Está en la página 1de 13

Manos del presente, conocimiento del pasado: Muestra fotográfica de artesanos Cafayateños

(Cafayate, Salta)- Guion expositivo

Lic. Rodrigo S. Cardozo

La presente muestra fotográfica surge a partir del interés por conocer, trabajar y registrar los
saberes, técnicas y las historias familiares de algunos artesanos de Cafayate.

Ellos poseen el conocimiento y nos aportan nuevas formas de mirar al pasado, pero también
observar en el presente, cómo se mantienen y transmiten hasta la actualidad...

A continuación, inicia ésta muestra fotográfica, realizada a partir del trabajo con diferentes actores,
las imágenes son acompañadas con fragmentos de sus propios relatos...

Ceramistas

Edmundo Condorí- Ceramista de Cafayate

Texto 1

"A quien yo seguí fue a Rene Condorí, empecé a los doce años y de ahí hasta ahora no dejé nunca el
barro... si bien hice un montón de otras cosas, pero nunca dejé el barro.

Seguimos armando a mano lo que se puede, también nos ayudamos con yeso por la competencia
por la situación económica..."

Texto 2

"Lo que pasa es que, en ésta situación económica, hay que vivir... yo un tiempo intenté vivir de esto
haciendo a mano nomás, haciendo piezas únicas y es muy difícil venderlas porque no tenemos los
medios. Nosotros tenemos horno a leña y hacemos cerámica naranja y negra y eso forma parte de
nuestra herencia..."

Texto 3

"En el caso de la cerámica negra que es lo que más me dedico yo, la tengo que hacer a leña o con
algún elemento que produzca humo no tóxico, por dejar una concientiziación de la forma en que se
hace, algo natural y ecológico; a veces también a gas. La materia prima la traemos de la Quebrada
de las Conchas, hay una gran variedad de arcillas, que la usamos de acuerdo a lo que necesitemos".

Biografía: Edmundo Condorí, ceramista de El Divisadero, Cafayate (Salta). Trabaja en la producción


artesanal de cerámica negra y naranja a través de la técnica conocida como de “chorizos"
combinándola con un torno manual, realiza piezas únicas, y "quema" sus vasijas a través del uso de
leña y otras veces con el uso de gas.

Zulema Chocobar- Ceramista de Cafayate

Texto 1

"Nosotros decoramos nuestras cerámicas con guardas, sapos, suris, simbolismos de la cultura
nuestra que es lo que debemos sobresaltar. Y nosotros somos muy diferentes a otro lado Córdoba y
Jujuy somos únicos. Acá se quema en negro y rojo. Para el negro se usa el estiércol del chivo o el
aserrín."

Texto 2

"Don Calixto Mamaní nos sabia enseñar como quemaban antiguamente los indios: hacían una fosa
bien proporcionada de alto y ancho, y ahí metían bosta y alguna brea, que levanta mucha
temperatura y ahí quemaban la cerámica, adentro de la tierra..."

Texto 3

"Yo por ahí encuentro piezas de tejas de los antiguos, y las tengo guardadas; Yo aprendí a hacer
cerámica mirando y también en la escuela. Nosotros acá usamos horno a leña, pero es cada vez más
difícil conseguir la leña, porque es todo privado. En la cocción hay que ordenarlas bien, que no estén
pegadas, porque agarran colores distintos y hay que ver las temperaturas, todo eso tenemos que
saber para que salga bien"

Biografía: Zulema Chocobar, ceramista de El Divisadero, (Cafayate). Trabaja en la producción


artesanal de utensilios cerámicos. Aprendió a hacer cerámica mirando a otros ceramistas y en la
escuela. Intenta mantener una producción artesanal tanto en técnica como en cocción, y señala
siempre la importancia de el orden de las vasijas al momento de su cocción.
Guido Cutipa- Ceramista de Cafayate

Texto 1

"Soy originario Diaguita Calchaqui, esto es una herencia ancestral que la venimos remando hace
bastante tiempo, y bueno... por suerte estamos vivos todavía y seguimos trabajando."

Texto 2

"Yo uso la técnica de chorizos. Y esto en realidad viene de mi madre, de niños íbamos a la Ciénaga
en Jasimaná a buscar la arcilla y traíamos para hacer las vasijas para las casas y los utensilios para
la masamorra y el locro..."

