Está en la página 1de 50

FORM A DE EFECTUAR

C O M PR A Y VENTA
DE CASAS. TERRENOS. DEPARTAMENTOS Y VEHÍCULOS
ELADORACIÚN DE LA MINUTA. PAGO DE IMPUESTO
A LA TRANSFERENCIA...
PROTOCOLIZACION NOTARIAL DE LA MINUTA. ETC.

iTiRAMIiiESlEN
•V

I H Í r i
1 rtW E 10.0?:».M tN iÏLU .S ;
[DE S A R C H IIIO IO E|D O C U IVI EN iTlO> 7 l l j n T ü f f s i M M M
M Ó D E LO ] D EfC A R iTA I R A R^AÍSO l! IC I HTA R I E M D ES A R C H I VO I
'
Id e I d u c u
iT R A M IT E SÜ1 E ÍC O R R E C C IO I IO AT lO 1 . t R S O N A l T liC

LOTOU E(' ID E B E ID E M O S T R flR IE N I Ü IÜ IO IO ID E lU S U n A lilO N ^ B


P.RUE B 'n S ÍD J0;C Ü M EK T flÊ ESj EN | EMP.ROjCESO] H E[»SU,C'a R I O H ^ B
r a g ' o ] d e i i m r u e s T o m i l'a v l r a ñ s e e r e n c i a v / s u s e r i p. c i u n id e l '

BIENES POR HERENCIA ^PROCESO PENAL...


- CONTRATO DE PRÉSTAMO DE DINERO...
DEMANDA DE DECLARATORIA DE
HEREDEROS Y ACEPTACIÓN DE LA - CONTRATO DE ALQUILER...
HERENCIA - CONTRATO ANTICRÉTICO...
REQUISITOS PARA LA DECLARATORIA -ASISTENCIA FAMILIAR. DIVORCIO. ETC
DE HEREDEROS. ETC.
\

Con el asesoramiento del estudio jurídico Dr. Emilio Vargas Machicado e hijos
Ronald Vargas Hinojosa
Marlene Vargas Hinojosa
Erick Vargas Hinojosa

Pasaje Peatonal de la Casa Municipal de la Cultura:


Edificio Libertad segundo piso, oficinas 204 y 206
Teléfono Central: 2407884
La Paz - Bolivia
PRESENTACIÓN
La presente publicación no pretende ser un texto de consulta académico ni un trabajo de investigación, sino
una exposición simple y accesible para cualquier persona en relación a ios temas principales que generan duda
e inquietud en todo ciudadano en relación ai ejercicio de sus derechos y obligaciones, de allí que, en lugar de
utilizar terminología rigurosamente jurídica, se utilice lenguaje más común para facilitar ia comprensión ai lector
sin necesidad de que este adquiera algún tipo de formación en Derecho.
La presente edición introduce temas novedosos en relación a publicaciones anteriores, a ia luz de ia nueva
configuración del sistema legal boliviano en el marco de i a nueva Constitución Política del Estado. Pese a ello,
mucha de i a normativa aún vigente como el Código Civil y su Procedimiento, El Código Penal y su Procedimiento
o ia Ley General del Trabajo y su Código Procesal, devienen de hace décadas atrás, y al momento de la presente
publicación continúan vigentes, mientras que otras normas como la Ley 247 o Ley de Regularización del Derecho
de Propiedad para Bienes Urbanos Destinados a Vivienda, son relativamente novedosas en el marco de la
normativa social que se pretende consolidar en el estado P/urinacional.
Los temas que a continuación se desarrollan se basan en las normas legales antes señaladas, sus decretos
reglamentarios e instructivos administrativos como los emanados de Derechos Reales; pero también en la
experiencia profesional de abogados que en el ejercicio de su profesión han podido compulsar las virtudes y
defectos de la ley y de su forma de aplicarla en los hechos por las autoridades competentes (costumbre jurídica),
en la solución de controversias judiciales.
Sin duda que el conocimiento de ia normativa legal vigente, de ninguna manera suple la necesidad de contar
con los servicios profesionales de un abogado; todo lo contrario, ia presente publicación pretende contribuir al
desarrollo de la conciencia ciudadana en el cumplimiento de i a norma legal, para que eventualmente pueda
redamar tutela jurídica a través de las instituciones llamadas por ley.
Bajo este contexto, invitamos a Ud., amable lector a que revise i as páginas siguientes y que haga llegar sus
inquietudes, dudas o sugerencias al correo electrónico de Producciones Américas:
producciones_americas@hotmail.com

o Aa

P r o d u c c io n e s • • A .m é r ic a s
Contribuyendo en la educación boliviana
i

Director: Rubén Zácari Vallejos


Responsable de Diseño: Yhony M. Chira Ticona
Responsable de Taller: Angel Quispe

DERECHOS RESERVADOS
Protegida por la ley de derechos de autor N° 1322 y reglamento de ley
derechos de autor con D.S. 23907 y Código Penal en su artículo 362.
Oficina central: Av. Ciudad del Niño N° 1661 Zona Villa Salomé
Teléfono: 2258317
Celulares: 74098888 - 77750700 La Paz - Bolivia
Email:producciones_amerícas@hotmail com
IMPRESO EN BOLIVIA
PRINTEDIN BOLIVIA 2014

Se ofrece recompensa a quién proporcione datos fidedignos de que este libro está siendo copiado o plagiado.
I

COMPRAVENIA DE INMUEBLES
(CUSIS.THRENIS, DEPARTAMENTOS)

IMPORTANCIA DEL ESTADO CIVIL DE SU VENDEDOR


Si su vendedor o vendedora afirma ser soltero o soltera, en principio, cerciórese de que él o ella realmente
lo es. Muchas personas que contraen matrimonio no cambian el dato de su estado civil en su Cédula (carnet) de
Identidad, por lo cual, en este documento permanecen como solteros, lo que impide otorgar plena credibilidad al
dato del estado civil que se encuentra en el carnet.
Existen algunos parámetros que permiten deducir el estado civil de una persona como su edad, el lugar
donde vive (si vive con sus padres, solo, etc.), pero obviamente no otorgan ninguna seguridad. Por esto, de ser
posible, trate de ser imaginativo y consultar en otras fuentes, tal vez preguntando a vecinos de la casa que quiere
comprar o conocidos del vendedor, de tal manera que pueda tener un nivel de certeza razonable en relación a
su estado civil. Si usted va a entregar una suma de dinero por la compra de un inmueble, el vendedor no debería
molestarse si usted hace este tipo de averiguaciones toda vez que su único objetivo es precautelar la legalidad de
la transferencia.
El dato del estado civil es muy importante, ya que en caso de que el vendedor fuera casado, y no se hubiera
la venta del inmueble podría derivar en una anulación del contrato, con el consiguiente perjuicio para el comprador.
En efecto, en materia de anulaciones (anulabilidad) la falta de consentimiento es una de sus causales, conforme
establece el art. 554 numeral 1) del Código Civil, concordante con el art. 116 segundo párrafo del Código de
Familia, por lo cual si el (o la) cónyuge no dan su consentimiento para la venta, pueden iniciar un juicio de anulación
del contrato de venta (que se plasma en la Escritura Pública y el registro en Derechos Reales), lo que implicaría
que el cónyuge que vendió el inmueble sin el consentimiento del otro, deba devolver el dinero del precio de la venta
inmueble y el comprador devolver el inmueble.
Si su vendedor es casado, el art. 41 del D.S. 27957 o Reglamento de la Ley de Inscripción en Derechos
Reales concordante con el mismo art. 116 primer párrafo del Código de Familia y art. 166 del Código Civil, IMPONE
SIN EXCEPCIÓN que el esposo o esposa AUTORICE LA VENTA y esta autorización debe constar con la firma del
esposo o esposa en la minuta de transferencia y en el protocolo notarial de la Escritura Pública SIN IMPORTAR
QUE EL NOMBRE DEL ESPOSO O ESPOSA FIGUREN EN EL REGISTRO (FOLIO REAL O PARTIDA) DEL
INMUEBLE EN DERECHOS REALES.
Muchas personas casadas se separan a veces por varios años incluso décadas, pensando que el solo
transcurso del tiempo los exime de este requisito; sin embargo, no importa que estén separados un día o diez años, f
el cumplimiento de la ley es el mismo.
Similar requisito concurre en el caso de personas divorciadas o viudas. En el caso de personas divorciadas -
si el bien es ganancial - debe existir una resolución judicial u homologación de acuerdo transaccional que resuelva
que el destino del bien inmueble a ser adquirido sólo sea de propiedad de quién quiere vendérselo. En el caso de
personas viudas, debe estar ANTES registrada la declaratoria de herederos a favor del esposo y en su caso de los

-3- Asesor Legal - Civil y Familiar


hijos, medio por el cual se adquirirá el derecho de propiedad sobre las acciones y derechos del cónyuge fallecido,
recalcamos - SIN IMPORTAR SI EL NOMBRE DE ESTE O ESTA FIGURA EN EL FOLIO REAL. En Derechos
Reales se tiene particular cuidado con el cumplimiento de normas referentes a la ganancialidad de los bienes, por
lo cual se aconseja al futuro vendedor a cumplir con estas normativas y al futuro comprador a exigir que se hayan
cumplido para que eventualmente no le den problemas a tiempo de efectuar su registro en Derechos Reales.

DOCUMENTOS QUE OBLIGATORIAMENTE DEBE


ENTREGAR EL VENDEDOR AL COMPRADOR
-O -

1. Folio Real del in m u eble (a c tu a liza d o ).


Es imprescindible porque es el documento que acredita la vigencia y legalidad del derecho de propiedad del
vendedor. También acreditan derecho de propiedad las tarjetas de propiedad con la partida computarizada
0 testimonios antiguos a cuyo final - normalmente - existe un sello de Derechos Reales que establece la
inscripción definitiva señalando número de partida, folio, libro y año.
Estos dos últimos sistemas de registro son válidos pero muy antiguos, por esto es que el art. 15 parágrafo
1 del D.S. N° 27957, establece que el vendedor, debería tramitar previamente su folio real, cuyo número
es lo que se llama la matrícula del inmueble, a efecto de que el trámite de transferencia por compra venta
no sea posteriormente objeto de observaciones.

2. Form ulario de In fo rm ació n R ápida (a c tu a liza d o , m ejo r si a la fe c h a de la suscripción


de la m in u ta de com pra ven ta).
Este documento es muy necesario si el Folio Real que le proporcione el vendedor no estuviera actualizado
(prácticamente al día en que se realice la venta). El formulario contiene de manera general, los datos del
derecho de propiedad VIGENTE, la descripción del inmueble, el número de folio real correspondiente. Debe
prestar especial atención a LOS GRAVÁMENES O HIPOTECAS QUE PUDIERA TENER EL INMUEBLE Y
TAMBIÉN EN LOS TRÁMITES PENDIENTES. Para que la venta sea posible esos gravámenes deben ser
cancelados y los trámites culminados (cumpliendo las observaciones efectuadas en Derechos Reales) o
dados de baja.

3. T estim o n io de la E scritu ra P ública de tra n s fe re n c ia por m edio de la cu al el VENDEDO R


adquirió el in m u eb le (denom inado “te s tim o n io a n te rio r”).
Este documento es el “instrumento constitutivo” del Derecho de Propiedad del vendedor y por lo tanto debe
contener los datos completos y exactos de sus nombres y apellidos cédula de identidad (en documentos
antiguos puede no existir este dato).

4. C e rtific a d o de R egistro C a ta s tra l del in m u eble (si lo tu v ie ra ).


Este documento municipal establece la ubicación del inmueble, sus características físicas y valoración
económica estimada. El denominado Catastro, acredita que el inmueble se encuentra empadronado en
el Gobierno Autónomo Municipal (Alcaldía) respectivo bajo un código determinado y contiene además un
dato importante que es la superficie real (según medición) y superficie según título, del inmueble, a partir
del cual el comprador podrá conocer si la superficie de terreno que adquiere según el título registrado en
Derechos Reales es igual, mayor o menor que la determinada por el Gobierno Municipal. La presentación
de este documento es ideal, aunque existen varios inmuebles que aún no cuentan con este Certificado de
Registro Catastral, debido a la falta de aprobación de planimetría de la zona, planos de ubicación u otros.
En este caso, la transferencia podría ser objeto de observación en Derechos Reales. De ocurrir este caso,
se sugiere consultar en la Sub-alcaldía de la zona la causa de la falta de este documento.

5. Plano de u b icació n y de co n stru ccio n es aprobado por la A lc a ld ía .


Estos planos son muy necesarios, porque a pesar de que el trámite de transferencia podría finalizarse
exitosamente en Derechos Reales, posteriormente, el Gobierno Municipal podría iniciar proceso
administrativo y disponer multas y demoliciones de construcciones que nó fueron autorizadas.

Asesor Legal - Civil y Familiar -4-


- ES IM PO R TA N TE QUE TEN G A EN CUENTA QUE: Los documentos expedidos por los Gobiernos
Autónomos Municipales NO RECONOCEN DERECHO DE PROPIEDAD. Los únicos documentos que
acreditan el derecho de propiedad u otro derecho real, de manera legal y fehaciente, son los documentos
que entrega la oficina de DERECHOS REALES (folio real, tarjeta de propiedad, certificados de tradición, etc.)

6. Form ulario “1 9 8 0 ” de pago de im puestos an u a le s a la propiedad in m u eble de la ú ltim a


g estió n e fe c tu a d a a n te el G obierno M u n icip al resp ectivo .
Si existiera deuda tributaria por este concepto la Alcaldía no dará curso al pago del impuesto a la
transferencia.

7. P ropiedad horizo n tal.


Si el inmueble objeto de la venta se trata de un departamento, local comercial u otro en propiedad
horizontal, es requisito que exista el Testimonio de la Escritura Pública de fraccionamiento así como el
plano de fraccionamiento aprobado.

¿QUÉDEBE ANALIZAR EL COMPRADOR EN LOS


DOCUMENTOS QUE LE PROPORCIONE EL VENDEDOR?
1. V IG E N C IA DEL DERECHO DE PROPIEDAD.
En principio debe asegurarse que el derecho de propiedad del vendedor esté vigente. Ocurren casos
en que personas inescrupulosas tratan de efectuar ventas ilegales a partir de documentos de propiedad
pasados, cuyas partidas o asientos en el folio real han sido cancelados. Para tener plena seguridad exija
el folio real ACTUALIZADO y el formulario de información rápida antes descritos.

2. NOM BRES, A PELLIDO S Y OTROS DATOS PERSONALES ESCRITOS CORRECTAM ENTE


EN EL FOLIO REAL Y EL T E S T IM O N IO DEL VEN D EDO R. El folio real y el testimonio de propiedad
del (o los) vendedor(es) propietarios deben contener sus nombres y apellidos completos y correctamente
escritos, los que deben ser iguales a los que están señalados en su carnet de identidad. Por tanto, ni el
testimonio y menos el folio real deben contener abreviación de nombres, omisión de nombres o apellidos,
errores así sea de una letra, ni tampoco variaciones respecto al estado civil actual del (o los) vendedor(es), etc.
Respecto a estos defectos, uno que se ha dado últimamente es la diferencia que puede existir entre el
número de cédula actual del vendedor y el número que se consigna en el folio real y en el testimonio. Por
cuestiones administrativas que se producían en la extinta Dirección Nacional de Identificación Personal de
la Policía Boliviana, en muchos casos se produjo por Resolución Administrativa, el cambio del número de
cédula de identidad de una persona por duplicidad. Esto produjo que cuando esta persona adquirió su
inmueble tenía un número de carnet pero años después, cuando quiere venderlo, resulta que le asignaron
otro número, situación que es observada en Derechos Reales y que inviabiliza la inscripción. En este caso,
pese a no ser una cuestión atribuible al propietario del inmueble, antes de poder vender el inmueble o de
que se inscriba en Derechos Reales la venta, el vendedor deberá proceder a efectuar la corrección de su
número de cédula de identidad en el marco de la Ley 247 de 2012, conforme se describe más adelante.

En caso de que exista cualquier tipo de las otras diferencias, el trámite de inscripción también será
rechazado en Derechos Reales y dependiendo del tipo de error, EL VENDEDOR tendrá que suscribir, ya
sea una Escritura Pública aclaratoria unilateral (Ley 247 de 2012), aclaratoria bilateral, (para lo cual deberá
encontrar a su respectivo vendedor o vendedores) o, en su caso, efectuar un proceso judicial ordinario, en
vía civil, sobre rectificación de datos en la Escritura Pública original y en la matrícula del folio real.

3. D ETER M IN A R LA PROPIEDAD TOTAL SOBRE EL IN M U EB LE.


Al examinar el folio real, el comprador debe identificar si este pertenece a una propiedad total (100%) o
sólo acciones y derechos y además debe asegurarse que consigne la superficie real del inmueble. Debido

- 5
- Asesor Legal - Civil y Familiar
a los defectos de sistemas de registro pasados, muchas propiedades fueron divididas legalmente (en
acciones y derechos) o indebidamente fraccionadas (sin una legal división y partición), por lo que en los
folios reales actuales quedan datos parciales o incompletos (por ejemplo, cuando se registra “acciones y
derechos”, la superficie se consigna como “0.00 mts.2”). Estos defectos deben ser subsanados legalmente
por su vendedor antes de que sea posible la venta.
Debido al sistema antiguo de Derechos Reales, muchas veces la ubicación o designación del inmueble
aparece descrita de manera general, y sin especificación de calle, número de inmueble y hasta la zona
puede haber cambiado de denominación. Lo recomendable - pero no imprescindible - en estos casos es
que, previamente, el vendedor haga una aclaración de designación actual conforme a las previsiones de la
Ley 247 de 2012, sin embargo, a pesar de no existir esta aclaración la venta es posible siempre y cuando
en la elaboración de la minuta y su protocolización ante Notario se describa el inmueble tal y como esté
designado en el folio real, por muy genérica que sea esta descripción. j

4. D ETER M IN A R QUE EL IN M U EB LE ESTÁ ALODIAL.


En cuestión de Derechos Reales, “ALODIAL” SIGNIFICA LIBRE DE GRAVÁMENES E/O HIPOTECAS.
En tal sentido el comprador debe asegurarse que compra una propiedad ALODIAL. Para esto es necesario
que observe el folio real original actualizado, o un certificado alodial de Derechos Reales o cuando menos
un Formulario de Información Rápida. Los gravámenes e hipotecas se encuentran detallados en la columna
“B” del folio, pero si hubieran sido cancelados (levantados) tendría que figurar esta cancelación en la
columna “C”. Si el inmueble tuviera anotaciones preventivas vigentes (no canceladas o levantadas
en la columna “C”), hipotecas u otro tipo de gravámenes (inscripción de anticréticos u otras
medidas precautorias), el trámite de inscripción también será rechazado porque se presumirá que
el gravamen continúa vigente o por lo menos registrado. En cumplimiento de las conocidas garantías
de evicción y saneamiento de ley, el vendedor, debe cancelar estos gravámenes, caso contrario, podrás
ser pasible de proceso penal por delito de estelionato. ¡

5. NO DEBEN E X IS T IR TR Á M ITE S P E N D IE N TE S EN EL FOLIO REAL.


El comprador debe asegurarse de que sobre la Matrícula o folio real del inmueble no existan trámites
pendientes que son trámites que falta de alguna falta de requisito o defecto no llegaron a culminarse.
A tiempo de presentar cualquier trámite, en derechos reales le entregarán un “documento” (que en realidad
es una boleta o comprobante). Este documento tiene su número correspondiente y contiene el o los
trámites solicitados (puede ser más de uno en un solo documento), cada uno de los cuales tiene su propio
número que es DISTINTO del número del documento.
Cuando por falta de algún requisito solicitado o defecto observado por Derechos Reales, el trámite no
puede llegar a culminarse, entonces queda como “TRÁMITE PENDIENTE”. Los requisitos exigidos por
Derechos Reales pueden ser documentos, certificados, planos, escrituras públicas aclaratorias, etc., ello
dependerá de la observación que formule el encargado de la ventanilla de Derechos Reales.
Los trámites pendientes son muy distintos y pueden ir desde la solicitud de un certificado alodial o de
tradición hasta la inscripción de Derecho de Propiedad a favor de una persona, por lo tanto, cuando surjan
estos “TRÁMITES PENDIENTES”, consulte con un abogado para que este le especifique a qué se refiere
el trámite y la forma de subsanarse.
Si la observación es subsanable, el trámite podrá proseguirse siempre y cuando se presenten los requisitos
solicitados por Derechos Reales o corregida cualquier observación. Si no fuera posible, entonces se debe
proceder a la BAJA DEL DOCUMENTO (y consecuente baja del trámite), como se describe más adelante.

6. VEN TA A TRAVÉS DE APODERADO.


Si compra el inmueble a través de un apoderado del propietario, en principio el comprador debe examinar
bien el poder, apreciando si el mismo contiene facultades expresas para efectuar la venta o si sólo está
restringido para otros trámites. Si no está otorgada expresamente la potestad de efectuar la venta del
inmueble, EL PODER NO SERÁ IDÓNEO. j
En caso de personas casadas, DEBE ASEGURARSE DE QUE LOS. DOS ESPOSOS HUBIERAN
CONFERIDO EL PODER O QUE EL O LA CÓNYUGE CUYO NOMBRE NO FIGURARE EN EL FOLIO

Asesor Legal Civil y Familiar


- -6-
REAL, esté dispuesto(a) a suscribir los documentos de transferencia. Si no es así, NO COMPRE el
inmueble al apoderado.
Si se trata de poderes antiguos, de por lo menos un año de antigüedad o y si existe alguna sospecha de que
el otorgante del poder hubiera fallecido por su edad u otra circunstancia, exija al apoderado comunicarse
con el otorgante, para verificar si el poder está vigente o si no ha sido revocado.
IM PO RTANTE: -Debe tener en cuenta que el poder no es un testamento por lo que CUANDO LA PERSONA
QUE HA OTORGADO EL PODER FALLECE EL PODER “MUERE” JUNTO CON ELLA, es decir se extingue el
mandato y por tanto el poder no puede ser ya utilizado por el apoderado y no sirve para vender ni efectuar ninguna
de las facultades conferidas, bajo sanción de NULIDAD de la posible venta.
*
- Los instructivos y documentos emanados de las Alcaldías (planos aprobados, certificados de registro catastral,
etc.) NO RECONOCEN, DIRIMEN, DILUCIDAN NI OTORGAN EL DERECHO DE PROPIEDAD. Sólo los folios o
certificados de DERECHOS REALES son los que acreditan derecho de propiedad, por lo tanto NUNCAADQUIERA
UN INMUEBLE SÓLO BASADO EN LOS DOCUMENTOS MUNICIPALES. EXIJA EL FOLIO REAL, TARJETA DE
PROPIEDAD O REGISTRO ANÁLOGO DE DERECHOS REALES Y VIGENTE.

