Está en la página 1de 56

Ing.

Andrés Almeyda Ortiz


Universidad Industrial de Santander
aaalmeyda@amb.com.co
2018
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Definición:
Es un flujo permanente cuya profundidad varia suavemente a lo largo del eje del
canal, variando la velocidad de una sección a la otra.

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Clasificación:

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Clasificación:

Mild

Steep

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Zona:

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Ecuación general del movimiento permanente gradualmente
variado

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
El factor de sección Z y el factor de capacidad K

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
El factor de sección Z y el factor de capacidad K

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Ecuación general del movimiento permanente gradualmente
variado

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Ecuación general del movimiento permanente gradualmente
variado

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Ecuación general del movimiento permanente gradualmente
variado

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Ecuación general del movimiento permanente gradualmente
variado

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Análisis de los seis casos del movimiento
gradualmente variado

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

PRIMERA POSIBILIDAD

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

PRIMERA POSIBILIDAD

Caso 1 Río peraltado en pendiente


suave (M1)
Esta curva puede aparecer cuando se coloca
un vertedero en un canal. También cuando
hay una presa vertedora en el lecho del río,
cuando hay una diminución de pendiente,
un aumento en la rugosidad, un cambio de
sección, en la entrega de un canal al mar o a
un reservorio. Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

PRIMERA POSIBILIDAD

Caso 2 Río peraltado en pendiente


fuerte (S1)

Este tipo de perfil se origina de un modo


similar al anterior, es decir, en un vertedero,
presa o compuerta que produzca una
sobreelevación de la superficie libre,
variando en que la pendiente es fuerte. Esta
curva es de longitud limitada.
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

SEGUNDA POSIBILIDAD

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

SEGUNDA POSIBILIDAD

Caso 3 Torrente deprimido en


pendiente suave (M3)
Se puede originar en una compuerta de fondo,
también en una grada, en un estrechamiento
o, en una disminución de pendiente de fuerte
a suave. Esta curva no llega en realidad a
alcanzar el tirante crítico, sino que salta al
nivel Yn que está determinado por las
condiciones de aguas abajo.
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

SEGUNDA POSIBILIDAD

Caso 4 Torrente deprimido en


pendiente fuerte (S3))

Puede ocurrir aguas abajo de la descarga de


una compuerta de fondo de pequeña abertura,
que entrega a un canal de pendiente fuerte, o
bien, por ejemplo, en un cambio de pendiente
de muy fuerte a fuerte.
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

TERCERA POSIBILIDAD

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

TERCERA POSIBILIDAD

Caso 5 Torrente peraltado en


pendiente fuerte (S2)

Este perfil puede originarse, por


ejemplo, en un cambio de
pendiente o como consecuencia de
un ensanchamiento de la sección
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

CUARTA POSIBILIDAD

Arturo Rocha felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO

CUARTA POSIBILIDAD

Caso 6 Río deprimido en


pendiente suave (M2)

Este perfil se puede originar de


varias maneras: una grada, una
expansión en la sección, un
cambio de pendiente, etc.
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

Los seis casos generales son

- De pendiente suave a pendiente más suave

- De pendiente suave a pendiente menos suave

- De pendiente suave a pendiente fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente suave


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

De pendiente
suave
a pendiente más
suave

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

Los seis casos generales son

- De pendiente suave a pendiente más suave

- De pendiente suave a pendiente menos suave

- De pendiente suave a pendiente fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente suave


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

De pendiente
suave a
pendiente
menos suave

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

Los seis casos generales son

- De pendiente suave a pendiente más suave

- De pendiente suave a pendiente menos suave

- De pendiente suave a pendiente fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente suave


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

De pendiente
suave a
pendiente fuerte

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

Los seis casos generales son

- De pendiente suave a pendiente más suave

- De pendiente suave a pendiente menos suave

- De pendiente suave a pendiente fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente suave


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

De pendiente
fuerte a
pendiente
menos fuerte
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

Los seis casos generales son

- De pendiente suave a pendiente más suave

- De pendiente suave a pendiente menos suave

- De pendiente suave a pendiente fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente suave


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

De pendiente
fuerte a
pendiente más
fuerte

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

Los seis casos generales son

- De pendiente suave a pendiente más suave

- De pendiente suave a pendiente menos suave

- De pendiente suave a pendiente fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente menos fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente más fuerte

- De pendiente fuerte a pendiente suave


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
ANÁLISIS DE LOS SEIS CASOS DEL MOVIMIENTO
GRADUALMENTE VARIADO
CAMBIOS DE PENDIENTE (PERFILES DE CONTINUIDAD)

De pendiente
fuerte a
pendiente suave

Arturo Rocha Felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

Para el tirante Y1 (Yn1) existe un tirante conjugado Y2 que puede ser igual, mayor o
menor que Yn2.

- Si Y2 < Yn2, el salto se produce en el tramo 1, es decir, que el salto se desplaza


hacia aguas arriba.

