cumplirán en el lugar en que se hubiere
constituido el procesal y, en defecto también de éste, se observará lo dispuesto en
el primer párrafo.
Artículo 57: Subsistencia de los domicilios: Los domicilios subsistirán para
todos los efectos legales mientras no se constituyan o denuncien otros.
Todo cambio de domicilio deberá notificarse a la otra parte. Mientras esta di­
ligencia no se hubiese cumplido, se tendrá por subsistente el anterior, salvo el caso
en que quedara sin efecto el domicilio procesal constituido y no se constituyera uno
nuevo, en que las notificaciones se harán ministerio de la ley.
Cuando no existieren los edificios, quedaran deshabitados, desaparecieran,
se alterare o suprimiere su numeración y no se hubiese constituido o denunciado
un nuevo domicilio, con el informe del notificador se observará lo dispuesto en el
primero o segundo párrafo del artículo anterior, según se trate, respectivamente, del
domicilio procesal o del real.
Cuando la notificación por medio electrónico sea devuelta por un servidor
por cualquier motivo, se notificará en el correo secundario que se constituya o en
su defecto, en el caso de existir multiplicidad de domicilios secundarios, en el que
disponga el Juzgado interviniente. Si aún persistiera la imposibilidad de notificar,
el sistema presentará un mensaje de error, el que deberá ser notificado al domicilio
procesal constituido en la causa, bajo apercibimiento de que las siguientes notifica­
ciones serán cumplidas por ministerio de la ley.
Artículo 58: Muerte o incapacidad: Cuando la parte que actuare personalmente
falleciere o se tomare incapaz, comprobado el hecho, el Juez o Tribunal suspenderá
la tramitación y citará a los herederos o al representante legal o letrado asistente, en
la forma y bajo el apercibimiento dispuesto para la cesación de la asistencia letrada
por fallecimiento o incapacidad del cliente.
Artículo 59: Sustitución de parte: Si durante la tramitación del proceso una
de las partes enajenare el bien objeto del litigio o cediere el derecho reclamado, el
adquirente no podrá intervenir en él como parte principal sin la conformidad expresa
del adversario. Podrá hacerlo en la calidad de tercero según las normas de este Código.

287
C ó d ig o P r o c e s a l . C iv il y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 -M

Artículo 60: Temeridad y malicia: Cuando se declarase maliciosa o temeraria


la conducta asumida en el pleito por alguna de las partes, el Juez le impondrá a ella
o a su letrado o a ambos conjuntamente, una multa valuada entre el diez (10) y el
cincuenta (50%) por ciento del monto del objeto de la sentencia. En los casos en que
el objeto de la pretensión no fuera susceptible de apreciación pecuniaria, el importe
se fijará entre diez mil (10.000) y cien mil (100.000) unidades tributarias (UT). El
importe de la multa será a favor de la otra parte. Si el pedido de sanción fuera pro­
movido por una de las partes, se decidirá previo traslado a la contraria.
El Juez o Tribunal no podrá dejar de declarar la temeridad y malicia de la parte
cuando ésta abuse de recursos inadmisibles o cuya falta de fundamento no se pueda
ignorar de acuerdo con una mínima pauta de razonabilidad o su posición se sustente
en hechos ficticios o irreales o que manifiestamente conduzcan a dilatar el proceso.
Las mismas circunstancias podrán ser valoradas como argumentos de prueba
para dictar la sentencia.

Capítulo II
Representación procesal

Sección I
Asistencia letrada

Artículo 61: Dignidad: En el desempeño de su profesión, el abogado será asi­


milado a los magistrados en cuanto al respeto y consideración que debe guardársele
y a los principios de libertad e igualdad establecidos en la ley que regula el ejercicio
de esta profesión.
Artículo 62: Intervención letrada obligatoria: Toda persona que intervenga en
un proceso reclamando algún derecho u oponiéndose a quien se lo reclame, deberá
hacerlo con asistencia letrada.
Los Jueces y Tribunales no proveerán ningún escrito que sustenten o contro­
viertan derechos, si no llevan firma de letrado.
En caso de autorizarse la presentación de peticiones por vía informática, se
aplicará la normativa que regula la firma digital.
Artículo 63: Falta de firma del letrado. Se tendrá por no presentado y se devol­
verá al firmante, sin más trámite ni recurso, todo escrito que debiendo llevar firma de
letrado no la tuviere o si se remitiere por la vía informática no llevare firma digital,
si dentro del plazo de dos (2) días de notificada en forma automática la providencia
que exige el cumplimiento de ese requisito no fuese suplida la omisión.
Ello tendrá lugar suscribiendo un abogado el mismo escrito ante fedatario
autorizado, quien certificará en el expediente esta circunstancia o por la ratifica­
ción que por separado se hiciere con firma de letrado o, en el caso de autorizarse la

288
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

presentación de peticiones por vía informática, llevare firma digital y ratificare la


presentación efectuada debiendo consignar título, nombre del presentante y fecha
en que se hubiere presentado.
Artículo 64: Justificación de la personería de representantes legales: La persona
que se presente en juicio por un. derecho que no sea propio, aunque le competa ejer­
cerlo en virtud de una representación legal, deberá acompañar con su primer escrito
los documentos que acrediten el carácter que inviste.
Sin embargo, los padres que comparezcan en representación de sus hijos y quien
lo haga en representación de su cónyuge, no tendrán obligación de presentar las partidas
correspondientes, salvo que el Juez, a petición de parte o de oficio, los emplazare a
presentarlas, bajo apercibimiento del pago de las costas y perjuicio que ocasionaren.
Artículo 65: Gestor: En casos urgentes, podrá admitirse la comparecencia en
juicio sin los instrumentos que acrediten la personalidad. Si no fueren presentados o
no se ratificase la gestión por el interesado dentro del plazo de sesenta (60) días, será
nulo todo lo actuado por el gestor y éste pagará las costas causadas, sin perjuicio de
la responsabilidad por los daños ocasionados.

Sección I I
M andatarios

Artículo 66: Presentación de Poderes: Los procuradores o apoderados acreditarán


su personería desde la primera gestión que hagan en nombre de sus poderdantes, con:
1) Instrumento público.
2) Instrumento privado con firma certificada por notario u otro fedatario.
3) Acta de designación o ratificación ante funcionario judicial cualquiera fuere
su competencia.

Cuando se invoque un poder general o especial para varios actos se lo acredi­


tará con la agregación de una copia íntegra firmada por el letrado patrocinante o por
el apoderado. De oficio o a petición de parte, podrá intimarse la presentación del
testimonio original.
Artículo 67: Efectos: Presentado el poder y admitida su personería, el apoderado
asume todas las responsabilidades que las leyes le imponen y sus actos obligan al
poderdante como si él personalmente los practicare.
Artículo 68: Obligaciones del apoderado: El apoderado estará obligado a
seguir el juicio mientras no haya cesado legalmente en el cargo. Hasta entonces las
citaciones y notificaciones que se hagan, incluso las de las sentencias definitivas,
tendrán la misma fuerza que si se hicieren a] poderdante, sin que le sea permitido
pedir que se entiendan con éste.

289
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Exceptúanse los actos que por disposición de la ley deberán ser notificados
personalmente a la parte.
Artículo 69: Alcance del Poder: El poder conferido para un pleito determinado,
cualesquiera sean sus términos, comprende la facultad de interponer los recursos
legales y seguir todas las instancias del pleito.
También comprende la facultad de intervenir en los incidentes y de ejercitar
todos los actos que ocurran durante la secuela de la litis, excepto aquéllos para los
cuales la ley requiera facultad especial o los que se hubiesen reservado expresamente
en el poder.
Artículo 70: Responsabilidad por las costas: Sin perjuicio de la responsabili­
dad civil y criminal por el ejercicio del mandato, el mandatario deberá abonar a su
poderdante las costas causadas por su exclusiva culpa o negligencia, cuando éstas
fueran declaradas judicialmente.
El Juez podrá, de acuerdo a las circunstancias, establecer la responsabilidad
solidaria del mandatario con el letrado patrocinante.
Artículo 71: Cesación de la representación: La representación de los apode­
rados cesará:
1) Por revocación expresa del mandato en el expediente. En este caso, el poder­
dante deberá comparecer por sí o constituir nuevo apoderado sin necesidad
de emplazamiento o citación, so pena de continuarse el juicio en rebeldía.
La sola presentación de! mandante no revoca el poder.
2) Por renuncia, en cuyo caso el apoderado deberá bajo pena de daños y per­
juicios, continuar las gestiones hasta que haya vencido el plazo que el juez
fije al poderdante para reemplazarlo o comparecer por sí, el que no podrá ser
inferior a diez (10) días y la fijación del plazo se hará bajo apercibimiento de
continuarse el juicio en rebeldía. La resolución que así lo disponga deberá
notificarse por cédula en el domicilio real del mandante.
3) Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante.
4) Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder.
5) Por muerte o incapacidad del poderdante. En tales casos el apoderado conti­
nuará ejerciendo su personería hasta que los herederos o representante legal
tomen la intervención que les corresponda en el proceso. Mientras tanto,
comprobado el deceso o la incapacidad, el Juez señalará un plazo para que
los interesados concurran a estar a derecho citándolos directamente si se
conociere sus domicilios o por edictos durante dos (2) días consecutivos, si
no fuesen conocidos, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía
en el primer caso y de nombrarles defensor en el segundo.
Cuando el deceso o la incapacidad hubiere llegado a conocimiento del man­
datario, este deberá hacerlo presente al Juez o Tribunal dentro del plazo de
diez (10) días, bajo pena de perder el derecho a cobrar los honorarios que

290
C ó d ig o P r o c e s a l C iv a y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 o59-M

se devengaren con posterioridad, sin peijuicio de las otras sanciones que


pudieran corresponder. En la misma sanción incurrirá el mandatario que
omita denunciar el nombre y domicilio de los herederos o del representante
legal, si los conociere.
6) Por muerte o inhabilidad del apoderado. Producido el caso, cuando la parte
quedare indefensa por tratarse de único letrado o las causales afectaran a todos
los apoderados, se suspenderá la tramitación del juicio y el juez fijará al man­
dante un plazo para que comparezca por sí o por nuevo apoderado, citándolo
en la forma dispuesta en el inciso anterior. Vencido el plazo fijado sin que el
mandante satisfaga el requerimiento se continuará el juicio en rebeldía.
Artículo 72: Unificación de la personería: Cuando actuaren en el proceso diver­
sos litigantes con un interés común, el juez de oficio o a petición de parte y después
de contestada la demanda, les intimará que unifiquen la representación siempre que
haya compatibilidad en ella, que el derecho o el fundamento de la demanda sea el
mismo o iguales las defensas. A ese efecto, fijará una audiencia dentro de los diez (10)
días a la que, si los interesados no concurriesen o no se aviniesen en el nombramiento
de representante único, el Juez lo designará eligiendo entre los que intervienen en el
proceso. La unificación no procederá en el juicio sumarísimo.
Producida la unificación, el representante único tendrá, respecto de sus repre­
sentantes, todas las facultades inherentes al mandato.
Artículo 73: Revocación de la unificación: Una vez efectuado el nombramiento
común podrá revocarse por acuerdo unánime de las mismas partes o por el Juez a
petición de alguna de ellas, siempre que en este último caso hubiese motivo que
lo justifique. La revocación no producirá efectos mientras no tome intervención el
nuevo mandatario.
La unificación se dejará sin efecto cuando desaparecieren los presupuestos
mencionados en el primer párrafo del artículo anterior.

Capítulo III
Rebeldía

Artículo 74: Declaración de rebeldía: La parte con domicilio conocido, debi­


damente citada, que no compareciere durante el plazo de la citación o abandonare el
juicio después de haber comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra.
Esta resolución se notificará por cédula o, en su caso, por edictos durante dos (2)
días. Las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas por ministerio de la ley.
Artículo 75: Efectos: La rebeldía no alterará la secuela regular del proceso. La
sentencia será pronunciada según el mérito de la causa. En caso de duda, la rebeldía
declarada y firme constituirá presunción de verdad de los hechos licitos afirmados
por quien obtuvo la declaración.

291
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Serán a cargo del rebelde las costas causadas por su rebeldía.


Artículo 76: Prueba: Si el Juez lo creyere necesario podrá recibir el pleito a
prueba o mandar practicar las medidas tendientes al esclarecimiento de la verdad de
los hechos, autorizados por este Código.
Artículo 77: Notificación de la sentencia: La sentencia se hará saber al rebelde
en la forma prescripta para la notificación de la providencia que declara la rebeldía.
Artículo 78: Medidas Precautorias: Desde el momento en que un litigante haya
sido declarado en rebeldía podrán decretarse, si la otra parte lo pidiere, las medidas
precautorias necesarias para asegurar el objeto del juicio o el pago de las costas si
el rebelde fuere el actor.
Artículo 79: Comparecencia del rebelde: Si el rebelde compareciere en cualquier
estado del juicio, será admitido como parte y, cesando el procedimiento en rebeldía,
se continuará con él la sustanciación, sin que ésta pueda en ningún caso retrogradar.
Artículo 80: Subsistencia de las medidas precautorias: Las medidas precautorias
decretadas de conformidad con este código, continuarán hasta la terminación del
juicio, a menos que el interesado justificare haber incurrido en rebeldía por causas
que no haya estado a su alcance vencer.
Serán aplicables las normas sobre ampliación, sustitución o reducción de las
medidas precautorias.
Las peticiones sobre procedencia o alcance de las medidas precautorias trami­
tarán por incidente, sin detener el curso del proceso principal.
Artículo 81: Prueba en segunda instancia: Si el rebelde hubiese comparecido
después del vencimiento del plazo de ofrecimiento de prueba y apelare la sentencia,
a su pedido se recibirá la causa a prueba en segunda instancia, en los términos esta­
blecidos en este Código.
Artículo 82: Inimpugnabilidad de la sentencia: Ejecutoriada la sentencia pro­
nunciada en rebeldía, no se admitirá recurso alguno contra ella.

C apítulo IV
C ostas

Artículo 83: Principio general: La parte vencida en el juicio deberá pagar todos
los gastos de la contraria, aún cuando ésta no lo hubiese solicitado.
Sin embargo, el Juez podrá eximir total o parcialmente de esta responsabilidad
al litigante vencido, siempre que encontrare mérito para ello, expresándolo en su
pronunciamiento, bajo pena de nulidad.
La exención sólo podrá fundarse en la razonable incertidumbre respecto de la
ocurrencia de los hechos con que se hubiesen enfrentado el actor al demandar o el

292
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

demandado al controvertir, o en las características significativamente novedosas de


la cuestión jurídica debatida en el proceso.
Artículo 84: Incidente: En los incidentes también regirá lo establecido en la
primera parte del artículo anterior.
El condenado al pago de las costas del incidente, no podrá promover otros
m ient as no haya abonado su importe o lo deposite en calidad de embargo. No es­
tarán sujetos a este requisito de admisibilidad las incidencias suscitados en el curso
de las audiencias.
Toda apelación sobre imposición de costas y regulación de honorarios se conce­
derá con efecto diferido, salvo cuando el expediente hubiese sido remitido a la Sala
de Apelaciones como consecuencia del recurso deducido por alguna de las partes
contra la resolución que decidió el incidente.
Artículo 85: Excepciones: No se impondrán costas al vencido:
1) Cuando hubiese reconocido oportunamente como fundadas las pretensiones
de su adversario allanándose a satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido
en mora o que por su culpa hubiere dado lugar a la reclamación.
2) Cuando se allanare dentro del quinto día de tener conocimiento de los títulos
o instrumentos tardíamente presentados.
Para que proceda la exención de costas, el allanamiento debe ser real, incondi-
cionado, oportuno y efectivo.
Artículo 86: Vencimiento parcial y mutuo: Si el resultado del pleito o inciden­
te fuere parcialmente favorable a ambos litigantes, las costas se compensarán o se
distribuirán prudencialmente por el juez en proporción al éxito obtenido por cada
uno de ellos.
Artículo 87: Pluspetición inexcusable: El litigante que incurriere enpluspetición
inexcusable será condenado en costas, si la otra parte hubiese admitido el monto h asta
el límite establecido en la sentencia.
Si no hubiese existido dicha admisión o cuando ambas partes incurrieren en
pluspetición, regirá lo dispuesto para el vencimiento parcial y mutuo.
No se entenderá que hay pluspetición, a los efectos determinados en este artículo,
cuando el valor de la condena dependiese legalmente del arbitrio judicial, de juicio
pericial o de rendición de cuentas o cuando las pretensiones de las partes no fuesen
reducidas por la condena en más de un veinte porciento (20%).
Artículo 88: Transacción. Conciliación. Mediación .Desistimiento. Caducidad de
instancia. Si el juicio terminase por transacción, conciliación o mediación, las costas
serán impuestas en el orden causado respecto de quienes celebraron el avenimiento:
en cuanto a las partes que no lo suscribieron, se aplicarán las reglas generales.
Si el proceso se extinguiere por desistimiento, las costas serán a cargo de quien
desiste, salvo cuando se debiere exclusivamente a cambios de legislación o jurispru­
dencia y se llevare a cabo sin demora injustificada.

293
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Exceptuase, en todos los casos, lo que pudieren acordar las partes en contrario.
Declarada la caducidad de la primera instancia, las costas o mediación del juicio
deberán ser impuestas al actor.
Artículo 89: Nulidad: Si el procedimiento se anulare por causa imputable a
una de las partes, serán a su cargo las costas producidas desde el acto o la omisión
que dio origen a la nulidad.
Artículo 90: Litisconsorcio: En los casos de litisconsorcio, las costas se distri­
buirán entre los litisconsortes, salvo que por la naturaleza de la obligación corres­
pondiere la condena solidaria.
Cuando el interés que cada uno de ellos representase en el juicio ofreciere con­
siderables diferencias, podrá el juez distribuir las costas en proporción a ese interés.
Artículo 91: Costas al vencedor: Cuando de los antecedentes del proceso re­
sultase que el demandado no ha dado motivo a la interposición de la demanda y se
allanare dentro del plazo para contestarla, el actor será condenado en costas.
Artículo 92: Prescripción. Si el actor se allanase a la prescripción opuesta,
las costas se distribuirán en el orden causado, siempre que el allanamiento sea real,
incondicionado, oportuno y efectivo.
Artículo 93: Alcances de la condena en costas: La condena en costas compren­
derá todos los gastos causados u ocasionados por la sustanciación del proceso y los
que se hubiesen realizado para evitar el pleito, incluyendo los causados por la reali­
zación de procedimientos extrajudiciales entre las partes debidamente acreditados.
Los correspondientes a pedidos desestimados serán a cargo de la parte que los
efectuó u originó, aunque la sentencia le fuere favorable en lo principal.
No serán objeto de reintegro los gastos superfluos o inútiles.
Si los gastos fuesen excesivos, el juez podrá reducirlos prudencialmente.

Capítulo V
Beneficio de litigar sin gastos

Artículo 94: Procedencia: Los que carecieren de recursos podrán solicitar la


concesión del beneficio de litigar sin gastos, antes de presentar la demanda o en
cualquier estado del proceso principal, hasta la audiencia preliminar o la declaración
de puro derecho, salvo que se aleguen y acrediten circunstancias sobrevinientes.
No obstará a la concesión del beneficio la circunstancia de tener el peticionario lo
indispensable para procurarse su subsistencia, cualquiera fuere el origen de sus recursos.
Artículo 95: Requisitos de la solicitud: La solicitud contendrá:
1) La mención de los hechos en que se fundare, de la necesidad de reclamar o
defender judicialmente derechos propios, de hijos menores o de aquéllos a
quien represente legalmente, así como la indicación del proceso que se ha
de iniciar o en el que se deba intervenir.

294
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

2) El ofrecimiento de la prueba tendiente a demostrar la imposibilidad de obtener


recursos. Deberán acompañarse los interrogatorios para los testigos, que no
podrán ser menos de tres (3). Podrá acompañarse su declaración firmada
por ellos, en cuyo caso, el litigante contrario o quien haya de serlo podrá
solicitar, oportunamente, su citación a los fines del contradictorio.
Artículo 96: Beneficio provisional: En el primer acto el Juez o Tribunal decre­
tará el beneficio provisional del solicitante, en virtud del cual hasta que se dicte la
resolución del incidente, la solicitud y presentaciones de ambas partes estarán exentas
del pago de impuestos y sellados de actuación. Estos serán satisfechos por el solici­
tante en caso de denegación, sin perjuicio de lo que resulte de la condena en costas.
Artículo 97: Trámite: Eljuez ordenará sin más trámite las diligencias necesarias
para que la prueba ofrecida se produzca a la mayor brevedad, concentrando en una
sola audiencia las testimoniales, con citación al litigante contrario o que haya de
serlo, quien podrá fiscalizarla y ofrecer, en su caso, prueba en contrario.
El trámite para obtener el beneficio no suspenderá el procedimiento del principal,
salvo que se pidiere en el escrito de demanda.
Artículo 98: Defensa del beneficiario: La representación y defensa del benefi­
ciario será asumida por el defensor oficial, salvo que aquél deseare hacerse patrocinar
o representar por abogado o procurador de la matrícula.
En este último caso, cualquiera sea el monto del asunto, el mandato que confiera
podrá hacerse por acta labrada ante el secretario, en la oportunidad en que lo solicite,
inclusive al otorgarse el beneficio provisional.
Artículo 99: Traslado y resolución: Producida la prueba, se dará traslado por
cinco (5) días comunes al peticionario y a la otra parte. Acto seguido el Juez pronun­
ciará resolución acordando el beneficio total o parcialmente o denegándolo.
Artículo 100: Carácter de la resolución: La resolución que denegare o acordare
el beneficio no causará estado.
Si se acordare, la resolución será apelable con efecto no suspensivo. Si se
acordare, podrá ser dejada sin efecto a requerimiento de parte interesada, cuando se
demostrare que la persona a cuyo favor se dictó no tiene ya derecho al beneficio. La
impugnación se sustanciará, por el trámite de los incidentes.
Si fuere denegatoria, el interesado podrá ofrecer otras pruebas y solicitar una
nueva resolución.
Artículo 101: Alcance: El que obtuviere el beneficio estará exento, total o par­
cialmente, del pago de las costas y gastos judiciales hasta que mejore de fortuna; si
venciere en el pleito, deberá pagar las causadas en su defensa hasta la concurrencia
máxima de la tercera parte de los valores que reciba.
En caso de acordarse el beneficio, se dejará a salvo lo dispuesto por el Código
Civil y Comercial respecto del pago en cuotas para el caso de que, en el juicio prin­
cipal, el beneficiario resulte condenado en costas.

295
C ó d ig o P r o c e s a l C t v il y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Los profesionales podrán exigir el pago de sus honorarios al adversario con­


denado en costas y a su cliente, en el caso y con la limitación señalada en el primer
párrafo de este artículo.
Artículo 102: Extensión a otra parte: A pedido del interesado, el beneficio podrá
hacerse extensivo para litigar contra otra persona en el mismo juicio, si correspon­
diere, con citación de ésta.

C apítulo VI
A cum ulación de acciones y litisconsorcio

Artículo 103: Acumulación objetiva de acciones: Antes de la notificación de la


demanda el actor podrá acumular todas las acciones que tuviere contra una misma
parte, siempre que:
1) N o sean contrarias entre sí de modo que por la elección de una quede excluida
la otra.
2) Correspondan a la competencia del mismo Juez.
3) Puedan sustanciarse por los mismos trámites.

Artículo 104: Litisconsorcio facultativo: Podrán varios sujetos demandar o ser


demandados en un mismo proceso cuando las acciones sean conexas por el titulo o
por el objeto o por ambos elementos a la vez.
N o existe límite máximo a la cantidad de sujetos que pueden actuar en el litis-
consorcio facultativo.
Artículo 105: Litisconsorcio necesario: Cuando la sentencia no pudiere pro­
nunciarse útilmente más que con relación a varias partes, éstas habrán de demandar
o ser demandadas en un mismo proceso.
Si así no sucediere, el Juez, de oficio o a solicitud de cualquiera de las partes,
ordenará, antes de la celebración de la audiencia preliminar, la integración de la litis
dentro de un plazo que señalará, quedando en suspenso el desarrollo del proceso
mientras se cite al litigante o litigantes omitidos.

C apítulo V II
Intervención de terceros

Artículo 106: Intervención voluntaria: Podrá intervenir en un juicio pendiente


en calidad de parte, cualquiera fuere la etapa o la instancia en que éste se encontrare,
quien:
1) Acredite sumariamente que la sentencia pudiere afectar su interés propio.
2) Según las normas del derecho sustancial, hubiese estado legitimado para
demandar o ser demandado en el juicio.

296
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 107: Calidad procesal de los intervinientes: En el caso del inciso 1) del
artículo anterior, la actuación del interviniente será accesoria y subordinada a la de la
parte a quien apoyare, no pudiendo alegar ni probar lo que estuviese prohibido a ésta.
En el caso del inciso 2) del mismo artículo, el interviniente actuará como litis-
consorte de la parte principal y tendrá sus mismas facultades procesales.
Artículo 108: Procedimiento previo: El pedido de intervención se formulará por
escrito, con los requisitos de la demanda, en lo pertinente. Con aquél se presentarán
los documentos y se ofrecerán las demás pruebas de los hechos en que se fundare la
solicitud. Se conferirá traslado a las partes y, si hubiese oposición, se la sustanciará
y resolverá en una sola audiencia.
Artículo 109: Efectos: En ningún caso la intervención del tercero retrogradará
el juicio ni suspenderá su curso.
Artículo 110: Intervención obligada: El actor en el escrito de demanda y el
demandado dentro del plazo para contestar la demanda, podrán solicitar la citación
de aquél a cuyo respecto consideran que la controversia es común. La citación se
hará en la forma dispuesta en este código para el demandado.
Artículo 111: Efecto de la citación: La citación de un tercero suspenderá el
procedimiento hasta su comparecencia o hasta el vencimiento del plazo que se le
hubiere señalado para comparecer.
Artículo 112: Alcance de la sentencia: En todos los supuestos, la sentencia
dictada después de la intervención del tercero o de su citación, en su caso, lo afectará
como a los litigantes principales.
Será inapelable la resolución que admita la intervención de terceros. La que la
deniegue será apelable en efecto no suspensivo.

Capítulo VIH
Tercerías

Artículo 113: Fundamento y oportunidad: Las tercerías deberán fundarse en el


dominio de los bienes embargados o en el derecho que el tercero tuviere a ser pagado
con preferencia al embargante u otra parte.
La de dominio deberá deducirse antes de que se otorgue la posesión de los
bienes; la de mejor derecho, antes de que se pague al acreedor.
Si el tercerista dedujere la demanda después de diez (10) días desde que tuvo
o debió tener conocimiento del embargo o desde que se rechazó el levantamiento
sin tercería, abonará las costas que originare su presentación extemporánea, aunque
correspondiere imponer las del proceso de tercería a la otra parte por declararse
procedente ésta.
Artículo 114: Requisitos: Se dará curso a la tercena si quien la deduce probare,
con instrumentos fehacientes o en forma sumaria, la verosimilitud del derecho en que

297
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

se funda. No obstante, aún no cumplido dicho requisito, la tercería será admisible si


quien la promueve diere fianza para responder de los perjuicios que pudiere producir
la suspensión del proceso principal.
Desestimada la tercería, no será admisible su reiteración si se fundare en tí­
tulo que hubiese poseído y conocido el tercerista al tiempo de entablar la primera,
a menos que la tercería no hubiese sido admitida sólo por falta de ofrecimiento o
constitución de la fianza.
Artículo 115: Efectos sobre el principal de la tercería de dominio: Si la terce­
ría fuese de dominio, consentida o ejecutoriada la orden de venta de los bienes, se
suspenderá el procedimiento principal, a menos que se tratare de bienes sujetos a
desvalorización o desaparición o que irrogaren excesivos gastos de conservación,
en cuyo caso, el producto de la venta quedará afectado a las resultas de la tercería.
El tercerista podrá, en cualquier momento, obtener levantamiento del embargo
dando garantía suficiente de responder al crédito del embargante por capital, intereses
y costas en caso de que no probare que los bienes embargados le pertenecen.
Artículo 116: Efectos sobre el principal de la tercería de mejor derecho: Si la
tercería fuese de mejor derecho, previa citación del tercerista, el Juez podrá disponer la
venta de los bienes, suspendiéndose el pago hasta que se decida sobre la preferencia,
salvo sí se otorgare fianza para responder a las resultas de la tercería.
El tercerista será parte de las actuaciones relativas al remate de los bienes.
Artículo 117: Demanda. Sustanciación. Allanamiento. La demanda por tercería
deberá deducirse contra las partes del proceso principal y se sustanciará por el trámite
que determine el Juez atendiendo a las circunstancias.
El allanamiento y los actos de admisión realizados por el embargado no podrán
ser invocados en perjuicio del embargante.
Artículo 118: Ampliación o mejora del embargo: Deducida la tercería, el
embargante podrá pedir que se amplíe o mejore el embargo o que se adopten otras
medidas precautorias necesarias.
Artículo 119: Connivencia entre terceristas y embargado: Cuando resultare
probada la connivencia del tercerista con el embargado, el Juez ordenará sin más
trámite, la remisión de los antecedentes a la justicia penal e impondrá al tercerista,
al embargado o a los profesionales que los hayan asistido legalmente o a todos ellos,
las costas en forma solidaria así como las sanciones disciplinarias que correspondan.
Artículo 120: Levantamiento del embargo sin tercería: El tercero perjudicado
por un embargo, podrá pedir su levantamiento sin promover tercería, acompañando
el título de dominio u ofreciendo sumaria información sobre su posesión, según la
naturaleza de los bienes.
Del pedido se dará traslado al embargante.
La resolución será recurrible cuando haga lugar el desembargo.
Si lo denegara, el interesado podrá deducir directamente la tercería.

298
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Capítulo IX
Citación de evicción

Artículo 121: Oportunidad: Tanto el actor como el demandado podrán pedir la


citación de evicción; el primero, al deducir la demanda; el segundo, dentro del plazo
para la contestación de la demanda.
La resolución se dictará sin sustanciación si fuere manifiestamente procedente.
La resolución será apelable.
Artículo 122: Notificación: El citado será notificado en la misma forma y plazo
establecidos para el demandado. No podrá invocar la improcedencia de la citación,
debiendo limitarse a asumir o no la defensa. Si no la ejerciere, su responsabilidad se
establecerá en el juicio que corresponda.
Artículo 123: Efectos: La citación solicitada oportunamente suspenderá el curso
del proceso durante el plazo que el Juez fijare. Será carga del citante activar las dili­
gencias necesarias para el conocimiento del citado. El plazo para oponer excepciones
previas y la sustanciación de éstas no quedarán suspendidos.
Artículo 124: Abstención y tardanza del citado: Si el citado no compareciere
o habiendo comparecido se resistiere a asumir la defensa, el juicio proseguirá con
quien pidió la citación, salvo los derechos de éste contra aquél.
Durante la sustanciación del juicio, las dos partes podrán proseguir las diligencias
para obtener la comparecencia del citado. Si éste se presentara, tomará la causa en
el estado en que se encuentre.
Artículo 125: Defensa por el citado: Si el citado asumiere la defensa, podrá
obrar conjunta o separadamente con la parte que solicito la citación, en el carácter
de litisconsorte. En la contestación podrá invocar las excepciones que no hubiesen
sido opuestas como previas.
Artículo 126: Citación de otros causantes: Si el citado pretendiese a su vez citar
a su causante, podrá hacerlo en los primeros cinco (5) días de haber sido notificado,
sin perjuicio de la carga de proseguir el proceso por si. En las mismas condiciones
cada uno de los causantes podrá requerir la citación de su respectivo antecesor. Será
admisible el pedido de citación simultánea de dos o más causantes.
Será ineficaz la citación que se hiciere sin la antelación necesaria para que el
citado pueda comparecer antes de la sentencia de primera instancia.

Capítulo X
Acción subrogatoria

Artículo 127: Procedencia: El ejercicio de la acción subrogatoria que prevé el


artículo 739 del Código Civil y Comercial de la Nación no requerirá autorización
judicial previa y se ajustará al trámite que prescriben los artículos siguientes.

299
■<

C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Artículo 128: Citación: Antes de conferirse traslado al demandado, se citará al


deudor por el plazo de diez (10) días, durante el cual éste podrá:
1) Formular oposición, fundada en que ya ha interpuesto la demanda o en la
manifiesta improcedencia de la subrogación.
2) Interponer la demanda en cuyo caso se le considerará como actor y el juicio
proseguirá con el demandado.
En este último supuesto, así como cuando el deudor hubiese ejercido la acción
con anterioridad, el acreedor podrá intervenir en el proceso en la calidad prescripta
por el primer párrafo del artículo 107.
Artículo 129: Intervención del deudor: Aunque el deudor al ser citado no ejer­
ciere ninguno de los derechos acordados en el artículo anterior, podrá intervenir en
el proceso en la calidad prescripta por el segundo párrafo del artículo 107.
En todos los casos, el deudor podrá ser llamado a declarar como parte y a re­
conocer documentos.
Artículo 130: Efectos de la sentencia: La sentencia hará cosa juzgada en favor
o en contra del deudor citado, haya o no comparecido.

TÍTULO III
ACTOS PROCESALES

Capítulo I
Actuaciones en general

Artículo 131: Idioma. Designación de intérprete: En todos los actos del proceso
se utilizará el idioma nacional. Cuando éste no fuere conocido por la persona que
deba prestar declaración, el Juez o Tribunal designará por sorteo un traductor público.
Se nombrará interprete cuando deba interrogarse a personas que solo puedan
darse a entender por lenguaje especializado. Su designación se efectuará conforme
con la reglamentación del Superior Tribunal de Justicia.
Artículo 132: Informe o certificado previo: Cuando para dictar resolución se re­
quiriese informe o certificado previo del Secretario, el Juez los ordenará verbalmente.
Artículo 133: Anotación de peticiones: Podrá solicitarse la reiteración de oficios
o exhortas, desglose de poderes o documentos, agregación de pruebas, entrega de
edictos y, en general, que se dicten providencias de mero trámite mediante simple
anotación en el expediente, firmada por el solicitante.
Artículo 134: Apertura de cuenta. La apertura de la instancia judicial, cual­
quiera sea su modalidad, determinará la apertura de una cuenta electrónica para tal
litigio dentro del sitio seguro web que administre el Superior Tribunal de Justicia.
Al mismo tendrán acceso los legitimados de conformidad con la legislación que
regule tales potestades.

300
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Capítulo II
Escritos

Artículo 135: Redacción: Para la redacción de los escritos regirán las siguientes
normas:
1) Confeccionarse en tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en
caracteres legibles y sin claros.
2) Encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presente, su
domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente.
Las personas que actúen por terceros deberán expresar, además, en cada
escrito, el nombre de sus representantes o, cuando fueren varios, remitirse
a los instrumentos que acrediten la personería.
3) Estar firmados por los interesados.
Artículo 136: Escrito firmado a mego: Cuando un escrito o diligencia fuere
firmado a mego por el interesado, el Secretario o el Prosecretario deberán certificar
que el firmante, cuyo nombre expresarán, ha sido autorizado para ello en su presencia
o que la autorización ha sido ratificada ante él.
Artículo 137: Copias. De todo escrito de que deba darse vista o traslado, de sus
contestaciones y de los que tengan por objeto ofrecer prueba, promover incidentes o
constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos agregados, deberán acom­
pañarse tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan unificado
la representación.
Se tendrá por no presentado el escrito o documento, según el caso y se devol­
verán al presentante, sin más trámite ni recurso, salvo la petición ante el Juez que
autoriza el artículo 53, si dentro de los dos (2) días siguientes a los de la notificación,
por ministerio de la ley, de la providencia que exige el cumplimiento del requisito
establecido en el párrafo anterior, no fuere suplida la omisión.
Las copias podrán ser firmadas o retiradas, indistintamente, por las partes, sus
apoderados o letrados que intervengan en el juicio o persona autorizada al efecto en
las actuaciones. Solo serán entregadas, con nota de recibo.
La reglamentación de superintendencia establecerá los plazos durante los
cuales deben conservarse las copias reservadas en la secretaria y dispondrá otras
modalidades que sin perjudicar el derecho de defensa, permitan aligerar la carga de
las referidas copias.
A quien lo solicite, se le dará constancia en copia del escrito y documentación,
de su presentación, con mención de día, hora y copias, la que deberá ser firmada por
el Secretario, Prosecretario o Jefe de Mesa de Entradas y Salidas.
Artículo 138: Copias de documentos de reproducción dificultosa: No será obli­
gatorio acompañar la copia de documentos cuya reproducción fuese dificultosa por
su número, extensión, o cualquier otra razón atendible, siempre que así lo resolviere

301
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l de l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L ey 2559-M

el Juez, a pedido formulado en el mismo escrito. En tal caso el Juez arbitrará las
medidas necesarias para obviar a la otra u otras partes los inconvenientes derivados
de la falta de copias.
Cuando con una cuenta se acompañaren libros, recibos o comprobantes, bastará
que éstos se presenten numerados y se depositen en la secretaría para que la parte o
partes interesadas puedan consultarlos.
Artículo 139: Expedientes administrativos. En el caso de acompañarse expe­
dientes administrativos, deberá ordenarse su agregación sin necesidad de copias.
Artículo 140: Documentos en idioma extranjero: Cuando se presentaren do­
cumentos en idioma extranjero, deberá acompañarse su traducción realizada por
traductor público matriculado. En caso de no existir traductor público para el idioma
de que se trate se podrá presentar traducción realizada por idóneo reconocido.
Artículo 141: Cargo: El cargo puesto al pie de los escritos será autorizado por
el Secretario, por el Prosecretario o Jefe de Mesa de Entradas. Podrá disponerse que
la fecha y hora de presentación de los escritos se registren con fechador mecánico del
juzgado o tribunal. En este caso, el cargo quedará integrado con la firma del secretario
o del prosecretario, a continuación de la constancia del fechador.
El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un
plazo, solo podrá ser entregado válidamente en la secretaría que corresponda, el día
hábil inmediato y dentro de las dos (2) primeras horas del despacho.

C apítulo III
A udiencias

Artículo 142: Reglas generales: Las audiencias, salvo disposición expresa en


contrario se ajustarán a las siguientes reglas:
1) Serán públicas, a menos que los Jueces o Tribunales, atendiendo a las circuns­
tancias del caso, dispusieren lo contrario mediante resolución fundada.
2) Serán señaladas con anticipación no menor de tres 3 (días) salvo por razones
especiales que exigieren mayor brevedad, lo que deberá expresarse en la
resolución. En este último caso la presencia del Juez o Tribunal podrá ser
requerida el día de la audiencia.
3) Las convocatorias se considerarán hechas bajo apercibimiento de celebrarse
con cualquiera de las partes que concurra.
4) Empezarán a la hora designada. Los citados solo tendrán obligación de
esperar treinta (30) minutos.
5) El secretario dejará constancia escrita de:
a. Los comparecientes.
b. Los actos procesales que se realizaron.

302
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

c. Las resoluciones tomadas por el Tribunal.


d. Lo que las partes entiendan pertinente.
e. Lo que el Tribunal decida consignar.
Las audiencias de prueba podrán ser objeto de grabación fonoeléctrica o
filmada por el Tribunal, que certificará y conservará adecuadamente las
constancias respectivas. Las partes que aporten su propio material tendrán
derecho a constancias similares en la forma y condiciones de seguridad que
establezca la reglamentación pertinente. El acta será firmada por el Juez o
funcionario a cargo, el secretario, los demás comparecientes y las partes,
salvo cuando alguna de ellas no hubiera querido o podido firmar; en este
caso deberá consignarse esa circunstancia.
6) En las condiciones establecidas en el inciso anterior, el Juez podrá decidir la
documentación de las audiencias de prueba por cualquier otro medio técnico.

Capítulo IV
Expedientes

Artículo 143: Préstamo: Los expedientes únicamente podrán ser retirados de


la secretaría, bajo la responsabilidad de los abogados, peritos o escribanos, en los
siguientes casos:
1) Para practicar liquidaciones y pericias; partición de bienes sucesorios: ope­
raciones de contabilidad; mensura y deslinde; división de bienes comunes;
cotejo de documentos, redacción de escrituras públicas y para alegar.
2) Cuando el Juez lo dispusiere por resolución fundada.
El Juez fijará el plazo dentro del cual deberán ser devueltos.
Artículo 144: Devolución: Si vencido el plazo no se devolviese el expediente,
quien lo retiró será pasible de una multa de cien (100) unidades tributarias (U.T.) por
cada día de retardo, salvo que manifestase haberlo perdido, en cuyo caso se aplicara
lo dispuesto en el articulo 146, si correspondiere.
El Secretario deberá intimar su inmediata devolución a quien lo retenga y si ésta
no se efectuara, el Juez mandará secuestrar el expediente con el auxilio de la fuerza
pública, sin perjuicio de remitir los antecedentes a la justicia penal.
Artículo 145: Procedimiento de reconstrucción: Comprobada la pérdida de un
expediente, el Juez ordenará su reconstrucción la que se efectuará en la siguiente
forma:
1) El nuevo expediente se iniciará con la providencia que disponga la recons­
trucción.
2) El Juez intimará a la parte actora, o iniciadora de las actuaciones, en su
caso, para que dentro del plazo de cinco (5) días presente las copias, de los

303
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

escritos, documentos y diligencias que se encontraren en su poder. De ellas


se dará traslado a la otra u otras partes, por el mismo plazo, a fin de que se
expidan acerca de su autenticidad y presenten, a su vez, las que tuvieren
en su poder. En este último supuesto también se dará traslado a las demás
partes por igual plazo.
3) El Secretario agregará copia de todas las resoluciones correspondientes al
expediente extraviado que obren en los libros del juzgado o tribunal, y reca­
bará copias de los actos y diligencias que pudieren obtenerse de las oficinas
o archivos públicos.
4) Las copias que se presentaren u obtuvieren serán agregadas al expediente
por orden cronológico.
5) El juez podrá ordenar, sin sustanciación ni recurso alguno, las medidas que
considerare necesarias. Cumplidos los trámites enunciados dictará resolución
teniendo por reconstruido el expediente.
Artículo 146: Sanciones: Si se comprobase que la pérdida de un expediente
fuere imputable a alguna de las partes o a un profesional, éstos serán pasible de una
multa entre cuatrocientos (400) U.T. y cuarenta mil (40.000) U.T., sin perjuicio de
su responsabilidad civil o penal.

C apítulo V
Oficios y exhortos

Artículo 147: Oficios y exhortos dirigidos a jueces de la República: Toda


comunicación dirigida a Jueces provinciales por otros del mismo carácter, se hará
mediante oficio. Las dirigidas a Jueces de otras provincias, por exhorto, salvo lo que
establecieren los convenios sobre comunicaciones entre magistrados.
Podrán entregarse al interesado, bajo recibo en el expediente o remitirse por
correo. En los casos urgentes, podrán expedirse o anticiparse por los medios tecno­
lógicos más adecuados.
Se dejará copia fiel en el expediente de todo exhorto u oficio que se libre.
Artículo 148: Comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras o
de éstas: Las comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras se harán
mediante exhorto.
Tales comunicaciones, así como las que se reciban de dichas autoridades, se
regirán por lo dispuesto en los tratados y acuerdos internacionales y en la reglamen­
tación de superintendencia.

C apítulo V I
C onocim iento de las resoluciones

304
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 59-M

Artículo 149: Conocimiento de las resoluciones judiciales. Se entiende como


tal toda manifestación del interesado de la que ello suija o de la realización de cual­
quier acto en el proceso del que ello se siga. Tales son la manifestación expresa del
conocimiento por acto realizado en las actuaciones, la notificación por acta ante el
actuario, la notificación por acta notarial o por cédula, en los casos en que el acto se
haya entendido con la persona destinataria.
El conocimiento es real cuando de las actuaciones surja que la persona a la que
se lo atribuye ha tenido efectivamente acceso a la decisión de que se trate.
Artículo 150: Conocimiento presunto. El conocimiento presunto surge de lo
actuado mediante cédula, acta notarial, y en los casos no descriptos en el artículo
que antecede, la notificación informática, y edictal registrada, por radiodifusión y
televisión, el retiro de las actuaciones, el de copias por las personas autorizadas al
efecto por los interesados.
Artículo 151: Elección del medio. El interesado en la notificación o quien la
dispone podrá, salvo norma expresa en contrario, elegir el medio de notificación
a utilizarse y repetir el intento cuantas veces lo estime conveniente, por el mismo
medio u otros permitidos para el caso, sin necesidad de petición o de orden judicial
con excepción de la utilización de los edictos.
Artículo 152: Regla General. Notificación automática. Salvo los casos en que
se disponga el conocimiento real o la comunicación domiciliaria, aún por medios que
lleven al conocimiento presunto, las resoluciones judiciales se entenderán conocidas
en todas las instancias los dias martes y viernes. Si uno de ellos fuera feriado el co­
nocimiento se entenderá producido en el siguiente martes o viernes hábil.
No se entenderá producido tal conocimiento:
1) Si el expediente no se encontrare en el Tribunal.
2) Si hallándose en él, no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciera constar
tal circunstancia en el libro de asistencia por las personas indicadas en el
artículo siguiente, que deberá llevarse a ese efecto.
Artículo 153: Notificación tácita. El retiro del expediente, conforme al artículo
143, importará conocimiento de todas las resoluciones.
El retiro de las copias de escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado o
persona autorizada en el expediente, implica conocimiento del traslado que respecto
del contenido de aquellos se hubiere conferido.
Artículo 154: Casos especiales. Se notificarán por medios que signifiquen
conocimiento real, por cédula o acta notarial las siguientes resoluciones:
1) La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los do­
cumentos que se acompañen con sus contestaciones.
2) La que dispone la citación de personas extrañas al proceso.
3) Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley.

305
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Los gastos que arrojen las notificaciones integrarán la condena en costas.


Artículo 155: Notificación por medios electrónicos. Se notificarán por medio
de notificaciones electrónicas las siguientes resoluciones:
1) La que dispone correr traslado de las excepciones y la que las resuelva.
2) La que ordena la apertura a prueba y designa audiencia preliminar conforme
al artículo 368.
3) La que declare la cuestión de puro derecho, salvo que ello ocurra en la
audiencia preliminar.
4) Las que se dicten entre la audiencia de vista de causa y la sentencia.
5) Las que ordenan intimaciones, o apercibimientos no establecidas direc­
tamente por la ley, hacen saber medidas cautelares o su modificación o
levantamiento, o disponen la reanudación de plazos suspendidos por tiempo
indeterminado, o aplican correcciones disciplinarias.
6) La providencia que hace saber la devolución del expediente, cuando no haya
habido notificación de la resolución de alzada o cuando tenga por objeto
reanudar plazos suspendidos por tiempo indeterminado.
7) La primera providencia que se dicte después que un expediente haya vuelto
del archivo de los Tribunales, o haya estado paralizado o fuera de secretaria
más de tres meses.
8) Las que disponen vista de liquidaciones.
9) La que ordena el traslado del pedido de levantamiento de embargo sin ter­
cería.
10) Las que se dicten como consecuencia de un acto procesal realizado antes de
la oportunidad que la ley señala para su cumplimiento.
11) Las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales y sus
aclaratorias con excepción de las que resuelvan caducidad de la prueba por
negligencia.
12) La providencia que deniega los recursos extraordinarios.
13) La providencia que hace saber el Juez o Tribunal que va a conocer en caso
de recusación, excusación o admisión de la excepción de incompetencia.
14) La que dispone el traslado del pedido de caducidad de la instancia.
15) La que dispone el traslado de la prescripción.

Se notificarán en forma automática, en el acto de su dictado, las decisiones que


se dicten en la audiencia preliminar a quienes tuvieren la carga de comparecer a ella.
Se entenderá que los funcionarios judiciales han conocido el contenido de
las resoluciones el día de la recepción de las actuaciones en su despacho. Deberán

306
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

devolverlo dentro del tercer día, bajo apercibimiento de las medidas disciplinarias
que correspondan.
Ello no se aplica a quienes, bajo su firma, tomarán conocimiento real en su
despacho.
Artículo 156: Cuando el conocimiento de la resolución deba integrarse con
la entrega de copias que la instruyan y no se las hubiere agregado, se aplicará el
artículo 137.
Artículo 157: Contenido y firma de la cédula. La cédula y los demás medios
previstos en el artículo precedente contendrán:
1) Nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda
y su domicilio, con indicación del carácter de éste.
2) Juicio en que se practica.
3) Juzgado y secretaría en que tramita el juicio.
4) Transcripción de la parte pertinente de la resolución.
5) Objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta.
En caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la pieza deberá
contener detalle preciso de aquéllas.
El documento mediante el cual se comunique será suscripto por el asistente
letrado de la parte que tenga interés en la notificación o por el síndico, tutor o curador
ad litem notario, Secretario o Prosecretario en su caso, quienes deberán aclarar su
firma con el sello correspondiente.
La presentación del documento a que se refiere esta norma en la Oficina de Notifi­
caciones, oficina de Correos o la emisión informática de notificación o el requerimiento
al notario, importará la notificación de la parte patrocinada o representada.
Deberán estar firmados por el Secretario o Prosecretario los instrumentos que
hagan saber medidas cautelares o entrega de bienes y aquellos en que no intervenga
letrado, síndico, tutor o curador ad litem, salvo notificación notarial.
El Juez puede ordenar que el Secretario suscriba los instrumentos de notificación
cuando fuere conveniente por razones de urgencia o por el objeto de la providencia.
Todo ello sin perjuicio de lo que se establece para la notificación por medios
electrónicos.
Artículo 158: Diligenciamiento. Las cédulas se presentarán directamente por los
interesados ante las oficinas de notificaciones, debiendo ser diligenciadas y devueltas
en la forma y en los plazos que disponga la reglamentación de superintendencia.
La demora en la agregación de las cédulas se considerará falta grave del Pro­
secretario administrativo.
Cuando la diligencia deba cumplirse fuera de la ciudad asiento del Tribunal,
una vez selladas, se devolverán en el acto y previa constancia en el expediente, al
letrado o apoderado.

307
C ó d ig o P r o c e s a l C iv i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 159: Copias de contenido reservado. En los juicios relativos al estado


y capacidad de las personas, cuando deba practicarse la notificación a domicilio,
las copias de los escritos de demanda, reconvención y contestación de ambas, así
como las de otros escritos cuyo contenido pudiere afectar el decoro de quien ha de
recibirlas, serán entregadas bajo sobre cerrado. Igual requisito se observará respecto
de las copias de los documentos agregados a dichos escritos.
El sobre será cerrado por personal de la oficina, con constancia de su contenido, el
que deberá ajustarse, en cuanto al detalle preciso de copias, de escritos o documentos
acompañados, conforme con lo dispuesto en el artículo 157.
El sobre no exteriorizará la carátula del juicio, sino solamente el número del
expediente bajo firma y sello del Prosecretario o Secretario del Tribunal.
Artículo 160: Entrega de la cédula o acta notarial al interesado. Si la notificación
se hiciere por cédula o acta notarial, el funcionario o empleado encargado de practi­
carla dejará al interesado copia del instrumento haciendo constar, con su firma, el día
y la hora de la entrega. El original se agregará al expediente con nota de lo actuado,
lugar, día y hora de la diligencia, suscripta por el notificador y el interesado, salvo
que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se dejará constancia.
Artículo 161: Entrega del instrumento a personas distintas. Cuando el notifica­
dor no encontrare a la persona a quien va a notificar, entregará el instrumento a otra
persona de la casa, departamento u oficina, o al encargado del edificio, y procederá
en la forma dispuesta en el artículo anterior. Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la
puerta de acceso correspondiente a esos lugares.
Artículo 162: Conocimiento por edictos. Además de los casos determinados
por este Código, procederá el conocimiento por edictos cuando se tratare de personas
inciertas o cuyo domicilio se ignore. En este último caso, la parte deberá manifestar
que ha realizado sin éxito las gestiones tendientes a conocer el domicilio de la persona
a quien se deba notificar.
Si resultare falsa la afirmación de la parte que dijo ignorar el domicilio, o que
pudo conocerlo empleando la debida diligencia, se anulará a su costa todo lo actuado
con posterioridad, y será condenada a pagar una multa de entre cuatrocientos (400)
a cuatro mil (4.000) U.T.
Sin perjuicio de lo expresado los edictos deberán registrarse en una página judi­
cial permanente, a fin de que cualquier interesado pueda acceder rápida y eficazmente
a cualquier notificación que se realice por dicho medio.
Artículo 163: Publicación de los edictos. En los supuestos previstos por el
artículo anterior la publicación de los edictos se hará en el Boletín Oficial y en un
diario de los de mayor circulación del lugar del último domicilio del citado, si fuere
conocido o, en su defecto, del lugar del juicio, y se acreditará mediante la agregación
al expediente de un ejemplar de aquéllos. A falta de diario en los lugares preceden­
temente mencionados, la publicación se hará en la localidad más próxima que los
tuviera, y el edicto se fijará, además, en la tablilla del Juzgado y en los sitios que
aseguraren su mayor difusión.

308
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c l a l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

Salvo en el proceso sucesorio, cuando los gastos que demandare la publicación


fueren desproporcionados con la cuantía del juicio, se prescindirá de los edictos; la
notificación se practicará en la tablilla del Juzgado.
Artículo 164: Normas sobre edictos. Los edictos contendrán, en forma sintética,
las mismas enunciaciones de las cédulas, con transcripción sumaria de la resolución.
El número de publicaciones será el que en cada caso determine este Código.
La resolución se tendrá por conocida al día siguiente de la última publicación.
El Superior Tribunal de Justicia podrá disponer la adopción de textos uniformes
para la redacción de los edictos.
El Poder Ejecutivo podrá establecer que, en el Boletín Oficial, los edictos a los
que corresponda un mismo texto se publiquen en extracto, agrupados por Juzgados
y secretarías, encabezados por una fórmula común.
Artículo 165: Conocimiento por radiodifusión o televisión. En todos los casos
en que este Código autoriza la publicación de edictos, a pedido del interesado, el Juez
podrá ordenar que aquéllos se anuncien por radiodifusión o televisión.
Las transmisiones se harán en el modo y por el medio que determine la regla­
mentación de la Superintendencia. La diligencia se acreditará agregando al expediente
certificación emanada de la empresa radiodifusora o de televisión, en la que constará
el texto del anuncio, que deberá ser el mismo que el de los edictos, y los días y horas
en que se difundió.
La resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última transmisión
radiofónica o televisiva.
Respecto de los gastos que irrogare esta forma de notificación, integrará la
condena en costas.
Artículo 166: Notificación por medios electrónicos. El Superior Tribunal de
Justicia dictará la reglamentación que determine a través de qué medios virtuales
las partes intervinientes y sus asistentes letrados podrán tomar conocimiento de los
diferentes actos procesales que se realicen en el expediente, y podrá ir adecuándolos
por la misma vía de acuerdo a los avances tecnológicos que puedan irse produciendo.

Capítulo VII
Vistas y traslados

Artículo 167: Plazo y carácter. El plazo para contestar vistas y traslados, salvo
disposición en contrario de la ley, será de cinco (5) días. Todo traslado o vista se con­
siderará decretado en calidad de autos, debiendo el Juez o Tribunal dictar resolución
sin más trámite. La falta de contestación del traslado no importa consentimiento a
las pretensiones de la contraria.

309
C ó d ig o P r o c e s a l C iv il y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Capítulo VIII
El tiempo de los actos procesales

Sección I
Tiempo hábil

Artículo 168: Días y horas hábiles: Las actuaciones y diligencias judiciales se


practicarán en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad.
Son días hábiles todos los del año, con excepción de los feriados y días no
laborables dispuestos por la Nación; los previstos por ley provincial: los que espe­
cialmente decrete el Poder Ejecutivo y los comprendidos en la feria judicial de cada
año. El Superior Tribunal de Justicia podrá por vía de superintendencia, y cuando
un acontecimiento extraordinario así lo exija, disponer feriados o asuetos judiciales,
durante los cuales no correrán los plazos.
Son horas hábiles las comprendidas dentro del horario establecido por el Supe­
rior Tribunal de Justicia para el funcionamiento de los tribunales; pero respecto de
las diligencias que los jueces, funcionarios o empleados deban practicar fuera de la
oficina, son horas hábiles las que median entre las 7 y las 20 y 30 horas.
Si se realizaran actividades procesales en ámbitos privados y sin intervención directa
del Tribunal serán hábiles, además de los referidos más aniba los que las partes acuerden.
Artículo 169: Habilitación expresa: A petición de parte o de oficio, los jueces
y tribunales deberán habilitar días y horas, cuando no fuere posible señalar las
audiencias dentro del plazo establecido por este Código, o se tratase de diligencias
urgentes cuya demora pudieran tomarlas ineficaces u originar perjuicios evidentes a
las partes. De la resolución solo podrá recurrirse por reposición, siempre que aquella
fuera denegatoria.
Incurrirá en falta grave el Juez que, reiteradamente, no adoptare las medidas
necesarias para señalar las audiencias dentro del plazo legal.
Artículo 170: Habilitación tacita. La diligencia iniciada en día y hora hábil,
podrá llevarse a cabo hasta su fin en tiempo inhábil sin necesidad de que se decrete
la habilitación. Si no pudiere terminarse en el día, continuará en el siguiente hábil,
a la hora que en el mismo acto establezca el Juez o Tribunal.
La actividad procesal no realizada dentro del horario judicial del día del
vencimiento del plazo podrá ser llevada a cabo válidamente ante la secretaría que
corresponda dentro de las primeras tres horas del despacho del día hábil siguiente.

Sección TI
Plazos

Artículo 171: Carácter: Los plazos legales o judiciales son perentorios; podrán
ser prorrogados por acuerdo de partes manifestado con relación a actos procesales
determinados.
310
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Cuando este Código no fijare expresamente el plazo que corresponda para la


realización de un acto, lo señalará el Juez de conformidad con la naturaleza del
proceso y la importancia de la diligencia.
Artículo 172: Comienzo. Los plazos correrán desde que el sujeto pasible de
las cargas procesales ha tenido conocimiento real o presunto de la decisión a que
se refiere tal conocimiento. No se contará el día en que se entienda producido el
conocimiento ni los días inhábiles, salvo resolución en contrario.
Los plazos comunes se contarán desde que se ha producido el conocimiento
por el último destinatario.
Artículo 173: Suspensión y abreviación convencional declaración de interrup­
ción y suspensión. Los apoderados o letrados asistentes no podrán acordar una suspen­
sión del proceso o de los plazos para la realización de actos procesales determinados
mayor de veinte (20) días sin acreditar ante el Juez o Tribunal la conformidad de sus
mandantes antes del vencimiento del plazo de que se trate.
Las partes podrán acordar la abreviación de un plazo mediante una manifestación
expresa por escrito presentada en las actuaciones.
Los Jueces y Tribunales deberán declarar la interrupción o suspensión de los
plazos cuando circunstancias de fuerza mayor o causas graves hicieren imposible la
realización del acto pendiente.
Artículo 174: Ampliación. Para toda diligencia que deba practicarse dentro de
la República y fuera del lugar del asiento del Juzgado o Tribunal, quedarán amplia­
dos los plazos fijados por este Código a razón de un día por cada doscientos (200)
kilómetros o fracción que no baje de cien (100).
Artículo 175: Extensión a los funcionarios públicos. El Ministerio Público y
los funcionarios que a cualquier título intervinieren en el proceso estarán sometidos
a las reglas precedentes, debiendo expedirse o ejercer sus derechos dentro de los
plazos fijados.

Capítulo IX
Resoluciones judiciales

Artículo 176: Providencias simples. Las providencias simples solo tienden,


sin sustanciación, al desarrollo del proceso u ordenar actos de mera ejecución. No
requieren otras formalidades que su expresión por escrito, salvo las que se dicten
en el curso de las audiencias grabadas fonoeléctricamente o filmada por el Tribunal,
las cuales requerirán indicación de fecha y lugar, y la firma del Juez o presidente del
Tribunal, o del Secretario, en su caso.
Si la providencia dictada sin requerirse sustanciación tuviera como efecto dar
por terminado el juicio o impidiera su continuación podrá contra ella articularse
reposición con o sin apelación en subsidio o apelación directa.