FORMA DE EFECTUAR LA COMPRAVENTA


ELABORACIÓN DE LA M IN U TA
Una vez que tenga seguridad de que los documentos del vendedor están en regla, libres de gravámenes e
hipotecas y sin trámites pendientes, junto con el vendedor acudan al abogado de su elección (se sugiere que sea
un abogado elegido por el comprador), quién debe revisar la documentación con cuidado con especial énfasis en
todos los puntos señalados precedentemente.
El abogado elaborará la minuta de transferencia, la cual debe contener la ubicación del inmueble tal y como
se encuentra descrita en el folio real, no importa que la ubicación hubiera cambiado de denominación. Si en
la redacción se introdujera alguna diferencia o aclaración de la ubicación distinta de la que figura en el folio, la
Escritura de compraventa será rechazada en Derechos Reales y obligará a la elaboración de una posterior minuta
aclaratoria.
También debe fijarse que en la minuta los nombres y apellidos de ambas partes: vendedor(es) y comprador(es)
se encuentre escrita tal y como está en sus cédulas de identidad y que la del (o los) vendedor(es) se haya escrito
tal y como se encuentra en el folio real y testimonio de propiedad. Si existiera diferencia entre los nombres y
apellidos cursantes en el título, el carnet de identidad y la minuta de transferencia elaborada por el abogado, EL
TRÁMITE SERÁ RECHAZADO, así se tratara de una diferencia de una sola letra. De igual manera, revise que los
números de cédula de identidad de las partes figuren exactamente como en sus cédulas de identidad y en el caso
del (o los) vendedor(es) se haya escrito tal y como se encuentra en el folio real y testimonio de propiedad.
En la minuta no deben existir abreviaciones u omisiones de nombres y apellidos, caso contrario, la inscripción
también será rechazada en Derechos Reales y se precisará una minuta aclaratoria.
Si cualquiera de los errores señalados existiera en la minuta pida al abogado que contrate que la corrija (sin
raspaduras ni enmiendas), es decir, que la vuelva a elaborar. Es derecho del cliente y obligación del abogado
entregarle la minuta correctamente elaborada.
Una vez elaborada la minuta, ambas partes deben firmarla y ya sea antes o después de la firma - conforme
a lo convenido entre partes - se debe pagar el precio de la venta pactado entre las partes. Sin perjuicio, como
medida de seguridad, el comprador podrá cotejar la firma del vendedor conforme a su cédula de identidad. Es poco
probable, pero se han dado casos en que deliberadamente, gente inescrupulosa, han alterado su firma a veces
incluso firmando con la mano menos hábil, para luego señalar que no se trata de su firma y buscar una nulidad de
la venta.

- 7
- Asesor Legal - Civil y Familiar
PAGO DEL IM PU E S TO A LA TR A N S FE R E N C IA Y SU SC R IPC IÓ N DEL PROTOCOLO
NOTARIAL
Suscrita la minuta por las partes y por el abogado, corresponde pagar el impuesto a la transferencia que debe
pagar el vendedor, dado que este es el receptor del dinero del precio de la venta; sin embargo, es común que se
pacte en contrario, es decir que el comprador pague el impuesto a cambio de una rebaja en el precio de la venta.
Para calcular el monto del impuesto a la transferencia que deberá pagar, tratándose de una compra venta,
busque en el último formulario de pago del impuesto anual a la propiedad inmueble la casilla que señala “BASE
IMPONIBLE” y multiplique este monto por 0,03 (en otras palabras, el 3%), el resultado es el monto estimado de
pago del impuesto a la transferencia que debe llevar para pagar en efectivo. I
Acuda a las ventanillas del área de ingresos o recaudaciones del Gobierno Municipal respectivo para efectuar
el pago. Allí revisarán si no existe deuda tributaria pendiente de pago del inmueble y si usted cuenta con toda la
documentación de respaldo requerida (minuta, testimonio anterior, planos, cédulas de identidad de las partes,
más los formularios de pago de impuestos), elaborarán un comprobante de pago del impuesto municipal a la
transferencia.

IM PO RTANTE: Cuando se trate de una primera transferencia (sin previo antecedente dominial), no debe pagar en
dependencias de los Gobiernos Municipales, sino en dependencias de Impuestos Internos, recabando formularios
distintos a los que se exige en las Alcaldías. Su abogado deberá establecer esto, revisando su documentación, j

PRO TO CO LIZACIÓ N NOTARIAL DE LA M IN U T A EN ESC R ITU R A PÚ BLIC A


Una vez pagado el impuesto a la transferencia, junto con su vendedor o vendedores, el comprador debe
acudir ante cualquier Notaría de Fe Pública llevando su minuta para que proceda a su protocolización. 1

El (la) Notario revisará la documentación y procederá a transcribir la minuta y el comprobante del pago de
impuesto a la propiedad inmueble en sus libros de registro, para luego entregarle al comprador un TESTIMONIO
NOTARIAL, que será inscrito posteriormente en Derechos Reales. I

No es suficiente que su vendedor suscriba la minuta, ES OBLIGACIÓN DEL VENDEDOR QUE TAMBIÉN
SUSCRIBA LOS LIBROS DE REGISTRO DEL NOTARIO. Ante este funcionario público, vendedor(es) y
comprador(es) deberán acudir portando su cédula de identidad VIGENTE, más una fotocopia de la misma
llevando su cédula de identidad original. 1
Al recoger su testimonio léalo y revíselo cuidadosamente, los notarios - como cualquier persona , pueden
cometer errores a tiempo de transcribir la minuta y el comprobante de pago de impuestos. Verifique que la minuta
y el comprobante de pago de impuestos han sido transcritos exactamente, sin ninguna diferencia respecto a sus
originales en especial en cuanto a nombres y apellidos, ubicación y superficie del inmueble, números de cédula
de identidad, y los datos exactos (números) del comprobante de pago del impuesto a la transferencia. En caso
de existir diferencias, pídale al (o a la) Notario de Fe Pública que corrija el error si es atribuible a defectos en la
transcripción. i

Una vez que tenga en su poder el Testimonio Notarial, lleve el mismo a Derechos Reales y hágalo ingresar
por ventanilla. Los requisitos exigióles en ventanilla son todos los señalados en el punto 1.2., anterior.

RECUERDE QUE: Si usted está comprando un inmueble y ha entregado dinero a su vendedor este, siempre
EN CUMPLIMIENTO DE LAS GARANTÍAS DE EVICCIÓN Y SANEAMIENTO DE LEY, no debería molestarse
ni resistirse a firmar minutas aclaratorias o proporcionar documentos requeridos, ya que ES OBLIGACIÓN DEL
VENDEDOR ENTREGAR EL INMUEBLE OBJETO DE LA VENTA, LIBRE DE TODO VICIO O IMPEDIMENTO
QUE IMPIDA O DIFICULTE QUE EL COMPRADOR REGISTRE SU DERECHO DE PROPIEDAD

Asesor Legal Civil y Familiar


- -8-
BAJA DE DOCUMENTOS
Los llamados “trámites pendientes” se encuentran contenidos en DOCUMENTOS de Derechos Reales, que
en términos simples son los comprobantes de ingreso de los trámites efectuados en dependencias de Derechos
Reales. Los trámites en Derechos Reales son muy variados y van desde la obtención de certificados simples como
un alodial, treintenal (treintañal) o un folio real, hasta la inscripción de medidas precautorias (anotación preventiva,
embargo, etc.) y la de Derechos Reales como la propiedad adquirida por compra venta, usucapión, etc. Cuando
el trámite queda pendiente, es que ha sido observado por falta de algún requisito ya sea de los documentos
presentados o defectos en el folio originados en documentos anteriores por lo cual el trámite no ha llegado a
quedar registrado en el folio real respectivo.
Ante un trámite observado, existen dos posibilidades, subsanar la observación para lograr que el trámite
culmine y sea registrado en el folio real o darlo de baja. Si es posible subsanar la observación, entonces bastará
con presentar el requisito que motivó la observación (normalmente es algún tipo de documento como una Escritura
Pública aclaratoria, un testimonio judicial que dispone la cancelación de gravámenes, o el subsanar algún defecto
cursante en el folio como la falta de superficie), con el cual logrará que se produzca la inscripción de su trámite en
el folio real respectivo.
Estos trámites pendientes SE ENCUENTRAN EN LOS DOCUMENTOS DE DERECHOS REALES LOS
CUALES LLEVAN UN NÚMERO DETERMINADO (el trámite tiene un número pero el documento otro distinto).
Si estos trámites pendientes no fueren CONCLUIDOS O LOS DOCUMENTOS QUE LOS CONTIENEN, DADOS
DE BAJA, TAMPOCO SE DARÁ CURSO A LA INSCRIPCIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD, cancelación de
gravámenes u otros registros, toda vez que el propio sistema informático de Derechos Reales rechaza dar curso a
inscripciones de transferencias u otros, si los trámites pendientes no han sido culminados o sus documentos dados
de baja.
IM PO RTAN TE: EL TRÁMITE DE BAJA DEBE HACER POR EL NÚMERO DEL DOCUMENTO, NO POR EL
NÚMERO DEL TRÁMITE, por eso, al solicitar la baja, en su memorial utilice el NÚMERO DEL DOCUMENTO, no
el número del trámite.

DESARCHIVO DE DOCUMENTOS ANTIGUOS


Si el (o los) trámite(s) pendiente(s) son antiguos puede que EL DOCUMENTO QUE LOS CONTIENE SE
ENCUENTRE ARCHIVADO, por lo cual, antes de proceder a su baja o la culminación del trámite, debe pedir
su DESARCHIVO, adjuntando una carta o memorial dirigido al Sr(a). Registrador(a) de Derechos Reales de su
jurisdicción, solicitando el DESARCHIVO DEL DOCUMENTO.

-9- Asesor Legal Civil y Familiar


-
MODELO DE CARTA PARA SOLICITAR EL
DESARCHIVO DE DOCUMENTO

La Paz, (fecha)
Señor(a)

Registrador(a) de Derechos Reales de La Paz


Presente.-
Ref.- Solicita desarchivo de documento N °____.

Cual consta de los antecedentes cursantes en el despacho de su digno cargo, mediante


documento N ro ._________ de fe ch a ____________ , he efectuado el trámite de inscripción de
mi derecho de propiedad adquirido mediante Escritura Pública Nro._______ de fecha________ ,
suscrita por ante el Sr. Notario de Fe Pública Dr._______________________________ , trámite
con Nro._________ que fue observado debido a que (Por ejemplo), precisaba una aclaración del
número de cédula de identidad de mi vendedor.
Al presente, luego de varios meses de ausencia, mi vendedor, S r.______________ , luego
de una prolongada ausencia, retornó a esta ciudad, por lo que recientemente hemos suscrito una
minuta aclaratoria para salvar la observación efectuada en Derechos Reales; sin embargo, por
el transcurso de tantos meses el citado documento, que contiene mi trámite de inscripción de
derecho de propiedad fue archivado.

Por tanto, a efecto de proseguir con el referido trámite, pido a Ud., se sirva disponer, a
través de la unidad correspondiente de Derechos Reales, se proceda al DESARCHIVO DEL
DOCUMENTO N °__________ , el cual contiene el trámite N ro._______________ , ingresado en
fecha______________ .
Sin otro particular, me despido de su digna autoridad con mis consideraciones más distinguidas:

(Nombre y apellidos)
C.l. N °________ L.P.
Usted notará que se solicita el desarchivo del DOCUMENTO Y NO DEL TRÁMITE (que tiene otro número), esto es
porque el sistema informático de Derechos Reales identifica los trámites a través del número de documento que
los contiene. Cabe destacar que luego de presentar el desarchivo, usted deberá pagar un arancel en Derechos
Reales, el cual no tiene un costo elevado. Luego de efectuar el desarchivo usted podrá seguir su trámite de manera
inmediata, ya que el archivo y desarchivo de los documentos sólo se produce a nivel del sistema informático.

Una vez que el trámite esté desarchivado (si se encontraba archivado), puede proceder a la baja del
DOCUMENTO (nunca pida la baja por el número de trámite), para lo cual usted deberá acudir a un abogado para
que elabore un memorial similar al que a continuación se transcribe.

Asesor Legal Civil y Familiar


- -10 -
SEÑOR(A) REGISTRADOR(A) DE DERECHOS REALES DE LA PAZ

Solicita baja de documento que


indica.
OTROSÍ.- Domicilio.
________________________________ con C.l. N°__________ , boliviano, mayor de edad, hábil por derecho,
soltero, domiciliado en la calle___________________________ N °______ de la zona___________ de ésta
ciudad, ante las consideraciones de Ud. con respeto me presento y digo:
Señor(a) Registrador(a), cual consta de la documentación adjunta, mediante documento Nro.________ el
cual contiene el trámite Nro._____________ ingresado en fecha__________ , solicité la inscripción del contrato
anticrético contenido en la Escritura Pública Nro.____________ de fecha___________ , suscrito por ante el
Sr. Notario de Fe Pública D r.__________________ , como gravamen sobre el inmueble de propiedad del Sr.
____________________ , propietario del inmueble situado en la calle______________________ y registrado
en Derechos Reales bajo la matrícula del folio real Nro._________________________ . Lamentablemente el
trámite, al ser presentado, fue observado debido a que el citado instrumento contenía diferencias en relación a la
ubicación del inmueble habiéndose instruido hacer una aclaración al respecto.
La “Guía Rápida de Consulta de los Requisitos de Trámites” publicado por Derechos Reales que en su
página 13 a la letra indica:
“Cuando un documento ha sido observado a causa de falta de un requisito de fondo, ya que no puede o
no quiere subsanarlo, puede solicitar la devolución de sus documentos, por lo que se procederá a dar baja los
trámites que pertenecen a este documento en el sistema Temis”
En consecuencia, dado que no deseo proseguir con el indicado trámite, al amparo de mi derecho a formular
peticiones, consagrado por el art. 24 de la Constitución Política del Estado y para fines que en derecho me
corresponden, acudo a su Autoridad para solicitarle que por la sección correspondiente ordene la BAJA del citado
DOCUMENTO N°________ , renunciando a cualquier reclamo posterior en relación a los aranceles cancelados,
protestando, de mi parte, cumplir con todos los recaudos de rigor. Sea con las formalidades de ley.
Adjunto original del documento cuya baja solicito, la cual pido considerar.
OTROSÍ.- Providencias: Su digno despacho.
Justicia, etc.
La Paz,___________________

C.l. N°_________ L.P.

Fuente: Adaptado del modelo publicado en ventanilla de trámites pendientes de Derechos Reales.
Como usted notará por el tenor del memorial precedente, cuando la observación que le formulen en Derechos
Reales sea imposible de salvar o muy onerosa de cumplir, es mejor darla de baja, pero como requisito usted
deberá renunciar a todo reclamo sobre devolución del dinero que canceló en Derechos Reales.
Como otro requisito IMPRESCINDIBLE, usted deberá adjuntar a su memorial EL ORIGINAL DEL
DOCUMENTO (comprobante) DE DERECHOS REALES, por medio del cual comenzó el trámite. Por eso es muy
importante que usted conserve y cuide el documento original así como la observación formulada en Derechos
Reales.

En caso de extravío del documento o en su caso, cuando una tercera persona hubiera comenzado el trámite
que quedó pendiente (en este caso sólo esta persona tendría el original del documento) entonces usted tendrá
que solicitar una FOTOCOPIA LEGALIZADA DEL DOCUMENTO el cual cursa en el Departamento Financiero del
Consejo de la Magistratura, MEDIANTE ORDEN JUDICIAL.

-11- Asesor Legal - Civil y Familiar


V.

USUCAPIÓNYSECULARIZACIÓN
Ui BIENES INMUEBIESURBANUS
BESIINADUS AVIVIENDA
■v

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
La Usucapión y la Regularización de bienes Inmuebles Destinados a vivienda.
Si bien ambos procesos se basan en la posesión civil del inmueble a ser adquirido, se diferencian en los
siguientes aspectos:

USUCAPIÓN REGULARIZACIÓN

¿El dem andante puede ser


propietario de otro inm ueble? SI NO

¿Con qué tipo de proceso O R D IN A R IO (técnicam ente es SU M AR IO (abrevia plazos y


judicial se tram ita? más largo y tiene más pasos) algunos pasos)

¿Cuál es el tiem po m ínim o Usucapión Decenal: 10 AÑO S


de posesión para dem andar? CINCO AÑO S
Usucapión Q uinquenal: 5 AÑO S

¿Puede demandar un inquilino,


NO NO
anticresista o cuidador?

¿Se puede dem andar sobre SI, en la m edida que la posesión NO, sólo se limita a
cualquier tipo de inm ueble se dem uestre fehacientem ente. inm uebles destinados a
urbano? vivienda
NO, en cuestión de bienes rurales,
¿Se puede hacer sobre
el proceso que corresponde es NO
bienes inm uebles rurales?
el SAN EAM IEN TO

A través del desarrollo de este capítulo, estas diferencias quedarán aclaradas a través de los requisitos de cad
V\J

uno de los procesos, tal y como se exponen a continuación:

Asesor Legal - Civil y Familiar -12-


USUCAPIÓN
El art. 110 del Código Civil boliviano reconoce a la Usucapión como una forma de adquirir el derecho de
propiedad. Esta forma debe ser declarada por un juez, mediante un proceso judicial tramitado en vía civil el cual
finalice con una sentencia “pasada en autoridad de cosa juzgada” (que ponga fin definitivamente al litigio sin
recurso ulterior). Por lo tanto, es necesario que el interesado tome los servicios de un abogado para poder adquirir
el derecho de propiedad mediante usucapión.
El proceso de usucapión se basa en una forma de posesión que se denomina POSESIÓN CIVIL, que es
aquella que ejerce una persona cumpliendo aquellos deberes que corresponden al propietario, pese a no contar
con título de propiedad registrado a su nombre.
Entre estos deberes está el pago de impuestos, la disposición de mejoras en el inmueble (instalación de
servicios básicos, mantenimiento preventivo y correctivo del inmueble), edificaciones, etc.
Desde este punto de vista, la usucapión es un sistema de premios y castigos, es decir, premia a aquella
persona que sin ser el dueño del inmueble, cumple con los deberes de propietario y a la vez castiga al propietario
que abandona su inmueble y no cumple con sus deberes.

POSESIÓ N C IV IL Y POSESIÓN PRECARIA:


Es necesario diferenciar entre el concepto de POSESIÓN CIVIL y de POSESIÓN PRECARIA. Como dijimos,
el poseedor civil es aquel que cumple con los deberes del propietario sin serlo, por lo cual denota con su conducta
su voluntad de adquirir el derecho de propiedad sobre el inmueble. Por el contrario un poseedor precario o
PRECARISTA es aquella persona que si bien posee el inmueble, reconoce el derecho del propietario y no tiene la
voluntad - por lo menos en el marco de la legalidad - de obtener la propiedad sobre el inmueble que posee. En
este grupo se incluye a los inquilinos, anticresistas, cuidadores, etc., cuyo contrato es manifestación clara de que
no tienen intención de fundar derecho de propiedad sobre el inmueble.

TIP O S DE U SU C A PIÓ N :
La Ley boliviana, establece dos tipos de usucapión: la ordinaria o quinquenal y la extraordinaria o decenal. Como
es fácil apreciar la diferencia entre ambas estriba primero en el tiempo, mientras que la quinquenal requiere probar una
posesión civil durante CINCO AÑOS O MÁS, la decenal requiere una posesión civil por DIEZ AÑOS O MÁS.
Para poder demandar la quinquenal, se requiere contar con un documento o “título idóneo para transferir
la propiedad”, lo que quiere decir, la existencia de un documento de transferencia suscrito con el propietario del
inmueble que se va a usucapir, por medio del cual se demuestre que el propietario ha efectuado la transferencia
del derecho de propiedad, pero que por algún defecto, normalmente de forma, el documento no ha llegado a ser
registrado en Derechos Reales.
En cambio la usucapión decenal no requiere este título de transferencia y sólo demostrar la propiedad
continuada por diez o más años.

LO QUE SE DEBE DEM OSTRAR EN EL J U IC IO DE USUCAPIÓ N:


Además del tiempo que establece la ley (cinco o diez años, según el caso), se debe demostrar en juicio que
la posesión ha sido:
> CIVIL, es decir con la intención manifiesta de adquirir el derecho de propiedad al pagar impuestos, hacer
mejoras, etc.
> CONTINUA durante esos años, es decir que nunca se ha dejado de poseer civilmente el inmueble;
> PÚBLICA, es decir que se ha ejercido de manera que todos en la vecindad conocen al demandante como
propietario del inmueble por los cinco, diez años o más; y
> PACÍFICA es decir, que nunca se han efectuado actos de violencia para mantenerse en posesión del inmueble.
Si usted considera que su posesión reúne estos requisitos, cuenta con los documentos antes señalados y puede

-13- Asesor Legal - Civil y Familiar


contar con la prueba antes señalada, debe acudir a un abogado de su confianza llevando las siguientes: H

PRUEBAS DOCUM ENTALES EN EL PROCESO DE U SU C A PIÓ N : 1


Los documentos que EN ORIGINALES, necesariamente deben producirse en juicio de usucapión son los¡
siguientes: I
> Plano de ubicación del inmueble suscrito por lo menos por un profesional arquitecto acreditado con sello 1
del Colegio de Arquitectos, ■
> Formularios “1980” sobre pago del impuesto anual a la propiedad inmueble, ■
> Facturas de agua y energía eléctrica, I
> Informe de Derechos Reales que acredite la identidad de la última persona que está registrada como
propietario del inmueble (último titular del derecho de dominio). fl
> Si tiene algún recibo, por muy informal o antiguo que sea, relativo a la entrega de dinero por la compra del I
inmueble, también es necesario adjuntarlo.
> Certificado de la Junta de Vecinos de la zona (es útil, pero no es imprescindible, es sólo un indicio) y en I
general todo documento que acredite la posesión por el tiempo que se señale en la demanda.
Como se tiene señalado, las demandas de usucapión deben dirigirse contra el último titular del derecho de I
propiedad inscrito en Derechos Reales. Antiguamente se hacían procesos irregulares demandando a un vecino I
o una tercera persona que no era propietaria, pero esta práctica se ha erradicado en prácticamente todos los
Juzgados que siguen las líneas jurisprudenciales del Tribunal Supremo de Justicia. ]
En varias ocasiones, cuando no se conocen antecedentes del derecho de propiedad, el identificar al último
propietario registrado del inmueble, constituye una de las principales dificultades tanto para el demandante como
para su abogado, ya que debe acreditarse documentalmente la personería (legitimación) de la persona contra la
cual se va a dirigir la demanda. I
Durante la fase de pruebas, el demandante deberá producir como prueba la declaración de testigos que
acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados anteriormente (continuidad de la posesión, publicidad y
pacificidad) y además, de manera general, también será necesario producir una inspección judicial (ocular) en el
inmueble objeto de la demanda. De ser preciso otro tipo de pruebas, de acuerdo a la complejidad de cada caso,
será su abogado quién deberá solicitar otros medios de prueba. I
Luego de los trámites legales de rigor, el juez emitirá una sentencia la cual deberá ser notificada legalmente
para quedar ejecutoriada. Una vez que la sentencia sea dictada, usted y su abogado deberán leer atentamente la
misma, toda vez que en ocasiones, debido a las recargadas labores de los juzgados, pueden cometerse errores
en la redacción de la misma introduciendo datos incorrectos. En caso de surgir una situación de esta naturaleza,
será su abogado quién solicite la complementación o enmienda de la sentencia dentro de las 24 horas en que se
ha notificado la misma. ]
En particular asegúrese de que la sentencia contiene los nombres y apellidos completos del demandante, su
número de cédula de identidad, la descripción del inmueble tal y como se ha demandado, el número de matrícula
del folio real, partida computarizada o partidas del sistema antiguo que son los antecedentes de dominio del
inmueble que usted adquirirá. 1
Si la sentencia está correcta, su abogado le instruirá las notificaciones correspondientes y los plazos para!
que la misma quede ejecutoriada, luego de lo cual, pedirá testimonio de las piezas principales del proceso para
efectuar la protocolización ante notario de fe pública. El testimonio que le otorgue el juzgado debe solicitarse EN
DOBLE EJEMPLAR: uno de estos quedará adjunto al protocolo de la Escritura Pública que elabore el Notario de
Fe Pública y el otro deberá presentarse en Derechos Reales. De igual manera REVISE DETALLADAMENTE ELj
TESTIMONIO JUDICIAL, ya que el mismo puede contener errores cometidos a tiempo de efectuar la transcripción]
y de no ser corregidos, el posterior protocolo notarial los repetirá. I
IM PO RTANTE: Además de los documentos antes señalados (Testimonio Notarial de la Escritura Pública y
Testimonio Judicial del proceso de Usucapión), uno de los requisitos principales que le exigen en Derechos Reales;
es el PLANO ORIGINAL UTILIZADO EN EL JUICIO DE USUCAPIÓN, o por lo menos una fotocopia legalizada por ;
el propio juzgado, requisito sin el cual, su trámite será observado. 1

Asesor Legal - Civil y Familiar -14-


PAGO DEL IM PU ESTO A LA TR A N S FE R E N C IA Y SU SC R IP C IÓ N DEL PROTOCOLO NOTARIAL:
Con el testimonio JUDICIAL otorgado por el juzgado respectivo, que debe contar con los sellos y firmas tanto
del Juez o Jueza como del Secretario(a) del Juzgado, de manera similar a lo que ocurre con una compraventa, el
demandante debe pagar el impuesto a la transferencia.
El monto del impuesto a la transferencia que deberá pagar tratándose de una usucapión es el mismo que el
que corresponde a una compra venta, busque en el último formulario de pago del impuesto anual a la propiedad
inmueble la casilla que señala “BASE IMPONIBLE” y multiplique este monto por 0,03 (en otras palabras, el 3%), el
resultado es el monto estimado de pago del impuesto a la transferencia que debe llevar para pagar en efectivo.
De igual manera, acuda a las ventanillas del área de ingresos o recaudaciones del Gobierno Municipal
respectivo para efectuar el pago. Allí revisarán si no existe deuda tributaria pendiente de pago del inmueble y si
usted cuenta con toda la documentación de respaldo requerida (testimonio judicial, planos, cédula de identidad
del demandante, más los formularios de pago de impuestos), elaborarán un comprobante de pago del impuesto
municipal a la transferencia.