- Si Y2 > Yn2, entonces el salto queda rechazado y se produce dentro del tramo 2.
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Análisis de Perfiles de Flujo
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Análisis de Perfiles de Flujo
Ejemplo de resalto Ahogado

Q = 10 m3/s
Yn2=2.59 m b=2m
Yn1=1.03 m

So1=0.01 Yc=1.37 m
n=0.013
So2=0.001
n=0.013
1. Calcular las profundidades normales de los canales

Yn1 = 1.024 m Yn2= 2.59 m

2. Calculo de Yc = 1.36 m

3. Yn1= Y1
Ejemplo de resalto Ahogado

Q = 10 m3/s
Yn2=2.56 m b=2m
Yn1=1.03 m

So1=0.01 Yc=1.37 m
n=0.013
So2=0.001
n=0.013
4. Calculamos Y2 con le ecuación de conservación del momentum lineal

Y2 = 1,77 m Y2<Yn2 por lo tanto ocurre un resalto


ahogado.
Ejemplo de resalto Ahogado

S1
RH Q = 10 m3/s
Yn2=2.91 m b=2m
Yn1=1.03 m Y2=1.77 m

So1=0.01
n=0.013
So2=0.001
n=0.013
4. Calculamos Y2 con le ecuación de conservación del momentum lineal

Y2 = 1,77 m Y2<Yn2 por lo tanto ocurre un resalto


ahogado.
5. Se forma el perfil S1, que inicia en la profundidad conjugada Y2=1.77 m y
termina en Yn2=2,91 m
Ejemplo de resalto Bien formado

Q = 10 m3/s
Yn1=0.44 m Yn2=2.91 m b=2m
So1=0.1 Yc=1.37 m
n=0.013
So2=0.001
n=0.013
1. Calcular las profundidades normales de los canales

Yn1 = 0.44 m Yn2= 2.91 m

2. Calculo de Yc = 1.36 m

3. Yn1= Y1
Ejemplo de resalto Bien formado

Q = 10 m3/s
Yn1=0.44 m Yn2=2.91 m b=2m
So1=0.1 Yc=1.37 m
n=0.013
So2=0.001
n=0.013

4. Calculamos Y2 con le ecuación de conservación del momentum lineal

Y2 = 3,19 m Y2>Yn2 por lo tanto ocurre un resalto bien


formado.

5. Igualamos Y2=Yn2, y calculamos la nueva profundidad Y1 con la ecuación de


conservación del momentum.
Y1=o.51 m
Ejemplo de resalto Bien formado

RH Q = 10 m3/s
Yn1=0.44 m Yn2=2.91 m b=2m
So1=0.1 M3 Yc=1.37 m
Y1=0.51 m
n=0.013
So2=0.001
n=0.013

6. Formación del perfil M1, que inicia en el Yn1= 0,44 m y termina el Y1=0,51 m

7. Tenemos el resalto hidráulico con origen en Y1= 0,51 m y termina en el Yn2=


2.91 m
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Análisis de Perfiles de Flujo
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Análisis de Perfiles de Flujo
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
Análisis de Perfiles de Flujo
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

En muchos casos no es posible integrar directamente la


ecuación diferencial del movimiento gradualmente
variado. En consecuencia es necesario proceder con
métodos aproximados, indirectos o gráficos. El uso de un
programa de cómputo resulta particularmente útil

Los métodos más utilizados son los siguientes:

- Aproximaciones sucesivas o paso directo.

- Integración gráfica

- Integración directa
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
APROXIMACIONES SUCESIVAS O PASO DIRECTO

Arturo Rocha felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
APROXIMACIONES SUCESIVAS O PASO DIRECTO
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
APROXIMACIONES SUCESIVAS O PASO DIRECTO

Arturo Rocha felices, HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
APROXIMACIONES SUCESIVAS O PASO DIRECTO
Ejemplo de perfil S2
Caudal 60.0 m³/s
Tenemos un canal de excesos de una presa de
b 10.0 m
fabrica que inicia en la cota 100 msnm, por lo
n de Manning 0.0150 -
tanto se debe determinar el perfil hidráulico.
Pendiente 0.0200 -

Se calcula la profundidad
normal y el Yc para determinar
así el tipo de perfil.

So1=0.02
n=0.015 Yc=1.54 m

Yn=0.81 m

Se forma un perfil S2, que nace


en el Yc y termina en el Yn
So − S f
Ejemplo de perfil S2
= Ecuación FGV
1 − Fr 2

  v12 
 −  y1 +  hini 1.540 m Caudal 60.0 m³/s
  2g  n Q 2 2
donde S fi =
b 10.0 m
hfin 0.810 m
S f1 + S f 2  Ai2  Ri4 / 3 n de Manning 0.0150 -
 elementos 5
2  Pendiente 0.0200 -
delta -0.1460

R v v²/2g E Sf (Sf)m So-(Sf)m E X x T Fr Canal

(m) (m/s) (m) (m) (-) (-) (-) (m) (m) (m) (m) (-) (m.s.n.n

17737003 3.8961039 0.77368122 2.31368122 0.00274722 0 10 1.00238755 1

09008445 4.30416069 0.94423034 2.33823034 0.00371546 0.003231339 0.01676866 0.02454912 1.46398784 1.46398784 10 1.16391854 99.97072

99871959 4.80769231 1.17807876 2.42607876 0.00520952 0.00446249 0.01553751 0.08784842 5.65395785 7.11794569 10 1.37402574 99.85764

90298263 5.4446461 1.51091596 2.61291596 0.00764216 0.006425839 0.01357416 0.1868372 13.76418 20.8821257 10 1.65593908 99.58235

80255205 6.27615063 2.00764866 2.96364866 0.01188333 0.009762745 0.01023725 0.3507327 34.2604258 55.1425515 10 2.04941499 98.8971

69707401 7.40740741 2.79662001 3.60662001 0.01997452 0.015928929 0.00407107 0.64297135 157.93667 213.079221 10 2.6277813 95.73841
Ejemplo de perfil S2
Altura (msnm)

Longitud

También podría gustarte