311
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 177: Sentencias interlocutorias .Las sentencias interlocutorias resuelven


cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el curso del proceso. Se
considera tal la que desestime in límine una petición que. admitida, debe sustanciar­
se. Además de los requisitos enunciados en el artículo anterior, deberán contener:
1) Los fundamentos.
2) La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
3) El pronunciamiento sobre costas.
Artículo 178: Sentencias homologatorias: Las sentencias que recayesen en
los supuestos de desistimiento del derecho, transacción, mediación y conciliación,
se dictaran en la forma de providencia simple o sentencia interlocutoria, según que,
efectivamente homologuen o no el desistimiento, la transacción, mediación o la
conciliación.
Cuando el allanamiento, el desistimiento, la transacción, lamediación o la con­
ciliación, se produjeran en el contexto de una audiencia en la que interviene el Juez,
no se requerirá la emisión de una sentencia formal, considerándose que la misma ha
sido dictada en el mismo acto, quedando las partes intervinientes, notificados desde
el momento en que se efectivizó la audiencia. Ello sin perjuicio del dictado de re­
soluciones interlocutorias que tengan por objeto definir cuestiones no consideradas
en el acuerdo, regular honorarios, determinar tasas e impuestos u otras cuestiones
conexas y lo dispuesto en la normativa tributaria.
La homologación mencionada en el primer párrafo será inapelable en lo que
respecta a su contenido sustancial.
El Juez deberá manifestar en el acta, que el acuerdo queda homologado y las
partes quedan notificadas de dicha circunstancia.
Artículo 179: Sentencia definitiva de primera instancia. La sentencia definitiva
de primera instancia deberá contener:
1) La mención del lugar y fecha.
2) El nombre y el apellido de las partes.
3) La relación suscinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.
4) La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso
anterior.
5) Los fundamentos y la aplicación de la ley.
Las presunciones no establecidas por la ley constituirán prueba cuando se
funden en hechos reales y probados y cuando por su número, precisión,
gravedad y concordancia, produjeren convicción según la naturaleza del
juicio, de conformidad con las reglas de la sana critica.
La conducta observada por las partes durante la sustanciación del proceso
podrá constituir un elemento de convicción corroborante de las pruebas para
juzgar la procedencia de las respectivas pretensiones.

312
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l de l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

6) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones


deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere por ley, declarando
el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y
reconvención, en su caso, en todo o en parte. La sentencia deberá hacermérito
de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos, producidos durante la
sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen sido
invocados oportunamente como hechos nuevos. A tal fin deberán articularse
por vía incidental, pudiendo el Juez o Tribunal desestimarlos liminarmente.
La decisión en tal sentido será inapelable.
7) El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución.
8) El pronunciamiento sobre costas y regulación de honorarios y, en su caso, la
declaración de temeridad o malicia en que hubiesen incurrido los litigantes
o profesionales intervinientes.
9) La comunicación a las partes de que el expediente se encuentra a disposición
para su retiro por el plazo de hasta tres (3) días para cada una de ellas. En
caso de procesos con partes múltiples el Juez, establecerá el orden de retiro
del expediente.
10) La firma del Juez.
Artículo 180: Sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia. La senten­
cia definitiva de segunda o de ulterior instancia deberá contener, en lo pertinente,
las enunciaciones y requisitos establecidos en el artículo anterior y se ajustara a lo
dispuesto en el artículo 292.
Las sentencias de cualquier instancia podrán ser dadas a publicidad, salvo que,
por la naturaleza del juicio, razones de decoro aconsejaren su reserva, en cuyo caso
así se declarará. Si afectare la intimidad de las partes o de terceros, los nombres de
éstos serán eliminados de las copias para publicidad.
Artículo 181: Monto de la condena al pago de frutos, intereses, daños y per­
juicios. Cuando la sentencia contenga condena al pago de frutos, intereses, daños y
perjuicios, fijará su importe en cantidad liquida o establecerá por lo menos las bases
sobre las que haya de hacerse la liquidación.
Si por no haber hecho la partes estimación de los frutos o intereses no fuese
posible lo uno ni lo otro, se los determinará en proceso sumarísimo.
La sentencia fijara el importe del crédito o de los perjuicios reclamados siempre
que su existencia esté legalmente comprobada, aunque no resulte justificado su monto.
Artículo 182: Actuación del Juez posterior a la sentencia. Pronunciada la sen­
tencia, concluirá la competencia del Juez respecto del objeto del juicio y no podrá
sustituirla o modificarla. Le corresponderá, sin embargo:
1) Ejercer de oficio, antes de la notificación de la sentencia, la facultad que le
otorga el artículo 50, inciso 6). Los errores puramente numéricos podrán ser
corregidos aun durante el tramite de ejecución de sentencia.
1

C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

2) Corregir, a petición verbal de cualquiera de las partes formulada en la au­


diencia o diligencia en que se pronuncie la resolución, o en petición escrita,
formulada dentro de los tres (3) días de la notificación y sin sustanciación,
cualquier error material; aclarar algún concepto oscuro, sin alterar lo sus­
tancial de la decisión y suplir cualquier omisión en que hubiese incurrido
sobre alguna de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio.
3) Ordenar, a pedido de parte, las medidas precautorias o de anticipación que
fueren pertinentes.
4) Disponer las anotaciones establecidas por la ley y la entrega de testimonios.
5) Proseguir la sustanciación y decidir los incidentes que tramiten por separado.
6) Resolver acerca de la admisibilidad y sustanciación de los recursos que se
concedan.
7) Ejecutar oportunamente la sentencia.
Artículo 183: Retardo de justicia: Los Jueces o Tribunales que por recargo de
tareas u otras razones atendibles, no pudieren pronunciar las sentencias definitivas,
dentro de los plazos fijados por este Código, deberán hacerlo saber a la Cámara de
Apelaciones o Superior Tribunal de Justicia, en su caso, con anticipación de diez (10)
días al vencimiento de aquellos. El Superior, si considerase admisible la causa invo­
cada, señalará el plazo en que la sentencia debe dictarse por el mismo Juez o Tribunal
o por otro del mismo hiero cuando circunstancias excepcionales así lo aconsejaren.
Al Juez que no hubiere remitido oportunamente la comunicación a que se refiere
el primer párrafo, o que habiéndolo hecho, sin causa justificada no pronunciare la
sentencia dentro del plazo que se le hubiere fijado, se le impondrá una multa que no
podrá exceder del quince por ciento (15%) de su remuneración básica, y la causa
podrá ser remitida, para sentencia, a otro Juez del mismo fuero.
Si la demora injustificada fuere de la Cámara de Apelaciones, se impondrá
la multa al integrante que hubiere incurrido en ella, quien podrá ser separado del
conocimiento de la causa integrándose el Tribunal en la forma que correspondiere.
Si se produjere una vacancia prolongada, el Superior Tribunal de Justicia dis­
pondrá la distribución que estimare pertinente.
Las disposiciones de este artículo solo afectan la jurisdicción del Juez
Titular y no las que ejerza interinamente por sustitución, en caso de vacancia o
licencia del titular.
Al hacerse cargo del juzgado, luego de un período de vacancia, aquel podrá
solicitar una ampliación general de los plazos proporcionada al número de causas
pendientes.
Artículo 184: Responsabilidad. La imposición de la multa establecida en el
artículo anterior es sin perjuicio de la responsabilidad penal, o de la sujeción del
Juez al Tribunal de enjuiciamiento si correspondiere.

314
C ó d ig o P r o c e s a d C iv i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 255 9 -M

Capítulo X
Nulidad de los actos procesales

Artículo 185: Trascendencia de la nulidad. Ningún acto procesal será declarado


nulo si la ley no prevé expresamente esa sanción.
Sin embargo, la nulidad procederá cuando el acto carezca de los requisitos
indispensables para la obtención de su finalidad.
No se podrá declarar la nulidad, aun en los casos mencionados en los párrafos
precedentes, si el acto, no obstante su irregularidad, ha logrado la finalidad á que
estaba destinado.
Artículo 186: Subsanación. La nulidad no podrá ser declarada cuando el acto
haya sido consentido, aunque fuere tácitamente, por la parte interesada en la decla­
ración.
Se entenderá que media consentimiento tácito:
1) Cuando no se promoviere incidente de nulidad dentro de los cinco (5) días
subsiguientes al conocimiento del acto.
2) En el caso de cualquier decisión que se adopte en alguna audiencia convocada
por el Tribunal donde tramite el proceso, para quién estando debidamente
notificado de la citación, no hubiere comparecido a ella.
3) Para el caso de cualquier decisión que se adopte en alguna audiencia con­
vocada por el Tribunal donde tramite el proceso, quién compareciere no
formulare planteo alguno en dicho acto.

Artículo 187: Inadmisibilidad. La parte que hubiere dado lugar a la nulidad,


no podrá pedir la invalidez del acto realizado.
Artículo 188: Extensión. La nulidad se declarará a petición de parte, quien, al
promover el incidente, deberá expresar el perjuicio sufrido y el interés que procura
subsanar con la declaración. Los jueces podrán declararla de oficio siempre que
el vicio no se hallare consentido; lo harán, sin sustanciación, cuando aquel fuere
manifiesto.
Artículo 189: Rechazo in límine. Se desestimará sin más trámite el pedido de
nulidad si no se hubiesen cumplido los requisitos establecidos en el artículo anterior
o cuando fuere manifiestamente improcedente.
Artículo 190: Efectos. La nulidad de un acto no importará la de los anteriores
ni la de los sucesivos que sean independientes de dicho acto.
La nulidad de una parte del acto no afectará a las demás partes que sean inde­
pendientes de aquélla.

315
C ó d ig o P r o c e s a l . C i v i l y C o m e r c ia l , d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

TÍTULO IV
CONTINGENCIAS GENERALES

Capítulo I
Incidentes

Artículo 191: Principio general. Toda cuestión que tuviere relación con el objeto
principal del pleito y no se hallare sometida a un procedimiento especia], tramitará
en pieza separada, salvo que el Juez dispusiere que tramitare dentro del cuerpo del
expediente principal, en la forma prevista por las disposiciones de este capítulo.
Las incidencias sustanciadas en audiencias sobre cuestiones relativas a su trámite
se sustanciarán y resolverán en ellas.
Artículo 192: Suspensión del proceso principal. Los incidentes no suspenderán
la prosecución del proceso principal, a menos que este Código disponga lo contrario
o que así lo resolviere el Juez cuando lo considere indispensable por la naturaleza de
la cuestión planteada. La resolución será irrecurrible.
Artículo 193: Formación del incidente. El incidente se formará con el escrito
en que se promoviere y con copia de la resolución y de las demás piezas del princi­
pal que lo motivan y que indicaren las partes, señalando las fojas respectivas, cuya
confrontación hará el secretario o prosecretario.
Artículo 194: Requisitos. El escrito en que se planteare el incidente deberá
ser fundado clara y concretamente en los hechos y en el derecho, ofreciéndose en
él toda la prueba.
Artículo 195: Rechazo in límine. Si el incidente promovido fuere manifiesta­
mente improcedente, el Juez deberá rechazarlo sin más trámite. La resolución será
apelable en efecto no suspensivo.
Artículo 196: Traslado y contestación. Si el Juez resolviere admitir el incidente,
dará traslado por cinco (5) días a la otra parte, quien al contestarlo deberá ofrecer la
prueba. El traslado se notificará personalmente o por cédula o en la forma regulada
por este código.
Salvo que éste capítulo dispusiere otro mayor, todos los plazos para las partes
serán de cinco (5) días.
Artículo 197: Recepción de la prueba. Si hubiere de producirse prueba que
requiriese audiencia, el juez la señalará para una fecha que no podrá exceder de
diez (10) días. Citará a los testigos que las partes no puedan hacer comparecer por
sí y adoptará las medidas necesarias para el diligenciamiento de la prueba que no
pueda recibirse en dicha audiencia. Si no resultare posible su agregación antes de la
audiencia, solo será tenida en cuenta si se incorporase antes de resolver el incidente,
cualquiera sea la instancia en que este se encontrare.

316
C ó d ig o P r o c e s a l C i v il y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 198: Prórroga o suspensión de la audiencia. La audiencia podrá pos­


tergarse o suspenderse una sola vez por un plazo no mayor de diez (10) días, cuando
hubiere imposibilidad material de producir la prueba que deba recibirse en ella.
Artículo 199: Prueba pericial y testimonial. La prueba pericial, cuando pro­
cediere, se llevará a cabo por un solo perito designado de oficio. No se admitirá la
intervención de consultores técnicos.
No podrá proponerse más de cinco (5) testigos por cada parte y las declaraciones
no podrán recibirse fuera de la jurisdicción, cualquiera fuere el domicilio de aquellos,
excepto que por resolución fundada el Juez o Tribunal disponga lo contrario.
Artículo 200: Cuestiones accesorias. Las cuestiones que surgieren en el curso
de los incidentes y que no tuvieren entidad suficiente para constituir otro autónomo,
se decidirán en la interlocutoria que los resuelva.
Artículo 201: Resolución. Contestado el traslado o vencido el plazo, si ninguna
de las partes hubiese ofrecido prueba o no se ordenase de oficio, o recibida la prueba,
en su caso, el Juez, sin más trámite, dictará resolución.
Artículo 202: Tramitación conjunta. Todos los incidentes que por su naturaleza
pudieren paralizar el proceso, cuyas causas existieren simultáneamente y fuesen
conocidas por quien los promueve, deberán ser articulados en un mismo escrito,
siempre que sea posible su tramitación conjunta. Se desestimarán sin más trámite
los que se entablaren con posterioridad.
Artículo 203: Incidentes en procesos sumarísimos. En los procesos sumarísimos,
regirán los plazos que fije el Juez, quien asimismo adoptará de oficio las medidas
adecuadas para que el incidente no desnaturalice el procedimiento principal.

C apítulo II
A cum ulación de procesos

A rtículo 204: Procedencia. Procederá la acumulación de procesos cuando


hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones de conformidad con lo
prescripto para el litisconsorcio facultativo y, en general, siempre que la sentencia
que haya de dictarse en uno de ellos pudiere producir efectos jurídicamente relevantes
en los procesos a acumular.
Se requerirá, además:
1) Que no se hubiese dictado ya sentencia definitiva en uno de los procesos a
acumular, aunque ésta estuviese recurrida.
2) Que el Juez a quien corresponda entender en los procesos acumulados sea
competente por razón de la materia.
3) Que puedan sustanciarse por los mismos trámites. Sin embargo, podrán
acumularse dos o más procesos de conocimiento, o dos o más procesos

317
C ó d ig o P r o c e s a l C i v il y C o m e r c ia l d e la P r o v in c ia del C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

especiales sujetos a distintos trámites, cuando su acumulación resultare


indispensable en razón de concurrir la circunstancia prevista en la última
parte del primer párrafo. En tal caso, el Juez determinará el procedimiento
que corresponde imprimir al juicio acumulado.
4) Que el estado de las causas permita su sustanciación conjunta. El Juez
proveerá lo necesario para evitar que se produzca demora peijudicial e
injustificada en el trámite del o de los que estuvieren más avanzados.
Artículo 205: Principio de prevención. La acumulación se hará sobre el expe­
diente en el que primero se hubiese notificado la demanda. Si los jueces intervinientes
en los procesos tuvieren distintas competencias por razón del monto, la acumulación
se hará sobre el de mayor cuantía.
Artículo 206: Modo y oportunidad de disponerse. La acumulación se ordenará
de oficio, o a petición de parte formulada por vía de excepción de litispendencia o
de incidente. Este podrá promoverse en cualquier instancia o etapa del proceso hasta
el momento de quedar en estado de sentencia.
Artículo 207: Resolución del incidente. El incidente podrá plantearse ante el
juez que debe conocer en definitiva o ante el que debe remitir el expediente.
En el primer caso el juez dará traslado a los otros litigantes, y si considerare
fundada la petición solicitará el otro u otros expedientes expresando los fundamentos
de su pedido. Recibidos, dictará sin más trámite resolución, contra la cual no habrá
recurso y la hará conocer a los juzgados donde tramitaban los procesos.
En el segundo caso, dará traslado a los otros litigantes, y si considerara proce­
dente la acumulación remitirá el expediente al otro juez, o bien le pedirá la remisión
del que tuviere en trámite, si entendiese que la acumulación debe efectuarse sobre el
que se sustancia ante su juzgado, expresando los motivos en que se fúnda. En ambos
supuestos la resolución será inapelable. Si se declarase improcedente el pedido, la
resolución será apelable.
Artículo 208: Conflicto de acumulación. Sea que la acumulación se hubiese
dispuesto a pedido de parte o de oficio, si el Juez requerido no accediere, deberá
someter la cuestión a decisión del Superior común quien, sin sustanciación alguna,
resolverá en definitiva.
Artículo 209: Suspensión de trámites. El curso de los procesos no se suspenderá
mientras tramita el pedido de acumulación, salvo el dictado de sentencia de mérito.
Artículo 210: Sentencia única. Los procesos acumulados se sustanciarán y
fallarán conjuntamente, pero si el trámite resultare dificultoso por la naturaleza de
las cuestiones planteadas, podrá el Juez disponer, sin recurso, que cada proceso se
sustancie por separado, dictando una sola sentencia.
De la misma manera, en casos excepcionales, si pudiese resultar demora per­
judicial e injustificada el Juez podrá dictar sentencia separada en uno o más de los
procesos acumulados, aún cuando los restantes no se encuentren aún en estado de

318
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

decisión definitiva. Bastará a estos efectos que sea razonablemente previsible que
todas las sentencias podrán ser dictadas por el mismo Juez y teniendo en cuenta lo
decidido en los demás procesos acumulados.

Capítulo III
Medidas cautelares

Sección I
Normas generales

Artículo 211: Oportunidad y presupuesto: Las providencias cautelares podrán ser


solicitadas antes o después de deducida la demanda, a menos que de la ley resultare
que ésta debe entablarse previamente.
El escrito deberá expresar el derecho que se pretende asegurar, la medida que
se pide, la disposición de la ley en que se funde y el cumplimiento de los requisitos
que corresponden, en particular, a la medida requerida.
Artículo 212: Medida decretada por juez incompetente: Solicitada una medida
cautelar, el juez, aún cuando se considere incompetente, debe pronunciarse por su
admisión o rechazo.
La medida ordenada por un juez incompetente será válida siempre que haya sido
dispuesta de conformidad con las prescripciones de este capítulo, pero no prorrogará
su competencia.
El Juez que decretó la medida, inmediatamente después de requerido, remitirá
las actuaciones al que sea competente.
Artículo 213: Trámites previos: La información sumaria para obtener medidas
precautorias podrá ofrecerse acompañando con el escrito en que se solicitaren el inte­
rrogatorio de los testigos y la declaración de estos, ajustada a las reglas establecidas
en este Código para la prueba testimonial y firmadas por ellos.
Si la firma en la declaración, no hubiere sido certificada por fedatario, los testigos
deberán ratificarla ante el actuario. Si no se hubiese adoptado el procedimiento que
autoriza el primer párrafo de este artículo, las declaraciones se admitirán sin más
tramite, pudiendo el Juez encomendarlas al secretario.
Las actuaciones permanecerán reservadas hasta tanto se ejecuten las medidas.
Tramitarán por expediente separado, al cual se agregarán, en su caso, las copias de
las pertinentes actuaciones del principal.
Se admitirá todo medio de prueba, con excepción de la confesional.
Artículo 214: Cumplimiento y recursos: Las medidas precautorias se decre­
tarán y cumplirán sin audiencia de la otra parte. Ningún incidente planteado por el
destinatario de la medida podrá detener su cumplimiento. Si el afectado no hubiese
tomado conocimiento de las medidas con motivo de su ejecución, se le notificarán

319
C ó d ig o P r o c e s a l C iv il y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

personalmente o por cédula dentro de los tres (3) días. Quien hubiese obtenido la
medida será responsable de los peijuicios que irrogare la demora.
La providencia que admitiere o denegare una medida cautelar será recurrible
por vía de reposición. También será admisible la apelación, subsidiaria o directa.
El recurso de apelación, en caso de admitirse la medida, se concederá en efecto
no suspensivo.
Artículo 215: Contracautela: La medida precautoria sólo podrá decretarse bajo
la responsabilidad de la parte que la solicitare, quien deberá dar caución por todas
las costas y daños y peijuicios que pudiere ocasionar en caso de haberla pedido sin
derecho o con abuso de él.
El Juez graduará la calidad y monto de la caución de acuerdo con la mayor o
menor verosimilitud del derecho y las circunstancias del caso. Podrá ofrecerse la
garantía de personas de acreditada responsabilidad económica.
Cuando se trate de crédito con privilegio general o especial, o haya ocurrido
incontestación de demanda, o confesión expresa o ficta, o decisión favorable aún
no firme, será suficiente la caución juratoria. En esos casos la caución juratoria se
entenderá prestada con el pedido de la medida cautelar.
Artículo 216: Exención de la contracautela: N o se exigirá caución si quien
obtuvo la medida:
1) Fuere la Nación, una provincia, una de sus reparticiones, una municipalidad
o persona que justifique ser reconocidamente abonada.
2) Actuare con beneficio de litigar sin gastos.
Artículo 217: Mejora de la contra-cautela: En cualquier estado del proceso la
parte contra quien se hubiere hecho efectiva una medida cautelar podrá pedir que
se mejore la caución probando sumariamente que es insuficiente. El juez resolverá
previo traslado a la otra parte.
Artículo 218: Carácter provisional: Las medidas cautelares subsistirán mien­
tras duren las circunstancias que las determinaron. En cualquier momento que estas
cesaren se podrá requerir su levantamiento.
Artículo 219: Modificación: El peticionario de la cautela podrá pedirla amplia­
ción, mejora o sustitución de la medida decretada, justificando que ésta no cumple
adecuadamente la función de garantía a que está destinada.
El cautelado podrá requerir la sustitución de una medida por otra que le resulte
menos perjudicial, siempre que ésta garantice suficientemente el derecho del peticio­
nario. Podrá, asimismo, pedir la sustitución por otros bienes del mismo valor, o la re­
ducción del monto por el cual la medida precautoria ha sido trabada, si correspondiere.
La resolución se dictará previo traslado a la otra parte por el plazo de cinco (5) dias.
Artículo 220: Facultades del juez: El juez, para evitar peijuicios o gravámenes
innecesarios al titular de los bienes, podrá disponer una medida precautoria distinta

320
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

de la solicitada o limitarla, teniendo en cuenta la importancia del derecho que se


intentare proteger.
Artículo 221: Peligro de pérdida o desvalorización: Si hubiere peligro de pérdida
o desvalorización de los bienes afectados o si su conservación fuere gravosa o difícil,
a pedido de parte y previa vista a la otra parte por un plazo breve que fijará según
la urgencia del caso, el juez podrá ordenar la venta en la forma más conveniente,
abreviando los trámites y habilitando días y horas.
Artículo 222: Establecimientos industriales o comerciales: Cuando la medida se
trabare sobre bienes muebles, mercaderías o materias primas, pertenecientes a estable­
cimientos comerciales, fabriles o afines, que los necesitaren para su funcionamiento,
el juez podrá autorizar la realización de los actos necesarios para no comprometer el
proceso de fabricación o comercialización.
Artículo 223: Caducidad: Se producirá la caducidad de las medidas cautelares
que se hubieren ordenado y hecho efectivas antes del proceso, si tratándose de obli­
gación exigióle no se interpusiere la demanda dentro de los diez (10) días siguientes
al de su traba aunque la otra parte hubiese deducido recurso.
No obstante se mantendrá la medida, si la demanda se interpusiera con anterio­
ridad al pedido de caducidad o si las partes de común acuerdo prorrogan el plazo. En
su caso, las costas y los daños y perjuicios causados serán a cargo de quien hubiese
obtenido la medida, y ésta no podrá proponerse nuevamente por la misma causa y
como previa o coetáneamente a la promoción del proceso; una vez iniciado éste podrá
ser nuevamente requerida si concurrieren los requisitos de su procedencia, pudiendo
invocarse los ya acreditados para obtener la medida como previa.
Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los cinco (5) años de la fecha
de su anotación en el registro que corresponda, salvo que a petición de parte se re­
inscribieran antes del vencimiento del plazo, por orden del Juez que entendió en el
proceso. El embargo sobre bienes no registrabas se extinguirá en igual plazo contado
desde su efectivización.
Artículo 224: Responsabilidad: Salvo en los casos de los artículos 225, inciso
1), y 228, cuando se dispusiere levantar una medida cautelar por cualquier motivo que
demuestre que el requirente abusó del derecho que la ley otorga para obtenerla, la reso­
lución lo condenará a pagar los daños y peijuicios si la otra parte lo hubiere solicitado.
La determinación del monto se sustanciará por el trámite de los incidentes o
por proceso sumarísimo, según que las circunstancias hicieren preferible uno u otro
procedimiento a criterio del Juez cuya decisión sobre este punto será irrecurrible.

Sección 11
Em bargo preventivo

Artículo 225: Procedencia. Podrá solicitarse la afectación de bienes al resul­


tado de un proceso, si no hacerlo pudiere impedir o dificultar la ejecución de la

321
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

decisión de que se trate. Sin que ello signifique la exclusión de otros supuestos,
procederá cuando:
1) Aquel contra quien se solicita no tenga domicilio en la República.
2) La existencia del derecho esté demostrada con instrumento público, privado
atribuido al afectado o abonada la firma por declaración de dos testigos.
3) Que fundándose la acción en un contrato bilateral, se justifique su existencia
en lamisma forma del inciso anterior, debiendo en este caso probarse además
sumariamente el cumplimiento del contrato por parte del actor salvo que
este ofreciese cumplirlo, o que su obligación fuese a plazo.
4) El derecho esté justificado por libros de comercio llevados en debida forma
por el peticionario, en los casos en que éstos puedan servir de prueba, o suija
de la certificación realizada por contador público nacional en el supuesto de
factura conformada.
5) Se acreditare sumariamente, que el afectado intenta reducir apreciablemente
su solvencia.
6) El accionado por responsabilidad civil que requerido al efecto, no acreditare la
existencia de contrato de seguro que amparare a los damnificados por tales sinies­
tros, al tiempo de ocurrir los hechos aseverados, cuando la ley así lo exigiere.
Artículo 226: Otros casos. Podrán igualmente pedir el embargo preventivo:
1) El propietario o locatario principal de predios urbanos o rústicos, haya o no
contrato de arrendamiento, respecto de las cosas afectadas a los privilegios
que le reconoce la ley. Deberá acompañar a su petición el título de propiedad
o el contrato de locación, o intimar al locatario para que formule previamente
las manifestaciones necesarias.
2) La persona a quien la ley reconoce privilegios sobre ciertos bienes muebles
o inmuebles, siempre que el crédito se justificare en la forma establecida en
el artículo 225, inciso 2).
3) La persona que haya que demandar por acción reivindicatoría, petición de
herencia, nulidad de testamento o simulación, respecto de la cosa demandada,
mientras dure el juicio y siempre que se presentaren documentos que hagan
verosímil la pretensión deducida.
Artículo 227: Demanda por escrituración. Cuando se demandare el cumpli­
miento de un contrato de compraventa, si el derecho fuese verosímil, el adquirente
podrá solicitar el embargo del bien objeto de aquel.
Artículo 228: Situaciones derivadas del proceso. Además de los supuestos
contemplados en los artículos anteriores, durante el proceso podrá decretarse el
embargo preventivo:
1) Siempre que por reconocimiento expreso o ficto, derivado del incumplimiento
de cargas procesales, resultare verosímil el derecho alegado.

322
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

2) Si quien lo solicita hubiese obtenido decisión favorable, aunque estuviere


recurrida.
Artículo 229: Forma de la traba. En los casos en que deba efectuarse el embargo
se trabará en la forma prescripía para el juicio ejecutivo. Se limitará a los bienes
necesarios para garantizar el derecho que se reclama y las costas.
Mientras no se dispusiere el secuestro o la administración judicial de lo embar­
gado, el afectado podrá continuar en el uso normal de la cosa.
Artículo 230: Mandamiento. En el mandamiento se incluirá siempre la auto­
rización para que los funcionarios encargados de ejecutarlo soliciten el auxilio de
la fuerza pública y el allanamiento de domicilio en caso de resistencia y se dejará
constancia de la habilitación de dia y hora y del lugar.
Contendrá, asimismo, la prevención de que el embargado deberá abstenerse de cual­
quier acto respecto de los bienes objeto de la medida, que pudiere causar la disminución de
la garantía del derecho, bajo apercibimiento de las sanciones penales que correspondieren.
Artículo 231: Suspensión. Tratándose de embargo por suma de dinero la dili­
gencia se suspenderá si el afectado entregare al funcionario el importe referido en
el mandamiento judicial.
Artículo 232: Sustitución. El afectado por embargo decretado en juicio por
cobro de suma de dinero determinada, podrá obtener la sustitución o levantamiento
de la misma si depositare a la orden del Juzgado y como perteneciente a los autos,
el importe del capital reclamado con más la suma presupuestada correspondientes a
los intereses y costas, o el capital reclamado con más los intereses liquidados según
corresponda y el veinticinco por ciento (25%) de dicho importe para responder a las
costas que el proceso genere o seguro de caución suficientemente respaldado ajuicio
del juez con idéntico montos, la que sea mayor.
Artículo 233: Depósito. El tenedor de los bienes embargados, deberá constituirse
en depositario de los mismos conforme su índole, bajo apercibimiento de designarse
como tal a quien se encuentre autorizado al efecto en el mandamiento librado.
Artículo 234: Obligación del depositario. El depositario de bienes embargados
a la orden judicial los entregará dentro del día siguiente al de la intimación judicial.
No podrá eludir la entrega invocando el derecho de retención.
Si no lo hiciere, el Juez remitirá ios antecedentes al Tribunal penal competente.
Artículo 235: Prioridad del primer embargante. El peticionario que obtuviere
embargo de bienes no afectados por privilegio de terceros tendrá derecho de prefe­
rencia frente a otros embargantes posteriores, salvo caso de concurso.
Los embargos posteriores afectarán únicamente el sobrante que quedare después
de pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores.
Artículo 236: Bienes inembargables. No se trabará nunca embargo sobre los
bienes exceptuados de la garantía de los acreedores conforme al artículo 744 del
Código Civil y Comercial de la Nación.

32 3
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 59-M

Artículo 237: Levantamiento de oficio y en todo tiempo. El embargo indebida­


mente trabado sobre alguno de los bienes enumerados en el artículo anterior podrá
ser levantado, de oficio o a pedido del afectado o de su cónyuge o hijos, aunque la
resolución que lo decretó o su ejecución se hallare consentida.

Sección III
Secuestro

Artículo 238: Procedencia. Procederá el secuestro de los bienes muebles o


semovientes, objeto del juicio, cuando el embargo no asegurare por sí solo el dere­
cho invocado por el solicitante, siempre que se presenten instrumentos que hagan
verosímil el derecho cuya efectividad se quiere garantizar. Procederá, asimismo, con
igual condición, toda vez que sea indispensable proveer a la guarda o conservación
de cosas para asegurar el resultado de la sentencia definitiva.
El Juez designará depositario a la institución oficial o persona que mejor con­
venga, fijará su remuneración y ordenará el inventario, si fuese indispensable.

Sección IV
Intervención judicial

Artículo 239: Ámbito. Además de las medidas cautelares de intervención o


administración judicial autorizadas por las leyes sustanciales, que quedan sujetas al
régimen establecido por ellas, podrán disponerse las que se regulen en los artículos
siguientes.
Artículo 240: Interventor recaudador. A pedido del acreedor y a falta de otra
medida cautelar eficaz o como complemento de la dispuesta, podrá designarse a un
interventor recaudador, si aquella debiere recaer sobre bienes productores de rentas o
frutos. Su función se limitará exclusivamente a la recaudación de la parte embargada,
sin injerencia alguna en la administración.
El Juez determinará el monto de la recaudación que no podrá exceder del vein­
ticinco por ciento (25%) de las entradas brutas; su importe deberá ser depositado a
la orden del Juzgado dentro del plazo que éste determine.
Artículo 241: Interventor informante. De oficio o a petición de parte, el Juez
podrá designar un interventor informante para que dé noticia acerca del estado de
los bienes objeto del juicio o de las operaciones o actividades, con la periodicidad
que se establezca en la providencia que lo designe.
Artículo 242: Disposiciones comunes a toda clase de intervención. Cualquiera
sea la fuente legal de la intervención judicial y en cuanto fuere compatible con la
respectiva regulación:
1) El Juez apreciará su procedencia con criterio restrictivo; la resolución será
dictada fundadamente.

324
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

2) La designación recaerá en persona que posea los conocimientos necesarios


para desempeñarse atendiendo a la naturaleza de los bienes o actividades en
que intervendrá; será en su caso, persona ajena a la sociedad o asociación
intervenida.
3) La providencia que designe al interventor determinará la misión que debe
cumplir y el plazo de duración que sólo podrá prorrogarse por resolución
fundada.
4) La contracautela se fijará teniendo en consideración la clase de intervención,
los peijuicios que pudiere irrogar y las costas.
5) Los gastos extraordinarios serán autorizados por el Juez previo traslado a las
partes, salvo cuando la demora pudiere ocasionar peijuicios; en este caso, el
interventor deberá informar al Juzgado dentro del tercer día de realizados.
El nombramiento de auxiliares requiere siempre autorización previa del
Juzgado.
Artículo 243: Deberes del Interventor. Remoción. El interventor debe:
1) Desempeñar personalmente el cargo con arreglo a las directivas que le
imparta el Juez.
2) Presentar los informes periódicos que disponga el Juzgado y uno final, al
concluir su cometido.
3) Evitar la adopción de medidas que no sean estrictamente necesarias para el
cumplimiento de su funciono que comprometan su imparcialidad respecto
de las partes interesadas o puedan producirles daño o menoscabo.
El interventor que no cumpliere eficazmente su cometido podrá ser remo­
vido de oficio; si mediare pedido de parte, se dará traslado a las demás y al
interventor.
Artículo 244: Honorarios. El interventor sólo percibirá los honorarios a que
tuviere derecho, una vez aprobado judicialmente el informe final de su gestión. Si su
actuación debiera prolongarse durante un plazo que a criterio del Juez justificara el
pago de anticipos, previo traslado a las partes, se fijarán éstos en adecuada proporción
al eventual importe total de sus honorarios.
Para la regulación del honorario definitivo se atendrá a la naturaleza y moda­
lidades de la intervención, al monto de las utilidades realizadas, a la importancia y
eficacia de la gestión, a la responsabilidad en ella comprometida, al tiempo de la
actuación y a las demás circunstancias del caso.
Carece de derecho a cobrar honorarios el interventor removido del cargo
por ejercicio abusivo; si la remoción se debiere a negligencia, aquel derecho a
honorarios o la proporción que corresponda será determinada por el Juez. El
pacto de honorarios celebrados por el interventor será nulo e importará ejercicio
abusivo del cargo.

325
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Sección V
Inhibición general de bienes y anotación de litis

Artículo 245: Inhibición general de bienes. En todos los casos en que habiendo
lugar a embargo éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor,
o por no cubrir éstos el importe del crédito reclamado, podrá solicitarse contra aquél
la inhibición general de vender o gravar bienes, la que se deberá dejar sin efecto si
presentase a embargo bienes suficientes o diere caución bastante.
El que solicitare la inhibición deberá expresar el nombre, apellido y domicilio
del deudor, así como todo otro dato que pueda individualizar al inhibido, sin peijuicio
de los demás requisitos que impongan las leyes.
La inhibición sólo surtirá efecto desde la fecha de su anotación salvo para los
casos en que el dominio se hubiere transmitido con anterioridad, de acuerdo con lo
dispuesto en la legislación general.
No concederá preferencia sobre las anotadas con posterioridad.
Artículo 246: Anotación de litis. Procederá la anotación de litis cuando se
dedujere una pretensión que pudiere tener como consecuencia la modificación de
una inscripción en el registro correspondiente y el derecho fuere verosímil. Cuando
la demanda hubiere sido desestimada, esta medida se extinguirá con la terminación
del juicio. Si la demanda hubiese sido admitida se mantendrá hasta que la sentencia
haya sido cumplida.

Sección VI
Prohibición de innovar
Medida innovativa y prohibición de contratar

Artículo 247: Prohibición de innovar. Medida innovativa. Podrá decretarse la


prohibición de innovar o una medida innovativa en toda clase de juicio, siempre que:
1) El derecho fuere verosímil.
2) Existiere el peligro de que si se mantuviera o alterara en su caso, la situación
de hecho o de derecho, el mantenimiento o la modificación pudiera ocasionar
un daño grave e irreparable o influir en la sentencia o convirtiera su ejecución
en ineficaz o imposible.
3) La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.
Artículo 248: Prohibición de contratar. Cuando por ley o contrato o para asegu­
rar la ejecución forzada de los bienes objeto del juicio, procediese la prohibición de
contratar sobre determinados bienes, el Juez ordenará la medida, individualizará lo
que sea objeto de la prohibición, disponiendo se inscriba en los registros correspon­
dientes y se notifique a los interesados y a los terceros que mencione el solicitante.

326
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

La medida quedará sin efecto si quien la obtuvo no dedujere la demanda dentro


del plazo de cinco (5) días de haber sido dispuesta, o en cualquier momento en que
se demuestre su improcedencia.

Sección VII
Medidas cautelares genéricas y normas subsidiarias

Artículo 249: Medidas cautelares genéricas. Fuera de los casos previstos en


los artículos precedentes, quien tuviere fundado motivo para temer que durante
el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su derecho, éste pudiere sufrir un
peijuicio inminente o irreparable podrá solicitar las medidas urgentes que, según las
circunstancias, fueren más aptas para asegurar provisionalmente el cumplimiento
de la sentencia.
Artículo 250: Normas subsidiarias. Lo dispuesto en este capítulo respecto del
embargo preventivo es aplicable al embargo ejecutivo, al ejecutorio y a las demás
medidas cautelares, en lo pertinente.

C apítulo IV
Tutela anticipada

Artículo 251: Tutela anticipada. Sin que configure prejuzgamiento, el Juez o


Tribunal, podrá, a requerimiento fundado de parte y de manera excepcional, anti­
cipar parcial o totalmente los efectos de la tutela pretendida en la demanda o en la
reconvención, cuando concurran los siguientes extremos:
1) Convicción suficiente sobre la probabilidad cierta del derecho que la sustenta.
2) Urgencia de la medida en tal grado que de no ser adoptada de inmediato cause
al peticionante la frustración del derecho o un daño irreparable equivalente.
3) Falta de efectos irreversibles de la anticipación sobre la sentencia definitiva.
4) Otorgamiento de contracautela suficiente, salvo en los casos en que el peti­
cionante se encontrare legalmente exento de darla.

A rtículo 252: Procedimiento. Modificación. Recursos. Efectos. Solicitada


la tutela, el Juez o Tribunal designará una audiencia con carácter urgente, a la que
serán citadas las partes interesadas notificándoseles personalmente o por cédula, y
se celebrará con quienes comparezcan. Concluida la audiencia, resolverá sin otra
sustanciación. La resolución se notificará a las partes no comparecientes en alguna
de las formas previstas en este código.
Si el afectado hubiese consentido la medida, ésta se tomara definitiva y hará cosa
juzgada. Si el solicitante no compareciere a la audiencia, la tutela será rechazada y

327
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l de l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

no podrá solicitarla con igual carácter en lo sucesivo. La tutela anticipada podrá ser
revocada o modificada al tiempo de la sentencia, o durante la secuela del proceso si
cambiaren las condiciones tenidas en cuenta para disponerla.
El régimen de cumplimiento y de recursos será el establecido para las medidas
cautelares.
Concedida o no la tutela y salvo en lo que hubiese sido consentida en la audien­
cia - el proceso proseguirá hasta su finalización.

Capítulo Y
Medida auíosatisfactiva

Artículo 253: Los jueces a pedido fundado de parte, respaldado por prueba
que demuestre una probabilidad cierta de que lo postulado resulta atendible y que
es impostergable prestar tutela judicial inmediata, deberán excepcionalmente, orde­
nar medidas autosatisfactivas. Según fueren las circunstancias del caso, valoradas
motivadamente por el juez, este podrá exigir la prestación de caución suficiente.
Los despachos favorables de medidas autosatisfactivas presuponen la concu­
rrencia de los siguientes recaudos y quedarán sujetas al régimen que a continuación
se describe:
a) Que fuere necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho
producidas o inminentes, contrarias a derecho según la legislación de fondo
o procesal.
b) Que el interés del postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener
la solución de urgencia no cautelar requerida, no extendiéndose a la decla­
ración judicial de derechos conexos o afines.
c) Los Jueces podrán fijar límites temporales a las medidas autosatisfactivas
que despacharen y disponer, a solicitud de parte, prórrogas de las mismas.
No rigen en la materia los principios de instrumentalidad y caducidad propios
del proceso cautelar.
d) Los jueces deberán despachar directamente la medida autosatisfactiva
postulada o, excepcionalmente según fueran las circunstancias del caso y
la materia de la medida, someterla a una previa y reducida substanciación,
que no excederá de conceder a quien correspondiere la posibilidad de ser
oído.
e) El legitimado para contradecir una medida autosatisfactiva ordenada, podrá
optar para impugnarla entre la interposición directa del recurso de apelación
que será concedido en su caso, con efecto no suspensivo, o iniciar un juicio
declarativo general sumario de oposición cuya promoción no impedirá el
cumplimiento de la decisiónjudicial impugnada.

328
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra.


También podrán solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva que
lo afectare, en el supuesto de que acreditare prima facie la existencia de la posibilidad
de sufrir un perjuicio de difícil imposible reparación, previo ofrecimiento y prestación
de contracautela suficiente.

Capítulo VI
Recursos

Sección I
Revocatoria

A rtícu lo 254: Procedencia. El recurso de reposición procederá únicamente


contra las providencias simples, causen o no gravamen irreparable, autos fundados,
despacho monitorio, y resoluciones que resuelvan medidas cautelares, a fin de que
el Juez o Tribunal que las haya dictado las revoque por contrario imperio.
A rtículo 255: Plazo y forma: El recurso se interpondrá y fundará por escrito
dentro de los tres (3) días siguientes al de la notificación de la resolución; pero cuando
ésta se dictare en una audiencia, deberá interponerse verbalmente en el mismo acto.
En ambos casos, al deducirse, se expresaran las razones que lo sustenten.
Artículo 256: Trámite. Si el recurso fuera manifiestamente inadmisible, el Juez
o Tribunal podrá rechazarlo sin ningún otro trámite.
En los demás casos, dictará resolución, previo traslado a la contraparte, la que deberá
contestarlo en el mismo acto si se lo hubiere interpuesto en una audiencia o diligencia y
dentro del plazo de tres (3) días si el recurso se hubiere deducido por escrito.
La reposición de providencias dictadas de oficio o a pedido de la misma parte
que recurrió, será resuelta sin sustanciación.
Si la decisión dependiera de hechos controvertidos, el Juez abrirá la causa a
prueba.
El recurso propuesto en audiencia deberá ser resuelto en la misma, en forma
inmediata; en los demás dentro de los cinco (5) días.
Artículo 257: Efectos de la reposición. La resolución que recaiga hará ejecu­
toria, a menos que:
1) El recurso de reposición hubiere sido acompañado del de apelación subsi­
diara y la providencia impugnada reuniere las condiciones establecidas en
el artículo 266 para que sea apelable.
2) Hiciere lugar a la revocatoria, en cuyo caso podrá apelar la parte contraria,
si correspondiere.

329
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Sección II
Revocatoria in extremis

Artículo 258: Admisibilidad. Procederá el recurso de revocatoria in extremis


de oficio o a petición de parte, contra las resoluciones interlocutorias y definitivas en
las que se hubiere incurrido en evidente error material o de hecho capaz de generar
una injusticia notoria no susceptible de ser subsanada por otra vía, sin incurrir en un
mayor desgaste jurisdiccional.
Artículo 259: Plazo. El recurso se interpondrá y fundará por escrito dentro de
los cinco (5) días siguientes al de la notificación de la resolución que se recurre. La
deducción del recurso suspende el plazo para la interposición de los demás recursos.
En caso de admitirse tendrá efecto interruptivo para las partes.
Artículo 260: Facultades del Juez: el Juez o tribunal igualmente podrá revocar
de oficio, las resoluciones o sentencia en la que se verifique estos errores.
Artículo 261: Costas: las costas se distribuirán en el orden causado cuando el
recurso fuera procedente, atento a que el mismo tuvo origen en un yerro de la juris­
dicción. Declarado improcedente se impondrán al recurrente.

Sección III
Recurso de aclaratoria

Artículo 262: Caracterización. El Juez o Tribunal actuante en cada instancia,


a petición verbal de cualquiera de las partes formulada en la audiencia o diligencia
en que se pronuncie la resolución, o en petición escrita presentada dentro de los tres
(3) días siguientes al de su notificación, si se tratara de providencia dictada fuera de
audiencia, podrá corregir cualquier error material, aclarar algún concepto oscuro o
palabras o cantidades dudosas que éstas contuvieran y suplir cualquier omisión en que
hubiese incurrido sobre alguna de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio.
La aclaración se hará, en el primer caso, sin más trámite y en la audiencia misma
y sin sustanciación, dentro del tercer dia en el segundo.
Artículo 263: Procedencia. El recurso de aclaratoria procede respecto de toda
clase de resoluciones y sólo podrá ser articulado una sola vez por cada una de las
partes en relación a cada resolución.
Artículo 264: Deber de corrección. El Tribunal antes de la notificación de la
resolución, ejercerá de oficio, en esos supuestos y con los mismos alcances, el deber
de corrección o ampliación de las resoluciones que expida.
Artículo 265: Plazo. Efectos. La interposición del recurso de aclaratoria no
suspende el plazo para deducir los otros recursos. En caso de admitirse la aclaratoria
tendrá efecto interruptivo para las partes.

330
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Sección IV
Recurso de apelación-Recurso de nulidad

Artículo 266: Procedencia: El recurso de apelación, salvo disposición en con­


trario, procederá contra:
1) Las sentencias definitivas y toda otra resolución que ponga fin al pleito en
todo o en parte, o impida su continuación.
2) Las sentencias interlocutorias.
3) Las providencias simples que causen gravamen que no pueda ser reparado
por la sentencia definitiva.
4) En los demás casos establecidos por la ley.
Serán inapelables las sentencias definitivas y las demás resoluciones cualquiera
fuere su naturaleza, que se dicten en procesos en los que el valor cuestionado sea inferior
a la suma de medio salario mínimo vital y móvil vigentes a la fecha de interposición
del recurso. Esta disposición no será aplicable a los procesos de alimentos y en los que
se pretenda el desalojo de inmuebles o en aquellos donde se discuta la aplicación de
sanciones procesales y a los recursos deducidos contra las regulaciones de honorarios.
El valor cuestionado debe ser determinado según cual fuere el resultado del juicio
(condena total, parcial o rechazo de demanda) teniendo en cuenta el interés defendido en el
recurso por la parte impugnante (demandante o demandado). Dicho valor se determinará
atendiendo exclusivamente al capital, sin adicionar los accesorios.
En las sentencias definitivas, se entiende por valor cuestionado:
a. Cuando la demanda es rechazada totalmente, con relación a la parte actora,
el monto cuestionado es el importe reclamado en la demanda.
b. Cuando la demanda es acogida totalmente, con relación a la parte demandada,
el monto cuestionado es el importe admitido en la sentencia.
c. Cuando la demanda es acogida sólo parcialmente, con relación a la parte
actora, el monto cuestionado es la diferencia entre el importe de su reclamo
y el admitido en la sentencia.
d. Cuando la demanda es acogida sólo parcialmente, pero ahora con relación a
la parte demandada, el monto cuestionado será el admitido en la sentencia.
e. Cuando, con independencia de si la demanda fue acogida total o parcialmente,
la apelación se circunscribe a rubros, aspectos particulares o accesorios, el
monto cuestionado se circunscribe solo a esos aspectos.
En las sentencias interlocutorias se deberá considerar como “valor cuestiona­
do” el debatido en las incidencias, independientemente del monto discutido en el
proceso principal.

331
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 267: Recurso de nulidad. El recurso de apelación comprende el de


nulidad por defectos de la sentencia. Declarada la nulidad de la sentencia el Tribunal
resolverá sobre el fondo del litigio.
Artículo 268: Plazo: El recurso de apelación contra las sentencias definitivas
dictadas en los procesos sumarios se interpondrá dentro de los quince (15) días de la
notificación. En los demás casos, y salvo disposición expresa de la ley, se interpondrá
dentro del quinto día.
Artículo 269: Fundamentación y peticiones: En todos los casos la funda-
mentación del recurso será simultánea a su deducción. D el escrito de apelación se
correrá traslado a la contraria, si correspondiere, por igual plazo al señalado para su
interposición.
En las mismas oportunidades procesales las partes, en los recursos articulados
contra sentencias definitivas, podrán:
1) Indicar las medidas probatorias, denegadas o que no hubiesen podido pro­
ducirse antes de la sentencia, y que tuvieren interés en practicar en razón de
su importancia actual para la solución del litigio.
2) Articular hechos nuevos, acaecidos después de dictada la sentencia de mérito,
o conocidos con posterioridad a la misma. Serán sustanciados juntamente
con el recurso.
3) Presentar los documentos de que intenten valerse, de fecha posterior a la
providencia de autos para sentencia de primera instancia, o anteriores, si
afirmaren no haber tenido antes conocimiento de ellos.
4) Exigir declaración de la parte contraria sobre hechos que no hubieren sido
objeto de esa prueba en la instancia anterior.

Artículo 270: Contenido del escrito de apelación: El escrito deberá contener


la crítica concreta y razonada de las partes del fallo que el apelante considere equi­
vocadas. N o bastará remitirse a presentaciones anteriores. No se admitirá una ex­
tensión mayor a 20 páginas y deberá ser confeccionado con letra de tamaño legible,
no menor a 12.
Artículo 271: Admisibilidad. El juzgado de primera instancia resolverá sobre
la admisibilidad del recurso y, podrá declararlo inadmisible in límine. Si lo concede
deberá indicar la forma y con qué efecto lo hace.
Artículo 272: Modos de concesión. El recurso de apelación será concedido
libremente o en relación. El recurso interpuesto contra la sentencia definitiva en
el juicio sumario será concedido libremente. En los demás casos, sólo en relación.
Artículo 273: Efectos de la concesión. El efecto de la concesión del recurso de
apelación será suspensivo o no suspensivo.
Se concederá en efecto suspensivo el recurso que se articule contra:

332
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 ó59-M

1) Las sentencias definitivas, las que pongan fin al juicio en todo o en parte, o
impidan su continuación.
2) Las resoluciones que desestimen nulidades fundadas en indefensión.
3) Las que desestimen oposición de defecto legal en el modo de proponer la
demanda, de falta de personería y de falta de legitimación, cuando se las
repute manifiestas.
El recurso contra las restantes resoluciones se otorgará en efecto no suspensivo.
De mediar razonable duda acerca de cómo debe concederse el recurso el Tribunal
lo concederá con efecto no suspensivo.
Los recursos concedidos en relación lo serán, asimismo, en efecto diferido,
cuando la ley así lo disponga.

Artículo 274: Cambio del modo de concesión. Si cualquiera de las partes


entendiere que el recurso concedido libremente debió haberlo sido en relación, o
no suspensivo, en forma directa o con efecto suspensivo, dentro del tercer día de
notificada en forma automática la concesión del recurso podrá hacerlo valer, sus­
pendiéndose ínterin, los plazos respectivos, que se reanudaran notificada que sea a
domicilio la resolución que se dicte al respecto. Ello sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 295.
Artículo 275: Efecto diferido: La apelación en efecto diferido se fundará en
todos los casos al momento de la interposición del recurso. La cámara lo resolverá
con anterioridad al tratamiento del recurso deducido contra la sentencia definitiva.
Artículo 276: Apelación subsidiaria: Cuando el recurso de apelación se hubiese
interpuesto subsidiariamente con el de reposición, no se admitirá ningún escrito para
fundar la apelación.
Artículo 277: Constitución de domicilio: Cuando el Tribunal que haya de cono­
cer del recurso, tuviere su asiento en distinta localidad, en el escrito de interposición,
en el de su contestación o dentro del plazo para hacerlo, cada parte deberá constituir
domicilio en dicha localidad, bajo apercibimiento de quedar notificado en forma
automática de las resoluciones que se dicten en segunda instancia.
Artículo 278: Recurso en efecto no suspensivo: Si procediere el recurso en
efecto no suspensivo, se observarán las siguientes reglas:
1) Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expediente a la sala y quedará
en el juzgado copia de lo pertinente, la que deberá ser presentada por el
apelante. La providencia que conceda el recurso señalará las piezas que han
de copiarse.
2) Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentará copia de lo que
señale el expediente y de lo que el juez estimare necesario. Igual derecho
asistirá el apelado. Dichas copias y los memoriales serán remitidos a la sala.

333
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

salvo que el Juez considerare más expeditivo retenerlo para la prosecución


del juicio y remitir el expediente original.
3) Se declarará desierto el recurso si dentro del quinto día de concedido, el
apelante no presentare las copias que se indican en este artículo, y que
estuvieren a su cargo. Si no lo hiciere el apelado, se prescindirá de ella.
Artículo 279: Remisión de las actuaciones. El expediente o las actuaciones se
remitirán a la Cámara dentro del quinto día de concedido el recurso o formada la
pieza separada, en su caso, mediante constancia y bajo responsabilidad del Oficial
Primero o Prosecretario.
Si la apelación fuera denegada serán de aplicación los artículos 300 y subsiguientes.
La falta de pago de la tasa de justicia no impedirá en ningún caso la concesión
o trámite del recurso.
Artículo 280: Apelación concedida libremente. Trámite. La expresión de agra­
vios y su contestación se presentarán ante el mismo juzgado donde estén radicados
los autos.
Artículo 281: Deserción del recurso: Si el apelante no expresare agravios en
la forma prescripta en el artículo 270, la cámara podrá declarar desierto el recurso.
Si el recurso se declara desierto, la sentencia quedará firme con respecto al apelante.
Artículo 282: Ejecución provisional. Cuando por las circunstancias del caso,
existiere peligro de frustración del derecho reconocido derivado de la demora en la
tramitación de la segunda instancia, la interposición del recurso de apelación, tra­
tándose de prestaciones de naturaleza patrimonial, no impedirá que la sentencia de
primer grado se cumpla, para lo cual deberá expedirse, a pedido de parte, testimonio
de la misma. Para ello deberá, previamente, prestarse caución suficiente que fijará el
Juzgado de Primera Instancia, teniendo en cuenta los eventuales daños y peijuicios
que se sigan de la misma.
Al interponer el recurso o dentro de] término para hacerlo, el recurrente podrá
solicitar que se suspenda la ejecución por existir graves motivos para ello, prestando
garantía para responder de los perjuicios que a la parte contraria pudiera ocasionar
la demora.
Artículo 283: Garantía. La garantía y su monto serán fijados por el Juzgado en
la providencia que conceda el recurso y disponga la suspensión de la ejecución o esta.
La garantía deberá constituirse dentro de los diez (10) días siguientes al de la
notificación de aquella. De no hacerlo, ni solicitarse prórroga del plazo o esta se
denegare, sin más trámites dispondrá el cumplimiento de la sentencia.
La caución se cancelará si el recurso es rechazado: de lo contrario continuará
vigente a fin de garantizar los mencionados peijuicios, que se liquidarán por el pro­
cedimiento establecido por el artículo 181.
En todos los casos el Juez de Primera Instancia ponderará las características
de la causa teniendo en cuenta básicamente la eficacia de la sentencia y el acceso a
la jurisdicción.
334
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

El Tribunal de alzada, si lo estimare conveniente, podrá modificar de oficio o a


pedido de parte lo resuelto en esta materia por el Juez de Primera Instancia.

Sección V
Procedimiento en segunda instancia

Artículo 284: Resolución sobre cuestiones de carácter previo: Recibido el


expediente por la Sala de Apelaciones, se llamará autos para resolver las cuestiones
previas que se hubiesen planteado en el escrito de apelación.
Artículo 285: Prueba y alegatos. Las pruebas que deben producirse ante la
Cámara se regirán, en cuanto fuere compatible, por las disposiciones establecidas
para la primera instancia. Para alegar sobre su mérito, las partes no podrán retirar el
expediente. El plazo para presentar el alegato será de seis (6) días.
Artículo 286: Producción de la prueba. Los miembros del Tribunal asistirán a
todos los actos de prueba. En ellos llevará la palabra el Presidente. Los demás Jueces,
con su autorización, podrán preguntar lo que estimaren oportuno.
Artículo 287: Informe “in voce”. Si se pretendiere producir prueba en segunda
instancia, dentro del quinto día de concedido el recurso, las partes manifestarán si van
a informar in voce. Si no hicieren esa manifestación o no informaren, se resolverá
sin dichos informes.
Artículo 288: Votación. Dentro de los cinco (5) días se llamará aautos y, consen­
tida esta providencia, el expediente pasará al acuerdo sin más trámite. El orden para
el estudio y votación de las causas será determinado por sorteo, el que se realizará,
al menos, dos veces en cada mes.
Artículo 289: Libro de sorteos. La secretaría llevará un libro que podrá ser
examinado por las partes, sus mandatarios o abogados, en el cual se hará constar la
fecha del sorteo de las causas, la de remisión de los expedientes a los jueces y la de
su devolución.
Artículo 290: Estudio del expediente. Los miembros de la Cámara se instrui­
rán cada uno personalmente de los expedientes antes de celebrar los acuerdos para
pronunciar sentencia.
Artículo 291: Acuerdo. El acuerdo se realizará con la presencia de todos los
miembros del Tribunal y del Secretario. La votación se hará en el orden en que los
jueces hubiesen sido sorteados. Cada miembro fundará su voto o adherirá al de otro.
La sentencia se dictará por mayoría, y en ella se examinarán las cuestiones de hecho
y de derecho sometidas a la decisión del Juez de primera instancia que hubiesen sido
materia de agravios.
Artículo 292: Sentencia. Concluido el acuerdo, será redactado en el libro co­
rrespondiente suscripto por los Jueces del Tribunal y autorizado por el Secretario.
Inmediatamente se pronunciará la sentencia en el expediente, precedida de copia
íntegra del acuerdo, autorizada también por el Secretario.

335
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L ey 2559-M

Podrá pedirse aclaratoria en el plazo de cinco (5) días.


Artículo 293: Providencia simples. Las providencias simples serán dictadas por
cualquiera de los Jueces a cargo de las actuaciones, quienes decidirán los recursos
de revocatoria que contra sus decisiones se interpusieren.
Artículo 294: Apelación en relación. Inadmisión de apertura a prueba. En los
recursos de apelación que se concedan en relación no se admitirá la apertura a prueba
ni la articulación de hechos nuevos.
Los miembros del Tribunal a quienes se adjudique la causa dictarán sentencia
en el plazo legal, en forma impersonal, salvo disidencia.
Artículo 295: Apelación concedida libremente. Si la apelación hubiere sido
concedida libremente, debiendo serlo en relación, el Tribunal, de oficio o a petición
de parte hecha dentro del tercer dia, así lo declarará.
Artículo 296: Competencia de la segunda instancia. El Tribunal no podrá fallar
sobre capítulos no propuestos a la decisión del Juez de Primera Instancia. No obstante,
deberá resolver sobre los intereses y daños y peijuicios u otras cuestiones derivadas
de hechos posteriores a la sentencia de primera instancia.
Artículo 297: Puntos omitidos en el juzgado de origen. El Tribunal podrá decidir
sobre los puntos omitidos en la sentencia de primera instancia, aunque no se hubiese
pedido aclaratoria, siempre que se solicitare el respectivo pronunciamiento al apelar.
Decidirá, asimismo de las demás cuestiones incorporadas al proceso que por la
forma de decisión, no han perdido virtualidad.
Artículo 298: Adecuación de costas y honorarios de primera instancia. Cuando
la resolución fuere revocatoria o modificatoria de la primera instancia, el Tribunal
adecuará las costas y el monto de los honorarios al contenido de su pronunciamiento,
aunque no hubiesen sido materia de apelación.
Artículo 299: Facultad de la Cámara. Si lo estimare conveniente la Cámara
podrá modificar de oficio o a pedido de parte, lo resuelto por el de primera instancia
acerca de las peticiones a que se refiere el artículo 282.