Texto 3

"En realidad tenemos muchísimas arcillas, todas se pueden trabajar... hay que saberlas preparar
nomás, todas tienen sus cualidades, ahora trabajamos con la arcilla de la Quebrada.

Esto te tiene que gustar muchísimo, hacer lo mejor, hacerlo con pasión, sabiendo que estas dejando
algo como legado"

Biografía: Guido Cutipa, Ceramista Cafayateño. Trabaja en la producción artesanal de piezas únicas
de cerámica negra, también utilitarias y las ofrece en el Mercado de Artesanos Cafayateños Nos
comenta también que la producción cerámica tiene que gustar muchísimo, por ende, hay hacerlo
con pasión, sabiendo estás dejando algo como legado"

Tejedoras y tejedores

María Condorí- Tejedora que vive en Cafayate

Texto 1

"Desde mi niñez que aprendí a hacer este trabajo. Yo nací en una zona muy bonita que es Jasimaná,
detrás de los cerros en el límite con Catamarca y Chile, en la última parte de Salta. Ahí criamos llamas
y ovejas en nuestra zona y esquilamos ahora en diciembre mayormente."
Texto 2

"Nosotros venimos de una familia de tejedores, mi mamá mi papá siempre se dedicaron a esto, desde
que ellos formaron su familia que somos doce hermanos y todos, la verdad que somos muy
agradecidos lo que nos enseñaron porque gracias a eso hoy nosotros podemos vivir dignamente."

Texto 3

"Se llama uso, o puskana, a los compañeros nativos de nuestro lugar le dicen puskano porque saben
hilar todos. Yo tengo un sobrinito que lo mandamos a la escuela de acá, y a él le decían puskanito,
y venía enojado de la escuela - ¿Por qué venís enojado? - En la escuela me dicen puskano,y yo le digo
no te enojes, tenés que sentirte orgulloso porque puskano es saber hilar, así que ahora ya no siente
vergüenza de hacerlo."

Biografía: María Condorí, tejedora de Jasimaná que vive hace más de 15 años en Cafayate y es parte
de una gran familia de tejedores conocida en la localidad. Nos comenta que sus padres y abuelos
siempre se dedicaron a esta actividad y les enseñaron desde su niñez en el campo en donde nació.
Parte de su familia vive en Jasimaná criando las ovejas y llamas, mientras que ellos viven en Cafayate
para poder tejer y vender.

Marcos Condorí- Tejedor que vive en Cafayate

Texto 1

“Esto viene de parte de mi abuela y mi bis abuelo, mi padre también que tejíamos el hilado, luego yo
dejé un tiempo en mi juventud, después volví a agarrar a mis 30 años y allí empecé a trabajar con
esto, llevo 25 años trabajando.

Texto 2

“Aprendimos de mamá, papá y abuela que también fueron tejedoras, y le seguimos la mano.
Después mi familia trabaja en artesanías, mi hija también hace tejidos y distintos modelos.”

Texto 3
"El tejido es un trabajo que no da descanso, tenés que estar siempre activo con esto. Porque
terminas algo y tenés que hacer algo más y estas siempre pensando en lo que falta."

Texto 4

“Yo aprendí de chico en el campo, fue nuestra escuela la lana, nosotros en realidad lo hacemos
caminando, mientras caminábamos con la oveja hacíamos el hilado, sin mirar.”

Biografía: Marcos Condorí, Tejedor de Jasimaná que vive hace más de 25 años en Cafayate. Es
también parte de la familia de tejedores reconocidos en el lugar. Realiza hilados y teje con diversos
telares en lana de oveja y llama, también tiñe sus fibras con elementos naturales y artificiales. Señala
que aprendió de sus padres y abuelos, y que el enseña a sus hijos; nos comenta que su esposa vive
en Jasimaná, en donde cuida y cría de ovejas y llamas.

Carmen Millán- Tejedora Cafayateña

Texto 1

"Lo mío viene por transmisión de mi madre, empezó ella y, porque soy del lugar conozco las fibras.
Después el teñido lo aprendí de mi padre, sin ser tintorero ni tejedor. Él era chofer, porque siempre
con el textil pasa que nos morimos de hambre, no es como el metal, que podés seriar (muchas
piezas). Aquí se hace uno por uno, punto por punto y sino ya es industrial."