PRO TO CO LIZACIÓ N N O TARIAL DE LA M IN U T A EN ES C R ITU R A PÚBLICA:


Una vez pagado el impuesto a la transferencia, junto con su vendedor o vendedores, el comprador debe
acudir ante cualquier Notaría de Fe Pública llevando su testimonio judicial para que proceda a su protocolización.
El (la) Notario revisará la documentación y procederá a transcribir el testimonio judicial y el comprobante
del pago de impuesto a la propiedad inmueble en sus libros de registro, para luego entregarle al comprador un
TESTIMONIO NOTARIAL, que será inscrito posteriormente en Derechos Reales.
Al recoger su testimonio léalo y revíselo cuidadosamente, los notarios - como cualquier persona -, pueden
cometer errores a tiempo de transcribir el testimonio judicial y el comprobante de pago de impuestos. Verifique que
estos dos documentos hayan sido transcritos exactamente, sin ninguna diferencia respecto a sus originales en
especial en cuanto a nombres y apellidos, ubicación y superficie del inmueble, números de cédula de identidad,
y los datos exactos (números) del comprobante de pago del impuesto a la transferencia. En caso de existir
diferencias, pídale al (o a la) Notario de Fe Pública que corrija el error si es atribuible a defectos en la transcripción.
Una vez que tenga en su poder el Testimonio Notarial, lleve el mismo a Derechos Reales y hágalo ingresar
por ventanilla.

DO CUM ENTO S SO LICITADO S EN DERECHOS REALES PARA IN S C R IB IR LA S E N T E N C IA DE LA


DEM ANDA DE U SUC A PIÓ N:
> Testimonio notariado del proceso judicial con sentencia ejecutoriada.
> Certificado emitido por el Secretario(a) del Juzgado donde se tramitó la demanda, acreditando la existencia
del juicio, las partes intervinientes y si es evidente que existe sentencia ejecutoriada.
> Plano aprobado en el proceso.
> Certificado Catastral y Formulario único del Impuesto a la transferencia expedido por el Gobierno Autónomo
Municipal respectivo.
> Formulario “1980“, comprobante de pago del impuesto anual a la propiedad inmueble de la última gestión
expedido por el Gobierno Autónomo Municipal respectivo.
> Fotocopia simple de la cédula de identidad del demandante o de la persona para quién se ha tramitado la
demanda.
> Dos juegos de fotocopias de toda la documentación señalada anteriormente.

REG ULARIZACIÓN DE BIENES INMUEBLES DESTINADOS A VIVIENDA


¿PUEDE UN IN Q U IL IN O , A N TIC R E S IS TA O CUIDADO R A D Q U IR IR DERECHO DE PROPIEDAD
POR M EDIO DE UN PROCESO DE REG ULARIZACIÓ N?:
- NO. La ley 247 de manera contundente NIEGA TODA POSIBILIDAD DE QUE UN INQUILINO, ANTICRESISTA
O CUIDADOR u otro tipo de locatario, pueda adquirir el derecho de propiedad, así lo establecen el art. 10 de la
propia ley que determina:

-15- Asesor Legal - Civil Familiar


“Artículo 10 (BIEN INMUEBLE URBANO SUJETO A REGULARIZACIÓN). (. . .) I
II. NO procede la regularización del derecho de propiedad sobre un bien inmueble urbano: I
1. En los casos que el detentador tenga un derecho real de uso, habitación o usufructo. ■
2. En los casos en que se detente el bien inmueble en calidad de prenda, arrendamiento, comodatoi
anticresis y otros similares. I
3. En los casos en que el detentador tenga la condición de guardia, vigilante, depositario, cuidador
otros similares” (sic) I
La limitación de la ley, se impone debido a que una persona que paga un alquiler, que ha entregado una sum
en calidad de anticresis, que cuida una casa, etc., ejerce POSESIÓN PRECARIA y no posesión CIVIL. j
Los conceptos de propiedad precaria y posesión civil se encuentran expuestos líneas atrás en la part
dedicada a la USUCAPIÓN, baste señalar que un PRECARISTA (o poseedor precario) EN NINGÚN CASO PODRÁ
FUNDAR DERECHO DE PROPIEDAD toda vez que al suscribir un contrato de locación adquiere derechos d
uso, habitación y como máximo usufructo (si se autorizarael subalquiler, por ejemplo), limitando su voluntad a est
derechos reales y no a la adquisición de lapropiedad que es elmáximo derecho real. 1

BREVE ACLARACIÓN SOBRE EL USUFRUCTO, EL USO Y LA HABITACIÓN: i


El derecho real de usufructo permite usar y recibir el producto de un determinado inmueble, esto quiere decii
que el usufructuario, además de vivir en el inmueble y usar sus dependencias también puede obtener para sí todos
los réditos que el inmueble genere, así por ejemplo por alquileres. Este tipo de contratos es muy común en el case
de aquellos padres que transfieren a sus hijos un inmueble, pero reservándose el usufructo del inmueble haste
el final de sus días. Esto quiere decir que en tanto los padres vivan, a pesar que el inmueble ya es de propiedac
de sus hijos, podrán no sólo vivir en él y usarlo, sino también incluso podrán apropiar para sí todas las rentas que
pudiera generar. Dado que el usufructo, se registra como gravamen en el folio real correspondiente, precisa se
constituido mediante instrumento público, esto quiere decir mediante una minuta, que debidamente protocolizad*
ante Notario de Fe Pública, luego sea inscrita en Derechos Reales. 1
Por esta naturaleza jurídica del usufructo, el usufructuario adquiere las facultades de usar y recibir los “frutos
del bien inmueble, pero no así capacidad para disponer de él, lo cual es una característica privativa del derecho d<
propiedad.
Bajo estas bases, resulta fácil establecer que el usufructuario, así como el habitante (quién tiene derech
real de habitación. Ejemplo: el inquilino de una vivienda) o el usuario (quién tiene derecho real de uso. Ejemplo
el inquilino de una tienda)) NO PUEDEN ADQUIRIR EL DERECHO DE PROPIEDAD NI POR LA LEY D
REGULARIZACIÓN DE DERECHO PROPIETARIO DE INMUEBLES DESTINADOS A VIVIENDA Y MUCH(
MENOS POR USUCAPIÓN. ]

¿QUÉ PERSONAS ESTÁN IMPEDIDAS DE ACOGERSE A LA LEY DE REGULARIZACIÓN DI


DERECHO PROPIETARIO?
1. Personas que ya son p ro p ietario s de o tro u otros inm uebles con re g is tro en derecho
re a le s .- La Ley N° 247 de 5 de junio de 2012, es una ley de EMINENTE CARÁCTER SOCIAL, por tantc
los primeros excluidos de la posibilidad de acogerse a su régimen son aquellas personas que ya tienen u
derecho de propiedad registrado sobre otro u otros inmuebles. Así lo establece el art. 11, numeral 2, incis
c) de la Ley 247, que exige como requisito IMPRESCINDIBLE una “CERTIFICACIÓN DE NO PROPIEDAI
EMITIDA POR DERECHOS REALES”. .
2. Personas que p reten d an re g u la riza r m ás de un inm ueble.- Siguiendo con la característic
social de la Ley 247, resulta por demás obvio que ninguna persona de limitados recursos puede teñe
vivienda en dos lugares distintos. Por este motivo la Ley PROHÍBE expresamente regularizar má
de un inmueble. Aquella persona que pretendiera sorprender al órgano judicial iniciando procesos d
regularización de distintos inmuebles, ante juzgados diferentes, correrá el riesgo de que todo lo obrad
en sus procesos sea declarado nulo. Así lo establece el art. 12 parágrafo I de la Ley 247: “Se prohíb
regularizar más de un bien inmueble urbano destinado a vivienda a nivel nacional en el marco de I
presente Ley; caso contrario el o los procesos instaurados por la actora o el actor (la o el demandant«
serán pasibles de nulidad de trámite de proceso de regularización.

Asesor Legal - Civil y Familiar -16-


El “filtro” ideal para evitar este tipo de fraudes, debería ser la base de datos del PROREVI, donde aquel
que pretenda efectuar la regularización debe registrarse. En caso de registrarse una misma persona para
regularizar dos inmuebles el sistema debería reportarlo.
3. Personas que p re te n d a n la re g u lariza c ió n de un inm ueble que se e n c u e n tre en
litig io con te rc e ra s personas.- La Ley 247 determina que NO ES POSIBLE REGULARIZAR UN
BIEN INMUEBLE QUE SE ENCUENTRE EN LITIGIO POR UN JUICIO DE CUALQUIER TIPO (CIVIL,
PENAL, ETC.) INSTAURADO POR TERCERAS PERSONAS, que tengan derecho de propiedad inscrito
en Derechos Reales. Por ejemplo, un proceso penal en trámite (no extinguido) por delito de despojo
o un proceso civil por acción reivindicatoría, de mejor derecho u otra similar, interpuesto por cualquier
propietario que tiene registrado folio real a su nombre en Derechos Reales, tendrá por efecto impedir que
el poseedor del bien inmueble pueda regularizar el derecho de propiedad sobre este. El carácter litigioso
de un inmueble constituye un hecho impeditivo para adquirir el derecho de propiedad vía regularización
por lo cual, previo a pretender acogerse a esta, el poseedor deberá solucionar el entuerto judicial. Así lo
establece el art. 12 parágrafo II de la Ley 247: “No se iniciarán procesos de regularización en el marco de la
presente Ley, cuando existan procesos judiciales iniciados por terceras personas cuyo derecho propietario
se encuentre debidamente registrado en Derechos Reales”
La propia Ley no establece impedimentos cuando el inmueble se encuentre gravado o con algún litigio
interpuesto por el propio poseedor; sin embargo, por regla general toda persona que tuviera alguna
anotación preventiva o hipoteca sobre el bien inmueble que se pretende regularizar, debería tener
la posibilidad de asumir defensa ya sea para oponerse al proceso o reclamar el derecho que tuviera
constituido. Recuérdese que una hipoteca se constituye en un derecho real sobre cosa ajena, por lo
cual, es imprescindible que el juez disponga que todos aquellos que tuvieren algún interés legítimo en
el inmueble sean notificados con el mismo. Este aspecto será aclarado posteriormente a través de los
sucesivos fallos uniformes de los máximos tribunales de justicia del Estado Plurinacional (jurisprudencia)
que orientarán el proceder de los jueces de menor gradación jerárquica.
Tampoco la ley establece restricción alguna en el caso de que existiera algún litigio judicial incoado por
persona que no tiene derecho de propiedad inscrito, como podría ser un interdicto posesorio (civil) o un
proceso sobre perturbación de posesión (penal), sin embargo, siguiendo los requisitos de un proceso
de usucapión que son básicamente los mismos que los de un proceso de regularización, la existencia
de “violencia” en la posesión del demandante (existencia de procesos judiciales) constituirá otro hecho
impeditivo para adquirir el derecho de propiedad

¿QUÉ PERSONAS SÍ PUEDEN ACOGERSE A LA LEY DE R EG U LA R IZA C IÓ N DE DERECHO


PROPIETARIO:
La Ley 247 establece que será poseedor o poseedora beneficiario(a) de la Ley de Regularización del
Derecho Propietario Sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Vivienda, toda aquella persona que cumpla
los requisitos establecidos por el art. 10 parágrafo I de la citada Ley:
" Artículo 10.(BIEN INMUEBLE URBANO SUJETO A REGULARIZACIÓN).
I. Procede la regularización del bien inmueble urbano destinado a vivienda, que como resultado del proceso
de regularización, demuestren el cumplimiento simultáneo de los siguientes requisitos:
1. Contar con construcciones habitadas de carácter permanente destinadas a vivienda, con una antigüedad
no menor a cinco (5) años, antes de la promulgación de la presente ley. (5 de junio de 2012)
2. Posesión pública de buena fe, pacífica y continua.
3. Que se encuentren dentro de los radios urbanos o áreas urbanas homologadas”
A través de la lectura de los requisitos establecidos en el apartado posterior dedicado a la USUCAPIÓN,
se determina que son cuatro los vicios de la posesión que impiden alcanzar el derecho de propiedad a través
de la posesión: EQUIVOCIDAD (poseer precariamente un inmueble y no como si uno fuera el propietario),
DISCONTINUIDAD (poseer el inmueble de manera interrumpida), CLANDESTINIDAD (poseer de manera oculta,
es decir que nadie lo conoce a uno como dueño del inmueble) y VIOLENCIA (ejercer actos de violencia material o
amenazas sobre las personas o las cosas). La buena fe también es un requisito exigible, pero en fundamentalmente
para las usucapiones QUINQUENALES, ya que en las decenales, incluso se concede la

-17- Asesor Legal - Civil y Familiar


La Ley 247, si bien simplifica grandemente los trámites de una usucapión, básicamente rescata los mismoi
requisitos para el trámite de una regularización, como que TODOS LOS ATRIBUTOS ANTES SEÑALADOS ESTÁIS
PRESENTES EN EL NUMERAL 2 del parágrafo I del art. 10 de la Ley: “Posesión pública, de buena fe, pacífica j
continua” 1
Los cuidadores, inquilinos o anticresistas están completamente PROHIBIDOS de acogerse al régimen di
la Ley 247, precisamente porque su posesión es EQUÍVOCA o está viciada de EQUIVOCIDAD, es decir, que nc
ejercen POSESIÓN CIVIL, sino simple posesión precaria.
De igual manera, aquel que pretendiere regularizar su derecho de propiedad deberá ser conocido en si
vecindad como propietario del inmueble, es decir que su posesión civil sea PÚBLICA.
También es exigible el requisito de CONTINUIDAD, toda vez que la posesión durante el tiempo qu
establece la ley, no debe haber sido objeto de interrupciones en el tiempo, esto es, que se hubiera abandonado
posesión del inmueble para poseer otro, lo cual no implica que - por ejemplo - una persona no pueda ausentan
temporalmente por motivo de viaje u otro, pero sin dejar de poseer el inmueble cuyo derecho de propiedad s
pretende regularizar.
Finalmente, es requisito imprescindible para la regularización del derecho de propiedad, el ejercicio de le
posesión PACÍFICA, es decir, sin uso alguno de la violencia, es decir, que la persona que pretenda regularizar e
derecho de dominio se encuentre poseyendo sin tener ningún tipo de conflicto con ninguna persona que reclame
derechos sobre el inmueble motivando que el que pretenda obtener el derecho de propiedad, se vea obligado a
ejercer actos de violencia material para mantener su posesión.

Como el lector apreciará, LOS REQUISITOS QUE EXIGE LA LEY DE REGULARIZACIÓN DEL DERECH
DE PROPIEDAD URBANA SON BÁSICAMENTE LOS MISMOS QUE PARA UN PROCESO DE USUCAPIÓN
que ambos procesos exigen como requisitos el ejercicio de una posesión CIVIL, CONTINUA, PÚBLICA, PACÍFIC
y de BUENA FE.

EL PROCESO J U D IC IA L DE R EG U LA R IZA C IÓ N DE PROPIEDAD DE UN BIEN URBANO


DESTINADO A V IV IE N D A :
Los procesos de regularización del derecho de propiedad par aun bien inmueble destinado a vivienda se
tramitan JUDICIALMENTE en una vía denominada SUMARIA. Para comprender el mismo señalaremos que
prácticamente todo proceso civil de conocimiento tiene TRES ETAPAS:
PRIM ERA ETAPA: La Demanda (en términos jurídicos denominada Actos de Proposición o
postulación).- Esta fase incluye la presentación de la demanda por parte del demandante; el decreto de
admisión del juez, la notificación (o citación) con la demanda al demandado, la contestación a la demanda por
el demandado, la reconvención del demandado (si la hubiere) y la contestación a la reconvención por parte del
demandante. Contestada la demanda se “traba la relación procesal” lo que significa que se cierra esta primer
etapa y - salvo vicio de nulidad que no pueda ser convalidado - el proceso no puede retrotraerse (retroceder hast
actos procesales anteriores). En el proceso sumario, la declaración de la traba o establecimiento de la relación
procesal es tácita, a simple contestación de la demanda o la reconvención, mientras que en el proceso ordinario,
la traba de la relación procesal es formal, es decir mediante una resolución (auto interlocutorio) expreso dictado
por el juez conforme a lo que establece el art. 353 del Cód. Pdto. Civil. 1
SEGUNDA ETAPA: La fase de pruebas.- Esta fase parte con la calificación del proceso que es una
atribución del juez. Si el juez considera que existen hechos en controversia, que necesita otros medios de prueba
suplementarios para tomar convicción de la legitimidad de la demanda, entonces calificará el proceso como
SUMARIO DE HECHO, abriendo un término de prueba dentro del cual las partes podrán producir todos los medios
de prueba que consideren pertinente. En el caso de un proceso sumario, conforme establece el artículo 482
del Cód. Pdto. Civil, el término de prueba no podrá ser mayor a 20 días comunes a las partes (corren desde la
notificación a la última de las partes en litigio) mientras que en el proceso ordinario este plazo no puede ser menor
a 10 días y no mayor a 50 (artículo 370 Cód. Pdto. Civil). 1
Dentro de este plazo, los jueces podrán recibir todos los medios de prueba que ofrezcan las partes, siempre y
cuando estas soliciten que el juez señale día y hora de audiencia de acuerdo a la tablilla de audiencias
#
de su juzgado.
TERCERA ETAPA: La sentencia.- En procesos ordinarios termina con el auto de clausura, que es un decreto

Asesor Legal - Civil y Familiar -18 -


del propio juez, luego de lo cual se da la oportunidad a los abogados de las partes a formular sus alegatos, conforme
establece el art. 394 del Cód. Pdto. Civil; sin embargo, en procesos sumarios, la proposición de alegatos no es
imprescindible y en general, luego de transcurrido el término abierto para la producción de prueba, debería disponer
que el expediente pase a despacho para dictar sentencia conforme establece el art. 484 par. I del Cód. Pdto. Civil.
En base a todo lo señalado se concluye que EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DEL DERECHO
PROPIETARIO DE BIENES INMUEBLES DESTINADOS A VIVIENDA ES UN PROCESO JUDICIAL, NO
SIMPLEMENTE ADMINISTRATIVO.