Sección VI
Queja por recurso denegado

Artículo 300: Denegación de la apelación. Si el Juez denegare la apelación, la


parte que se considere agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la Cámara,
pidiendo que se le otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión del expediente.
El plazo para interponer la queja será de cinco (5) días, con la ampliación que
corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 174.
Artículo 301: Admisibilidad. Trámite. Son requisitos de admisibilidad de la
queja:

336
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia del C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

1) Acompañar copia simple suscripta por el letrado del recurrente:


a. Del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspon­
dientes a la sustanciación, si ésta hubiere tenido lugar.
b. De la resolución recurrida.
c. Del escrito de interposición del recurso y, en su caso, de la del recurso
de revocatoria si la apelación hubiese sido interpuesta en forma subsi­
diaria.
d. De la providencia que denegó la apelación.
2) Indicar la fecha en que:
a. Quedó notificada la resolución recurrida.
b. Se interpuso la apelación.
c. Quedó notificada la denegatoria del recurso.
La Cámara podrá requerir copia de otras piezas que considere necesarias y, si
fuere indispensable, la remisión del expediente.
Presentada la queja en forma la Cámara decidirá, sin sustanciación alguna, si el
recurso ha sido bien o mal denegado; en este último caso, dispondrá que se tramite.
Mientras la Cámara no conceda la apelación no se suspenderá la ejecución de
la decisión.
Artículo 302: Objeción sobre el efecto del recurso. Las mismas reglas se ob­
servarán cuando se cuestionase el efecto con que se hubiese concedido el recurso
de apelación.

Sección VII
Fallos plenarios

Artículo303: Convocatoria a Tribunal Plenario. A iniciativa de cualquiera de


sus salas, la Cámara podrá reunirse en Tribunal plenario con el objeto de unificar la
jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias.
La convocatoria se admitirá si la iniciativa emanara de la mayoría absoluta de
los jueces de la Cámara.
Se determinarán las cuestiones a resolver y cada integrante tendrá el plazo de diez
(10) días para expedirse al respecto. La decisión se adoptará por el voto de la mayoría de
los jueces que integran la Cámara. En caso de empate, decidirá el Presidente.
La interpretación de la ley establecida en una sentencia plenaria será obliga­
toria para la misma Cámara y para los Jueces de Prünera Instancia respecto de los
cuales sea aquélla Tribunal de Alzada, sin perjuicio de que los Jueces dejen a salvo
su opinión personal. Sólo podrá modificarse dicha doctrina por medio de una nueva
sentencia plenaria.

337
C ó d ig o P rocesal C iv i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Sección VIII
Arbitraje. Recursos

Artículo 304: Arbitraje. Recursos. Contra las medidas previas adoptadas por
los árbitros según lo establecido en el artículo 1655 del Código Civil y Comercial
de la Nación podrá interponerse recurso de apelación.
Contra el laudo arbitral dictado en el marco del contrato regulado en el artículo
1649 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación, podrán interponerse
los recursos de nulidad y apelación; este último cuando su renuncia no haya sido
acordada entre las partes.
Los recursos se interpondrán y sustanciarán, en su caso, ante los árbitros, en
la forma y plazo establecido en el acuerdo. Si no se hubiera acordado la forma y el
plazo de interposición, los recursos tendrán efecto no suspensivo, se interpondrán
por escrito, debidamente fundado, dentro de los cinco (5) días de notificado, de lo
cual se dará traslado a la parte recurrida por igual plazo.
Los recursos de apelación y nulidad serán resueltos por la Cámara de Apelaciones;
la que, si anulare el laudo por vicios propios de éste, resolverá sobre el fondo, excepto
que las partes hubiesen renunciado al recurso de apelación, en cuyo caso se remitirá el
expediente al Tribunal Arbitral para que, integrado debidamente, dicte un nuevo laudo.
Esta remisión también corresponderá si la nulidad se decretara por vicios graves
de procedimiento, a fin de que el Tribunal Arbitral tramite nuevamente el expediente
a partir del acto nulo.

TÍTULO V
MODOS ALTERNATIVOS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO

Capítulo I
Desistimiento

Artículo 305: Desistimiento del proceso. El actor puede desistir siempre que no
se hubiera trabado la litis. En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las
partes, de común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al
Juez quien, sin más trámite, le dará curso dictando la resolución pertinente.
Cuando el actor desistiera del proceso después de notificada la demanda, de­
berá requerirse la conformidad del demandado, debiendo sustanciarse la petición.
El silencio del demandado será considerado aceptación. Si mediare oposición, el
desistimiento carecerá de eficacia y proseguirá el trámite de la causa.
Artículo 306: Desistimiento del derecho. En cualquier estado de la causa
anterior a la sentencia, el actor podrá desistir del derecho en que fundó la acción

338
f

C ó d ig o P r o c e s a l C i v il y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

manifestándolo por escrito ante el Juez. No se requerirá la conformidad del deman­


dado, debiendo el Juez limitarse a examinar si el acto procede por la naturaleza del
derecho en litigio y a dar por terminado el juicio en caso afirmativo. En lo sucesivo
no podrá promoverse otro proceso por el mismo objeto y causa.
Artículo 307: Revocación. El desistimiento no se presume y podrá revocarse
hasta tanto el Juez se pronuncie o surja del expediente la conformidad de la contraria.

Capítulo II
Allanamiento

Artículo 308: Oportunidad y formas: El demandado podrá allanarse a la de­


manda en cualquier estado de la causa anterior a la sentencia.
El allanamiento podrá ser total o parcial, expreso o tácito.
Artículo 309: Efectos: En todos los casos, el juez dictará sentencia interlocu-
toria conforme a derecho. Si en el caso estuviere comprometido el orden público o
el allanamiento se sujetare a alguna condición, carecerá de efectos y continuará el
proceso según su estado.
El allanamiento será tácito cuando el demandado cumpliere la prestación recla­
mada o solicitare liquidación para el pago.
El allanamiento será parcial cuando hubiera acumulación de pretensiones inde­
pendientes y el demandado reconociera sólo alguna de ellas. Declarado judicialmente,
quedará habilitada la ejecución por la parte reconocida.

Capítulo III
Transacción

Artículo 310: Forma y trámite: Las partes podrán transar los derechos en litigio
presentando el instrumento firmado por ellas ante el Juez de la causa. Éste se limitará
a examinar que la transacción no contravenga las disposiciones legales ni contenga
causales de nulidad absoluta, en cuyo caso dictará resolución desestimando la tran­
sacción y ordenando la continuación del juicio según su estado. Caso contrario, dará
por concluido el proceso.
Mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.

Capítulo IV
Conciliación

A rtículo 311: Efectos: Los acuerdos conciliatorios celebrados por las par­
tes ante el Juez y homologados por éste, tendrán autoridad de cosa juzgada. Se

339
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

procederá a su cumplimiento en la forma establecida para el trámite de ejecución


de sentencia.

Capítulo V
Caducidad de la instancia

Artículo 312: Procedencia: La instancia se abre con la promoción de la demanda.


Se extinguirá la instancia por caducidad declarable de oficio o a petición de parte,
cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos:
1) De tres meses, en caso de declararse de oficio, en cualquier instancia, previa
intimación en los términos del artículo 317, por parte del Juez o Tribunal.
2) De tres meses, en primera y ulterior instancia, en la justicia de paz y en
cualquiera de las instancias en el juicio sumarísimo, en el juicio ejecutivo,
en las ejecuciones especiales y en los incidentes.
3) En el que opere la prescripción de la acción, si fuere menor a los indicados
precedentemente.
4) De un mes, en el incidente de caducidad de instancia.
Artículo 313: Cómputo: Los plazos señalados en el artículo anterior se compu­
tarán desde la fecha de la última petición de las partes o resolución o actuación del
Juez, Secretario o Prosecretario, que tengan por efecto impulsar el procedimiento;
correrán durante los días inhábiles salvo los que correspondan a las ferias judiciales.
Para el cómputo de los plazos se descontará el tiempo en que el proceso hubiere
estado paralizado o suspendido por acuerdo de las partes, por derivación o mediación o
por disposición del Juez, siempre que la reanudación del trámite no quedare supeditada
a actos procesales que deba cumplir la parte a quien incumbe impulsar el proceso.
En el supuesto de mediación, la suspensión del cómputo comenzará a correr
desde que el Juez haya resuelto derivar la causa a mediación.
En caso de aceptación de la mediación por una o ambas partes, y siempre que ésta
no se haya celebrado por incomparencia de algunas o todas las partes, los términos
comenzarán a correr desde los cinco (5) días con posterioridad a la fijación de dicha
audiencia, lo que se consignará en el acta respectiva.
Si la mediación se ha llevado a cabo y las partes no llegan a un acuerdo, los
términos comenzarán a correr cinco (5) días después del Acta de Mediación respectiva
donde se consignará la falta de acuerdo.
Artículo 314: Litisconsorcio: El impulso del procedimiento por uno de los
litisconsortes beneficiará a los restantes.
Artículo 315: Improcedencia: No se producirá la caducidad:

340
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 255 9 -M

1) En los procedimientos de ejecución de sentencia, salvo que se tratare de sus


incidentes.
2) En los procesos voluntarios, salvo en sus incidentes y juicios contenciosos
que en ellos se suscitaren.
3) Si hubiera llamado autos para sentencia, salvo si se dispusiera prueba de
oficio; cuando su producción dependiere de la actividad de las partes, la
carga de impulsar el procedimiento existirá desde el momento en que éstas
tomaren conocimiento de las medidas ordenadas.
4) Cuando la paralización del proceso sea debida a causa de fuerza mayor,
que los litigantes no hayan podido superar con los medios procesales a su
alcance.
5) Cuando los procesos estuviesen pendientes de alguna resolución y la demora
en dictarla fuera imputable al tribunal, o la prosecución del trámite dependiera
de una actividad que este código o las reglamentaciones de superintendencia
imponen al secretario o prosecretario.
Artículo 316: Contra quienes se opera: La caducidad se operará también contra
el Estado, los establecimientos públicos, los menores y cualquier otra persona que
no tuviere la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de la responsabilidad
de sus administradores y representantes. Estas disposiciones no se aplicarán a los
incapaces o ausentes que carecieren de representación legal en el juicio.
Artículo 317: Quienes pueden pedir la declaración. Oportunidad. Intimación
previa: Sin peijuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente, la declaración de cadu­
cidad podrá ser pedida por el contrario de quien abrió la instancia.
La petición deberá formularse antes de consentir el solicitante cualquier ac­
tuación del Tribunal, posterior al vencimiento del plazo legal, previa intimación
por única vez en el proceso, que se notificará en el domicilio procesal para que en
el término de cinco (5) días manifiesten su intención de continuar con la acción y
produzcan la actividad procesal útil para la prosecución del trámite, bajo aperci­
bimiento en caso de incumplimiento, de decretarse la caducidad de instancia, si
correspondiere.
En el supuesto de que la parte intimada activare el proceso ante solicitud de
caducidad; y posteriormente a ello transcurra igual plazo sin actividad procesal útil
de su parte, a solicitud de la contraria o de oficio se tendrá por decretada la caducidad
de instancia.
El pedido de caducidad de la segunda instancia importa el desistimiento del
recurso interpuesto por el peticionante, en el caso de que aquél prosperare.
Artículo 318: Modo de operarse: La caducidad será declarada a petición de parte
o de oficio, sin otro trámite que la comprobación del vencimiento de los plazos co­
rrespondientes, pero antes de que cualquiera de las partes impulsare el procedimiento.
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Artículo 319: Recursos: La resolución sobre la caducidad será recurrible por


reposición y apelación en primera instancia. En segunda o ulterior instancia, la reso­
lución solo será susceptible de reposición si se hubiese dictado de oficio.
A rtícu lo 320: Efectos: La caducidad operada en primera o única instancia
no extingue la acción, la que podrá ejercitarse en un nuevo juicio, ni petjudica las
pruebas producidas, las que podrán hacerse valer en aquél. La caducidad operada
en instancias ulteriores acuerda fuerza de cosa juzgada a la resolución recurrida.
La caducidad de la instancia principal comprende la reconvención y los inci­
dentes; pero la de éstos no afecta la instancia principal.

C apítulo VI
Som etim iento a juicio arbitral

Artículo 321: En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes


podrán acordar someter la controversia a la decisión de uno o más árbitros, en la
forma y en los términos previstos por el artículo 1649 y siguientes del Código Civil
y Comercial de la Nación. En tales casos, el juez se limitará a examinar si no se
trata de una de las controversias enunciadas en el artículo 1651 del Código Civil y
Comercial de la Nación y dará por terminado el juicio, no pudiendo promoverse otro
proceso por el mismo objeto y causa.

C apítulo VII
D erivación a m ediación

Artículo 322: En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes


podrán acordar derivar la controversia a proceso de mediación, en la forma y en los
términos previstos en las leyes de mediación vigentes en la Provincia y en la Nación
si correspondiere. En caso de arribarse a un acuerdo, las partes deberán presentar
el mismo firmado por ellas, por los mediadores intervinientes y por sus abogados
ante el Juez de la causa para su homologación, debiendo contemplar costos, costas
y honorarios.
Este se limitará a examinar que el acuerdo no contravenga las disposiciones
legales ni contenga causales de nulidad absoluta, en cuyo caso dictará resolución
desestimando el acuerdo y ordenando la continuación del juicio según su estado.
Caso contrario, dará por concluido el proceso.

342
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

L IB R O II
PROCESOS DE CONOCIMIENTO

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I

Artículo 323: Principio general. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren
señalada una tramitación especial serán ventiladas enjuicio sumario, salvo cuando
este código autoriza al Juez a determinar la clase de proceso aplicable.
Cuando leyes especiales remitan al juicio o proceso ordinario se entenderá que
el litigio tramitará conforme el procedimiento del juicio sumario.
Cuando la controversia versare sobre derechos que no sean apreciables en dinero,
o existan dudas sobre el valor reclamado y no correspondiere juicio sumarísimo, o
un proceso especial, el juez determinará el tipo de proceso aplicable.
En estos casos así como en todos aquellos en que este código autoriza al Juez
a fijar la clase de juicio, la resolución será irrecurrible y dentro de los cinco (5) días
de notificada electrónicamente la providencia que lo fije, el actor podrá ajustar la
demanda a ese tipo de proceso.
Artículo 324: Juicio Sumarísimo. Tramitarán por juicio sumarísimo:
1) Los procesos de conocimiento en los que el valor cuestionado no exceda de
diez (10) salarios mínimos, vital y móvil en el orden nacional.
2) Las acciones posesorias.
3) Los demás casos previstos por las leyes.
Artículo 325: Amparo contra actos de particulares. Será igualmente aplicable
el procedimiento sumarísimo cuando se reclamase contra un acto u omisión de un
particular que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta algún derecho o garantía explícita o implícita­
mente reconocida por la Constitución Nacional y/o Provincial, siempre que fuere
necesario la reparación urgente del peijuicio o la cesación inmediata de los efectos
del acto, y la cuestión, por su naturaleza, no deba sustanciarse por alguno de los
procesos establecidos por este Código u otras leyes.
Artículo 326: Acción meramente declarativa. Podrá deducirse la acción que
tienda a obtener sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un estado de
incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica,
siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión.

343
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Artículo 327: Procesos urgentes. En circunstancias excepcionales y existien­


do riesgo para bienes constitucionalmente trascendentes, el Juez podrá reducir los
tiempos de sustanciación de las pretensiones, o aún resolver sin audiencia previa del
afectado, sin perjuicio de la oportuna bilateralización y requerimientos de caución
si lo considerare necesario.

Capítulo II
Diligencias Preliminares y Prueba Anticipada

Artículo 328: Enumeración. Caducidad. El proceso de conocimiento podrá


prepararse pidiendo el que pretenda demandar, o quien con fundamento prevea que
será demandado:
1) Que la persona contra quien se proponga dirigir la demanda preste declara­
ción jurada, por escrito y dentro del plazo que fije el juez, sobre algún hecho
relativo a su personalidad o legitimación, sin cuya comprobación no pueda
entrarse a juicio.
2) Que se exhiba la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin per­
juicio de su depósito o de la medida precautoria que corresponda.
3) Que se exhiba un testamento cuando el solicitante acreditando su interés se
crea heredero, coheredero o legatario, si no puede obtenerlo sin recurrir a
la justicia.
4) Que. en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los títulos u
otros instrumentos referentes a la cosa vendida.
5) Que el socio o comunero o quien tenga en su poder los documentos de la
sociedad o comunidad, los presente o exhiba.
6) Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra acción
que exija conocer el carácter en cuya virtud ocupa la cosa objeto del juicio
a promover, exprese a qué título la tiene.
7) Que se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate.
8) Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya
domicilio procesal y domicilio electrónico en los términos del artículo 55,
dentro de los cinco días de notificado, bajo apercibimiento de lo dispuesto
en el artículo 56.
9) Que se practique una mensura judicial.
10) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.
1l)Q ue se practique reconocimiento de mercaderías.
12)La citación a reconocimiento del documento privado por aquel a quien se le
atribuya autoría o firma, bajo apercibimiento de tenérselo por reconocido.

344
C ó d ig o P r o c e s a l C iv i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Salvo en los casos de los incisos 9, 10 y 11, y del artículo 331. no podrán
invocarse las diligencias decretadas a pedido de quien pretende demandar, si no se
dedujere la demanda dentro de los treinta días de su realización. Si el reconocimiento
a que se refiere el inciso 1 y el artículo 329 fuere ficto, el plazo correrá desde que la
resolución que lo declare hubiere quedado firme.
Lo expuesto tiene tal carácter sin perjuicio de lo establecido respecto de la
prueba pericial en los artículos 431 a 461.
Artículo 329: Trámite de la declaración jurada. En los casos del inciso 1°) del
artículo anterior la providencia se notificara por cédula o acta notarial con entrega
del interrogatorio.
Si el requerido no respondiere dentro del plazo, se tendrán por ciertos los hechos
consignados en forma asertiva, sin peij uicio de la prueba en contrario que se produjera
una vez iniciado el juicio y en la etapa procesal pertinente.
Artículo 330: Trámite de la exhibición de cosas e instrumentos. La exhibición
o presentación de cosas o instrumentos se hará en el tiempo, modo y lugar que de­
termine el juez, atendiendo a las circunstancias.
Cuando el requerido no los tuviere en su poder deberá indicar, si lo conoce, el
lugar en que se encuentren o quién los tiene.
Artículo 331: Prueba anticipada. Los que sean o vayan a ser parte de un proceso
y tuvieran motivos justificados para temer que la producción de sus pruebas pudiera
resultar imposible o muy dificultosa en el período pertinente, podrán solicitar que
se produzcan anticipadamente las siguientes:
1) Declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente
enfermo o próximo a ausentarse del país.
2) Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia
de documentos, o el estado, calidad o condición de cosas o de lugares.
3) Pedido de informe.
4) La exhibición o secuestro de documentos concernientes al objeto de la
pretensión.
5) La declaración de parte tendiente a esclarecer la situación que se someterá
a litigio.
Artículo 332: Pedido de medidas preliminares. En el escrito en que se solicitaren
medidas preliminares se indicará el nombre de la futura parte contraria, su domicilio
si fuere conocido y los fundamentos de la petición.
El juez accederá a las medidas si estimare justas las causas en que se fundan,
rechazándolas en caso contrario.
La resolución será apelable únicamente cuando denegare la diligencia.
Si hubiese de practicarse la prueba se citará a la contraria; cuando resultare
imposible, por razones de urgencia, se citará al defensor oficial. El diligenciamiento

345
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

se hará en la forma establecida para cada clase de prueba, salvo en el caso de la


pericia], que estará a cargo de un perito único, nombrado de oficio.
Artículo 333: Introducción de prueba anticipada después de trabada la litis.
Después de trabada la litis, la producción anticipada de la prueba sólo tendrá lugar
por las razones de urgencia indicadas en el artículo 331, salvo la atribución conferida
al Juez por el artículo 50.
Artículo 334: Responsabilidad por incumplimiento.- Cuando sin justa causa el
interpelado no cumpliere la orden del juez en el plazo fijado, o diere informaciones
falsas o que pudieren inducir a error o destruyere u ocultare los instrumentos o cosas
cuya exhibición o presentación se hubiese requerido, se le aplicará una multa que
no podrá ser menor de 220 U.T. ni mayor de 30.000 U.T., sin perjuicio de las demás
responsabilidades en que hubiere incurrido.
La orden de exhibición o presentación de instrumentos o cosa mueble, que no
fuere cumplida, se hará efectiva mediante secuestro y allanamiento de lugares, si
resultare necesario.
Cuando la diligencia preliminar preparatoria consistiere en la citación para el
reconocimiento de la obligación de rendir cuentas y el citado no compareciere, se
tendrá por admitida dicha obligación y la cuestión tramitará por el procedimiento de
los incidentes. Si comparece y niega que deba rendir cuentas, pero en el juicio a que
se refiere el artículo 616 (obligaciones de rendir cuentas) se declarare que la rendición
corresponde, el Juez impondrá al demandado una multa de entre 220 y 30.000 U.T.
Si correspondiere, por la naturaleza de la medida preparatoria y la conducta
observada por el requerido, los jueces y tribunales podrán imponer sanciones con­
minatorias, en el término del artículo 51. En todos los casos, el incumplimiento
por quien resulte parte en juicio autorizará al juez a tener por reconocidos hechos o
documentos, según el caso.

TÍTULO n
JUICIO SUMARIO

Capítulo I
Demanda

Artículo 335: De la demanda. Requisitos. La demanda se deducirá por escrito


y contendrá:
1) El nombre y el domicilio del demandante, el número de su documento na­
cional de identidad, el CU1T o el CU1L y la clave de Identificación (C.D.I.)
en los casos que corresponda según la normativa tributaria vigente.
2) El nombre y el domicilio del demandado.
3) La cosa demandada, designada con precisión.

346
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

4) Los hechos en que se funde, explicados claramente.


5) El derecho que esgrima.
6) Los requisitos que establezcan las leyes sustanciales.
7) La petición en términos claros y positivos.
Con la demanda, se acompañarán los documentos que obraren en su poder, y si
no los tuviere los individualizará, indicando su contenido, la persona en cuyo poder se
hallaren, o el lugar, archivo u oficina donde se encuentren y se ofrecerá la declaración
de parte. También deberán ofrecerse todas las demás pruebas de que intenten valerse.
Se tendrá la carga de precisar en la demanda el monto reclamado, salvo cuando
al actor no le fuere posible determinarlo al deducirla, por las circunstancias del caso,
o porque la estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y
la deducción de la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la
acción. En estos supuestos, no procederá la excepción de defecto legal y la sentencia
fijará el monto que resulte de las pruebas producidas.
Artículo 336: Transformación y ampliación de la demanda. El actor podrá
modificar la demanda antes de que ésta sea notificada al demandado.
Podrá, asimismo ampliar la cuantía de lo reclamado, si antes de la sentencia
vencieren nuevos plazos o cuotas de la misma obligación.
Se considerarán comunes a la ampliación los trámites que la hayan precedido
y se sustanciará únicamente con un traslado a la otra parte.
Artículo 337: Contralor sobre la demanda. Presentada una demanda en condicio­
nes que no se ajusten a las reglas establecidas, el tribunal dispondrá que se subsanen
los defectos en el plazo que señale, el que no podrá ser inferior a cinco días, bajo
apercibimiento de tenerla por no presentada.
Artículo 338: Demanda y contestación conjuntas. El demandante y el deman­
dado, de común acuerdo, podrán presentar al juez la demanda y la contestación en la
forma prevista en los artículos 335 y 354, ofreciendo la prueba en el mismo escrito.
El juez, sin otro trámite, procederá si fuere el caso según lo determina el artículo 368.
Artículo 339: Improponibilidad. Si el tribunal estimare que la demanda es
manifiestamente ¡mproponible, la rechazará de plano, expresando los fundamentos
de su decisión.
Si se interpusieren recursos contra el auto que rechaza la demanda por improponible,
el tribunal dará conocimiento de la misma y traslado del recurso al demandado.
La resolución final que recaiga en este último caso tendrá eficacia para ambas
partes.
Artículo 340: Traslado de la demanda. Dentro de los cinco días de recibida la
demanda, se correrá traslado al demandado, a quien se emplazará para que la conteste
en el plazo de diez días (10), haciéndole saber que en caso de no hacerlo, se tendrán
por reconocidos los hechos pertinentes expuestos en ella, salvo prueba en contrario.

347
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l de l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Si el demandado se domiciliare fuera de la jurisdicción territorial del tribunal,


ese plazo se ampliará a razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción
no menor de cien (100) kilómetros.
Si el demandado residiere fuera de la república, el juez fijará el plazo en que
haya de comparecer atendiendo a la distancia y a la mayor o menor facilidad de las
comunicaciones.

C apítulo II
Citación del dem andado

Artículo 341: Demandado domiciliado o residente en lajurisdicción del juzgado


y fuera de lajurisdicción. La citación se hará por medio de la cédula o acta notarial
que en copia se entregará al demandado en su domicilio real, si aquél fuere habido,
juntamente con las copias a que se refiere el artículo 137.
Si no se le encontrare, se le dejará aviso para que espere al día siguiente y si
tampoco entonces se le hallare, se procederá según se prescribe en el artículo 161.
Si el domicilio asignado al demandado por el actor fuere falso, probado el hecho,
se anulará todo lo actuado a costa del demandante.
Cuando la persona que ha de ser citada no se encontrare en el lugar donde se
le demanda, la citación se hará por medio de oficio o exhorto a la autoridad judicial
de la localidad en que se halle, sin perjuicio, en su caso de lo dispuesto en la ley de
trámite uniforme sobre exhortos.
Artículo 342: Demandado incierto o con domicilio o residencia ignorados. La
citación a personas inciertas o cuyo domicilio o residencia se ignorase se hará por
edictos publicados por dos días en la forma prescripta en los artículos 162,163 y 164.
Si vencido el plazo de los edictos no compareciere el citado, se nombrará al
defensor oficial para que lo represente en el juicio. El defensor deberá tratar de hacer
llegar a conocimiento del interesado la existencia del juicio y en su caso, recurrir
la sentencia.
Si en el transcurso de la tramitación previa al edicto o por la publicación del
mismo se produce la individualización de la persona incierta, o la averiguación de
su domicilio o el de aquella respecto de quien era desconocido, sin perjuicio de
conferírsele intervención, las actuaciones continuaran según su estado.
Artículo 343: Demandados con domicilios o residencias en diferentes jurisdic­
ciones. Si los demandados fuesen varios y se hallaren en diferentes jurisdicciones,
el plazo de la citación será para todos el que resulte mayor, sin atender al orden en
que las notificaciones fueron practicadas.
Artículo 344: Citación defectuosa. Si la citación se hiciere en contravención
a lo prescripto en los artículos que preceden, será nula y se aplicará lo dispuesto en
el artículo 185.

348
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

Capítulo III
Presupuestos procesales y excepciones previas

Artículo 345: Forma de deducirlas. Plazo y efectos. Las oposiciones que se


mencionan en el artículo siguiente se opondrán únicamente como de previo y especial
pronunciamiento en un solo escrito juntamente con la contestación de demanda o
la reconvención.
La excepción de prescripción se resolverá como previa si la cuestión fuere de
puro derecho.
La presentación de oposiciones no suspende el plazo para contestar la deman­
da o la reconvención, en su caso, salvo si se tratare de las de falta de personería y
defecto legal.
Artículo 346: Excepciones admisibles. Sólo se resolverán como previas las
siguientes excepciones:
1) Incompetencia.
2) Falta de personería de las partes o sus representantes, por carecer de capa­
cidad civil para estar enjuicio o de representación suficiente.
3) Falta de legitimación para obrar cuando fuere manifiesta.
4) Litispendencia.
5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
6) Cosa juzgada. Para que sea procedente esta excepción, el examen integral de
las dos contiendas debe demostrar que se trata del mismo asunto sometido
a decisión judicial, o que por existir continencia, conexidad, accesoriedad o
subsidiariedad, la sentencia firme vaha resuelto lo que constituye la materia
o la pretensión deducida en el nuevo juicio que se promueve.
7) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho.
8) Las defensas temporarias que se consagran en esta u otras leyes.
La existencia de incompetencia, excepto lo previsto por el artículo 19, último
párrafo, cosa juzgada, falta de legitimación, falta de personería o de litispendencia
podrá ser declarada de oficio.
La admisión de la excepción de incompetencia determinará la apertura, a su
respecto, de la vía incidental. El proceso principal continuará válidamente su trámite
hasta el tiempo del dictado de la sentencia definitiva, salvo que se tratare de incom­
petencia por razón del territorio, la que determinará la suspensión del proceso hasta
tanto se dicte resolución a su respecto.
Artículo 347: Requisito de admisión. No se dará curso a las oposiciones:
1) Si la de incompetencia lo fuere por razón de distinta nacionalidad y no se
acompañare el documento que acredite la del oponente; si lo fuere por distinta

349
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

vecindad y no se presentare la libreta o partida que justificare la ciudadanía


argentina del oponente; si lo fuere por haberse fijado de común acuerdo
por las partes el juez competente, cuando ello es admisible, y no se hubiere
presentado el documento correspondiente.
2) Si la de litispendencia no fuere acompañada del testimonio del escrito de
demanda del juicio pendiente.
3) Si la cosa juzgada no se presentare con el testimonio de la sentencia respectiva.
4) Si las de transacción, conciliación y desistimiento del derecho no fueren
acompañadas de los instrumentos o testimonios que las acrediten.
En los supuestos de los incisos 2), 3) y 4), podrá suplirse la presentación del
testimonio si se solicitare la remisión del expediente con indicación del juzgado y
secretaría donde tramita.
Artículo 348: Planteamiento de las oposiciones y traslados. Con el escrito en
que se propusieren las oposiciones, se agregará toda la prueba instrumental y se
ofrecerá la restante. De todo ello se dará traslado al actor, quien deberá cumplir con
idéntico requisito.
Artículo 349: Audiencia de prueba. Vencido el plazo con o sin respuesta, el juez
designará audiencia dentro de diez días para recibir la prueba ofrecida, si lo estimare
necesario. En caso contrario, resolverá sin más trámite.
La audiencia, en cuanto a su celebración y producción de pruebas, se regirá
según lo previsto para la audiencia de vista de causa.
Artículo 350: Efectos de la resolución que desestima la excepción de incompe­
tencia. Una vez firme la resolución que desestima la excepción de incompetencia,
las partes no podrán argüir la incompetencia, en lo sucesivo. Tampoco podrá ser
declarada de oficio.
Artículo 351: Resolución y recursos. El juez resolverá previamente sobre la
declinatoria y la litispendencia. En caso de declararse competente, resolverá al mismo
tiempo sobre las demás oposiciones previas.
La resolución será apelable en relación, salvo cuando se tratare de la excepción
de falta de legitimación y el juez hubiere resuelto que la falta de legitimación no era
manifiesta, en cuyo caso, la decisión será irrecurrible.
Artículo 352: Efectos de la admisión de las oposiciones. Una vez firme la
resolución que declare procedentes las oposiciones previas, se procederá:
1) A remitir el expediente al tribunal considerado competente.
2) A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de legitimación
manifiesta, prescripción o de las previstas por la ley de fondo, salvo, en este
último caso, cuando sólo correspondiere la suspensión del procedimiento.
3) Aremitirlo al tribunal donde tramite el otro proceso si la litispendencia friese
por conexidad. Si ambos procesos fueren idénticos, se ordenará el archivo

350
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

del iniciado con posterioridad.


4) A fijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos.
Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por desistido
del proceso, imponiéndosele las costas.
Artículo 353: Efectos del rechazo de las oposiciones o de la subsanación de
los defectos. Consentida o ejecutoriada la resolución que rechaza las oposiciones
previstas en el artículo 345 o, en su caso, subsanada la falta de personería, se declarará
reanudado el plazo para contestar la demanda.
Subsanado el defecto legal, se correrá nuevo traslado, por el plazo establecido
en el artículo 340.

C apítulo IV
C ontestación de la dem anda y de la reconvención

Artículo 354: Contestación a la demanda. La contestación a la demanda se


formulará por escrito y se ajustará, en lo aplicable, a lo dispuesto en el artículo 335
del presente código.
El demandado tendrá la carga de reconocer o negar categóricamente cada uno de
los hechos expuestos en la demanda, la autenticidad de los documentos acompañados
y la emisión o recepción de la correspondencia.
Su silencio y sus respuestas evasivas, se deberán estimen como reconocimiento
de la verdad de los hechos a que se refieren, salvo prueba en contrario. El mismo
efecto tendrá la negativa meramente general en el caso que no exista una negativa
particular de los hechos principales y de un relato de su propia versión de lo acon­
tecido que lo contradiga.
En cuanto a los documentos, se los tendrá por reconocidos, emitidos o recibidos,
según el caso.
Esta carga no regirá respecto de los representantes designados en juicios uni­
versales, el Defensor Oficial y el demandado que interviniere en el proceso como
sucesor a título universal de quien participó en los hechos, suscribió los documentos
o recibió y emitió la correspondencia, quienes podrán reserven su respuesta definitiva
para después de producida la prueba.
Artículo 355: Reconvención. Al contestar la demanda, el demandado podrá
deducir reconvención cuando ésta deba sustanciarse por el mismo procedimiento de
aquélla, y corresponda a la competencia del tribunal interviniente. Serán aplicables,
en lo pertinente, todas las reglas establecidas respecto de la demanda.
La reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren
de la misma relación jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.
Artículo 356: Traslado de la reconvención. De la reconvención se dará traslado
al actor por el término de diez (10) días.

351
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Serán aplicables, en lo pertinente, las normas del artículo 354.


Artículo 357: Hechos nuevos. Cuando con posterioridad a la contestación de
la demanda o de la reconvención, ocurriere o llegase a conocimiento de las partes
algún hecho o documento que tuviese relación con la cuestión que se ventila, po­
drán alegarlo dentro de los cinco días posteriores a la notificación de la audiencia
preliminar prevista en el artículo 368. Si el juez considerase inadmisible el planteo,
lo desestimará in Iímine, mediante resolución fundada.
El escrito en que se denuncien y su contestación deberán contener el ofreci­
miento de las pruebas de que las partes intenten valerse y cumplimentar lo estable­
cido por el artículo 354, segundo párrafo. Cuando razones de economía procesal y
concentración así lo aconsejaren, el juez podrá suspender la realización de los actos
procesales pendientes hasta el dictado de la resolución respectiva, debiendo velar
por la continuidad del proceso.
La resolución que admitiere el hecho nuevo será inapelable. La que lo rechazare
será apelable en efecto diferido.

Capítulo V
Prueba

Artículo 358: Medios probatorios. Si bien podrá utilizarse cualquier medio


probatorio no prohibido por la regla de derecho, aplicando analógicamente las normas
que disciplinan a las expresamente previstas por la ley, en ningún supuesto podrán
computarse las pniebas obtenidas por modos ilícitos o en violación de principios de
valor preeminente.
Conforme lo establecido en el artículo 179, inciso 5), apartado último, corres­
ponde a las partes exponer con claridad los hechos que aleguen como fundamento
de sus pretensiones o defensas; de igual modo y separadamente, cumplimentar las
explicaciones o informaciones pertinentes que les fueran requeridas.
Todos los que participen en un litigio, cualquiera fuese el título en que lo hicieren,
quedarán obligados por la parte confidencial de las actuaciones.
Artículo 359: Prueba a producir en el extranjero. La prueba que deba produ­
cirse fuera de la república deberá ser ofrecida dentro del plazo o en la oportunidad
pertinente según el tipo de proceso de que se trate. En el escrito en que se pide
deberán indicarse las pruebas que han de ser diligenciadas expresando a qué hechos
controvertidos se vinculan y los demás elementos de juicio que permitan establecer
sin son esenciales, o no.
Artículo 360: Especificaciones. En el supuesto del artículo anterior si se tratare
de prueba testimonial, deberán expresarse los nombres, profesión y domicilio de los
testigos y acompañarse los interrogatorios. Si se requiere el testimonio de documentos,
se mencionarán los archivos o registros donde se encuentren.
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 361: Inadmisibilidad. No se admitirá la prueba si en el escrito de ofre­


cimiento no se cumplieren los requisitos establecidos en los dos artículos anteriores.
Artículo 362: Facultad de la contraparte. Deber del juez. La parte contraria y
el juez tendrán respectivamente la facultad y el deber atribuidos por el artículo 428.
Artículo 363: Prescindencia de prueba no esencial. Si producidas todas las
demás pruebas quedare pendiente en todo o en parte únicamente la que ha debido
producirse fuere de la República, y de la ya acumulada resultare que no es esencial,
se pronunciará sentencia prescindiendo de ella.
Artículo 364: Costas. Cuando sólo una de las partes hubiere ofrecido prueba a
producir fuera de la república y no la ejecutare oportunamente, serán a su cargo las
costas originadas por ese pedido, incluidos los gastos en que haya incurrido la otra
para hacerse representar donde debieran practicarse las diligencias.
A pedido de parte, si resulta de manera inequívoca que las medidas de prueba
han sido solicitadas con fines meramente dilatorios, podrá ser condenado al pago de
una multa a favor de su colitigante cuyo monto será equivalente a 1.000 U.T. (artículo
21 inciso g) de la Ley 840-F y sus modificatorias).
Artículo 365: Prueba trasladada. Las pruebas practicadas válidamente en un
proceso podrán trasladarse a otro y tendrán eficacia similar a la que tendrían de haber
sido diligenciadas en este último, siempre que en el primitivo se hubieren practicado
regularmente, a petición de la parte contra quien se aducen o con audiencia de ella.
Artículo 366: Inapelabilidad. Serán inapelables las resoluciones previstas para
ser dictadas por el juez en la audiencia preliminar, con excepción de las que desestiman
hechos articulados. También serán inapelables las resoluciones que se dicten en la
audiencia de vista de causa, y las relativas a la admisión o denegatoria de pruebas,
cualquiera sea el memento procesal en que se dicten. Ello sin perjuicio del replanteo
de la cuestión al tiempo de apelarse contra la sentencia definitiva.
Artículo 367: Carga de la prueba Deberes del juez. Cada una de las partes
tendrá la carga de probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invoca­
se como fundamento de su pretensión, defensa o excepción, siempre que tal norma
determinare que su pretensión resultare triunfante. Si la ley extranjera invocada por
alguna de las partes no hubiere sido probada, el juez deberá investigar su existencia,
y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.
No obstante el Juez deberá, sin perjuicio de lo establecido en el párrafo prece­
dente, advertir a las partes sobre las exigencias probatorias que pesarán sobre cada
una de ellas, pudiendo suspender la audiencia para que amplíen el ofrecimiento de
prueba dentro de los cinco (5) días.
La distribución de la carga de la prueba no obstará a la iniciativa probatoria
del juez o tribunal, ni a la apreciación, conforme con las reglas de la sana critica,
la conducta observada por las partes, de las omisiones, deficiencias de la prueba, o
ausencia de la colaboración debida.
El juez o tribunal indicarán, concretamente, cuáles medios de pruebas relevantes
o de significación fúndan principalmente su decisión.

353
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

A falta de reglas generales expresas, el juez o tribunal, aplicarán las de la expe­


riencia común extraída de su propia cultura, conocimiento y observación de lo que
normalmente suele acaecer
Los jueces o tribunales deberán obrar de manera activa a fin de acceder a la
verdad jurídica material y al debido esclarecimiento de la causa.

Sección I
Audiencia Preliminar

Artículo 368: Trámite posterior. Recursos. Cumplidas las etapas previstas en


los artículos anteriores, si el tribunal estimare que las constancias obrantes en las
actuaciones son suficientes para la resolución del litigio, así lo declarará y firme la
decisión, dictará sentencia.
En caso contrario, señalará sin más trámite audiencia preliminar.
En cualquier etapa del proceso el juez, si el estado de la causa lo permitiera a
pedido de parte o de oficio, y previo a oír a las partes al respecto, dictará sentencia
sobre alguna o algunas de las pretensiones articuladas que puedan resolverse con las
constancias obrantes en autos.
Las resoluciones que, conforme a los párrafos primero y tercero precedentes,
decidan dictar sentencia con las constancias de autos serán apelables en efecto sus­
pensivo. Las que denieguen tal solicitud serán inapelables.
Artículo 369: Audiencia preliminar. Comparecencia. Las partes comparecerán
a la audiencia preliminar por sí o por intermedio de apoderado.
Los incapaces, personas con capacidad restringida y las personas jurídicas lo
harán por intermedio de sus representantes.
Artículo 370: Incomparecencia. La parte que injustificadamente no compare­
ciere:
1) No podrá plantear en lo sucesivo cuestión alguna respecto de las resoluciones
que se pronuncien en el curso de la audiencia.
2) Se le tendrán por reconocidos los hechos aseverados por la Contraparte, si
los hubiere, salvo prueba en contrario.
3) Quienes no asistan quedarán notificadas de todas las decisiones que el tribunal
adopte en el caso.
Artículo 371: Reglas. La audiencia preliminar se realizará según las siguientes
reglas:
1) Será presidida por el Juez con carácter indelegable. Si el mismo no estuviere
presente será pasible de las multas que establezca la reglamentación dictada
por el Superior Tribunal de Justicia.
2) Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución

354
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

al conflicto. Las explicaciones o aclaraciones que requiera o las fórmulas


conciliatorias que propongan no constituirán prejuzgamiento. También las
partes podrán proponer fórmulas conciliatorias. Si se arribase a un acuerdo
conciliatorio, se labrará acta en la que conste su contenido y la homologa­
ción por el Juez interviniente. Tendrá efecto de cosa juzgada y se ejecutará
mediante el procedimiento previsto para la ejecución de la sentencia.
3) En caso que el Juez advierta la posibilidad de conciliación y si las partes
están de acuerdo, podrá pasar a cuarto intermedio la misma hasta un plazo
que no exceda los quince (15) días. Si no hubiere acuerdo entre las partes,
en el acta se hará constar esa circunstancia, sin expresión de causas. Los
intervinientes no podran ser interrogados de lo acontecido en la audiencia
ni tampoco esa etapa podrá ser registrada por ningún medio.
4) Resolverá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto
por el artículo 357.
5) Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes a la
decisión del juicio sobre los cuales versara la prueba. La admisión de los
hechos será inapelable, el rechazo sera apelable con efecto diferido.
6) Proveerá los medios de prueba que considere admisibles.
7) Sin peijuicio de lo establecido en el artículo 367 de este Código, advertirá
a las partes sobre las exigencias probatorias que pesara sobre cada una de
ellas, pudiendo suspender la audiencia para que amplíen el ofrecimiento de
pruebas dentro de cinco días.
8) Dictará pronunciamiento con el fin de sanear el proceso y resolver, a petición
de parte o de oficio, todas las cuestiones que obsten a la decisión de mérito.
9) Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión debe
ser resuelta como de puro derecho, con lo que la causa quedará concluida
para sentencia definitiva.
10) En caso contrario, dispondrá la producción de las pruebas que se deban
producir con anterioridad a la audiencia de vista de la causa.
Artículo 372: Celebración. La audiencia se celebrara con las partes que con­
curran o sus apoderados y/o patrocinantes.
Si por razones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, alguna de las partes
no pudiere comparecer, el tribunal podrá diferir la audiencia.

Sección II
Prueba Documental

Artículo 373: Exhibición de documentos. Las partes y los terceros en cuyo


poder se encuentren instrumentos públicos, privados o cualquier otro objeto que

355
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

exteriorice una manifestación del pensamiento, y que resulten esenciales para la


solución del litigio, estarán obligados a exhibirlos o indicar el archivo, protocolo,
lugar, o base de datos en que se hallan los originales. El Juez ordenará la exhibición
de los documentos, sin sustanciación alguna, dentro del plazo que señale.
Artículo 374: Documento en poder de una de las partes. Si el documento se
encontrare en poder de una de las partes, se le intimará su presentación o en su caso
indique el lugar donde se halle de ser materialmente imposible su traslado a la sede
del juzgado, en el plazo que el juez determine. Cuando por otros elementos de juicio
resultare manifiestamente verosímil su existencia y contenido, la negativa a presen­
tarlo, constituirá presunción en su contra. Ello sin perjuicio de lo dispuesto sobre la
producción anticipada de este medio de prueba.
Artículo 375: Documentos en poder de terceros. Si el documento que deba
reconocerse se encontrare en poder de tercero, se le intimará para que lo presente,
o indique el lugar en donde se halle de ser materialmente imposible su traslado a la
sede del juzgado. Si lo acompañare, podrá solicitar su oportuna devolución dejando
copia en el expediente.
El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su
exclusiva propiedad y la exhibición pudiere ocasionarle perjuicio. Ante la oposición
formal del tenedor del documento no se insistirá en el requerimiento.
Artículo 376: Cotejo. Si el requerido negare la firma que se le atribuye, manifes­
tare no conocer la que se atribuya a otra persona, o en caso de tratarse de documentos
generados por medios electrónicos desconociera su autoría; deberá procederse a la
comprobación del documento mediante la prueba pericial idónea.
Artículo 377: indicación de documentos para el cotejo. En los escritos a que
se refiere el artículo anterior las partes indicarán los documentos que han de servir
para la pericia.
Artículo 378: Estado del documento. A pedido de parte, el prosecretario o
secretario certificará sobre el estado material del documento de cuya comprobación
se trate, indicando las enmiendas, entrerrenglonaduras u otras particularidades que
en él se adviertan.
Dicho certificado podrá ser reemplazado por copia fotográfica, fotocopia u otro
medio de reproducción que corresponda a costa de la parte que la pidiere.
A rtículo 379: Documentos indubitados. Si los interesados no se hubiesen
puesto de acuerdo en la elección de documentos para la pericia, el juez sólo tendrá
por indubitados:
1) Las firmas consignadas en documentos auténticos.
2) Los documentos privados reconocidos enjuicio por la persona a quien se
atribuya el que sea objeto de comprobación.
3) El impugnado, en la parte en que haya sido reconocido como cierto por el
litigante a quien perjudique.

356
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

4) Las firmas registradas en establecimientos bancarios.


Artícu lo 380: Cuerpo de escritura. A falta de documentos indubitados, o siendo
ellos insuficientes, el juez podrá ordenar que la persona a quien se atribuya la letra
forme un cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento del perito. Esta diligen­
cia se cumplirá en el lugar que el juez designe y bajo apercibimiento de que si no
compareciere o rehusare escribir, sin justificar impedimento legítimo, se tendrá por
reconocido el documento.
Artículo 381: Redargución de falsedad. La redargución de falsedad de un ins­
trumento público o la impugnación por falsedad de un documento electrónico cuya
firma digital se atribuya a un funcionario público en el cumplimiento de sus funciones
tramitará por incidente que deberá promoverse dentro del plazo de diez (10) días de
realizada la impugnación que se pretenda esgrimir enjuicio, bajo apercibimiento de
tenerla por desistida. Será inadmisible si no se indican los elementos y no se ofrecen
las pruebas tendientes a demostrar la falsedad.
Admitido el requerimiento, el juez suspenderá el pronunciamiento de la sen­
tencia, para resolver el incidente juntamente con ésta.
Será parte el oficial público que extendió el instrumento o emitió el documento
electrónico con firma digital cuestionada.

Sección III
Prueba de informes. Requerimiento de expedientes

Artículo 382: Procedencia. Los informes que se soliciten a las oficinas públicas,
escribanos con registro y entidades privadas deberán versar sobre hechos concretos,
claramente individualizados, controvertidos en el proceso. Procederán únicamente
respecto de actos o hechos que resulten de la documentación, archivo o registros
contables del informante.
Asimismo, podrá requerirse a las oficinas públicas la remisión de expedientes,
testimonios o certificados, relacionados con el juicio.
Artículo 383: Sustitución o ampliación de otros medios probatorios. No será
admisible el pedido de informes que manifiestamente tienda a sustituir o a ampliar
otro medio de pnieba que específicamente corresponda por ley o por la naturaleza
de los hechos controvertidos.
Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión del expediente
sólo podrá ser negado si existiere justa causa de reserva o de secreto, circunstancia que
deberá ponerse en conocimiento del juzgado dentro de quinto día de recibido el oficio.
Artículo 384: Recaudos. Plazos para la contestación. Las oficinas públicas y las
entidades privadas deberán contestar el pedido de informes o remitir el expediente
dentro de los diez días hábiles, salvo que la providencia que lo haya ordenado hubiere
fijado otro plazo en razón de la naturaleza del juicio o de circunstancias especiales.

357
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

No podrán establecer recaudos que no estuvieran autorizados por ley. Los oficios
librados deberán ser recibidos obligatoriamente a su presentación.
El Juez deberá aplicar sanciones conminatorias progresivas en el supuesto de
atraso injustificado en las contestaciones de informes. La apelación que se dedujera
contra la resolución que impone sanciones conminatorias tramita en expediente
separado.
Cuando se tratare de la inscripción de la transferencia de dominio en el registro
de la propiedad, los oficios que se libren a la Administración Tributaria Provincial,
Municipalidad, Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial u
otros organismos o reparticiones recaudadoras fiscales, contendrán el apercibimiento
de que, si no fueran contestados dentro del plazo de diez días, el bien se inscribirá
como si estuviese libre de deudas.
Artículo 385: Atribuciones de los letrados asistentes. Los pedidos de informes,
testimonios y certificados, así como los de remisión de expedientes ordenados en
el juicio, serán requeridos por medio de oficios firmados, sellados y diligenciados
por el letrado asistente con transcripción de la resolución que los ordena y que fija
el plazo en que deberán remitirse. Deberá, asimismo, consignarse la prevención que
corresponda según el artículo anterior.
Los oficios dirigidos a bancos, oficinas públicas, o entidades privadas que
tuvieren por único objeto acreditar el haber del juicio sucesorio, serán presentados
directamente por el letrado interviniente, sin necesidad de previa petición judicial.
No se requerirá intervención del juzgado.
Deberá otorgarse recibo del pedido de informes y remitirse las contestaciones
directamente al tribunal.
Cuando en la redacción de los oficios los profesionales se apartaren de lo esta­
blecido en la providencia que los ordena, o de las formas legales, su responsabilidad
disciplinaria se hará efectiva de oficio o a petición de parte.
Artículo 386: Compensación. Las entidades privadas que no fueren parte en
el proceso, al presentar el informe y si los trabajos que han debido efectuar para
contestarlo implicaren gastos extraordinarios, podrán solicitar una compensación,
que será fijada por el juez, previo traslado a las partes. En este caso el informe de­
berá presentarse por duplicado. La apelación que se dedujere contra la respectiva
resolución tramitará en expediente por separado.
Artículo 387: Impugnación por falsedad. Sin perjuicio de la facultad de la
otra parte de formular las peticiones tendientes a que los informes sean completos y
ajustados a los hechos a que han de referirse, en caso de impugnación por falsedad, se
requerirá la exhibición de los asientos contables o de los documentos y antecedentes
en que se fundare la contestación.
La impugnación sólo podrá ser formulada dentro del décimo día de la notificación
automática de la providencia que ordena la agregación del informe.

358
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Sección IV
Declaración de parte

Artículo 388: Declaración de parte. Sin perjuicio de los poderes y deberes que
asigna al Tribunal el artículo 50, en la oportunidad establecida para el ofrecimiento
de prueba, cada parte podrá solicitar que la contraria o quien tuviere en el pleito un
interés jurídico distinto al propio, sea interrogado sobre la cuestión que se ventila.
Artículo 389: Quienes pueden ser citados. Podrá, asimismo, requerirse la
citación de:
1) Los representantes de las personas con capacidad restringida o inca-paces
por los hechos en que hayan intervenido personalmente en ese carácter.
2) Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes, estando
vigente el mandato y por hechos anteriores cuando estuvieren sus represen­
tados fuera del lugar en que se sigue el juicio, siempre que el apoderado
tuviese facultades para ello y la parte contraria lo consienta.
3) En los casos de personas jurídicas, siempre que cuente con mandato sufi­
ciente, los integrantes de los órganos societarios y gerentes.
Artículo 390: Elección del declarante. La persona jurídica podrá oponerse,
en la audiencia preliminar, a que se cite a declarar al representante elegido por el
ponente, siempre que:
1) Alegare que aquél no intervino personalmente o no tuvo conocimiento directo
de los hechos.
2) Indicare, en el acto, el nombre del representante que concurrirá a declarar.
3) Agregara la conformidad por escrito del quien solicita preste declaración.
El juez previa sustanciación, dispondrá en el mismo acto quien deberá comparecer.
Si resolviere que declare el propuesto, éste deberá acreditar los requisitos exi­
gidos por el inciso 3) del artículo anterior, en oportunidad de su declaración.
En todos los casos esta prueba será rendida por un solo declarante aunque los
estatutos o el contrato social exigieren la actuación de dos o más personas.
Artículo 391: Declaración por oficio. Cuando litigare laNación, una Provincia,
una Municipalidad o una repartición nacional, provincial o municipal, o sus entes
autárquicos sujetos aun régimen general o especial, u otros organismos descentrali­
zados del estado nacional, provincial o municipal, o empresas o sociedades del estado
o sociedades con participación estatal mayoritaria provincial o municipal, así como
entidades bancarias oficiales, nacionales, provinciales o municipales, la declaración
deberá requerirse por oficio al funcionario facultado para representarla, quien deberá
contestarla dentro del plazo que el juez fije a ese efecto.
Artículo 392: Incidentes. Si antes de la contestación se promoviese algún inci­
dente, podrán solicitar que la contraparte declare sobre lo que sea objeto de aquél.

359
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 393: Forma del interrogatorio. El juez formulará a quien deba declarar
las preguntas que estime convenientes, en forma clara y precisa.
Las partes recíprocamente, o por intermedio de sus asistentes letrados, podrán
formularse directamente preguntas, bajo la dirección y control del Juez.
Artículo 394: Forma de las contestaciones. El declarante responderá por sí
mismo de palabra y en presencia del contrario, si asistiese, sin valerse de consejos
ni de borradores, pero el juez podrá permitirle la consulta de anotaciones o apuntes,
cuando deba referirse a nombres, cifras u operaciones contables, o cuando así lo
aconsejaren circunstancias especiales. No se interrumpirá el acto por falta de dichos
elementos, a cuyo efecto el declarante deberá concurrir a la audiencia munido de
ellos. El declarante podrá precisar o rectificar sus dichos, si lo considerare necesario.
Artículo 395: Contenido de las contestaciones. Cuando el declarante, interro­
gado respecto de hechos personales adujere ignorancia, olvido, contestare en forma
evasiva o se negare a contestar, el juez no podrá tenerlo por confeso sobre los hechos
invocados por la contraparte.
Artículo 396: Enfermedad del declarante. En caso de enfermedad del que
deba declarar, el juez o miembro del tribunal comisionado al efecto, se trasladará
al domicilio o lugar en que se encontrare el declarante, donde se llevará a cabo la
declaración de parte en presencia de la otra parte, si asistiere, o del apoderado, según
aconsejen las circunstancias.
Artículo 397: Justificación de la enfennedad. La enfermedad deberá justificarse
con anticipación suficiente a la audiencia, mediante certificado médico. En éste caso
deberá consignarse la fecha, el lugar donde se encuentra el enfermo y el tiempo que
durará el impedimento para concurrir al juzgado.
Si el ponente impugnare el certificado, el juez ordenará el examen del citado por
un médico forense. Si se comprobase que pudo comparecer, se estará a los términos
del artículo 395.
Artículo 398: Litigante domiciliado fuera de la sede del tribunal. La parte que
tuviere domicilio a menos de trescientos (300) kilómetros del asiento del tribunal,
deberá concurrir a declarar ante éste en la audiencia que se señale u oportunidades
en que su comparecencia personal le sea requerida. Si se domiciliare a una distancia
superior a la mencionada, el juez podrá disponer que se reciba la declaración por
medio de rogatoria al juez de la jurisdicción que corresponda.
En este último caso el interrogatorio deberá proponerse en oportunidad de
ofrecer la prueba.
El juez examinará el interrogatorio pudiendo eliminar las preguntas improce­
dentes o inconducentes y agregar las que considere pertinentes, ello sin intervención
de la parte declarante.
En el acto de la audiencia personas autorizadas en la rogatoria al efecto podrán
ampliar el interrogatorio.

360
pL

C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 399: Ausencia del país. Si se hallare pendiente la declaración de


parte, quien tuviere que ausentarse del país, deberá requerir al juez que anticipe la
audiencia, si fuere posible.
Si no formulare oportunamente dicho pedido, la audiencia se llevará a cabo y
se tendrá a dicha parte por confesa, si no compareciere.
Artículo 400: Efectos de la confesión expresa. La confesión judicial expresa
constituirá plena prueba, salvo cuando:
1) Dicho medio de prueba estuviere excluido por la ley respecto de los hechos
que constituyen el objeto del juicio, o incidiere sobre derechos que el con­
fesante no puede renunciar o transigir válidamente.
2) Recayere sobre hechos cuya investigación prohíba la ley.
3) Se opusiere a las constancias de instrumentos fehacientes de fecha anterior,
agregados al expediente.
Artículo 401: Alcance de la confesión. En caso de duda, la confesión deberá
interpretarse a favor de quien la hace. La confesión es indivisible, salvo cuando:
1) El confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o extintivos, o
absolutamente separables, independientes unos de otros.
2) Las circunstancias calificativas expuestas por quien confiesa fueren contrarias
a una presunción legal o inverosímil.
3) Las modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad.
Artículo 402: Confesión extrajudicial. La confesión hecha fuera del juicio, por
escrito o verbahnente, frente a la parte contraria o a quien la represente, obliga en el
juicio siempre que esté acreditada por los medios de prueba establecidos por la ley.
Quedará excluida la testimonial, cuando no hubiere principio de prueba por
escrito.
La confesión hecha fuera del juicio a un tercero, constituirá fuente de presun­
ción simple.

Sección V
Prueba de testigos

Artículo 403: Procedencia. Toda persona mayor de trece años podrá ser pro­
puesta como testigo y tendrá el deber de comparecer y declarar, salvo las excepciones
establecidas por ley.
Los testigos que tengan su domicilio fuera del lugar del asiento del tribunal
pero dentro de un radio de setenta (70) kilómetros, están obligados a comparecer
para prestar declaración ante el tribunal de la causa, si lo solicitare la parte que los
propone y el testigo no justificare imposibilidad de concurrir ante dicho tribunal.