Texto 2

"El artesano yo considero que es el que vive de lo que hace, y que acá buscan mantener ciertas
técnicas que ayudan a que se mantenga la cultura. Empecé haciendo lo que es diseño de tejido, las
guardas, todo el registro de la iconografía del lugar. Considero que esto es una expresión, para
comunicar lo que siento, revalorizando esas técnicas, puse el énfasis en plasmar mi visión, lo mío
tiene que ver con lo geométrico, desplazarme del diseño andino sin perder la esencia."

Texto 3

"El telar nos ayuda un poco en la velocidad de tejer pero tiene que ser urdido todo a mano, siempre
te cuesta por eso cada vez hay menos tejedores, artesanos, gente que sepa tejer..."
Biografía: Carmen Millán, tejedora de la localidad de Cafayate. Desarrolla su actividad desde hace
muchos años, nos comenta que su conocimiento viene por transmisión de su madre, empezó ella y
la parte del teñido lo aprendió de su padre, que no era tintorero ni tejedor, sino chofer. Es poseedora
de diversos reconocimientos nacionales e internacionales, por sus tejidos en lana de llama y oveja,
pero es aún más reconocida por el uso y experimento con tintes naturales en el teñido de sus fibras.

Proceso de teñido- Carmen Millán- Tejedora de Cafayate

Texto 1

"Al teñir la lana, como es una fibra proteica, se encoje por el calor, por eso se queda así, al carvar
queda como peinado y así queda para aplicarlo en las esculturas. Trabajo con vellón de oveja, de
llama y seda natural que producen en Jujuy"

Texto 2

"Los mordientes hacen que larguen el pigmento las plantas. Antiguamente se usaban fermentos
como el maíz, el trigo, hice un par de experimentos. Ahora usamos el alumbre y el óxido de hierro,
entonces esos dos mordientes si vos pones alumbre, el color que larga la planta queda tal cual, si le
pones hierro vira al verde, si le pones cobre, al marrón. Entonces una planta te puede dar, un
amarillo, un verde y un marrón."

Texto 3

Mi énfasis siempre estuvo puesto en los tintes, ese es mi gran compromiso. Hay que tener cuidado
en estas actividades y saber que si sacamos plantas, se vuelva a plantar, porque si no queda en el
discurso, se te van a ir las plantas!. Yo ya me he puesto el hecho de que hasta que me muera y la
vida me de las plantitas, voy a seguir tiñendo, estoy haciendo un registro de todo eso porque se van
yendo."

Biografía: Carmen lleva un registro detallado de sus experiencias en el teñido de fibras a través del
uso de tintes naturales y, ha logrado producir una diversa cantidad de tonalidades que les brinda
gran belleza a sus tejidos, que son producidos de manera individual, punto por punto. Señala que, si
bien el telar ayuda en la actualidad, debe ser urdido a mano, es por eso que, para ella, no quedan
muchos tejedores locales.
Inés Condorí- Tejedora que vive en Cafayate

Texto 1

"Trabajo con tejidos de lana de llama y lana de oveja. Hace años vivo en Cafayate y trabajo en una
feria que la hemos creado hace más de 11 años, que es producto de asociación de artesanos y la
hemos formado entre todos, pero yo soy de Jasimaná. Allá no hay lugar para ofrecer nuestras
prendas, por eso hemos bajado a Cafayate hace 15 años."

Texto 2

"Aprendí desde muy chica desde los 7 años, y nuestros padres, Octavio e Inés, nos transmitieron que
somos de una comunidad indígena y que todos los diseños lo aprendimos de generación en
generación. Lo primero que aprendimos es a hilar con el uso, después tejer con dos agujas, y en la
escuela también. Uso telar, bastidor, dos agujas y crochet. También tiño las lanas con tintas
naturales y artificiales."

Texto 3

"La materia prima la traemos de Jasimaná, que allá están los criadores, y de ahí son las mejores
lanas, porque es una zona muy fría y se conservan muy bien porque el animal no transpira. Yo les
enseño a mis hijos y espero en algún momento enseñar a quienes les interese y quieran aprender."

Biografía: Inés Condorí, tejedora de Jasimaná que vive hace más de 15 años en Cafayate. Al igual
que sus parientes, trae las fibras de Jasimaná, ya que, según su conocimiento, tienen mejor calidad
por las pasturas y al clima del lugar. Vende sus tejjidos en la Feria de la asociación de artesanos de
Cafayate,

Cestería

Santiago Rodríguez- Cestero de Animaná

Texto 1
"Se teje con simbol y con totora, que son fibras que se consigue acá en el campo, para el tejido hay
que contar cada fibra y se va aumentando... Hay que tener paciencia... Yo hago costureros, posa
platos, centros de mesas, paneras, canastas, muchas cosas..."