LAS PRUEBAS A PRO DUCIR EN PROCESO DE R EG U LA R IZA C IÓ N :


Como determina el artículo 11 numeral 2 de la Ley 247, los medios de prueba admisibles para probar la
demanda de regularización son los siguientes:
> Declaración testifical de dos colindantes y/o dos vecinas o vecinos del inmueble en un radio no mayor a
100 metros, que acrediten la posesión continúa, pública, pacífica y de buena fe del bien inmueble, por lo
menos cinco (5) años anteriores a la publicación de la presente Ley.
Este medio de prueba ratifica la necesidad de producir prueba testifical dentro del periodo probatorio tal y
como se haría en una usucapión, pero a diferencia de este proceso ordinario, en que la declaración de testigos
vecinos es preferente pero no obligatoria, en el proceso de regularización LOS TESTIGOS NECESARIAMENTE
DEBERÁN SER VECINOS cercanos del demandante, quedando implícito que DEBERÁN ACREDITAR AL JUEZ A
TIEMPO DE PRESTAR SU DECLARACIÓN ESA SU CALIDAD DE VECINOS, ya sea con un contrato de alquiler
o arrendamiento o con los documentos que acrediten su propiedad sobre el inmueble vecino.
> Recibos de pago de servicios públicos que denote claramente la dirección exacta del inmueble. Estas
pruebas documentales acreditarán, no sólo la dirección exacta del inmueble que se pretende regularizar sino
fundamentalmente el hecho de que el demandante viene ejerciendo una posesión civil, es decir como si fuera
propietario del inmueble, aspecto manifestado a través de la instalación y pago de los servicios básicos.
> Croquis de ubicación exacta del inmueble. Este documento tiene por objeto identificar plenamente el
inmueble que es objeto de la demanda de regularización. Además del croquis, si el demandante contara
con un plano de ubicación suscrito por arquitecto y mejor aún autorizado por el Gobierno Municipal
respectivo, estas podrían ser pruebas aún más contundentes para establecer en el Juez la convicción de
la legitimidad de la demanda.
> Comprobantes de pago de impuestos a la propiedad inmueble, correspondientes a por lo menos los cinco
(5) últimos años. El pago de impuestos constituye un requisito FUNDAMENTAL para demostrar el ejercicio
de una posesión civil, cuya característica es la voluntad de adquirir el derecho de propiedad. El pago de
impuestos - que en condiciones normales debería efectuar el dueño de casa - es una manifestación muy
clara de la intención de fundar el derecho de propiedad.
> Constancia de realización de trámites municipales. Entre estos se pueden incluir aprobación de planos
de ubicación y de construcción, trámites de línea y nivel, empadronamiento como contribuyente, plan de
pagos para la cancelación de impuestos devengados, regularización o legalización de construcciones,
estar inscrito en el régimen del “perdonazo” (amnistía tributaria correctamente dicha) tributario, y en
general cualquier trámite municipal que acredite que el demandante, a pesar de no tener un título o
inscripción de derecho de propiedad a su nombre, actuó como si fuera propietario del inmueble, tratando
de solucionar los problemas emergentes del control predial que ejerce el Gobierno Municipal sobre el
inmueble objeto de la demanda de regularización.
> Cédula de identidad o Registro biométrico. Este documento tiene por objeto identificar plenamente al
demandante. Un aspecto que hay que tomar en cuenta es que el demandante debe tener plena certeza de
que los datos que cursan en su Cédula de identidad sean los correctos. Si existiera alguna rectificación o
adición que hubiera que hacer en el documento de identidad, deberá hacérsela antes de iniciar el proceso
de regularización ya que si después de que salga la sentencia recién se pretenda rectificar o adicionar
datos del nombre o apellidos del demandante o su número de cédula de identidad, esto no podrá hacerse
bajo el principio de que la sentencia ejecutoriada es cosa juzgada material por tanto no susceptible de
modificación futura.

-19- Asesor Legal - Civil y Familiar


> Declaración voluntaria ante Notario de Fe Pública del tiempo y lugar de posesión, continúa, pública, pacífic
y de buena fe. Para este efecto, el demandante debe presentarse ante cualquier Notario de Fe Públic
en ejercicio, para que este elabore esta declaración voluntaria que contenga los requisitos señalados,I
Se especificará la ubicación del inmueble que se pretende regularizar identificando - en lo posible - I31
calle, avenida, Plaza u otra vía en la que se encuentre, el número del inmueble de acuerdo a datos del
Gobierno Municipal o de la compañía de energía eléctrica así como la superficie. El certificado señalará
la fecha exacta desde la cual el demandante se encuentre en posesión del inmueble especificando que
esta posesión se hace desde esa fecha (por lo menos cinco años antes del 6 de junio de 2012 , fechgj
de publicación de la Ley 247) hasta el presente enfatizando que se posee de manera continua, pública
pacífica y de buena fe. ~W
> Fotocopia legalizada de la planimetría o plano individual referencial que demuestre inequívocamente la
ubicación exacta, colindancias y dimensiones del bien inmueble a regularizar. Como se tiene señalado
precedentemente si la zona donde se encuentra el bien inmueble que se pretende regularizar ya tiene
planimetría autorizada por el Gobierno Autónomo Municipal respectivo, entonces debe obtener una
fotocopia legalizada de la planimetría; en caso de que la zona no esté urbanizada, es decir, que no tenga
una planimetría aprobada, entonces deberá presentar un plano de ubicación individual del inmueble, que
establezca la ubicación exacta (inequívoca), superficie exacta y las colindancias del inmueble que se
pretende regularizar. Si el plano adolece de alguno de estos requisitos podrá ser observado por el juez
que conozca la causa y deberá ser enmendado. Por eso, asegúrese que el arquitecto que usted contrate
establezca en el dibujo del plano todos estos requisitos. 1
> Certificación de no propiedad, emitida por Derechos Reales. Como se dijo antes, la Ley 247 de 6 de junio
de 2012, es una LEY DE CARÁCTER SOCIAL, por ende SÓLO FAVORECE A AQUELLAS PERSONAS
QUE VIVEN EN UN DETERMINADO INMUEBLE, ES DECIR QUE LO UTILIZAN COMO VIVIENDA, pero
que no tienen ninguna otra propiedad inscrita en Derechos Reales. Esta certificación puede ser obtenida
mediante orden judicial con mucha facilidad, simplemente presentando la solicitud ante un Juzgado de
Instrucción en lo Civil por la oficina de “Órdenes Judiciales” (en La Paz) o al Juzgado de Instrucción de
turno (en El Alto y otros distritos).

OTROS M EDIOS DE PRUEBA.-


Si bien la Ley 247 establece las pruebas antes señaladas como requisito para interponer la demanda de
regularización del derecho de propiedad, la ley no establece que tengan carácter restrictivo, es decir, que sólo s
puedan recibir estas pruebas y ninguna otra más. Dado que el proceso sumario es un proceso de conocimiento, así
el demandante no ofreciera otra prueba junto con su demanda, como por ejemplo una inspección judicial, el Juez,
de oficio, con las atribuciones que la confiere la ley (art. 378 del Cód. Pdto. Civil) podría disponer la realización de
una inspección judicial, como medio de prueba adicional; sin perjuicio de que el propio demandante, demostrando
su buena fe, pueda solicitar adicionalmente este medio de prueba. 1

TRÁMITES DE CORRECCIÓN DE DATOS PERSONALES O TÉCNICOS EN


REGISTROS DE DERECHOS REALES BAJO LAS PREVISIONES DE LA LEY 247 ►

Uno de los aspectos más positivos de la Ley de Regularización del Derecho de Propiedad para Bienes
Inmuebles destinados a vivienda es el hecho de que permitirá efectuar correcciones de datos de identidad del*
propietario y de datos técnicos del inmueble (ubicación superficie a la baja, etc.) inscripciones técnicas a través de
una Escritura Pública aclaratoria UNILATERAL. I
Hasta el momento, este tipo de correcciones se efectuaba mediante Escritura Pública aclaratoria suscrita
entre las mismas partes que suscribieron la Escritura Pública cuyos datos se quieren rectificar, tal y como lo
determina el art. 50 parágrafo II del D.S. N° 27957, reglamentario de la Ley de Inscripción en Derechos Realesij
sin embargo, en muchas ocasiones - por ejemplo - el comprador de un inmueble perdía todo contacto con su!
vendedor o este simplemente se encontraba ausente o fallecido, haciendo imposible el poder suscribir la minuta f
posterior Escritura Pública aclaratoria. I

Asesor Legal - Civil y Familiar -20-


En este último caso, bajo el sistema vigente hasta antes de la promulgación de la Ley 247 de 2012, así
se tratara de la corrección de una sola letra se debía acudir a un largo proceso judicial normalmente en vía
ordinaria, donde se tenía que demandar al Notario de Fe Pública que tenía en su poder la Escritura Pública errada
y también a Derechos Reales, representado por su titular respectivo; este proceso por mucho que se calificara de
puro derecho (sin apertura de término de prueba) sólo en el cumplimiento de los plazos procesales) demoraba
aproximadamente unos seis meses, hasta su ejecutoria (sólo la sentencia demora 40 días).
Desde la publicación de la Ley 247 de 2012, este tipo de correcciones se efectúa mediante Escritura
Pública unilateral, es decir, SÓLO SUSCRITA ÚNICAMENTE POR EL PROPIETARIO O LOS PROPIETARIOS
QUE REQUIEREN CORREGIR SUS DATOS PERSONALES DE IDENTIDAD O LOS DATOS TÉCNICOS DEL
INMUEBLE, así* lo establece la citada Ley: »

“Artículo 7o.- (Regularización de trámites de inscripción en derechos reales)


I. Los Registradores de las Oficinas de Derechos Reales, a petición de parte, deberán regularizar en el Distrito
Judicial respectivo los trámites de inscripción de Derecho Propietario en lo que corresponda a:
1.- Correcciones de Identidad. Las correcciones de identidad procederán mediante sub-inscripción de una
escritura pública de rectificación unilateral con respaldo de un certificado o Resolución Administrativa del
Servicio General de Identificación Personal.
2.- Correcciones e Inscripciones Técnicas. Las correcciones técnicas de superficie, ubicación y colindancias
procederán mediante sub-inscripción de una escritura pública de aclaración unilateral, respaldada por
una Resolución Técnica Administrativa Municipal, certificado catastral u otro documento emitido por la
autoridad competente del Municipio en coordinación con Derechos Reales.
II. Los trámites emergentes de los procesos descritos en el parágrafo I del presente Artículo se sujetarán
a procedimientos parámetros y plazo máximo de 20 días, establecidos en Derechos Reales mediante
normativa expresa y circulares.”
El D.S. N° 1314 de 2 de agosto de 2012 reglamenta aún de manera parcial las citadas normas señalando los
requisitos mínimos para las correcciones:
El artículo 8 de este Decreto Supremo señala como requisitos para la corrección de datos personales:
a) Certificado o Resolución administrativa emitida por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP),
que describa los datos de identificación correctos del solicitante.
b) Certificado Consular en el caso de personas extranjeras que no cuenten con cédula de identidad nacional.
c) Escritura Pública de rectificación UNILATERAL ante notario de fe pública y folio real del inmueble.
La minuta de esta escritura pública aclaratoria de datos técnicos o personales es elaborada por un abogado y
dado que es simplemente aclaratoria no devenga impuesto alguno. Una vez que se tiene la minuta se debe hacerla
protocolizar ante Notario de Fe Pública quién le entregará un testimonio con el cual debe acudir a Derechos Reales
para la inscripción en el folio real. El Folio Real puede obtenerlo directamente de Derechos Reales acreditando ser
el propietario del inmueble).
El artículo 9 de este Decreto Supremo señala como requisitos para la corrección de datos técnicos del inmueble:
a) Certificado Catastral, Resolución Técnico Administrativa Municipal acompañada de Plano Predial
Individual, u otro documento certificatorio en coordinación con Derechos Reales, emitido por el Gobierno
Municipal correspondiente, que describa los datos de ubicación, superficie y colindancias.
Escritura Pública de rectificación UNILATERAL ante notario de fe pública y folio real del inmueble objeto
de corrección.

-21- Asesor Legal - Civil y Familiar


J

BIENES INMUEBLES
ADQUIRIDOS POR HERENCIA r
INTRODUCCIÓN
Así como en una compra venta existe una minuta suscrita por vendedor y comprador, la cual, luego di
pago de impuestos se protocoliza en una Escritura Pública. En materia de sucesiones hereditarias el instrumente
equivalente a la minuta es el testimonio JUDICIAL de la declaratoria de herederos.

DEMANDA DE DECLARATORIA DE HEREDEROS Y


ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
La declaratoria de herederos es un procedimiento judicial VOLUNTARIO (no es contencioso) porque SÓlC!
tiene por objeto que una autoridad judicial reconozca un derecho legal de manera directa, por el mero imperio le
la ley, la declaratoria de herederos es una manifestación clara de que se está aceptando la herencia del causant
La demanda debe presentarse OBLIGATORIAMENTE EN EL LUGAR DONDE EL CAUSANTE (EL
FALLECIDO) TENÍA SU ÚLTIMO DOMICILIO REAL, esto implica la ciudad, población o localidad donde murió,
hubiere juez de instrucción en la misma o donde estuviere el más próximo.

REQUISITOS PARA LA DECLARATORIA DE HEREDEROS. >

POR LOS H IJO S A LA M UERTE DEL PADRE O MADRE: I


> Certificado de nacimiento ORIGINAL y actualizado (computarizado) de cada uno de los hijos que va a
pedir ser declarado heredero. I
> Certificado de Defunción ORIGINAL y actualizado del padre o madre. I

POR EL ESPOSO (A) A LA M UERTE DEL OTRO CÓNYUG E: I


> Certificado de matrimonio ORIGINAL y actualizado (computarizado). ■
> Certificado de Defunción ORIGINAL y actualizado del esposo(a). I

POR LOS N IETO S A LA M UERTE DEL (o LA) ABUELO(A): I


> Certificado de nacimiento del padre donde se acredita que es el hijo del abuelo. I
> Certificado de nacimiento ORIGINAL y actualizado (computarizado) de cadauno de los nietos que va 3
pedir ser declarado heredero. j
> Certificado de Defunción ORIGINAL y actualizado del abuelo. I

Asesor Legal Civil y Familiar


- - 22 -
> Certificado de Defunción ORIGINAL del padre.
En este último caso hay que aclarar que si el padre está vivo porque los nietos NO PUEDEN DECLARARSE
HEREDEROS DEL ABUELO de manera directa.
•»

POR LOS HERM ANOS A LA M UERTE DE UNO DE ELLOS:


> Certificado de defunción del ORIGINAL y actualizado del hermano(a).
> Certificados de nacimiento ORIGINAL del hermano(a) fallecido(a).
> Certificado de nacimiento ORIGINAL del hermano que pide la herencia.
EN TODOS LOS CASOS, ES REQUISITO INDISPENSABLE QUE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DEL
FALLECIDO COINCIDAN PLENAMENTE EN TODOS LOS CERTIFICADOS DEL REGISTRO CÍVICO; si no es así
debe efectuar los trámites administrativos pertinentes para rectificar los datos.
IM PO RTANTE: Los hermanos quedan excluidos y no pueden reclamar la herencia si el hermano(a) fallecido(a)
tiene hijos, nietos o cónyuge vivos o a falta de estos, padres vivos. Todos estos (hijos, nietos, cónyuge y
progenitores) son los denominados “HEREDEROS FORZOSOS”, mientras que los hermanos, sobrinos y otros
parientes son colaterales, y por ello se les denomina “HEREDEROS LEGALES”.
ES IM PO RTAN TE QUE USTED SEPA QUE: La declaratoria de herederos es GENERAL, es decir,
ABARCA TODO EL PATRIMONIO DEL CAUSANTE (DIFUNTO), POR ESO DEBE TOMAR EN CUENTA QUE EL
PATRIMONIO NO SÓLO SE COMPONE DE ACTIVOS (BIENES MUEBLES O INMUEBLES O DINERO) SINO
TAMBIÉN DE PASIVOS (DEUDAS), por lo cual, con la declaratoria de herederos, además de adquirir por vía
sucesoria bienes, también deberá cumplir con las deudas del causante, si las tuviere.
Bajo este concepto, SI UNA PERSONA ESCOGE DECLARARSE HEREDERO DEBERÁ ESTAR
CONSCIENTE QUE NO SÓLO RECIBIRÁ LOS ACTIVOS DEL DIFUNTO SINO TAMBIÉN SUS DEUDAS porque
el efecto de la declaratoria de herederos es una “fusión” (hace uno solo) del patrimonio del heredero con el del
causante (el difunto).
Por eso, cuando la cantidad de deudas supera a la de los activos, es aconsejable renunciar a la herencia
en lugar de hacerse declarar heredero o en su caso pedir una declaratoria de herederos con BENEFICIO DE
INVENTARIO, en cuyo caso, el Juez le otorgará un plazo para establecer la cantidad de deudas y activos que
tuviera el causante. Fenecido el plazo, y conociendo los datos del patrimonio del causante, el heredero decidirá si
se hace declarar heredero o renuncia a la herencia.
El art. 643 del Cód. Pdto. Civil EXIGE QUE EN SU DECLARATORIA DE HEREDEROS EL DEMANDANTE
MENCIONE EXPRESAMENTE A OTROS HEREDEROS DE IGUAL “VOCACIÓN” HEREDITARIA (igual derecho
hereditario). Muchas personas omitían o tergiversaban estos datos en sus demandas, aseverando ser - por
ejemplo - hijos únicos cuando en realidad existían otros. Para evitar este tipo de fraudes, en la actualidad es
costumbre jurídica arraigada entre los Jueces de Instrucción en materia Civil, que conocen los procedimientos
voluntarios de declaratoria de herederos, solicitar un informe del Servicio de Registro Cívico, pidiendo datos de
todos los posibles herederos del causante, por lo cual, es necesario que en la demanda se cumpla estrictamente
este requisito legal proporcionando todos los datos de los herederos de igual “vocación hereditaria” que una
persona conozca.

DOCUM ENTOS SO LICITADO S EN DERECHOS REALES PARA IN S C R IB IR LA DECLARATORIA


DE HEREDEROS O ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA:
> Se refiere al testimonio de la declaratoria de herederos. En un futuro muy próximo, desde la aplicación
plena del Nuevo Código Procesal Civil, este trámite se realizará directamente ante Notario de Fe Pública.
> Fotocopia del formulario del Comprobante del Pago del impuesto sucesorio (S.I.N.) (Fuente: “Requisitos y
Costos para Trámites en las oficinas de Derechos Reales”, publicación de Derechos Reales de La Paz)
> Fotocopia del Formulario Comprobante del pago del impuesto a la transmisión gratuita. (S.I.N.).
> Formulario “1980“, comprobante de pago del impuesto anual a la propiedad inmueble de la última gestión
expedido por el Gobierno Autónomo Municipal respectivo.
> Fotocopia simple de la cédula de identidad del heredero o herederos.
> Dos juegos de fotocopias de toda la documentación señalada anteriormente.

-23- Asesor Legal - Civil y Familiar


LOS CONTRATOS
MAS COMONES r

CONTRATO DE ALQUILER O ARRENDAMIENTO »

El contrato de alquiler es aquel por medio del cual una persona concede a favor de otra, el uso o goce
temporal de una cosa mueble o inmueble a cambio de un canon (monto de alquiler).

A efectos de la presente guía, nos limitaremos a la forma más común de alquiler que es la de inmuebles destinados
ya sea a vivienda o a local comercial.

PLAZOS PARA EL CONTRATO DE ALQUILER:


A este respecto, se debe dejar en claro que el art. 688 del Código Civil, únicamente establece un plazo
máximo de DIEZ AÑOS, para el contrato de alquiler, pero no establece una sanción si se excede este plazo ni
tampoco el mismo está previsto como causal de desalojo (o desahucio), lo que hace que esta norma legal quede
sólo como referencia.
/
1 . V ivien d a.- Si bien el art. 520 del Código Civil, establece que los contratos deben ser cumplidos de buena
fe, en relación a todas las prestaciones pactadas (montos de pago, plazos, condiciones, etc.), el plazo
fijado contractualmente entre partes para la vigencia del contrato, en el caso de INMUEBLES URBANOS
DESTINADOS A VIVIENDA, por efecto de las previsiones de los arts. 713 parágrafo I, 720 del Código Civil,
que EXCLUYEN EL CUMPLIMIENTO DEL PLAZO COMO UNA CASUAL DE DESALOJO.
Sin duda que esta norma resulta perjudicial para el propietario, ya que limita las posibilidades de desalojar
a sus inquilinos, si no concurrieren las causales previstas por el art. 623 del Código de Procedimiento Civil,
que en muchos casos implican la obtención de informes, certificaciones y otros documentos que acrediten
la concurrencia de la causal de desalojo, con el inherente gasto de tiempo y recursos.

2. Locales c o m e rc ia le s , in dustria y otros.- En el caso de inmuebles destinados a uso comercial, de


industria u otros que no sean vivienda, EL PLAZO PACTADO EN EL CONTRATO SI DEBE CUMPLIRSE,
así lo establece la norma general prevista por el art. 708 del Código Civil y la norma especial prevista por
el art. 632 del mismo código.

LO QUE LA LEY EXIG E AL PROPIETARIO:


Si bien el cumplimiento de la ley no debería ser un consejo sino un principio en el espíritu de todo ciudadano
responsable, en la realidad, por motivos económicos, muchos propietarios dejan de cumplir con el pago de
impuestos sin reparar que en los hechos otorgan el instrumento de compulsión en su contra al inquilino malicioso.

La Ley exige que todo propietario que concede en alquiler un inmueble total o parcialmente, sea para uso de
vivienda o destino comercial, DEBE PAGAR IMPUESTOS AL ESTADO.

El propietario (arrendador o locador) responsable que tiene intención de generar ingresos en base al alquiler

Asesor Legal - Civil y Familiar - 24-


de inmuebles (casas enteras, departamentos, habitaciones, tiendas u otros similares, por muy pequeños que sean)
en principio debe tramitar su NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIO (N.I.T.) ante el Servicio de Impuestos
Nacionales.

Una vez obtenido el N.I.T., se recomienda suscribir el contrato de alquiler ante un abogado y a partir del
primer mes cumplido que el inquilino (también llamado arrendatario o locatario) haya ocupado el inmueble o
dependencia, cobrará el canon de alquiler pactado y le otorgará el correspondiente recibo fiscal al inquilino.

El pago de cánones POR ADELANTADO está prohibido por el art. 10, inc. e) de la Ley del Inquilinato, D.S.
N° 5369, elevado a rango de ley en fecha 11 de diciembre de 1959.

¿POR QUÉ EL ESTRICTO C U M P LIM IE N TO DE LA LEY FAVORECE AL PROPIETARIO?:


Porque si resulta que el inquilino incumple en el pago de sus alquileres o concurriere cualquiera de las
causales de desalojo previstas por el art. 623 del Código de Procedimiento Civil, SÓLO PODRÁ ACUDIR A LA VÍA
JUDICIAL PARA DEMANDAR UN DESALOJO SI TIENE EL TALONARIO DE RECIBOS FISCALES CONFORME
A LO QUE ESTABLECE EL ART. 625 DEL CÓD. PDTO. CIVIL. SIN EL REQUISITO DEL TALONARIO DE
RECIBOS FISCALES LA DEMANDA DE DESALOJO SERÁ RECHAZADA POR EL JUEZ.

Cuando no se paga el impuesto mensual, LA MULTA ESTABLECIDA POR NORMA TRIBUTARIA ES EL


DOBLE DE LO QUE DEBERÍA HABERSE PAGADO NORMALMENTE. Con base en la acumulación de esta
multa, en varias ocasiones hemos visto que cuando el propietario no paga impuestos, se ve sometido a la voluntad
del inquilino que lo amenaza con denunciarlo a la renta en una suerte de extorsión, incluso pretendiendo vivir
gratuitamente por mucho tiempo más, imponiendo plazos y condiciones para irse.

Si esto sucediera, es decir, si usted, señor (o señora) propietario(a), se viera extorsionado por un mal inquilino,
el único consejo legal posible es que usted se someta al pago de la multa por haber incumplido sus obligaciones
tributarias, inicie el proceso de desalojo y denuncie al Ministerio Público el acto de extorsión del mal inquilino, toda
vez que esta conducta constituye delito previsto por el art. 333 del Código Penal que impone una pena de cárcel
de hasta tres años, al extorsionador.

Muchas veces se presentan inquilinos aparentemente muy honestos que incluso le piden al propietario que
no les otorgue recibo fiscal con tal de que les rebaje el canon de alquiler mensual. No caiga usted en esta tentación
y -reiteramos - CUMPLA LA LEY, ya que esos mismos inquilinos le indujeron a cometer ilícitos tributarios,
potencialmente podrán ser los mismos que luego terminen denunciándolo.