361
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 404: Testigos excluidos. No podrán ser ofrecidos como testigos los
consanguíneos o afines en línea directa de las partes, ni el cónyuge, aunque estu­
viere separado legalmente o cuando existiere un vínculo de adopción o de uniones
convivenciales salvo si se tratare de reconocimiento de firmas. Sin embargo si se
tratara de testigos necesarios, el juez decidirá, durante la audiencia preliminar, sobre
la posibilidad de recibir la declaración.
Artículo 405: Oposición. Sin perjuicio de la facultad del juez de desestimar
de oficio y sin sustanciación alguna el ofrecimiento de prueba testimonial que no
fuese admisible, o de testigos cuya declaración no procediese por disposición de la
ley, las partes podrán formular oposición si indebidamente se la hubiere ordenado.
Artículo 406: Ofrecimiento. Cuando las partes pretendan producir prueba de
testigos, deberán presentar una lista de ellos con expresión de sus nombres, profesión
y domicilio.
Si por las circunstancias del caso a la parte le fuere imposible conocer algunos
de esos datos, bastará que indique los necesarios para que el testigo pueda ser indi­
vidualizado sin dilaciones y sea posible su citación.
El interrogatorio podrá reservarse por las partes hasta la audiencia en que deban
presentarse los testigos.
Artículo 407: Número de testigos. Los testigos no podrán exceder de cinco por
cada parte. Si se hubiere propuesto mayor número, se citará a los cinco primeros, y
luego de examinados, el juez, de oficio o a petición de parte, podrá disponer la re­
cepción de otros testimonios entre los propuestos, si fueren estrictamente necesarios
y, en su caso, ejercer la facultad que le otorga el artículo 426.
Artículo 408: Audiencia. Si la prueba testimonial fuese admisible en el caso,
el juez así lo decidirá en la audiencia preliminar. La declaración tendrá lugar en la
audiencia de vista de la causa salvo en los supuestos en que esta ley dispone la de­
claración ante el juez del domicilio del testigo.
Artículo 409: Forma de la citación. La citación a los testigos se efectuará por
medio fehaciente. Éste deberá diligenciarse con tres (3) días de anticipación por lo
menos. En la citación se transcribirá la obligación de comparecer y su sanción.
Artículo 410: Caiga de la citación. El testigo será citado por el oferente de la
prueba. Las partes tienen la carga de hacer comparecer a los testigos propuestos, los
que están obligados a asistir a la audiencia a los fines de prestar declaración.
Si el testigo no concurriere la parte podrá solicitar en la audiencia las medidas
de compulsión necesarias.
Artículo 411: Inasistencia justificada. Además de las causas de justificación de
la inasistencia libradas a la apreciación judicial, lo serán las siguientes: ,
1) Si la citación fuere nula.
2) Si el testigo hubiese sido citado con intervalo menor al prescripto en el
artículo 409, salvo que la audiencia se hubiese anticipado por razones de !
urgencia, y constare en el texto de la cédula esa circunstancia. I

362
r
f

C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Artículo 412: Testigo imposibilitado de comparecer. Si alguno de los testigos se


hallase imposibilitado de comparecer al juzgado o tuviere alguna otra razón atendible
para no hacerlo, será examinado en su domicilio.
La enfermedad deberá justificarse mediante certificado médico. Si se comprobase
que pudo comparecer se le impondrá multa de 280 U.T. a 10.000 U.T., ante el infor­
me del secretario, se fijará audiencia de inmediato, que deberá realizarse dentro del
quinto día, notificándose a las partes con habilitación de dias y horas y disponiendo
la comparecencia del testigo por medio de la fuerza pública.
Artículo 413: Incomparecencia y falta de interrogatorio. Si la parte que ofreció
el testigo no concurriere a la audiencia por sí o por medio de su letrado ni hubiese
dejado interrogatorio, se la tendrá por desistida de la prueba, sin sustanciación alguna.
Artículo 414: Orden de las declaraciones. En el caso de ser citados los testigos
el mismo día, estos estarán en un lugar desde donde no puedan oír las declaraciones
de los otros. Serán llamados sucesiva y separadamente, alternándose, en lo posible,
los del actor con los del demandado, a menos que el juzgado estableciere otro orden
por razones especiales.
Artículo 415: Juramento o promesa de decir verdad. Antes de declarar, los
testigos prestarán juramento o formularán promesa de decir verdad, a su elección,
y serán informados de las consecuencias penales a que pueden dar lugar las decla­
raciones falsas o reticentes.
Artículo 416: Interrogatorio preliminar. Aunque las partes no lo pidan, los
testigos serán siempre preguntados:
1) Por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio.
2) Si es pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes, y en
qué grado.
3) Si tiene interés directo o indirecto en el pleito.
4) Si es amigo íntimo o enemigo.
5) Si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de los litigantes, o si tiene
algún otro género de relación con ellos.
Aunque las circunstancias individuales declaradas por el testigo no coincidieran
totalmente con los datos que la parte hubiese indicado al proponerlo, se recibirá su
declaración si indudablemente fuere la misma persona y, por las circunstancias del
caso, la contraria no hubiere podido ser inducida en error.
Artículo 417: Forma de examen. Los testigos serán libre y directamente in­
terrogados por el juez acerca de lo que supieren sobre los hechos controvertidos,
respetando la sustancia de los interrogatorios propuestos.
A continuación los asistentes letrados de la parte que ofreció el testigo y de la
contraria, podrán interrogar directamente a los testigos, sin peijuicio de las faculta­
des del juez de rechazar las preguntéis impertinentes, superfluas o mal formuladas.

363
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

La forma y el desarrollo del acto se regirán, en lo pertinente, conforme a lo


dispuesto para la audiencia de vista de causa.
Artículo 418: Forma de las preguntas. Las preguntas no se referirán a más de
un hecho; y serán claras y concretas.
Artículo 419: Negativa a responder. El testigo podrá rehusarse a contestar las
preguntas:
1) Si la respuesta lo expusiere a enjuiciamiento penal o comprometiera su honor.
2) Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico,
artístico, comercial o industrial.
Artículo 420: Forma de las respuestas. El testigo contestará sin poder leer notas
o apuntes, a menos que por la índole de la pregunta, se le autorizara. En este caso, se
dejará constancia en el acta de las respuestas dadas mediante lectura.
Deberá siempre dar la razón de su dicho; si no lo hiciere, el juez la exigirá.
Artículo 421: Permanencia. Después que prestaren su declaración, los testigos
permanecerán en la sala del juzgado hasta que concluya la audiencia, a no ser que
el juez dispusiese lo contrario.
Artículo 422: Careo. Se podrá decretar el careo entre testigos o entre éstos y
las partes.
Si por residir los testigos o las partes en diferentes lugares el careo fuere difi­
cultoso o imposible, el juez podrá disponer nuevas declaraciones por separado, de
acuerdo con el interrogatorio que él formule.
Artículo 423: Falso testimonio u otro delito. Si las declaraciones ofreciesen
indicios graves de falso testimonio u otro delito, el juez podrá remitir los antecedentes
al juez competente.
Artículo 424: Suspensión de la audiencia. Cuando no puedan examinarse todos
los testigos el día señalado, se suspenderá el acto para continuarlo en los siguientes
sin necesidad de nueva citación, expresándolo así en el acta que se extienda.
Artículo 425: Reconocimiento de lugares. Si el reconocimiento de algún sitio
contribuyese a la eficacia del testimonio, podrá hacerse en él el examen de los testigos.
Artículo 426: Prueba de oficio. El juez podrá disponer de oficio la declaración
en el carácter de testigos, de personas mencionadas por las partes en los escritos
de constitución del proceso o cuando, según resultare de otras pruebas producidas,
tuvieren conocimiento de hechos que puedan gravitar en la decisión de la causa.
Asimismo, podrá ordenar que sean examinados nuevamente los ya interrogados,
para aclarar sus declaraciones o proceder al careo.
Artículo 427: Testigos domiciliados fuera de la jurisdicción del juzgado. En
el escrito de ofrecimiento de prueba, la parte que hubiese presentado testigos que
deban declarar fuera del lugar del juicio, acompañará el interrogatorio e indicará los
nombres de las personas autorizadas para el trámite del exhorto u oficio, quienes

364
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey' 2559-M

deberán ser abogados o procuradores de la matrícula de la jurisdicción del tribunal


requerido, excepto cuando por las leyes locales estuvieren autorizadas otras personas.
Los comisionados podrán sustituir la autorización.
No se admitirá la prueba si en el escrito no se cumplieren dichos requisitos.
Artículo 428: Depósito y examen de los interrogatorios. En el caso del artículo
anterior el interrogatorio quedará a disposición de la parte contraria. la que podrá,
dentro de quinto día, proponer preguntas. El juez examinará los interrogatorios,
pudiendo eliminar las preguntas superfluas y agregar las que considere pertinentes.
Asimismo, fijará el plazo dentro del cual la parte que ofreció la prueba debe informar
acerca del juzgado en que ha quedado radicado el exhorto y la fecha de la audiencia,
bajo apercibimiento de tenerlo por desistido.
Artículo 429: Excepciones a la obligación de comparecer. Exceptúase de la
obligación de comparecer a prestar declaración a los funcionarios que determine el
Reglamento Interno del Poder Judicial.
Dichos testigos declararán por escrito, con la manifestación de que lo hacen bajojura­
mento o promesa de decir verdad, dentro del plazo que fije el juzgado, debiendo entenderse
que no excederá de diez (10) días si no se lo hubiese indicado especialmente.
La parte contraria a la que ofreció el testigo podrá presentar un pliego de pre­
guntas a incluir en el interrogatorio.
Artículo 430: Idoneidad de los testigos. Durante la audiencia de vista de causa
las partes podrán articular cuestiones acerca la idoneidad de los testigos en tanto la
cuestión haya surgido durante su declaración y ofrecer en el acto la pnieba corres­
pondiente. El juez apreciará, según las reglas de la sana crítica, y en oportunidad de
dictar sentencia definitiva, las circunstancias y motivos que corroboren o disminuyan
la fuerza de las declaraciones.

Sección VI
Prueba de peritos. Normas generales

Artículo 431: Admisibilidad. Será admisible la prueba pericial cuando la apre­


ciación de los hechos objeto de prueba requiera conocimientos especiales en alguna
ciencia, arte, industria o técnica especializada.
Artículo 432: Normas aplicables. Sin perjuicio de lo que se establece sobre las
diligencias preliminares y lo determinado respecto de los diversos procesos, inciden­
tes e instancias, la procedencia de la prueba pericial, su producción y apreciación se
regirán por las normas siguientes.
Artículo 433: Oportunidad. La prueba pericial podrá llevarse a cabo con ante­
lación a la demanda introductoria de instancia.
Constituye carga procesal de la parte interesada en su producción hacer todo
cuanto sea posible para que se lleve a cabo tal actividad, bajo apercibimiento de
privación de la prueba referida.

365
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Ello no será exigible e inaplicable la sanción si:


1) Para su producción fuese necesaria la colaboración de la contraria y ella
fuese denegada, expresa o tácitamente, en todo o en parte.
2) La interesada promoviese demanda y conjuntamente con ella pedido de
beneficio de litigar sin gastos.
3) Por la naturaleza de la pericial para su producción fuese necesaria la inter­
vención judicial.
Cuando no fuese exigible la producción anticipada de laprueba pericial, ella se
ofrecerá y producirá conforme las reglas generales sobre la prueba.

Artículo 434: Concurrencia a audiencia. Los peritos intervinientes deberán


hallarse presentes en la audiencia de vista de causa. Si la prueba se produjo antes
de la audiencia preliminar deberán asistir a ella sin que su ausencia autorice que la
misma se suspenda.
Artículo 435: Sanciones. Los expertos que incumplan las obligaciones a su cargo
perderán el derecho a retribución, previa remoción por el juez. Deberán restituir lo
percibido, bajo apercibimiento de ejecución, por el procedimiento de ejecución de
sentencia sin peijuicio de la obligación de resarcir los demás daños que se probasen.
Artículo 436: Arancel. Los jueces deberán regular los honorarios de los peritos
y demás auxiliares de la justicia, conforme a los respectivos aranceles, debiendo
adecuarlos, por debajo de sus topes mínimos inclusive, a las regulaciones que se
practicarán a favor de los restantes profesionales intervinientes, ponderando la na­
turaleza, complejidad, calidad y extensión en el tiempo de los respectivos trabajos.
Artículo 437: Obligados al pago de honorarios. Los honorarios de los peritos
que suscriben los dictámenes adjuntados conjuntamente con las postulaciones o los
correspondientes a lo producido con posterioridad serán abonados por los condena­
dos en costas, conforme la escala arriba referida, salvo que sus conclusiones sean
rebatidas por demérito declarado en la sentencia en cuyo caso carecerán de derecho
a tal percepción.
Artículo 438: Desinterés. Al contestar el traslado de los puntos de pericia o
el requerimiento del artículo 446, la parte contraria a la que ha ofrecido la prueba
pericial podrá:
1) Impugnar su procedencia por no corresponder conforme con lo dispuesto
en el artículo 431, si no obstante haber sido declarada procedente, de la sentencia
resultare que no ha constituido uno de los elementos de convicción coadyuvante para
la decisión, los gastos y honorarios del perito y consultores técnicos serán a caigo
de la parte que propuso la pericia.
2) Manifestar que no tiene interés en la pericia, y que se abstendrá, por tal ra­
zón, de participar en ella; en este caso, los gastos y honorarios del perito y consultor
técnico serán siempre a cargo de quien la solicitó, excepto cuando para resolver a su
favor se hiciere mérito de aquélla.

366
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Artículo 439: Obligados. El honorario pericial estará a cargo del condenado en


costas o de quien corresponda a modo de sanción y se abonará en el tiempo y modo
usuales, ello sin perjuicio de la responsabilidad de quienes no han sido condenados
en costas.
Artículo 440: Acuerdo de partes. Antes de que el juez ejerza la facultad de
designación y determinación de puntos de pericia, las partes de común acuerdo,
podrán presentar un escrito proponiendo perito y puntos de pericia.
Podrán, asimismo, designar consultores técnicos.
Artículo 441: Reemplazo del consultor. El consultor técnico podrá ser reempla­
zado por la parte que lo designó; no podrá pretenderse que la sustitución determine
retrogradar la práctica de la pericia.
Los honorarios del consultor técnico integrarán la condena en costas.
Los consultores técnicos podrán presentar pericia por separado dentro del plazo
fijado a los peritos.
Artículo 442: Eficacia probatoria del dictamen. La fuerza probatoria del dicta­
men pericial será estimada por el juez teniendo en cuenta la competencia del perito,
los principios científicos o técnicos en que se funda, la concordancia de su aplicación
con las reglas de la sana crítica, las observaciones formuladas por los consultores
técnicos o letrados y los demás elementos de convicción que la causa ofrezca.

Parágrafo I o
Producción anterior a la demanda

Artículo 443: Regla general. Antes de realizar extrajudicialmente la actividad


pericial con anticipación a las postulaciones, ello se hará saber a las personas que se
prevé serán parte o terceros interesados en el litigio a iniciarse, por medio fehaciente
y con antelación no menor de diez (10) días al de la fecha prevista para la realización
de la actividad:
1) En modo resumido, las circunstancias fácticas y jurídicas salientes de la
pretensión o pretensiones que se articularán.
2) Los puntos de la pericia a realizarse, la incumbencia y demás datos perso­
nales del experto que llevará a cabo la actividad pericial, acreditando su
habilitación al efecto. Debiendo hallarse inscripto en la lista formulada por
el poder judicial.
3) Los tiempos, lugares y demás circunstancias cuyo conocimiento permita a
dichas personas, si lo entienden necesario, concurrir a efectos de participar
y controlar el desarrollo de la actividad pericial, ya sea personalmente o
acompañadas o mediante la persona o personas que designen.
El perito que dictamine en este estadio procesal no será recusable.

367
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Las personas indicadas en el primer párrafo del presente artículo podrán proponer
puntos de pericia, sobre los cuales también versara la actividad pericial.
Artículo 444: Colaboración. Alternativas del contralor. Cuando para la realiza­
ción de las tareas periciales de que se trate sea necesaria la colaboración de la parte o
partes, la comunicación allí referida incluirá el requerimiento circunstanciado de las
actividades que se estiman necesarias para la realización de la pnieba y exigibles a
tal o tales personas, con propuesta concreta de tiempo, modo y demás circunstancias
para llevarlo a cabo.
La oposición a colaborar deberá hacerse saber por medio fehaciente dentro del
quinto día de recibido el requerimiento, pudiendo efectuar la manifestación a la que
se refiere el artículo 438.
La negativa injustificada total o parcial a la prestación de cooperación, ya sea
expresada documentalmente o a través de la falta de colaboración total o parcial que
impida el éxito de la actividad prevista determinará que quien así haya incumplido sus
deberes, a criterio del juez, cargue con los honorarios y gastos periciales que irrogue
la realización de la pericia de que se trate en la etapa probatoria del juicio. Además
su conducta podrá, en caso de duda, al tiempo de dictar sentencia, ser tenida como
presunción favorable a las pretensiones de la parte o partes contrarias.
Lo mismo acontecerá si iniciada la actividad pericial una o algunas de las partes
impidiera su continuación.
El apartamiento voluntario del contralor no determinará invalidez de la pericia.
Las cuestiones que se planteen durante el curso de la realización de la actividad
pericial no impedirán su desarrollo y conclusión. De las cuestiones que se planteen
al respecto se labrará acta, y la decisión sobre la admisibilidad o procedencia de los
cuestionamientos y sus consecuencias en lo probatorio será materia de decisión judi­
cial en la audiencia preliminar o en la sentencia sobre mérito, según correspondiere.
Las explicaciones y aclaraciones serán requeridas directamente por las partes,
con noticia al tribunal y serán contestadas por los peritos.

Parágrafo 2 o
Producción posterior a la demanda

Artículo 445: Regla general. Ofrecimiento. Cuando no se hubiera producido


la pericia con antelación a la demanda, cualquiera fuera la razón determinante, la
prueba pericial estará a cargo de un perito único designado de oficio por el juez, salvo
cuando una ley especial establezca un régimen distinto.
La prueba pericial será ofrecida con la demanda, la reconvención y sus contes­
taciones y en las demás oportunidades en que la ley permite ofrecer pruebas, durante
la etapa de postulaciones, con anterioridad o posterioridad, según se establezca para
cada caso.

368
C ódigo P rocesal Civil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

En ese acto deberá indicarse la especialidad del experto y los puntos que se
propone para su dictamen, sobre los que se oirá a las demás partes y terceros.
En la misma oportunidad podrá designarse consultor técnico, reemplazable en
cualquier etapa del proceso, sin que ello signifique retrogradar o detener la etapa
probatoria.
En los procesos de declaración de incapacidad y de inhabilitación, se estará a
lo dispuesto al respecto en los procesos respectivos.
En el juicio pornulidad de testamento, el juez podrá nombrar de oficio tres peritos
cuando por la importancia y complejidad del asunto lo considere conveniente.
Si los peritos fuesen tres, el juez les impartirá las directivas sobre el modo de
proceder para realizar las operaciones tendientes a la producción y presentación del
dictamen.
Artículo 446: Sustanciación. La parte distinta de la que propuso la prueba, al
contestar la vista que se le conferirá del ofrecimiento, podrá formular la manifestación
a que se refiere el artículo 438.
Si se hubiesen presentado otros puntos de pericia u observado la procedencia de
los propuestos por la parte que ofreció la prueba, se otorgará traslado a ésta.
Cuando los litisconsortes no concordaran en la designación del consultor técnico
de su parte, el juzgado desinsaculará a uno de los propuestos.
Artículo 447: Designación y puntos de pericia. En la audiencia preliminar el juez
designará el perito, previa consulta con las partes si considerare admisible la prueba
y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar otros o eliminar los que considere
improcedentes o superfiuos o respecto de cuya respuesta coincidan las partes con
los dictámenes ya producidos, y señalará el plazo dentro del cual el perito deberá
cumplir su cometido. De entenderla inadmisible la desestimará.
Artículo 448: Anticipo de gastos. Si los peritos lo solicitaren dentro del tercer
día de haber aceptado el cargo, y si correspondiere por la índole de la pericia, la o
las partes que han ofrecido la prueba deberá depositar la suma que el juzgado fije
para gastos de las diligencias.
Dicho importe deberá ser depositado dentro del quinto día de ordenado y se
entregará a los peritos, sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva respecto de
las costas y del pago de honorarios. La resolución solo será susceptible de recurso
de reposición.
Artículo 449: Caducidad de la prueba. La falta de depósito dentro del plazo
importará el desistimiento de la pnieba.
Artículo 450: Recusación. Los expertos designados por el juzgado serán recu­
sables por las mismas causales y oportunidades de los jueces.
A rtículo 451: Trámite. Resolución. Deducida la recusación se hará saber al
perito para que en el acto de la notificación o dentro del tercer día manifieste si es o
no cierta la causal. Reconocido el hecho o guardado silencio, será reemplazado; si

369
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

se negare la recusación, el incidente tramitará por separado, sin interrumpir el curso


del proceso.
De la resolución no habrá recurso, pero esta circunstancia podrá ser considerada
por la alzada al resolver sobre lo principal.
Artículo 452: Reemplazo. En caso de ser admitida la recusación, el juez, de
oficio, reemplazará al perito recusado, sin otra sustanciación.
Artículo 453: Aceptación del cargo. El perito aceptará el cargo ante el Secretario
o Prosecretario, dentro del tercer día de notificado de su designación; en el caso de
no tener título habilitante, bajo juramento o promesa de desempeñar fielmente el
cargo. Se lo citará por cédula u otro medio autorizado por este código. Si el perito
no aceptare, o no concurriere dentro del plazo fijado, el Juez nombrará otro en su
reemplazo, de oficio y sin otro tramite.
El Superior Tribunal de Justicia determinará el plazo durante el cual quedarán
excluidos de la lista los peritos que reiterada o injustificadamente se hubieren negado
a aceptar el cargo, o incurrieren en la situación prevista por el artículo siguiente.
Artículo 454: Remoción. Será removido el perito que, después, de haber acep­
tado el cargo renunciare sin motivo atendible. Si rehusare dar su dictamen o no lo
presentare oportunamente podrá ser intimado por el Juez bajo pena de aplicación de
astreintes a pedido de parte.
El Juez de oficio, nombrará otro en su lugar y lo condenará a pagar los gastos
de las diligencias frustradas y los daños y perjuicios ocasionados a las partes, si éstas
los reclamasen. El reemplazado perderá el derecho a cobrar honorarios.
Artículo 455: Realización de la pericia. El juzgado determinara el plazo para la
realización de la pericia que será de quince (15) días, salvo que se establezca otro término
en la decisión. Dicho plazo correrá desde que se hizo saber al experto la designación
y el depósito, que se le notificara conjuntamente, o desde que se le haga entrega de los
estudios, o puesto a su disposición la documentación que haya requerido.
Los expertos que suscribieran los dictámenes acompañados a las postulaciones
o quienes las partes designen como consultores técnicos podrán participar en las
operaciones periciales que lleven a cabo los designados por el juzgado.
La pericia deberá hallarse agregada a las actuaciones con notificación por me­
dio fehaciente a las partes judicial o extrajudicialmente quince (15) días antes de la
audiencia de debate o vista de causa, cuya fecha se les notificará con la designación
y puesta a disposición de los fondos.
Artículo 456: Presentación del dictamen. El perito presentará su dictamen por
escrito, con copias para las partes. Contendrá la explicación detallada de las opera­
ciones técnicas realizadas y de los principios científicos en que se funde.
Las copias se incorporaran a la página web.
Los consultores técnicos de las partes dentro del plazo fijado al perito podrán
presentar por separado sus respectivos informes, cumpliendo los mismos requisitos.

370
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 457: Traslado. Explicaciones. Nueva pericia. Del dictamen del perito se
dará traslado a las partes, que se notificará electrónicamente. De oficio o a instancia
de cualquiera de ellas, el juez podrá ordenar que el perito dé las explicaciones que se
consideren convenientes, en audiencia o por escrito, atendiendo a las circunstancias
del caso.
Si el acto se cumpliere en audiencia y los consultores técnicos estuvieren
presentes, con autorización del juez, podrán observar lo que fuere pertinente; si no
comparecieren, esa facultad podrá ser ejercida por los letrados.
Si las explicaciones debieran presentarse por escrito, las observaciones a las
dadas por el perito podrán ser formuladas por los consultores técnicos o, en su defecto,
por las partes dentro del quinto dia de notificadas en forma automática. La falta de
impugnaciones o pedidos de explicaciones u observaciones a las explicaciones que
diere el perito, no es óbice para que la eficacia probatoria del dictamen pueda ser
cuestionada por los letrados hasta la oportunidad de alegar.
Artículo 458: Nuevo dictamen. Cuando el juez lo estimare necesario podrá
disponer que se practique otra pericia, o se perfeccione o amplíe la anterior, por el
mismo perito u otro de su elección.
El perito que no concurriere a la audiencia o no presentare el informe amplia­
torio o complementario dentro del plazo, perderá su derecho a cobrar honorarios,
total o parcialmente.
Artículo 459: Dictamen inmediato. Cuando el objeto de la diligencia pericial
fuese de tal naturaleza que permita al perito dictaminar inmediatamente, podrá dar su
informe por escrito o en audiencia; en el mismo acto los consultores técnicos podrán
formular las observaciones pertinentes.
Artículo 460: Planos, exámenes científicos y reconstrucción de los hechos. De
oficio o a pedido de parte, el juez podrá ordenar;
1) Ejecución de planos, relevamientos, reproducciones fotográficas, cinema­
tográficas, o de otra especie, de objetos, documentos o lugares, con empleo
de medios o instrumentos técnicos.
2) Exámenes científicos necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos
controvertidos.
3) Reconstrucción de hechos, para comprobar si se han producido o pudieron
realizarse de una manera determinada.
A estos efectos podrá disponer que comparezcan el perito y los testigos y hacer
saber a las partes que podrán designar consultores técnicos o hacer comparecer a los
ya designados para que participen en las tareas.
Artículo 461: Consultas científicas o técnicas. A petición de parte o de oficio,
el juez podrá requerir opinión a universidades, academias, corporaciones, institutos
y entidades públicas o privadas de carácter científico o técnico, cuando el dictamen
pericial requiriese operaciones o conocimientos de alta especialización.

371
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Sección VII
Reconocimiento Judicial

Artículo 462: Medidas admisibles. El juez o tribunal podrá ordenar, de oficio


o a pedido de parte:
1) El reconocimiento judicial de personas, lugares o de cosas.
2) La concurrencia de peritos y testigos a dicho acto.
3) Las medidas previstas en el artículo 460.
Al decretar el examen se individualizará lo que deba constituir su objeto y se
determinará el lugar, fecha y hora en que se realizará. Si hubiere urgencia, la notifi­
cación se hará de oficio y con un día de anticipación. Los jueces podrán trasladarse
a cualquier parte de la república donde deba tener lugar la diligencia.
Artículo 463: Forma de la diligencia. A la diligencia asistirá el juez o los miem­
bros del tribunal que éste determine. Las partes podrán concurrir con sus asistentes
letrados y asesores técnicos que designen al efecto y formular las observaciones per­
tinentes, de las que se dejará constancia en acta. El ju ezv las partes podrán interrogar
en ese acto a los testigos y peritos sobre el objeto de la inspección.

Sección VIII
Audiencia de vista de causa

Artículo 464: Cumplida toda la prueba no detallada en el artículo 471, el juez


señalará fecha y hora para la audiencia de vista de causa.
Artículo 465: Publicidad. El debate será público y se ajustará a lo dispuesto
por el artículo 142 en cuanto sea aplicable.
Artículo 466: Continuidad y suspensión. El debate continuará durante las
audiencias consecutivas que sean necesarias hasta su terminación, pero podrá sus­
penderse por el plazo que el juzgado fije en los siguientes casos:
1) Cuando se deba resolver alguna cuestión incidental que por su naturaleza
no pueda decidirse inmediatamente.
2) Cuando sea necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia, y
no pueda verificarse en el intervalo entre una y otra sesión.
3) Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención el
juez considere indispensable, salvo que pueda continuarse con la recepción
de otras pruebas hasta que el ausente sea conducido por la fuerza pública.
4) Cuando el juez o alguno de los comparecientes, por razones atendibles, no
pudiere continuar en el acto. El tribunal podrá, por circunstancias notoria­
mente excepcionales, suspender el acto por un plazo may'or al mencionado,
mediante resolución fundada.

372
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2559-M

En caso de suspensión, el juez anunciará el día y hora de la nueva audiencia, y


ello valdrá como citación para los comparecientes y quienes hubieren estado notifi­
cados de la convocatoria a este acto.
El debate continuará desde el último acto cumplido en la audiencia en que se
dispuso la suspensión.
Artículo 467: Comparecencia. Las partes deberán comparecer personalmente
o por medio de asistente letrado.
La incomparecencia injustificada de la parte a esta audiencia será valorada por
el juez en los términos de los artículos 15 y 179, inciso 5), tercer párrafo.
Artículo 468: Celebración. La audiencia se celebrará con las partes que concurran.
Si por razones de fuerza mayor, debidamente acreditadas, alguna de ellas no
pudiere comparecer, el juez podrá diferir la audiencia.
Artículo 469: Apertura. El día fijado y en el momento oportuno se constituirá
el juez en la sala de audiencias y comprobará la presencia de las partes, apoderados
y/o patrocinantes, testigos, peritos e intérpretes que deban intervenir.
El juez ordenará la lectura de la parte de la resolución dictada en la audiencia
preliminar que fijara el objeto del proceso y de la prueba, luego de lo cual declarará
abierto el debate.
Artículo 470: Dirección y desarrollo de la audiencia. El juez dirigirá el debate,
ordenará las lecturas necesarias, hará las advertencias legales, recibirá los juramentos
y declaraciones y moderará la discusión, impidiendo preguntas o derivaciones im­
pertinentes o que no conduzcan al esclarecimiento de la verdad sin coartar por ello
el ejercicio del derecho de defensa.
Artículo 471: Recepción de la prueba. El juez procederá a recibir la prueba en
el orden siguiente: declaración de partes, testigos y peritos. Este orden podrá alterarse
si aquél lo considerase conveniente.
Para la recepción de la prueba se observarán las pautas establecidas en este código.
Podrá también disponer de oficio o a pedido de parte, cuantas veces los consi­
dere necesario, que quienes ya hubieren declarado, lo hagan nuevamente. Asimismo
podrá disponer careos.
Artículo 472: Alegatos. Concluida la recepción de la prueba el juez concederá a
las partes hasta un máximo de 30 minutos para la formulación de los alegatos, salvo
cuando la complejidad del asunto justifique que el juez disponga de oficio o a pedido
de parte que se presenten por escrito en el plazo de cinco (5) días de concluida la
vista de causa. Tal resolución será irrecurrible.
Toda prueba no agotada al concluir la audiencia reglada en los artículos prece­
dentes precluirá, salvo que el tribunal entienda necesaria su producción y sin peijuicio
de lo establecido por el artículo 366.
Artículo 473: Resoluciones y recursos. El plazo para dictar sentencia será
de treinta (30) o sesenta (60) días, según se trate de juez unipersonal o de tribunal

373
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

colegiado.
Únicamente serán apelables la resolución que rechaza de oficio la demanda;
la que declara la cuestión de puro derecho; la que decide las excepciones previas;
las providencias cautelares; las resoluciones que pongan fin al juicio o impidan su
continuación y la sentencia definitiva.
Las apelaciones deducidas contra resoluciones que desestiman las excepciones
previstas en los inciso 6), 7) y 8) del artículo 346 se concederán en efecto diferido. Las
interpuestas respecto de providencias cautelares tramitaran en incidente por separado.
Las resoluciones sobre producción, denegación y sustanciación de las pruebas,
estarán sujetas al régimen del artículo 366.

TÍTULO III
PROCESO SUMARÍSIMO

Capítulo I
Proceso Sumarísimo

Artículo 474: Trámite. En los casos en que se promoviese juicio sumarísimo,


presentada la demanda, el Juez, teniendo en cuenta la naturaleza de la cuestión y la
prueba ofrecida, resolverá de oficio y como primera providencia si corresponde que
la controversia se sustancie por esta clase de proceso. Si así lo decidiese, el trámite
se ajustará a lo establecido para el proceso sumario, con estas modificaciones:
1) Con la demanda y contestación se ofrecerá la prueba y se agregará la documental.
2) No serán admisibles oposiciones de previo y especial pronunciamiento, ni
reconvención.
3) Todos los plazos serán de tres (3) días, con excepción del de contestación
de demanda, y el otorgado para fundar la apelación y contestar el traslado
memorial, que será de cinco (5) dias.
4) Contestada la demanda se procederá conforme al artículo 368. La audiencia
prevista en el artículo 368, segundo párrafo, deberá ser señalada dentro de los
diez (10) días de contestada la demanda o de vencido el plazo para hacerlo.
5) No procederá la presentación de alegatos.
6) Las sentencias deberán dictarse dentro de los diez (10) o quince (15) días
de quedar el expediente a despacho, según se trate de un Juez unipersonal
o de Tribunal colegiado.
7) Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten
o denieguen medidas precautorias. La apelación se concederá en relación y
en efecto no suspensivo.

374
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

LIBRO III

TÍTULO UNICO

Sección I
Procesos de estructura monitoria

Artículo 475": Supuestos. Requisitos. Se aplicarán las normas del presente título
a las controversias que versen sobre:
1) Obligación exigióle de dar cantidades de cosas o valores mobiliarios, o de
dar cosas muebles ciertas y determinadas.
2) División de condominio.
4) Restitución de la cosa dada en comodato.
5) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por falta de pago, siempre
que se hubiere justificado por medio fehaciente la interpelación al locatario
que establecen las leyes vigentes.
6) Desalojo de bienes inmuebles urbanos y rurales por vencimiento del plazo
contractual o falta de plazo de restitución, siempre que en éste último caso
se acredite la intimación fehaciente a restituirlo.
7) Obligación de otorgar escritura pública.
8) Obligación de transferir automotores.
9) Cancelación de prenda o hipoteca.
10) Los procesos de ejecución, en los casos autorizados por este Código u otras
leyes, con excepción de la ejecución de sentencia, en cuanto a lo que no esté
regulado en las normas específicas.
Será requisito para acceder al proceso monitorio, salvo en los casos del inciso
9), que el actor presente instrumento público, o instrumento privado reconocido
judicialmente, o cuya firma estuviere certificada por escribano público, de cuyo
contenido surja el derecho en que se funda la acción.
En los supuestos de los incisos 1), 6) y 7), la controversia tramitará por proceso moni­
torio, o por el trámite sumario, según lo determine el Juez, mediante resolución debidamente
fitndada, atendiendo a la complejidad de la causa. Dicha resolución sera inapelable.
En el supuesto que se resuelva continuar como proceso de conocimiento, dentro del
término de cinco (5) deberán las partes adecuar sus escritos de demanda y contestación a
fin de cumplir con los requisitos establecidos en este código para el proceso de que se trate.

' En la versión publicada por la Cámara de Diputados parace que se ha deslizado un error en la
numeración de los supuestos enumerados, salteándose el número 3.

375
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovinclv del C haco - L ey 2559-M

Artículo 476: Despacho Monitorio. Solicitada la apertura del procedimiento


monitorio, el juez examinará cuidadosamente si el título cumple con los recaudos
legales. Si así fuere, dictará el despacho monitorio conforme la pretensión deducida,
dentro del plazo de quince (15) días.
Artículo 477: notificación. El despacho monitorio se notificará por cédula o
acta notarial, en el domicilio especial convenido por instrumento público o privado
con firma certificada o reconocida. En ausencia de éste, en el real, o el contractual,
según corresponda, agregándose las copias de la demanda y documental acompa­
ñada, con las formalidades establecidas en el artículo 341. Si se ignorase el actual
domicilio del destinatario de la notificación, ésta se practicará conforme las normas
de este código para la notificación de personas inciertas o con domicilio o residencia
ignorados o desconocidos.
Artículo 478: Oposición al despacho monitorio. Dentro del plazo de diez (10)
días de notificado, el demandado, podrá deducir oposición, dando los argumentos
de hecho y de derecho en que se funda, y ofreciendo la totalidad de la prueba de la
que intenta valerse. Al oponente le incumbe la carga de la prueba. Si se considera
admisible la oposición se correrá traslado al actor quien podrá ofrecer los medios de
prueba que pretenda producir, en el plazo de cinco (5) días.
En todo lo que no se encuentre específicamente modificado regirá el trámite
establecido en el proceso sumarisimo.
Artículo 479: Rechazo in límine de la oposición. Deberá rechazarse sin sustan­
ciar aquella oposición que, sobre el fondo de la cuestión, carezca de fundamento o
no ofrezca prueba tendiente a desacreditar la eficacia probatoria del documento que
fue base del despacho monitorio.
La resolución será apelable. Cuando el actor diere fianza de responder de lo que
percibiere si la sentencia fuese revocada el recurso se concederá en efecto no suspensivo.
Las prescripciones del párrafo anterior no se aplicarán a los procesos de ejecu­
ción, los que se regirán por normas especificas.
Artículo 480: Prueba Admisible. La prueba a ofrecer para fundar la oposición
planteada no podrá limitarse, exclusivamente a la declaración de testigos, en ninguno
de los supuestos.
En los casos de los incisos 4) y 5) del artículo 475, sólo se admitirá para fundar
la oposición prueba documental, la declaración de la contraria y pericial.
Artículo 481: Ejecución. Costas. Si no hubiese oposición dentro del plazo esta­
blecido en el artículo 478 o quedara firme su rechazo, el despacho monitorio adquirirá
el carácter de sentencia y podrá pedirse la ejecución de la misma de conformidad con
lo dispuesto en el Capítulo I del Titulo I del Libro V de este Código.
La falta de oposición no obstará a la impugnación de la condena en costas y la
regulación de honorarios mediante el recurso de reposición con o sin apelación en
subsidio, que tramitará por vía incidental sin suspender la ejecución.

376
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Sección II
Compensación de créditos entre entes estatales

Artículo 482: Compensación. Los entes no financieros del Sector Público


Provincial o Municipal que tengan participación mayoritaria en el capital o en
la formación de la voluntad societaria, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que
tuviesen conflictos entre sí y que derivaren en la promoción de reclamos por
créditos o deudas de cualquier índole de la competencia de la Justicia Civil y Co­
mercial, deberán dirimir los mismos con carácter obligatorio y previo a interponer
la demanda judicial, ante el Centro Público de Mediación dependiente del Poder
J udicial de la Provincia.
Artículo 483: Objeto. Honorarios y Gastos. El procedimiento deberá buscar un
acuerdo entre las partes, en base a la compensación de deudas entre los organismos
estatales reclamantes y reclamados. O en base a mecanismos de solución, dentro del
marco de la ley que acuerden las partes.
El procedimiento será oneroso para los reclamantes, debiendo abonarse el
importe correspondiente a la Tasa de Justicia al momento de interponer el reclamo
y en caso de que la solución alternativa del conflicto tuviese éxito y no se avance
hacia una etapa judicial, el servicio de mediación judicial deberá regular los hono­
rarios de los profesionales intervinientes teniendo en cuenta la ley de honorarios. En
el supuesto de que ésta fracase los honorarios serán determinados por el Juez que
intervenga en el caso.
Artículo 484: Solicitud. Carácter. El reclamante a través de apoderado o repre­
sentante legal, formalizará el reclamo ante el Centro Público de Mediación, conexo al
Poder Judicial del Chaco, debiendo consignar su petición cumpliendo los requisitos
establecidos en el artículo 335 de este Código. Esta presentación interrumpe el plazo
de prescripción.
El actor podrá modificar su reclamo, aún luego de notificada la otra u otras
partes. Podrá asimismo ampliar la cuantía de lo reclamado si antes de finalizado el
proceso de resolución alternativa de conflictos vencieren nuevos plazos o cuotas de
la misma obligación o surgieren nuevas obligaciones entre los entes que son partes
en el procedimiento.
Artículo 485: Proceso. El Centro Público de Mediación designará un conciliador
para el caso al que se le entregarán la documentación del caso, y citará a las partes a
una audiencia que deberá celebrarse ante el conciliador dentro de los diez (10) días
siguientes a la designación de éste. D e lo actuado se labrará acta circunstanciada.
Las partes deberán ser asistidas por un letrado. Los letrados que están fa­
cultados a celebrar con sus patrocinados un pacto de cuota litis que no exceda del
diez por ciento (10%) de la suma conciliada, siempre que no perciban un sueldo
por ese trabajo.

377
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Artículo 486: Plazo. Prórroga. El conciliador dispondrá de un plazo de veinte


(20) días hábiles, contados desde la celebración de la audiencia, para cumplir su
cometido. Las partes de común acuerdo, podrán proponer una prórroga de hasta
quince (15) días, que el conciliador concederá si estima que la misma es conducente
a la solución del conflicto. Tanto la concesión como la denegatoria de la prórroga
serán irrecurribles.
Vencido el plazo sin que se hubiere arribado a una solución del conflicto, se
labrará acta y quedará expedita la vía judicial.
Dentro de los plazos anteriores, el conciliador podrá convocar a las partes a las
audiencias que considere oportunas. Cada incomparencia injustificada será sancionada
con una multa equivalente al ciento por ciento (100%) del valor del arancel que per­
ciba el Centro Público de Mediación por su gestión. La reglamentación establecerá
el modo de pago de la multa fijada en esta disposición.
Con la certificación del conciliador, el Poder Judicial del Chaco, promoverá
la ejecución de la multa de conformidad con lo previsto en la normativa vigente
en la materia.
Artículo 487: Acta. Incumplimiento. El acuerdo conciliatorio se instrumentará
en un acta especial firmada por el conciliador y por las partes y sus representantes,
si hubieren intervenido y se hallaren presentes.
Los términos del acuerdo deberán expresarse claramente en el acta especial. En
caso de incumplimiento del acuerdo conciliatorio homologado, éste será ejecutable
ante los juzgados del fuero Civil y Comercial de Primera Instancia por el procedi­
miento de ejecución de sentencia establecido en este Código. En este supuesto el
Juez merituando la conducta de la parte que incumpla el acuerdo, le impondrá una
multa a favor de la parte que hubiese cumplido o hubiese ofrecido cumplir de forma
fehaciente, de hasta el treinta por ciento (30%) del monto conciliado.

LIBRO IV

TÍTULO ÚNICO
FLEXIBILIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA
SENTENCIA

Artículo 488: Modalización de la sentencia, procedimiento: En las condic iones


previstas en el artículo 495, cuando exista condena de pago, dentro del plazo fijado
para el cumplimiento de la sentencia, cualquiera de las partes interesadas, o un tercero

378
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la Provincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

obligado en el proceso, podrá requerir al juez la flexibilización del cumplimiento de


la sentencia, por vía incidental, con trámite sumarísimo, para que el juez, después
de oír a los interesados, provea la forma modal izada de cumplimiento de la senten­
cia, pudiendo fijar su pago en cuotas acorde con la situación del deudor, fijando su
respectiva tasa de interés, y adoptando las medidas cautelares que fueren necesarias
para preservar los derechos de las partes.
A rtículo 489: Caución. Rechazo in límine: Quien solicite la flexibilización del
cumplimiento de la sentencia deberá ofrecer y acreditar fehacientemente caución su­
ficiente que garantice el cumplimiento de la sentencia. En caso de no hacerlo, el juez
ordenará el rechazo del pedido de flexibilización del cumplimiento de la sentencia.
Artículo 490: Pruebas: Quien solicite la flexibilización del cumplimiento de la
sentencia deberá acompañar con el respectivo pedido, toda la documentación res-
paldatoria de la factibilidad del pago. El juez si lo estima necesario podrá fijar una
audiencia de partes, con el objeto de esclarecer el pedido o arribar a una conciliación.
Solo se admitirá prueba documental.
Artículo 491: Pluralidad: En caso de que exista pluralidad de acreedores el
obligado al pago podrá ofrecer propuestas diferenciadas. La aceptación, o sentencia
a favor de uno o varios, no implica vinculación alguna con los restantes acreedores.
En caso que el obligado al pago tenga derecho a repetir, al menos deberá conceder
a sus coobligados los mismos beneficios que obtuvo de la modalización a su favor.
Artículo 492: Apelación: Cuando no exista acuerdo de partes, la resolución que
admita el pedido de flexibilización del cumplimiento de la sentencia será apelable en
relación y con efecto no suspensivo, hasta que recaiga pronunciamiento en la alzada.
En caso de que la resolución no admita el pedido de flexibilización del cumplimiento
de la sentencia, la decisión será inapelable.
A rtículo 493: Improcedencia: Quedan excluidos del presente título los procesos
correspondientes a los juicios ejecutivos, ejecuciones especiales y las sentencias que
hayan homologado acuerdos transaccionales. También quedan excluidos para solicitar
la flexibilización del cumplimiento de la sentencia las compañías aseguradoras, las
entidades financieras, el Estado Nacional, Provincial o Municipal, las empresas del
Estado Nacional o Provincial y los entes autárquicos.
Artículo 494: Incumplimiento: Podrá accederse a la flexibilización del cum­
plimiento de la sentencia solo una vez por proceso, excepto expresa conformidad
del actor o acreedor para una nueva propuesta o modificar la existente. En caso de
incumplimiento total o parcial de la forma de cumplimiento, se procederá a la eje­
cución de la sentencia. El decreto de incumplimiento es inapelable.

379
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial, de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

LIBRO V
PROCESOS DE EJECUCIÓN

TÍTULO I
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Capítulo I
Sentencias de tribunales argentinos

Artículo 495: Resoluciones ejecutables. Consentida o ejecutoriada la sentencia


de un tribunal judicial o arbitral y vencido el plazo fijado para su cumplimiento, se
procederá a ejecutarla, a instancia de parte, de conformidad con las reglas que se
establece en este capítulo.
Podrá ejecutarse parcialmente la sentencia aunque se hubiere interpuesto recurso
ordinario o extraordinario contra ella, en la parte de la condena que hubiere queda­
do firme. El título ejecutorio consistirá, en este caso, en un testimonio que deberá
expresar que ha recaído sentencia firme respecto del rubro que se pretende ejecutar
por haber sido consentido.
Si hubiere duda acerca de la concurrencia de ese requisito se denegará el testimo­
nio. La resolución del juez que lo acuerde o, en su caso, lo deniegue, es irrecumble.
En los casos previstos en el artículo 282, la sentencia no firme en todo o en parte
será ejecutable por el monto total, si el pretenso ejecutante afianza las resultas de la
ejecución otorgando caución real a satisfacción del Tribunal.
Si tal ejecución caucionada fuera dispuesta, el ejecutado podrá obtener la
suspensión de la ejecución caucionada, garantizando las condenaciones del juicio a
satisfacción del Juzgado.
Artículo 496: Aplicación a otros títulos ejecutables. Las disposiciones de este
capítulo serán, asimismo aplicables:
1) A la ejecución de transacciones o acuerdos homologados.
2) A la ejecución de multas procesales.
3) Al cobro de honorarios regulados en concepto de costas.
4) A la ejecución de acuerdos resultantes del procedimiento de mediación que
se encuentren homologados judicialmente, conforme lo establece la ley que
regula la materia.
Artículo 497: Competencia. Será juez o tribunal competente para la ejecución:
1) El que pronunció la sentencia, homologó la transacción o el acuerdo, impuso
la multa o reguló los honorarios. Si se tratase de pronunciamiento en segunda

380
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovinclv del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

o ulterior instancia, será competente el juez que pronunció la sentencia en


la instancia inicial.
2) El del lugar donde se otorgó el compromiso, en la ejecución de laudos de
árbitros o de amigables componedores.
3) El que tenga competencia en la materia, en la ejecución de los acuerdos
previstos en el inciso 4) del artículo 496.
Artículo 498: Suma Líquida. Embargo. Si la sentencia contuviere condena al
pago de cantidad liquida y determinada o hubiese liquidación aprobada, a instancia
de parte y dentro del mismo expediente se dispondrá llevar adelante la ejecución y
ordenará el embargo de bienes de conformidad con las normas establecidas para el
juicio ejecutivo.
La notificación de esta resolución podrá realizarse simultáneamente con el
embargo, si debieren cumplirse en el mismo domicilio.
Se entenderá que hay condena al pago de cantidad líquida siempre que de la
sentencia se infiera el monto de la liquidación, aun cuando aquel no estuviese ex­
presado numéricamente.
Sí la sentencia condenase a una misma parte al pago de una cantidad líquida y
de otra ilíquida, podrá procederse a la ejecución de la primera sin esperar a que se
liquide la segunda.
Todo embargo trabado preventivamente se transformará en ejecutorio, sin necesidad
de otro trámite o registración, por el dictado de la resolución prevista en este artículo.
Aunque el obligado diere cumplimiento a la sentencia en el acto de la notificación,
serán a su caigo las costas de las diligencias de ejecución realizadas hasta ese momento.
Artículo 499: Liquidación. Cuando la sentencia condenare al pago de cantidad
ilíquida y el vencedor no hubiese presentado la liquidación dentro de diez (10) días
contados desde que aquella fuere ejecutable, podrá hacerlo el vencido. En ambos
casos se procederá de conformidad con las bases que en la sentencia se hubiesen
fijado. Presentada la liquidación se dará traslado a la otra parte por cinco (5) días.
Artículo 500: Conformidad. Objeciones. Expresada la conformidad por el
deudor, o transcurrido el plazo sin que se hubiese contestado la vista, se procederá
a la ejecución por la suma que resultare, en la forma prescripta por el artículo 498.
Si mediare impugnación, se suspenderá la ejecución y se aplicarán las normas esta­
blecidas para los incidentes en los artículos 191 y siguientes.
Sin perjuicio de lo establecido en este artículo y en los dos anteriores, el acreedor
podrá solicitar se intime por cédula al ejecutado el pago de lo adeudado cuando se
trate de cantidad líquida y determinada o hubiere liquidación aprobada.
Artículo 501: Plazo para oponer excepciones. Dentro del quinto día de no­
tificada personalmente o por cédula en el domicilio constituido la resolución que
manda llevar adelante la ejecución, podrán deducirse las excepciones previstas en
el artículo siguiente.

381
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Artículo 502: Excepciones admisibles. Sólo se considerarán legítimas las


siguientes excepciones:
1) Falsedad material de la ejecutoria, o inexigibilidad de la obligación.
2) Prescripción de la ejecutoria.
3) Pago documentado, total o parcial, quita, espera, remisión, novación, o
transacción, todos posteriores a la ejecutoria.
4) Compensación con crédito líquido que resulte de sentencia o laudo arbitral.
5) Falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado o en sus representantes
si no fueren los mismos que intervinieron anteriormente en el proceso, por
carecer de capacidad civil para estar enjuicio o de representación suficiente.
Artículo 503: Prueba. Las excepciones deberán fundarse en hechos posteriores
a la sentencia o laudo. Se acreditarán por las constancias del juicio, por instrumentos
públicos, informe de entidades públicas o bancarias, o por documentos emanados
del ejecutante que se acompañarán al deducirlas, con exclusión de todo otro medio
probatorio.
Si no se acompañasen los documentos o el informe, el juez rechazará la excep­
ción sin sustanciarla. La resolución será irrecurrible.
Artículo 504: Sustanciación y resolución. Vencidos los cinco (5) días sin que
se dedujere oposición, la ejecución se continuará sin recurso alguno.
Si se hubiese deducido oposición, el juez dará traslado al ejecutante por cinco
(5) días. Se aplicará, en lo pertinente, las normas del juicio ejecutivo.
Seguidamente, se resolverá, rechazando la excepción opuesta y mandando conti­
nuar la ejecución, o declarándola procedente. En este último caso, levantará el embargo.
Artículo 505: Recursos. La resolución que desestime las excepciones será ape­
lable con efecto suspensivo, salvo que el ejecutante diese fianza o caución suficiente
en cuyo caso se concederá sin dicho efecto.
Las demás apelaciones que fueren admisibles en las diligencias para la ejecución
de sentencia, se concederán sin efecto suspensivo.
A rtículo 506: Cumplimiento. Consentida o ejecutoriada la resolución que
mande llevar adelante la ejecución, se procederá según las reglas establecidas para
el cumplimiento de la sentencia de remate, hasta hacerse pago el acreedor.
Artículo 507: Adecuación de la ejecución. A pedido de parte el juez establecerá
las modalidades de la ejecución o ampliará o adecuará las que contenga la sentencia,
dentro de los límites de ésta.
Artículo 508: Condena a escriturar. La sentencia que condena al otorgamiento
de escritura pública, contendrá el apercibimiento de que si el obligado no cumpliere
dentro del plazo que fije, el juez la suscribirá por él y a su costa.
La escritura se otorgará ante el registro del escribano que proponga el ejecutante,
si aquel no estuviere designado en el contrato.

382
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

El juez ordenará las medidas complementarias que correspondan.


Artículo 509: Condena a hacer .En caso de que la sentencia contuviese condena
a hacer alguna cosa, si la parte no cumpliese con lo que se le ordenó para su ejecución
dentro del plazo señalado por el juez, se hará a su costa o se le obligará a resarcir los
daños y perjuicios provenientes de la inejecución, a elección del acreedor.
Podrán imponerse las sanciones conminatorias que autoriza el artículo 51.
La obligación se resolverá también en la forma que establece este artículo cuando
no fuere posible el cumplimiento por el deudor.
La determinación de los daños y perjuicios tramitará ante el mismo juez por el
procedimiento establecido para los incidentes, o por juicio sumarísimo, a criterio del
Juez, cuya decisión será irrecurrible.
Salvo que la sentencia fijara su monto o las bases para determinarlo, en cuyo
caso serán de aplicación los artículos 498 ó 499 y 500, respectivamente.
Artículo 510: Condena a no hacer. Si la sentencia condena a no hacer alguna
cosa, y el obligado la quebrantare, el acreedor tendrá opción para pedir que se repon­
gan las cosas al estado en que se hallaban a costa del deudor, si fuere posible; o que se
le indemnicen los daños y perjuicios, conforme a lo prescripto en el artículo anterior.
Artículo 511: Condena a entregar cosas. Cuando la condena fuere de entregar
cosas o cantidades de ellas, a pedido de parte se librará mandamiento para desapoderar
de ellas al vencido, quien podrá deducir excepciones en los términos establecidos
en este capítulo.
Si no se dedujeren, los bienes desapoderados se entregarán en carácter de cum­
plimiento de la sentencia. Si la condena no pudiera cumplirse, se le obligará a la
entrega del equivalente de su valor, previa determinación, con los daños y perjuicios
a que hubiere lugar.
La fijación de su monto se hará ante el mismo juez, conforme disponen los
últimos párrafos del artículo 509.
Artículo 512: Liquidación en casos especiales .Siempre que las liquidaciones
o cuentas fueren muy complicadas y de lenta y difícil justificación o requieren
conocimientos especiales, serán sometidas a la decisión de árbitros o, si hubiere
conformidad de partes, a la de amigables componedores.

Capítulo II
Sentencias de tribunales extranjeros

Artículo 513: Conversión en título ejecutorio. Las sentencias de Tribunales


extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados celebrados con
el país del que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los siguientes
requisitos:

383
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que


se ha pronunciado, emane de Tribunal competente según las normas
argentinas de jurisdicción internacional y sea consecuencia del ejerci­
cio de una acción personal o de una acción real sobre un bien mueble,
si éste ha sido trasladado a la República durante o después del juicio
tramitado en el extranjero.
2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia
hubiese sido personalmente citada y se haya garantizado su defensa.
3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como
tal en el lugar en que hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad
exigidas por la ley nacional.
4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.
5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad
o simultáneamente, por un Tribunal Argentino.
Artículo 514: Competencia. Recaudos. Sustanciación. La ejecución de la sen­
tencia dictada por un Tribunal extranjero se pedirá ante el juez de primera instancia
que corresponda, acompañando su testimonio legalizado y traducido y de las actua­
ciones que acrediten que ha quedado ejecutoriada y que se han cumplido los demás
requisitos, si no resultaren de la sentencia misma.
Para el trámite del exequátur se aplicarán las normas de los incidentes.
Si se dispusiere la ejecución, se procederá en la forma establecida para las
sentencias pronunciadas por Tribunales Argentinos.
Artículo 515: Eficacia de sentencia extranjera. Cuando enjuicio se invocare la
autoridad de una sentencia extranjera, ésta sólo tendrá eficacia si reúne los requisitos
del artículo 513.
Artículo 516: Laudos de Tribunales arbitrales extranjeros. Los laudos pronuncia­
dos por Tribunales arbitrales extranjeros podrán ser ejecutados por el procedimiento
establecido en los artículos anteriores, siempre que:
1) Se cumplieren los recaudos del artículo 513, en lo pertinente y, en su caso, la
prórroga de jurisdicción hubiese sido admisible en los términos del artículo
16.
2) Las cuestiones que hayan constituido el objeto del compromiso no se en­
cuentren excluidas del arbitraje.

TÍTULO II
JUICIO EJECUTIVO

Capítulo I
Disposiciones Generales

384
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

Artículo 517: Procedencia. Se procederá ejecutivamente siempre que en virtud


de un título que traiga aparejada ejecución, se demandare por obligación exigióle de
dar cantidades líquidas de dinero, o fácilmente liquidables.
Si la obligación estuviere subordinada a condición o prestación, la vía ejecutiva
procederá si del título o de otro instrumento público o privado reconocido que se
presente junto con aquél, o de la diligencia prevista en el inciso 4 del artículo 522,
resultare haberse cumplido la condición o prestación.
Si la obligación fuere en moneda extranjera, la ejecución deberá promoverse por
el equivalente en moneda nacional, según la cotización valor venta del Banco de la
Nación Argentina que corresponda al día de la iniciación o la que las partes hubiesen
convenido, sin perjuicio del reajuste que pudiere corresponder al día del pago.
Artículo 518: Las ejecuciones distintas a las de sentencias, tramitarán por el
procedimiento previsto para los procesos de estructura monitoria, o por el trámite
sumario o sumarísimo si por ello optare el actor.
En caso de oposición respecto de este último aspecto el Juez decidirá siendo
esta resolución ixiecurrible.
Artículo 519: Deuda Parcialmente líquida. Si del título ejecutivo resultare una
deuda de cantidad líquida y otra que fuese ilíquida, podrá procederse ejecutivamente
respecto de la primera.
Artículo 520: Títulos ejecutivos. Los títulos que traen aparejada ejecución son
los siguientes:
1) El instrumento público presentado en forma.
2) El instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido judicialmente o cuya
firma estuviese certificada por escribano con intervención del obligado y registrada
la certificación en el protocolo o libro de requerimiento de certificaciones.
3) La confesión de deuda liquida y exigióle prestada ante el Juez competente
para conocer en la ejecución.
4) La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del procedimiento
establecido en el artículo 522.
5) La letra de cambio, factura de crédito, cobranza bancaria de factura de
crédito, vale o pagaré, el cheque y la constancia de saldo deudor en cuenta
corriente bancaria, cuando tuvieren fuerza ejecutiva de conformidad con las
disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación o ley especial.
6) El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles.
7) Los demás títulos que tuvieren fuerza ejecutiva por ley y no estén sujetos a
un procedimiento especial.
Artículo 521: Crédito por expensas comunes. Constituirán títulos ejecutivos
los créditos por expensas comunes de edificios sujetos al régimen de propiedad
horizontal y de tiempos compartidos.

385
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Con el escrito de promoción de la ejecución deberán acompañarse certificados


de deuda que reúnan los requisitos exigidos por el reglamento de copropiedad. Si éste
no los hubiere previsto deberá agregarse constancia de la deuda líquida y exigible y
del plazo concedido a los copropietarios para abonarla, expedida por el administrador
o quien cumpla su rol.
Artículo 522: Preparación de la vía ejecutiva. Podrá prepararse la acción eje­
cutiva, pidiendo previamente:
1) Que sean reconocidos los documentos que por sí solos no traigan aparejada
ejecución.
2) Que en la ejecución por alquileres o arrendamientos, el demandado manifieste
previamente si es locatario o arrendatario y, en caso afirmativo, exhiba el último
recibo. Si el requerido negase categóricamente ser inquilino y su condición
de tal no pudiere probarse sumariamente en forma indubitada, no procederá
la vía ejecutiva y el pago del crédito será reclamado por juicio sumarísimo.
Si durante la sustanciación de éste se probare el carácter de inquilino, en la
sentencia se le impondrá una multa a favor de la otra parte equivalente al
treinta por ciento del monto de la deuda, ejecutable en el mismo proceso.
3) Que el Juez señale el plazo dentro del cual debe hacerse el pago, si el acto
constitutivo de la obligación no lo designare o si autorizare al deudor para
realizarlo cuando pudiera o hiviese medios para hacerlo. El Juez dará traslado
y resolverá sin más trámite ni recurso alguno.
4) Que el deudor reconozca el cumplimiento de la condición, si la deuda fuese
condicional.
Artículo 523: Citación del deudor. La citación al demandado para que efectúe
el reconocimiento de su firma se hará en la forma prescripta en el artículo 341 bajo
apercibimiento de que si no compareciese o no contestare categóricamente, se ten­
drá por reconocido el documento, o por confesados los hechos en los demás casos.
El citado deberá comparecer personalmente y formular la manifestación ante el
Juez. Dicha manifestación no podrá ser reemplazada por un escrito; tampoco podrá
formularse por medio de gestor.
Si el citado no compareciere, o no probare justa causa de inasistencia, se hará
efectivo inexcusablemente el apercibimiento y se procederá como si el documento
hubiere sido reconocido por el deudor personalmente, o hubiese confesado los he­
chos, en los demás casos.
El desconocimiento de la firma por alguno de los coejecutados no impide que
se cumpla con lo dispuesto por los artículos 528 y 543 respecto de los deudores que
la hayan reconocido, o a quienes se los haya tenido por reconocida.
Artículo 524: Efectos del reconocimiento de la firma. Reconocida la firma del
instrumento quedará preparada la acción ejecutiva, aunque se hubiese negado su
contenido.

