Está en la página 1de 10

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD

PRIMER JUZGADO PENAL COLEGIADO


-Trujillo-

Expediente N° : 00927-2012-7-1601-JR-PE-04
Acusado : ARTURO ALAYO ALVARADO
Delito : Homicidio Calificado
Agraviado : FREDDY CONTRERAS LÓPEZ
Asistente : Melissa Zarai Quispe Rodríguez

SENTENCIA

Resolución N° DIECISEIS

Trujillo, diecinueve de mayo


Del año dos mil diecisiete.-

VISTOS Y OÍDOS los actuados correspondientes, en la audiencia de Juicio


Oral, en Acto Público, por ante el JUZGADO PENAL COLEGIADO DE
TRUJILLO, integrado por el Juez Penal Titular Cesar Augusto Ortiz
Mostacero, quien interviene como Director de debates y los señores Jueces
Dres. Carlos Gutiérrez Gutiérrez y Carlos Zarpán Capuñay CONTRA:
ARTURO ALAYO ALVARADO por el delito contra la Vida el Cuerpo y la
Salud en la modalidad de Homicidio Calificado, previsto en el artículo 108°
inciso 1 del Código Penal, en agravio de FREDDY MANUEL CONTRERAS
LÓPEZ.

DATOS PERSONALES DE LOS ACUSADOS:


ARTURO ALAYO ALVARADO con DNI N° 73787064, natural de Trujillo,
nació el 06 de diciembre de 1992, con 24 años de edad, hijo de Antero y
María, conviviente, con un hijo, con grado de instrucción 3ro de secundaria,
domiciliado en Campulacion Mz. 26, lote 11 – La Esperanza, de ocupación
obrero, percibía la suma de S/. 50 soles diarios. No tiene antecedentes
penales, no tiene apodo, Tiene un tatuaje en brazo izquierdo de una cruz, en
el brazo derecho tiene escrito “Pa Picarte”. Altura: 1.63 m. Contextura
gruesa. Tez trigueña. Cabello lacio.
I) PARTE EXPOSITIVA:
1) ENUNCIACION DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA
ACUSACION DEL MINISTERIO PÚBLICO:
El día 18 de febrero del 2012, a las 21 horas aproximadamente, el agraviado
Freddy Contreras López se encontraba en la fiesta de cumpleaños del
conocido como “Miguel”, la cual se desarrolló en el domicilio de éste
ubicado en la calle Mc.Gregor – Esperanza, lugar donde estuvo departiendo
cerveza juntamente con sus amigos. Asimismo, en otra rueda se
encontraban los imputados, quienes empezaron a mirar mal al occiso y al
transcurrir las horas y siendo las 02:00 horas del día 19 de febrero, los
acusados William David Roldan Jacobo (conocido como Amoaco), Arturo
Alayo Alvarado y Edinson Joel Muñoz Esquivel (conocido como Memo),
salieron de la casa, subiendo todos a una mototaxi, color azul, de propiedad
de Edinson Joel Muñoz Esquivel, y al cabo de 15 minutos regresaron. Es en
este preciso instante que Arturo Alayo Alvarado le alcanzó un arma de
fuego, que tenía en su cintura, a William David Roldan Jacobo, quien se
acercó al occiso Freddy Contreras López, quien se encontraba dormido en
una silla debido al alcohol que había ingerido, y le disparó con el arma en su
cabeza, para luego darse a la fuga en la mototaxi conducida por Edinson
Joel Muñoz Esquivel, quien se había quedado en la puerta con el “Peche”,
para posteriormente dirigirse los tres a la mencionada moto, subirse y
fugarse.
PRETENSIÓN PENAL: Que el acusado es coautor del delito contra la vida,
el cuerpo y la salud, en la modalidad de Homicidio Calificado por ferocidad,
pues fue cometido sin motivo externo y cuando el agraviada se encontraba
durmiendo mareado, tipificado en el artículo 108, inciso 1 del Código Penal,
por lo que Fiscalía solicita se le imponga QUINCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA
DE LIBERTAD EFECTIVA.
PRETENSIÓN CIVIL: Por concepto de Reparación Civil la suma de S/.10,
000. 00 (DIEZ MIL SOLES), que deberán pagar el acusado de forma solidaria
a favor de los herederos legales del occiso Freddy Manuel Contreras López.