R EQ U ISITO S DE PROCEDENCIA PARA EL DESALOJO DE INM UEBLES:


1. IN M U E B LES A LQ U ILA D O S PARA V IV IE N D A .-
Cuando se trata del desalojo (también llamado “desahucio”) de bienes inmuebles o dependencias
destinadas a vivienda debe concurrir una de las siguientes casuales previstas por el art. 623 (Procedencia
del desalojo de vivienda) del Código de Procedimiento Civil:
1) Por falta de pago de alquileres durante tres meses vencidos.
2) Cuando el propietario necesitare el inmueble para vivir en él por estar viviendo en casa ajena. La
elección del inmueble, departamento o habitaciones que se pretendiere hacer desalojar quedará
atribuido al locador.
3) Cuando el propietario tuviere necesidad de todo el inmueble para una construcción nueva. En este
caso se necesitará presentar la autorización municipal, contrato de trabajo y planos aprobados.
Los trabajos deberán ser iniciados dentro del plazo de treinta días de la desocupación.
4) Cuando el propietario tuviere necesidad de hacer reconstruir el inmueble y siempre que no se
tratare de simples reparaciones de mantenimiento. Dicha necesidad se justificará con el contrato
de trabajo, y los planos aprobados por la autoridad municipal. Los trabajos deberán iniciarse en el
plazo señalado en el inciso precedente.
5) Cuando fuere necesaria la demolición del inmueble por su estado ruinoso debidamente calificado.

-25- Asesor Legal - Civil y Familiar


6) Cuando el inquilino tuviere casa propia. ■
7) Cuando el inquilino subalquilare todo o parte del inmueble. 9
8) Cuando el inquilino subrogare el contrato de locación. 1
9) Cuando el inquilino diere un uso distinto para el que hubiera sido alquilado. fl
10) Cuando el inmueble fuere adquirido o expropiado por causa de necesidad y utilidad pública. 1

Esta norma legal, junto con la ley del inquilinato, D.S. N° 5369, elevado a rango de ley en fecha 11 del
diciembre de 1959, fueron promulgadas bajo un principio protector del Estado a favor de aquella persona carente de I
derecho de propiedad sobre un inmueble; de allí que sus previsiones legales, sean posiblemente exageradamente I
favorables a los inquilinos. Por este motivo, incluso se han formado organizaciones de propietarios, que buscan I
socializar y agendar una reforma a estas normas por considerarlas muy desfavorables a ellos y atentar contra el ]
libre ejercicio de su derecho de propiedad. Pese a esto, guardando distancia entre ambas partes “adversas” nos]
atenemos a analizar la ley y su aplicación en el estado en que se encuentran actualmente. 1

2. IN M U E B LE S A LQ U ILA D O S PARA CO M ERCIO U OTROS:


El art. 632 del Código civil, establece que en el caso de inmuebles destinados a comercio, industria,
oficinas y otros análogos, sujetos al régimen de libre contratación, procederá por fenecimiento del plazo
del contrato o por incumplimiento de cualquiera de sus condiciones.
A este respecto, fuera del fenecimiento del plazo, que será analizado más adelante, cuando se habla de
condiciones incumplidas como causal de desalojo, se hace referencia a condiciones resolutorias, que son
aquellas que extinguen los contratos por incumplimiento, estas pueden incluir, por ejemplo, retrasos en el
pago de los cánones de alquiler, destinar el inmueble a fines distintos del pactado, conducta inapropiada
del inquilino, utilizar el inmueble como vivienda, etc., las cuales se pueden establecer en el propio contrato
de alquiler.

PLAZOS LEGALES PARA EL DESALOJO:


En este subtítulo nos referimos a los plazos otorgados POR UN JUEZ DENTRO DE PROCESO JUDICIAL
DE DESALOJO y no así a acuerdos entre partes, que pueden convenir (por acuerdo de ambos) en cualquier plazo
igual, menor o incluso mayor al legal. De todas formas, si el plazo para el desalojo es pactado, a efecto de hacer
valer tal plazo es recomendable suscribir un ACUERDO TRANSACCIONAL resolviendo de manera consensada el
plazo y condiciones para el desalojo. 1
1. V IV IE N D A S .-
En primer lugar hay que desvirtuar la creencia casi generalizada de que en todos los casos se otorga el
plazo de TRES MESES (90 días) para el desalojo de un inmueble destinado a vivienda. Esto es FALSO. El
Art. 628 del Código de Procedimiento Civil, concordante con el art. 23° de la Ley del Inquilinato, establece
los siguientes plazos para el desalojo DE VIVIENDAS: !

‘ART. 628.- (Plazos para el desalojo). El juez concederá para la desocupación los siguientes plazos:
1) Para habitación, treinta días.
2) Para departamento, setenta días.
3) Para casa completa, noventa días.”

Por tanto, EL PLAZO DE TRES MESES (90 DÍAS) SÓLO ES APLICABLE EN EL CASO DE QUE EL
INQUILINO OCUPARE UNA CASA COMPLETA, si no es así, deberán aplicarse los plazos antes señalados para
departamentos o habitaciones.

2. LOCALES COM ERCIALES, IN D U S T R IA Y OTROS:


En el caso de locales comerciales, existe una creencia también similar, de que fuera obligatorio que el
propietario otorgue un plazo de 90 días sin embargo, el art. 634 del Cód. Pdto. Civil también establece
plazos diferenciados para el desalojo: I

Asesor Legal - Civil y Familiar - 26-


“ART. 634.- (Plazos para el desalojo). En caso de que no existiere contrato o no se hubiere estipulado
plazo para la locación de los locales indicados en el artículo 632, el juez concederá los plazos siguientes:
1) Para tiendas, pulperías, depósitos, oficinas, consultorios, bares, cantinas, salones de baile y
análogos, treinta días.
2) Para casas comerciales, restaurantes, confiterías, comedores, hoteles, industrias menores y otros
análogos, sesenta días.
3) Para sanatorios, clínicas y establecimientos industriales con más de veinte obreros, noventa días."
Por ende queda completamente desmentido que “LA LEY” OTORGUE UN PLAZO FORZOSO DE
NOVENTA DÍAS (TRES MESES) PARA CUALQUIER TIPO DE CONTRATO DE ALQUILER, sino que este
plazo depende de qué tipo de inmueble es el objeto del contrato de alquiler y cual su finalidad.

P R O H IB IC IÓ N DE CONTRATOS M IXTO S:
Cuando se trata de alquiler de viviendas ESTÁN PROHIBIDOS LOS CONTRATOS MIXTOS, es decir dar
un monto como capital anticrético y paralelamente pagar un canon de alquiler disminuido. Así lo establece el art.
716 del Código Civil, bajo sanción de nulidad parcial del contrato sólo en lo referente a la anticresis, en cuyo caso
el locador o propietario debe devolver ese capital incluso con la obligación de pagar un interés comercial bancario
a partir del día en que recibió el dinero (Art. 716 par. II Cód. Civil), subsistiendo el contrato de alquiler, aunque en
este caso el propietario puede pedir un reajuste del canon pactado originalmente.

En cuestión de contratos de alquiler destinados a fines comerciales, oficinas, etc., el Código Civil, no
establece igual restricción.

CONTRATO DE ANTICRÊTICO 1

En la teoría jurídica el contrato de anticresis se encuentra contenido dentro de las previsiones de los contratos
que generan derechos reales (uso y habitación); sin embargo, en términos simples, se constituye en una variante
del contrato
>
de préstamo de dinero.

En las condiciones más comunes, cuando una persona presta dinero en efectivo a otra, aparte de devolver
el capital, el prestatario debe pagar también un monto de interés. En el contrato de anticrético, EL PROPIETARIO
ES EL PRESTATARIO, y a efecto de garantizar el pago, de manera muy sabia, LA LEY ESTABLECE QUE EL
CONTRATO DE ANTICRÉTICO DEBA CELEBRARSE MEDIANTE DOCUMENTO PÚBLICO Y REGISTRARSE
EN DERECHOS REALES COMO GRAVAMEN DEL BIEN INMUEBLE DONDE UNO VA A HABITAR O VA A
UTILIZAR PARA OTROS FINES.

Así lo determinan los arts. 491 numeral 3), 1430 y 1540 numeral 5) del Código Civil, bajo sanción de NULIDAD
del contrato de anticresis que no hubiere sido constituido con las formalidades exigidas por la ley.

En referencia a lo señalado anteriormente, si usted tiene un contrato de anticresis vigente y que sólo está
bajo la forma de documento privado, no asuma que la nulidad tendrá por efecto que ya no le devolverán su dinero,
ya que la nulidad declarada del contrato, conforme a las previsiones del art. 547 del Código Civil, IGUALMENTE
OBLIGA AL PROPIETARIO A DEVOLVERLE SU DINERO AL ANTICRESISTA Y A ESTE A RESTITUIR EL
INMUEBLE.

FORMA LEGAL DE C O N S T IT U IR UN CONTRATO DE A N TIC R ESIS:


1. Prim ero: E s ta b le c e r el d erech o de propiedad del inm ueble.- Bajo la premisa de que el
inmueble que una persona toma en anticrético es su propia garantía de pago (devolución de su dinero),
la persona que afirma ser el propietario del inmueble (casa entera, departamento, habitación, tienda u
otro), DEBE DEMOSTRAR SU DERECHO DE PROPIEDAD PÚBLICO AL ANTICRESISTA, esto significa
que debe mostrarle el FOLIO REAL que acredite su derecho propietario ACTUALIZADO (de por lo menos

- 27
- Asesor Legal Civil y Familiar
-
algunos días o semanas previas al contrato), o por lo menos un FORMULARIO DE INFORMACIÓN
RÁPIDA DE DERECHOS REALES.
Muchas personas afirman ser propietarios (por sucesión hereditaria, compra venta, etc.) pero que sus
documentos estuvieran “en trámite”. Esto puede ser o no cierto, la presente publicación no pone en tela
de duda la buena fe de las personas, sin embargo, si el anticresista entrega sus ahorros de varios años de
esfuerzo al propietario, lo menos que puede pedir a este es una garantía de la devolución. SI RESULTARE
QUE EL FOLIO REAL NO SE ENCUENTRA A NOMBRE DE QUIÉN AFIRMA SER PROPIETARIO NO
ES PRUDENTE NI ACONSEJABLE QUE ENTREGUE A ESTA PERSONA DINERO y en este caso, le
recomendamos buscar otro inmueble.
Es recomendable que un folio real esté actualizado y no sea de varios meses o hasta años atrás y a
falta de este por lo menos un formulario de información rápida de Derechos Reales, también actualizado,
porque un gravamen, hipoteca u otro o hasta el cambio del derecho propietario puede darse en pocas
semanas, por lo cual, un documento antiguo, no es muy útil para saber si el momento en que se suscribirá
el contrato, el inmueble se encuentra aún registrado a nombre del propietario o si está alodial (libre de
gravámenes).
Si en el formulario de información rápida se registran GRAVÁMENES O HIPOTECAS VIGENTES, NO ES
ACONSEJABLE QUE SUSCRIBA NINGÚN CONTRATO, y menos que entregue su dinero, porque su
garantía de devolución del monto quedará librada la buena fe del propietario pero carecerá de garantía real.
Si en el formulario aparecen TRÁMITES PENDIENTES, consulte con un abogado sobre el tipo de trámite
que figura, ya que no es lo mismo un trámite de obtención de - por ejemplo - certificados de tradición o
informes que por algún motivo han quedado truncados, que un trámite de inscripción de derechos a favor
de otra persona, en cuyo caso sí sería evidente que el derecho de propiedad podría quedar en disputa.
Si resulta que el folio real aparecen otros copropietarios, además del propietario que le ofrece el inmueble,
por efecto del régimen de COPROPIEDAD y en particular por lo previsto por el art. 166 del Código Civil,
el anticresista no podrá inscribir su contrato de anticresis directamente, por muy formal que este sea,
debido a que el citado artículo establece que todo acto de disposición efectuado por cualquiera de los
copropietarios (incluido dar en anticresis su parte del inmueble) debe contar con la autorización del resto
de los copropietarios. j
Eventualmente, para salvar la garantía de pago, se podría inscribir como anotación preventiva el contrato,
gravando sólo las acciones y derechos del copropietario que firmó el contrato.

Segundo: E lab o ració n de la m in u ta y pro to co lo n o tarial.-


Para que el contrato de anticresis surta los efectos que la ley le reconoce, una vez que el anticresista
se ha asegurado que el inmueble se encuentra a nombre del propietario y está alodial, debe acudir
a un abogado quién en lugar de un documento privado deberá elaborar una MINUTA, donde
IMPRESCINDIBLEMENTE debe figurar el número de la matrícula del folio real, la descripción del inmueble
tal y como figura en este folio y el nombre completo de las partes correctamente escritas. El resto de las
cláusulas que incluyen el plazo, prohibiciones, pago de servicios básicos, etc. son de rigor y en su forma,
del estilo de cada abogado.
Una vez que tenga la minuta, llévela ante cualquier Notario de Fe Pública donde deberán firmar, el
respectivo protocolo notarial en los libros de registro de Escrituras Públicas el propietario o propietarios y
el anticresista.

T ercero : R egistro en D erechos R eales.-


Luego de suscribir los documentos ante el Notario, este le entregará un testimonio el cual llevará a
Derechos Reales para que se registre en el folio real como gravamen del inmueble en la columna “B” del
folio real. De esta manera cumplirá con las previsiones de los arts. 491 - 3), 1430 y 1540 - 5) del Código
Civil y su contrato de anticresis tendrá total validez y apego a la ley.

Asesor Legal - Civil y Familiar -28-


4. C uarto: C a n c e la c ió n del gravam en a la fin a liza c ió n del c o n tra to .-
A la finalización del plazo del contrato y una vez que el anticresista reciba la devolución de su dinero,
junto con el o los propietarios, deberán suscribir otra minuta y protocolo notarial SOBRE EXTINCIÓN
Y CANCELACIÓN DE GRAVAMEN POR CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE ANTICRESIS, cuyo
testimonio será llevado por el interesado a Derechos Reales para que el gravamen que se ha registrado
en la columna “B” del folio real, sea cancelado, registro que se verificará en la columna “C” del mismo folio
real. Los gravámenes e hipotecas NO SE BORRAN DE LA COLUMNA “B” DEL FOLIO REAL, EN LUGAR
DE ESTO SE CONSIGNA SU CANCELACIÓN EN LA COLUMNA “C”. Si todos los gravámenes e hipotecas
tienen su respectiva cancelación el inmueble estará alodial y no habrá motivo para desconfiar.

CONTRATO DE COMPRA
O
VENTA DE VEHÍCULOS
Luego de cotejar que las condiciones mecánicas, de chapería y sistema eléctrico del vehículo que piensa
adquirir, son satisfactorias, el comprador debe aplicar exactamente los mismos criterios señalados para el caso de
la adquisición de inmuebles, es decir:
> Verificar el estado civil del vendedor y si el vehículo podría pertenecer a la comunidad de bienes
gananciales, en cuyo caso debe exigir que firme el o la cónyuge cuyo nombre no figura en los documentos
de propiedad.
> Analizar la idoneidad y legalidad de los documentos de propiedad que le otorgue el vendedor: el Certificado
de Registro de Propiedad de Vehículo Automotor (C.R.P.V.A. o R.U.A.T.) y si es posible el DUI (Documento
Único de Importación) emitido por la aduana de Bolivia. De esta manera se asegurará que el vehículo que
compra no fue internado al país de manera ilegal.

PASOS PARA LA COMPRA DEL VE H ÍC U LO .-


Luego de tener seguridad sobre el derecho de propiedad del vehículo, debe seguir los siguientes pasos:
> Prim ero: Acuda a dependencias del Organismo Operativo de Tránsito dependiente de la Policía Boliviana
para recabar información respecto a MULTAS que pudiera tener el vehículo por infracciones de tránsito y
lo más importante averiguar si sobre el motorizado existen gravámenes o hipotecas. El caso de las multas,
es obvio que deben ser pagadas por el vendedor, antes de transferir el inmueble, pero en caso de que
existan gravámenes (anotaciones preventivas) o hipotecas ningún abogado serio le aconsejará comprar el
vehículo, si es que primero las mismas no hubieran sido levantadas.
Normalmente los trámites para levantar estos gravámenes e hipotecas son relativamente largos, más
si devienen de procesos judiciales, por lo que pueden demorar varias semanas ya sea por caducidad
(anotación preventiva) o por cumplimiento de la obligación principal (recuerde que para que exista una
hipoteca, que es lo secundario, debe existir antes una obligación o deuda por pagar), pero NO CONFÍE
EN PROMESAS DE QUE LAS MISMAS SERÁN LEVANTADAS EN POCOS DÍAS.
> Segundo: En caso de que el vehículo se encuentre alodial y dada la cantidad de denuncias y procesos
judiciales que existen sobre vehículos robados, debe determinar que el vehículo no se encuentra “marcado”
(es el término utilizado en dependencias policiales) en dependencias de la Policía Boliviana (DIPROVE), lo
que implicaría que podría ser robado o tener una denuncia por concepto similar.
> T ercero : Luego de asegurarse que el vehículo se encuentra correctamente registrado, sin gravámenes
ni “marcado”, con su vendedor acudan a la oficina de un abogado para la elaboración de una minuta
de transferencia. Una vez elaborada la minuta, como en el caso de los inmuebles, léala con detalle,
observando la correcta y completa redacción de los nombres y apellidos de las partes y las características
del vehículo.
> C uarto: Una vez que tenga firmada la minuta, puede acudir a dependencias del Gobierno Autónomo Municipal
respectivo para el pago del impuesto a la transferencia, que sigue el mismo criterio aplicado a inmuebles.

- 29 - Asesor Legal Civil y Familiar


-
Quinto: Luego de tener el comprobante de pago de impuestos el comprador debe acudir a dependency
del Organismo Operativo de Tránsito, para hacer visar la minuta en esas dependencias ANTES
HACER PROTOCOLIZAR LA MINUTA ANTE NOTARIO. Esto es importante, porque si pretende hac|
visar la minuta en Tránsito con posterioridad a haberla hecho protocolizar notarialmente, ese documeni
adolecerá de defecto que motivará aclaraciones y perjuicios para sus intereses.
S exto: Con la minuta visada, y el comprobante del pago de impuestos, acuda ante cualquier Notai
de Fe Pública para protocolizar la minuta en una Escritura Pública. Allí deben acudir comprador(e$i
y vendedor(es) que firmarán los libros notariales luego de lo cual el Notario le entregará testimonio |
comprador. Debido a que la propiedad de un vehículo se registra tanto en dependencias municipales coi
de la Policía Boliviana, pida dos testimonios.
S éptim o: Con el testimonio notarial, retroné a dependencias del Organismo Operativo de Tránsito para q
allí se proceda al cambio de nombre del propietario y realice similar trámite en dependencias municipale;

PROBLEMAS QUE O R IG IN A LA COMPRA DE V E H ÍC U LO S CON “DO CUM ENTO PRIVADO” Y COI


PODER * j
Desde hace mucho tiempo y fundamentalmente con el objeto de evitar el pago de impuestos a la transferencia
se ha desarrollado una perniciosa costumbre que es la de transferir vehículos únicamente con documento privadc-
y otorgando un poder con facultad de sustitución. Práctica que se ha extendido por todo el territorio nacional peí
que genera problemas a los compradores, siendo dos de los más frecuentes los siguientes: j
Si el titular del vehículo (quién estuviera registrado como propietario y otorgante del poder) tuviera algún
tipo de deuda bancaria o con particulares, el vehículo que permanece registrado a su nombre puede sr
embargado y eventualmente rematado, en cuyo caso el comprador que sólo adquirió con “documento
privado” el vehículo puede perder el mismo así como su dinero.
En caso de accidentes de tránsito, cuando el hecho de tránsito se debiera a “(...) grave inobservan
a la ley, el código y el reglamento de tránsito que establece los deberes de cuidado del PROPIETARIJ
gerente o administrador de una empresa de transporte, este será sancionado con reclusión de uno
dos años” (textual - artículo 261 tercer párrafo del Código Penal Boliviano). En este caso el perjuicj
es para el propietario u otorgante del poder, toda vez que continúa como PROPIETARIO del mism
Obviamente el propietario puede efectuar sus descargos con el “documento privado”, sin embargo, nad
le quitará el penoso trabajo y gastos inherentes a esclarecer ante autoridades del órgano judicial que nc
tiene responsabilidad en el hecho. 1

Por tanto, nuevamente nuestro consejo es el cumplimiento estricto de la ley de la forma descrita en la secciór
anterior. Cumpliendo con el pago de tributos y registrando el vehículo a su nombre del comprador tanto este co
su vendedor evitarán exponerse a este tipo de conflictos. 1
O
CONTRATO DE PRESTAMO DE DINERO

ANTES QUE EN EL MONTO DE INTERÉS PIENSE EN LA GARANTÍA PARA RECUPERAR SU DINER


Si usted va a prestar una cantidad de su dinero, antes de dejarse llevar por una oferta de pago de intereses
“tentadora”, asegúrese de que el deudor tiene realmente solvencia para pagarle, es decir, EL DEUDOR DEB|
GARANTIZAR EL PAGO DEL DINERO QUE SE PRESTA ASÍ COMO DE SUS INTERESES CON UN B\B
SUSCEPTIBLE DE SER EMBARGADO Y LUEGO REMATADO, para que con el monto pagado por la adjudicaciq
se le pague al acreedor su deuda.

Esto es muy importante, porque los juzgados de materia civil y penal están plagados de procesos en los cual'
el acreedor confió en la sola palabra del deudor que al final - por motivos legítimos o dolosos -Incumplió su palabr¡

Asesor Legal - Civil y Familiar 30 -


A este respecto, cabe señalar que ante el incumplimiento no debe presumirse mala fe, toda vez que en la vida
íxisten imponderables, cosas que no podían ser planificadas como enfermedades, accidentes, pérdida de fuente
aboral, etc., que imposibilitan al deudor poder cumplir lo que comprometió; sin embargo también hay casos de los
)tros, es decir, aquellos en los que el deudor, desde un principio no tenía intención de pagar, actos efectuados con dolo
jue constituyen delitos en el marco del Código Penal como estafa, abuso de confianza, apropiación indebida y otros.

Recuerde que LA LLAMADA “GARANTÍA PERSONAL” NO ES GARANTÍA (salvo en proceso penales, en


nedidas cautelares), es sólo una palabra que puede o no ser cumplida honorablemente, pero que materialmente
io le da al acreedor ninguna seguridad de que podrá recuperar su dinero.

MO BASTA LA ENTREGA DE DO CUM ENTO S, DEBE HACER REG ISTRAR COMO GRAVAMEN SU
\C R E E N C IA :
Muchas personas, asumen que la entrega de los documentos de propiedad sobre un inmueble (casas,
errenos, departamentos, etc.), vehículo u otro constituyen suficiente garantía de pago.