386
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Artículo 525: Desconocimiento de la firma. Si el documento no fuere reco­


nocido, el Juez, a pedido del ejecutante, previo dictamen de un perito designado de
oficio, declarará si la firma es auténtica. Si lo fuere, se procederá según lo establecen
los artículos 528 y 529 y se impondrá al ejecutado las costas y una multa equivalente
al treinta por ciento del monto de la deuda, que aquél deberá dar a embargo como
requisito de admisibilidad de las oposiciones. Si no las opusiere, el importe de la
multa integrará el capital a los efectos del cumplimiento del despacho monitorio.
Artículo 526: Firma por autorización o a ruego. Si el instrumento privado
hubiese sido firmado por autorización o a ruego del obligado, quedará preparada la
vía ejecutiva si, citado éste, declarase que otorgó la autorización o que es cierta la
deuda que el documento expresa.
Si la autorización resultare de un instrumento público, bastará citar al autorizado
para que reconozca la firma.
Artículo 527: Caducidad de las medidas preparatorias. Se producirá la caduci­
dad de las medidas preparatorias del Juicio Ejecutivo, sin necesidad de declaración
judicial, si no se dedujere la demanda dentro de los quince (15) días de su realización.
Si el reconocimiento hubiese sido ficto, el plazo correrá desde que la providencia
hubiese sido notificada al ejecutante.

Capítulo II
Despacho monitorio y excepciones

Artículo 528: Despacho Monitorio: El Juez examinará cuidadosamente el instru­


mento con que se deduce la ejecución, y si hallare que es de los comprendidos en los
artículos 520 y 521 ose hubiere preparado la acción ejecutiva conforme a derecho, y
que se encuentran cumplidos los presupuestos procesales, dictará despacho monitorio
mandando llevar adelante la ejecución por lo reclamado, con más la cantidad que se
estime provisoriamente para responder a intereses y costas.
Artículo 529: Embargo: El ejecutante podrá solicitar embargo sobre bienes
del deudor, el Juez librará el mandamiento al solo efecto de embargo, a fin de que
el oficial de justicia proceda a embargar bienes suficientes a su juicio para cubrir la
cantidad establecida en el despacho monitorio, conforme lo dispuesto en el última
parte del artículo 528.
El embargo se practicará aun cuando el deudor no estuviese presente, de lo que
se dejará constancia.
En este caso, se le hará saber dentro de los tres (3) días siguientes al de la traba
del embargo.
El oficial de justicia requerirá al propietario de los bienes para que manifieste si
se encuentran embargados o afectados por prenda u otro gravamen y, en su caso, por
orden de qué Juez y en qué expediente y el nombre y domicilio de los acreedores,
bajo apercibimiento de lo dispuesto en las leyes sobre la materia. Si el dueño de los

387
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

bienes no estuviere presente, en la misma diligencia se le notificará que debe formular


esta manifestación dentro del plazo de cinco (5) días.
Si conociere bienes del deudor, el ejecutante podrá solicitar en la demanda que se
trabe embargo sobre ellos, el que se decretará con carácter ejecutivo y, si procediere,
se anotará en los registros respectivos.
Artículo 530: Notificación: El despacho monitorio se notificará por cédula o
acta notarial, en el domicilio real, o el contractual, o especial convenido por instru­
mento público o privado con firma certificada o reconocida, agregándose las copias
de la demanda y documental acompañada, con las formalidades establecidas en el
articulo 341. Si se ignorase el actual domicilio del destinatario de la notificación, ésta
se practicará conforme las normas de este código para la notificación de personas
inciertas o con domicilio o residencia ignorados o desconocidos.
El despacho monitorio podrá notificarse en el acto del embargo, si así lo requiere
el ejecutante. Dicha notificación importará, asimismo, el requerimiento para que el
ejecutado, dentro del plazo establecido en el párrafo primero del artículo anterior,
constituya domicilio bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 55.
Artículo 531: Denegación de la ejecución: En el supuesto de que el Juez de­
termine que no se han cumplido los presupuestos procesales, rechazará la demanda
“in límine”. Será apelable la resolución que denegare la ejecución.
Artículo 532: Bienes en poder de un tercero. Si los bienes embargados se encon­
traren en poder de un tercero, se notificará a éste en el día, personalmente o por cédula.
En el caso del artículo 877 del Código Civil y Comercial de la Nación, si el noti­
ficado del embargo pagase indebidamente al deudor embargado, el Juez hará efectiva
su responsabilidad en el mismo expediente por el trámite de los incidentes o del juicio
sumarísimo, según correspondiere atendiendo a las circunstancias del caso.
Artículo 533: Inhibición general: Si no se conocieren bienes del deudor o si
los embargados resultaren presuntivamente insuficientes para cubrir el crédito del
ejecutante, podrá solicitarse contra el ejecutado inhibición general de vender o gravar
sus bienes. La medida quedará sin efecto si el deudor presentare bienes a embargo
o diere caución bastante.
Artículo 534: Orden de la traba. Perjuicios. El acreedor no podrá exigir que el
embargo recaiga sobre determinados bienes con perjuicio grave para el deudor, si
hubiese otros disponibles.
Serán aplicables, además, las normas establecidas en el capítulo relativo a las
medidas cautelares en cuanto fueren pertinentes.
Si los bienes muebles embargados formaren parte de un establecimiento co­
mercial o industrial, o fueren los de uso de la casa habitación del deudor, éste podrá
exonerarlos del embargo presentando otros bienes no gravados, o que, aún cuando
lo estuviesen, bastaren manifiestamente para cubrir el crédito reclamado.
A pedido de parte el Juez requerirá que el ejecutado manifieste dentro del
quinto día, cuales son los bienes que identifica como de su propiedad, en cantidad

388
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

y calidad suficiente para que con su liquidación se pueda abonar la deuda. Ello bajo
apercibimiento de desobediencia y astreintes.
Artículo 535: Depositario. El oficial de justicia dejará los bienes embargados
en poder de un depositario provisional que podrá ser el deudor si resultare conve­
niente, salvo que aquéllos se encontraren en poder de un tercero y éste requiriere
nombramiento a su favor, o que no se hallare en el domicilio persona hábil dispuesta
a aceptar el cargo en cuyo caso el funcionario designará a la persona que proponga el
autorizado para el diligenciamiento, este podrá desplazar los bienes para su custodia.
Todo ello se hará constar en el mandamiento.
Artículo 536: Deber de informar. Cuando las cosas embargadas fueren de
difícil o costosa conservación o hubiese peligro de pérdida o desvalorización, el
depositario deberá poner el hecho oportunamente en conocimiento del Juez, si no
lo hubiese expresado ante el oficial de justicia, lo que se hará saber a las partes a los
fines del artículo 221.
Artículo 537: Embargo de inmuebles o muebles registrables: Si el embargo
hubiese de hacerse efectivo sobre bienes inmuebles o muebles registrables, bastará
su anotación en el registro en la forma y a los efectos que resultaren de la ley.
Los oficios o exhortos serán librados dentro de las cuarenta y ocho horas de la
providencia que ordenare el embargo.
Artículo 538: Costas. Iniciado el juicio sus costas serán a cargo del ejecutado
si se hallare en mora, o si no ocurriere así no cumplimentara su obügación dentro
del quinto día.
A rtículo 539: Ampliación antes de la notificación del despacho monitorio.
Cuando durante el juicio ejecutivo y antes de la notificación del despacho monitorio,
venciere algún nuevo plazo de la obligación en cuya virtud se procede, a pedido del
actor podrá ampliarse la ejecución por su importe, sin que el procedimiento retrotrai­
ga, y considerándose comunes a la ampliación los trámites que la hayan precedido.
Artículo 540: Ampliación posterior a la notificación del despacho monitorio.
Si durante el juicio, pero con posterioridad a la notificación del despacho monitorio,
vencieren nuevos plazos o cuotas de la obligación en cuya virtud se procede, la eje­
cución podrá ser ampliada pidiéndose que el deudor exhiba dentro de quinto día los
recibos correspondientes o documentos que acrediten la extinción de la obligación,
bajo apercibimiento de hacerse extensiva la sentencia a los nuevos plazos y cuotas
vencidos. Si el deudor no exhibiere recibos o documentos que fuesen reconocidos
por el ejecutante, o no se comprobase sumariamente su autenticidad, se hará efectivo
el apercibimiento sin recurso alguno.
En cada caso de ampliación deberá cumplirse con la intimación de pago.
Lo dispuesto en este artículo y en el anterior regirá también en las ejecuciones
por cobro de alquileres y expensas comunes.
La facultad que otorga este artículo no podrá ser ejercida una vez terminada la
tramitación del juicio.

389
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 255 9 -M

Artículo 541: Cumplimiento u oposición a la ejecución: Dentro del quinto día


a partir de la notificación del despacho monitorio el ejecutado podrá cumplir con
éste depositando el capital de condena más la suma presupuestada para intereses y
costas, u oponerse a él deduciendo las excepciones previstas en el artículo 543, lo
que deberá hacerse en un solo escrito, conjuntamente con el ofrecimiento de prueba.
Deberá cumplirse en lo pertinente, los requisitos establecidos en los artículos
335 y 354 determinándose con exactitud cuáles son las excepciones que se oponen.
No habiéndose efectuado el pago ni deducido oposición, el despacho monitorio
adquirirá el carácter de sentencia y se pasará directamente a la etapa de cumplimiento
de la sentencia.
La falta de oposición al despacho monitorio no obstará a la impugnación de los
accesorios, la condena en costas o los honorarios regulados, los que serán susceptibles
de recurso de revocatoria o de apelación, el recurso no suspenderá la ejecución.
Artículo 542: Trámites irrenunciables: Son trámites irrenunciables el dictado
del despacho monitorio, su notificación y la facultad procesal de oposición.
Artículo 543: Excepciones: Las únicas excepciones admisibles son:
1) Incompetencia.
2) Falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado o en sus representan­
tes, por carecer de capacidad civil para estar enjuicio o de representación
suficiente.
3) Litispendencia.
4) Falsedad o inhabilidad del título con que se pide la ejecución. La primera
podrá fiindarse únicamente en la adulteración del documento; la segunda
se limitará a las formas extrínsecas del título sin que pueda discutirse la
legitimidad de la causa.
El reconocimiento expreso de la firma no impide la admisibilidad de la
excepción de falsedad fundada en la adulteración del documento.
Estas excepciones son inadmisibles si no se ha negado la existencia de la
deuda.
5) Prescripción.
6) Pago documentado, total o parcial.
7) Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga apa­
rejada ejecución.
8) Quita, espera, remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso
documentados.
9) Cosa juzgada.
10) Las defensas que se establecen en el artículo 1821 del Código Civil y Co­
mercial de la Nación.

390
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la Provincia del C haco - L ey 2559-M

Artículo 544: Nulidad de la ejecución: El ejecutado podrá solicitar, dentro del


plazo fijado en el artículo 541, por vía de excepción o de incidente, que se declare
la nulidad de la ejecución.
Podrá fundarse únicamente en:
1) No haberse notificado legalmente el despacho monitorio, siempre que en
el acto de pedir la declaración de nulidad, el ejecutado depositara la suma
fijada en el despacho monitorio o dedujere oposición.
2) Incumplimiento de las normas establecidas para la preparación de la via
ejecutiva, siempre que el ejecutado desconozca la obligación, niegue la
autenticidad de la firma, el carácter de locatario o el cumplimiento de la
condición o de la prestación.
Es inadmisible el pedido de nulidad si el ejecutado no mencionare las excepcio­
nes que no ha podido deducir, en términos que demuestren la seriedad de su petición.
Artículo 545: Subsistencia del embargo. Si se anulare el procedimiento ejecu­
tivo o se declarare la incompetencia, el embargo trabado se mantendrá, con carácter
preventivo, durante quince (15) dias contados desde que la resolución quedó firme. Se
producirá la caducidad automática si dentro de ese plazo no se reiniciare la ejecución.
Artículo 546: Trámite: El Juez, dentro de los cinco (5) días desestimará sin sus-
tanciación la oposición que contuviere excepciones que no fueren de las autorizadas
por la ley o las que no se hubiesen articulado en forma clara y concreta, cualquiera
sea el nombre que el ejecutado les hubiese dado. En el mismo acto el Juez rechazará
la oposición y el despacho monitorio adquirirá el carácter de sentencia, pasándose
directamente a la etapa de cumplimiento de la sentencia.
En caso contrario, dará traslado de la misma al ejecutante por cinco (5) días,
quien al contestarlo deberá ofrecer las pruebas de que intenta valerse.
No se hará declaración especial previa acerca de la admisibilidad o inadmisi­
bilidad de la oposición.
Artículo 547: Excepciones de puro derecho. Falta de prueba: Si las excepciones
fueren de puro derecho o no se hubiere ofrecido prueba, el Juez resolverá la oposición
dentro de diez (10) días de contestado el traslado o de vencido el plazo para hacerlo.
Artículo 548: Prueba: Cuando se hubiere ofrecido prueba que no consistiese
en constancia del expediente, el Juez acordará un plazo común para producirla no
mayor de veinte (20) días tomando en consideración las circunstancias y el lugar
donde deba diligenciarse.
Corresponderá al ejecutado la carga de la prueba de los hechos en que fúnden
las excepciones.
El Juez, por resolución fundada, desestimará la prueba manifiestamente inad­
misible, meramente dilatoria, o carente de utilidad.
Artículo 549: Resolución: Producida la pruébase declarará clausurado el pe­
riodo correspondiente y el Juez resolverá la oposición dentro de los diez (10) días.

391
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Artículo 550: Contenido de la resolución: La resolución que resuelve la opo­


sición sólo podrá admitirla total o parcialmente o rechazarla; en este último caso,
una vez firme, el despacho monitorio adquirirá el carácter de sentencia y se pasará
directamente a la etapa de cumplimiento de la sentencia.
En caso de rechazarse la oposición, el ejecutado que hubiese litigado sin razón
valedera u obstruido el curso normal del proceso con articulaciones manifiestamente
improcedentes, o que de cualquier manera hubiese demorado injustificadamente el
trámite, se le imputará una multa a favor del ejecutante, cuyo monto será fijado entre
el cinco por ciento (5%) y el treinta por ciento (30%) del importe de la deuda, según
la incidencia de su conducta procesal sobre la demora del procedimiento.
A criterio del Juez y a pedido de parte, la sanción podrá hacerse extensiva al
apoderado y/o al letrado, según las circunstancias del caso.
Artículo 551: Juicio de conocimiento posterior: Cualquiera fuere la sentencia
que recaiga respecto de la oposición, el ejecutante o el ejecutado podrán promover
el de conocimiento, una vez cumplidas las condenas impuestas. En él, podrá hacerse
valer toda defensa o excepción que por la ley no fuese admisible en el monitorio.
No corresponderá el nuevo proceso para el accionado que no opuso excepcio­
nes, respecto de la que legalmente pudo deducir, ni para el actor en cuanto a aquélla
respecto de la cual se hubiese allanado.
Tampoco se podrán discutir nuevamente las cuestiones de hecho debatidas y
resueltas en el proceso monitorio, cuya defensa o prueba no tuviese limitaciones
establecidas por la ley, ni las interpretaciones legales formuladas en la sentencia, ni
la validez o nulidad del proceso monitorio.
La falta de cumplimiento de las condenas impuestas en el monitorio, podrá
ser opuesta como excepción de previo y especial pronunciamiento en el proceso de
conocimiento posterior.
El proceso de conocimiento promovido mientras se sustancia el monitorio no
produce la paralización de este último.
Artículo 552: Apelación: El despacho monitorio es inapelable, salvo en los
supuestos contemplados en el artículo 541, último párrafo. La sentencia que resuelve
las oposiciones será apelable:
1) Si hubieran sido declaradas inadmisibles.
2) Si hubieran sido resueltas como de puro derecho.
3) Cuando se hubiese producido prueba respecto de las opuestas.
4) Cuando versare sobre puntos ajenos al ámbito natural del proceso o causare
gravamen irreparable en el juicio de conocimiento posterior.
En todos los casos serán apelables las regulaciones de honorarios aunque las
providencias o resoluciones que las contengan no lo sean.
Las apelaciones en el juicio ejecutivo se concederán en efecto diferido con
excepción de las que procedieren contra el despacho monitorio y la sentencia que
resuelva la oposición que se plantee contra esta.

392
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2 o59-M

Artículo 553: Efecto. Fianza. Cuando el ejecutante diere fianza de responder de


lo que percibiere si la sentencia fuese revocada, el recurso se concederá con efecto
no suspensivo.
El Juez establecerá la clase y el monto de la fianza. Si no se prestase dentro de los
cinco (5) días de haber sido concedido el recurso, se elevará el expediente a la Cámara.
Si se diere fianza, se remitirá también el expediente dejándose, en primera ins­
tancia, testimonio de las piezas necesarias para que prosiga la ejecución.
Artículo 554: Fianza requerida por el ejecutado. La fianza sólo se hará extensiva
al resultado del juicio de conocimiento, cuando así lo requiriere el ejecutado en los
casos en que, conforme al artículo 551, tuviere la facultad de promover el juicio de
conocimiento posterior.
Quedará cancelada:
1) Si el ejecutado no promoviere el juicio dentro de los quince (15) días de
haber sido otorgada.
2) Si habiéndolo deducido dentro de dicho plazo, la sentencia fuere confirmada.
Artículo 555: Costas. Las costas del proceso monitorio serán a cargo de la parte
vencida, con excepción de las correspondientes a las pretensiones de la otra parte
que hayan sido desestimadas.
Si se hubiese declarado procedente la excepción de pago parcial, al ejecutado
se le impondrán sólo las costas correspondientes al monto admitido en la sentencia.
Artículo 556: Límites y modalidades de la ejecución. Durante el curso del pro­
ceso de ejecución, el Juez podrá de oficio o a pedido de parte, y si las circunstancias
así lo aconsejaren, fijar una audiencia para que comparezcan ejecutante y ejecutado
con el objeto de establecer la forma más rápida y eficaz de satisfacer el crédito,
procurando evitar perjuicios innecesarios.
A esta audiencia deberán comparecer las partes personalmente, y se celebrará
con la que concurra. No podrá señalarse una nueva con el mismo objeto, ni tampoco
podrá el ejecutado promover posteriormente incidentes por causas anteriores que no
fueron invocadas en dicha audiencia.

Capítulo III
Cumplimiento de la sentencia de remate

Sección I
Ámbito. Recurso. Dinero embargado. Liquidación. Pago inmediato.
Títulos o acciones

Artículo 557: Ámbito. Si la subasta se dispone a requerimiento de propietario


o de condomino y no en cumplimiento de una sentencia de condena, la operación se

393
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

regirá por las normas del derecho sustancial; en este caso, las que se establecen en
este Código sólo serán aplicables en lo que fueren conciliables con aquéllas.
Artículo 558: Recursos. Son inapelables, por el ejecutado, las resoluciones que
se dictaren durante el trámite de cumplimiento de la sentencia monitoria, salvo las
que se refieran a cuestiones que:
1) No pueden constituir objeto del juicio de conocimiento posterior.
2) Debiendo ser objeto del juicio de conocimiento posterior, con arreglo al
artículo 551, no obstante, han sido debatidas en la etapa de cumplimiento
de la sentencia por haber asentido el ejecutante.
3) Se relacionen con el reconocimiento del carácter de parte.
4) En los casos del artículo 552, inciso 4), y artículo 601 primero y segundo
párrafos.
Artículo 559: Embargo. Sumas de Dinero. Liquidación. Pago inmediato. Es
requisito del tramite de cumplimiento de la sentencia monitoria, la traba de embargo.
Cuando lo embargado fuese dinero, una vez firme la sentencia o dada la fianza
a que se refiere el artículo 553, el acreedor practicará liquidación de capital, intereses
y costas, de la que se dará traslado al ejecutado, aplicándose, en lo pertinente, las
reglas de los artículos 499 y 500. Aprobada la liquidación, se hará pago inmediato
al acreedor del importe que de ella resultare.
Tendrá despacho preferente el libramiento de fondos, una vez acreditados los mismos.
La impugnación a la liquidación no afectará el pago del capital si este no se
hallare impugnado.
Artículo 560: Adjudicación de títulos o acciones. Si se hubiese embargado títu­
los o acciones que se coticen oficialmente en los mercados de valores, el ejecutante
podrá pedir que se le den en pago al precio que tuvieren a la fecha de la resolución
que así lo dispone; si no se cotizaren, se observará lo establecido por el artículo 565.

Sección II
Realización De La Subasta

Artículo 561: Recaudos. Antes de ordenar la subasta informática de inmueble


el Juez requerirá informes:
1) Sobre la deuda por impuestos, tasas y contribuciones.
2) Sobre las deudas por expensas comunes, si se tratare de un bien sujeto al
régimen de propiedad horizontal.
3) Sobre las condiciones de dominio, embargo e inhibiciones, según las cons­
tancias del registro de propiedad inmueble. Los informes tendrán una vigencia de
sesenta días, a cuyo vencimiento deberán ser actualizados.

394
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Asimismo, intimará al deudor para que dentro de tercer día presente el título
de propiedad del inmueble, bajo apercibimiento de obtener testimonio a su costa.
Podrá comprobarse judicialmente el estado de ocupación del bien si las circuns­
tancias así lo aconsejaren.
No se requerirá inscripción registral del segundo testimonio.
Artículo 562: Principio General. Las subastas judiciales, cualquiera sean los
bienes a rematar, se llevarán a cabo por vía electrónica o a cargo de martiliero en
sala de remate.
Artículo 563: Características del procedimiento. El Juzgado dispondrá la rea­
lización de la subasta electrónica, mediante el proceso interactivo de búsqueda de
precio, por medio de la puja simultanea entre diversos postores, realizada a través
de internet, por un programa automatizado revestido de adecuadas condiciones de
seguridad cuya información se transmite y procesa por medios electrónicos de co­
municación, en las condiciones que fije el Superior Tribunal de Justicia, que deberán
indicarse en los edictos y en su caso, en la propaganda.
Artículo 564: Organismo de aplicación. La reglamentación e implementación
del sistema será llevada a cabo por el Superior Tribunal de Justicia.
Artículo 565: Subasta de muebles o semovientes. El Juzgado determinará por
decisión inapelable si es conveniente el sistema de la subasta informática o la que
se realice por martiliero en sala de remate.
Si el embargo hubiere recaído en bienes muebles o semovientes, se observarán
las siguientes reglas:
1) Se ordenará su venta en remate, sin base, al contado o con las facilidades de pago
que por resolución fundada se establezca, en el último supuesto se hará por un
martiliero público que se designará observando lo establecido en el artículo 567.
2) En la resolución que dispone la venta se requerirá al deudor para que, dentro
del plazo de cinco días, manifieste si los bienes están prendados o embar­
gados. En el primer caso, aquél deberá indicar el nombre y domicilio de los
acreedores y el monto del crédito; en el segundo, el juzgado, secretaria y la
carátula del expediente.
3) Se podrá ordenar el secuestro de las cosas, que serán entregadas al marti­
liero para su exhibición y venta; al recibirlas éste, las individualizará con
indicación de su estado y del lugar y fecha en que se lleva a cabo la entrega.
4) Si se tratare de muebles registrables, se requerirá a los registros que corres­
pondiere un informe sobre las condiciones de dominio y gravámenes.
5) La providencia que decrete la venta será comunicada a los jueces embar­
gantes; se notificara por cédula a los acreedores prendarios, quienes podrán
formular las peticiones que estimaren pertinentes, dentro del tercer día de
notificados.

395
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Artículo 566: Decreto de la Subasta. Embargos decretados por otros Juzgados.


Acreedores hipotecarios. Decretada la subasta se comunicará a los jueces embargantes
e inhibientes y al registro respectivo.
Se citará a los acreedores hipotecarios para que dentro de tercer día presenten sus
títulos. Los de grado preferente, dentro del mismo plazo, podrán solicitare! aumento
de la base hasta cubrir el importe de sus créditos.
Artículo 567: Designación de martiliero, carácter de su actuación y remoción. El
Superior Tribunal de Justicia abrirá, cada año, un registro en el que podrán inscribirse
los martilieros con más de dos años de antigüedad en la matrícula y que reúnan los
demás requisitos de idoneidad que reglamente el Superior Tribunal de Justicia. De
dicha lista se sorteará el o los profesionales a designar, quienes deberán aceptar el
cargo dentro del tercer día de notificados.
El martiliero será nombrado de oficio, en la forma establecida en el párrafo
precedente, salvo si existiere acuerdo de las partes para proponerlo y el propuesto
reuniere los requisitos a que se refiere el párrafo primero. Podrá también el ejecu­
tante proponer martiliero, de lo que se dará traslado a la contraria por el término de
cinco días, bajo apercibimiento de su designación en caso de silencio. N o podrá ser
recusado; sin embargo, cuando circunstancias graves lo aconsejaren, el Juez, dentro
del quinto día de hecho el nombramiento, podrá dejarlo sin efecto.
Deberá ajustar su cometido a las instrucciones que le imparta el Juez; si no cumpliere
con este deber podrá ser removido; en su caso, se le dará por perdido total o parcialmente
el derecho a comisión o deberá reintegrar el importe de la comisión que percibió, dentro
del tercer día de notificado por cédula de la resolución que decreta la nulidad.
No podrá delegar sus funciones, salvo autorización expresa del Juez.
El martiliero no es parte en los trámites del cumplimiento de la sentencia de
remate; sólo podrá tener intervención en lo que se refiere a su acúiación, en los tér­
minos establecidos en este Código o en otra ley.
Artículo 568: Preferencia para el remate. Si ei bien estuviere embargado en
diversos procesos seguidos contra el ejecutado, salvo disposición específica de otra
ley que regule ejecuciones especiales, la subasta se realizará en el que estuviere más
adelantado en su trámite, con prescindencia de la naturaleza o garantías que tuvieren
los créditos.
La preferencia que se acordare para la realización del remate importa reconocer
al acreedor que promovió el juicio donde se ordena, la facultad de proponer martiliero,
si en el acto constitutivo de la obligación se le hubiere otorgado esa prerrogativa.
Artículo 569: Subasta progresiva. Si se hubiese dispuesto la venta de varios
bienes, el Juez a pedido del ejecutado, podrá ordenar que la subasta se realice en
distintas fechas y que se suspenda cuando el precio obtenido alcanzare a cubrir el
crédito, intereses y costas reclamados.
Artículo 570: Posturas bajo sobre. Cualquiera sea la naturaleza de los bienes a
subastar, a pedido de parte o de oficio el Juez podrá disponer que se admitan posturas

396
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2559-M

en sobre cerrado, en las condiciones que fije, que deberán indicarse en los edictos y,
en su caso, en la propaganda.
El Superior Tribunal de Justicia podrá establecer las reglas uniformes de apli­
cación de la expresada modalidad del remate.
Artículo 571: Compra en comisión. N o se admitirá la compra en comisión.
Artículo 572: Regularidad del acto. Si existieren motivos fundados y sin per­
juicio de la facultad del Juez para disponerlo de oficio, el ejecutante, el ejecutado o
el martiliero podrán solicitar al Juzgado la adopción de las medidas necesarias para
proveer a la regularidad del remate.
Artículo 573: Designación del martiliero. Lugar del remate. Cumplidos los re­
caudos a que se refiere el artículo 561, se ordenará la subasta, designando martiliero en
los términos del artículo 567 y se determinará la base, previo informe del martiliero.
Se especificará la propaganda adicional autorizada, en los términos del artículo
589.
El Juez podrá disponer la venta directa de bienes, cuando por su naturaleza, su
escaso valor o por el fracaso de la subasta, la misma resultare de utilidad evidente
para el juicio.
El Juez determinará la forma de venta, que puede confiar al martiliero o una
institución o mercado especializado al efecto.
La venta requiere aprobación judicial posterior.
Artículo 574: Base para la subasta de inmueble. Tasación. Si no existiere acuerdo
de partes, se fijará como base la tasación del martiliero que no podrá ser menor a los
dos tercios de la valuación fiscal actualizada correspondiente al inmueble.
Artículo 575: Página web. El Superior Tribunal de Justicia habilitará una página
web. con características de seguridad y funcionalidad adecuada para la realización
de la subasta electrónica.
Artículo 576: Registro de postores. El Superior Tribunal de Justicia establecerá
un registro de postores, abierto permanentemente, garantizando la seriedady eficiencia
de la subasta, así como la sencillez y economía de medios.
La inscripción deberá realizarse al tiempo del vencimiento de los certificados
de firma digital que posibiliten la registración.
Artículo 577: Firma digital. Se exigirá el empleo de firma digital para validar:
a) La inscripción en el registro de postores.
b) Las ofertas.
c) La suscripción del contrato de compraventa judicial.
Artículo 578: Garantía de oferta. Cuando la naturaleza o significación del bien
a subastar lo amerite o se trataren de bienes registrables el Juez mediante resolución
fundada podrá condicionar la validez de ofertas al depósito previo de hasta el cinco
por ciento de la base o una suma razonable si la subasta fuere sin base.

397
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

El Tribunal interviniente hará saber a los interesados y a la oficina encargada


de la recepción de los depósitos, la suma exigida para poder participar de la subasta.
Artículo 579: Devolución de depósitos. Los depósitos efectuados por quienes
no resultaron adjudicatarios se restituirán de inmediato salvo que a pedido de inte­
resado se decrete su embargo por tratarse de postor remiso, no correspondiendo su
indisponibilidad por otra razón.
La recepción y devolución de las sumas, se efectuará por intermedio de la Oficina
que lleve el registro de postulantes, dependiente del Superior Tribunal de Justicia. En
la página web, dicha oficina inscribirá a quienes hubieren efectuado el depósito.
Articulo 580: Realización de la subasta. La subasta se realizará de manera
automatizada en internet, durante el plazo de diez (10) días, finalizando la misma en
día y hora determinada, lo que recibirá adecuada publicidad. Durante tal periodo se
recibirán las ofertas que serán públicas para permitir la puja permanente. La totalidad
de las ofertas realizadas durante ese periodo, indicándose día, hora y monto de la
efectivización figurarán en la página web.
Si la subasta fuere sin base, el Juez podrá fijar un precio mínimo por debajo del
cual no existirá adjudicación.
Artículo 581: Adjudicación. Los bienes serán adjudicados al mejor postor que
supere la base o precio mínimo fijado.
Artículo 582: Pagos. Se permitirá el empleo de medios electrónicos tanto para
integrar la garantía de oferta como para el pago del precio.
Artículo 583: Pago del Precio. El precio se abonará dentro del quinto día de
aprobado el remate en el Banco de depósitos judiciales a la orden del Juzgado y
como perteneciente a los autos. Ello en tanto no hubiere financiación total o parcial.
La resolución aprobatoria se notificará en fonna automática.
El Juez comunicará la subasta producida al Registro correspondiente.
Artículo 584: Falta de pago del precio. Si el adjudicatario no abonare el saldo
del precio en tiempo y forma legales, se le tendrá como postor remiso.
Si hubieren posturas plurales que alcanzaren el noventa y cinco por ciento (95%)
del precio comprometido por el adjudicatario se les invitara ratificarla sucesivamente
por orden de monto al efecto. En caso de posturas iguales relativas al monto tendrá
prioridad la que primero hubiere sido formulada.
Si no las hubiere podrá adjudicarse a ofertas menores si mediare conformidad
expresa del propietario del bien y del acreedor en tanto el depósito de garantía no
hubiere sido retirado.
Artículo 585: Si no se produce la situación prevista en los dos últimos párrafos
del artículo anterior, se dispondrá nueva subasta y el postor remiso será responsable
de la disminución del precio, de los intereses acrecidos y las costas causadas por su
incumplimiento.
La cobranza de la liquidación respectiva tramitara por el procedimiento de
ejecución de sentencia quedando los importes depositados embargados al efecto.

398
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c l a d e l C h a c o - L e y 255 9 -M

Artículo 586: Indisponibilidad del producido de la subasta. Abonado el precio,


el adquirente podrá solicitar la indisponibilidad de los fondos por un plazo que no
excederá sesenta (60) días contados desde la decisión que lo resuelva.
La indisponibilidad no regirá para el pago de gastos de inscripción de transfe­
rencia del dominio.
Artículo 587: Edictos. El remate se anunciará por edictos, que se publicarán
por dos (2) días en el Boletín Oficial y en otro diario, en la forma indicada en los
artículos 162, 163 y 164. Si se tratare de bienes de escaso valor, sólo se publicarán
en el Boletín Oficial, por un (1) día y podrá prescindirse de la Publicación si el costo
de la misma no guardare relación con el valor de los bienes.
Si se tratare de inmuebles, podrá, asimismo, anunciarse en diarios del lugar
donde estén situados.
La publicación en el Boletín Oficial se realizará por oficio informático debiendo
la parte interesada concurrir a efectuar el pago en las oficinas respectivas.
La publicación en otro diario en cuanto a retiro, publicación y pago estará a
cargo del interesado.
En todos los casos quien pague, tendrá derecho a la restitución con privilegio
respecto de las restantes acreencias.
Artículo 588: Contenido de los edictos. En los edictos se indicará el Juzgado y
secretaría donde tramita el proceso, el número del expediente y el nombre de las partes
si éstas no se opusieren; el lugar, día, mes, año y hora de la subasta; se individualizarán
las cosas a subastar, la cantidad, el estado y el lugar donde podrán ser revisadas por
los interesados; se mencionará, asimismo, la obligación de abonar la garantía y su
monto si hubiere, lugar, el día y hora de vencimiento del plazo para ofertar.
Si la subasta fuere de inmuebles, deberá indicarse, además de los datos con­
signados en el párrafo anterior en cuanto fueren aplicables, el estado de ocupación
y los días y horas de visita del bien; si estuvieren sujetos al régimen de propiedad
horizontal, en las publicaciones y en el momento del acto de la subasta electrónica,
deberá determinarse el monto adeudado en concepto de las expensas comunes, y
el correspondiente al último período mensual que haya abonado, si fuere posible.
En todos los casos, la última publicación deberá realizarse cuando menos cinco
(5) días antes de la subasta.
N o podrán denunciarse defectos de publicidad de la subasta vencidos tres días
contados desde la última publicación.
Los datos comunicados al Tribunal sobre el estado físico y de ocupación del
inmueble y características del mismo, deberán transcribirse literalmente en los edictos.
Artícuk»589: Propaganda. La propaganda adicional será a caigo del ejecutante, salvo si el
ejecutado hubiese dado conformidad, o si su costo no excediere del dos por ciento de la base.
Artículo 590: Constitución de domicilio. Domicilio del comprador. El ad­
judicatario constituirá domicilio informático bajo apercibimiento de notificársele
automáticamente las decisiones que se dicten.

399
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v in c ia d e l C h a c o - L e y 2559-M

Artículo 591: Articulaciones infundadas del comprador. Al adjudicatario que


planteare cuestiones manifiestamente improcedentes que demoraren el pago del saldo
del precio, se le impondrá una multa que podrá ser del cinco por ciento (5%) al diez
por ciento (10%) del precio obtenido en el remate.
Artículo 592: Entrega de bienes. Pagado totalmente el precio, el martiliero o
la parte que, en su caso, correspondiere, entregará al comprador los bienes que éste
hubiese adquirido, siempre que el Juzgado no dispusiere otra cosa.
Artículo 593: Sobreseimiento del juicio ejecutivo. El ejecutado sólo podrá liberar
los bienes depositando el importe del capital y de lo presupuestado en concepto de
intereses y costas, sin perjuicio de la liquidación que ulteriormente correspondiere;
asimismo, una suma a favor del comprador, integrada por la comisión del martiliero,
sellado del boleto y el equivalente a una vez y media del monto de la seña.
Los importes deberán ser satisfechos aunque el martiliero hubiere descontado
los gastos del remate de la cantidad correspondiente a seña.
La indemnización establecida sobre la base del valor de la seña es sin perjuicio
de otras que pudieren corresponder en concepto de responsabilidad civil.
La simple promesa de pago no autoriza a pedir el sobreseimiento; tampoco
podrá supeditarse el pago a la exigencia de una liquidación previa.
El ejecutado no podrá requerir el sobreseimiento si el comprador hubiese de­
positado en pago el saldo del precio dentro de los plazos a que se refiere el artículo
583, o antes. Por saldo de precio se entiende el que debe abonarse al contado.
La facultad de solicitar el sobreseimiento sólo podrá ser ejercida por el ejecutado
o, en su caso, sus herederos.
Si el adquirente fuere el acreedor autorizado a compensar, el ejecutado podrá
requerir el sobreseimiento antes de que se tenga por abonado o compensado el precio
de venta con el crédito del adquirente.
En las cuestiones que se plantearen acerca de la suficiencia del pago realizado
por el ejecutado, el comprador sólo es parte en lo que se refiere a las sumas que
podrían corresponderle de conformidad con lo establecido en el párrafo primero.
Para el caso de acreditarse debidamente el depósito del capital y sumas presu­
puestadas, luego de fijada la fecha y habilitada la página informática para efectuar
ofertas; de considerar el depósito suficiente y disponer el Juez la suspensión del re­
mate, deberá comunicarlo informáticamente. Quienes ya hubieren formulado ofertas,
podran retirar las sumas que hubieren depositado requiriendo a la oficina de subasta
respectiva la transferencia bancaria a la cuenta que indicaren.
Artículo 594: Falta de postores. Si fracasare el remate por falta de postores, se
dispondrá otro, reduciendo la base en un veinticinco por ciento (25%). Si tampoco
existieren postores, se ordenará la venta sin limitación de precio.
Artículo 595: Perfeccionamiento de la venta. La venta judicial sólo quedará
perfeccionada una vez aprobado el remate, pagado el precio o la parte que corres­

400
C ó d ig o P r o c e s a l C i v i l y C o m e r c ia l d e l a P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

pondiere, si se hubieren otorgado facilidades, y luego de realizada la tradición del


inmueble a favor del comprador.
Artículo 596: Escrituración. La escritura de protocolización de las actuaciones
será extendida por escribano sin que sea necesaria la comparecencia del ejecutado.
El adquirente que solicita la escrituración toma a su cargo la realización de las
diligencias tendientes a ella, pero no está obligado a soportar los gastos que corres­
ponden a la otra parte.
Artículo 597: Levantamiento de medidas precautorias. Los embargos e inhi­
biciones se levantarán al solo efecto de escriturar, con citación informática de los
jueces que los decretaron.
Una vez escriturado el bien, sin otro trámite, esas medidas cautelares se levan­
tarán definitivamente, si fuere procedente, con la presentación del testimonio para
la inscripción en el registro de la propiedad.
Los embargos quedarán transferidos al importe del precio.
Artículo 598: Desocupación de inmuebles. N o procederá el desahucio de los
ocupantes del inmueble subastado hasta tanto no se hubiere pagado el saldo del
precio y hecho la tradición.
Las cuestiones que se suscitaren con motivo de la desocupación del inmueble se
sustanciarán por el trámite de los incidentes, cuando la ilegitimidad de la ocupación apa­
reciere manifiesta, o no requiriere la dilucidación de controversias que por su naturaleza
y complejidad deban, a criterio del Juez, ser sometidas a otra clase de proceso.
Artículo 599: Preferencias. Mientras el ejecutante no esté totalmente desintere­
sado, las sumas depositadas no podrán aplicarse a otro destino, salvo que se tratare
de las costas de la ejecución, o del pago de otro acreedor preferente o privilegiado.
Los gastos causados por el deudor para su defensa no tendrán, en ningún caso,
prelación, salvo cuando correspondiere por aplicación de la ley sustancial.
El Defensor de Ausentes no podrá cobrar honorarios al ejecutado por su
intervención.
Artículo 600: Liquidación. Pago. Fianza. Dentro de los cinco (5) dias contados
desde que se pagó el precio o desde la aprobación del remate, en su caso, el ejecu­
tante presentará la liquidación del capital, intereses y costas; de ella se dará traslado
al ejecutado.
Si el ejecutante no presentare oportunamente liquidación, podrá hacerlo el
ejecutado, en cuyo caso se conferirá traslado a aquél. Contestado dicho traslado o
vencido el plazo para hacerlo, el Juez resolverá.
La falta de impugnación no obligará a aprobar la liquidación en cuanto ésta no
se ajustare a derecho.
Si el ejecutado lo pidiere, el ejecutante deberá prestar fianza para percibir el
capital y sus intereses. Dicha fianza quedará cancelada, sin que se requiera declaración
expresa, si el deudor no promoviere el proceso de conocimiento posterior dentro del

401
1

C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

plazo de quince (15) días desde que aquélla se constituyó. En este caso se impondrá
al ejecutado una multa que no podrá exceder del veinticinco por ciento (25%) del
importe de la fianza, y que será a favor del ejecutante.
Artículo 601: Nulidad de la subasta a pedido de parte. La nulidad del remate,
a pedido de parte, sólo podrá plantearse hasta dentro de quinto día de realizado.
El pedido será desestimado «in límine» si las causas invocadas fueren ma­
nifiestamente inatendibles o no se indicare con fundamento verosímil el perjuicio
sufrido. Esta resolución será apelable; si la Cámara confirmare el rechazo in límine,
se impondrá al peticionario una multa que podrá ser del cinco por ciento (5%) al diez
por ciento (10%) del precio obtenido en el remate.
Si el pedido de nulidad fuere admisible, se conferirá traslado por cinco (5) días a
las partes, al martiliero y al adjudicatario; dicho traslado se notificará personalmente
o por cédula.
Artículo 602: Nulidad de oficio. El Juez deberá decretar de oficio la nulidad
de la subasta cuando las irregularidades de que ella adoleciere comprometieren gra­
vemente la actividad jurisdiccional; no podrá hacerlo si hubiere decretado medidas
que importen considerar válido el remate.
Artículo 603: Temeridad. Si el ejecutado hubiere provocado dilación innecesaria
en el cumplimiento de la sentencia de remate, el Juez le impondrá una multa en los
términos del artículo 550, sobre la base del importe de la liquidación

TÍTULO III
EJECUCIONES ESPECIALES

Capítulo I
Disposiciones Generales

Artículo 604: Títulos que las autorizan. Los títulos que autorizan las ejecucio­
nes especiales sólo serán aquellos que se mencionan expresamente en este Código
o en otras leyes.
A rtículo 605: Reglas aplicables. En las ejecuciones especiales se observará el
procedimiento establecido para el juicio ejecutivo, con las siguientes modificaciones:
1) Sólo procederán las oposiciones previstas en el capítulo siguiente o en la
ley que crea el título.
2) Sólo se admitirá prueba que deba rendirse fuera de la circunscripción
territorial del Juzgado cuando el Juez, de acuerdo con las circunstancias,
lo considerara imprescindible, en cuyo caso fijará el plazo dentro del cual
deberá producirse.

402
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2559-M

Capítulo II
Disposiciones específicas

Sección I
Ejecución hipotecaria

Artículo 606: Oposiciones admisibles. Además de las oposiciones procesales


autorizadas por los incisos 1), 2), 3), 4) y 9) del artículo 543 y en el artículo 544, el
deudor podrá oponer, únicamente, las de prescripción, pago total o parcial, quita,
espera y remisión. Las cuatro últimas sólo podrán probarse por instrumentos públi­
cos o privados o actuaciones judiciales que deberán presentarse en sus originales, o
testimoniadas, al oponerlas.
Dentro del plazo para deducir oposiciones podrá invocarse también la caduci­
dad de la inscripción hipotecaria, con los efectos que determina el Código Civil y
Comercial de la Nación.
Artículo 607: Informe sobre condiciones del inmueble hipotecado. En forma
contemporánea al despacho monitorio se dispondrá la anotación del embargo sobre
el inmueble hipotecado y el libramiento de oficio al Registro de la Propiedad para
que informe:
1) Sobre las medidas cautelares y gravámenes que afectaren el inmueble hipotecado,
con indicación del importe de los créditos, sus titulares y domicilios;
2) Sobre las transferencias que de aquel se hubieren realizado desde la fecha
de constitución de la hipoteca, y nombre y domicilio de los adquirentes. Sin
perjuicio de ello, el deudor deberá, durante el plazo para oponer excepciones,
denunciar el nombre y domicilio de los acreedores privilegiados, embargantes
y terceros poseedores del inmueble hipotecado.
Artículo 608: Remate. El remate se llevará a cabo por el sistema de la subasta
electrónica.
Artículo 609: Tercer poseedor. Si resultare que el deudor transfirió el inmueble
hipotecado, dictada la sentencia monitoria contra aquél, se intimará al tercer po­
seedor para que dentro del plazo de cinco (5) días pague la deuda o haga abandono
del inmueble, bajo apercibimiento de que la ejecución se seguirá también contra él.
En este último supuesto, se observarán las reglas establecidas en los artículos
2199 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación.

Sección II
Ejecución Prendaria

A rtículo 610: Prenda con registro. En la ejecución de prenda con registro sólo
procederán las oposiciones enumeradas en los incisos 1), 2), 3), 4), 5), 6) y 9) del

403
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del Chaco - L ey 2 5 5 9 - M

artículo 543 y en el artículo 544 y las sustanciales autorizadas por la ley de la materia.
Artículo 611: Prenda civil. En la ejecución de la prenda civil sólo procederán
las oposiciones que se mencionan en el artículo 606, primer párrafo.
Serán aplicables, en lo pertinente, las disposiciones que rigen la ejecución
hipotecaria, la ejecución de prenda con registro y la oposiciones previstas en por el
artículo 2219 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación.

Sección III
Ejecución Comercial

Artículo 612: Procedencia. Procederá la ejecución comercial para el cobro de:


1) Fletes de los transportes marítimos, terrestres y aéreos, acreditados con la
póliza de fletamento o conocimiento o carta de porte o documento análogo,
en su original, y en su caso, el recibo de las mercaderías.
2) Crédito por las vituallas suministradas para la provisión de los buques,
justificado con las respectivas facturas valoradas, aprobadas por el capitán,
consignatario o cargador por cuya orden las haya entregado el acreedor.

Artículo 613: Oposiciones admisibles. Sólo serán admisibles las oposiciones


previstas en los incisos 1), 2), 3), 4) y 9) del artículo 543 y en el artículo 544 y las de
prescripción, pago total o parcial, quita, espera y remisión. Las cuatro últimas sólo
podrán probarse por instrumentos públicos o privados o acúiaciones judiciales que
deberán presentarse en sus originales o testimoniadas.

Sección IV
Ejecución Fiscal

Artículo 614: Procedencia. Procederá la ejecución fiscal cuando se persiga el


cobro de impuestos, patentes, tasas, retribuciones de servicios o mejoras, multas
adeudadas a la administración pública, aportes y contribuciones al sistema provincial
de previsión social, y en los demás casos que las leyes establecen.
La forma del título y su fuerza ejecutiva serán las determinadas por la legisla­
ción fiscal,
Artículo 615: Procedimiento. La ejecución fiscal tramitará conforme a las
reglas que estableciere la ley que específicamente regula la materia impositiva u
otro título al que también por ley se haya atribuido fuerza ejecutiva. A falta de tales
disposiciones o en lo que ellas no previeren procederán las oposiciones autorizadas

404
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

en los incisos 1), 2), 3) y 9) del artículo 543 y en el artículo 544 y las de falsedad
material o inhabilidad extrínseca del título, falta de legitimación para obrar pasiva
en el ejecutado, pago documentado total o parcial, espera y prescripción.
Las oposiciones de pago y espera sólo podrán probarse con documentos.

L IB R O V I
P R O C E S O S E S P E C IA L E S

TÍTULO I
RENDICIÓN DE CUENTAS

Artículo 616: Obligación de rendir cuentas. La demanda por obligación de rendir


cuentas tramitará por juicio sumarísimo, a menos que integrase otras pretensiones
que debieren sustanciarse enjuicio sumario.
El traslado de la demanda se hará bajo apercibimiento de que si el demandado
no la contestare, o admitiere la obligación y no las rindiere dentro del plazo que el
Juez fije al conferir dicho traslado, se tendrán por aprobadas las que presente el actor,
en todo aquello que el demandado no pruebe que sean inexactas.
Artículo 617: Trámite por incidente. Se aplicará el procedimiento de los inci­
dentes siempre que:
1) Exista condena judicial a rendir cuentas.
2) La obligación de rendirlas resultare de instrumento público o privado reco­
nocido, o haya sido admitida por el obligado al ser requerido por diligencia
preliminar.
3) El demandado, al contestar el traslado de la demanda no haya rechazado la
existencia de la obligación de rendir cuentas.
Artículo 618: Facultad Judicial. En los casos del artículo anterior, si conjunta­
mente con el pedido, quien promovió el incidente hubiere acompañado una cuenta
provisional, el Juez dará traslado a la otra parte para que la admita u observe, bajo
apercibimiento de que si no lo hiciere se aprobará la presentada.
El Juez fijará los plazos para los traslados y producción de prueba, atendiendo
a la complejidad de las cuentas y documentos que se hubiesen acompañado.
Artículo 619: Documentación. Justificación de partidas. Con el escrito de ren­
dición de cuentas deberá acompañarse la documentación correspondiente. El Juez
podrá tener como justificadas las partidas respecto de las cuales no se acostumbrare
a pedir recibos y fueren razonables y verosímiles.

405
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 620: Saldos reconocidos. El actor podrá reclamar el pago de los saldos
reconocidos por el demandado, sin esperar la resolución definitiva sobre las cuentas
y sin que por ello se entienda que las ha aceptado.
El pedido se sustanciará por las normas sobre ejecución de sentencias.
Artículo 621: Demanda por aprobación de cuentas. El obligado a rendir cuen­
tas podrá pedir la aprobación de las que presente. De la demanda, a la que deberá
acompañarse boleta de depósito por el importe del saldo deudor, se dará traslado al
interesado, por el plazo que fije el Juez, bajo apercibimiento de ser tenido por con­
forme si no las impugnare al contestar. Se aplicará, en lo pertinente, el procedimiento
establecido en los artículos anteriores.

TÍTULO n
MENSURA Y DESLINDE

Capítulo I
Mensura

Artículo 622: Procedencia. Procederá la mensura judicial:


1) Cuando estando el terreno deslindado, se pretendiera comprobar su superficie.
2) Cuando los límites estuvieren confundidos con los de un terreno colindante.
Artículo 623: Alcance. La mensura no afectará los derechos que los propietarios
pudieren tener al dominio o a la posesión del inmueble.
Artículo 624: Requisitos de la solicitud. Quien promoviere el procedimiento
de mensura, deberá:
1) Expresar su nombre, apellido y domicilio real.
2) Acompañar el título de propiedad del inmueble.
3) Indicar el nombre, apellido y domicilio de los colindantes, o manifestar que
los ignora.
4) Designar el agrimensor que ha de practicar la operación.
El Juez desestimará de oficio y sin sustanciación previa la solicitud que no
contuviere los requisitos establecidos.
Artículo 625: Nombramiento del perito. Edictos. Presentada la solicitud con
los requisitos indicados en el artículo anterior, el Juez deberá:
1) Disponer que se practique la mensura por el perito designado por el requi-
rente.
2) Ordenar se publiquen edictos por tres (3) días, citando a quienes tuvieren
interés en la mensura. La publicación deberá hacerse con la anticipación

406
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

necesaria para que los interesados puedan concurrir a presenciarla, por sí o


por medio de sus representantes.
En los edictos se expresará la situación del inmueble, el nombre del solici­
tante, el Juzgado y secretaria, y el lugar, día y hora en que se dará comienzo
a la operación.
3) Hacer saber el pedido de mensura a la oficina topográfica.
Artículo 626: Actuación preliminar del perito. Aceptado el cargo, el agrimensor
deberá:
1) Citar por circular a los propietarios de los terrenos colindantes, con la an­
ticipación indicada en el inciso 2) del artículo anterior y especificando los
datos en él mencionados.
Los citados deberán notificarse firmando la circular. Si se negaren a hacerlo,
el agrimensor deberá dejar constancia en aquélla ante dos testigos, que la
suscribirán.
Si los propietarios colindantes no pudiesen ser notificados personalmente,
la diligencia se practicará con quien los represente, dejándose constancia.
Si se negare a firmar, se labrará acta ante dos testigos, se expresarán en ella
las razones en que fundare la negativa y se lo tendrá por notificado.
Si alguno de los terrenos colindantes fuese de propiedad fiscal, el agrimensor
deberá citar a la autoridad administrativa que corresponda y a su representante
judicial.
2) Cursar aviso al peticionario con las mismas enunciaciones que se especifiquen
en la circular.
3) Solicitar instrucciones a la oficina topográfica y cumplir con los requisitos
de carácter administrativo correspondientes a la intervención asignada a ese
organismo.
Artículo 627: Oposiciones. La oposición que se formulare al tiempo de practi­
carse la mensura no impedirá su realización, ni la colocación de mojones. Se dejará
constancia, en el acta, de los fundamentos de la oposición, agregándose la protesta
escrita en su caso.
Artículo 628: Oportunidad de la mensura. Cumplidos los requisitos estableci­
dos en los artículos 624, 625 y 626, el perito hará la mensura en el lugar, día y hora
señalados, con la presencia de los interesados o de sus representantes.
Cuando por razones climáticas o mal estado del terreno no fuese posible co­
menzar la mensura en el día fijado en las citaciones y edictos, el profesional y los
interesados podrán convenir nueva fecha todas las veces que ello sea necesario,
labrándose siempre acta de cada postergación.
Cuando la operación no pudiere llevarse a cabo por ausencia del profesional,
el Juzgado fijará la nueva fecha. Se publicarán edictos, se practicarán citacio-

407
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

nes a los linderos y se cursarán avisos con la anticipación y en los términos del
artículo 626.
Artículo 629: Continuación de la diligencia. Cuando la mensura no pudiere
terminar en el día, proseguirá en el más próximo posible. Se dejará constancia de
los trabajos realizados y de la fecha en que continuará la operación, en acta que
firmarán los presentes.
Artículo 630: Citación a otros linderos. Si durante la ejecución de la operación
se comprobare la existencia de linderos desconocidos al tiempo de comenzarla, se
los citará, si fuere posible, por el medio establecido en el artículo 626. El agrimensor
solicitará su conformidad respecto de los trabajos ya realizados.
Artículo 631: Intervención de los interesados. Los colindantes podrán:
1) Concurrir al acto de la mensura acompañados por peritos de su elección,
siendo a su cargo los gastos y honorarios que se devengaren.
2) Formular las reclamaciones a que se creyeren con derecho, exhibiendo
los títulos de propiedad en que las funden. El agrimensor pondrá en ellos
constancia marginal que suscribirá.
Los reclamantes que no exhibieron sus títulos sin causa justificada, deberán
satisfacer las costas del juicio que promovieren contra la mensura, cualquiera fuese
el resultado de aquél.
La misma sanción se aplicará a los colindantes que, debidamente citados, no
hubiesen intervenido en la operación de mensura sin causa justificada.
El perito deberá expresar, oportunamente, su opinión técnica acerca de las
observaciones que se hubiesen formulado.
Artículo 632: Remoción de mojones. El agrimensor no podrá remover los
mojones que encontrare, a menos que hubiesen comparecido todos los colindantes
y manifestasen su conformidad por escrito.
Artículo 633: A ctay trámite posterior. Terminada la mensura, el perito deberá:
1) Labrar acta en la que expresará los detalles de la operación y el nombre de los
linderos que la han presenciado. Si se hubiere manifestado disconformidad,
las razones invocadas.
2) Presentar al Juzgado la circular de citación y, a la oficina topográfica, un
informe acerca del modo en que ha cumplido su cometido y, por duplicado,
el acta y el plano de la mensura. Será responsable de los daños y perjuicios
que ocasionare su demora injustificada.
Artículo 634: Dictamen técnico administrativo. La oficina topográfica podrá
solicitar al Juez el expediente con el título de propiedad. Dentro de los treinta (30)
días contados desde la recepción del acta y diligencia de mensura o, en su caso, del
expediente requerido al Juez, remitirá a éste uno de los ejemplares del acta, el plano
y un informe acerca del valor técnico de la operación efectuada.

408
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 635: Efectos. Cuando la oficina topográfica no observare la mensura


y no existiere oposición de linderos, el Juez la aprobará y mandará expedir los tes­
timonios que los interesados solicitaren.
Artículo 636: Defectos técnicos. Cuando las observaciones u oposiciones se
fundaren en cuestiones meramente técnicas, se dará traslado a los interesados por
el plazo que fije el Juez. Contestados los traslados o vencido el plazo para hacerlo,
aquél resolverá aprobando o no la mensura, según correspondiere, u ordenando las
rectificaciones pertinentes, si fuere posible.

Capítulo II
Deslinde

Artículo 637: Deslinde por convenio. La escritura pública en que las partes hu­
biesen efectuado el deslinde deberá presentarse al Juez, con todos sus antecedentes.
Previa intervención de la oficina topográfica se aprobará el deslinde, si correspondiere.
Artículo 638: Deslinde Judicial. La acción de deslinde tramitará por las normas
establecidas para el juicio sumarísimo.
Si el o los demandados no se opusieren a que se efectúe el deslinde, el Juez
designará de oficio perito agrimensor para que realice la mensura. Se aplicará, en lo
pertinente, las normas establecidas en el Capítulo Mensura de este Título (Mensura
y deslinde), con intervención de la oficina topográfica.
Presentada la mensura, se dará traslado a las partes por diez días, y si expresaren
su conformidad, el Juez la aprobará, previo traslado y producción de prueba por los
plazos que fijare, dictará sentencia.
Artículo 639: Ejecución de la sentencia que dispone el deslinde. La ejecución
de la sentencia que declare procedente el deslinde se llevará a cabo de conformidad
con las normas establecidas en el artículo anterior. Si correspondiere, se efectuará
el amojonamiento.

TÍTULO III
DIVISIÓN DE COSAS COMUNES

Artículo 640: Trámite. La demanda por división de cosas comunes se sustanciará


y resolverá por el procedimiento del juicio monitorio.
La sentencia deberá contener, además de los requisitos generales, la decisión
expresa, cuando fuere posible, sobre la forma de la división, de acuerdo con la na­
turaleza de la cosa.
Artículo 641: Peritos. Ejecutoriada la sentencia, se citará a las partes a una
audiencia para el nombramiento de un perito tasador, partidor o martiliero, según

409
1

C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

corresponda, y para que convengan la forma de la división, si no se hubiere estable­


cido en la sentencia Para su designación y procedimientos ulteriores, se aplicarán
las disposiciones relativas a la división de herencia, en el primer caso, o las del juicio
ejecutivo, en el segundo.
Artículo 642: División extrajudicial. Si se pidiere la aprobación de una división
de bienes hecha extrajudicialmente, el Juez, previas las ratificaciones que correspon­
dieren, y las citaciones necesarias en su caso, resolverá aprobándola o rechazándola,
sin recurso alguno.

