Está en la página 1de 6

Asignatura: Fisica

Informe experimental 1
Núcleo 3

Juan David Amezquita Ortiz

Grado: 9ª

Profesora: María Inés Cano Villamil

Institución Educativa Santa María Del Río


Chía
Febrero 2023
1. Problemas
1. ¿Cuál es la velocidad que alcanza la esfera?
Rta:
2. ¿La canica se mueve durante todo el intervalo con la misma velocidad?
Explicar.
Rta:
2. Hipótesis
Cada 10 cm la canica aumenta su velocidad dependiendo el grado de inclinación
3. Fase Experimental
3.1. Documentación
Con ayuda de materiales caseros vamos hacer un plano inclinado donde una
canica alcanzara una velocidad que mediremos cada 20 cm en una tabla
3.2. Materiales
•Regla
•Superficie Lisa de un metro (tabla)
• Un bloque de madera de 5cm de lado y 10cm de alto
• Mesa horizontal
• Metro
• Canicas
• Cronómetro
• 1 hoja de papel
3.4. Procedimiento
Paso 1: Utilizar el bloque con la madera plana para formar un plano inclinado
Paso 2: Con la regla o el metro medir 20 cm hasta llegar a 80 cm

Paso 3: Usar la canica y marcar el tiempo que se demora en pasar cada 20 cm


3.5. Registro de información
Al dejar que la canica ruede por la tabla, cada 20 cm marcada unos cuantos
milisegundos más que la anterior hasta llegar a los 80 cm que es el más largo
4. Resultados
La siguiente tabla muestra los avances:

Tiempo
Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3
Distancia
0,91 0,89 0,95
20 MTS
1,26 1,25 1,27
40 MTS
1,72 1,71 1,75
60 MTS
1,95 1,90 1,89
80 MTS

Tiempo Promedio:
Distancia (cm) Tiempo Promedio (s) Tiempo Promedio (s)
20 cm 0,89
40 cm 1,25
60cm 1,71
80 cm 1,89

5. Conclusiones
-Cada vez, la velocidad de la canica aumento hasta llegar a los 4km/h
-La inclinación del plano aumenta le velocidad entre cada intervalo
-El peso del objeto afecta la velocidad ya que si es muy liviano no va a ir tan
rápido como el objeto que pesa más
6. Bibliografía
Juan David Amezquita Ortiz

También podría gustarte