Texto 2

"Todo el año se consigue el simbol, y yo todas las semanas tengo que buscar al menos una bolsa.
Hay algunas más largas que se usan para canastas, y las más chicas para hacer cosas pequeñas."

Texto 3

"Tengo una nieta de 7 años, ella quiere aprender. Tiene que aprender porque si no se pierde. Yo
podría enseñar, pero no tengo techo para enseñar a los chicos, que los chicos aprendan y no se
pierda."

Texto 4

"Antes se tejía con poleo, ahora no. Al poleo y al simbol lo traigo de El Mollar, del puente de Santa
María, más allá. Acá se seca más rápido porque no hay agua, y es peligroso cortar simbol porque
hay muchas víboras, hay que tener cuidado."

Biografía: Santiago Rodríguez, cestero de la localidad de Animaná, que se encuentra a 15 km. de la


localidad de Cafayate. Es una de los cesteros más conocidos de la localidad, comercializa sus
artesanías en totora, simbol y poleo de manera individual y también vende a comerciantes de
Cafayate, que las incluyen en sus puestos de artesanías. Actualmente quiere enseñar sus
conocimientos a los más chicos, como lo hace con su nieta. Bodegas artesanales

Antonio Cabezas- Bodega artesanal en Tolombón, Cafayate.

Texto 1

"Produzco vinos de hace muchísmos años, a pesar de las dificultades que se nos presentan, a veces
con el tema de la plata, a veces por problemas de salud, pero, sin embargo, seguimos produciendo
y mostrando a quienes vienen cómo lo hacemos artesanalmente."
Texto 2

"A mí me enseñó a hacer vino mi tata, él hizo vino toda su vida... la graduación de la uva, cuándo
tengo que hacer, siempre me decía, si vos querés hacer un vino patero, tiene que tener al menos 15
grados de dulzura, sino vas a llegar a septiembre y vas a tener vinagre. Y él se reía y tenía razón..."

Texto 3

"Yo trabajo con barriles de madera, en cambio los colegas con materiales de plásticos. Mantenemos
las formas artesanales de producir, pero muchas veces nos exigen cambios en los materiales y las
maquinarias, que son muy caras. Hay desventajas al trabajar con maderas, pero obtenemos vino de
gran calidad."

Texto 4

"Tratamos de mantener lo artesanal en nuestra producción y de sostener lo que aprendimos en tanto


años, eso se nota en nuestros vinos..."

Biografía: Antonio Cabezas es un productor de vinos artesanales en la Localidad de Tolombón, en el


Municipio de Cafayate. Sus vinos son reconocidos a nivel regional, nación e internacional. Es un
productor que lleva muchos años en la actividad y busca mantener su producción artesanal, aunque
enmarcado en los requerimientos y estándares actuales.

Miguel Terraza- Bodeguero artesanal en el Divisadero, Cafayate.

Texto 1

"Yo soy artesano de vinos, hago vinos caseros, artesanales. Hago vinos mistelas, torrontés y Malbec,
que es la variedad con la que empecé en el año 2004. Estos vinos llevan el nombre de mi papá, Solín
Terraza, que fue quién continuó con esto... "

Texto 2

"Esto nace a través de nuestros ancestros, mi abuelo hacia vinos hace mucho tiempo. Yo tenía 12
años y le ayudaba a él a hacer los vinos, que como hoy, eran artesanales y no son filtrados... Me
acuerdo que yo los probaba y me gustaba el aroma que tenía, y creo que a partir de ahí nace esto
de hacer vinos..."

Texto 3

"Formamos parte de la Red de Turismo Campesino, y esto nos permitió presentarnos en diferentes
ferias y con una mayor difusión. Participamos en el último concurso del 2019, tuvimos la suerte de
sacar el racimo de oro en Lavalle, Mendoza y es el vino que estamos vendiendo actualmente."

Texto 4

"Acá, en el paraje el Divisadero, vive gente sencilla, que lucha para que nuestra comunidad mejore
y que nuestros hijos no se vayan y no dejen el campo que tanta historia tiene..."