TÍTULO IV
DESALOJO

Artículo 643: Procedimiento. La acción de desalojo de inmuebles urbanos y


rurales se sustanciará por el procedimiento establecido por este Código para el juicio
sumarísimo, con las modalidades que se establecen en los artículos siguientes. El
juez podrá fundadamente ordenar que la cuestión se sustancie por el procedimiento
monitorio.
Artículo 644: Procedencia. La acción de desalojo procederá contra locatarios,
sublocatarios, comodatarios, tenedores precarios, intrusos y cualesquiera otros ocu­
pantes cuyo deber de restituir sea exigible.
Si el desalojo es por falta de pago de alquileres de un inmueble con destino ha-
bitacional, deberá acreditar haber intimado fehacientemente al locatario al pago de la
cantidad debida otorgando para ello un plazo que no puede ser inferior a diez (10) días
corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago.
Artículo 645: Entrega del inmueble al accionante. Notificado el traslado de la
demanda y contestada esta o vencido el plazo para hacerlo, a pedido del actor, el Juez
podrá disponer la inmediata entrega del inmueble, si el derecho fuere verosímil y
previa caución real por los perjuicios que se causaren si la petición resultare funda­
damente improcedente. En tal caso se restituirá el inmueble al demandado y además
de la indemnización se impondrá una multa de un año de alquiler y no menor de un
(1) Salario Mínimo Vital y Móvil o 7000 UT.
Artículo 646: Denuncia de la existencia de sublocatarios u ocupantes. En la
demanda y en la contestación las partes deberán expresar si existen o no sublocata­
rios u ocupantes terceros. El actor, si lo ignora, podrá remitirse a lo que resulte de la
diligencia de notificación, de la contestación a la demanda, o de ambas.
Artículo 647: Notificaciones. Si en el contrato no se hubiese constituido domi­
cilio especial y el demandado no tuviese su domicilio real dentro de la jurisdicción,
la notificación de la demanda podrá practicarse en el inmueble cuyo desalojo se re­
quiere, siempre que en él hubiese algún edificio habitado. Cuando la notificación se
cursare en un domicilio diferente al del inmueble objeto de la acción, el Juez librará

410
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

mandamiento de constatación a realizarse en este último a los fines dispuestos en el


artículo 649 de este Código.
Artículo 648: Localización del inmueble. Si faltase la chapa indicadora del
número del inmueble donde debe practicarse la notificación, el notificador procurará
localizarlo inquiriendo a los vecinos. Si obtuviese indicios suficientes, requerirá en
el inmueble la identificación de los ocupantes, pidiéndoles razón de su relación con
el demandado.
Si la notificación debiese hacerse en una casa de departamentos y en la cédula
no se hubiere especificado la unidad, o se la designare por el número y en el edificio
estuviere designada por letras, o viceversa, el notificador inquirirá al encargado y
vecinos si el demandado vive en el edificio; lo notificará si lo hallare, identificándo­
lo. En caso contrario devolverá la cédula informando el resultado de la diligencia.
Artículo 649: Deberes y facultades del notificador. Cuando la notificación se
cumpla en el inmueble reclamado, el notificador:
1) Deberá hacer saber la existencia del juicio a cada uno de los sublocatarios
u ocupantes presentes en el acto, aunque no hubiesen sido denunciados,
previniéndoles que la sentencia que se pronuncie producirá efectos contra
todos ellos y que, dentro del plazo fijado para contestar la demanda, podrán
ejercer los derechos que estimen corresponderles.
2) Identificará a los presentes e informará al Juez sobre el carácter que in­
voquen y acerca de otros sobre el carácter de sublocatarios u ocupantes
cuya presunta existencia surja de las manifestaciones de aquéllos. Aunque
existiesen sublocatarios u ocupantes ausentes en el acto de la notificación,
no se suspenderán los trámites y la sentencia de desalojo producirá efectos
también respecto de ellos.
3) Dejará constancia de la presencia de personas en condiciones de vulnerabi­
lidad (niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con discapacidad).
4) Podrá requerir el auxilio de la fuerza pública, allanar domicilios y exigir la
exhibición de documentos de identidad u otros que fuesen necesarios.
El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo y en el anterior constituirá
falta grave del notificador.
Si de la notificación surgiera que existen personas comprendidas en el inciso tercero,
el Juez anoticiará de la circunstancia a la dependencia competente del Poder Ejecutivo.
Artículo 650: Improcedencia de la reconvención. En ningún caso será admitida
la reconvención, sin perjuicio de que el demandado haga valer sus derechos enjuicio
separado que no interrumpirá los tramites ni suspenderá la ejecución de la sentencia
de desalojo.
Artículo 651: Prueba. En los juicios fundados en las causales de falta de pago
o por vencimiento del plazo sólo se admitirá la prueba documental, la declaración
de parte y la pericial.

411
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 652: Lanzamiento. El lanzamiento se ordenará:


1) Tratándose de quienes tuvieron título legitimo para la ocupación del inmueble
a los diez (10) días de notificada la sentencia.
2) Respecto de quienes no tuvieron título legítimo para la ocupación del in­
mueble, el plazo será de cinco (5) días.
Ello sin peijuicio de laaplicación del plazo mayor que dispongan las leyes especiales.
En caso de existir personas en condiciones de vulnerabilidad, previo al cum­
plimiento de la sentencia de desocupación del inmueble objeto de desalojo, el juez
lo deberá comunicar a los organismos pertinentes.
Artículo 653: Alcance de la sentencia. La sentencia se hará efectiva contra todos
los que ocupen el inmueble, aunque no hayan sido mencionados en la diligencia de
la notificación o no se hubiesen presentado en el juicio.
Artículo 654: Condena de futuro. La demanda de desalojo podrá interponerse
antes del vencimiento del plazo convenido para la restitución del bien, en cuyo caso
la sentencia que ordena la desocupación deberá cumplirse una vez vencido aquél.
Las costas serán a cargo del actor cuando el demandado, además de haberse
allanado a la demanda, cumpliere su obligación de desocupar oportunamente el
inmueble o de devolverlo en la forma convenida.
Artículo 655: Convenios de desocupación. Cuando el locatario, después de
celebrar el contrato y estando en ocupación del inmueble, hubiese convenido con el
locador plazos diferentes de los originales, el locador podrá solicitar directamente el
cumplimiento del convenio presentando el documento respectivo y el Juez, previa
audiencia del locatario, decretará el lanzamiento sin más trámite que los correspon­
dientes a la ejecución de sentencia que condena a hacer.
Los convenios a que se refiere el párrafo anterior deberán haber sido homolo­
gados judicialmente. Las partes en el convenio, bajo su responsabilidad indicarán las
sublocaciones a plazo fijo que hayan sido autorizadas por el locador. La homologación
se dictará con citación de los respectivos sublocatarios si hubiera.
Artículo 656: Recupero de Inmuebles abandonados. Denunciado por el locador
que el locatario ha abandonado el inmueble sin dejar quien detente tal carácter, el
Juez recibirá información sumaria al respecto, ordenará la verificación del estado
del inmueble por medio del Oficial de Justicia, quien deberá inquirir a los vecinos
acerca de la existencia y paradero del locatario. Si no obtuviera razón de su paradero
se entregará provisoriamente el inmueble al locador, previo inventario de los bienes
que hubiere, los que quedarán depositados judicialmente a cargo del locatario.
Cuando en el contrato el locatario hubiere fijado un domicilio distinto al del in­
mueble, se lo citará en él para que comparezca a estar a derecho y ejercite su defensa.
Transcurridos diez (10) días desde la entrega provisoria o vencido, en su caso, el
plazo de la citación sin que el locatario hubiera comparecido o negado el abandono,

412
C ódigo P rocesal C ivil y C omerclal de la P rovínola del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

el Tribunal dictará sentencia declarando, si correspondiere, disuelto el contrato, y


disponiendo la entrega definitiva del inmueble al locador.
Si el locatario compareciere y en el mismo acto dedujere oposición negando el
abandono, se seguirá el trámite de ley y, si lo pidiere el demandado se le restituirá la
tenencia del inmueble hasta tanto se resuelvan las cuestiones planteadas.

TÍTULO V
ADQUISICIÓN DEL DOMINIO POR USUCAPIÓN

Artículo 657: Requisitos de admisibilidad de la demanda: Cuando se trate de


demandar la adquisición del dominio de inmuebles u otros derechos reales que se
ejercen por la posesión de conformidad a las disposiciones de las leyes de fondo, el
proceso será contencioso, tramitará por juicio sumario y deberá acompañarse con
la demanda:
1) Certificado otorgado por el registro respectivo donde conste la condición
jurídica del dominio, debiendo informar dicho organismo con precisión y
amplitud todos los datos referentes a la titularidad del dominio.
2) Se acompañará plano de mensura, a ese efecto, que determine el área, linderos
y ubicación del bien a usucapir, que deberá ser confeccionado de acuerdo
a las disposiciones del Organo Técnico Administrativo que corresponda y
aprobado por este.
Artículo 658: Examen previo: Cuando se tratare de Prescripción Adquisitiva
breve, previo a dar curso a la demanda el juez procederá al examen del título que se
invoca a fin de determinar si cumple con los requisitos del artículo 1902 del -Código
Civil y Comercial de la Nación-.
Artículo 659: Traslado de la demanda: Con la resolución que confiere traslado
de la demanda, o de la excepción de prescripción adquisitiva se ordenara:
1) La anotación de litis en el registro respectivo conforme lo establece el artículo
1905 del Código Civil y Comercial de la Nación.
2) Librar mandamiento de constatación y estado de ocupación.
Artículo 660: Prueba: Se admitirá todo tipo de pruebas, pero el fallo no podrá
basarse exclusivamente en la testimonial. Será especialmente considerado el pago,
por parte del poseedor, de impuestos o tasas que graven el inmueble, aunque los
recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión.
Artículo 661: Sentencia: La sentencia que se dicta debe fijar la fecha en la
cual, cumplido el plazo de prescripción, se produce la adquisición del derecho real
respectivo, conforme lo previsto en los artículos 1903 y 1905 del Código Civil y
Comercial de la Nación, según se trate.

413
1

C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

TITULO VI
PROCESO SUCESORIO

Artículo 662: Requisitos de la iniciación. Quien solicitare la apertura del proceso


sucesorio, deberá justificar, prima facie, su carácter de parte legítima y acompañar
la partida de defunción real o presunta del causante.
Si éste hubiere hecho testamento y el solicitante conociere su existencia, deberá
presentarlo, cuando estuviese en su poder, o indicar el lugar donde se encontrare,
si lo supiere.
Cuando el causante hubiere fallecido sin haber testado, deberá denunciarse el
nombre y domicilio de los herederos o representantes legales conocidos, bajo aper­
cibimiento de ser considerado poseedor de mala fe.
Artículo 663: Medidas preliminares y de seguridad. El Juez hará lugar o de­
negará la apertura del proceso, previo examen de su competencia y recepción de la
prueba que resultare necesaria.
Los juzgados cuyas causas no provengan del sorteo que efectúa la Mesa Re­
ceptora Informatizada, dentro de tercer día de iniciado el procedimiento, el Juzgado
deberá comunicarlo informáticamente al Registro de Juicios Universales, en la forma
y con los recaudos que establece la reglamentación respectiva. Esta última deberá
propender a la informatización del citado registro a efectos de compatibilizar las bases
de datos, a fin de posibilitar la asignación del proceso al Juzgado donde se tramitare
otro anterior del mismo causante.
A petición de parte interesada, o de oficio, en su caso, el Juez dispondrá las
medidas que considere convenientes para la seguridad de los bienes y documentación
del causante.
El dinero, los títulos y acciones se depositarán en el banco de depósitos judi­
ciales, el que será responsable de su custodia y adoptará las medidas de resguardo
necesarias. Respecto de las alhajas se adoptará la misma medida, salvo que los
copropietarios de los bienes decidieren que quedaren bajo su cuidado.
Artículo 664: Simplificación de los procedimientos. Cuando en el proceso
sucesorio el Juez advirtiere que la comparecencia personal de las partes y de sus
letrados podría ser beneficiosa para la concentración y simplificación de los actos
procesales que deben cumplirse de oficio o a pedido de parte, señalará una audiencia
a la que aquéllos deberán concurrir personalmente, bajo apercibimiento de resultar
oponibles a las partes ausentes lo que allí se decida.
En dicha audiencia el Juez procurará que las partes establezcan lo necesario
para la más rápida tramitación del proceso.
Artículo 665: Administrador provisional. A pedido de cualquier copropietario
de la masa indivisa, el Juez podrá fijar una audiencia para designar administrador
provisional. El nombramiento recaerá en el cónyuge supérstite o en el heredero que.

414
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

prima facie, hubiere acreditado mayor aptitud para el desempeño del cargo. El Juez
sólo podrá nombrar a un tercero cuando no concurrieren estas circunstancias.
Artículo 666: Intervención de interesados. La actuación de las personas y
funcionarios que pueden promover el proceso sucesorio o intervenir en él, tendrá
las siguientes limitaciones:
1) El Ministerio Público Fiscal cesará de intervenir una vez aprobado el testa­
mento, dictada la declaratoria de herederos, o reputada vacante la herencia.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, se requerirá siempre de
su intervención en caso de surgir diferencias de nombre respecto del causante
o los herederos en los diversos instrumentos donde se hiciere referencia a
ellos. La identidad de persona se declarará al solo y único efecto del trámite
del proceso sucesorio.
Para el supuesto que el avance tecnológico permita el examen de la totalidad
de las actuaciones y documentos a ellas acompañadas por vía informática,
se le hará saber al Fiscal por ese medio, a fin de que previo acceso a las
constancias del proceso emita su dictamen por ese medio, salvo que fundada­
mente requiriera la remisión de autos, en cuyo caso el Juzgado interviniente
lo enviara a su oficina sin más trámite.
2) El Ministerio Público de la Defensa, los tutores y curadores ad litem ce­
sarán de intervenir cuando a sus pupilos se les designe representante legal
definitivo, o desaparezca la incapacidad o la oposición de intereses que dio
motivo a su designación.
3) La autoridad encargada de recibir la herencia vacante deberá ser notificada
por cédula de los procesos en los que pudiere llegar a tener intervención. Las
actuaciones sólo se le remitirán cuando se declare vacante la herencia. Su
intervención cesará una vez aprobado el testamento o dictada la declaratoria
de herederos.
4) El organismo recaudador fiscal, en la forma y a los efectos que se establece en
el Código Tributario, y en cuanto concierne a la determinación y percepción
del impuesto a la transmisión gratuita de bienes.

Artículo 667: Intervención de los acreedores. Sin peijuicio de lo dispuesto


en el Código Civil y Comercial de la Nación en relación a la aceptación o rechazo
de la herencia los acreedores sólo podrán iniciar el proceso sucesorio después de
transcurridos cuatro meses desde el fallecimiento del causante. Sin embargo, el Juez
podrá ampliar o reducir ese plazo cuando las circunstancias así lo aconsejaren. Su
intervención cesará cuando se presente al juicio algún heredero o se provea a su
representación en forma legal, salvo inacción manifiesta de éstos, en cuyo supuesto
los acreedores podrán activar el procedimiento.
Artículo 668: Fallecimiento de herederos. Si falleciere un heredero o presunto
heredero, dejando sucesores, éstos deberán acreditar ese carácter y comparecer, bajo

415
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L e y 2 5 5 9 - M

una sola representación, dentro del plazo que el Juez fije. Se aplicará, en lo pertinente,
lo dispuesto en referencia a unificación de asistencia letrada.
En caso de que el heredero o presunto heredero hubiere fallecido con posterio­
ridad al causante, el carácter deberá acreditarse con la declaratoria de herederos a
dictarse en el juicio sucesorio respectivo.
De asignarse legal validez a constancias informáticas, podrá tenerse por acredita­
do el fallecimiento por ese medio, previa certificación de tal aserto por el prosecretario
administrativo, secretario o personal habilitado con facultades fedatarias a tal efecto.
Artículo 669: Acumulación. Cuando se hubiesen iniciado dos procesos suce­
sorios, uno testamentario y otro ab intestato, para su acumulación prevalecerá, en
principio, el primero. Quedará a criterio del Juez la aplicación de esta regla, teniendo
en cuenta el grado de adelanto de los trámites realizados y las medidas útiles cumplidas
en cada caso, siempre que la promoción del proceso o su sustanciación no revelaren
el propósito de obtener una prioridad indebida. El mismo criterio se aplicará en caso
de coexistencia de procesos ab intestato.
En el caso de tramitarse dos procesos sucesorios testamentarios, prevalecerá
aquel cuyo testamento fuera de fecha posterior.
Artículo 670: Audiencia. Dictada la declaratoria de herederos o declarado vá­
lido el testamento, cualquier heredero o legatario podrá proponer la designación de
administrador definitivo, inventariador, tasador y las demás que fueren procedentes.
En ese caso el Juzgado interviniente correrá traslado a los restantes interesados por
el plazo de diez (10) días, considerándolos conformes en caso de silencio. A pedido
de cualquier interesado y dentro del plazo indicado en el párrafo anterior el Juez
podrá convocar a audiencia que se notificará por cédula a los herederos y legatarios
en su caso, y a los funcionarios que correspondiere, con el objeto de efectuar las
designaciones que fueren necesarias y cuando no hubiere acuerdo.
Artículo 671: Sucesión extrajudicial. Aprobado el testamento o dictada la
declaratoria de herederos, en su caso, si todos los herederos fuesen capaces, no se
adeudare suma alguna a la Caja Forense ni tasa de justicia con causa en la tramitación
del proceso sucesorio; los ulteriores trámites de éste podrán continuar extrajudicial-
mente a cargo del o de los profesionales intervinientes. Si se invocare la aplicación
de la presente normativa en forma unánime por todos los herederos y legatarios si
los hubiere, el Juzgado expedirá copia certificada del decisorio que lo autorizare,
aquel donde se detallen los bienes denimciados, providencia que declare el pago de
tasas de justicia referidas a los mismos, e instrumento del que surjan las personas
llamadas a recibir los bienes.
En caso de inscripción de bienes registrables, los registros públicos que corres­
pondan solo efectuarán la inscripción de cada bien, previa verificación en sus registros
de la titularidad de la totalidad o parte indivisa del bien a nombre del causante o
del cónyuge supérstite en caso de bienes gananciales e inexistencia de gravámenes
e inhibiciones.

416
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

En este supuesto las operaciones de inventario, avalúo, partición y adjudicación,


deberán efectuarse con la intervención y conformidad de los organismos adminis­
trativos que correspondan.
Cumplidos estos recaudos los asistentes letrados podrán solicitar directamente
la inscripción de los bienes registrables y entregar las hijuelas a los herederos.
Si durante la tramitación extrajudicial se suscitasen desinteligencias entre los
herederos, o entre éstos y los organismos administrativos, aquéllas deberán someterse
a la decisión del Juez del proceso sucesorio.
El monto de los honorarios por los trabajos efectuados será el que correspondería
si aquéllos se hubiesen realizado judicialmente. No se regularán dichos honorarios
hasta tanto los profesionales que hubiesen tenido a su cargo el trámite extrajudicial
presenten al Juzgado copia de las actuaciones cumplidas, para su agregación al
expediente.

C apítulo I
Sucesiones ab intestato

A rtículo 672: Providencia de apertura y citación a los interesados. El Juez


dispondrá la citación de todos los que se consideraren con derecho a los bienes de­
jados por el causante, para que dentro de un plazo que no podrá ser menor a un mes
ni exceder de tres meses lo acrediten. Este plazo será renovable una sola vez por
justa causa. Dicha citación importará intimación para aceptar o repudiar la herencia.
Transcurrido el plazo sin haber respondido la intimación, se lo tiene por aceptante.
La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve (9) días de la muerte del
causante, sin perjuicio de que los interesados soliciten las medidas necesarias para
resguardar sus derechos.
Si el heredero ha sido instituido bajo condición suspensiva, la intimación sólo
puede hacerse una vez cumplida la condición.
El cómputo de esos plazos se contará por días corridos, con exclusión de los
correspondientes a ferias judiciales.
A tal efecto ordenará:
1) La notificación por cédula, acta notarial, carta documento o medio fehacien­
te equivalente, a los herederos denunciados en el expediente que tuvieren
domicilio conocido en el país.
2) La publicación de edictos un día en el Boletín Oficial y en otro diario del
lugar del juicio.
El plazo fijado de acuerdo a lo establecido en el primer párrafo del presente
artículo comenzará a correr desde el día siguiente al de la última publicación.

417
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

3) En caso de denunciarse herederos o legatarios con domicilio fuera del país,


la citación se efectuará por exhorto diplomático, salvo que por acuerdo de
la República Argentina con el país de residencia referido la citación para
comparecer y/’o ejercer derechos en procesos judiciales ante Tribunales
argentinos, se autorizare otro medio de notificación fehaciente.
Artículo 673: Declaratoria de herederos. Cumplidos el plazo y los trámites a
que se refiere el artículo anterior, y acreditado el derecho de los sucesores, el Juez
dictará declaratoria de herederos.
Si no se hubiere justificado el vínculo de alguno de los presuntos herederos, se
diferirá la declaratoria por el plazo que el Juez fije para que, durante su transcurso, se
produzca la prueba correspondiente. Vencido dicho plazo, el Juez dictará declaratoria
a favor de quienes hubieren acreditado el vínculo, o declarará vacante la herencia.
Artículo 674: Admisión de herederos. Los herederos mayores de edad que
hubieren acreditado el vínculo conforme a derecho, podrán, por unanimidad, admitir
coherederos que no lo hubiesen justificado, sin perjuicio del impuesto a la herencia y
sin que ello importe reconocimiento del estado de familia. Los herederos declarados
podrán, en iguales condiciones, reconocer acreedores del causante.
Artículo 675: Efectos de la declaratoria. Posesión de la herencia. La declaratoria
de herederos se dictará sin perjuicio de terceros.
Cualquier pretendiente podrá promover demanda impugnando su validez o
exactitud, para excluir al heredero declarado, o para ser reconocido con él.
Aún sin decisión expresa, la declaratoria de herederos otorgará la posesión de
la herencia a quienes no la tuvieren por el solo hecho de la muerte del causante.
Artículo 676: Ampliación de la declaratoria. La declaratoria de herederos
podrá ser ampliada por el Juez en cualquier estado del proceso, a petición de parte
legítima, si correspondiere.
No se correrá traslado del pedido de ampliación de la declaratoria de herederos,
sin perjuicio de que los interesados promuevan las acciones respectivas por la vía
pertinente.

Capítulo II
Sucesión Testam entaría

Artículo 677: Citación. Presentado el testamento, el Juez dispondrá la notifica­


ción personal de los herederos instituidos, de los demás beneficiarios y del albacea,
para que dentro de un plazo que no podrá ser menor a un mes ni exceder de tres meses
lo acrediten. El plazo será renovable una sola vez por justa causa. Dicha citación
importará intimación para aceptar o repudiar la herencia. Transcurrido el plazo sin
haber respondido la intimación, se lo tiene por aceptante.

418
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Asimismo se citará a eventuales herederos ab intestato y acreedores a fin de que


hagan valer los derechos que les pudieren corresponder en el término de treinta (30)
días. La notificación se realizará en la forma dispuesta por el artículo 672.
La intimación no puede ser hecha hasta pasados nueve (9) días de la muerte del
causante, sin perjuicio de que los interesados soliciten las medidas necesarias para
resguardar sus derechos.
Si se ignorase el domicilio de las personas mencionadas en el apartado anterior,
se los citará medíante edictos.
Artículo 678: Aprobación de testamento. En la providencia a que se refiere el
artículo anterior, el Juez se pronunciará sobre la validez del testamento, cualquiera
fuere su forma. Ello importará otorgar la posesión de la herencia a los herederos que
no la tuvieren de pleno derecho.
Artículo 679: Testamento ológrafo. En caso de presentarse testamento ológrafo,
el Juez designará perito calígrafo para que determine la autenticidad de la firma y
letra del testador.
Artículo 680: Protocolización. Si el perito calígrafo determina la autenticidad
de la firma y letra del testador, el Juez rubricará el principio y fin de cada una de las
páginas del testamento, dará vista al Ministerio Público designará un escribano para
que lo protocolice. Asimismo, si algún interesado lo pide, se le hará entrega de copia
certificada del Testamento.
Artículo 681: Interposición de objeciones, reclamos o redargución de falsedad.
Si reconocida la letra y la firma del testador por el perito calígrafo se formularen
objeciones sobre el cumplimiento de las formalidades prescriptas, o reclamos que no
se refieran a la validez del testamento, o presentado el testamento por acto público
se lo redarguyera de falso; la cuestión se sustanciará en proceso separado y ante el
mismo Juez que intervenga en el proceso sucesorio, quién determinará el tipo de
proceso de conocimiento adecuado en orden al grado de complejidad.
Las impugnaciones referidas anteriormente, deberán formularse dentro del plazo
de diez (10) días de notificado el decisorio que tiene por aprobado el testamento,
vencido el cual caducará el derecho de formular dichas objeciones.
En el acto de tener por interpuesta la demanda, quedara suspendido el trámite en
el proceso sucesorio, salvo actos relacionados con la administración y conservación
de los bienes del acervo hereditario.

Capítulo III
Administración

Artículo 682: Designación de administrador. Los copropietarios de la masa


indivisa pueden designar administrador de la herencia y proveer el modo de reem­
plazarlo. A falta de mayoría, cualquiera de las partes puede solicitar judicialmente

419
1

C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

su designación, la que debe recaer preferentemente, de no haber motivos que justifi­


quen otra decisión, sobre el cónyuge sobreviviente y, a falta, renuncia o carencia de
idoneidad de éste, en alguno de los herederos, excepto que haya razones especiales
que lo hagan inconveniente, caso en el cual puede designar a un extraño.
Artículo 683: Aceptación del cargo. El administrador aceptará el cargo ante
el secretario y será puesto en posesión de los bienes de la herencia por intermedio
del oficial de justicia. El Juez si lo considerare conveniente podrá designar al admi­
nistrador como oficial de justicia “ad-hoc”. Se le expedirá en uno u otro caso copia
certificada o testimonio de su nombramiento.
Artículo 684: Expedientes de administración. Las actuaciones relacionadas
con la administración tramitarán en expediente separado, cuando la complejidad e
importancia de aquélla así lo aconsejaren.
Artículo 685: Administración de los bienes. El administrador debe realizar
los actos conservatorios de los bienes y continuar el giro normal de los negocios
del causante. Puede, por sí solo, enajenar las cosas muebles susceptibles de perecer,
depreciarse rápidamente o cuya conservación es manifiestamente onerosa. Para la
enajenación de otros bienes, necesita acuerdo unánime de los herederos o, en su
defecto, autorización judicial. En este último caso, requerida la autorización a todos
los herederos capaces se conferirá traslado por cinco días a cada uno de ellos, te­
niéndoselos por conformes en caso de silencio. Toda desavenencia al respecto entre
herederos, deberá tramitarse por expediente separado y por el procedimiento que el
Juez disponga en orden a su complejidad.
Además de gestionar los bienes de la herencia, debe promover su realización
en la medida necesaria para el pago de las deudas y legados.
Artículo 686: Cobro de créditos y acciones judiciales. Previa autorización judi­
cial o de los copartícipes si son plenamente capaces y están presentes, el administrador
debe cobrar los créditos del causante, continuar las acciones promovidas por éste,
iniciar las que son necesarias para hacer efectivos sus derechos, y presentarse en los
procesos en los cuales el causante fue demandado.
En ningún caso puede realizar actos que importan disposición de los derechos
del causante.
No podrá arrendar ni dar en comodato inmuebles ni bienes muebles registrables
sin el consentimiento de todos los herederos.
Artículo 687: Rendición de cuentas. El administrador de la sucesión deberá
rendir cuentas trimestralmente, salvo que la mayoría de los herederos hubiere acordado
fijar otro plazo. Al terminar sus funciones rendirá una cuenta final.
Tanto las rendiciones de cuentas parciales como la final se pondrán en secretaría
a disposición de los interesados durante cinco (5) y diez (10) días, respectivamente.
Si no fueren observadas, el Juez las aprobará, si correspondiere. Cuando mediaren
observaciones, se sustanciarán por el trámite de los incidentes.

420
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 688: Sustitución y remoción. La sustitución del administrador se hará


de acuerdo con las reglas estipuladas para su designación.
Podrá ser removido, de oficio o a pedido de parte, cuando su actuación importare
mal desempeño del cargo. La remoción se sustanciará por el trámite de los incidentes,
salvo que por su complejidad a criterio del Juez correspondiere otro tipo de proceso.
Si las causas invocadas fueren graves y estuviesen prima facie acreditadas, el
Juez podrá disponer su suspensión y reemplazo por otro administrador.
Artículo 689: Honorarios. El administrador no podrá percibir honorarios con
carácter definitivo hasta que haya sido rendida y aprobada la cuenta final, de la
administración. Cuando ésta excediere de seis meses, el administrador podrá ser
autorizado a percibir periódicamente sumas, con carácter de anticipos provisionales,
las que deberán guardar proporción con el monto aproximado del honorario total.

C apítulo IV
Inventario v avaluó

Artículo 690: Inventario y avalúo judiciales. El inventario y el avalúo deberán


hacerse judicialmente:
1) A pedido de un heredero que no haya perdido o renunciado a tal derecho.
2) Cuando se hubiere nombrado curador de la herencia.
3) Cuando lo solicitaren los acreedores de la herencia o de los herederos, o el
organismo recaudador fiscal, y resultare necesario a criterio del juez.
4) Cuando correspondiere por otra disposición de la ley.
No tratándose de alguno de los casos previstos en los incisos anteriores, los
interesados podrán sustituir el inventario por la denuncia de bienes, previa confor­
midad del Ministerio de la Defensa si existieren incapaces.
Si hubiese oposición del organismo recaudador fiscal, el juez resolverá en los
términos del inciso 3.
Artículo 691: Inventario provisional. El inventario se practicará en cualquier
estado del proceso, siempre que lo solicitare alguno de los interesados. El que se
realizare antes de dictarse la declaratoria de herederos o aprobarse el testamento,
tendrá carácter provisional.
Artículo 692: Inventario definitivo. Dictada la declaratoria de herederos o
declarado válido el testamento, se hará el inventario definitivo. Sin embargo, con
la conformidad de las partes, podrá asignarse ese carácter al inventarío provisional,
o admitirse el que presentaren los interesados, a menos que en este último caso,
existieren incapaces o ausentes y sin peijuicio de la intervención que corresponda a
la Administración Tributaria Provincial.
Artículo 693: Nombramiento del inventariador. Sin perjuicio de lo dispuesto
en el primer artículo del presente capítulo, último párrafo, el inventario será efec-

421
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

tuado por un escribano, oficial de justicia o a quien el Juez designe con facultades
fedatarias a dicho efecto; que se propondrá en la audiencia prevista para tal fin, o en
otra, si en aquella nada se hubiere acordado al respecto. Para la designación bastará
la conformidad de la mayoría de los herederos presentes en el acto. En su defecto,
el inventariador será nombrado por el Juez.
Para el caso que algún interesado proponga un escribano, nada obstará a que el
Juzgado corra traslado por cinco días a los restantes, teniéndoselos por conformes
en caso de silencio, prescindiéndose de la convocatoria a audiencia.
Artículo 694: Bienes fuera de la jurisdicción. Para el inventario de bienes exis­
tentes fuera del lugar donde tramita el proceso sucesorio, se librará exhorto al Juez
de la localidad donde se encontraren; o podrá llevarlo a cabo un escribano autorizado
a actuar allí si los interesados lo propusieran y el Juez lo designare de acuerdo a lo
establecido en los artículos precedentes.
Articulo 695: Citaciones. Inventario. Los copropietarios de la masa hereditaria
no tenidos por renunciantes, acreedores y legatarios serán citados para la formación
del inventario. Ello se notificará por cédula, acta notarial o cualquier otro medio
fehaciente a aquellos que aun no se hubieran presentado en autos, en la que se les
hará saber el lugar, día y hora de la realización de la diligencia.
El inventario se hará con intervención de los interesados que concurran.
El acta de la diligencia contendrá la especificación de los bienes, con indicación
de la persona que efectúe la denuncia. Si hubiese título de propiedad, sólo se hará
una relación sucinta de su contenido.
Se dejará constancia de las observaciones o impugnaciones que formularen los
interesados.
Los comparecientes deberán firmar el acta. Si se negaren se dejará también
constancia, sin que ello afecte la validez de la diligencia.
Artículo 696: Avalúo. Sólo serán valuados los bienes que hubiesen sido in­
ventariados, y siempre que fuere posible, las diligencias de inventario y avalúo se
realizarán simultáneamente.
El o los peritos serán designados de conformidad con lo establecido en el ar­
tículo 693.
En caso de desavenencias que a criterio del Juez tomaren inconveniente la de­
signación de los peritos propuestos, lo designará éste de acuerdo a las modalidades
correspondientes al sorteo de peritos.
En todos los casos, podrán ser recusados por las causas establecidas para los peritos.
Artículo 697: Otros valores. Si hubiere confonnidad de partes, se podrá tomar
para los inmuebles y muebles registrables la valuación fiscal y para los títulos y
acciones, la cotización del mercado de valores.
En el caso de moneda extranjera, su cotización oficial al momento de la va­
luación.

422
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Si se tratare de los bienes de la casa habitación del causante, la valuación por


peritos podrá ser sustituida por declaración jurada de los interesados.
En los supuestos contemplados en el presente artículo, no se podrá hacer uso del
derecho de licitación contemplado en el artículo 2372 del Código Civil y Comercial
de la Nación.
Artículo 698: Impugnación al inventario o al avalúo. Agregados al proceso el
inventario y el avalúo, se los pondrá de manifiesto en la secretaría por diez (10) días.
Vencido el plazo sin haberse deducido oposición, se aprobarán ambas opera­
ciones sin más trámite.
Artículo 699: Reclamaciones. Las reclamaciones de los herederos o de terceros
sobre inclusión o exclusión de bienes en el inventario se sustanciarán por el trámite
de los incidentes.
Si las reclamaciones versaren sobre el avalúo, se convocará a audiencia a los
interesados y al perito para que se expidan sobre la cuestión promovida, resolviendo
el Juez lo que correspondiere.
Si no compareciere quien dedujo la oposición, se lo tendrá por desistido, con
costas. En caso de inasistencia del perito, éste perderá el derecho a cobrar honorarios
por los trabajos practicados, cualquiera sea la resolución que se dicte respecto de
las impugnaciones.
Si las observaciones formuladas requiriesen, por su naturaleza, sustanciación
más amplia, la cuestión tramitará por el proceso de conocimiento que el Juez dis­
ponga, en orden al grado de complejidad. La resolución del Juez no será recurrible.

Capítulo V
Licitación de bienes

Artículo 700: Licitación de bienes. Si en el expediente sucesorio se ha presen­


tado tasación del valor real de los bienes, dentro de los treinta (30) días de aprobado
el inventario y avalúo o denuncia de bienes realizados en base a la misma, cualquiera
de los copartícipes puede pedir la licitación de alguno o algunos de los bienes com­
ponentes del acervo hereditario para que se le adjudique dentro de su hijuela por un
valor superior.
El interesado deberá manifestarlo expresamente dentro de la oportunidad
prevista en el párrafo anterior e identificar concretamente sobre qué bien pretende
ejercer este derecho.
En tal caso, el Juez, con carácter previo al trámite licitatorio, fijará una audiencia
a fin de procurar una conciliación de los intereses de los copartícipes. Si fracasara
esta instancia, en la misma audiencia explicará la modalidad, alcances del trámite de
licitación y señalará fecha y hora en la cual deberán presentarse por Mesa de Entradas
del Juzgado las ofertas respectivas.

423
1

C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Las ofertas se realizarán por escrito, dentro de un sobre cerrado, debiendo consig­
narse el nombre completo, documento de identidad y firm a del copartícipe oferente, los
datos específicos del bien a licitar y el monto ofrecido en letras y números.
Los sobres se podrán presentar con anterioridad a la fecha y hora de la audiencia
siempre que cumplan los requisitos previstos. Los acompañados posteriormente se
considerarán extemporáneos y se devolverán al presentante bajo constancia.
El día y hora fijados el Secretario procederá a la apertura de los sobres presen­
tados labrando acta detallada en la que se dejará constancia de los bienes licitados y
ofertas realizadas, y agregará copias de los escritos respectivos.
Cumplido lo que antecede, el Juez analizará las ofertas e imputará el bien li­
citado a la hijuela de quien haya ofrecido el monto superior, por el valor obtenido
en la licitación, quedando de ese modo modificado el avalúo del bien en cuestión.
La oferta puede hacerse por dos o más copartícipes, caso en el cual el bien se
adjudicará en copropiedad a los licitantes, imputándose proporcionalmente en la
hijuela de cada uno de ellos.

C apítulo V I
P artición y adjudicación

Artículo 701: Partición privada. Transcurrido treinta (30) días desde la apro­
bación de las operaciones de inventario y avalúo, pueden pedir la partición los co­
propietarios de la masa indivisa y los cesionarios de sus derechos. También pueden
hacerlo, por vía de subrogación, sus acreedores, y los beneficiarios de legados o cargos
que pesan sobre un heredero. En caso de muerte de un heredero, o de cesión de sus
derechos a varias personas, cualquiera de los herederos o cesionarios puede pedir la
partición; pero si todos ellos lo hacen, deben unificar su representación.
Si todos los interesados capaces estuviesen de acuerdo, podrán formular la par­
tición por el modo que juzguen conveniente y presentarla al Juez para su aprobación.
Podrán igualmente solicitar que se inscriban la declaratoria de herederos o el
testamento.
En ambos casos, previamente se pagará el tributo que corresponda derivado de
la tramitación del proceso, gastos causídicos y honorarios, de conformidad con lo
establecido en este Código y en las leyes impositivas y de aranceles. N o procederá
la inscripción sí mediare oposición de acreedores o legatarios.
Artículo 702: Partidor. El partidor será abogado y su nombramiento se realizará
en la forma dispuesta para el inventariador.
Artículo 703: Plazo. El partidor deberá presentar la partición dentro del plazo
que el Juez fije, bajo apercibimiento de remoción. El plazo podrá ser prorrogado si
mediare pedido fundado del partidor o de los interesados.
A rtículo 704: Desempeño del cargo. Para hacer las adjudicaciones, el partidor,
si las circunstancias lo requirieren, oirá a los interesados a fin de obrar de conformidad

424
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

con ellos en todo lo que acordaren, o de conciliar, en lo posible, sus pretensiones.


Las omisiones en que incurrieren deberán ser salvadas a su costa.
Artículo 705: Presentación de la cuenta particionaria. Presentada la partición,
el Juez la pondrá de manifiesto en la secretaria por diez días.
Vencido el plazo sin que se haya formulado oposición, el Juez, previa vista
al ministerio de la defensa, si correspondiere, aprobará la cuenta particionaria, sin
recurso, salvo que violare normas sobre división de la herencia o hubiere incapaces
que pudieren resultar perjudicados.
Sólo será apelable la resolución que rechace la cuenta.
Artículo 706: Trámite de la oposición. Si se dedujere oposición el Tribunal
correrá traslado a los interesados y dará vista al ministerio de la defensa, en su caso,
y al partidor.
En caso de convocarse una audiencia para procurar el arreglo de las diferencias;
la misma tendrá lugar cualquiera fuese el número de interesados que asistiere. Si quien
ha impugnado la cuenta particionaria dejare de concurrir, se lo tendrá por desistido, con
costas. En caso de inasistencia del partidor, perderá su derecho a los honorarios.
Si los interesados no pudieren ponerse de acuerdo, el Juez resolverá dentro de
los diez (10) dias de celebrada la audiencia o de requerido a fin que se pronuncie,
luego de contestados los traslados o vencido el plazo para contestarlo.
Artículo 707: Certificados. Antes de ordenarse la inscripción en el registro de la
propiedad que corresponda, de las hijuelas, declaratoria de herederos, o testamento en
su caso, deberá solicitarse certificación acerca del estado jurídico de los bienes y de
inhibiciones que pudieren recaer sobre el causante o cesiones que hubiere efectuado
según las constancias registrales.
En el caso de inscribirse partición, deberá acompañarse además, certificación
sobre inhibiciones y cesiones de los copropietarios de la masa.
A fin de efectivizar la inscripción, se comunicará al registro que corresponda
por vía informática. En caso de no ser ello factible se librarán los recaudos conforme
a las disposiciones técnico registrales respectivas.
Si se tratare de bienes situados en otra jurisdicción, en el exhorto u oficio se
expresará que la inscripción queda supeditada al cumplimiento de las disposiciones
establecidas en las leyes registrales.

Capítulo VIL
Herencia vacante

Artículo 708: Declaración de vacancia. Curador. Vencido el plazo establecido


para aceptar o repudiar la herencia, si no se hubieren presentado herederos, los pre­
sentados no hubieren acreditado su calidad de tales, o si el causante no ha distribuido

425
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

la totalidad de los bienes mediante legados; la sucesión se declarará vacante y se


designará curador al Fiscal de Estado o funcionario que este propusiere.
Artículo 709: Inventario y avalúo. El inventario y el avalúo se practicarán por
peritos designados a propuesta de la autoridad encargada de recibir las herencias
vacantes; se realizarán en la forma dispuesta en el Capítulo Inventario y avalúo.
Artículo 710: Trámites posteriores. Los derechos y obligaciones del curador,
la liquidación de los bienes y la declaración de vacancia y sus efectos se regirán por
el Código Civil y Comercial de la Nación, aplicándose supletoriamente las disposi­
ciones sobre administración de la herencia contenida en el Capítulo Administración.

TÍTULO v n
INTERDICTOS Y ACCIONES POSESORIAS

C apítulo I
Interdictos

Artículo 711: Clases. Los interdictos solo podrán intentarse:


1) Para adquirir la posesión.
2) Para retener la posesión o tenencia.
3) Para recobrar la posesión o tenencia.
4) Para impedir una obra nueva.

C apítulo II
Interdicto de adquirir

Artículo 712: Procedencia. Para que proceda el interdicto de adquirir se requerirá:


1) Que se presente título suficiente para adquirir la posesión, con arreglo a derecho.
2) Que nadie tenga título de dueño o de usufructuario o posea los bienes que
constituyen el objeto del interdicto.
Si otro también tuviere título o poseyere el bien, la cuestión deberá sustanciarse
enjuicio de conocimiento.
Cuando alguien ejerciere la tenencia de los bienes, la demanda deberá dirigirse
contra él y se sustanciará por el trámite del juicio sumarísimo.
Artículo 713: Procedimiento. Promovido el interdicto, el juez examinará el título
y requerirá informes sobre las condiciones de dominio y gravámenes del bien. Si lo
hallare suficiente otorgará la posesión, sin peijuicio de mejor derecho, y dispondrá
la inscripción del título, si correspondiere.

426
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincla del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 714: Anotación de litis. Presentada la demanda, si el derecho fuere


verosímil, podrá decretarse la anotación de litis en el Registro de la Propiedad.

Capítulo in
Interdicto de retener

Artículo 715: Procedencia. Para que proceda el interdicto de retener se requerirá:


1) Que quien lo intentare se encuentre en la actual posesión o tenencia de un
bien, mueble o inmueble.
2) Que alguien amenazare perturbarle o lo perturbare en ellas mediante actos
materiales.
Artículo 716: Procedimiento. La demanda se dirigirá contra quien el actor
denunciare que lo perturba en la posesión o tenencia, sus sucesores o copartícipes,
y tramitara por las reglas del proceso sumarísimo.
Artículo 717: Objeto de la prueba. La prueba solo podrá versar sobre el hecho
de la posesión o tenencia invocada por el actor, la verdad o falsedad de los actos de
perturbación atribuidos al demandado, y la fecha en que estos se produjeron.
Artículo 718: Medidas precautorias. Si la perturbación fuere inminente, el juez
podrá disponer la medida de no innovar, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones
a que se refiere el artículo 51.

Capítulo IV
Interdicto de recobrar

Artículo 719: Procedencia. Para que proceda el interdicto de recobrar se re­


querirá:
1) Que quien lo intente o su causante, hubiere tenido la posesión actual o la
tenencia de un bien mueble o inmueble.
2) Que hubiere sido despojado total o parcialmente del bien, con violencia o
clandestinidad.
Artículo 720: Procedimiento. La demanda se dirigirá contra el autor denunciado,
sus sucesores universales o particulares de mala fe, coparticipes o beneficiarios del
despojo y tramitará por juicio sumarísimo.
Solo se admitirán pruebas que tuvieren por objeto demostrar el hecho de la
posesión o tenencia invocada así como el despojo.
Artículo 721: Restitución del bien. Cuando el derecho invocado fuere verosímil
y pudieren derivar perjuicios si no se decretare la restitución inmediata del bien, el
juez podrá ordenar la previa fianza que prestará el reclamante para responder por los
daños que pudiere irrogar la medida.

427
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Artículo 722: Modificación y ampliación de la demanda. Si durante el curso del


interdicto de retener se produjere el despojo del demandante, la acción proseguirá
como interdicto de recobrar, sin necesidad de retrotraer el procedimiento.
Cuando llegare a conocimiento del demandante la existencia de otros sucesores,
copartícipes o beneficiarios, podrá ampliar la acción contra ellos en cualquier estado
del juicio.
Artículo 723: Sentencia. El juez dictará sentencia, desestimando el interdicto
o mandando restituir la tenencia del bien al despojado.

Capítulo V
Interdicto de obra nueva

Artículo 724: Procedencia. Cuando se hubiere comenzado una obra que afectare
a un inmueble, su poseedor o tenedor podrá promover el interdicto de obra nueva.
La acción se dirigirá contra el dueño de la obra y, si fuere desconocido, contra el
director o encargado de ella. Tramitará por el juicio sumarísimo.
Artículo 725: Sentencia. La sentencia que admitiere la demanda dispondrá la
suspensión definitiva de la obra, o en su caso, su destrucción y la restitución de las
cosas al estado anterior, a costa del vencido.

Capítulo VI
Disposiciones comunes a los interdictos

Artículo 726: Caducidad. Los interdictos de retener, de recobrar y de obra nueva


no podrán promoverse después de transcurrido un año de producidos los hechos en
que se fundaren; salvo cuando quien lo promueva ha tenido conocimiento de los
mismos en un momento posterior, lo que deberá acreditar suficientemente.
Dicho plazo no se suspenderá ni interrumpirá, pudiendo el Juez decretar la
caducidad de oficio.
Artículo 727: Juicio posterior. Las sentencias que se dictaren en los interdictos
de adquirir, retener y recobrar no impedirán el ejercicio de las acciones reales que
pudieren corresponder a las partes.

Capítulo VII
Acciones Posesorias

A rtículo 728: Trámite. Las acciones posesorias previstas en los artículos 2238
y siguientes del Código Civil y Comercial de laNación, tramitarán por juicio sumarí-
simo, o el que determine el juez, atendiendo a las circunstancias del caso. Deducida

428
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

la acción posesoria o el interdicto, posteriormente solo podrá promoverse acción real.


Artículo 729: Denuncia de daño temido. Medidas de seguridad: Quien tema
que de un edificio o de otra cosa derive un daño grave e inminente a sus bienes,
podrá solicitar al juez las medidas de seguridad adecuadas, si no mediare anterior
intervención de autoridad administrativa por el mismo motivo.
Recibida la denuncia el juez se constituirá en el lugary si comprobare la existen­
cia de grave riesgo, urgencia en removerlo y temor de daño serio e inminente, podrá
disponer las medidas encaminadas a hacer cesar el peligro. Si la urgencia no' fuere
manifiesta requerirá la sumaria información que permitiere verificar con citación de
las partes y designación de perito, la procedencia del pedido.
La intervención simultánea o ulterior de la autoridad administrativa determinará
la clausura del procedimiento y el archivo del expediente.
Las resoluciones que se dicten serán inapelables.
En su caso podrán imponerse sanciones conminatorias.
Artículo 730: Oposición a la ejecución de reparaciones urgentes: Cuando dete­
rioros o averías producidos en un edificio o unidad ocasionen grave daño a otro y el
ocupante del primero se opusiere a realizar o permitir que se ejecuten las reparacio­
nes necesarias para hacer cesar la causa del perjuicio, el propietario, copropietario o
inquilino directamente afectados o, en su caso, el administrador del consorcio, podrá
requerir que se adopten las medidas y se lleven a cabo los trabajos que sean necesarios,
disponiéndose el allanamiento de domicilio, si fuere indispensable.
La petición tramitará sin forma de juicio, con la sola audiencia de los interesados
y el informe técnico que deberá acompañarse al escrito inicial.
La resolución del juez es inapelable.
En su caso podrán imponerse sanciones conminatorias.

L IB R O V II
P R O C E S O S V O LU N T A R IO S

TÍTULO I
COPIA Y RENOVACIÓN DE TÍTULOS

Artículo 731: Segunda copia de escritura pública. La segunda copia de una


escritura pública, cuando su otorgamiento requiera autorización judicial, se otorgará
previa citación de quienes hubiesen participado en aquélla, o del Ministerio Público
en su defecto.

429
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Si se dedujere oposición, se seguirá el trámite del juicio sumarísimo.


La segunda copia se expedirá previo certificado del registro inmobil ¡ario, acerca
de la inscripción del titulo y estado del dominio, en su caso.
Artículo 732: Renovación de títulos. La renovación de títulos mediante prueba
sobre su contenido, en los casos en que no fuere posible obtener segunda copia, se
sustanciará en la forma establecida en el artículo anterior.
El título supletorio deberá protocolizarse en el registro nacional del lugar del
Tribunal, que designe el interesado.

TÍTULO II
AUTORIZACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO
Y EJER C ER ACTOS JURÍDICOS

Artículo 733: Trámite. Cuando la persona interesada, o el Ministerio de la De­


fensa a su instancia, solicitare autorización para comparecer enjuicio y ejercer actos
jurídicos, se citará inmediatamente a aquélla, a quien deba otorgarlay al representante
del Ministerio de la Defensa, a una audiencia que tendrá lugar dentro de tercer día
y en la que se recibirá toda la prueba.
En la resolución en que se conceda autorización a un menor para estar enjuicio,
se le nombrará tutor especial.
En la autorización para comparecer en juicio queda comprendida la facultad
de pedir litisexpensas.

TÍTULO III
EXAMEN DE LIBROS POR EL SOCIO

Artículo 734: Trámite. El derecho del socio para examinar los libros de la
sociedad se hará efectivo, sin sustanciación, con la sola presentación de! contrato,
decretándose las medidas necesarias si correspondiere. El Juez podrá requerir el
cumplimiento de los recaudos necesarios para establecer la vigencia de aquél. La
resolución será irrecurrible.

TÍTULO IV
R E C O N O C IM IE N T O , A D Q U ISIC IÓ N Y VENTA DE
MERCADERÍAS

Artículo 735: Reconocimiento de mercaderías. Cuando el comprador se resis­

430
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

tiese a recibir las mercaderías compradas, sosteniendo que su calidad no es la esti­


pulada, si no se optare por el procedimiento establecido en el inciso 11 del artículo
328, el Juez decretará, sin otra sustanciación, a solicitud del vendedor o de aquél, su
reconocimiento por uno o tres peritos, según el caso, que designará de oficio. Para
el acto de reconocimiento y al solo efecto de controlarlo y formular las protestas
escritas que considere pertinentes, citará a la otra parte, si se encontrare en el lugar,
o al Defensor de Ausentes, en su caso, con la habilitación de día y hora.
Igual procedimiento se seguirá siempre que la persona que deba entregar o reci­
bir mercaderías, quisiera hacer constar su calidad o el estado en que se encontraren.
Artículo 736: Adquisición de mercaderías por cuenta del vendedor. Cuando
la ley faculta al comprador para adquirir mercaderías por cuenta del vendedor, la
autorización se concederá con citación de éste, quien podrá alegar sus defensas
dentro de tres días.
Si el vendedor no compareciere o no se opusiere, el Tribunal acordará la au­
torización. Formulada oposición, el Tribunal resolverá previa información verbal.
La resolución será irrecurrible y no causará instancia.
Artículo 737: Venta de mercaderías por cuenta del comprador. Cuando la ley
autoriza al vendedor a efectuar la venta de mercaderías por cuenta del comprador,
el Tribunal decretará el remate público con citación de aquél, si se encontrare en el
lugar, o del Defensor de Ausentes, en su caso, sin determinar si la venta es o no por
cuenta del comprador.

TÍTULO V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 738: La implementación de la subasta electrónica, notificaciones


electrónicas y de las audiencias preliminares y de vista de causa en cada circunscrip­
ción judicial, los procesos a los que se irán aplicando, como asimismo las pruebas
pilotos que puedan realizarse, quedarán sujetas a las reglamentaciones que dicte el
Superior Tribunal de Justicia. Para ello deberá tener en cuenta el número de magis­
trados y funcionarios en relación a la cantidad de procesos, las estructuras edilicias
y los recursos tecnológicos existentes. Podrá también establecer las modificaciones
pertinentes en materia de competencia.
Hasta tanto se implemente la audiencia de vista de causa, será aplicable en todo
lo atinente a la recepción de la prueba y alegatos, el procedimiento previsto en la ley
968 y sus modificatorias.
Artículo 739: Establécese que el presente Código entrará en vigencia a partir
del Io de agosto de 2017.
Artículo 740: Deróganse las leyes 1580-M; 2 8 1-C y 152-M y sus modificatorias
excepto el segundo párrafo del artículo 738.

431
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Articulo 741: Regístrese y comuniqúese al Poder Ejecutivo.


Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del
Chaco, a los diecinueve días del mes de diciembre del año dos mil dieciséis.

432
LEYES
C O M P L E M E N T A R IA S
Ley N° 877-B
REGLAMENTACIÓN DEL AMPARO
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco
Sanciona con Fuerza de Ley Nro. 877-B
(Antes Ley 4297)

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo Io: La acción de Amparo procederá contra todo acto u omisión de


autoridad pública o de particulares que, en forma actual o inminente, restrinja, altere,
amenace o lesione con arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, derechos y garantías
reconocidas por la Constitución Nacional o Provincial, un tratado o una ley y siempre
que no exista otra vía judicial pronta y eficaz para evitar un daño, con excepción de
la libertad individual tutelada por el Habeas Corpus.
Esta acción también podrá ser promovida para la defensa de los derechos o inte­
reses difusos o colectivos, los que protegen al ambiente, al usuario y al consumidor.

Artículo 2o: La acción de Amparo será inadmisible cuando:


a) Existan recursos judiciales que permitan eficazmente obtener la protección
del derecho o garantía constitucional y siempre que estas vías no provoquen
un gravamen irreparable al afectado; y
b) La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese notoriamente
una mayor amplitud de debate o de prueba.

435
L ey 8 7 7 - B R eglamentación del A mparo

ÓRGANO JUDICIAL COMPETENTE

Artículo 3o: La acción de Amparo podrá deducirse ante cualquier juez letrado
sin distinción de fuero o instancia, de! lugar en que el acto tenga, deba o pueda tener
efecto y sin formalidad alguna.

LEGITIMACIÓN ACTIVA

Artículo 4o: Tienen legitimación para accionar los titulares de los derechos o
garantías de manera personal y directa y toda persona física o jurídica para la defensa
de los derechos o intereses difusos o colectivos, los que protegen al ambiente, al
usuario y al consumidor.

REQUISITOS Y FORMA DE LA DEMANDA

Artículo 5o: La demanda se interpondrá por escrito y contendrá, en lo posible,


los siguientes datos:
a) El nombre, apellido y domicilio real y constituido del o los accionantes;
b) La individualización del autor del acto u omisión impugnados;
c) La relación detallada de la lesión constitucional producida o en peligro de
producirse; y
d) La petición en términos claros y precisos.
Artículo 6o: Con la demanda se acompañará toda la prueba instrumental de que
se disponga o se la individualizará si el actor no la tuviera en su poder, con indicación
del lugar en que se encuentre. En el mismo acto se ofrecerá toda la prueba de que in­
tente valerse, con excepción de la confesional. El número de testigos no podrá exceder
de tres (3) por cada parte, siendo carga de éstos hacerlos comparecer a su costa a la
audiencia, sin perjuicio de requerir el uso de la fuerza pública en caso de necesidad.
Artículo T : Cuando la demanda fuera interpuesta por asociaciones, éstas
deberán además presentar su inscripción en la Dirección de las Personas Jurídicas
o acompañarán copia certificada del instrumento de constitución y la resolución de
sus órganos de conducción que autorice la promoción de la acción.

436
L f.y 8 7 7 - B Reglamentación del A mparo

Artículo 8o: Con la interposición de la demanda o en cualquier estado del


proceso, las partes podrán solicitar la traba de las medidas cautelares previstas en el
Código de Procedimiento en lo Civil y Comercial.
Artículo 9°: Si la acción fuera notoriamente inadmisible de acuerdo al artículo
2, el Juez así lo declarará sin más substanciación y dentro del plazo de dos (2) dias a
partir de la interposición de la demanda ordenará el archivo de las actuaciones. Esta
resolución será apelable en los términos dispuestos por el artículo 16.

PROCEDIMIENTO

Artículo 10: Cuando la acción fuera formalmente admisible el Juez requerirá


inmediatamente de la autoridad respectiva o del particular, un informe circunstanciado
acerca de ios antecedentes y fundamentos de la medida impugnada, el que deberá
ser evacuado dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas de su notificación. La
omisión del pedido de informe es causa de nulidad del proceso. Conjuntamente con
el pedido de informe se acompañarán copias del escrito de demanda y de los docu­
mentos presentados por el actor.
El requerido deberá cumplir la carga de ofrecer prueba en oportunidad de con­
testar el informe, en la forma establecida para el actor.
Artículo 11: De oficio o a petición de parte, el Juez o Tribunal dictará las pro­
videncias del caso para que las diligencias de prueba se practiquen dentro del plazo
de dos (2) días. Las medidas para mejor proveer serán cumplidas en el día. La prueba
deberá ser recibida personal e inmediatamente por el Juez o Tribunal.
Artículo 12: Evacuado el informe a que se refiere el artículo 10, o vencido el
plazo conferido, no habiendo prueba de oficio o a petición de parte a tramitar, se
dictará sentencia fundada dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, concediendo o
denegando el Amparo.

SENTENCIA

Artículo 13: La sentencia que admita la acción de Amparo, se despachará por


el mandamiento respectivo que deberá contener:

437
L ey 8 7 7 - B R eglamentación del A mparo

a) La expresión concreta de la autoridad o el particular en su caso, a quien se


dirija y contra cuyo acto u omisión se concede el Amparo;
b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones
necesarias para su debida ejecución;
c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto; y
d) La declaración de la inconstitucionalidad, en su caso, de la norma en la cual
se funda el acto u omisión lesivos.
Artículo 14: El mandamiento se diligenciara sin demora por la oficina de
mandamientos y notificaciones o por el Juez de Paz respectivo o autoridad policial
del lugar que al efecto podrán ser requerido telegráficamente. La autoridad pública,
o el particular en su caso, a quien se dirija deberá cumplirlo sin que pueda oponer
excusa alguna ni ampararse en la obediencia jerárquica. Si por cualquier circunstancia
el mandamiento no pudiera diligenciarse con la autoridad a quien está dirigida se
entenderá con su reemplazante, o a falta de éste, con su superior jerárquico.
Artículo 15: La sentencia será ejecutoria, quedando subsistentes las acciones
y recursos que pudieran corresponder a las partes.

RECURSO DE APELACIÓN

Artículo 16: Solo serán apelables las sentencias, la resolución que declara in­
admisible el recurso y las que dispongan medidas de no innovar o la suspensión de
los efectos del acto impugnado. El recurso deberá interponerse dentro de las cuarenta
y ocho (48) horas, de notificada la resolución impugnada y será fundado. En caso
de que proceda, se concederá al solo efecto devolutivo y en caso de rechazarse se
deberá hacer dentro de las cuarenta y ocho (48) horas.
En caso de concederse el recurso, se le correrá vista por cuarenta y ocho (48)
horas a la autoridad respectiva o al particular, en su caso. Contestada la vista o ven­
cido el término para ello, el Juez deberá elevar las actuaciones al Tribunal de Alzada
respectivo dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, de ser concedido.
En caso de que fuera denegado, procederá el recurso directo ante el Tribunal
de Alzada que corresponda dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, de notificada
la denegatoria.
El Tribunal deberá resolver el mismo dentro de las cuarenta y ocho (48) horas
posteriores de recibidas las actuaciones.

438
L ey 8 7 7 - B R eglamentación del A mparo

Solo serán inapelables las resoluciones del Superior Tribunal de Justicia.


Artículo 17: Es improcedente la recusación sin causa y no podrá articularse
cuestiones de competencia, excepciones previas, ni incidentes.
Artículo 18: La presente ley se aplicará aún a las causas en trámite cualquiera
fuera su estado.
Artículo 19: Todos los plazos de esta ley son perentorios y el incumplimiento
de los mismos importará la sanción prevista en el artículo 154 de la Constitución
Provincial.
Los plazos que la presente ley fija en 48 horas, deben entenderse como de días
hábiles. Resultarán aplicables en este tipo de procesos, las disposiciones del artículo
141 y el Capítulo VIII, secciones Ira. y 2da. del Código Procesal Civil y Comercial,
ley 152-M.
Cuando correspondan a procedimientos de Alzada, se computarán desde que
fuere consentida la radicación de la causa.
Artículo 20: Regístrese y comuniqúese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del


Chaco, a los veintitrés días del mes de mayo del año mil novecientos noventa y seis.

Pablo L. D. BOSCH Julio Rene SOTELO


SECRETARIO PRESIDENTE
CAMARA DE DIPUTADOS CAMARA DE DIPUTADOS

LEY N° 877-B
(Antes Ley N° 4297)
TABLA DE ANTECEDENTES
Artículo del Texto Definitivo Fuente
1° / 19, primer párrafo Texto original
19, segundo y tercer párrafo Ley N° 4.370, art. 1°
20 Texto original

439
L ey 8 7 7 - B R eglamentación del A mparo

L E Y N ° 877-B
(A n tes L ey N ° 4297)
T A B L A DE E Q U IV A L E N C IA S

N u m ero de artícu lo
N ú m ero de artícu lo
de! T exto de R eferen cia O b servacion es
d el Texto D efin itivo
(L ey N ° 4297)
La numeración de lo s artículos del Texto D efinitivo corresponde a la numeración
original de la Ley 4.297
L E Y N° 898-B
A C C IÓ N D E H Á B E A S DATA
La Cám ara de D ip utados de la P rovincia del C haco
Sanciona con Fuerza de Ley Nro. 898-B
(A ntes L ey 4360)

H Á B E A S DATA

Artículo Io: Procedencia: Procederá la acción de hábeas data toda vez que a una
persona física o jurídica se le niegue el derecho a conocer gratuita e inmediatamente
todo dato que de ella o sobre sus bienes, conste en registros o bancos de datos públicos
o privados destinados a proveer informes y, en caso de falsedad o discriminación,
para exigir su supresión, rectificación, confidencialidad o actualización.
Artículo 2o: Improcedencia: En ningún caso podrá afectarse el secreto de las
fuentes de información periodística.

