Está en la página 1de 89
ida lle ue i ee \ ar | 5 . ree Préximo 2am & El cine épico ki BR - as italiano mudo ¢ La alternativa italiana al western americano * Ciudades de leyenda; decorados de mas de 800 metros; superproducciones como jamas se habian rodado hasta entonces.. * Algunas de las mas importantes peliculas de los aftos del colosalismo italiano. Director: Miguel Sagiiés Coordinadores: José Luis Rebordinos, Manu Narvaez Disefio y composicion: Txema Murioz, Pello Murgiondo, Xavier Puig Redaccién: Jesiis Angulo, Roman Gubern, Ifiaki Izar, Vicente Molina Foix, Txema Muricz, Julio Pérez Peruche Xavier Puig, José Luis Rebordinos, Josean Ruiz de Aziia, Fernando Savater, Sara Torres. Traduccién: Lourdes Auzmendi, ESKURA Itzulpen Zerbitzua, Junkal Mintegia, Bego Montorio, Jon Muto: Idoia Santamaria, Befiat Unanue. Fotocomposicion: Trama 2 Imprime: Graficas Lizarra (Estella) Dep. Leg.: SS-733-89 Edita: AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIAN Fal PATRONATO MUNICIPAL DE TEATROS Y FESTIVALES Los disfraces del angel, Fernando SAVATER Trayectoria de Cocteau, Sara TORRES Eltestamento de Cocteau, Vicente MOLINA FOIX, Un largo romance, Sara TORRES Elismo surreal, Xavier PUIG Itinerarios de la vanguard INDICE forica, Julio PEREZ PERUCHA 4 10 18. 22 26 4 Peliculas del Ciclo: Cocteau, Jestis ANGULO, Roman GUBERN, Txema MUNOZ, José Luis REBORDINOS, Sara TORRES La sangre de un poeta, R. G. La bella y la bestia. ST. El aguila de dos cabezas, J. A. Los padres terribles, J. |. R. Orfeo, Tx. M. El testamento de Orfeo, Tx. M Las damas del Bois de Boulogne, J. A. Los nios terribles, J. L. R. Tomas, el impostor, Tx. M. 43 44 46 48 50 52 54 56 58 60 Peliculas del Ciclo: La Vanguardia Historica y el Surrealismo Americano, .Jestis ANGULO, lal IZAR, Julio PEREZ PERUCHA, Xavier PUIG, Josean RUIZ DE AZUA La VaNcuarpia Historica, ‘Symphonie Diagonale, J. R. de A. Entr'acte, J. P. P. Ballet Mécanique, J. R. de A Anémic Cinéma, |. | Man Ray, |. | Le retour a la Emak Bakia, | |. Léetoile de mer. 1 Les mystéres du Chateau de Dé, |. | Vormittasgspuk, J. R. de A. La coquille et le clergyman, J. R. de A. A propos de Nice, J. A. La Vanouarpia Historica EspasoLa Un chien andalou, J. R. de A Lage d'or, X. P. Las Hurdes, X. P. Sexto Sentido, J. P. P. El orador Bluff, J. P. P. Embrujo, J. P. P. La corona negra, J. P. P EL SURREALISMO AMERICANO oronnsnsns Meshes in the Afternoon, J. P. P. Dreams That Money Can Buy, J. P. P. Bibliografia y fuentes iconograficas Agradecimientos y Suscripciones 62 63 63 64 65 65 66 67 67 68 69 70 70 7 73 74 76 78 80 81 81 82 83, 84 85 86 87 Cocteau y su tempo, pg. 3 Los disfraces del angel Fernando SAVATER “Extrémement se perdre aux bornes de soméme Grace au fil qui nous fut donné Aboutira peu loin mais c'est le seul extréme Permis par un monde borné” Jean Cocteau Sinos emperiésemos en conservar a la palabra “poeta” su vinculacién originaria con “creacion” y quisiéramos entender ésta en la mayor cantidad de sentidos posibles, no solo en su acepcién literaria, el mas auténtico poeta del siglo XX fue Jean Cocteau. En literatura practicé a su modo todos los géneros: el verso, la novela, el teatro, el diario fntimo, el ensayo, la cronica periodistica... Pero también escribié arqumentos para ballet, fue dibujante, pintor y diseftador (desde figurines hasta el puto de su espada de académico), trabaj6 como actor y fue director y guionista cinematografico. El resto de su tiempo libre lo dedicé al opio, a las disquisiciones teol6gicas, a la vida mundana y a las amistades muy particulares con j6venes hermosos e inteligentes (0, al menos, una de las dos cosas). Conocié