2) PRETENSIÓN DE LA DEFENSA: Es inocente. Solo existe la declaración


de un testigo clave. No existen pruebas suficientes. Solicita la absolución. El
acusado no ha estado presente en el lugar de los hechos.

II) PARTE CONSIDERATIVA:


PRIMERO: DERECHOS Y ADMISIÓN DE CARGOS.- De conformidad con el
Art. 372° del Código Procesal Penal, el Juez, después de haber instruido de
sus derechos el acusado se le preguntó, si admite ser autor del delito
materia de acusación y responsable de la Reparación Civil; ante lo cual,
previa consulta con sus abogados defensores, CONTESTÓ
NEGATIVAMENTE, por lo que se continuó con el desarrollo del juicio.
SEGUNDO: ACTUACIÓN PROBATORIA EN JUICIO ORAL. De conformidad
con el artículo 356° del Código Procesal Penal; el Juicio es la etapa principal
del proceso. Se realiza sobre la base de la acusación. Sin perjuicio de las
garantías procesales reconocidas por la Constitución y los Tratados de
Derecho Internacional de Derechos Humanos aprobados y ratificados por el
Perú, rigen especialmente la oralidad, la publicidad, la inmediación y la
contradicción.
Que, en el debate probatorio se han actuado medios de prueba,
correspondiendo al Juzgador, consignar la parte relevante o más importante
para resolver el caso materia de autos, de forma que la convicción del
suscrito se concrete luego de la realización de las diligencias en audiencia,
al haber tomado contacto directo con los medios probatorios aportados a tal
fin:
Nuevas pruebas:
No se presentaron nuevos medios de prueba.

A) DECLARACIÓN DEL ACUSADO: Hace uso de su derecho a guardar


silencio.
B) ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:
El debate de las declaraciones de testigos, examen de peritos y oralización
de documentos, se encuentran registrados en los audios correspondientes y
las partes más relevantes se analizan en la valoración individual de tales
pruebas, procediéndose en este acto únicamente a la enumeración de los
mismos para efectos del control de valoración.
ACTUACIÓN DE TESTIMONIALES Y PERICIALES
Del Ministerio Público:
1. Declaración de Balvino Segundo Villegas Chacón.

ACTUACIÓN DE PRUEBA DOCUMENTAL:


Se prescinde de los ya sometidos al debate contradictorio en Juicio,
destacando el significado probatorio que consideran útil las partes:
Del Ministerio Público:
1. Acta de intervención policial S/N-2012-CPNP-EA, de fecha 19
de febrero del 2012, a fojas 27 del expediente judicial.
2. Protocolo de autopsia N° 84-2012, de fecha 20 de febrero del
2012, a fojas 29 a fojas 32 del expediente judicial.
3. Protocolo de análisis N° 167-12, de fecha 20 de febrero del
2012, a fojas 33 del expediente judicial.
4. Registro de antecedentes penales de fecha 23 de marzo del
2012, a fojas 34 del expediente judicial.
5. Informe pericial de restos de disparos de arma de fuego RD
207-2012, de fecha 06 de abril del 2012, a fojas 35 del
expediente judicial.
6. Dictamen pericial químico toxicológico N° 217-12, de fecha 15
de marzo del 2012, a fojas 36 del expediente judicial.
7. Examen pericial balística forense N° 149-12, a fojas 37 del
expediente judicial.
8. Declaración de testigo con clave N° 294-2012-01, a fojas 42 del
expediente judicial.

ALEGATOS FINALES:
Ministerio Público: El acusado Arturo Alayo Alvarado entrega el arma al
co-imputado y éste último mata a Freddy Contreras López quien estaba
durmiendo por estar mareado. Si bien el testigo con clave N° 294-2012-01
no ha concurrido a juicio, existe el acta de declaración de dicho testigo,
mediante la cual declara previamente y en ella detalla la participación de
cada uno de los acusados en la muerte del agraviado Freddy Contreras
López. El hecho ocurrido es de mucha gravedad, pues los co-imputados se
aprovechan de la circunstancia de vulnerabilidad del hoy occiso. Los testigos
con clave, por temor, no han venido a juicio y se debe valorar por tanto su
declaración previa. Solicita se condene al acusado como coautor del delito
de Homicidio Calificado a quince años de pena privativa de libertad y
solicita a una reparación civil de S/10,000.00 soles.
Defensa: Solicita la absolución. En juzgamiento no hay pruebas suficientes,
sólo el policía Balvino Segundo Villegas Chacón ha declarado pero él no
sabe nada de los hechos. Se ofició a dos testigos con clave para la
concurrencia a este juicio, sin embargo no lo hicieron. La declaración previa
no es válida porque ha sido tomada sin emplazamiento de las partes. No se
desvirtúa la presunción de inocencia. Hay una muerte pero no hay prueba
que vincule al acusado con la comisión de este hecho. Fiscalía debió retirar
la acusación.
Última palabra del acusado: Es inocente.

