Está en la página 1de 1

Práctica 1: modulación AM

Juan Camilo Rodríguez Mejía


Ingeniería electrónica, Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia
j.rodriguez3@utp.edu.co

I. Introducción. ● Observar los resultados en cada paso de la


modulación mediante un osciloscopio digital.
En la actualidad existen múltiples formas de
comunicación que involucran a su vez, diferentes métodos
de transmisión y recepción de señales de información, una
de ellas es la modulación de amplitud (AM), que demostró REFERENCIAS
cierto nivel de efectividad al momento de transmitir señales
[1] Notas de clase EE 703, Facultad de Ingenierías, Universidad
de radiofrecuencia, pero con el pasar del tiempo y la
Tecnológica de Pereira, 2022-1.
aparición de nuevos métodos de comunicación, se volvió
menos usado.[1] [2] Scientech 2201 & Scientech 2202. Scientech Technologies Pvt. Ltd.
India. 2008.

Surge entonces la pregunta: ¿de qué manera se puede


transmitir una señal de información en tiempo real a una
distancia considerable? Una de las soluciones a esta
problemática es la modulación analógica de señales, que
utiliza una señal portadora de alta frecuencia que será
modulada por la señal de información (banda base) de baja
frecuencia, obteniendo como resultado una señal de alta
frecuencia con uno de sus dos parámetros modulados, ya sea
su amplitud o su frecuencia, en este caso, estudiaremos la
modulación de amplitud.

Como se mencionó anteriormente, la modulación AM


involucra una señal portadora, que será una señal de alta
frecuencia, la cual es modificada por una señal que porta la
información. La señal resultante después de la modulación
es una señal de alta frecuencia con la amplitud condicionada
por el comportamiento de la señal de banda base, es decir, la
que lleva la información. De manera seguida, se filtra la
señal para suprimir las frecuencias que se generaron en el
proceso de modulación, estando así lista para ser
amplificada y transmitida al medio a través de una antena.
[1][2]

La modulación de una señal permite adaptarla al medio


de transmisión, disminuir el tamaño de la antena de
transmisión, aprovechar el espectro de una mejor manera,
evitar interferencias entre las señales que se transmiten y
definir la calidad de la transmisión, entre otros. [1]

II. Objetivos.

● Comprender todos los pasos de la modulación AM.

● Reconocer el manejo del equipo Scientech 2201.

● Realizar la modulación (AM) de una señal


mediante una señal de banda base de forma seno.

También podría gustarte