Biografía: Miguel Terraza, productor de vinos artesanales en paraje El Divisadero, en Cafayate.


Forma parte de la Red de Turismo Campesino, que engloba a diversos productores locales y
artesanos del Valle Calchaquí. Fue reconocido con el racimo de oro en la localidad de Lavalle, en
Mendoza por su vino Malbec en el año 2019. Sus vinos llevan el nombre de su papá, Solín Terraza.

Artesanías con cardón

Jonathan Condorí- Artesano que vive en Cafayate.

Texto 1

"Nací en Jasimaná, vivía con mi abuelo y ahí aprendí a cultivar la tierra, a tejer, a hacer el pircado
con el que se hacen los corrales. El trabajo de artesanía con cardón, surgió de muy pequeño también,
cuando tenía 7 u 8 años y empecé a armar arquitos para hondear."

Texto 2

"El cardón lo conseguimos de Yacochuya, de Jasimaná y de Tolombón, hay muy buena madera para
trabajar. La madera cae seca en junio o julio, nosotros recogemos natural, no lo vamos a cortar ni a
pelar al tronco, esperamos que se seque, que caiga naturalmente."

Texto 3
"No hay muchos que se apeguen a trabajar con el cardón, por eso trato de enseñarles a mis
hermanitos. Pero si, es un oficio que aprendí y de a poco fui creando cosas y haciendo. cuando
camino por el campo, y encuentro una madera parecida a un animal, le doy la forma de la cabeza,
le pongo las patas, y así representamos suris, yutos, que son un tipo de perdiz que hay en Jasimaná".

Biografía: Jonathan Condorí, joven artesano que trabaja con cardón de la localidad de Cafayate.
Nació en Jasimaná, donde aprendió a cultivar, tejer, hacer pircados, y también a trabajar con
madera. Ofrece sus artesanías en el mercado de artesanos de Cafayate y comenta que le gustaría
enseñar para que otros chicos puedan también tener una salida laboral para ayudar a sus familias.

Comidas y dulces regionales

Enrique Terraza- Productor regional de El Divisadero, Cafayate.

Texto 1

"Somos de la comunidad de El Divisadero, somos emprendedores, que trabajan con dulces y vinos
artesanales, y formamos parte de una cooperativa que se llama Red de Turismo Campesino, en
donde hay 46 familias de diferentes localidades y especialidades de artesanías, no solo de Cafayate."

Texto 2

"En mi caso, tengo un emprendimiento propio de gastronomía y hospedaje, hacemos las comidas
regionales de la zona y trabajando con producto artesanales, propios de nuestra huerta. Esa es la
actividad que hacemos, con mucha satisfacción... hace 14 años que nos empezamos a organizar y
buscando una mejor calidad de vida para nuestros hijos"

Texto 3

"Hemos logrado tener una mejorar calidad de vida, muchos años nuestros abuelos y todos pasaron
cultivando la tierra y a veces sin tener agua, y sin tener la posibilidad de tener un pequeño desarrollo
para vivir mejor. Y nosotros a través de la lucha, a través de esta idea del turismo comunitario y
artesanal, vamos logrando mejores posibilidades de trabajo."
Biografía: Enrique Terrazas, elabora comidas artesanales y ofrece hospedaje en El Divisadero, en
Cafayate. Se ha especializado en la elaboración de comidas y dulces regionales, en conjunto con su
primo, Miguel, quienes además elaboran éstos productos a partir de sus propias huertas y parrales.
Esta actividad la realiza hace más de 15 años, según nos comenta, para mejorar la calidad de vida
de la comunidad y para sus hijos.

Agradecimientos

Este trabajo ha contado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, de la Municipalidad de
Cafayate, de la Facultad de Humanidades (UNSa), y del proyecto arqueológico Cafayate.

Se agradece profundamente a los artesanos y artesanas que nos brindaron su tiempo y


predisposición para poder trabajar en conjunto y realizar este trabajo.

Agradezco también a mis compañerxs de trabajo, quienes han puesto ganas, paciencia y
dedicación a esta muestra que se ha presentado: Valentina Torres López, Florencia Ganám Campos
y José Sanmillán.

Ojalá hayan disfrutado de esta muestra, como nosotrxs hemos disfrutado realizarla.

Lic. Rodrigo Sebastián Cardozo

También podría gustarte