TERCERO: FUNDAMENTOS DE DERECHO


a) Calificación legal del hecho desarrollado en esta etapa del juicio oral,
se encuentra previsto y sancionado por el artículo 108° del Código Penal
inciso 1, que establece: “Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de quince años el que mate a otro concurriendo
cualquiera de las circunstancias siguientes: 1.- Por ferocidad.”
b) Bien Jurídico: En los delitos contra la vida el bien jurídico protegido es
la vida humana. Su protección está determinada por el artículo 2 inciso I de
la Constitución Política del Perú. Hurtado Pozo, señala que el derecho penal
protege ampliamente este bien jurídico, en razón de la natural
vulnerabilidad humana.

- En el delito de Homicidio el bien jurídico tutelado es la vida humana,


en tanto el objeto material sobre el que recae directamente la acción
en este delito es la persona viva físicamente considerada. La
conducta prohibida es matar a otra persona, no existiendo
restricciones sobre la modalidad utilizada para matar, ni a los medios
que se utilicen salvo que su empleo constituya una circunstancia
agravante.

- En el delito de homicidio la imputación subjetiva se plasma a través


del dolo, esto es conocimiento y voluntad de realizar las
circunstancias que integran el tipo objetivo, así saber que se mata a
otra persona y querer hacerlo.
En tal sentido, el bien jurídico tutelado de este delito es la vida humana.
Respecto al homicidio por Ferocidad, la jurisprudencia ha establecido: el
homicidio por ferocidad, de un lado, requiere que el sujeto activo mate a
una persona sin motivo ni móvil aparentemente explicable –falta móvil
externo y denota un desprecio por la vida humana –; de otro lado, la
ferocidad también se presenta cuando el agente actúa con ferocidad brutal
en su determinación homicida – actúa por causas fútiles y nimias o
insignificantes, lo que denota insensibilidad extrema –.

HECHOS PROBADOS O NO PROBADOS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA


CUARTO: La tesis del Ministerio Público, expuesto en la acusación y
alegatos de apertura está referidos a que el día 18 de febrero del 2012, a
las 21 horas aproximadamente, el agraviado Freddy Contreras López se
encontraba en la fiesta de cumpleaños del conocido como “Miguel”, la cual
se desarrolló en el domicilio de éste ubicado en la calle Mc.Gregor –
Esperanza, lugar donde estuvo departiendo cerveza juntamente con sus
amigos. Asimismo, en otra rueda se encontraban los imputados, quienes
empezaron a mirar mal al occiso y al transcurrir las horas y siendo las 02:00
horas del día 19 de febrero, los acusados William David Roldan Jacobo
(conocido como Amoaco), Arturo Alayo Alvarado y Edinson Joel Muñoz
Esquivel (conocido como Memo), salieron de la casa, subiendo todos a una
mototaxi, color azul, de propiedad de Edinson Joel Muñoz Esquivel, y al cabo
de 15 minutos regresaron. Es en este preciso instante que Arturo Alayo
Alvarado le alcanzó un arma de fuego, que tenía en su cintura, a William
David Roldan Jacobo, quien se acercó al occiso Freddy Contreras López,
quien se encontraba dormido en una silla debido al alcohol que había
ingerido, y le disparó con el arma en su cabeza, para luego darse a la fuga
en la mototaxi conducida por Edinson Joel Muñoz Esquivel, quien se había
quedado en la puerta con el “Peche”, para posteriormente dirigirse los tres a
la mencionada moto, subirse y fugarse.

