Está en la página 1de 1

Economía verde: Ventaja para Paraguay

En la semana de economía verde el economista Jeffrey Sachs destacó que Paraguay tiene la
ventaja de contar con una red eléctrica que es 100% libre de carbono, posee energía verde y
limpia debido a la fortaleza de las represas hidroeléctricas. Esto permite que el país pueda ser
anfitrión de proveedores digitales que buscan cadenas de provisión sustentables.

Se afirmó que Paraguay es bendecido con recursos naturales que son trabajados arduamente
para que se gestionen de manera sustentable, a lo que se suma que el país está en una
travesía de progreso y que el Gobierno está realizando esfuerzos, avances y reformas, lo que
entusiasma debido a que el país podría avanzar hacia servicios digitales de manera inclusiva.

Sin embargo, para hacer realidad la transición hacia una economía verde se debe empezar a
priorizar ciertas acciones, aprovechando la energía eléctrica del país y utilizarla de manera
mucho más eficiente. Así también, se debe promover el uso de energías renovables no
convencionales, como la energía solar, energía eólica, entre otras, así como dar prioridad al
que el cuidado del medioambiente no es contrario a la producción y al crecimiento económico.

Es así que el Gobierno afirma estar planificando acciones y políticas que promuevan el uso
racional de nuestros recursos naturales, considerando también que en el Plan de Reactivación
Económica “Ñapu’a Paraguay” se propone invertir en áreas donde no solo están los sectores
más vulnerables, sino que también donde se puedan dar ciertos pasos para la promoción de
un modelo económico verde.

La Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN) afirma que todos los recursos
naturales son cruciales, y por eso se deben producir con menos contaminantes, para que no
deterioren el medioambiente. Sostienen que esta es la clave para el desarrollo en el largo
plazo.

También podría gustarte