Al respecto, cabe señalar que lo documentos que se entregan que normalmente son testimonios, folios
eales, tarjetas de propiedad, Certificados de Registro de Propiedad de Vehículo Automotor (C.R.P.V.A.) o "RUAT”,
SON DOCUMENTOS PÚBLICOS, es decir, que constan en registros en distintas oficinas estatales como Notarías
le Fe Pública, Derechos Reales y otros. Por lo tanto, es relativamente fácil poder obtener un duplicado de los
nismos fuera de los documentos supuestamente entregados de buena fe.

Por tanto, LA ENTREGA DE PAPELES NO CONSTITUYE NINGUNA GARANTÍA DE PAGO NI DE QUE EL


DEUDOR NO PUEDA OBTENER OTROS DOCUMENTOS SIMILARES O INCLUSO TRANSFERIR LOS BIENES
DADOS EN GARANTÍA.

Por lo tanto, para que la garantía de pago tenga efectividad, EN EL MISMO DOCUMENTO DE PRÉSTAMO
EL DEUDOR DEBERÍA AUTORIZAR LA CONSTITUCIÓN DE UNA ANOTACIÓN PREVENTIVA, HIPOTECA
y/OLUNTARIA u otro similar, de tal manera que el acreedor pueda inscribir en Derechos Reales u otra oficina de
egistro (Organismo Operativo de Tránsito, Cooperativa de Teléfonos, por ejemplo) como gravamen el contrato de
Dréstamo.

NO SE DEJE C O N VEN CER POR LAZOS ESTRECHOS DE PARENTESCO O AM ISTAD:


Sin duda que muy raras personas - por lo menos en su sano juicio - prestarían dinero a favor de personas
que no conocen o que por lo menos no les inspiran confianza. En la mayor parte de los casos, se presta dinero
a parientes, amigos cercanos o personas que aparentan ser honorables y honestas. Algo similar ocurre con las
garantías personales

Lamentablemente, los procesos en estrados judiciales, están plagados de controversias entre parientes
cercanos, amigos “de años”, “compadres” y otros similares.

Como tenemos señalado, el incumplimiento no se debe a una premeditada mala fe sino por cuestiones
sobrevinientes; sin embargo, sea cual fuere el origen de la insolvencia (imposibilidad de pagar) del deudor el
perjuicio es el mismo para el acreedor.

INTERESES LEGALES E IN TER ESES C O N VEN CIO N ALES:


En materia civil, en relaciones jurídicas entre particulares, NO RIGEN LOS MISMOS INTERESES QUE LOS
QUE APLICAN LOS BANCOS Y OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS, que operan bajo régimen especial del
campo del derecho comercial.

En materia civil, el art. 414 del Código Civil establece que EN CASO DE QUE EN EL CONTRATO NO SE
ESTIPULE EL PAGO DE INTERESES SE APLICARÁ COMO MÁXIMO EL INTERÉS LEGAL QUE ASCIENDE AL
SEIS POR CIENTO (6%) ANUAL. Este tipo de interés se aplica en aquellos casos donde en el contrato no se ha
mencionado siquiera la existencia de intereses convencionales, como es el caso de recibos de dinero con promesa
de devolución de capital, pero no de pago de interés.

-31- Asesor Legal - Civil y Familiar


Por otra parte, CUANDO EN EL CONTRATO SI SE ESTABLECE EL PAGO DE INTERESES, el art. 409 del
Código civil establece que EL PORCENTAJE MÁXIMO QUE SE PUEDE COBRAR ES EL TRES POR CIENTO
(3%) MENSUAL. Si se pactara una suma superior a esta, dentro de un proceso judicial se reduciría el interés al
3%, sin perjuicio de que el acreedor que cobra intereses superiores al legal, sea objeto de proceso por la comisión
de delitos de usura o usura agravada sancionados por los arts.360 y 361 del Código Civil

IM PO RTANTE: Entre personas particulares ESTÁ PROHIBIDA LA CAPITALIZACIÓN DE INTERESES, que se


denomina “anatocismo”, esto significa cobra intereses sobre intereses. Esta prohibición se aplica únicamente a
las relaciones jurídicas de tipo civil, quedando excluidos los contratos bancarios y con entidades financieras no
bancadas que tiene otro régimen. i

UN “MODUS O P ER A N D I” COM ÚN DE LOS ESTAFADORES QUE SE PRESTAN DINERO:


En principio hay que establecer que, para poder cometer su delito UN ESTAFADOR DEBE CONSEGUIR
QUE SU VÍCTIMA CONFÍE EN ÉL. Esto es casi obvio porque ninguna persona en su sano juicio entregaría dinero
a una persona que no le inspira confianza. |

A través del ejercicio de la profesión hemos identificado el siguiente modus operandi (forma de operar) de los
estafadores que se prestan dinero:

> Luego de conocer a la víctima y entablar lazos de amistad, el estafador le pide prestada una suma
pequeña de dinero, la cual paga cumplidamente con todos los intereses que hasta son superiores
a los legales, logrando con este hecho despertar la ambición de la víctima. Obviamente como es
“poquito” no otorgará garantía real, pero su cumplimiento ya comenzará a generar confianza en la
víctima.

> Posteriormente le pide a la víctima una suma algo mayor, la cual también le pagará de manera
puntual incluso con los elevados intereses. Nuevamente le pedirá a la víctima que confíe enfatizando
en que ya le demostró que es un “hombre de palabra”.
> Así podrá repetir este mismo procedimiento algunas veces más hasta asegurarse que la víctima
tiene plena confianza en que le pagará su dinero sin necesidad de garantía.

> Una vez que el estafador se asegure que la víctima tiene plena confianza en él y que cree que es
una persona cumplida y puntual, “de palabra” y que incluso paga elevados intereses sin necesidad
de pedir garantía, le pedirá una suma mucho mayor a su víctima. La víctima, confiada en que el
sujeto “de palabra” le cumplirá como lo hizo antes, le entregará la suma solicitada, normalmente
pactada con elevados intereses siempre para despertar la codicia de la víctima, sin embargo en esta
ocasión, habiendo logrado que se le entregue una suma de capital elevada SIN GARANTÍA, ya no le
cumplirá y siendo que no existe garantía de pago, la víctima (el acreedor) no podrá cobrar la deuda
que reviste eminente carácter civil.

> Incluso, como el estafador ya despertó la ambición de la víctima, logrando que esta le cobre intereses
ilegales, por encima del máximo legal, el acreedor termina siendo amenazado con ser denunciado
por delito de usura. Por esta causa NUEVAMENTE RECOMENDAMOS QUE CUMPLA LA LEY,
NO COBRE INTERESES POR ENCIMA DE LOS LEGALES Y CON ELLO NO SE SOMETERÁ A
CHANTAJES DEL MAL PAGADOR.

IM PO RTANTE: NO SE CONVIERTA EN VÍCTIMA DE ESTAFADORES, NO PRESTE DINERO SIN GARANTÍA


REAL Y CUYO DERECHO DE PROPIEDAD SE ENCUENTRE REGISTRADO A FAVOR DEL DEUDOR O DE SU
GARANTE QUE TAMBIÉN DEBE FIRMAR EL DOCUMENTO.

Asesor Legal - Civil y Familiar -32-


INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista del derecho, de manera general el matrimonio se define como una relación vinculante
de carácter legal, la cual es considerada como la institución social más importante en la que se establece la
integración de una familia derivada de la ley biológica (procreación) que exige la perpetuidad de la especie humana.
En términos más simples, desde la óptica del derecho civil el matrimonio se podría definir como un contrato, ya que
en él se integra la voluntad de dos personas (hombre y mujer, en el marco de la Constitución Política del Estado)
de unirse con el objeto de perpetuar la especie, reuniendo los requisitos que exige el Estado, debiendo también
ser solemne, porque necesita requisitos para que tenga validez (celebración por funcionario público autorizado).

REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO


a) EDAD.- Por regla general, el matrimonio sólo puede celebrarse entre personas mayores de edad, porque
estas pueden otorgar su consentimiento de manera completamente libre y legal; sin embargo, el art. 44
del Código de Familia establece que es posible el matrimonio cuando las personas son aún adolescentes,
concretamente A PARTIR DE LA EDAD DE DIECISÉIS (16) AÑOS EN EL VARÓN Y CATORCE (14) EN
LA MUJER; sin embargo en el caso de estas personas adolescentes es necesario el ASENTIMIENTO
(autorización y conformidad) DE SUS PADRES, por lo menos de uno de ellos, en el marco de las
previsiones del art. 53 del Código de Familia.
En caso de que el adolescente no recibiera el consentimiento de sus progenitores, podría acudir a un juez
para lograr su autorización, lo que técnicamente implicaría demandar a sus padres; sin embargo, en largos
años de ejercicio profesional, nunca hemos visto un caso de este tipo, sin que ello implique descartar que
hubiera sucedido.

b) SALUD MENTAL.- Es otro requisito de lo que se denomina la capacidad de obrar, o en términos simples,
de tomar decisiones por sí mismo. Cuando una persona no se encuentra en estado de plena sanidad
mental es incapaz de otorgar su consentimiento por ello el art. 45 del Código de Familia es enfático al
señalar que no puede contraer matrimonio aquel que fue declarado interdicto, aclarando que la declaración
de interdicción en materia de derecho de Familia familiar es una sentencia judicial, basada en un proceso
previo en el cual los parientes o tutores de la persona que se ha declarado interdicto han demostrado que
no se encuentra capacitada para tomar decisiones por sí misma, sea por motivos de enfermedad mental
por lesión u otras causas como el consumo de estupefacientes y alcohol.

c) LIBERTAD DE ESTADO.- La libertad de estado existe cuando una persona no tiene vínculo matrimonial
vigente con ninguna persona. El art. 46 del Código de Familia establece que SÓLO PUEDEN CONTRAER
MATRIMONIO AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN LIBERTAD DE ESTADO, estas son las personas
solteras, divorciadas y viudas, pero no las casadas.

-33- Asesor Legal - Civil y Familiar


A este respecto existen muchas confusiones. Hay personas leguleyas que de manera irresponsable
afirman que la simple separación por más de dos años, automáticamente restituye la libertad de estado
a una persona, lo cual es totalmente FALSO. Si bien el art. 131 del Código de Familia establece como
casual de divorcio a la separación libremente consentida por dos años o más, este tiempo de separación
debe demostrarse EN JUICIO, por efecto de una demanda de divorcio y ante un Juez.
Por tanto, si usted está casado, sin importar cuantos años de separación tenga y así usted hubiera
conformado otra familia, para poder contraer nuevas nupcias, necesariamente debe primero demandar
el divorcio hasta sentencia y luego hacer cancelar la partida en el Servicio de Registro Cívico de su
departamento; caso contrario, usted podría incurrir en el delito de BIGAMIA, penado y sancionado por el
art. 240 del Código Penal.

d) INEXISTENCIA DE LAZOS DE CONSANGUINIDAD PRÓXIMOS.- El art. 47 del Código de Familia


prohíbe expresamente el enlace matrimonial entre ascendientes y descendientes (padres e hijos) y entre
hermanos. Este tipo de relaciones es lo que se conoce como incesto, práctica abominable y proscrita por
la moral y más aún por los resultados médicos y genéticos, sin contar las graves secuelas psicológicas
que dejan en las personas este tipo de relaciones.

e) AUSENCIA DE AFINIDAD EN LÍNEA DIRECTA.- Las relaciones de parentesco por afinidad se


refieren a lo que comúnmente llamamos “vínculos políticos”, es decir, los que una persona casada tiene
con sus suegros, cuñados y otros, y viceversa. Al hablar de afinidad en línea directa el art. 48 del Código
de Familia se refiere a la relación entre uno de los esposos y los padres del otro. En tal sentido, la ley
prohíbe expresamente que alguien que se divorció de una persona, luego pueda casarse con el padre o
la madre de esta.

f) PROHIBICIÓN POR VÍNCULOS DE ADOPCIÓN.- Establece que el matrimonio está completamente


prohibido entre (1) una persona adoptante (padre o madre adoptiva) y el adoptado, así como con sus
descendientes (hijos del adoptante y del adoptado); (2) entre hijos adoptivos de una misma persona (así
no exista consanguinidad entre ellos); (3) entre los adoptados y los hijos del adoptante (hermanos por
adopción) y (4) entre el adoptante y el ex cónyuge del adoptante y de forma recíproca, entre el adoptante
y el ex cónyuge del adoptado.

g) INEXISTENCIA DE CRIMEN (CON MÁS PRECISIÓN: HOMICIDIO).- El art. 50 del Código de Familia
prohíbe que una persona que hubiera sido condenada por homicidio consumado contra el cónyuge de la
otra se case con esta. Esto implica que debe existir una sentencia ejecutoriada que declare culpable del
delito de homicidio.
La norma no es precisa en relación al tipo de homicidio, toda vez que el Código Penal (CP) Boliviano
tipifica los siguientes tipos de homicidio aplicables a esta situación: homicidio (en general - art. 251 CP),
asesinato (art. 252 CP), homicidio por emoción violenta (art. 254 CP), en prácticas deportivas (art- 255
CP), homicidio -suicidio (art. 256 CP), piadoso (art. 257 CP), homicidio en riña o a consecuencia de
agresión (art. 259), culposo (art. 260 CP) y en accidente de tránsito(art. 261 CP).
Por tanto, en caso de existir una sentencia ejecutoriada (cosa juzgada) contra una persona que la
declare culpable por cualquiera de las formas de homicidio antes descritas, estará prohibida de contraer
matrimonio con el (o la) cónyuge de su víctima.

h) TERMINACIÓN DE LA TUTELA.- La tutela es una potestad que, mandato legal, se otorga a una persona
obviamente mayor de edad, a efectos de que proteja y cuide a un niño o adolescente cuando los padres
de este fallecen, pierden su autoridad o están suspendidos en el ejercicio de ella, con el fin de que el
tutor garantice el ejercicio de los derechos del menor, le preste atención integral y lo represente en sus
actos civiles y en su caso administre sus bienes. Esta figura también puede aplicarse a los casos de
declaración de interdicción en personas adultas con algún tipo de discapacidad en particular mental,
descritos anteriormente.
El art. 51 del Código de Familia, establece que el tutor (o la tutora), o los parientes de este en línea directa
(padres o hijos) y colateral (hermanos, primos, sobrinos) hasta el cuarto grado de consanguinidad y sus

Asesor Legal - Civil y Familiar -34-


afines hasta el segundo, están prohibidos de contraer matrimonio con la persona sujeta a tutela, mientras
dure el ejercicio de la tutela y hasta que no se haya efectuado una rendición de cuentas de la gestión
efectuada, debidamente aprobada por el juez.
A esta regla sólo existen dos salvedades: cuando por medio de escritura pública o testamento, el último
progenitor vivo de la persona sujeta a tutela autoriza el matrimonio o cuando el juez, atendiendo a una
causa grave (que se debe demostrar) autorice y conceda la dispensa para el matrimonio.

i) PLAZO PARA NUEVO MATRIMONIO DE LA MUJER.- Aquella mujer que quedare viuda, divorciada o
cuyo matrimonio resulte invalidado (anulado) no podrá volver a casarse sino después de trescientos (300)
días posteriores a la muerte del marido, al decreto de separación (sentencia de divorcio) o de la ejecutoria
de la sentencia que declara la nulidad o anulación del divorcio.
Este plazo no es arbitrario sino que comprende un plazo prudencial dentro del cual, una mujer podría dar
a luz un hijo de su anterior marido, lo cual restringe la libertad de una mujer para poder contraer nupcias
de manera inmediata a haber enviudad o haberse divorciado.
En el caso del hombre no hay restricción, pero NECESARIAMENTE LA PARTIDA DE MATRIMONIO EN EL
REGISTRO CÍVICO CORRESPONDIENTE DEBE ESTAR CANCELADA, antes de que contraiga nuevas nupcias.
Fuera de todos estos requisitos y prohibiciones, por regla general, los contrayentes deben ser mayores de edad
y ser hombre y mujer, conforme a lo establecido por el art. 63 parágrafos I de la Constitución Política del Estado.

LA COMUNIDAD DE BIENES GANANCIALES

El art. 101 del Código de Familia establece que el matrimonio constituye entre los cónyuges, desde el
momento de su celebración, una comunidad de gananciales que hace partióles por igual, a tiempo de disolverse
el matrimonio, las ganancias o beneficios obtenidos durante su vigencia.
La comunidad se constituye en estas condiciones igualitarias aunque uno de los cónyuges tenga más bienes
que el otro o sólo tenga bienes uno sólo de ellos y el otro no.
El art. 102 del propio Código de Familia, establece que la comunidad de gananciales se regula por ley, no
pudiendo renunciarse ni modificarse por convenios particulares, bajo pena de nulidad.
La exposición legal anterior NO SIGNIFICA QUE LOS BIENES QUE UNA PERSONA TIENE AL CASARSE
PASAN A LA COMUNIDAD DE GANANCIALES, al contrario, los arts. 103 al 110 del propio Código de Familia
establecen todos los tipos de bienes propios (o parafernales) que conserva una persona aún después de casarse
y que no integran la comunidad de gananciales.

¿ CUÁLES SON LOS BIENES QUE NO INTEGRAN LA


COMUNIDAD DE BIENES GANANCIALES?
BIENES PROPIOS DE MODO DIRECTO (ART. 103 CF):
> Los que cada uno tiene a tiempo del matrimonio, es decir, si usted tiene cualquier bien (inmuebles,
vehículos, joyas, enseres personales, etc.), adquirido antes del día de su matrimonio, ESE BIEN ES
COMPLETAMENTE SUYO, no es parte de la comunidad de bienes gananciales.

M UY IM PO R TA N TE: A este respecto hay una aclaración que hacer. Si bien el bien inmueble es propio y ante
un eventual divorcio, el mismo no podrá ser objeto de división y partición, los “frutos” que pudiera generar SI SON
PARTE DE LA COMUNIDAD DE BIENES GANANCIALES. Por ejemplo, si usted tiene una inmueble de su soltería

- 55 - Asesor Legal Civil y Familiar


-
y puede alquilarlo, los cánones de alquiler SI SON PARTE DE LA COMUNIDAD DE BIENES GANANCIALES. Esto
mismo ocurre con todos los otros bienes denominados “propios”.
> Los que le vienen a cualquiera de ellos durante el matrimonio, por herencia, legado a donación. Este
caso es muy claro, ya que él o la cónyuge de una persona obviamente carece de “vocación hereditaria”
(derecho a heredar) en relación a los parientes consanguíneos de su consorte y asimismo son bienes
propios de modo directo, aquellos transferidos a título de “anticipo de legítima” (comúnmente llamado
“herencia en vida”, aunque este término no es correcto ya que la herencia se abre con la muerte de una
persona por lo que no puede darse “en vida”), que en los hechos es un acto de donación.

BIENES CON CAUSA DE A D Q U IS IC IÓ N A N TE R IO R AL C A SA M IEN TO (A R T. 1 0 4 CF):


Son aquellos que cualquiera de ellos adquiere durante el matrimonio, aunque sea por título oneroso, cuando
la causa de adquisición es anterior al casamiento. Pertenecen a esta categoría:
> Los adquiridos por efecto de una condición suspensiva o resolutoria cumplida durante el matrimonio, si
el título es de fecha anterior a este. Ejemplo: Usted compra y paga el precio total de una casa antes de
casarse, pero la suscripción de la minuta y protocolo notarial está sujeta a que se termine de realizar la
baja de documentos en Derechos Reales, lo que ocurre después del matrimonio.
> Los enajenados antes del matrimonio y recobrados durante él por una acción de nulidad u otra causa
que deja sin efecto la enajenación. Ejemplo: Tiene un inmueble que “apareció” a nombre de otra persona
porque le falsificaron su firma. Esto ocurre cuando era soltero. Luego de casarse, termina su juicio de
nulidad que usted gana y el inmueble vuelve a su patrimonio.
> Los adquiridos por título anulable antes del matrimonio y confirmado durante este. Ejemplo: Se compra
un inmueble en copropiedad, pero la minuta no es firmada por todos los copropietarios (art. 166 Cód.
Civil). En Derechos Reales le rechazan su inscripción, instruyéndole que haga una minuta aclaratoria
con el o los copropietarios cuyas firmas faltan. Usted lo hace después de casarse pero el inmueble es
propio.
> Los adquiridos por usucapión durante el matrimonio cuando la posesión comenzó con anterioridad a
él. Ejemplo: Usted inicia un juicio de usucapión decenal (10 años de posesión) y al principio de este se
casa, pero la demanda se funda en su posesión de 10 años antes de casarse.
> Las donaciones remuneratorias hechas durante el matrimonio por servicios anteriores al mismo.
Ejemplo: usted recibe una donación en efectivo por haber prestado servicios a favor de una persona
que en reconocimiento le entrega tal suma.

BIENES DONADOS O DEJADOS EN TE S TA M E N TO A LOS ESPOSOS (AR T. 1 0 5 CF):


> Por norma general si una persona, en vida (donación) o por acto de última voluntad (testamento)
transfiere a título gratuito - por ejemplo - un inmueble a una pareja de casados, la proporción de
acciones y derechos que cada uno adquiere se presume a la mitad (50%) pero si el donante o testador
dispone otra proporción (Ejemplo: 70% a la esposa y 30% al esposo), en caso de divorcio se respeta
esta proporción.
Si las donaciones son onerosas, es decir que incluyen algún tipo de pago, se deduce de la parte de cada
cónyuge la cantidad de las cargas que hayan sido abonadas por la comunidad ganancial.

BIENES PROPIOS POR SUBROG ACIÓ N (ART. 106 CF):


Son aquellos bienes y derechos que sustituyen a un bien o derecho propio, en esta categoría están:
> Los adquiridos con dinero propio o por permuta con otro bien propio. Ejemplo: si usted tiene un terreno
adquirido en su soltería y luego de casarse lo vende para adquirir un vehículo, este es un bien propio por
subrogación. En este primer caso - en caso de divorcio - debe hacerse constar ante el juez y acreditarse
la procedencia exclusiva del dinero o del bien empleados en la adquisición o permuta.
El crédito por el precio de venta o por el saldo de una permuta o de la partición de un bien propio que
se aplica a la satisfacción de las necesidades comunes. Ejemplo, en caso de haber permutado un bien

Asesor Legal - Civil y Familiar -36-


inmueble propio, pero el valor de este es superior al del inmueble que recibió a cambio, entonces como
compensación podrá recibir un monto en efectivo que también es propio, no parte de la comunidad de
gananciales.
Los resarcimientos e indemnizaciones por daños o pérdida de un bien propio. Ej. Si antes de casarse
tenía un vehículo, que luego de casarse, sufre un choque, entonces el responsable del choque le
indemnizará por los daños ocasionados. En este caso este monto de indemnización es bien propio.