VALORACIÓN INDIVIDUAL DE LA PRUEBA ACTUADA EN JUICIO

QUINTO: Que el Nuevo Modelo Procesal Penal exige que la carga de la


prueba corresponde a la parte acusadora y que las pruebas actuadas en
juicio, son las únicas que forman convicción en el juzgador, que siendo así
corresponde al Representante del Ministerio Público el despliegue de la
actividad probatoria necesaria para acreditar su Tesis Acusatoria y así
enervar el principio de Presunción de Inocencia que acoge a todo acusado,
pues se debe tener en cuenta que el acusado Arturo Alayo Alvarado ha
negado en todo momento su responsabilidad en los hechos que se le
acusan, persistiendo así en su Tesis de Inocencia.
SEXTO.- Expuesto el hecho base, corresponde ahora analizar la prueba
actuada en juicio para determinar si se dan los elementos constitutivos del
delito de robo agravado y por ende la responsabilidad de los acusados en la
comisión del mismo, conforme es la tesis de la parte acusadora, para cuyo
efecto existe solo la declaración del testigo SO Brigadier PNP Balvino
Segundo Villegas Chacón, quien ha manifestado en juicio que es policía,
pero que no recuerda su intervención en el presente caso. Se le pone a la
vista el acta de ingreso de una mototaxi al área de Emergencia del hospital
Regional de Trujillo, que era conducido por el menor de edad Frank Steven
Polo Amador, quien conduce a este hospital a una persona ensangrentada al
parecer inconsciente como consecuencia de lesiones por proyectil de arma
de fuego, a las 02:20 horas de la mañana. El chofer le da la referencia que
estaba en una fiesta y lo balearon. Comunicó a su base sobre el hecho.
SÉTIMO: Se ha actuado en juicio las documentales por parte del Ministerio
Público consistentes en el acta de intervención policial S/N-2012-CPNP-
EA, de fecha 19 de febrero del 2012, a fojas 27 del expediente judicial,
donde se narra el ingreso de una mototaxi al área de Emergencia del
hospital Regional de Trujillo, a las 02:20 horas de la mañana, que era
conducido por el menor de edad Frank Steven Polo Amador, quien conduce
a este hospital a una persona ensangrentada al parecer inconsciente como
consecuencia de lesiones por proyectil de arma de fuego, identificada como
Freddy Contreras López; protocolo de autopsia N° 84-2012, de fecha
20 de febrero del 2012, a fojas 29 a fojas 32 del expediente judicial,
donde se concluye que la causa de la muerte de Freddy Contreras López fue
traumatismo cráneo-encefálico perforante por proyectil de arma de fuego;
protocolo de análisis N° 167-12, de fecha 20 de febrero del 2012, a
fojas 33 del expediente judicial, practicado a Freddy López Contreras donde
se concluye que tenía 2.06 g 0/00 de alcohol etílico; registro de
antecedentes penales de fecha 23 de marzo del 2012, a fojas 34 del
expediente judicial, donde se manifiesta que el acusado no registra
antecedentes penales; informe pericial de restos de disparos de arma
de fuego RD 207-2012, de fecha 06 de abril del 2012, a fojas 35 del
expediente judicial, donde se concluye que las muestras correspondientes a
Freddy Contreras López dieron resultado positivo para plomo, bario y
antimonio, compatible con restos de disparo de arma de fuego; examen
pericial balística forense N° 149-12, a fojas 37 del expediente judicial,
practicado al occiso Freddy Contreras López donde se concluye que
presenta herida de entrada de curso perforante, ubicada en la región
occipital temporal derecha y una herida de salida ubicada en la región
occipital izquierda, compatible a los originados por proyectil de cartucho
para arma de fuego de calibre aproximado al 38 y/o 9mm; declaración de
testigo con clave N° 294-2012-01, a fojas 42 del expediente judicial,
donde narra que concurrió a una fiesta con amigos, a la fiesta de Miguel y
unos chicos a quienes también conoce, empezaron a mirar mal al occiso; al
pasar las horas, a las 2:00 aproximadamente, el grupo de chicos conocidos
como William David Roldan Jacobo (conocido como Amoaco), Arturo Alayo
Alvarado, Alfredo Wilmer Castro García (conocido como “Peche” y Edinson
Joel Muñoz Esquivel (conocido como Memo), salieron de la casa, subiendo
todos a una mototaxi de propiedad de Memo, y al cabo de 15 minutos se
acercaron al agraviado Freddy Contreras López, quien se había quedado
dormido en una silla, observando que el acusado Arturo le entregó el arma
al tal “Amoaco” y disparó contra la cabeza de Freddy y se retiran en
mototaxi que manejaba el “Memo”.