a todo el mundo y todo el mundo, antes o despues, se encontré con él en una fotografia: fue el mas piiblico de los hombres, la representacion standard del artista cuya presencia y cuyo ingenio adornan todo acontecimiento cultural. Fue gran amigo de Picasso y de Charlot, adoré fugazmente al campeén de boxeo Al “Panama” Brown ytuvo el mas largo v fiel romance de su vida con el actor Jean Marais, Murié pocas horas después que otra de sus amigas, Edith Piaf, Un polimorfismo tan abrumador le granje6 una celebridad algo apresurada, super- ficial, asi como también numerosos recelos y antagonismos. Empezando por el de esas personas que, no logrando hacer nada sino trabajosamente y mal, decretan que nadie puede hacer varias cosas con soltura y bien. Le perdonaban en el mejor de los casos una de sus actividades, pero desde luego no todas, ni mucho menos su conjunto. Cuanto mas fascinados habian estado en un momento por Cocteau, con mayor denuedo se vol luego contra él. Tal fue el caso, por ejemplo, de Maurice Sachs, quien reconoce que habia llegado a rezarle ala foto de Cocteau y que después dijo de él: "Es un habil periodista, vulgarizador de las revoluciones de otros. Qué recuerdo guardaremos de él? El de un ilusionista espantoso que sabia escamotear los corazones vy no devolver mas que un conejo” (“Le Sabbat"). Otro de sus enemigos, que le acus6 de “inauténtico”, fue Claude Mauriac, quien resumié ast su vision hostil: “Ningtin subterfugio fue més flagrante que el suyo: es impuro y esté obsesionado por la pureza; es viejo y esté obsesionado por la juventud. Esté corrompido y es un corruptor’. Pero a la muerte de Cocteau, tendra la honradez de reconocer: “Yo experimentaba por él, por su talento, una admiracién tan viva que me defendia de ella, desde mi primera juventud, como de una amenaza”. Y André Gide, que le retratara en “Les Faux-mon- nayeurs” con las peores trazas posibles (en su diario dejé dicho que tenia tantos celos de Cocteau “que le hubiera gustado matarlo”), y todos los surrealistas, con Breton a la cabeza, y los antifascistas, que le calificaran de “colaboracionista” por haber asistido a actos culturales con alemanes durante la ocupacién de Paris, y el periédico colabora- cionista y fascista “Je suis partout”, donde Céline, Brasillach y compatia le llamaran “judaizante”, “decadente" y todo lo demas. Desde luego, alguien con tanta capacidad para despertar aversiones ilustres no puede ser malo del todo; y atin mas: nunca se borrard del todo. Cocteau y su tiempo, pag. 5 'Enigme dl Cocteau (1934), pertenee coleceién de Edouard De Alaislamiento de fondo al que habia legado, entre una multitud que le celebraba sin conocer: le, fue Cocteau sumamente sensible: “Mi leyen da alejaa los tontos. La inteligencia sospecha de mi. Qué me queda, entre las dos? Los deambuladores que se me parecen, que cambian de lugar més que de camisa y que pagan con un espectaculo el derecho de per noctar donde estan”. Son palabras escritas en una de sus reflexiones autobiograficas que es tambien, quiza, el mas hermoso de sus libros: ‘La difficulté d'etre”. Alli dice que, a fin de cuentas, todo se arregla: salvo la dificultad de ser, que no se arregla. Y atin menos todavia la dificultad de ser ese artifice lleno de manos, como una diosa Kali creadora y no destructora, segin aparece en una de sus mas célebres foto. grafias. Precisamente es la conciencia de la dificultad de ser lo que le facilita v hasta le exige ser tantas cosas. “Por qué escribe usted obras de una zona del hombre a fa que el he Cocteau y su tempo, pa. 6 de teatro?, me pregunta el novelista.

También podría gustarte