BIENES PROPIOS PERSONALES (ART. 107 CF).-


Pensiones de asistencia, las rentas de invalidez o vejez y similares. Ejemplo: las rentas de los jubilados
son bienes propios, pero en este caso, cuando existe deuda de pago de pensiones de asistencia familiar
(que no son bienes gananciales), eventualmente pueden embargarse conforme a lo que prevé el art.
179 inc. 2) del Cód. Pdto. Civil vigente.
Los beneficios del seguro personal contratado por uno de los esposos en provecho suyo o del otro,
deducidas las primas pagadas durante el matrimonio. Ejemplo: Si usted contrata un seguro de salud con
una empresa aseguradora, el beneficio del mismo es un bien propio
Los resarcimientos por daños personales de uno de los cónyuges. Ejemplo: si por efecto de un accidente,
uno de los esposos, recibe una indemnización del responsable, este monto es un bien propio personal.
Los derechos de propiedad literaria, artística y científica así como los manuscritos, proyectos, dibujos
o modelos arquitectónicos, artísticos o industriales. Ejemplo: Los derechos de autor a favor de un
compositor por una obra musical, constituyen bien propio personal, pero no así las regalías.
Los recuerdos de familia y efectos personales como los retratos, correspondencia, condecoraciones,
diplomas, armas, vestidos y adornos, y los instrumentos necesarios y libros precisos para el ejercicio
de un oficio o profesión, salvo la compensación que deba hacerse en este último caso a la comunidad.
Ejemplo: Un abogado, a lo largo de varios años, obtiene una amplia colección literaria que constituye
bien propio personal, pero en este caso deberá compensar a la comunidad por quedarse con los libros,
conforme a una cuantía establecida por el juez.

BIENES PROPIOS POR A C R EC IM IEN TO (ART. 108 CF):


Cuando se habla de “acrecimiento” se hace referencia al incremento de valor de un bien, mueble o inmueble,
acción (Ejemplo: una acción minera) o derecho (Ejemplo: el incremento de valor de un inmueble del cual uno de
los esposos es copropietario, por efecto de mejoras en la vía pública). Dentro de este caso están comprendidos:
Los títulos o valores de regalías por revalorización de capitales o inversión de reservas que corresponden
a títulos o valores mobiliarios propios y se dan sin desembolsos.
Los títulos o valores adquiridos en virtud de un derecho de suscripción correspondiente a un título o
valor propio, salvo compensación a la comunidad si se pagaren con fondos comunes.
La “supervalía” (utilidad) e incrementos semejantes que experimentan los bienes propios, sin provenir
de mejoras.

A D M IN IS TR A C IÓ N Y D ISPO SIC IÓ N DE LOS B IEN ES PROPIOS (ARTS. 1 0 9 y 1 1 0 CF):

La Ley establece que cada uno de los esposos tiene libre administración y disposición de sus bienes propios;
pero no podrá disponer de ellos entre vivos a título gratuito (donación), con excepción de los casos de anticipo de
legítima. Tampoco podrá renunciar a una herencia o a un legado, sin la aceptación expresa del otro.
Asimismo, en caso de que uno de los esposos, por diversas circunstancias (salud, ausencia, impedimento, etc.)
no pudiera administrar sus bienes propios, puede otorgar poder al otro cónyuge para que este o esta asuma la
administración de los mismos, pero, como cualquier mandatario o administrador, deberá rendir cuentas de su
gestión (Art. 110 CF).

-37- Asesor Legal Civil y Familiar


-
■Sv
DIVORCIO f

TIPOS DE DIVORCIO EN EL MUNDO Y EN BOLIVIA

Por norma general, doctrinalmente, existen dos tipos de divorcio: el divorcio CONSENSUAL y el divorcio
CAUSALISTA. EN ESTE MOMENTO EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA SÓLO EXISTE EL DIVORCI
CAUSALISTA NO EL CONSENSUAL O CONSENSUADO.

El divorcio causalista quiere decir que NECESARIAMENTE LA PAREJA DE ESPOSOS (ambos o sólo uno
de ellos) debe PROBAR EN JUICIO ORDINARIO LA CONCURRENCIA DE LA CAUSAL LEGAL (DEBE ESTAI
CONTENIDA EN LA LEY) DE DIVORCIO QUE INVOCA.

CAUSALES DE DIVORCIO
El art. 129 del Código de Familia establece que aparte de la muerte o declaración de fallecimiento presunto
de uno de los cónyuges, también el matrimonio se disuelve por sentencia ejecutoriada de divorcio, en los caso;
expresamente determinados (casuales). En tal sentido, las causales de divorcio establecidas por los arts. 130 |
131 del Código de Familia son las siguientes:

> Por adulterio o relación homosexual de cualquiera de los cónyuges (Art. 130 - 1o).

> Por tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, o por ser autor, cómplice o instigador de
delito contra su honra o sus bienes (Art. 130 - 2o).

> Por corromper, uno de los cónyuges al otro o a los hijos, o por connivencia en su corrupción o prostituciói
(Art. 1 3 0 -3 °)

> Por sevicia, injurias graves o malos tratos de palabra o de obra que hagan intolerable la vida en común!
(Art. 1 3 0 -4 °)
> Por abandono malicioso del hogar, (art. 130 - 5°)
> Por separación de hecho libremente consentida y continuada por más de dos años, con independencia
de la causa que la hubiera motivado Art. 131).

La visión casualista y la imposición de que la acción de divorcio sea única y exclusivamente objeto de u
proceso de conocimiento deviene del principio de protección del estado a la denominada célula fundamental de I
sociedad que es la familia. En criterio del legislador, dado que el divorcio marca la disolución no sólo del matrimoni
de la pareja, sino también de la familia, que es objeto de su tutela, es el órgano jurisdiccional el que debe conocerá
a través de un proceso ordinario y con la producción de las prueba necesarias, la concurrencia o no de la causaj
de divorcio invocada por uno o ambos cónyuges (en demanda y/o reconvención).

Asesor Legal Civil y Familiar


- -38-
Por tanto, EN BOLIVIA (Y CASI EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO) NO SE APLICA AQUELLO DE QUE
“NO TE VOY A DAR EL DIVORCIO”, que es un concepto muy antiguo y de sistemas jurídicos en los que sólo
existía el divorcio consensual, ya que de comprobarse (mediante medios de prueba como testigos, certificados
médico forenses y otros) en juicio la causal de divorcio invocada por el demandante, quiera o no el otro cónyuge,
de todas maneras se dictará la sentencia de divorcio.
En la actualidad, en gran parte de los países del mundo coexisten el divorcio CONSENSUAL Y EL
DIVORCIO CAUSALISTA, sin que ninguno de los dos excluya al otro; sin embargo - reiteramos - SI USTED
QUIERE DIVORCIARSE EN BOLIVIA NECESARIAMENTE DEBERÁ INTERPONER UN JUICIO ORDINARIO
DE DIVORCIO, INVOCANDO UNA (O MÁS SI NO RESULTAREN MUTUAMENTE EXCLUYENTES) DE LAS
CAUSALES SEÑALADAS EN LOS PRECITADOS ARTS. 130 Y 131 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.
A este respecto, cabe señalar que LAS CAUSALES DE DIVORCIO PREVISTAS POR LOS ARTS. 130 Y 131
DEL CÓDIGO DE FAMILIA SON LAS ÚNICAS QUE ES POSIBLE INVOCAR, toda otra causal es extraña a la ley
boliviana que no las reconoce.
Motivadas por noticias del mundo de la farándula del extranjero, muchas personas asumen que en Bolivia
también se incluye como causal de divorcio - por ejemplo - a la “INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES”, causal
que normalmente se invoca en divorcios consensuados, pero que - recalcamos - EN LA LEY BOLIVIANA NO ES
ACEPTADA.
Para mayor información, en un divorcio CONSENSUADO - cuya sustanciación es posible ver incluso en
programas televisivos - que es posible en otros países (no en Bolivia) la pareja de esposos se presenta ante
un juez exponiendo sus argumentos para solicitar el divorcio y luego de apreciar si existe posibilidad o no de
reconciliación el juez - a su criterio - declara a la pareja divorciada o les otorga un periodo de tiempo “a prueba”
para que permanezcan unidos y se produzca una posible reconciliación, luego del cual, si la decisión de divorciarse
de ambos persiste, el juez declarará el divorcio y si no es así, desestimará la demanda.

DIVORCIOS DE “MUTUO ACUERDO”OEN BOLIVIA


Lo que llamamos en Bolivia un divorcio de “mutuo acuerdo” (término que - recalcamos - no guarda relación
con el concepto jurídico estricto) se da cuando ambos esposos pactan no formular oposición alguna dentro del
proceso ordinario. Para este efecto, uno de ellos plantea la demanda, el otro la contesta afirmativamente y luego
sólo resta producir la prueba para llegar a sentencia. Este tipo de divorcio implica que el cónyuge demandado
se abstenga de formular excepciones, incidentes o cualquier forma procesal que entrabe el proceso. La causal
de divorcio que normalmente se invoca en estos procesos “de mutuo acuerdo” es la prevista por el art. 131 del
Código de Familia, referente a la separación libremente consentida por dos años o más ya que en la misma AL
JUEZ SÓLO LE INTERESA QUE SE PRUEBE EL TIEMPO DE LA SEPARACIÓN, sin entrar en detalles respecto
a las causas que originaron la separación. De esta manera, el divorcio tiene un trámite rápido y no genera una
profundización de las diferencias entre cónyuges, ya que no se debate sobre la conducta o moralidad de los
mismos.
También es inherente a este tipo de divorcios de “mutuo acuerdo”, la existencia de un acuerdo transaccional
que resuelva los tres elementos “accesorios” a un divorcio, que se exponen a continuación:

LOS TRES ELEMENTOS “ACCESORIOS” AL PROCESO DE DIVORCIO


Si bien en un proceso de divorcio, lo principal es comprobar la concurrencia de la causal de divorcio invocada,
también se deben resolver tres cuestiones “accesorias”, que no por ello son menos importantes:
> La guarda de los hijos si estos son menores de edad (con cuál de los dos padres se quedaran los hijos);
> El monto o forma de pago de la asistencia familiar a los hijos y al otro cónyuge y
> El destino de los bienes pertenecientes a la comunidad ganancial.

-39- Asesor Legal - Civil y Familiar


Muchas veces estos elementos “accesorios” se transforman en principales, ya que muchas veces las parejas
se ponen de acuerdo en divorciarse, pero muy pocas veces en la cuantía de asistencia familiar que se debe pasar
a favor de los hijos o la forma de repartir los bienes gananciales.

En caso de que los esposos se pongan de acuerdo en estos tres elementos, es posible la suscripción de un
“acuerdo transaccional” que simplemente es un contrato que resuelve cuestiones judiciales y que también logrará
mayor celeridad en el proceso de divorcio.

En la mayor parte de los procesos de divorcio lo que más controversia ocasiona es la cuantía de la asistencia
familiar. Cuando no existe acuerdo de partes, aquel cónyuge que demande la asistencia familiar para sus hijos y/o
para él o ella misma, tendrá que comprobar mediante medios de prueba las posibilidades del cónyuge obligado
y las necesidades del o los beneficiarios (art. 21 del Código de Familia), estos medios de prueba se detallan más
adelante al nombrar los requisitos para presentar la demanda.

Cuando existe controversia respecto a los bienes habidos en matrimonio, es aconsejable que la parte
interesada (normalmente aquella que se quedó con la menor parte de los bienes), solicite un inventario de los
bienes que se encontraren en poder de la otra parte, durante el trámite del proceso mismo; al respecto, debido a
que nuestro sistema procesal muy formalista, el cumplimiento de plazos y notificaciones, otorga bastante tiempo a
la parte que podría retener los bienes para que traslade de lugar los mismos antes del momento en que se realice
el inventario que forzosamente debe ser efectuado por funcionario facultado al efecto, que es el (o la) Oficial de
Diligencias del Juzgado. Por esta posibilidad, es aconsejable que si una persona compra bienes muebles de valor
dentro de matrimonio (mobiliario, electrodomésticos, joyas, etc.) por lo menos tenga una factura o documento
equivalente que demuestre la preexistencia de estos bienes.

La división y partición de bienes se efectúa en vía incidental (no como demanda nueva, como se acostumbraba
hace varios años) PERO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, es decir cuando el proceso de divorcio ya ha terminado
y se ha cancelado la partida matrimonial, toda vez que el precitado art. 101 del Cód. Familia, establece que la
divisibilidad es posible SÓLO CUANDO EL VÍNCULO MATRIMONIAL SE HA EXTINGUIDO.

La división y partición de bienes es mucho más frecuente, cuando existen bienes inmuebles de la pareja, o
bienes muebles sujetos a registro (vehículos, líneas telefónicas, cuentas bancarias u otras que cursen en registros
públicos), por esto es necesario que la parte interesada, que solicite la división y partición deba presentar los
documentos de Derechos Reales, del Organismo Operativo de Tránsito, de la Cooperativa de Teléfonos de su
Departamento, y también podrá basarse en el inventario de bienes practicado durante el trámite del proceso.

REQUISITOS BÁSICOS PARA PRESENTAR LA DEMANDA DE DIVORCIO

La demanda de divorcio, sea la causal que se invocar, debe presentarse adjuntando al memorial - EN
ORIGINAL - Certificado de Matrimonio y Certificados de Nacimiento de los hijos. Si se hubiera llegado a un acuerdo
transaccional que resuelva la cuestión inherente a la guarda de los hijos, la asistencia familiar y el destino de los
bienes, también se deberá presentar el original de este acuerdo.

En caso de no existir acuerdo, la parte demandante, si tuviera bajo su guarda a los hijos niños, niñas y/o
adolescentes (los mayores de edad - repetimos - no son sujetos a guarda), deberá presentar además documentos
originales relativos a las posibilidades del obligado (certificado de haberes, boletas de pago de sueldos, N.I.T.,
patente municipal, contratos de trabajo o de alquiler como propietario, y en general todo documento que acredite
ingresos o derecho de propiedad sobre inmuebles, vehículos u otros) y las necesidades del (o los) beneficiario(s)
(certificados de estudios de los hijos, certificados médicos, libretas de establecimientos educativos, etc., facturas
de compras de bienes o servicios a favor del hijo o hija, etc.).

Asesor Legal - Civil y Familiar -40-


El proceso de asistencia familiar, comúnmente conocido como de “pago de pensiones” es un proceso sumario
que tiene por objeto hacer valor los derechos de una persona (puede ser un niño, niña, adolescente, cónyuge,
padre, madre, etc.) a recibir un monto de parte de otra (el obligado) para poder cubrir sus necesidades básicas de
supervivencia, según su edad y condición.
Conforme al art. 14 del Código de Familia, la asistencia familiar debería comprender todo lo indispensable
para el sustento, la habitación, el vestido y la atención médica. Si el beneficiario fuera menor de edad (niño, niña
o adolescente), esta asistencia también debería comprender los gastos de educación y los necesarios para que
adquiera una profesión u oficio.
En el caso de los hijos, dado que ambos padres tienen una responsabilidad equivalente, es lógico que ambos
cubran las necesidades del hijo a medias; sin embargo - hay que reconocerlo - muy raras veces el progenitor que
no tiene a los hijos bajo su guarda, llega a cubrir en los hechos la mitad que le corresponde de los gastos reales,
siendo que el peso mayor de las cargas recae sobre aquel que si tiene la guarda de los hijos a su favor. Esta
afirmación se sustenta en las previsiones del Art. 19 del Código de Familia que establece que cuando dos o más
personas resultan obligadas en el mismo orden a dar asistencia (ambos padres), se divide el pago entre ellas en
proporción a sus recursos económicos.

¿QUÉ PERSONAS ESTÁN OBLIGADAS A PRESTAR LA ASISTENCIA FAMILIAR

El Art. 15 del Código de Familia establece que aquellas personas que están obligadas a prestar asistencia a
quienes corresponda, son las siguientes, en orden de prelación:
1. El cónyuge (esposo o esposa al otro cónyuge).
2. Los padres a favor de los hijos, y a falta de padres, los ascendientes más próximos de éstos (abuelos,
bisabuelos, etc.)
3. Los hijos a favor de los padres (cuando los padres son ancianos, por ejemplo), y, a falta de hijos vivos,
los descendientes más próximos de éstos (nietos, bisnietos, etc.).
4. Los hermanos a favor de otro hermano o hermana, cuando esta lo necesite (por discapacidad, por
ejemplo), con preferencia los de doble vínculo (de padre y madre) sobre los unilaterales (de uno sólo
de los padres), y entre éstos los maternos sobre los paternos.
5. Los yernos y las nueras a favor de sus suegros.
6. El suegro y la suegra a favor de sus yernos o nueras.

-41- Asesor Legal - Civil y Familiar


Como se aprecia, si bien el proceso más común de asistencia familiar es de los padres a favor de los hijos: niños,
niñas o adolescentes, prácticamente se puede solicitar asistencia familiar bajo cualquier tipo de vínculo de parentesco
próximo, sea por consanguinidad o afinidad, siempre y cuando exista una legítima pretensión del demandante.
El orden antes citado puede considerarse excluyente, toda vez que si una persona pide asistencia familiar, por
ejemplo al padre de sus hijos, obviamente no podrá pedir el mismo beneficio a los hermanos de aquel o a los abuelos.
El art. 18 del Código de Familia, establece que cuando varias personas tienen derecho a reclamar la
asistencia de un mismo obligado (por ejemplo, varios hijos que reclaman el derecho a un solo padre), y éste no
se halla en condiciones de satisfacer las necesidades de cada una de ellas, el juez puede dictar las medidas
convenientes teniendo en cuenta la proximidad del parentesco y la posibilidad de que alguna o algunas de las
personas reclamantes obtengan asistencia de los obligados de orden posterior. Si bien esta es una previsión legal,
hasta el momento la práctica profesional no nos ha permitido apreciar un proceso en que esta norma se aplique.
Obviamente, la petición de asistencia familiar no puede hacerse sólo porque sí, sino que, en observancia
de lo que establece el Art. 20 del Código de Familia, sólo puede formularse por quien se halla en situación de
necesidad y no está en posibilidades de procurarse los medios propios de subsistencia.

CRITERIOS PARA ESTABLECER LA CUANTÍA DE


LA PENSIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR
Ni en el Código de Familia ni en ninguna otra norma legal existe una “tabla” que establezca una suma de
asistencia familiar “estándar”, debido a que la pensión obedece a muchas variables: como la situación económica
del obligado, la cantidad de hijos o dependientes que tiene, la edad del beneficiario, si el mismo padece alguna
enfermedad crónica, etc.
Por estos motivos, el Art. 21 del Código de Familia simplemente establece dos parámetros:
> La necesidad de quien la pide (aquí entra en consideración la edad del beneficiario, su estado de salud,
si es mayor de edad, si estudia aún y qué edad tiene, etc.)
> Los recursos del que debe darla (en este caso se analiza si tiene una fuente de empleo fija o eventual,
cuanto genera como ingreso mensual, si asiste a otros hijos, etc.)

CARACTERÍSTICAS DE LA ASISTENCIA FAMILIAR


El art. 22 del Código de Familia establece que la asistencia familiar puede cumplirse en forma de pensión o
de asignación pagadera por mensualidades vencidas, y corre desde el día de la notificación con la demanda (no
desde el día en que se presentó la demanda, sino desde el día en que se notificó legalmente al obligado).
Aparte de la pensión en efectivo, la ley permite suministrar la asistencia a través de un mondo subsidiario
(Art. 23 CF), si concurrieran motivos particulares que lo justifiquen. En ese marco, el obligado puede pedir efectuar
el pago directo ya sea en especie (alimentos, ropa, etc.) o a través del cumplimiento de otras prestaciones como
el pago de pensiones escolares, cursos, etc.

IM PO RTANTE: Los montos de asistencia familiar fijados judicialmente (dentro de juicio de asistencia familiar)
SON IMPRESCRIPTIBLES, es decir que no aplican las regulaciones para la prescripción previstas por el Código
Civil en sus arts. 1507 y siguientes). De tal manera que aunque pasen varios años en que no se hubiera cobrado
la pensión, el obligado no se liberará de pagarla.
En el mismo sentido el derecho de asistencia en favor de los menores e incapaces es irrenunciable (no puede
condonarse) e intransferible (no puede cederse a ninguna otra persona).

Asesor Legal - Civil y Familiar -■ 42-


LA ASISTENCIA FAMILIAR NO PUEDE COMPENSARSE CON UN BIEN
El Art. 24 del Código de Familia PROHÍBE EXPRESAMENTE QUE LAS PENSIONES DE ASISTENCIA
FAMILIAR SEAN COMPENSADAS A TRAVÉS DE LA TRANSFERENCIA DE UN BIEN, MUEBLE O INMUEBLE
COMO COMPENSACIÓN. Muchas personas asumen que haciendo estas transferencias podrán librarse temporal
o definitivamente de pagar asistencia familiar, pero esto no esté en el marco legal y el juez no reconocerá ningún
acuerdo de este tipo.

HOMOLOGACIÓN DE ACUERDOS TRANSACCIONALES A FAVOR DE LOS HIJOS ,


Los arts. 145 y 389 del Código de Familia, con concordancia con las previsiones de los arts. 945 y 949 del Código
Civil y arts., 314 y 315 del Cód. Pdto. Civil, permiten que los padres puedan suscribir acuerdos transaccionales
siempre y cuando los mismos sean de beneficio para los hijos. Este tipo de acuerdos transaccionales se suscriben
de manera voluntaria por ambos padres o quienes tengan la guarda legal de los hijos, ya sea en dependencias de
las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia, de la Fiscalía de Familia o simplemente ante un abogado particular,
que elabora el documento que debe contener al menos tres elementos:
> La guarda de los hijos menores de edad (niños, niñas y adolescentes);
> La cuantía de la asistencia familiar para cada uno de ellos.
> El derecho de visita del progenitor que no tiene la guarda de los hijos, esto en aras de proteger el
vínculo paterno filial.
En el primer caso, cabe destacar que NO EXISTE GUARDA SOBRE HIJOS MAYORES DE EDAD, porque,
conforme a lo que establece el art. 4o del Código Civil, una vez que la persona llega a los 18 años de edad (sea
hombre o mujer) tiene plena capacidad de realizar por sí mismo todos los actos de su vida civil.
En ese marco, si el beneficiario de la asistencia familiar cumple la mayoría de edad cuando el proceso de
asistencia ya se tramitó cuando era aún menor, debe apersonarse al juzgado o en su caso otorgar poder notariado
a la persona que él o ella designe, a efecto de que la represente en juicio.
Si la necesidad de percibir una asistencia familiar, sobreviene después de que la persona ha cumplido la
mayoría de edad, el beneficiario deberá demandarla directamente y no a través de sus progenitores.
Sobre la cuantía de la asistencia familiar, NO SE PUEDE PACTAR EXONERACIONES DE PAGO DE
ASISTENCIA FAMILIAR (O SEA PENSIÓN DE ASISTENCIA “CERO”) ENTRE LOS PADRES, POR MUCHO QUE
SE HUBIERAN “DIVIDIDO” LA GUARDA DE SUS HIJOS (uno para el padre y otro para la madre). Debido a que
los acuerdos transaccionales homologables requieren necesariamente que lo pactado beneficie a los hijos, no es
admisible que se establezca que el o los obligados no pasen una cuantía mensual.
Una vez que el acuerdo transaccional ha sido suscrito, para que sea exigible su cumplimiento, el mismo
debe ser homologado ante autoridad competente, que en el momento en que esta publicación sale al público
es un Juez de Instrucción en materia Familiar (en el futuro próximo, a partir de la implementación plena de las
regulaciones del Órgano Judicial, ante un Juez Público en materia familiar). En este caso, previa notificación a la
parte demandada, el Juez homologará el acuerdo transaccional tal y como se ha suscrito entre las partes (siempre
y cuando favorezca a los hijos) y a partir de ese momento, la resolución que emita el juez tendrá el mismo valor de
una sentencia de asistencia familiar.