Artículo 3o: Competencia: La acción de hábeas data podrá deducirse ante


cualquier Juez letrado de primera instancia con competencia en el lugar donde la
información se encuentre registrada o deba exteriorizarse.
Artículo 4o: Requisitos y forma de la demanda: La demanda de hábeas data
se interpondrá por escrito y contendrá en lo posible, los siguientes datos:
a) El nombre, apellido y domicilio real y constituido del o los accionantes;
b) La mención de los registros o bancos de datos públicos o privados destinados
a proveer informes;
c) La relación detallada de la lesión producida o en peligro de producirse, con
expresión concreta del o los motivos que dieron origen a la acción, ya sea
para solicitar su conocimiento, determinar la finalidad a que se destina esa
información o para exigir su supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización;

441
L ey N ° 8 9 8 - B - A cción de H abeas D ata

d) La petición en términos claros y precisos.


Artículo 5o: Prueba: Con la demanda, se acompañara toda la prueba instru­
mental de que se dispone o se la individualizará si el actor no la tuviere en su poder,
con indicación precisa del lugar en que se encuentre. En el mismo acto se ofrecerá
toda la prueba de que intente valerse con excepción de la confesional. El número de
testigos no podrá exceder de tres (3), siendo carga del interesado hacerlos compa­
recer a su costa a la audiencia, sin perjuicio de requerir el uso de la fuerza pública
en caso de necesidad.
Artículo 6": Cuando la demanda fuera interpuesta por personas jurídicas, éstas
deberán presentar además su inscripción en la dirección de las personas jurídicas o
acompañarán copia certificada del instrumento de constitución y la resolución de sus
órganos de conducción que autorice la promoción de la acción.
Artículo 7°: M edidas Cautelares: Con la interposición de la demanda o en
cualquier estado del proceso, las partes podrán solicitar la traba de las medidas cau­
telares previstas en el Código Procesal Civil y Comercial.

Artículo 8o: Desestimación de la acción: Si la acción fuere notoriamente


improcedente conforme lo dispuesto en el artículo 2 de la presente ley, el juez así
lo declarará sin más sustanciación y dentro del plazo de dos (2) días a partir de la
interposición de la demanda, ordenando el archivo de las actuaciones. Esta resolución
será apelable en los términos dispuestos por el artículo 12.
Artículo 9o: Deducida la acción, el juez dentro del término de cinco (5) días
requerirá de la autoridad respectiva, un informe circunstanciado acerca de los ante­
cedentes y fundamentos de la medida impugnada, el que deberá ser evacuado dentro
de igual plazo contado a partir de su notificación. La omisión del pedido de informe
es causa de nulidad del proceso. Conjuntamente con el pedido de informe se acom­
pañaran copias del escrito de demanda y de los documentos presentados por el actor.
El requerido deberá cumplir la carga de ofrecer la prueba en oportunidad de
contestar el informe, en la forma establecida para el actor.
Artículo 10: Producción de la prueba: Si la acción fuere procedente y el actor
hubiese ofrecido prueba deberá ordenarse su inmediata producción. En su caso se
fijará la audiencia respectiva, la que deberá tener lugar dentro de los diez (10) días.
Artículo 11: Sentencia: Vencido el término de prueba, el juez dictara sentencia
dentro de los quince (15) días. Si admite la acción de hábeas data, se despachará por
el mandamiento respectivo, que contendrá:
a) La expresión concreta de la autoridad o el particular, en su caso, a quien se
dirija y contra cuyo acto u omisión se concede el hábeas data;
b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones
necesarias para su debida ejecución;
c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto.

442
L ey N ° 8 9 8 - B - A cción de H abeas D ata

Artículo 12: Recurso de apelación: Solo serán apelables las sentencias, la reso­
lución que declare improcedente la accióny las que disponen medidas de no innovar
o la suspensión de los efectos del acto impugnado. El recurso deberá interponerse
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de notificada la resolución impugnada y será
fundado. En caso de que proceda, se concederá al solo efecto devolutivo y en caso
de rechazarse, se deberá hacer dentro de las cuarenta y ocho (48) horas.
En caso de concederse el recurso, se le correrá traslado a la autoridad respectiva
o al particular, en su caso. Contestada la vista o vencido el término que para ello
tenía, el juez deberá elevar las actuaciones al tribunal de alzada respectivo dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas de ser concedido.
En caso de que fuere denegado, procederá el recurso directo ante el Tribunal
de Alzada que corresponda, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de notificada
la denegatoria.
El tribunal deberá resolver el mismo dentro de los quince (15) días posteriores
de recibidas las actuaciones.
Artículo 13: Recusación y excepciones: Es improcedente la recusación sin
causa y no podrán articularse cuestiones de competencia, excepciones previas, ni
incidentes.
Artículo 14: Regístrese y comuniqúese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del Cha­


co, a los veintiún días del mes de noviembre del año mil novecientos noventa y seis.

Pablo L. D. BOSCH Julia Elvira SCARPINO


SECRETARIO VICEPRESIDENTE IRA
CAMARA DE DIPUTADOS CAMARA DE DIPUTADOS

443
L ey N° 8 9 8 - B - A cción de H abeas D ata

L E Y N ° 898-B
(A n tes L ey N ° 4360)
TABLA DE ANTECED ENTES

A rtícu lo de! T exto D efin itivo F uente

Todos los a rtícu lo s de este Texto D efin itivo provienen del texto original de la Ley 4360.

L E Y N ° 898-B
(A n tes Ley N ° 4360)
T A B L A D E E Q U IV A L E N C IA S

N ú m ero d e artícu lo d el T exto


N ú m ero de a rtícu lo d el
de R eferen cia O b servacion es
T exto D efin itivo
(L ey N °4360)

La num eración de los artículos del Texto D efinitivo corresponde a la numeración


original de la L ey 4360.
L E Y N ° 886-B
H ÁBEAS CORPUS
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco
Sanciona con fuerza de Ley Nro. 886-B
(Antes Ley 4327)

H A B EA S CO RPUS

Artículo I o: Procedencia. Corresponderá la acción de hábeas Corpus cuando


se denuncie un acto u omisión de autoridad pública o de un particular, que implique:
a) Privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden
escrita emanada en legal forma de autoridad competente;
b) Privación, restricción o amenaza actual de la libertad ambulatoria con orden
que no cumplimentare los recaudos constitucionales y legales;
c) Modificación o agravación ilegitima de las condiciones de la detención sin
perjuicio de las facultades propias del juez del proceso si lo hubiere; y
d) Desaparición forzada de personas.
La acción de hábeas Corpus tendrá como finalidad obtener la libertad o el cese
de la amenaza, o que el denunciante sea sometido a juez competente.
Artículo 2o: Facultad de denunciar. La denuncia de hábeas Corpus podrá ser
interpuesta por la persona que afirma encontrarse en las condiciones previstas en el
artículo precedente, o por terceros en su nombre, sin necesidad de representación
y sin ninguna formalidad procesal. Puede también cualquier juez letrado actuar de
oficio cuando tuviere conocimiento de que alguna persona se encontrare en alguno
de los supuestos comprendidos en el artículo 1 de la presente ley.
Artículo 3o: Competencia. Cuando el acto denunciado como lesivo emane
de autoridad provincial o de particulares, conocerá en el procedimiento de hábeas
corpus cualquier juez letrado, tribunal colegiado o miembro de él, sin distinción de
fueros ni de instancias.

445
L ey N ° 886-B - H abeas C orpus

Artículo 4o: Denuncia. La denuncia de hábeas Corpus podrá contener:


a) Nombre y domicilio real del denunciante;
b) Nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona
en cuyo favor se denuncia;
c) Autoridad o particular de quien emana el acto denunciado como lesivo; y
d) Causa o pretexto del acto denunciado como lesivo y sil ilegitimidad, en la
medida del conocimiento del denunciante.
Si el denunciante ignorase alguno de los requisitos contenidos en los incisos b),
c) y d), proporcionará los datos que mejor condujeren a su averiguación.
La denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día por escrito u oralmente
en acta, ante el secretario del juzgado interviniente, o telefónicamente. En los tres
casos se comprobará inmediatamente la identidad del denunciante y cuando ello no
fuera posible, sin perjuicio de la prosecución del trámite, el juzgado arbitrará los
medios necesarios a tal efecto.
Artículo 5o: Desestimación. El juez sólo podrá rechazar in limine la denuncia
cuando no se refiera a los casos contemplados en el artículo Io, pero en ningún caso
lo podrá hacer fundándose en defectos formales que, si los hubiere, proveerá de
inmediato las medidas que considere conducentes para subsanarlos.
Artículo 6": Auto de hábeas corpus. Cuando se tratare de la privación de la
libertad de una persona, formulada la denuncia el juez ordenará inmediatamente
que la autoridad requerida, en su caso, presente ante él al detenido con un informe
circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y condiciones en que se
cumple, si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, caso en el cual deberá
acompañarla y si el detenido hubiese sido puesto a disposición de otra autoridad a
quién, por qué causa y en qué oportunidad se efectuó la transferencia.
Cuando se tratare de amenaza actual de privación de la libertad de una persona,
el juez ordenará que la autoridad requerida presente el informe a que se refiere el
párrafo anterior.
Si se ignora la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la
cual emana el acto denunciado como lesivo, el juez librará la orden a los superiores
jerárquicos de la dependencia que la denuncia indique.
La orden se emitirá por escrito con expresión de fecha y hora, salvo que el juez
considere necesario constituirse personalmente en el lugar donde se encuentre el
detenido, caso en el cual podrá emitirla oralmente, pero dejará constancia en acta.
Artículo 7o: Cum plim iento de la orden. La autoridad requerida cumplirá la
orden de inmediato o en el plazo que el juez determine de acuerdo con las circuns­
tancias del caso.
Si por un impedimento físico el detenido no pudiere ser puesto en presencia del
juez, la autoridad requerida presentará, en el mismo plazo, un informe complemen­
tario sobre la causa que impide el cumplimiento de la orden, con una estimación del
término en que podrá ser cumplida. El juez decidirá expresamente sobre el particular,
para lo cual podrá constituirse donde se encuentra el detenido si estimare necesario

446
L ey N ° 886-B - H abeas C orpus

realizar alguna diligencia y aún autorizar a un familiar o persona de confianza para


que lo vea en su presencia.
Desde el conocimiento de la orden el detenido quedará a disposición del juez
que la emitió para la realización del procedimiento.

Artículo 8°: Procedimiento con el particular denunciado. Cuando el denun­


ciado sea un particular, el juez lo citará para que se presente al juzgado en un plazo
de horas que fijará, bajo apercibimiento de ser conducido por la fuerza pública o de
ordenar su captura cuando por cualquier causa no pudiere ser notificado de la citación.
Presentado el particular el juez lo interrogará por sus datos de identidad y luego le
informará detalladamente en forma clara, precisa y específica cuál es el hecho que
se le atribuye en la denuncia, cuáles son las pruebas existentes y que podrá prestar
declaración con todas las garantías que el Código Procesal Penal establece para la
indagatoria del imputado. Terminado este acto, el juez le informará que queda a
disposición del juzgado y le notificará la fecha de realización de la audiencia oral.
El juez adoptará las medidas pertinentes para localizar a la persona en cuyo
favor se denuncia y para que permanezca en un lugar adecuado, ajeno a la acción
del denunciado y alejado de su presencia, hasta que se resuelva definitivamente la
cuestión planteada.
Artículo 9o: Citación a la audiencia. La orden implicará para la autoridad
requerida citación a la audiencia prevista por el artículo siguiente, a la que podrá
comparecer representada por un funcionario de la repartición debidamente autorizado,
con derecho a asistencia letrada.
Cuando el amparado no estuviere privado de su libertad, el juez lo citará inme­
diatamente para la audiencia prevista en el artículo siguiente, comunicándole que,
en su ausencia, será representado por un defensor oficial.
El amparado podrá nombrar defensor o ejercer defensa por sí mismo, siempre
que ello no perjudique su eficacia, caso en el cual se nombrará al defensor oficial.
En el procedimiento de hábeas corpus no será admitida ninguna recusación,
pero el juez deberá inhibirse por las causales previstas en el Código Procesal Penal,
en cuyo caso mandará a cumplir la audiencia ante el juez que le sigue en tumo o su
subrogante legal, en su caso.
Artículo 10: Audiencia oral. La audiencia se realizará en presencia de los
citados que comparezcan. La persona que se encuentre privada de su libertad deberá
estar siempre presente. La presencia del defensor oficial en los casos previstos en el
artículo anterior, será obligatoria.
La audiencia comenzará con la lectura de la denuncia y el informe. Luego el
juez interrogará al amparado y ordenará, en su caso, los exámenes que correspon­
dan. Si de oficio o a pedido de alguno de los intervinientes se estima necesaria la
realización de diligenc ias probatorias, el juez determinará su admisibilidad o rechazo
sin recurso alguno.
La prueba se incorporará en el mismo acto y de no ser posible el juez orde­
nará las medidas necesarias para que se continúe la audiencia en un plazo que no
exceda las veinticuatro (24) horas. Finalizada la recepción de la prueba se oirá a los

447
L ey N ° 8 8 6 - B - H abeas C orpus

intervinientes, en primer lugar a la autoridad o particular requerido y por último al


amparado, quienes lo podrán hacer por intermedio de su letrado.
Artículo 11: Prueba. Si de oficio o a pedido de alguno de los intervinientes se
estima necesaria la realización de las diligencias probatorias, el juez determinará su
admisibilidad o rechazo de acuerdo con la utilidad o pertinencia al caso de que se
trata. La prueba se incorporará en el mismo acto y de no ser posible, el juez ordenará
las medidas necesarias para que se continúe la audiencia en un plazo que no exceda
las veinticuatro (24) horas.
Finalizada la recepción de la prueba se oirá a los intervinientes de acuerdo a lo
previsto en el artículo anterior.
Artículo 12: Acta de la audiencia. De la audiencia prevista en los artículos 10
y 11 se labrará acta por el secretario, que deberá contener:
a) Nombre del juez y los intervinientes;
b) Mención de los actos que se desarrollaron en la audiencia, con indicación de
nombres y domicilios de los peritos, intérpretes o testigos que concurrieron:
c) Si se ofreció prueba, constancia de la admisión o rechazo y su fundamento
sucinto;
d) Cuando los intervinientes lo pidieran, resumen de la parte sustancial de la
declaración o dictamen que haya de tenerse en cuenta; y
e) Día y hora de audiencia, firma del juez y secretario, y de los intervinientes
que lo quisieran hacer.
Artículo 13: Decisión. Terminada la audiencia el juez dictará inmediatamente
la decisión que deberá contener:
a) Día y hora de su emisión;
b) Mención del acto denunciado como lesivo, de la autoridad que lo emitió y
de la persona que lo sufre;
c) Motivación de la decisión;
d) La parte resolutiva, que deberá versar sobre el rechazo de la denuncia o su
acogimiento, caso en el cual se ordenará la inmediata libertad del detenido
o la cesación del acto lesivo;
e) Costas; y
f) La firma del juez.
Si se tuviere conocimiento de la probable comisión de un delito de acción
pública, el juez mandará sacar los testimonios correspondientes y hará entrega de
ellos al Ministerio Público.
Artículo 14: Pronunciamiento. La decisión será leída inmediatamente por el
juez ante los intervinientes y quedará notificada aunque alguno de ellos se hubiere
alejado de la sala de audiencia.
Artículo 15: Recursos. Contra la decisión podrá interponerse recurso de apela­
ción que podrá ser fundado, dentro de las veinticuatro (24) horas por ante el mismo
juez o tribunal que la dictó, quien en el término de veinticuatro (24) horas resolverá
si concede o no el mismo.

448
L ey N ° 886-B - H abeas C orpus

Concedido el recurso, el juez o tribunal remitirá las actuaciones a la Cámara


del Crimen que por tumo corresponda, aunque la decisión hubiere sido dictada por
un juez de otro fuero. Si la decisión proviniere de un tribunal colegiado de segunda
instancia, o que juzgue en única instancia, o de un miembro de éstos, se remitirán las
actuaciones a la Sala Segunda del Superior Tribunal de Justicia. En el mismo acto
emplazará al recurrente para que comparezca ante el Tribunal de Alzada dentro del
término de veinticuatro (24) horas, poniendo al detenido, si lo hubiere, a disposición
de este órgano, dentro de dicho plazo, el recurrente deberá fundar el recurso o, en
caso de haberlo fundado al momento de interponerlo, podrá presentar escrito de
mejoramiento de dichos fundamentos.
Podrán interponer recurso el amparado, su defensor, la autoridad requerida o
su representante, y el denunciante, únicamente por la sanción que se le hubiere im­
puesto o por las costas si le causaren gravamen. El recurso procederá siempre con
efecto suspensivo, salvo en lo que respecta a la libertad de la persona -que se hará
efectiva- o lo previsto en el inciso c) del artículo 1.
Denegada la concesión del recurso de apelación, procederá el de queja que deberá
ser interpuesto dentro de las veinticuatro (24) horas, en escrito fundado, por ante el
Tribunal de Alzada que corresponda, que lo resolverá dentro de los dos (2) días. Si
concede el recurso estará a su cargo el emplazamiento previsto en el presente artículo.

Artículo 16: Recibidas las actuaciones, el Tribunal de Alzada podrá ordenar la


renovación de la audiencia prevista en el artículo 10 si así lo estimare necesario, y
salvará los errores u omisiones en que hubiere incurrido el juez o tribunal que dictó
la decisión. La Alzada dictará pronunciamiento inmediatamente.
Artículo 17: Costas. Las costas serán impuestas al funcionario responsable del
acto lesivo salvo que se rechazare la denuncia, en cuyo caso serán impuestas a quien
la causo, salvo el caso de improcedencia declarada en la decisión en que las sopor­
tará el denunciante o el amparado, o ambos solidariamente, según que la inconducta
responda a la actividad de uno de ellos o de ambos a la vez.

Artículo 18: Todos los plazos de esta ley son perentorios y el incumplimiento
de los mismos importará la sanción prevista en el artículo 154 de la Constitución
Provincial.
Artículo 19: Regístrese y comuniqúese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del


Chaco, a los veintidós días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y seis.

Pablo L. D. BOSCH Julio Rene SOTELO


SECRETARIO PRESIDENTE
CAMARA DE DIPUTADOS CAMARA DE DIPUTADOS
449
L ey N ° 8 8 6 - B - Habeas C orpus

L E Y N° 8 86-B
(A n tes L ey N ° 4 327)
TABLA DE ANTECEDENTES

A rtícu lo d el T exto D efin itivo | ________ F u en te___________________

Todos los artículos de este T exto D efin itivo provienen del texto original de la L ey 4327.

L E Y N" 886-B
(A n tes L ey N ° 4327)
T A B L A D E E Q U IV A L E N C IA S

N u m ero de artícu lo del texto de


N ú m ero d e a rtícu lo del
R eferen cia O b servacion es
Texto D efin itiv o
(L ey N ° 4327)

La num eración de los artículos d el Texto D efinitivo corresponde a la num eración


original de la Ley 4327.
LE Y N° 2 0 2 1-B
La Cámara de D iputados de la Provincia del C haco
Sanciona con Fuerza de Ley Nro. 2021-B
(A ntes Ley 6997)

C A PIT U L O I
D ISP O SIC IO N E S C O M U N ES

Artículo Io: Reglamentase los recursos de inconstitucionalidad y de inaplicabili-


dad de ley o doctrina legal; el primero de conformidad a lo previsto en los artículos 9o
y 163, inciso 1) apartado a) de la Constitución de la Provincia del Chaco 1957-1994.
Artículo 2°: Procedencia. El recurso de inconstitucionalidad procede cuando
la constitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos o resoluciones
que se estatuyan sobre materia regida por la Constitución sea cuestionada por parte
interesada.
Artículo 3o: Interposición. El recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal
se interpone únicamente contra las sentencias definitivas de las Salas de Apelaciones
en lo Civil y Comercial y Cámara de Apelaciones Laboral.
Artículo 4°: Competencia. Es competente para conocer y resolver en ambos
casos el Superior Tribunal de Justicia.
A rtículo 5°: Recusación sin expresión de causa: Podrá ser recusado sin
expresión de causa un Juez del Superior Tribunal de Justicia al tiempo de interposi­
ción del recurso o al contestar el traslado del artículo 25 o del 35 de la presente ley,
respectivamente.
Recusación con expresión de causa: En las mismas oportunidades las partes
podrán plantear la recusación con expresión de causa a los jueces del Superior Tri­
bunal de Justicia. Si la causa fuese sobreviniente, deberá plantearse dentro de los
cinco (5) días de haberla conocido el recusante y de quedar el expediente en estado
de sentencia, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante.

451
L ey N ° 2 0 2 1 -B - R eglamentación de los recursos de inconstitucionaledad...

Artículo 6°: Sentencia definitiva. Concepto. Se entiende por sentencia de­


finitiva para los efectos de esta ley, la que termine el pleito o haga imposible su
continuación.
Artículo 7o: Plazo. El recurso deberá deducirse en el plazo de diez (10) días
contados desde la notificación personal o por cédula, de la resolución recurrida y
ante el mismo juez o tribunal que la hubiere pronunciado.

Artículo 8o: Depósito. El recurrente deberá acreditar haber depositado a la


orden del Superior Tribunal de Justicia la suma de dinero cuyo monto y destino
se determina en la Ley 840-F y sus modificatorias -Nuevas tasas para actuaciones
judiciales ante tribunales provinciales-. No efectuarán el depósito quienes hubieren
obtenido beneficio de litigar sin gastos, los representantes del Ministerio Público y
los que intervengan en el proceso en virtud de nombramiento de oficio o por razón
de un cargo público. Si se omitiere el depósito o éste fuere insuficiente, se hará saber
al recurrente que deberá integrarlo en el plazo de cinco (5) días, bajo apercibimiento
de tenerlo por desistido del recurso.
Artículo 9o: Destino del depósito. Si el recurso fuere declarado procedente
por el Superior Tribunal de Justicia, el depósito se devolverá al interesado. Si fuere
desestimado o si se declarase la caducidad de la instancia, el depósito se perderá.
Artículo 10: Exam en prelim inar y rechazo in límine. Recibido el expedien­
te en la Secretaría del Superior Tribunal, se dará cuenta al Presidente quien podrá
rechazar, sin más trámite, el recurso indebidamente concedido por extemporáneo.
Caso contrario, si no hubiese que oír previamente al Procurador General, dictará la
providencia de autos, notificándose la misma por ministerio de la ley.
Artículo 11: Inadmisibilidad. No obstante lo prescripto por el artículo ante­
rior, por auto interlocutorio se podrá declarar mal concedido el recurso cuando, sin
peijuicio del control ejercido por el tribunal apelado, no se advierta a criterio de la
Sala el cumplimiento de los demás requisitos de admisibilidad.
Artículo 12: Desistimiento. En cualquier estado del trámite, puede desistir el
recurrente siendo a su cargo las costas causadas y la pérdida del cincuenta por ciento
(50%) del depósito efectuado en los términos del artículo 8o de la presente ley.
Artículo 13: Prohibiciones. No está permitida a las partes la presentación de
documentos, ni ofrecer pruebas.
Artículo 14: Intervención del Ministerio Público. El Presidente de la Sala
correrá vista al Procurador General, según lo establecido en el inciso 7) del artículo
45 de la ley 1-B y sus modificatorias —Ley Orgánica del Poder Judicial—sólo cuan­
do la cuestión fuere trascendente o cualquier otro motivo fundado así lo justificare.
Fuera de esos casos, se podrá resolver el recurso sin necesidad de dictamen previo.
El Procurador General deberá dictaminar en el plazo de diez (10) días.

452
Artículo 15: Sentencia. Plazo. La sentencia será dictada dentro de los sesenta
(60) días, plazo que empezará a correr desde que el expediente se ponga a disposición
del juez de primer voto.

Artículo 16: Pronto despacho. Vencido el término, las partes podrán urgir el
despacho dentro de los diez (10) días.
Artículo 17: Votación. Remisión. La sentencia será dictada por los integrantes
de la Sala respectiva de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 18 y 28 de la ley
1-B y sus modificatorias -L ey Orgánica del Poder Judicial-,
Artículo 18: Acuerdo. El voto será conjunto e impersonal y la sentencia que
se acuerde deberá reunir mayoría absoluta de votos concordantes. Las disidencias
se plasmarán en voto separado.

Artículo 19: Registración y Notificación. Terminado el acuerdo se pronun­


ciará inmediatamente sentencia de completa conformidad al voto de la mayoría y se
redactará en el Libro de “Acuerdos y Sentencias”, transcribiéndose igualmente en
los autos. La sentencia que se dicte será notificada personalmente o por cédula que
se diligenciará en el domicilio procesal constituido por las partes.
Artículo 20: Reposición. Las providencias y autos interlocutorios que el Su­
perior Tribunal dicte durante la tramitación del recurso, sólo serán susceptibles del
recurso de reposición y aclaratoria.
Artículo 21: Concentración. Si el recurrente quisiera interponer contra la
sentencia definitiva los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad y de inapli-
cabilidad de la ley o doctrina legal, deberá deducirlos conjuntamente y dentro del
plazo de diez (10) días de pronunciada la recurrida.
Artículo 22: Publicación. La Secretada del Superior Tribunal organizará una
publicación en que se insertarán las sentencias sobre estos recursos.
Artículo 23: Facultades del Secretario. Las providencias de mero trámite
serán dictadas por el Secretario de la Sala, salvo aquellas que dispongan rechazos in
lírnine. Deberán, asimismo, suscribir las comunicaciones que no firme el Presidente
o que no se recomienden por ley o reglamento a otros funcionarios o empleados.

CAPÍTULO II
RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD

Artículo 24: La jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia se ejerce en vir­


tud de apelación, contra las sentencias definitivas de tribunales de última instancia
ordinaria, sólo cuando se invoque alguna de las siguientes causas:
a) Cuando en un litigio se haya cuestionado la validez de una ley, decreto, or­
denanza, reglamento o resolución, bajo la pretensión de ser contrarios a la

453
1

L ey N° 2021-B - R eglamentación de los recursos de inconstitucionalidad...

Constitución, en el caso que forme la materia de aquél y la decisión de los


jueces, sea a favor de la ley, decreto, ordenanza, reglamento o resolución;
b) Cuando en un litigio se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna
cláusula de la Constitución y la resolución de los jueces, sea contraria a la
validez del título, derecho, garantía o exención que fuere materia del caso
que se funde en dicha cláusula;
c) Cuando las resoluciones pronunciadas por los jueces hayan sido con violación
de las formas y solemnidades prescriptas por la Constitución y que afecten
al derecho de defensa;
d) Cuando en la sentencia recurrida se hubiera incurrido en una causal caracteri­
zante de la doctrina de la arbitrariedad o del absurdo, por no reunir las con­
diciones mínimas para satisfacer adecuadamente el derecho a lajurisdicción.
Artículo 25: Fundamentación. El recurso se interpondrá debidamente fundado
en alguna de las causas del artículo anterior bajo apercibimiento de rechazo in limine.
Artículo 26: Adm isibilidad. El juez o tribunal apelado, sin sustanciación,
examinará los requisitos de admisibilidad del recurso interpuesto:
a) Si el caso se encuentra comprendido en algunos de los incisos del artículo
24 de la presente ley;
b) Si se ha interpuesto en tiempo;
c) Si se ha efectuado el depósito previsto en el artículo 8o de la presente;
d) Si se han observado las previsiones de la Reglamentación establecida por el
Superior Tribunal de Justicia.
Admitido, se ordenará el traslado a la contraria por el plazo de diez (10) días,
notificándosela personalmente o por cédula. De rechazar in limine el recurso,
se indicará en forma precisa los motivos de la denegatoria.
Artículo 27: Concesión y elevación. Contestado el traslado o, en su caso, ven­
cido el plazo para hacerlo, se resolverá sobre la concesión y, en su caso, se elevarán
los autos al Superior Tribunal de Justicia para su consideración. La resolución será
notificada por ministerio de la ley a las partes.
Artículo 28: Las cuestiones sobre el punto de constitucionalidad o inconstitu­
cional idad serán establecidas previamente.
Artículo 29: Procedencia. Reenvío. Cuando el Superior Tribunal de Justicia
estimare procedente el recurso en virtud de cualquiera de los casos del artículo 24,
podrá ejercer también jurisdicción positiva, dictando la sentencia que reemplace a la
anulada, salvo que no pudiere resolver el fondo de la cuestión sin generar indefensión,
hipótesis en la que dispondrá el reenvío.
Artículo 30: Im procedencia. Rechazo. Cuando el Superior Tribunal estimare
que no ha existido infracción ni inteligencia errónea o contraria a la Constitución, lo
declarará así, desechando el recurso e imponiendo al apelante las costas causadas.

454
F

CAPÍTULO m
RECURSO DE INAPLICABILIDAD DE LEY O DOCTRINA LEGAL

Artículo 31: Sentencias recurribles. El recurso de inaplicabilidad de la ley o


doctrina legal se admitirá únicamente contra las sentencias definitivas de las Salas
de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial y de la Cámara de Apelaciones
en lo Laboral.
Artículo 32: Prohibición. Este recurso no será admisible cuando pueda seguirse
otro proceso por el mismo objeto.
Artículo 33: Causas. El recurso puede fundarse:
a) En que la sentencia haya violado la ley o doctrina legal;
b) En que la sentencia haya aplicado falsa o erróneamente la ley o doctrina legal.
Artículo 34: Tribunal apelado. El recurso deberá interponerse ante la Sala o
Cámara de Apelaciones que haya dictado la sentencia contra la cual se intente.
Artículo 35: Requisitos. El escrito en que el recurso se deduzca deberá con­
tener en términos claros y concretos la cita de la ley o de la doctrina legal violada o
aplicada falsa o erróneamente en la sentencia, indicando igualmente en qué consisten
la violación, falsedad o el error.

Artículo 36: Admisibilidad. Interpuesto el recurso, el Tribunal apelado sin más


trámite ni sustanciación alguna, examinará:
a) Si la sentencia es definitiva en los términos del artículo 6o de la presente ley;
b) Si se ha interpuesto en tiempo oportuno;
c) Si se ha efectuado el depósito previsto en el artículo 8o de la presente;
d) Si se han observado las prescripciones del artículo 33 de esta ley;
e) Sin se han observado las prescripciones de la Reglamentación del Superior
Tribunal de Justicia.
En su caso, admitirá o denegará el recurso. Si lo denegara, indicará fundadamente
y en forma precisa los motivos de la denegatoria. Admitido, se ordenará el traslado a
la contraria por el plazo de diez (10) días, notificándosela personalmente o por cédula.
Artículo 37: Concesión y elevación. Contestado el traslado o, en su caso, ven­
cido el plazo para hacerlo, se resolverá sobre la concesión y, en su caso, se elevarán
los autos al Superior Tribunal de Justicia para su consideración. La resolución será
notificada por ministerio de la ley a las partes.
Artículo 38: Procedencia. Cuando el Superior Tribunal estimare que la senten­
cia apelada ha violado o aplicado falsa o erróneamente la ley o doctrina, la sentencia
deberá comprender los siguientes puntos:
a) Declaración de la violación, falsa o errónea aplicación de ley o doctrina en
que se fúnde la sentencia recurrida;
b) Declaración de la ley o doctrina aplicables al caso;

455
L e y N ° 2 0 2 1 -B - R e g l a m e n t a c ió n d e lo s r e c u r s o s d e in c o n s t it u c io n a l id a d ...

c) Resolución del Superior Tribunal, con arreglo a la ley o doctrina, cuya apli­
cación se declara, sumiendo el pleno ejercicio de la jurisdicción de grado,
pronunciándose sobre el fondo del asunto.

Artículo 39: Improcedencia. Rechazo. Cuando el Superior Tribunal estimare


que no ha existido violación, ni falsa o errónea aplicación de la ley o doctrina, así
lo declarará desechando el recurso y condenando al recurrente al pago de las costas.

C A PÍT U L O IV
R E C U R SO DE Q U E JA PO R A P E L A C IÓ N E X T R A O R D IN A R IA
DENEGADA

Artículo 40: Plazo de interposición. Requisitos. Trámite. Queja por denega­


ción de recursos ante el Superior Tribunal. Cuando se dedujere queja por denegación
de recursos ante el Superior Tribunal la presentación, debidamente ftmdada, deberá
efectuarse en el plazo de cinco (5) días.
El Superior Tribunal podrá desestimar la queja sin más trámite, exigir la pre­
sentación de copias o si fuere necesaria, la remisión del expediente.
Presentada la queja en forma se decidirá, sin sustanciación alguna y previo
dictamen del Procurador General si fuera necesario, si el recurso ha sido bien o mal
denegado; en este último caso, se dispondrá que se tramite. Mientras el Superior
Tribunal no haga lugar a la queja no se suspenderá el curso del proceso.
Artículo 41: Regístrese y comuniqúese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del


Chaco, a los trece días del mes de junio del año dos mil doce.

Pablo L.D. BOSCH Eduardo Alberto AGUILAR

SECRETARIO PRESIDENTE

CAMARA DE DIPUTADOS CAMARA DE DIPUTADOS

456
L E Y N ° 2 0 2 1 -B
(A n tes L ey N c 6 9 9 7 )
TABLA DE ANTECED ENTES

A rtícu lo d el T exto D efin itivo F u en te


1/4 Texto Original
5 Ley 7804 art. 1
6/41 Texto Original

A rtícu lo s su p rim id o s:
Anterior art. 4 2 derogado expresam ente por LP 7434
Capítulo V - Anteriores arts. 4 1 ,43, 4 4 y 45 por objeto cum plido

L E Y N ° 20 2 1 -B
((A n tes L ey N ° 6 9 9 7 )
T A B L A D E E Q U IV A L E N C IA S
N ú m ero de artícu lo d el Texto de
N ú m ero de artícu lo R eferen cia O b serv a cio n es
d el T exto D efinitivo
(L e y N° 6 9 9 7 )

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

457
L ey N° 2 0 2 1-B - R eglamentación de los recursos de inconstitucionalidad...

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

24 24

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

33 33

34 34

35 35

36 36

37 37

38 38

39 39

40 40

41 46
V isto :
Las facultades otorgadas a este Alto Cuerpo por el Art. 26 inc. 13) de la Ley
Orgánica del Poder Judicial y,

C onsiderando :
La necesidad de sancionar un ordenamiento con el objeto de catalogar los
diversos requisitos que, con arreglo a reiterados y conocidos precedentes, hacen
a la admisibilidad formal de los escritos mediante los cuales se interponen los
recursos extraordinarios locales de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad
de ley o doctrina legal que prevén respectivamente los artículos 26 y sgtes. del
Decreto Ley 1407/62(,), y los similares 1 y sgtes. del Decreto Ley 1413/62r), como
asimismo, ante la denegación de cualquiera de dichos remedios, la presentación directa
que contemplan los artículos 281 del CPCC y 138 de la Ley de Procedimiento Laboral.
Que una reglamentación de este tipo la ha efectuado recientemente la Corte
Suprema de Justicia de la Nación mediante Acordada N° 4/07 respecto del Recurso
Extraordinario Federal y el recurso de queja contra su denegatoria, en cuyos con­
siderandos se justifica la sistematización que se lleva a cabo como un provechoso
instrumento para permitir a los justiciables el fiel cumplimiento de los requisitos que,
como regla, condicionan el ejercicio de la jurisdicción constitucional que el Máximo
Tribunal ha considerado como eminente.
Que lo expuesto coadyuvara a una mayor seguridad jurídica para los litigantes y
sus letrados, al contar en formaresumida con los recaudos de admisibilidad de estos
remedios que requieren una técnica específica en virtud de que por su naturaleza
extraordinaria, están previstos para enmendar vicios puntuales en que incurren los
fallos de los tribunales ordinarios, como también facilita la labor de este Alto Cuerpo,
al poder verificar en forma preeliminar el cumplimiento de los citados recaudos y
así estar en condiciones de dar una respuesta más ágil a todas las controversias en
que es llamado a intervenir.
P or ello , el SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA,
R esuelve :

Derogado por Ley N° 6997.

459
CÓDK R e s o l u c ió n N° 1197 59-M

I. APROBAR el reglamento sobre los escritos de interposición de los recursos


extraordinarios locales de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de ley o doctrina
legal, como también del recurso de queja por denegación de aquellos, que como
anexo forma parte integrante de la presente resolución.
IT. DISPONER que este reglamento comenzará a regir para los recursos que
se interpusieren a partir del primer día hábil posterior al receso judicial de invierno
del corriente año.
III. ORDENAR la publicación de la presente en el Boletín Oficial y diarios
de la provincia.
IV. HACER SABER a las Asociaciones que congregan a profesionales del
derecho de la provincia.
V. REGISTRAR y notificar.

Anexo Resolución N° 1197 de fecha 11/07/07.

460
REGLAMENTO SOBRE LOS ESCRITOS DE INTERPOSICIÓN
DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS DE INCONSTITU­
CIONAL© AD Y DE INAPLICABILIDAD DE LEY O DOCTRI­
NA LEGAL Y DEL RECURSO DE QUEJA POR
DENEGACIÓN DE AQUELLOS.

1°. Los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de


ley o doctrina legal deberán interponerse mediante un escrito de extensión no mayor
a cuarenta (40) páginas de veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente
legible (no menor de 12).
Igual restricción será aplicable al memorial potestativo previsto en el Art. 32
del Decreto Ley 1407/62í*>y en el Art. 16 del Decreto Ley 1413/62(,>.
2o. Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse exclu­
sivamente los siguientes datos:
a) el objeto de la presentación:
b) la enunciación precisa de la carátula del expediente;
c) el nombre de quien suscribe el escrito: si actúa en representación de terceros,
el de sus representados, y el del letrado patrocinante si lo hubiera;
d) el domicilio constituido;
e) la indicación del carácter en que interviene en el pleito el presentante o su
representado (como actor, demandado, tercero citado, etc.);
f) la individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso;
g) la mención del organismo, juez o tribuna] que dictó la decisión recurrida,
como así también de los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito;
h) la fecha de notificación de dicho pronunciamiento;
i) la mención clara y concisa de las cuestiones planteadas como de índole
constitucional, con simple cita de las normas involucradas en tales cuestiones
y de los precedentes de este Superior Tribunal de Justicia y de la Corte Su­
prema de Justicia de la Nación sobre el tema, si los hubiere; y/o la indicación
de la ley o doctrina legal que se considere falsa o erróneamente aplicada;
como así también la sintética indicación de cuál es la declaración sobre el
o los puntos debatidos que el recurrente procura obtener del Tribunal; no
se considerará ninguna cuestión que no haya sido incluida aquí;
j) la cita de las normas legales que confieren jurisdicción a las Salas del Su­
perior Tribunal de Justicia para intervenir en el caso.

3”. En las páginas siguientes deberá exponerse, en capítulos sucesivos y sin

Derogado por Ley N® 6997.

461
C ó d í ' R e g l a m e n t o so b r e l o s e s c r ito s d e in t e r p o s ic ió n d e l o s r e c u r s o s ... 9-M

incurrir en reiteraciones innecesarias:


a) la demostración de que la decisión apelada proviene del último Tribunal
ordinario de la causa y de que es definitiva o equiparable a tal según la ju­
risprudencia de este Superior Tribunal de Justicia y/o de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación;
b) en caso de corresponder, la demostración de haber cumplimentado con lo
establecido por el Art. 140 de la Ley de Procedimiento Laboral o de ser
parte exceptuada de efectuar el mismo.
c) En el caso de interponerse recurso de inconstitucionalidad: I) el rela­
to claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que
estén relacionadas con las cuestiones que se invocan como de índole
constitucional, con indicación del momento en el que se presentaron
por primera vez dichas cuestiones, de cuándo y cómo el recurrente
introdujo el planteo respectivo y, en su caso, de cómo lo mantuvo con
posterioridad; II) la demostración de que el pronunciamiento impugnado
le ocasiona al recurrente un gravamen personal, concreto, actual y no
derivado de su propia actuación; III) la refutación de todos y cada uno de
los fundamentos independientes que den sustento a la decisión apelada
en relación con las
Anexo Resolución N°__________de fecha _________ .-
cuestiones constitucionales o la arbitrariedad planteadas; IV) la demos­
tración de que media una relación directa e inmediata entre las normas
constitucionales invocadas y lo debatido y resuelto en el caso, y de que la
decisión impugnada es contraria al derecho invocado por el apelante con
fundamento en aquéllas, o incurre en una hipótesis de arbitrariedad.
d) En el caso de interponerse recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina
legal: I) el relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes
del caso; II) la demostración de que el pronunciamiento impugnado
le ocasiona al recurrente un gravamen personal, concreto, actual y no
derivado de su propia actuación; 111) la refutación de todos y cada uno
de los fundamentos independientes que den sustento a la decisión ape­
lada en relación con las cuestiones legales planteadas; IV) indicación
de en qué consiste la infracción o inaplicabilidad, se intente cuanto
m enos la demostración de la infracción que se sustenta. A tales fines
el recurrente deberá realizar: La m ención explícita de las normas y
principios infringidos; el análisis razonado y crítico de los m otivos
del pronunciamiento.

462
REGLAS PARA LA INTERPOSICIÓN DE LA QUEJA POR
DENEGACIÓN DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS DE IN-
CONSTITUCIONALIDAD Y DE INAPLICABILIDAD DE LEY
O DOCTRINA LEGAL.

4o. El recurso de queja por denegación de los recursos extraordinarios locales de


inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de ley o doctrina legal deberá interponerse
mediante un escrito de extensión no mayor a diez (10) páginas de veintiséis (26)
renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor de 12).
5". Contendrá una carátula en hoja aparte en la cual deberán consignarse ex­
clusivamente los datos previstos en el Artículo 2o, incisos a, b, c, d y e; y, además:
f) la mención del Organismo, Juez o Tribunal que dictó la resolución de­
negatoria del o los recursos extraordinarios locales, como así también
de los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito; g) la fecha
de notificación de dicho pronunciamiento; h) la aclaración de si se ha
hecho uso de la ampliación del plazo prevista en el Artículo 158 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia; i) en su caso, la
demostración de que el recurrente está exento de efectuar el depósito
previsto en el Artículo 282(,) del Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia y demás supuestos establecidos por el artículo 20° inc. f) de la
Ley de Tasas N° 4182 y sus modificatorias;
6o. En las páginas siguientes el recurrente deberá refutar, en forma concreta y
razonada, todos y cada uno de los fundamentos independientes que den sustento a
la resolución denegatoria.
El escrito tendrá esa única finalidad y no podrán introducirse en él cuestiones
que no hayan sido planteadas en el o los recursos extraordinarios.
T . El escrito de interposición de la queja deberá estar acompañado por copias
simples, claramente legibles, de:
a) la decisión impugnada mediante el o los recursos extraordinarios locales;
b) el o los escritos de interposición de estos últimos recursos;
c) la resolución denegatoria del o los recursos extraordinarios locales.
Anexo Resolución N°___ ___ de fecha_____________.

Derogado por Ley N° 6997.

463
R e g l a m e n t o s o b r e l o s e s c r it o s d e in t e r p o s ic ió n d e lo s r e c u r s o s ...

OBSERVACIONES GENERALES
8o. El recurrente deberá efectuar una transcripción -dentro del texto del escrito
o como anexo separado- de todas las normas jurídicas citadas que no estén publica­
das en el Boletín Oficial de la República Argentina y/o de la Provincia del Chaco,
indicando, además, su período de vigencia.

9o. Las citas de fallos de este Superior Tribunal de Justicia o de sus Salas debe­
rán ir acompañadas del número de sentencia, Sala que la dictó en su caso, fecha del
pronunciamiento y carátula del expediente en el que fueron dictados.
Las citas de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberán ir
acompañadas de la mención del tomo y la página de su publicación en la colección
oficial, salvo que aun no estuvieran publicados, en cuyo caso se indicará su fecha y
la carátula del expediente en el que fueron dictados.

10o. La fundamentación de los recursos extraordinarios locales no podrá suplir­


se mediante la simple remisión a lo expuesto en actuaciones anteriores, ni con una
enunciación genérica y esquemática que no permita la cabal comprensión del caso
que fue sometido a consideración de los jueces de la causa.
IIo. En el caso de que el apelante no haya satisfecho alguno o algunos de los
recaudos para la interposición de los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad
y de inaplicabilidad de ley o doctrina legal y/o de la queja, o que lo haya hecho de
modo deficiente, el Superior Tribunal de Justicia o sus Salas desestimarán la apela­
ción mediante la sola mención de la norma reglamentaria pertinente y cita del o los
requisitos incumplidos, salvo que, según su criterio, el incumplimiento no constituya
un obstáculo insalvable para la admisibilidad de la pretensión recursiva o bien que
las particularidades del caso ameriten superar tales recaudos, lo que se plasmará
fundadamente en la resolución respectiva.
Cuando el Superior Tribunal de Justicia desestime esas pretensiones por tal
causa, las actuaciones respectivas se reputarán inoficiosas.
En caso de incumplimiento del recaudo de constituir domicilio en la ciudad
de Resistencia se aplicará lo dispuesto por los artículos 43 y 58 del Decreto Ley
1407/62f*>y 25 y 38 del Decreto Ley 1413/62'T

Derogado por Lev N° 6997.

464
RECU RSO EXTRAORD INARIO DE IN C O N STITU C IO N A L© A D Y/O
DE IN APLICABILID AD DE L E Y O DOCTRINA L E G A L
(C arátula artículo 2o reglamento)

Expediente
Nro. de causa: (de origen)
Carátula:

Tribunales intervinientes
Tribunal de origen:
Tribunal que dictó la resolución recurrida:
Consigne otros tribunales intervinientes:
Datos del presentante
Apellido y nombre:
Matrícula provincial:
Domicilio constituido:
Carácter del presentante
Representación:
Apellido y nombre de los representados:
Letrado patrocinante
Apellido y nombre
Matrícula provincial
Domicilio constituido:
Decisión recurrida
Descripción:
Fecha:
Ubicación en el expediente:
Fecha de notificación:
Objeto de la presentación
Norma que confiere jurisdicción al Superior Tribunal de Justicia:
En su caso, oportunidad y mantenimiento de la cuestión constitucional
(enumere las fojas de expediente donde se introdujo y mantuvo)
Cuestiones planteadas (con cita de normas y precedentes involucrados):
Exponga qué decisión pretende del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia
del Chaco:

Fecha______________________ Firma:

465
R e c u r s o e x t r a o r d in a r io d e in c o n s t it u c io n a l id a d y / o d e i n a p l ic a b il id a d ...

La omisión de los requisitos de este formulario dará lugar a la aplicación del


Art. 11 del reglamento.

466
QUEJA POR RECURSO EXTRAORDINARIO DENEGADO*
(Carátula artículo 5o reglamento)
Expediente
Nro. de causa: (de origen)
Carátula:
Tribunales intervinientes
Tribunal de origen:
Tribunal que dictó la resolución recurrida:
Consigne otros tribunales intervinientes:
Datos del presentante
Apellido y nombre:
Matrícula provincial:
Domicilio constituido:
Carácter del presentante
Representación:
Apellido y nombre de los representados:
Letrado patrocinante
Apellido y nombre
Matricula provincial
Domicilio constimido:
Decisión recurrida
Descripción:
Fecha:
Ubicación en el expediente:
Fecha de notificación:
Presentación
Depósito Art. 282 CPCC (se deberá acompañar la boleta o constancia de su
exención)

Detalle de las copias que se acompañan (las copias deberán ser legibles):
Exponga qué decisión pretende del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia
del Chaco:

Fecha Firma:

467
Q u e ja p o r r e c u r s o e x t r a o r d in a r io d e n e g a d o

La omisión de los requisitos de este formulario dará lugar a la aplicación del


Art. 11 del reglamento.

468
LEYN° 1-B
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco
Sanciona con fuerza de Ley Nro. 1-B
(Antes Ley 3)

TITULO PRIMERO

Artículo Io: La Administración de la Justicia de la Provincia será ejercida:


Por el Superior Tribunal de Justicia, creado por la Constitución, quien dictará
sus reglamentos internos;
Por siete Jueces de Primera Instancia, en lo Civil y Comercial y en lo Criminal
y Correccional, cuya jurisdicción se determinará más adelante;
Por los Jueces de Paz;
Por el Tribunal de Jurados.
Artículo 2o: Intervienen además en la Administración de Justicia:
El Procurador General, los Fiscales. Defensores de Pobres, Incapaces y Ausentes;
El Fiscal de Estado y el Asesor de Gobierno;
Los Abogados, Procuradores y Escribanos;
Empleados de la Administración de Justicia;
Médicos de los Tribunales;
Personal de Policía;
Traductores, intérpretes, calígrafos y toda clase de peritos;
Los contadores, rematadores y demás funcionarios y auxiliares a quienes las
leyes asignen intervención judicial.
Artículo 3o: Los Tribunales de la Provincia en el ejercicio de sus funciones,
procederán aplicando la Constitución, los tratados y las leyes nacionales y provin­
ciales, en la fonna prevista por los códigos de la materia.
Artículo 4o: Los jueces deberán intentar una vez, al menos, y antes de la sen­
tencia de Primera o única instancia, la conciliación de los litigantes, en cuanto a las
cuestiones litigiosas y siempre que no se afecte el orden público.
469
L e y O r g á n ic a N ° 1 -B d e l P o d e r J u d ic ia l

Deberán intentar también la conciliación para solucionar, simplificar el litigio


o la prueba y acelerar el trámite.

TÍTULO SEGUNDO
DISPOSICIONES COMUNES A LOS JUECES, FUNCIONARIOS Y
AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Artículo 5o: Los magistrados del Poder Judicial, los funcionarios y auxiliares
de la administración de justicia, prestarán al recibirse de sus cargos el juramento en
la forma prevista por la Constitución o las leyes de la provincia.
Artículo 6o: Constituye un deber de los Jueces y Funcionarios del Ministerio
Público, concurrir a su despacho y cumplir con el horario establecido.
Artículo 7": Los Jueces desempeñarán sus funciones asistidos de los secretarios,
que deberán actuar en la forma determinada en esta ley o en los códigos procesales.
Artículo 8o: Los Jueces no pueden delegar su jurisdicción. La Comisión de
diligencia a subalterno o a otras autoridades judiciales solo podrá hacerse en la forma
o en los casos previstos en los códigos procesales.
Artículo 9o: Los Jueces deben velar para que las actividades judiciales se desa­
rrollen dentro de un ambiente de orden y respeto y reprimirán todas las infracciones
que en este sentido incurran los abogados, escribanos, procuradores, secretarios y
demás auxiliares o particulares en las audiencias o en los escritos presentados o dentro
del recinto del Tribunal, mediante sanciones disciplinarias,
Artículo 10: Las sanciones disciplinarias consistirán en prevenciones, apercibi­
mientos, multas, suspensiones o arrestos, conforme a la naturaleza de la infracción.
La multa no excederá de trescientos pesos cuando la infracción se consume ante el
Superior Tribunal de Justicia; de cien pesos ante los Jueces de Primera Instancia y
de veinticinco pesos ante los Jueces de Paz.
Artículo 11: En los casos de apercibimiento, multa o arresto, las sanciones serán
registradas en un libro especial, debiendo efectuarse las comunicaciones pertinentes
al Superior Tribunal de Justicia.
El que hubiere sido pasible por tercera vez de sanciones pecuniarias será sus­
pendido en el ejercicio de su cargo o profesión por un término que no exceda de
tres meses.
La suspensión deberá ser decretada por el Superior Tribunal de Justicia.
Artículo 12: Contra el auto que impusiere sanciones disciplinarias, las partes

470
L e y O r g á n ic a N ° 1 - B d e l P o d e r J u d ic ia l

pueden deducir los recursos de reposición y apelación. Sin perjuicio de las sanciones,
el Juez puede testar frases concebidas en términos ofensivos o inapropiados.
Artículo 13: A los efectos de velar por el mantenimiento del orden en el recinto
de los Tribunales los Jueces ejercerán las facultades inherentes al poder de Policía
en dicha materia.
En los tribunales colegiados, tal facultad será ejercida por el Presidente.
Artículo 14: Los Jueces del Superior Tribunal de Justicia firmarán con media
firma las providencias y autos interlocutorios; las demás resoluciones y autos Judicia­
les, con su nombre y apellido. Los Jueces deberán usar media firma, exclusivamente
en las providencias de mero trámite y firma entera en las demás resoluciones y autos
Judiciales.
Los Jueces de Paz usarán firma entera en todas las providencias, resoluciones
y autos judiciales.
Artículo 15: Los Tribunales deberán resolver todas las cuestiones que le fueran
sometidas por las partes en la forma y plazo establecidos por los Códigos Procesales
y lo que estatuya la presente ley.

TÍTULO TERCERO
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

CAPÍTULO PRIMERO

Artículo 16: El Superior Tribunal de Justicia residirá en la Capital de la Provincia


y estará formado por cinco miembros, además del Procurador General.
Artículo 17: El tratamiento del Superior Tribunal será el de “Superior Tribunal
de Justicia", y el de cada uno de sus miembros, como así el de los Jueces de Primera
Instancia el de “Señor Juez”.
Artículo 18: El Superior Tribunal de Justicia podrá dictar con hasta tres (3) de
sus miembros las resoluciones de las causas de su competencia originaria y exclusiva
(artículo 163 inc. 1) de la Constitución Provincial: debiendo tomarse los pronun­
ciamientos siempre por mayoría absoluta de votos de los mismos. La forma de las
sentencias se adecuará a las disposiciones especiales contenidas en los respectivos
regímenes procesales.
En caso de no poder integrarse el Tribunal con el número mínimo de Jueces, se
lo constituirá en el orden dispuesto en el artículo 19 de la presente ley.

47 1
L e y O r g á n ic a N° 1 -B del P o d e r Ju d ic ia l

Artículo 19: En caso de vacancia, impedimento, excusación, recusación o au­


sencia de los miembros del Superior Tribunal de Justicia, en las causas en que deban
pronunciarse, la integración del Cuerpo se efectuará en el orden siguiente, mediante
el sorteo público con noticia de partes:
Con el Procurador General del Superior Tribunal de Justicia;
Con los Jueces de Cámara con sede en la Capital;
Con los Fiscales de Cámara de la Capital;
Con los Jueces Correccionales de la Capital;
Con los Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Laboral y de
Instrucción de la Capital;
Con los abogados de la lista de conjueces para el Superior Tribunal de Justicia.
A quien correspondiere intervenir, deberá reunir los requisitos exigidos por la
Constitución de la Provincia, para ser miembro del Superior Tribunal de Justicia.
Artículo 20: Toda vez que se halle integrado un Tribunal en la forma indicada
en el artículo anterior, la intervención del reemplazante o reemplazantes no cesará
aún cuando haya desaparecido el motivo que dio lugar a la integración, cuando el
conjuez o conjiieces hubieran devuelto con voto o proyecto de resolución el expe­
diente respectivo.
Artículo 21: Los pronunciamientos del Superior Tribunal, en cuanto determinan
la interpretación y aplicación de la ley, forman jurisprudencia obligatoria para los
demás Tribunales y Jueces.
Las Secretarías del Superior Tribunal organizarán una publicación en la que se
insertarán los acuerdos y sentencias que éste dicte.
Artículo 22: La Presidencia del Superior Tribunal de Justicia se ejercerá en la
forma y por el tiempo determinado en la Constitución. Por esta única vez el Gober­
nador designará el Presidente.
El Presidente del Superior Tribunal designado en la forma prescripta en el pá­
rrafo anterior, durará en sus funciones un año, y el término se contará desde el día
que preste el juramento de Ley.
Artículo 23: Contra la sentencia dictada por el Superior Tribunal de Justicia no
habrá recurso alguno con excepción de los casos previstos en las leyes especiales.
Artículo 24: Las causas deben despacharse por orden de ingreso, sin perjuicio
de las que por su naturaleza deben tener preferente despacho.

Artículo 25: El Superior Tribunal de Justicia tendrá además las siguientes


atribuciones:
1) Representar al Poder Judicial ante los demás Poderes del Estado;
2) Evacuar los informes relativos a la administración de justicia que le requi­
riesen el Poder Ejecutivo o la Legislatura;
3) Determinar en caso de vacancia de algún juzgado o de inasistencia del Juez
que lo desempeña el que debe conocer las causas pendientes o a iniciarse,
mientras dure la vacancia o ausencia. En los casos de ausencia temporal de
472
L ey O r g á n ic a N ° 1-B del P o d e r J u d ic ia l

algún Juez o representante del Ministerio Público, debidamente justificada


y que por su duración extraordinaria sea equiparable a una vacancia, la
informará al Consejo de la Magistratura para que proponga la designación
de quienes suplirán con carácter provisorio al titular mientras dure su au­
sencia, que deberá ser cubierta dentro de los treinta (30) días de informar a
dicho Consejo, a fin de evitar la afectación del servicio. Caso contrario el
Superior Tribunal de Justicia cubrirá la ausencia, designando directamente
al suplente;
4) Ejercer el contralor sobre la conducta de los Magistrados y Funcionarios,
pudiendo imponerles sanciones disciplinarias cuando incurrieren en el
desempeño de su cargo en falta u omisiones que no sean de aquellas que
autoricen su juzgamiento en la forma prescripta por la Constitución;
5) Ordenar la inscripción en la matrícula respectiva de los abogados e igual­
mente de los escribanos, procuradores, contadores, martilieros y toda clase
de peritos que hayan satisfecho los requisitos legales;
6) Acordar licencia con goce de sueldo a los Magistrados, Funcionarios y
empleados de la administración de justicia, de acuerdo a lo que disponga
el reglamento de los Tribunales;
7) Practicar en acto público en el mes de diciembre de cada año la insaculación
de los abogados que hayan de integrar las nóminas para los nombramientos
de oficio;
8) Confeccionar antes de finalizar cada período anual la lista de los abogados
que hayan de integrar el Superior Tribunal y suplir a los Jueces, Fiscales,
Defensores y Asesores de Pobres, Incapaces y Ausentes;
9) Designar en la primera quincena del mes de diciembre los Jueces y personal
de feria;
10) Practicar una (1) visita anual a las Alcaidías Policiales o Institutos de D e­
tención que estuvieren bajo jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la
Provincia, en el tiempo que estimen oportuno los señores Jueces del Superior
Tribunal de Justicia y toda otra vez que el Alto Cuerpo lo resuelva, cuando
las circunstancias así lo requieran solicitando informes sobre el estado de
las causas y condiciones de alojamiento de los procesados. El ejercicio
de la facultad que éste artículo establece, deberá ser reglamentado por el
Superior Tribunal de Justicia pudiendo delegar en los Tribunales de juicio
cualquiera de las visitas que disponga;
11) Llevar, además de los exigidos por los Códigos Procesales, los siguientes
libros:
a) A los fines de adopción de medidas disciplinarias, un registro en el que se
anotarán las declaraciones de incapacidad, autos de prisión, condenas,
arrestos, suspensiones, multas y apercibimientos decretados por los tribu­
nales de la Provincia contra los magistrados, funcionarios y auxiliares de
la administración de justicia;
b) A los fines del contralor de los plazos para Miar, llevar un libro que podrá
ser examinado por los litigantes, abogados y procuradores, en el que se hará

473
L e y O r g á n ic a N ° 1 -B d e l P o d e r J udicial

constar las fechas de entradas de las causas, remisión de expedientes a cada


uno de los miembros del Tribunal y la fecha en que éstos los devuelvan,
con votos o proyectos de resolución.
12) Elevar anualmente al Poder Ejecutivo y a la Legislatura, una estadística
del movimiento de la administración de Justicia, consignando a la vez la
opinión del Tribunal sobre el resultado que haya tenido la aplicación en la
Provincia de las leyes en vigencia, sugiriendo los remedios necesarios para
mejorarla:
13) Dictar el reglamento interno de los tribunales y las acordadas que estime
convenientes para el mejor funcionamiento de la administración de Justicia;
14) Anualmente propondrá al P.E. el presupuesto de gastos del Poder Judicial;
15) Decretar por lo menos una vez por año inspecciones de los Juzgados de
Primera Instancia, Cámaras de Apelaciones y Ministerios Públicos para
controlar el funcionamiento de los mismos.