VALORACIÓN EN CONJUNTO DE LA PRUEBA ACTUADA EN JUICIO

RESPECTO A LA COMISIÓN DEL DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO

OCTAVO.- Los hechos materia de la imputación están referidos a que el


acusad es coautor del delito de Homicidio Calificado en agravio de FREDDY
MANUEL CONTRERAS LÓPEZ, ilícito penal ocurrido el día 18 de febrero
del 2012, a las 21 horas aproximadamente, cuando el agraviado se
encontraba en la fiesta de cumpleaños del conocido como “Miguel”, la cual
se desarrolló en el domicilio de éste ubicado en la calle Mc. Gregor –
Esperanza, los mismos que han sido detallados en juicio conforme se ha
vertido en el considerando Cuarto.

NOVENO.- Siendo que, la tesis de defensa postula por la inocencia del


acusado sosteniendo que este no ha participado en el evento criminoso,
pues no estaba presente en el lugar de los hechos y que existen pruebas
insuficientes para acreditar su culpabilidad.

DÉCIMO.- Que en juicio se ha acreditado que como producto de los hechos


suscitados el día 18 de febrero del 2012, el agraviado Freddy Contreras
López, fue herido por proyectil de arma de fuego, el cual le ocasionó la
muerte; hecho que se acredita con el acta de intervención policial S/N-
2012-CPNP-EA, de fecha 19 de febrero del 2012, a fojas 27 del
expediente judicial, donde se narra el ingreso de una mototaxi al área de
Emergencia del hospital Regional de Trujillo, a las 02:20 horas de la mañana,
que era conducido por el menor de edad Frank Steven Polo Amador, quien
conduce a este hospital a una persona ensangrentada al parecer
inconsciente como consecuencia de lesiones por proyectil de arma de fuego,
identificada como Freddy Contreras López; con el protocolo de autopsia
N° 84-2012, de fecha 20 de febrero del 2012, a fojas 29 a fojas 32 del
expediente judicial, donde se concluye que la causa de la muerte de Freddy
Contreras López fue traumatismo cráneo-encefálico perforante por proyectil
de arma de fuego; con el informe pericial de restos de disparos de
arma de fuego RD 207-2012, de fecha 06 de abril del 2012, a fojas 35
del expediente judicial, donde se concluye que las muestras
correspondientes a Freddy Contreras López dieron resultado positivo para
plomo, bario y antimonio, compatible con restos de disparo de arma de
fuego; y, con el examen pericial balística forense N° 149-12, a fojas 37
del expediente judicial, practicado al occiso Freddy Contreras López, emitido
por el perito SO3 PNP Diego Alarcón Ruiz, donde se concluye que presenta
herida de entrada de curso perforante, ubicada en la región occipital
temporal derecha y una herida de salida ubicada en la región occipital
izquierda, compatible a los originados por proyectil de cartucho para arma
de fuego de calibre aproximado al 38 y/o 9mm.

RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD DEL ACUSADO

DÉCIMO PRIMERO: El juicio oral es la etapa primordial del proceso penal


donde el órgano judicial a través de la oralidad, contradictorio y la
inmediación se forma convicción respecto al hecho punible y la
responsabilidad o no del acusado. Teniendo que se ha acreditado el hecho
de la muerte del agraviado occiso Freddy Manuel Contreras López, según lo
ya detallado en el considerando décimo, por lo que corresponde establecer
si existe responsabilidad o no del acusado como coautor del ilícito penal,
teniendo en cuenta que los mismos en todo momento aducen su no
responsabilidad, para cuyo efecto se tiene que tener en cuenta que toda
sentencia condenatoria debe sustentarse en suficientes elementos de cargo,
obtenidas válidamente y que desvirtúen la presunción de inocencia con la
que toda persona ingresa a un proceso penal.

DÉCIMO SEGUNDO: En el presente caso, la parte acusadora sólo ha podido


traer a juicio al testigo SO Brigadier PNP Balvino Segundo Villegas Chacón,
quien hizo el reporte del ingreso del agraviado al Hospital Regional de
Trujillo, como lesionado por proyectil de arma de fuego y que un menor le
refirió que en una fiesta había sido baleado.