NO RENUNCIE A LOS DERECHOS DE SUS HIJOS


Muchas veces por negligencia, orgullo o simple resentimiento, algunas personas favorecen la conducta de
padres y madres irresponsables, absteniéndose de demandar la asistencia familiar para sus hijos.
El argumento con el que se justifican es que “no necesitan” del “mal padre” o “mala madre”; sin embargo, este
tipo de actitud, en el fondo constituye un acto de renuncia de derecho ajeno.

-43- Asesor Legal - Civil y Familiar


Sea consciente de que el derecho a percibir una pensión de asistencia familiar es de sus hijos no de los
padres o madres “orgullosos(as)”. Por tanto, haga valer los derechos de sus hijos y no renuncie tácitamente al
beneficio al no presentar la demanda de asistencia familia, toda vez que el dinero de la pensión, sea cual fuere
su cuantía siempre será de beneficio para sus hijos. 1

REQUISITOS PARA LA DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR »

CON M A T R IM O N IO .-
> Certificado de matrimonio (original) !
> Certificado de nacimiento de todos y cada uno de los hijos (original) (
SIN M A T R IM O N IO .-
> Certificado de nacimiento de todos y cada uno de los hijos (original)
> Actas de Reconocimiento originales de todos y cada uno de los hijos (ya no es imprescindible). i

EN AMBOS CASOS.-
> Documentación que acredite que los hijos se encuentran estudiando (matrículas de la universidad, de
colegio o escuela, certificados de notas, libretas escolares, etc., certificados de los Directores de escuela,
etc.) I
> Documentación que acredite otros gastos: alimentación, salud, vivienda, etc. (Facturas, recibos fiscales
de pago de alquiler, recetas médicas, etc.) j
> Lista de por lo menos dos o tres testigos, con sus generales de ley, que deberán declarar acerca de la
necesidad de los hijos o de la esposa(o) de recibir una asistencia y si es de su conocimiento, sobre la
actividad laboral y los posibles ingresos del obligado.
> Si el obligado trabaja formalmente, certificado de haberes o boleta de pago reciente; caso contrario
documentación que acredite su ingreso.

EL PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR


El proceso de asistencia familiar se tramita en vía sumaria, es decir, que es corto y tiene pocos pasos
procesales, como máximo dos audiencias (la “preparatoria” y la complementaria, aunque en la “preparatoria” ya
puede incluso llegarse hasta sentencia, según el caso).
Debe presentarse ante un Juez de Instrucción en materia familiar del lugar donde el obligado tenga su
domicilio real. El juez, luego de analizar la demanda y las pruebas adjuntas (descritas en el punto anterior), admitirá
la demanda y dispondrá que se le notifique al demandado de manera personal.
El Oficial de Diligencias del juzgado es el único facultado para efectuar la notificación al demandado, para
cuyo efecto acudirá a su domicilio real. En caso de no encontrarlo, procederá a informar al juez mediante una
“representación”, en cuyo caso se autorizará la notificación por cédula. En caso de no ser posible determinar el
domicilio real del obligado, se le podrá notificar mediante edictos.
Una vez que se practique la notificación, ya sea personal, por cédula, por edictos u otra. El demandado
tendrá cinco días para contestar a la misma y ofrecer sus pruebas. Luego de este plazo, con o sin contestación
el juez señalará la audiencia preliminar, en la cual la parte demandante y demanda formularán sus alegatos y
producirán sus pruebas, luego de lo cual, el o la juez dictarán una sentencia que establezca la cuantía de la
asistencia familiar. j
La parte que se considere afectada por la sentencia, podrá apelar la misma y luego de ser contestada se
concederá para que pase a conocimiento de un Juez de Partido en materia Familiar.
IM PO R TA N TE: Cuando existe demanda de asistencia familiar, EL MONTO QUE FIJA EL JUEZ EMPIEZA A
DEVENGARSE (a ser exigible) DESDE EL DÍA EN QUE SE LE NOTIFICA LEGALMENTE AL DEMANDADO, sin
interesar que a esa fecha el monto aún no hubiera sido decidido, porque este recién se establece cuando termina
el juicio. En el caso de las demandas de homologación de acuerdo transaccional, el monto empieza a devengar]
desde la fecha pactada en el acuerdo.

Asesor Legal - Civil y Familiar -44-


EL INICIO DEL PROCESO PENAL
En principio hay que aclarar que todo proceso penal se abre cuando existe la comisión de un hecho delictivo
previsto y sancionado por el Código Penal Boliviano. Aquellos actos que - por muy inmorales que fueren - no
estuvieren contenidos en el Código Penal no constituyen delito y por tanto no pueden ser objeto de un proceso. Así
por ejemplo el adulterio, en nuestros días, ya no es un delito (hasta más o menos mediados del siglo XX sí lo era)
sino sólo una causal de divorcio.
En caso de concurrir un delito, la acción penal se puede iniciar de tres maneras:
Por acción directa —> Se refiere a la intervención de la policía al descubrir la comisión de un hecho
delictivo o ante el llamado de una persona que la pone en conocimiento del hecho.
Por denuncia —> En este caso se habla de dos tipos de denuncia: una directa que se refiere a la
denuncia en un establecimiento policial, normalmente dentro de las 24 horas de haber ocurrido el
hecho; y la segunda forma es una denuncia escrita, formulada en un memorial redactado y suscrito por
un abogado, informando de la existencia del hecho. La denuncia la puede interponer cualquier persona
que conozca del hecho delictivo, no solamente la víctima.
Por querella —> De igual manera se refiere a un memorial escrito, pero en esta ocasión sólo puede
interponerla quién fuere víctima o damnificado directo del hecho (Por ejemplo: en un asesinato la
víctima es el occiso y los damnificados son los parientes de este). Mediante la querella, se reconoce
expresamente la personería (legitimación) de la víctima o el damnificado y por ello puede participar
directamente en todos los actos del proceso.

DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA Y DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA >

En principio se debe dejar establecido que nuestro sistema penal reconoce dos tipos de delitos: los de acción
privada y los de acción pública, cada uno que se tramita de manera distinta. Entre los de acción pública existe un
grupo de delitos que son aquellos de acción pública a instancia de parte.

En los de acción privada se considera que el delito sólo alcanza a las partes involucradas, a los particulares;
por el contrario, en los delitos de acción pública la Ley considera que pueden afectar y poner en riesgo a toda la
sociedad, cuyo representante es el Ministerio Público (Fiscalía).

Por tanto, la primera diferencia entre un delito de acción privada y otro de acción pública es que en los primeros
NO PARTICIPA EL MINISTERIO PÚBLICO por lo que la carga de la prueba le corresponde al acusador particular
(víctima o damnificado); mientras que en los de acción pública, es IMPRESCINDIBLE la presencia de la Fiscalía.

-45- Asesor Legal Civil y Familiar


-
Los delitos de acción pública a instancia de parte son los siguientes:
El abandono de familia, incumplimiento de deberes de asistencia, abandono de mujer embarazada,
violación, abuso deshonesto, estupro, rapto impropio, rapto con mira matrimonial, corrupción de
mayores y proxenetismo (art. 19 Cód. Pdto. Penal).

En estos delitos es necesario que la parte afectada (la víctima) se apersone y promueva la acción penal.

Los delitos de acción privada son los siguientes:


El giro de cheque en descubierto, giro defectuoso de cheque, desvío de clientela, corrupción de
dependientes, apropiación indebida, abuso de confianza, los delitos contra el honor, destrucción de
cosas propias para defraudar, defraudación de servicios o alimentos, alzamiento de bienes o falencia
civil, despojo, alteración de linderos, perturbación de posesión y daño simple.

Fuera de los delitos antes enumerados, todos los demás previstos por el Código Penal y normas
complementarias y modificatorias son de ACCIÓN PÚBLICA y abarcan delitos de toda índole: estafa,
estelionato, amenazas, coacción, delitos contra la función pública (malversación de fondos, peculado, cohecho,
etc.) hasta asesinatos, homicidio, conducción peligrosa de vehículo, etc.

EL PROCESO PENAL POR DELITO DE ACCION PÚBLICA


Por regla general, en todo sistema penal existen dos etapas: una en la que se investiga y la otra en que se
juzga. En Bolivia, bajo el anterior sistema penal (Códigos Banzer) se conocían como la “instrucción” y el “plenario”,
pudiendo existir una fase intermedia.

En el sistema acusatorio contenido en la Ley 1970 o Nuevo Código de Procedimiento Penal (vigente), existen
las tres fases: la primera, la de investigaciones se denomina ETAPA PREPARATORIA y la segunda, de juicio es
lo que ahora denominamos como JUICIO ORAL Y PÚBLICO. En medio de ambas, a la conclusión de la etapa
preparatoria se desarrolla una fase muy breve que es la fase intermedia.

LA FASE DE IN V E S T IG A C IÓ N P R E LIM IN A R Y LA ETAPA PREPARATORIA


En relación a la etapa preparatoria o de investigación, la misma tiene por objeto colectar suficientes elementos
para fundar la convicción de la existencia del hecho delictivo (que ha habido delito) y la participación del o los
imputados (responsabilidad penal). A su vez esta Etapa Preparatoria tiene una primera fase que se denomina
“fase de las diligencias preliminares (antes llamada diligencias de policía judicial) tal y como establece el art. 293
del Cód. Pdto. Penal y que - supuestamente - debería durar como máximo 20 días, término establecido por el art.
300 del mismo cuerpo legal. Asimismo la SS.CC. N° 1036/2002 - R aclara que el término señalado por el art. 300
no debería exceder de seis meses, pero el procedimiento no prevé una sanción en caso de que se excediera este
plazo, de tal manera que en la práctica se pueden ver procesos que están en fase de “investigación preliminar”
más tiempo de los seis meses.

1. N iveles de co n tro l en la e ta p a p re p a ra to ria y m edidas c a u te la re s .-


En la etapa preparatoria EXISTEN DOS NIVELES DE CONTROL: uno denominado el CONTROL FUNCIONAL
de la investigación que está a cargo del Fiscal de Materia que dirige la investigación y el otro nivel es de CONTROL
JURISDICCIONAL que efectúa el Juez de Instrucción - Cautelar en Materia Penal, cuya función es velar porque en
el proceso se respeten los derechos de ¡as partes. También el Juez de Instrucción en materia penal - cautelar es el
que determina las conocidas “MEDIDAS CAUTELARES”, que sólo pueden aplicarse DESPUÉS DE QUE EXISTE
IMPUTACIÓN.

Estas medidas cautelares tiene por objeto asegurar que el procesado se someterá al proceso y para este
efecto van desde la detención preventiva (que es la máxima medida cautelar), pasando por el arraigo, la detención
domiciliaria, la constitución de fianza personal o económica, prohibiciones de tener contacto con determinadas
personas, de abandonar la ciudad, etc.

Asesor Legal - Civil y Familiar -46-


La fase preliminar termina ya sea con un rechazo de la denuncia, querella o acción directa, en cuyo caso
termina el proceso sin llegar a juicio (salvo que exista revocación de la resolución de rechazo), con la proposición de
una salida alternativa (proceso abreviado, conciliación, suspensión condicional del proceso o aplicación de criterio
de oportunidad reglada, conceptos que, por motivos de espacio en esta publicación no podemos desarrollar) o con
una IMPUTACIÓN.

2. F in alizació n de la fa s e p re lim in a r y co m ien zo de la e ta p a p re p a ra to ria p ro p iam en te dicha.-


La imputación es una resolución dictada por el Fiscal de Materia que ha efectuado el control funcional del
proceso y que CALIFICA PROVISIONALMENTE la existencia del delito y su posible autoría y es el acto procesal
con el cual se da inicio a la ETAPA PREPARATORIA PROPIAMENTE DICHA, que empieza formalmente con la
notificación con la resolución de imputación formal al imputado, debiendo durar el término de seis meses que
establece el artículo 134 del Código de Procedimiento Penal, tiempo que es otorgado tanto para que se lleven
a cabo diligencias propositivas por parte de la o las partes acusadoras y también para que el imputado pueda
defenderse, también proponiendo los diligencias necesarias para demostrar ya sea la no existencia del delito o su
no participación en él.

3. F in alizació n de la e ta p a p re p a ra to ria .-
Si al final de la etapa preparatoria, existen suficientes “elementos de convicción” (así se denominan en
esta fase, no propiamente “pruebas”), el Fiscal dictará un resolución denominada ACUSACIÓN con lo cual el
proceso dará lugar a la sustanciación del juicio oral y público. La acusación, a diferencia de la imputación es una
CALIFICACIÓN DEFINITIVA (ya no provisional) del hecho delictivo y su autoría.

Si por el contrario, el Fiscal no hubiera encontrado suficientes “pruebas”, dictará un sobreseimiento a favor
del o los encausados (que también extingue el proceso sin llegar a juicio) o requerirá la aplicación de una de las
salidas alternativas antes mencionadas.

LA FASE IN T E R M E D IA
Una vez finalizada la etapa preparatoria si existe acusación o salida alternativa, se debe desarrollar la
denominada “audiencia conclusiva”, que es una especie de fase de “depuración” del proceso, por medio de la
cual se subsanan o consideran todos los posibles defectos u observaciones que se pudieran formular respecto al
desarrollo de la investigación, con el objetivo de que el proceso pase al juicio oral sin arrastrar defectos de la etapa
preparatoria.

EL J U IC IO ORAL Y PÚBLICO
Dictada la acusación, el proceso pasará a la fase de juicio oral. En esta fase, el Juez de Instrucción en lo
Penal - Cautelar cesa su competencia y pasa ya sea a un Juez de sentencia o a un Tribunal de sentencia (según
el delito, en los delitos de penas más altas, se constituye tribunal de sentencia con jueces ciudadanos, en los de
penas menores se tramita sólo ante un Juez de Sentencia sin convocatoria a jueces ciudadanos)

Luego de recibir la acusación del fiscal, el Juez o el Presidente del Tribunal de Sentencia, dispondrá que se
notifique la misma primero a la víctima que podrá formular acusación particular (un memorial acusatorio propio) .
o simplemente adherirse a la acusación del Fiscal. Luego de esto, se notificará ambas acusaciones (la fiscal y la
particular si la hubiere), para que el o los acusados, ofrezcan sus medios de prueba de descargo en el plazo de
diez días desde su notificación.

Luego de esto, el Juez señalará día y hora para la apertura de juicio oral y público, donde - conforme a la
estrategia del abogado - en principio se podrán oponer excepciones o incidentes, resueltos los cuales y cumplida
también la declaración del acusado, se pasará a la fase de producción de pruebas. Estas pueden ser:

a. Prueba testifical.- Son aquellas personas naturales que son llamadas a declarar sobre hechos que
de una manera u otra han podido conocer cuyo objeto es suministrar datos para el esclarecimiento
de la verdad.

-47- Asesor Legal - Civil y Familiar


b. Prueba Pericial.- Perito es aquella persona que posee conocimientos especiales en alguna
ciencia, arte, industria o técnica sobre puntos concretos relacionados con hechos o circunstancias
específicas, sus causas o efectos.
c. Prueba documental.- Son documentos, escrituras y otros plasmados en papel u otro medio similar.
d. Confesión.- reconocimiento realizado en juicio por el acusado admitiendo ser cierto que ha
cometido los hechos que se le atribuyen.
e. Otros medios de prueba como careos, inspecciones oculares seguidas de reconstrucción, etc.

Producidos los medios de prueba por las partes se pasará a la fase de deliberación y sentencia. En esta, el
Fiscal y los abogados de las partes exponen primero sus argumentos a favor y en contra del procesado luego de
lo cual, el Juez o el Tribunal pasarán a dictar sentencia.

La sentencia puede ser absolutoria, si el juez o Tribunal no encuentra pruebas suficientes contra el acusado;
o condenatoria si es que realmente han adquirido la convicción de la culpabilidad del procesado.

Obviamente la sentencia puede ser impugnada mediante un recurso denominado “recurso de apelación
restringida” y a su vez, en caso de que el tribunal que conoció esta apelación la confirme, este fallo puede ser a su
vez impugnado mediante recurso de casación.

Sin duda que el procedimiento es mucho más extenso y tiene muchas más precisiones, que su abogado sabrá
bien precisar conforme a la estrategia de acusación o defensa que hubiera diseñado; sin embargo, - como tenemos
señalado al principio de esta publicación - la presente propuesta no es un texto académico de consulta, sino un
documento de apoyo para el conocimiento de cualquier ciudadano que pretenda comprender el proceso penal sin
mayor pretensión académica, de tal manera, que la propia persona que tenga que afrontar un proceso penal, ya sea
de un lado o de otro, se ubique en qué fase del preso se encuentra y la forma en que debe actuar en ella.

PROCESO PARA DELITOS DE ACCION PRIVADA


En los procesos por la comisión de delitos de acción privada (calumnia, difamación, injuria, giro de cheque
en descubierto, etc.), como tenemos señalado, NO EXISTE ETAPA PREPARATORIA NI TAMPOCO EXISTE
INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO como parte en el proceso, por lo tanto, la carga de la prueba le
corresponde al acusador particular (obviamente no existirá acusación fiscal) y se ingresará directamente al juicio oral.

La querella y acusación particular se presentará con un memorial el cual señale todos los fundamentos de
hecho y de derecho, identificando plenamente al o los autores y además ofreciendo toda la prueba que se producirá
en juicio para demostrar la culpabilidad del acusado, prueba que - de preferencia - deberá adjuntarse al memorial si
se trata de literales o en su caso presentarse hasta antes de la audiencia de apertura de juicio oral y público.
Luego de esto, si la querella y acusación particular es admitida, se procederá de la misma forma que la
descrita en la sección de JUICIO ORAL Y PÚBLICO señalada anteriormente.

Asesor Legal - Civil y Familiar -48-


PR ESEN TAC IÓ N
indicePág. 2 Contrato de compra venta de vehículos.....................Pág. 29
Contrato de préstamo de dinero................................. Pág. 30
CO M PRA V E N TA DE IN M U E B LE S (CASAS, M A T R IM O N IO ...........................................................Pág. 33
TERRENO S, D E P A R T A M E N T O S )..................... Pág. 3 Introducción..................................................................Pág. 33
Importancia del estado civil de su vendedor............ Pág. 3 Requisitos para contraer matrimonio........................... Pág. 33
Documentos que obligatoriamente debe entregar el La comunidad de bienes gananciales......................... Pág. 35
vendedor al comprador............................................ Pág. 4 ¿Cuáles son los bienes que no integran la
¿Qué debe analizar el comprador en los comunidad de bienes gananciales?................................. Pág.35
Pág. 5
Pág. 7 D IV O R C IO .......................................................................Pág.38
Tipos de divorcio en el mundo y en Bolivia................. Pág. 38
OTROS T R A M IT E S C O M U N E S EN Causales de divorcio....................................................Pág. 38
DERECHOS REALES. Pág. 9 Divorcios de “mutuo acuerdo” en Bolivia..................... Pág. 39
Pág. 9 Los tres elementos “accesorios" al proceso de
Pág. 9 divorcio..............................................................................Pág.39
Modelo de carta para solicitar el desarchivo de Requisitos básicos para presentar la demanda
Pág. 10 de divorcio..................................................................Pág 40

U S U C A P IÓ N Y R E G U LA R IZA C IÓ N DE B IEN ES PROCESO DE A S IS T E N C IA F A M IL IA R ............. Pág 41


IN M U E B LE S UR BANO S DESTIN A D O S ¿Qué personas están obligadas a prestar
A V IV IE N D A ............................................................. Pág. 12 La asistencia familiar........................................................ Pág.41
Diferencias y similitudes................................................... Pág.12 Criterios para establecer la cuantía de la pensión
Usucapión............... ....................................................Pág. 13 De asistencia familiar........................................................Pág.42
Regularización de bienes inmuebles destinados a Características de la asistencia familiar...................... Pág. 42
vivienda........................................................................Pág. 15 La asistencia familiar no puede compensarse
Trámites de corrección de datos personales o con un bien...................................................................Pág. 43
técnicos en registros de derechos reales bajo Homologación de acuerdos transaccionales a
las previsiones de la Ley 247...................................... Pág. 20 favor de los hijos........................................................ Pág. 43
No renuncie a los derechos de sus hijos....................Pág. 43
B IEN ES IN M U E B L E S A D Q U IR ID O S POR Requisitos para la hemanda de asistencia
H E R E N C IA ...............................................................Pág. 22 Familiar............................................................................. Pág.44
Introducción....................................................... ,........Pág. 22 El proceso de asistencia familiar.......................................Pág.44
Demanda dé declaratoria de herederos y aceptación
de la herencia.............................................................. Pág. 22 A P U N TE S SOBRE EL PROCESO PENAL
Requisitos para la declaratoria de herederos...............Pág. 22 EN B O L IV IA ................. ......... a,............................... Pág. 45
El inicio del proceso penal..................................... . Pág. 45
LOS CO NTRATO S MÁS C O M U N E S ....................Pág 24 Delitos de acción pública y delitos de Acción privada Pág. 45
Contrato de alquiler o arrendamiento.......................... Pág. 24 El proceso penal por delito de acción pública............. Pág. 46
Contrato de anticrético................................................ Pág. 27 Proceso para delitos de acción privada....................... Pág. 48

CONEl ASESORAMIENTODELESTUDIOJURÍDICO Pasaje Peatonal de la


y. ■ TT •«- 71 *• «... «'

Dr. EMILIOVARGASMACNICADOEHIJOS: CasaMunicipal de la Cultura:


>$. *;) -v s *> A V - V.
Ronald Vargas Hinojosa Edificio Libertad segundo piso, oficinas 204 y 206
M arlene Vargas Hinojosa Teléfono Central:
i «•
2407884 v V, -H. f ‘ J-;

Erick Vargas Hinojosa ‘ ; ‘ La Paz - Bolivia

A Distribuidor Autorizado: Terminal El Alto (La Paz) N° 200 entre calles Telles Ross
y Quiroga Santa cruz, Tel. 2822172 Cel: 67323331
‘ocjucci Of. Central: Av. Ciudad del Niño "Zona Alto Salomé N° 1661" Teléfono: 2258317
Celulares: 74098888 - 77750700 - (LA PAZ - BOLIVIA)
Email: producciones_americas@hotmail. com
mm
Se ofrece recom pensa a quién proporcione datos fidedignos de que este libro está siendo copiado o plagiado.

También podría gustarte