CAPÍTULO SEGUNDO

Artículo 26: Son atribuciones del Presidente del Superior Tribunal, indepen­
diente de las que tiene por otras leyes:
1) Representarlo en todo acto oficial;
2) Ejecutar sus decisiones;
3) Ejercer la dirección del personal de los tribunales;
4) Dirigir la correspondencia oficial;
5) Llevar la palabra en las audiencias y concederlas a los demás Jueces y
partes;
6) Conceder licencias no mayores de diez días de acuerdo con lo establecido
en el reglamento de los tribunales;
7) Presidir el acto de toma de juramento a los Magistrados y demás Funciona­
rios y auxiliares judiciales antes que estos tomen posesión de sus respectivos
cargos, así como a los abogados, procuradores y escribanos;
8) Visar las planillas de sueldos y demás gastos de la administración de justicia;
9) Decretar providencias de trámite.
Artículo 27: El Presidente del Superior Tribunal será reemplazado en la forma
prevista por el reglamento de los Tribunales.

CAPÍTULO TERCERO
SALAS DEL TRIBUNAL

Artículo 28: El Superior Tribunal de Justicia se dividirá en dos Salas de dos


miembros cada una que se denominarán Sala Primeray Sala Segunda respectivamente,

474
L e y O r g á n ic a N" 1-B del P o d e r J u d ic ia l

y que entenderán, la Primera en los recursos extraordinarios de inconstitucional idad


e inaplicabilidad de ley o doctrina legal en materia civil, comercial y laboral, y la
Segunda en los mismos recursos en materia criminal y correccional.
Cada Sala tendrá un Presidente designado por el Superior Tribunal de Justicia
que durará un año en el ejercicio de sus funciones a partir de la fecha de prestación
de juramento. La Presidencia se turnará entre los miembros de cada Sala.
Las resoluciones de la Sala serán válidas con el voto de sus dos miembros
cuando ambos estuvieren de acuerdo el primer voto será fundado pudiendo el Juez
que sigue en orden al mismo adherir específicamente a aquel.
En caso de disidencia procederá a integrar la Sala el Presidente del Superior
Tribunal de Justicia optando en forma fundada por uno de los votos dados.
El primer voto se establecerá en forma alternada entre los miembros de la Sala.
En caso de ausencia o impedimento del Presidente del Superior Tribunal, se
integrará con un Juez de la otra Sala, comenzando por el Presidente de ésta, con noti­
ficación de las partes. En caso de ausencia, impedimento o vacancia de los miembros
de la otra Sala se procederá en la forma prescripta por el articulo 19, mediante sorteo
público con noticia de parte.
En caso de vacancia, ausencia o impedimento de alguno de los Jueces de una Sala
se integrará la misma con los Jueces de la otra Sala, comenzando por el Presidente
de ésta, con notificación de las partes. En caso de vacancia, ausencia o impedimento
de estos se procederá a integrarla en la forma prescripta por el artículo 19, mediante
sorteo público con noticia de partes.

Artículo 29: Cada Sala y sus respectivos Presidentes podrán imponer las san­
ciones disciplinarias atribuidas por la Ley Orgánica como facultad de los Jueces de
Primera Instancia en la causa en que actúen.
Artículo 30: Corresponde al Presidente de cada Sala:
a) Dictar las providencias de mero trámite sin perjuicio de las facultades atri­
buidas a los secretarios de conformidad por los Códigos de Procedimiento;
b) Distribuir el despacho de las causas;
c) Representar a la Sala en todos los actos y comunicaciones especiales;
d) Velar por el orden y la economía interna de las oficinas de su inmediata
dependencia;
e) Ejercer las demás atribuciones y deberes que se establezcan;
f) Presidir las audiencias y recibir la prueba sin perjuicio del derecho del otro
Juez para asistir a las mismas.
Artículo 31: Una vez designados por el Poder Ejecutivo, en la forma prescripta
por la Constitución de la Provincia, los miembros del Tribunal y estando incorporados
ai cuerpo, éste determinará los Jueces que integrarán cada Sala.

475
L e y O r g á n ic a N ° 1 -B d e l P o d e r Ju d ic ia l

CAPÍTULO CUARTO
DE LOS SECRETARIOS

Artículo 32: El Superior Tribunal de Justicia y cada una de las Salas tendrán
los Secretarios que el mismo determine y cuyas obligaciones serán:
1) Poner a despacho del Presidente o del Tribunal en su caso las comunicaciones
o escritos dirigidos a éstos;
2) Custodiar los expedientes, archivos y sellos del respectivo Tribunal;
3) Asistir a todo acto y autorizar toda diligencia de prueba que se celebre ante
el Tribunal en la forma establecida por los Códigos Procesales;
4) Conservar en buen orden la correspondencia dirigida al Tribunal y llevar los
libros y registros que se establezcan en el Reglamento de los Tribunales;
5) Fiscalizar el trámite de las causas radicadas ante la Secretaría a su cargo;
6) Reunir los antecedentes legislativos, jurisprudenciales y doctrinarios que
le fueren requeridos por los Jueces de las Salas para la preparación de los
acuerdos en que serán consideradas las causas sometidas a decisión;
7) Confrontar y autenticar las sentencias que dicte el Cuerpo;
8) Organizar y dirigir el fichero de jurisprudencia del Superior Tribunal y remitir
al Boletín Judicial los fallos que las Salas o el Cuerpo consideren necesario
dar a publicidad;
9) Cumplir con todos los deberes y obligaciones que esta Ley y el Reglamento
de los Tribunales establezcan para los Secretarios en general.
Artículo 33: Además de los Secretarios habrá dos Prosecretarios, un Oficial de
Justicia, un Jefe de Mesa de Entradas, y demás personal que fije la Ley de Presupuesto.
Habrá además un Intendente que tendrá a su cargo la v igilancia inmediata y directa
de la limpieza e higiene de los edificios que ocupen el Superior Tribunal, Juzgados
de Primera Instancia, Cámaras de Apelaciones y Ministerios Públicos, informando
la forma en que cumplen sus respectivas tareas el cuerpo de ordenanzas.

CAPÍTULO QUINTO
BIBLIOTECA DEL SUPERIOR TRIBUNAL

Artículo 34: El bibliotecario llevará los siguientes libros:


a) De inventarios;
b) Catálogo por orden alfabético de autores y materias;
c) De préstamos a Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, en el que
hará constar el volumen prestado, la fecha de entrega y de la devolución y
nombre del prestatario.

476
L e y O r g á n ic a N° 1-B del P o d e r J u d ic ia l

TÍTULO CUARTO
JUECES DE PRIMERA INSTANCIA

Artículo 35: Los Jueces de Primera Instancia, ejercerán por orden de tumo la
jurisdicción voluntaria y contenciosa en su ramo y entenderán en todas las causas
cuyo conocimiento no esté especialmente atribuido a otros Jueces. El tumo será
establecido por el reglamento del Superior Tribunal.
Artículo 36: A los efectos del artículo precedente se divide a la Provincia en
seis circunscripciones para la administración de la justicia, a saber: la primera con
asiento en la Ciudad de Resistencia, la segunda con asiento en la Ciudad de Presidencia
Roque Sáenz Peña, la tercera con asiento en la Ciudad de Villa Ángela, la cuarta con
asiento en la Ciudad de Charata, la quinta con asiento en la Ciudad de General José
de San Martín y la sexta con asiento en la Ciudad de Juan José Castelli.
Los asientos judiciales ejercerán la jurisdicción que hasta la sanción de la
presente ley -5130-, era atribuida a los tribunales existentes que la conservan en su
totalidad, incluida la que corresponde a tribunales con asiento en otra circunscripción
cuando así correspondiere.
Artículo 37: Los Jueces en lo Civil y Comercial se suplirán por orden de no­
minación entre sí, recíprocamente, y en caso necesario por los Jueces en lo Laboral,
por los Jueces en lo Penal, por los Fiscales, Defensores, y por los abogados de la
lista de conjueces que serán designados en sorteo público y previa notificación a las
partes; y para el supuesto de que ninguno de los nombrados pudieran intervenir, el
juicio pasará para su prosecución al juzgado de igual clase con asiento más próximo.
En caso de inhibición o recusación de los Señores Jueces en lo Civil y Comercial
de la Primera Circunscripción Judicial, las causas principales serán asignadas nue­
vamente por sorteo, excluyéndose al Juzgado inhibido o recusado y a los Juzgados
Civiles y Comerciales que tengan asignada una competencia especial.
Artículo 38: Los Jueces que soliciten licencia o tengan algún impedimento
temporario para el ejercicio del cargo, serán suplidos automáticamente por el que
estando en funciones le siga en orden de tumo, hasta tanto el Superior Tribunal
designe el Juez Suplente.
Artículo 39: Los Jueces en lo Penal se suplirán entre sí, y sucesivamente por
los Jueces en lo Civil y Comercial en el orden de nominación y por los Fiscales y
Defensores.
Artículo 40: Fuera de la competencia ya atribuida les corresponde además:
1) Desempeñar o hacer desempeñar las comisiones que les confiera otro Tri­
bunal;
2) Hacer lina estadística mensual del movimiento del Juzgado y remitirlo al

477
L e y O r g á n ic a N ° 1-B d e l P o d e r J u d ic ia l

Superior Tribunal;
3) Proponer al Superior Tribunal el nombramiento o remoción de los secreta­
rios;
4) Suspender a los empleados del Juzgado, debiendo comunicar dicha medida
al Superior Tribunal;
5) Cumplir las demás funciones u obligaciones determinadas en esta Ley o en
otras Leyes o reglamentos especiales.
Articulo 41: Las atribuciones específicas en el presente título no excluyen las
demás que las Leyes confieren a los Jueces.
Artículo 42: Para ser Juez de Primera Instancia se requiere ser ciudadano
argentino nativo, abogado con título expedido por Universidad Nacional, tener no
menos de 23 años de edad y dos años de ejercicio en la profesión.

TITULO QUINTO
MINISTERIO PÚBLICO

Artículo 43: El Ministerio Público será desempeñado por el Procurador General,


por los Fiscales y Defensores de Pobres, Incapaces y Ausentes.
Artículo 44: El Ministerio Público colabora con los órganos jurisdiccionales
en la tarea de administrar justicia y su principal función consiste en velar por el
cumplimiento de las disposiciones que afecten el interés general.

TÍTULO SEXTO
PROCURADOR GENERAL

Artículo 45: El Procurador representa ante el Superior Tribunal la causa pública


y sus funciones son:
1) Dictaminar en las cuestiones de competencia;
2) Continuar la intervención que hubieran tenido los Fiscales de Primera
Instancia;
3) Dictaminar en todas las causas civiles, comerciales, criminales y correc­
cionales, contencioso administrativas, y en general, en todas aquellas que

478
L e y O r g á n ic a N° 1-B del P o d e r Ju d í o a l

interesen al orden público;


4) Incitar a los Fiscales de Primera Instancia para que inicien o continúen las
cuestiones de su incumbencia;
5) Asistir a las visitas de cárceles;
6) Velar por el cumplimiento de las sentencias y de las Leyes relativas a presos
y condenados;
7) Intervenir en los recursos de inconstitucionalidad;
8) Velar por la oportuna remisión al archivo general de todos los protocolos;
9) Cuidar el cumplimiento estricto de los plazos procesales.
Artículo 46: En caso de vacancia, impedimento o ausencia del señor Procura­
dor General, será subrogado automáticamente por el Defensor General, los señores
Fiscales de Primera Instancia de la Capital y Defensores Oficiales y abogados de la
lista de Conjueces designados por sorteo en acto público.

TITULO SEPTIMO
DEFENSOR GENERAL

Artículo 47: Para ser Defensor General ante el Superior Tribunal se requieren
las mismas condiciones que para ser Procurador General.
Artículo 48: El Defensor General continuará ante el Superior Tribunal la inter­
vención que le compete a los Defensores de Primera Instancia.

TÍTULO OCTAVO
AGENTES FISCALES

Artículo 49: Para ser Fiscal se necesitan las mismas condiciones que para ser
Juez de Primera Instancia.
Artículo 50: Actuarán dos Fiscales ante los Juzgados con asiento en la Ciudad de
Resistencia, cuya competencia se determinará por tumo de la manera que lo establezca
el Superior Tribunal; un Fiscal con asiento en la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz
Peña, con competencia en lo Civil, Comercial, Criminal y Correccional y un Fiscal
con asiento en la Ciudad de Vdla Ángela, con la misma competencia que la anterior.

Artículo 51: Corresponde a los agentes fiscales:


1) Intervenir en las cuestiones de competencia y en la tramitación de exhorto;

479
L e y O r g á n ic a N ° 1 -B d e l P o d e r J u d ic ia l

2) Intervenir en los juicios sobre oposición o nulidad de matrimonio, filiación,


ausencia con presunción de fallecimiento, divorcio, inscripción y rectifi­
cación de las actas del Registro Civil y en todo asunto que afecte el estado
civil de las personas;
3) Intervenir en los concursos civiles y comerciales y en todos los juicios
sucesorios en la forma establecida en el Código Procesal;
4) En general, intervenir en todas las causas en que la participación del Minis­
terio Fiscal sea requerida por los códigos y leyes especiales de la materia;
5) Cuidar el cumplimiento estricto de los plazos fijados por el Código Procesal;
6) Promover o ejercitar la acción penal, en la forma establecida por el Código
Procesal respectivo e intervenir en toda causa que deba seguirse, siendo sus
obligaciones:
a) Inmediatamente de tener conocimiento de un delito de acción pública
requerir del Juez, por escrito, la instrucción del sumario correspon­
diente, expresando;
1) El nombre, apellido y domicilio del imputado. En caso de ignorar
estas circunstancias, deberá hacer la designación por las señas
que mejor pudieran darles o conocer.
2) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar,
hora, día, mes y año, si fuere posible en que se ejecutó el mismo.
3) La expresión de las diligencias que deberán practicarse a los
efectos de las comprobaciones de Ley.
b) Vigilar la substanciación de la causa tratando de que ellas no se
dilaten ni se prescriba la acción, debiendo todos los procesos
terminar por sentencia dentro de los plazos que prescribe el
Código Procesal.
Artículo 52: La prescripción de la acción penal a causa de la falta de instancia
y cumplimiento de las obligaciones del fiscal se considerarán falta grave en el des­
empeño del cargo.
Artículo 53: Incumbe al Fiscal velar por la propia y recta administración de
justicia.

Artículo 54: En los casos de impedimentos, ausencia o recusación será reem­


plazado por el otro Fiscal o en su defecto el subrogante legal que será el Defensor o
Fiscales ad-hoc designados a tal fin.

480
L ey O rgánica N " 1-B del Poder Judicial

TÍTULO NOVENO
DEFENSORES DE POBRES, INCAPACES Y AUSENTES

Artículo 55: Los defensores intervendrán en todos los asuntos judiciales o ex­
trajudiciales que se relacionen con las personas o intereses de los menores, incapaces,
ausentes y pobres de solemnidad, sea en forma promiscua, directa o delegado, como
patrocinante a fin de solicitar las medidas necesarias a la conservación de los derechos
de los mismos, pudiendo al efecto entablar en su defensa las acciones o recursos
necesarios, sea directa o conjuntamente con los representantes de los incapaces.
Actuarán asimismo en los arreglos extrajudiciales entre las partes, y especialmente
con los padres sobre prestación de alimentos a sus hijos extramatrimoniales.
Artículo 56: Habrá tantos Defensores como Fiscales haya en cada Circunscrip­
ción Judicial y sus atribuciones y deberes serán:
1) Ante la jurisdicción civil:
a) Intervenir como parte legítima y esencial en todos los asuntos civiles
y comerciales de jurisdicción contenciosa voluntaria, donde hubiere
menores e incapaces que demandaren o fueren demandados en sus
personas o en sus bienes;
b) Fiscalizar la conducta de los representantes legales de los menores e
incapaces sobre la conservación de los bienes de éstos;
c) Tomar las medidas necesarias para que se provea de tutor o curador
a los menores incapaces, como asimismo de representación legal a
quienes no la tengan:
d) Evacuar las consultas que sobre materia civil, comercial, etc., efectúen
los pobres de solemnidad;
e) Patrocinar a los pobres declarados sumariamente enjuicio en toda clase
de asuntos judiciales, extrajudiciales, contenciosos o voluntarios, a
cuyos efectos tomarán los recaudos necesarios para justificar esa
condición. En los asuntos judiciales podrán actuar como apoderados
de los mismos, bastando para ello que el interesado otorgue poder
apud acta ante el actuario;
f) Ejercer la representación de los ausentes en juicios de acuerdo a lo
establecido con las leyes;
g) Ejercer las demás funciones que le atribuya el Código Civil y Comercial
y leyes de enjuiciamiento.
2) Ante la jurisdicción penal:
a) Solicitar excarcelamiento e intervenir en la defensa de todos los proce­
sados que carezcan de otro defensor;
b) Ejercer el patrocinio letrado en las solicitudes de libertad condicional
y en todas las que en relación al cumplimiento de la pena impuesta,
formulen ante los jueces los condenados por sentencia firme;

481
L ey O rgánica N° 1-B del Poder Judicial

c) Intervenir como parte legítima y esencial en todos los juicios criminales


donde haya menores e incapaces cuyos representantes legales fueren
querellantes o querellados por delitos cometidos contra la persona o
bienes de su representado o cuando por razón del delito estén afectadas
las personas o los bienes de los incapaces;
d) Patrocinar a los pobres declarados sumariamente enjuicio en las de­
nuncias o querellas que promueven ante la jurisdicción criminal. En
caso de querella podrán actuar como apoderados mediante poder apud
acta otorgado ante el actuario.
e) Evacuar las consultas que sobre la materia criminal efectúen los pobres
de solemnidad;
f) Asumir la defensa de los procesados y detenidos que no hayan designado
otro defensor:
g) Asistir a las visitas de cárceles e informar a sus defendidos sobre el
estado de las causas en que intervienen.
Artículo 57: El deber de patrocinar a los pobres de solemnidad estará subor­
dinado a la procedencia o conveniencia de la acción que aquellos quieran promover
la cual será juzgada por los defensores atendiendo a la naturaleza de los asuntos, la
prueba de que disponga el patrocinado y a la solvencia de los deudores, en su caso,
excepto cuando sean demandados.
Artículo 58: El juicio de pobreza se tramitará ante el Juez de Paz del domicilio
del recurrente y se acreditará tal condición con certificado policial de residencia y la
declaración de dos testigos hábiles que depondrán en primer audiencia.
Artículo 59: Los defensores generales podrán excusarse de patrocinar en de­
mandas contra personas respecto a las cuales estuvieran comprendidos en cualquier
causal e inhibición según las leyes de procedimientos.
Artículo 60: Como amigables componedores los defensores generales labrarán
actas de todos los convenios o transacciones que se celebren ante ellos y darán copia
autenticada a los interesados que la solicitaren, la que se extenderá libre de sellados.
Artículo 61: Los defensores generales pueden llamar y hacer comparecer a su
despacho a cualquier persona que sea necesaria para desempeño de su ministerio,
como asimismo dirigirse a cualquier autoridad, funcionario público e instituciones
privadas requiriendo informes o solicitando medidas en interés de su representado.
Podrán requerir de los registros públicos que le sean expedidas libres de sellados
las copias de los instrumentos necesarios para sus gestiones, como asimismo solicitar
sin cargo, actuaciones de las oficinas públicas. En estos casos el defensor general
remitirá los recaudos del caso.
Artículo 62: Los Defensores están obligados a agotar los recursos legales
contra resoluciones adversas a sus representados, con excepción de aquellos casos
en que, mediante opinión fundada, estimen innecesario o perjudicial a los intereses
de aquellos, recurrir contra tales resoluciones.

482
L ey O rgánica N° 1-B del Poder Judicial

Artículo 63: En los casos de las demandas promovidas por los representantes
legales de menores e incapaces inconsistentes o de impertinencia notoria, el defensor
podrá adoptar la actitud que corresponda, sin perjuicio de la responsabilidad de dicho
representante respecto de las consecuencias patrimoniales de la causa.
Artículo 64: En las demandas contra los menores e incapaces, aunque medie
el reconocimiento de los representantes legales, los defensores deben formular las
reservas de los derechos que por las leyes se les reconocen.
Artículo 65: Los defensores generales se suplirán entre sí, y en su defecto por
los agentes fiscales o por los defensores ad-hoc designados por los jueces.

TÍTULO DÉCIMO
SECRETARIOS Y EMPLEADOS AUXILIARES DE LA
JUSTICIA

C A PITU LO PR IM ERO
SEC RETA R IO S

Artículo 66: Para ser Secretario del Tribunal de Justicia, de sus Salas o de los
Juzgados de Primera Instancia se requiere:
1) Ser abogado o escribano con título expedido por Universidad Nacional;
2) Ser ciudadano argentino nativo;
3) Ser mayor de edad.

Artículo 67: Son funciones de los Secretarios, sin peijuicio de las que determinen
los códigos de procedimientos:
1) Concurrir diariamente al despacho y presentar al Juez los escritos y docu­
mentos;
2) Autorizar las resoluciones de los Jueces, las diligencias y demás actuaciones
que pasen ante ellos y darles debido cumplimiento;
3) Organizar los expedientes a medida que se vayan formando y cuidar que
se mantengan en buen estado;
4) Custodiar los documentos y expedientes a su cargo y llevar los libros que
establezcan las leyes y reglamentos;
5) Poner el cargo a todos los escritos con designación del día y hora, dando
recibo de los mismos y documentos que se le entregaren a los interesados
siempre que estos lo solicitaren;
6) Vigilar que los empleados a sus órdenes cumplan estrictamente el horario
y demás deberes que el cargo le impone;

483
L ey Orgánica N° 1-B del Poder Judicial

7) Llevar al día los libros que dispone la ley y el reglamento de la administra­


ción de justicia;
8) Remitir al archivo general en los cinco primeros meses de cada año, los
expedientes fenecidos, acompañados de los respectivos índices;
9) Exigir recibos de todos los expedientes que entregaren en los casos auto­
rizados por la ley no pudiendo dispensar de esta formalidad a los jueces y
funcionarios superiores cualquiera sea su jerarquía;
10) Cuidar de que la entrega de expedientes o suministros de informes no se
efectúe a otras personas que las partes, abogados, procuradores o aquellas
a quienes se le permitan las leyes de procedimientos o acordadas reglamen­
tarias;
11) Desempeñar las demás funciones que le fueren asignadas por las leyes
generales y disposiciones reglamentarias;
12) Hacer constar en los expedientes al quedar éstos en estado de dictar sen­
tencia, la fecha del vencimiento del término para dictarla.

Artículo 68: Los secretarios se suplirán entre sí y los Tribunales y Jueces darán
preferencia al que corresponda en orden a la materia en litigio. En los casos en que
la ausencia del titular se extienda por un lapso superior a sesenta dias, el Superior
Tribunal podrá designar en carácter de Secretario Suplente por razones que asi lo
justifiquen, a aquellos agentes de la Administración de Justicia que tengan título
habilitante para el cargo o en su defecto, a profesionales que reúnan las condiciones
legales para ello, quienes subrogarán al Secretario Titular por el término que dure
la licencia.

C A PÍT U L O SE G U N D O
O FIC IA L E S D E JU ST IC IA

Artículo 69: Para ser Oficial de Justicia se requiere: Ser ciudadano argentino
nativo y mayor de edad.
Artículo 70: Son sus deberes:
1) Hacer efectivo los apremios;
2) Realizar las diligencias de posesión;
3) Ejecutar los mandamientos de embargos, desahucio y demás medidas
compulsivas;
4) Practicar toda diligencia de notificación que dispusieran los Tribunales o
Jueces;
5) Cumplir en el día las diligencias que le encomienden los Tribunales y Jueces
respondiendo personalmente de los daños que causaren por cumplimiento
tardío del cometido, excepto cuando deban salir de la ciudad, en cuyo caso
tendrán veinticuatro horas más para practicar las diligencias.

Artículo 71: La concurrencia de estos funcionarios a las oficinas judiciales y

484
L ey Orgánica N ° 1 -B del Poder Judicial

la distribución de sus tareas se ajustarán a las reglamentaciones correspondientes.


Artículo 72: Los oficiales de justicia se suplirán entre sí, y en su defecto, los
Jueces encargarán las diligencias a los secretarios o a cada uno de sus auxiliares que
reunieren condiciones, haciéndose constar tal designación en el decreto respectivo.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO


PERITOS EN GENERAL

Artículo 73: Los informes por reconocimiento, traducciones y diligencias judi­


ciales en general, que los Jueces y Tribunales ordenaran serán expedidas y practicadas
por los traductores, intérpretes y peritos en general, de la lista formada anualmente
por el Superior Tribunal de Justicia, previa justificación de competencia, ya sea por
título expedido por un instituto oficial o por examen de idoneidad o por ejercicio
continuo de cinco años, anteriores a la sanción de esta ley y previa comprobación
de buenos antecedentes.

Artículo 74: A falta de los peritos a que se refiere el artículo anterior podrán
ser sustituidos por expertos designados por el Juez.

TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO


MÉDICOS FORENSES

Artículo 75: Si el Superior Tribunal lo considera indispensable, podrá solicitar


al Poder Ejecutivo el nombramiento de médicos de los Tribunales, en el asiento de
cada circunscripc ión judicial.
Artículo 76: Son deberes de los médicos:
1) Practicar los reconocimientos y diligencias que los Tribunales y Jueces les
ordenen;
2) Dar los informes que le soliciten los mismos.

485
L ey O rgánica N° 1-B del Poder Judicial

TÍTULO DÉCIMO TERCERO


HABILITADO DE LOS TRIBUNALES

Artículo 77: Las funciones de habilitado de los tribunales serán reglamentadas


por el Superior Tribunal.

TÍTULO DÉCIMO CUARTO


INSPECTOR DE JUSTICIA

Artículo 78: Habrá un Inspector de Justicia y sus funciones estarán reguladas


por el reglamento de los Tribunales.

TÍTULO DÉCIMO QUINTA


FERIA DE LOS TRIBUNALES

Artículo 79: A partir del 24 de diciembre, y durante todo el mes de enero, como
asi del 22 al 31 del mes de julio, se suspenderá el funcionamiento de los Tribunales
y no correrán los plazos procesales.
La fecha de iniciación y finalización de la Feria del mes de julio, podrá ser
modificada por acordada del Superior Tribunal de Justicia, si razones debidamente
justificadas así lo aconsejan.
En todos los casos, el lapso de duración de dicha Feria será igual al determinado
en este artículo.
Artículo 80: Durante la feria actuará uno de los Jueces del Superior Tribunal y
un Juez, un Fiscal y un Defensor en cada circunscripción judicial, de la manera que
el Superior Tribunal lo determine.
Artículo 81: A los efectos de esta Ley se consideran asuntos de feria:
1) Las medidas cautelares o precautelatorias;
2) Las denuncias por la Comisión de delitos de acción pública y de instancia
privada;
3) Las quiebras y las convocatorias de acreedores de los comerciantes, los
concursos civiles y las medidas consiguientes a los mismos;

486
L ey O rgánica N° 1-B del Poder Judicial

4) Los recursos de las garantías individuales;


5) Todos los demás asuntos cuando se justifique “prima facie” que se encuentra
expuesto a la pérdida de un derecho o a sufrir graves peijuicios si no se
entiende en la feria.

TÍTULO DÉCIMO SEXTA


INSTITUCIÓN DEL JURADO

Artículo 82: El Tribunal de Jurados ejercerá su jurisdicción en el territorio de


la Provincia con la competencia y los alcances que les atribuye la ley de juicios por
jurado de la Provincia del Chaco.
Artículo 83: Comuniqúese al Poder Ejecutivo.

L E Y N ° 1-B
(A N T E S L E Y 3 - T.O . L E Y N ° 75)
TABLA DE AN T EC ED EN TE S

Artículo del Texto Definitivo Fuente


P T.O. L ey N° 75
1 ° inc d) Ley 7661 art. 98 - incorpora Inc d)
2717 T.O. L ey N° 75
18 Ley N° 2.622, art. 1°
19 Ley N° 2.421, art. 1°
2 0 T.O. Ley N° 75
23 T.O. Ley N ° 75
24 T.O. Ley N” 75
25, inc. 1) y 2) T.O. L ey N” 75
25, inc. 3) L ey N° 3 .933, 1°
25, inc. 4) / inc. 9) T.O. L ey N ° 75
25, inc. 10) Ley N° 3.697, art. 1"
25, inc. 1 1 )/in c . 15) T.O. L ey N° 75
26 T.O. L ey N ° 75
27 T.O. Ley N° 75
28 Ley N c 1.950, art. l u

487
L ey O rgánica N° 1-B del Poder Judicial

29 T.O. Ley N° 75

30 T.O. L ey N D75

31 T.O. Ley N° 75

32, primer párrafo Ley N° 2.844, art. P

32, inc. 1) / inc. 9) Ley N° 1.950, art. 1°

33 T.O. Ley N ° 75

34 T.O. L ey N° 75

35 T.O. Ley N° 75

36 L ey N° 5.130, art. P

37 Primer Párrafo L ey N° 2.528. art. P

37 Segundo Párrafo Ley N° 5.079, art. P

38/54 T.O. L ey N° 75

55 Ley N° 571. art. P

56 L ey N° 571, art. P

57 L O . L ey N° 75

58 Ley N° 571, art. P

59 T.O. Ley N° 75

60 T.O. Ley N° 75

61 T.O. Ley N° 75

62 L ey N ° 4 139. art. P

63 T.O. Ley N° 75

64 T.O. Ley N° 75

65 T.O. Ley N° 75

6 6 L O . Ley N° 75

67 L O . Ley N° 75

6 8 Ley N° 934, art. 1°

69/81 T.O. Ley N° 75

82 Ley N° 7661, art. 99

83 T.O. L ey N° 75

A rtícu lo s su p rim id os:


Anteriores artículos 20, 21, 31, 32 y 35 derogados por el art. 4 de la Ley 1950.-
Anterior artículo 45 derogado por el art. 6 Ley 1789.-
Anterior Título XIII abrogado im plícitam ente por las L ey es 6 0 4 y 2 3 4 9 -
Anterior Título X V I derogado por art 44 Ley 6723.-

488
L ey Orgánica N° 1-B del Poder J udicial

Anterior artículo 99 derogado por el art. 796 Ley 968.-


Anterior artículo 102 por objeto cum plido. -
Anterior artículo 104 por objeto cum plido.-
Anterior artículo 104 Segundo Párrafo abrogado im plícitam ente por L ey 7524.-
Anterior artículo 105 derogado por Ley 2011
Anterior artículo 106 por objeto cum plido.-
Anterior artículo 107 derogado por la Ley 968.-
Anterior artículo 108 por objeto cum plido.-

L E Y N ° 1-B
(A N T E S L E Y 3 - T.O . LEY N ° 75)
T A B L A D E E Q U IV A L E N C IA S

N ú m ero de artícu lo
N ú m ero de artícu lo
del Texto de R eferen cia O b serv a cio n es
del Texto D efinitivo
(L ey N ° 3)

1 ° 1 °
2o 2 o
3o
3o
4o 4o
51’ 5°
6 o 6 °
T 7°
8 o 8 o
90 90

10 10

11 II
12 12

13 13
14 14
15 15
16 16
17 17
18 18

489
L ey O rgánica N° 1-B del Poder Judicial

19 18 bis
2 0 19
2 1 2 2

2 2 23
23 24
24 25
25 26
26 27
27 28
28 29
29 30
30 33
31 34
32 36
33 37
34 38
35 39
36 40
37 41
38 42
39 43
40 44
41 46
42 47
43 48
44 49

45 50
46 51

47 52

48 53
49 54
50 55
51 56
52 57
53 58

490
L e y O r g á n ic a N ° 1 -B d e l P o d e r J u d ic ia l

54 59
55 60
56 61
57 62
58 63
59 64
60 65
61 66
62 67
63 68
64 69
65 70
66 71
67 72
68 73
69 74
70 75
71 76
72 77
73 78
74 79
75 80
76 81
77 88
78 89
79 99
80 100
81 101
82 103
83 109

491
RESOLUCIÓN N° 849
RESISTENCIA, 5 de Mayo de 2011.

V is t o :
El criterio expuesto por los Señores Ministros del Superior Tribunal de
Justicia en eIAcuerdoN°3181 Punto 3o, de fecha 06/04/11, con relación al proyecto
de “MANUAL DE FUNCIONES DEL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO”
presentado por la Dra. María Teresa Varela, Juez -Registro Público de Comercio-,
elaborado en el marco de lo dispuesto por Acuerdo N° 3123, Punto 9o, de fecha
17/02/10, proponiendo la designación provisoria en los cargos de Jefe de Mesa de
Entradas y de Prosecretaría, de agentes que prestan servicio en esa repartición, pasado
a estudio por Acuerdo N° 3159, Punto 4°, de fecha 26/10/10.

C ONSIDERANDO:
Que el Proyecto propone modificar el Reglamento Interno del Poder Judicial,
-Capitulo XVIII- incorporando normas especificas relativas al funcionamiento del
Registro Público de Comercio.
Que partiendo que el Registro en cuestión está a caigo del Juez y Secretario
conforme la Ley Orgánica de Tribunales, se organizan las funciones de Secretario,
Prosecretario, Jefe de Mesa de Entradas, Auxiliares Administrativos de Mesa de
Entradas y de Secretaría.
Que las previsiones del proyecto son compatibles con las disposiciones de la
Ley Orgánica de Tribunales, el Código Procesal Civil y Comercial y Código de Co­
mercio, contando su confección, con el respaldo empírico que su autoría proviene
del propio Juzgado competente.
Que el proyecto importará efectuar adecuación técnica y presupuestaria de los
cargos que contempla.
Que conforme lo expuesto no se encuentran objeciones a poner en vigencia el
proyecto bajo examen.
Que el 14 de enero del corriente año fue promulgada por el Poder Ejecu­
tivo Provincial la Ley N" 6723 que crea en su seno, dependiente del Ministerio
de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la Inspección General de Personas
Jurídicas y Registro Público de Comercio, que pasará a funcionar como organismo
de aplicación de la ley.

493
R e s o l u c ió n N° 8 4 9

Que la norma mencionada, determina, entre otras cuestiones, la competen­


cia de la Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio,
sobre las funciones actualmente conferidas al Registro Publico de Comercio -Código
de Comercio y Leyes Complementarias-, como también prevée otras especificaciones
que importan el traspaso del actual Registro Público de Comercio a la órbita del
Poder Ejecutivo.
Que la ley, en su art.44, otorga el plazo de un año al Poder Ejecutivo para que
proceda a su reglamentación. Estableciendo que a partir de la publicación de las
normas reglamentarias quedan derogadas, entre otras, las disposiciones de los arts.
90 al 98 de la Ley Orgánica de Tribunales, sus modificatorias y complementarias. La
aprobación del referido proyecto, regirá hasta tanto el Poder Ejecutivo reglamente
la Ley N° 6723, ya que a partir de ese momento el Registro Público de Comercio
pasaría a depender bajo la esfera del Poder Ejecutivo Provincial.
Que por lo expuesto el SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA;

R esuelve :
I. - APROBAR el Manual de Funciones del Registro Público de Comercio pre­
sentado por la Sra. Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Primera
Nominación de Resistencia Dra. María Teresa Várela, a cargo del Registro Público
de Comercio que como anexo forma parte de la presente Resolución.
II. - DETERM INAR que el Manual de Funciones del Registro Público de
Comercio regirá hasta que el Poder Ejecutivo provincial reglamente la Ley N° 6.723.
III. - REGISTRAR y Notificar. -

494
ANEXO a la Resolución N° 849 de fecha 5/5/11.-
MANUAL DE FUNCIONES DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO
ARTÍCULO PRIMERO: Incorporar al Capitulo XVIII del Reglamento del
Poder Judicial.

DE LA FORMA: Los escritos presentados deberán guardar las formalidades


previstas por art. 118 del C.P.C.C. y la tasa de justicia correspondiente al trámite,
suscripta por quien detente la administración o quien haya sido autorizado especial­
mente por quien corresponda para el trámite.
Los profesionales que intervengan deberán estar expresamente autorizados,
salvo que se trate de apoderados de la sociedad, socios o administradores, pudiendo
presentar -en este caso-, fotocopia simple del poder, expresando en carácter de de­
claración jurada sobre la vigencia del mismo.

ARTÍCULO SEGUNDO: El Registro Público de comercio estará integrado


por un Prosecretario, un Jefe de Mesa de Entradas y personal administrativo que se
determine.

ARTÍCULO TERCERO: DEL SECRETARIO:


Será el responsable de la exactitud y legalidad de los asientos, conforme el
Código de Comercio (art.35) y deberá:
a) Tomar razón de los documentos presentados para su inscripción por orden
numérico y fecha formando tantos volúmenes distintos cuantos fueren los
objetos especiales de registro a los fines de su protocolización.
b) Extender el sello registral en las inscripciones certificaciones, testimon ios y
copias requeridas, previa verificación del cumplimiento de las obligaciones
legales y fiscales.
c) Suscribir las providencias de mero trámite, conforme las facultades otorga­
das por el Código Procesal Civil y Comercial en lo que resulte de aplicación
conforme las funciones regístrales del Organismo (Art. 38 inc.4°).
d) Recibir las audiencias de ratificación de ios instrumentos presentados salvo
que las firmas sean autenticadas por escribano público o funcionario com­
t petente. (art. 5 Ley 19550).
e) Librar oficios, cédulas y edictos.
I

495
A nexo R esolución N ° 8 4 9

f) Autorizar el cargo inserto en los escritos diarios y los presentados bajo las
previsiones del art. 124 in fine del C.RC.C.
g) Elevar informe de concepto del personal administrativo en oportunidad de
las inspecciones anuales del Superior Tribunal o cuando le sea requerido.
h) Tomar las medidas pertinentes a fin de que se confeccionen la lista de útiles
en los meses que corresponden y la estadística mensual.
i) Organizar definir y tomar toda medida que fuera necesaria para la administra­
ción y funcionamiento del Organismo; controlar las tareas administrativas,
planificar las licencias u otras actividades que se le requieran.
j) Proponer al Juez la capacitación especial conforme la materia del Organis­
mo, del personal con la colaboración de la Oficina de Peritos Contadores
o Consejo Profesional de Ciencias Económicas y en general toda medida
de orden interno necesaria para la administración y funcionamiento del
Organismo y toda otra actividad que requiera el servicio de justicia.

ARTÍCULO CUARTO: DEL PROSECRETARIO


a) Autorizar el cargo al pie de los escritos, conforme el art. 124 del C.P.C.C.
b) Controlar el despacho diario.
c) Proponer tareas que tiendan a la mejor organización y servicios.
d) Adjudicar los expedientes conforme su complejidad y capacitación del
personal administrativo.
e) Capacitar al personal. Los puntos d) y e) se realizarán con supervisión del
Secretario.
f) Realizar las protocolizaciones, notas marginales y registros que fueran
ordenadas.
g) En general controlar el cumplimiento de las resoluciones intemas y de las
leyes de fondo.

ARTÍCULO QUINTO: DEL JEFE DE MESA DE ENTRADAS


a) Recepcionar los expedientes, oficios, escritos, cédulas, provenientes de los
distintos Juzgados u Organismos Públicos o privados dejando constancia
de la documentación adjuntada.
b) Registrar los ingresos y egresos de escritos, expedientes, oficios, cédulas
libros de comercio y toda documentación que se haya ordenado su devolu­
ción, en forma cronológica en los libros obligatorios y registros informáticos
de la manera mas útil a los fines de su individualización.
c) Controlar la salida a despacho, que se haya asignado bajo su responsabilidad.
d) Remitir las copias de las boletas de tasa de justicia mensualmente.
e) Remitir por correo los oficios y cédulas que correspondan, informe mensual
del movimiento del mismo a la Dirección de Administración y solicitar
cuando seanecesario orden de franqueo, precinto y cualquierotra papelería
que se imponga a tal fin en el futuro.
f) Registrar los préstamos y devolución de los expedientes en el libro respectivo
y registros informáticos.

496
A n e x o R e s o l u c ió n N d 8 4 9

g)Atención y asesoramiento a los profesionales y público en general que se


presentan a Mesa de Entradas tanto del Registro Público de Comercio como
del Juzgado Notarial.
h) Conforme lo dispone el artículo 98 de la Ley Orgánica brindar informe que
le fuera requerido exhibiendo los protocolos, expedientes, etc. confonne las
instrucciones impartidas a tal fin, debiendo al culminar la jomada reubicar
el material solicitado.
i) Confeccionar las constancias de trámites que fueran autorizados.
j) Cotejar las fotocopias que ñieran requeridas y autorizadas para su certifi­
cación.
k) Proveer en la medida que las tareas propias de Mesa de Entradas lo permitan,
los expedientes adjudicados por el Secretario o Prosecretario-

ARTÍCÜLO SEXTO: DE LOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE


MESA DE ENTRADAS
a) Colaborar con el jefe de Mesa de Entradas en la confección de las listas de
despacho, registro de ingreso y movimiento de los expedientes, recepción
de cédulas oficios, etc., en los registros informáticos.
b) Confeccionar en el mes de Febrero de cada afio la lista de los expedientes
que serán remitido a la Dirección General de Archivo, tanto de los que se
encuentran ordenado su archivo, como de los paralizados que se encuentren
con orden judicial de remisión, previo control de la tasa de justicia.
c) Confeccionar los índices de los Protocolos conformados con los antecedentes
de las distintas inscripciones y de los Protocolos de sentencias tanto del
Registro Público de Comercio como del Juzgado Notarial.
d) Archivar la documentación que así lo requiera, (lista de cédulas, lista de
despacho, nota de remisión de útiles, lista de exptes. remitidos al archivo,
etc.).
e) Ordenar los libros de Comercio conforme el nombre de las sociedades o
comerciante, tanto los proveídos para ser entregados como los reservados.
f) Colaborar con el Jefe de Mesa de entradas en toda tarea administrativa que
le sea delegada y en los trámites de expedientes que le sean adjudicados.
DE SECRETARIA
a) Proveer los expedientes, oficios de informes o toma de razón, rubrica de
libros que le fueran adjudicados.
b) Buscar los antecedentes de las sociedades y las denominaciones inscriptas
que le fueran requeridos por el Jefe de Mesa de Entradas, el Prosecretario
o Secretario.-
c) Colaborar con el Jefe de Mesa de Entradas en la atención al público cuando
le fuere requerido.-

497
INDICE

índice de concordancias y equivalencias.

C O M E N TA R IO S SO BR E LA R E F O R M A P R O C E SA L C IV IL
Y C O M E R C IA L EN LA PR O V IN C IA D EL C H A C O

A modo de introducción: El desafío de elaborar un nuevo Código


Procesal Civil y Comercial para la Provincia de! C haco .................... 39
Los lineamientos generales de la reforma procesal...... ................................42
Otras disposiciones destacadas.......... „............................................................. 49

El derecho al proceso y la tutela judicial efectiva. Su recepción en el


Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Chaco .......... 5 1
Alcance del derecho a la tutela judicial efectiva:........................................ . 55
a) El acceso a la justicia....,............................................................................. 55
b) Tribunales competentes, independientes e im parciales..................... 56
c) D iseño de tutelas especiales que contemplen la incidencia de
factores de urgencia y evidencia..................................................................57
d) El derecho a un proceso judicial con todas las garantías................... 58
e) El derecho a obtener una sen ten cia sob re las p reten sion es
del accionante................................................................................................ 58
f) El derecho a ejecutar la sentencia recaída........................................,..... 58
g) Que todo ello se desarrolle en tiempo razonable................................. 59
h) El derecho a recurrir las decisiones judiciales...... .................................61
C olofón .......................................................................................................................64

Principios procesales en el nuevo Código Procesal Civil y Com ercial 67


Introducción..................................................... .................. *......................... *........67

499
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Los principios procesales en generales. Apuntes previos................... ........69


El tratamiento del tema en el CPCC anterior (Ley 968)...................... ...... 71
Su incorporación en el N uevo Código Procesal Civil y Comercial
de la provincia del C h a c o ................................................................. ..............71
Vinculaciones entre los principios dispositivos, econom ía procesal y
m oralidad..............................................................................................................72
La igualdad de las partes. Un caso específico para resolver.......................75
Principios procesales de preclusión y adquisición....................................... 79
El principio republicano de la publicidad del p ro ceso ................................ 80
Principio de inm ediación..................................................................................... 84
Principio de congruencia........................................................................... ,......... 84
Principio de escrituración y orali dad................................................................85
Aplicación de la norma procesal en el tiem po,...,............ .............................8 7
El deber de colaboración de las partes.................................................. -.......... 87

Deberes y responsabilidades del Juez .................................................................89


El rol del ju e z ..................................... 89
Principales deberes, facultades y responsabilidades de los magLüados:.........90
1) Dirección personal del p roceso..................................................................90
2) Deberes de asistencia y de decidir en plazos legales.......................... 92
3) D eber de fundar las decision es................................................................. 95
4) Deberes preventivos y facultades sancionatorias................................ 97
5) Deberes de información con la ATP y otros organismos fiscales......... 106
6) Dirección del personal de su juzgado o tribunal............................... 106
7) Deberes de registración de su actuación........................................... 107
8) Deberes-poderes ordenatorios e instructorios......................................107
9) Deber de no incurrir en mora. Responsabilidad por retardo de justicia......... 109

E ! proceso p o r audiencias ............. 117


Introducción,............................................................................................................117
La audiencia preliminar................................... .......... ................................. . 123
La carga probatoria dinám ica.................. 129

500
C ó d ig o P r o c e s a l C i v il y C o m e r c ia l d e la P r o v ín o l a d e l C h a c o - L e y 2 5 5 9 - M

La audiencia de vista de causa................... ........... ........................................- 133

La declaración de parte como medio de prueba ........................................... 139


La confesión judicial expresa........................................................................... 143
Confesión extrajudicial............................................. ............ ........................... 144

Prueba pericial anticipada. Un mecanismo viable para la justa e


informada composición de conflictos .......................................... '....145
Introducción.....*................................................................................................. 145
Los m odelos proporcionados por el derecho com parado.............. ..... 146
La regulación de la prueba pericial anticipada en nuestro
ordenamiento procesal....................................................................... ........148
C onclusión.......................................................................................................... 153

Otras estructuras procesales incorporadas y/o modificadas. Procesos


monitorio. Proceso sucesorio ............................ 155
Proceso m on itorio .................................................. ».».........................................155
El proceso monitorio previsto para los supuestos contemplados
en el art. 4 7 5 ..........*..........................................................................................157
Procesos de ejecución................... *........... -........................ ..............................160
Proceso su cesorio....................................................................... 161

Notificaciones electrónicas ......................................................... 163


La tecnología en el p roceso.............................................................................. 163
La provincia del Chaco. La normativa m odem izadora.............................. 170
Las notificaciones en el nuevo CPCC chaqueflo....................................... 176

Tutela anticipada, medidas cautelares y autosatisfactivas ..........................181


La necesidad de encontrar nuevas respuestas procesales........................... 181
Tutela diferenciada..............................................................................................182
Tutelas anticipadas................. ».............................................................................186
Otra inclusión necesaria*....,,..».»__....».»............................... 189

501
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Recursos ordinarios: Reposición in extremis. Modificaciones relevantes


en el recurso de apelación ......................................... ......... *..... *.... 191
Revocatoria in extrem is........ ............................ ............................... ....... . 191
Concepto y fundam entos................ 191
Su regulación en el nuevo ordenamiento p rocesal.....................................192
Requisitos de admisibilidad.......................................... ................................... 193
Plazo de interposición del recurso.................................................................. 196
Efectos de la deducción del recurso...............................................................197
Facultades del j u e z ....................................................... ..................................... 197
C o sta s.............. 198
M odificaciones relevantes en el recurso de apelación......................... 198
Resoluciones apelables.................................. 198
Inapelabilidad por razón del m onto.................... .......... ..... ................. .........200
Las regulaciones de honorarios profesionales siempre son apelables
-sin importar su m o n to -...................................... ............ .............„.............201
Efectos del recurso de ap elación ...................................................................... 203
Interposición y fundamentación conjunta...................................... ..2 0 5

Ejecución provisional de la sentencia .................................................. ...........207


Fundamentos.................................... ....................................................... . ...........207
Su regulación en el nuevo CPCC de la provincia del Chaco...... . ......... 210
Requisitos de procedencia................................. ........... ....................... ......... 212
Procedimiento,.......................................................................................... ...........213
Suspensión de la ejecución provisional............................................ .......... 213
Efectos de la sentencia de segunda instancia sobre la ejecución
provisional........................................................................................... .......... 214

Métodos alternativos de resolución de conflictos. La mediación y el arbitraje:


su presencia en el nuevo código procesal civil y comercial ............. 217
La m ed iación ......................................................................................... ........2 1 7
El arbitraje.............................................................................................................. 219
Introducción del arbitraje comercial en la República A rgentina............220

502
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Concepto..................................................................................................................222
C lasificación..................... ,............................................. .................................... 223
Naturaleza jurídica del arbitraje.... ..................................................................224
El arbitraje en la A rgentina,.,,............................................................................227
El arbitraje en la Provincia del C haco.............................................................230

La Modalización de la sentencia .......................................................................... ,2 3 5


Fundamentos, antecedentes y análisis de su regulación en el nuevo
Código Procesal Civil y Comercial .......................................................... 235

Esquemas P rocesales................................................................................................. 245

L E Y 2559-M (A N T E S L E Y 7950)

TÍTULO PRELIMINAR
Preceptos Generales........................................................................... 273

PARTE GENERAL

Libro I: D isposiciones generales............................................................................. 275


TÍTULO I: Órgano ju d icia l................................................................................275
Capítulo I: Com petencia.................................................................................275
Capítulo II: Cuestiones de com petencia.................................................... 277
Capítulo III: Recusaciones y excusaciones................................................278
Capítulo IV: Deberes y facultades de los ju eces.......................... 281
Capítulo V: Secretarios. Prosecretarios.......................................................285
TÍTULO II: Partes................................................................................................ 286
Capítulo 1: Reglas generales..........................................................................286
Capítulo II: Representación procesal..................................................... 288
Sección I: A sistencia letrada...................................................................... 288
Sección II: Mandatarios.............................................................................. 289

503
C ódigo P rocesal Civil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Capítulo III: Rebeldía*.*.......................................................... .........2 9 1


Capítulo IV: C ostas................................................................. .........292
Capítulo V: Beneficio de litigar sin gastos........................ .........294
Capítulo VI: Acum ulación de acciones y litisconsorcio .........296
Capítulo VII: Intervención de terceros.............................. ......... 296
Capítulo VIII: Tercerías......................................................... .........297
Capítulo IX: Citación de ev icc ió n ........ ............................. .........299
Capítulo X: A cción subrogatoria........................................ .........299
TÍTULO III: Actos procesales.................................................. ......... 300
Capítulo I: Actuaciones en general..................................... .........300
Capítulo II: Escritos................................................................ ..........3 0 1
Capítulo III: A udiencias......................................................... .......... 302
Capítulo IV: Expedientes....................................................... ..........303
Capítulo V: Oficios y exhortes............................................ . .......... 304
Capítulo VI: Conocimiento de las resolu ciones............ .......... 304
Capítulo VII: Vistas y traslados..... *........... *...................... .......... 309
Capítulo VIII: El tiem po de los actos procesales........... .......... 3 1 0
Sección I: Tiempo hábil.................................................... .......... 3 1 0
Sección II: P la z o s.............................................................. .......... 3 1 0
Capítulo IX: Resoluciones judiciales..................... .......... .......... 3 1 1
Capítulo X: Nulidad de los actos procesales.................. .......... 3 1 5
TÍTULO IV: Contingencias generales................................... .......... 3 1 6
Capítulo I: Incidentes.,.,,...................................................... .......... 3 1 6
Capítulo II: Acumulación de procesos................,..*.,...... ...........3 1 7
Capítulo III: Medidas cautelares............................... .......... 3 1 9
Sección I: Normas gen erales........................................... ..........3 1 9
Sección II: Embargo preventivo..................................... ............. 3 2 1
Sección III: Secuestro........................................................ ...........32 4
Sección IV: Intervención ju d icia l.................................. ........... 324
Sección V: Inhibición general de bienes y anotación de lit is ......... 326
Sección VI: Prohibición de innovar. Medida innovativa y prohibición
de contratar................*.................................................................................. 326

504
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovínola del C haco - L ey 2559-M

Sección Vil: Medidas cautelares genéricas y normas subsidiarias.........327


Capítulo IV: Tutela anticipada.,*...... r.......... ................................... ..........- 327
Capítulo V: Medida autosatisfactiva.......................................................... 328
Capítulo VI: R ecursos............ *...................................................................... 329
Sección I: Revocatoria...............................................................................329
S ección II: Revocatoria in extrem is........................................ ........... — 330
Sección III: Recurso de aclaratoria................................................ ........330
Sección IV: Recurso de apelación-Recurso de nulidad..... *............. 331
Sección V: Procedimiento en segunda instancia................................. 335
Sección VI: Queja por recurso d en egad o......................... ................... 336
Sección VII: Fallos plenarios..................................................................... 337
Sección VIII: Arbitraje. R ecursos.............................................................338
TÍTULO V: Modos alternativos de terminación del p roceso.................. 338
Capítulo I: D esistim iento.....................-........................................................ 338
Capítulo II: A llanam iento...................................................... ............ .........339
Capítulo III: Transacción..................................... ....................................... 339
Capítulo IV: C onciliación........................................................................... 339
Capítulo V: Caducidad de la instancia.................................................... 340
Capítulo VI: Sometim iento ajuicio oral................. ................................. 342
Capítulo VIL Derivación a m ediación...................................................... 342

PARTE ESPECIAL

Libro II: Procesos de conocim iento........................................... .......................... 343


TÍTULO I: D isposiciones G enerales.............................................................3 4 3
Capítulo 1 ............................................................................................................ 343
Capítulo II: D iligencias Preliminares y Prueba Anticipada...,.,...........344
TÍTULO II: Juicio su m ario...... ............ .......................................................... 346
Capítulo I: Dem anda................. 346
Capítulo II: Citación del demandado.......................................................... 348
Capítulo III: Presupuestos procesales y excepciones previas............. 349
Capítulo IV: Contestación de la demanda y de la reconvención.— 351

505
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2559-M

Capítulo V: Prueba...................................................................... *.................. 352


Sección I: Audiencia preliminar......................... ....................................354
Sección II: Prueba docum ental..................................................................355
Sección III: Prueba de informes: Requerimiento de expedientes........... 357
Sección IV: Declaración de parte.............................................................359
Sección V: Prueba de testigos....................................................................361
Sección VI: Prueba de peritos: Normas generales...............................365
Parágrafo I °: Producción anterior a la demanda.............. *................. 367
Parágrafo 2°: Producción posterior a la demanda.......................... . 368
Sección VII: Reconocim iento Judicial................................................... 372
Sección VIII: Audiencia de vista de cau sa ............................................ 372
TÍTULO III: Proceso Sumarísimo. .....374
Capítulo I: Proceso sumarísimo. .... 374
Libro III....................................................... .... 375
TÍTULO Ú N IC O ............................... .....375
Sección I: Procesos de estructura m onitoria.......................... . .....375
Sección II: Compensación de créditos entre entes estatales .....377

Libro IV ............................................................ 378


TÍTULO ÚNICO: Flexibilización del cumplimiento de la sentencia... 378

Libro V: Procesos de ejecución.............................................................................. 380


TÍTULO I: Ejecución de sentencias...............................................................380
Capítulo I: Sentencias de tribunales argentinos...................................... 380
Capítulo II: Sentencias de tribunales extranjeros............... .................. 383
TÍTULO II: Juicio E jecutivo............................................................................. 384
Capítulo I: D isposiciones Generales.................. 384
Capítulo II: Despacho monitorio y excep ciones.....................................387
Capítulo III: Cumplimiento de la sentencia de rem ate......................... 393
Sección I: Ámbito: Recurso: Dinero embargado: Liquidación:
Pago inmediato: Títulos o accion es............................................ 393
Sección II: Realización de la su b asta................................................... 394
TÍTULO III: Ejecuciones E sp eciales..............................................................402
506
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

Capítulo I: D isposiciones Generales.................................. ......... 402


Capítulo II: D isposiciones específicas............................... ......... 403
Sección I: Ejecución hipotecaria..................................... .........403
Sección II: Ejecución Prendaria...................................... .........403
Sección III: Ejecución Comercial.................................... ......... 404
Sección IV: Ejecución F iscal........................................... ......... 404
Libro VI: Procesos especiales......................................................... ......... 405
TÍTULO I: Rendición de cuentas............................................ ........... 405
TÍTULO II: Mensura y deslinde.............................................. ......... 406
Capítulo I: Mensura................................................................ .........406
Capítulo II: D eslinde............................................................... .........409
TÍTULO III: D ivisión de cosas com unes.............................. .........409
TÍTULO IV: D esa lo jo ................................................................ .........410
TÍTULO V: Adquisición del dominio por usucapión........ .......... 413
TÍTULO VI: Proceso sucesorio...................................... ..... ... ......... 414
Capítulo I: Sucesiones ab intestato..................................... ........... 417
Capítulo II: Sucesión Testamentaria................................... ......... 418
Capítulo DI: Administración................................................ ......... 419
Capítulo IV: Inventario y avaluó *....................................... ........ 421
Capítulo V: Licitación de bienes... 423
Capítulo VI: Partición y adjudicación........................................................424
Capítulo VII: Herencia vacan te....................................................................425
TÍTULO VII: Interdictos y acciones posesorias...-.....................................426
Capítulo I: Interdictos..................................................................................... 426
Capítulo II: Interdicto de adquirir.................................... 426
Capítulo III: Interdicto de retener................................................................ 427
Capítulo IV: Interdicto de recobrar..............................................................427
Capítulo V: Interdicto de obra nueva.......................................................... 428
Capítulo VI: D isposiciones comunes a los interdictos.......................... 428
Capítulo VII: A cciones P osesorias..............................................................428
Libro VII: Procesos voluntarios.............................................................................429

507
C ódigo P rocesal C ivil y C omercial de la P rovincia del C haco - L ey 2 5 5 9 - M

TÍTULO I: Copia y renovación de títu los..................... .............................. 429


TÍTULO II: Autorización para comparecer en ju icio y ejercer actos
ju ríd icos..............................................................................................................430
TÍTULO III: Examen de libros por el so c io .................................................430
TÍTULO IV: Reconocim iento, adquisición y venta de m ercaderías.....430
TÍTULO V: D isposiciones Transitorias........................................................ 431

Leyes Complementarias

L ey N ° 877-B - R eglam entación del A m p aro................................................... 435


L ey N ° 898-B - A cció n de H ábeas D a ta ............................................................. 441
L ey N ° 886-B - H ábeas C orp u s............................................................................. 445
L ey N ° 2 0 2 1-B R eglam entación de lo s R ecursos de Inconstitucionalidad
y de Inaplicabilidad de L e y ....................................................................... .,..4 5 1
R esolución N ° 1197 (1 1 /0 7 /2 0 0 7 )......................................................................... 459
R eglam ento sobre los escritos de interposición de los recursos
extraordinarios de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de
ley o doctrina legal y del recurso de queja por d enegación
de a q u e llo s .......................................................................................................... 461
R eglas para la interposición de la queja por d enegación de los
recursos extraordinarios de inconstitucionalidad y de
inaplicabilidad de ley o doctrina le g a l....................................................... 463
Recurso extraordinario de inconstitucionalidad y /o de inaplicabilidad
de ley o doctrina legal .....................................................................................465
Queja por recurso extraordinario d en eg a d o ...................................................... 467
L ey N ° 1-B L ey orgánica del Poder Judicial......................................................469
R esolución N ° 849 ......................................... ................................... ........................493
A n exo a la R esolu ción N ° 849 de fech a 5 /5 /1 1 ............................................... .4 9 5

508
Esta obra se terminó de imprimir
en mayo de 2020
en los talleres gráficos de:

editar
s e r v ic io s g rá fic o s

Cacique Ñaré 151


Resistencia - Chaco
República Argentina

También podría gustarte