DÉCIMO TERCERO: El Ministerio Público pretendió probar su tesis de


imputación con la declaración de dos testigos con código de reserva; sin
embargo, estos no han concurrido a juicio, pese a sus esfuerzos por hacerlos
concurrir, prescindiéndose de su declaración. Por lo tanto, no existieron
pruebas testimoniales tendientes a vincular al acusado con el resultado de
muerte del agraviado Freddy Manuel Contreras López.

DÉCIMO CUARTO: Respecto a los testigos con código de reserva, la


jurisprudencia y la doctrina han establecido que su testimonio solo puede
ser valorado o tomado en cuenta si es que en juicio se encuentra
corroborado plenamente con otros medios de prueba; y, en el presente
caso, no solamente no hay otros medios de prueba, sino que dichos testigos
no han concurrido a declarar en juicio.

DÉCIMO QUINTO.- El Ministerio Público ha oralizado en juicio la declaración


previa del testigo con clave N° 294-2012-01, por cuanto había sido admitido
así en la audiencia de control de acusación y aparece admitida en el auto de
enjuiciamiento; sin embargo, este Colegiado no puede valorar dicha
declaración por cuanto no aparece rendida en presencia del abogado
defensor del acusado ni existe consistencia de imputación, vulnerándose no
solo el derecho de defensa sino también el derecho al contradictorio, como
uno de los principios fundamentales del proceso penal.

DÉCIMO SEXTO: En el nuevo modelo procesal corresponde a las partes


mediante el debate contradictorio acreditar sus dichos, probar su teoría del
caso de tal manera que el juzgador pueda tomar convicción plena de cuál
de ellas es la que más se asemeja a la verdad, siendo que en el caso que
nos ocupa la tesis acusadora no ha resultado acreditada plenamente en
juicio, existiendo insuficiencia probatoria, respecto a acreditar la
responsabilidad del acusado respecto a la muerte violenta del agraviado por
proyectil de arma de fuego, hecho que sí ha quedado acreditado, mas no así
la vinculación del acusado con el resultado de muerte, lo que conlleva a que
no se logre en desvirtuar la presunción de inocencia con la que el procesado
ha ingresado a juicio.

Siendo que en caso, mediante la inmediación, este Colegiado no ha


encontrado sustento en la tesis de la parte acusadora pues no ha contado
con la calidad y fuerza probatoria que acreditan que el acusado es
responsable de los hechos, en mérito a lo expuesto en los considerandos
precedentes, lo que conlleva a la absolución del acusado.

DÉCIMO SÉTIMO: COSTAS.- Conforme a los artículos 497 ° y siguientes,


del Código Procesal Penal, toda decisión que ponga fin al proceso penal
establecerá quien debe soportar las costas del proceso. Las costas
corresponden pagar al vencido, sin embargo En el presente caso, el
Ministerio Público se encuentra exonerado del pago de costas y así debe ser
declarado.

III) PARTE RESOLUTIVA:


Por estas consideraciones el Primer Juzgado Penal Colegiado de Trujillo, con
la potestad que le confiere la Constitución Política del Perú. Al amparo de los
artículos 1, 6, 10, 11, 23, 28, 45, 46, 57, 92, 93, 108, inciso 1 del Código
Penal concordado con los artículos con los artículos 1, 11, 55, 155, 356, 392,
393, 394, 398 del Código Procesal Penal, Administrando Justicia a nombre
del Pueblo: POR UNANIMIDAD: FALLA:
1. ABSOLVIENDO de la acusación fiscal a ARTURO ALAYO
ALVARADO, como coautor de la comisión del delito contra la
Vida el Cuerpo y la Salud en la modalidad de Homicidio
Calificado, en agravio de FREDDY MANUEL CONTRERAS LÓPEZ.
2. CONSENTIDA O EJECUTORIADA que sea la presente resolución,
ANÚLESEN los antecedentes judiciales y policiales que se
hubiesen generado por el presente juzgamiento.
3. SIN COSTAS.
4. GÍRESE la papeleta de excarcelación para su inmediata libertad,
siempre y cuando no medie en su contra otro mandato de
detención emanada de autoridad competente.

Firman los Señores Jueces:


CESAR ORTIZ MOSTACERO (DD).
CARLOS ZARPAN CAPUÑAY.
CARLOS GUTIERREZ GUTIERREZ.

También podría gustarte