Está en la página 1de 5

1 DISEÑO HIDRÁULICO

Diseñar la alcantarilla en el cruce de un canal con un camino vehicular


La pendiente del canal de acceso y salida es S=4‰
El lecho y los taludes son de material canto rodado
Carácterísiticas del canal entrada y salida (sin revestir)
Q= 16.49 m3/s Z= 0 (plataforma)
b= 13 m
n= 0.200
z= 0 (canal rectangular)
S= 600.861 ‰ 0.601 0.6028344

Solución
Esquema preliminar
2.50 102

1
2 3
Z

1
4

100
S
99.92

transic. long. alcantarilla transic.

1.1. CONDICIONES EN CANAL DE ACCESO, SECCIÓN (1)


1.1.1. Para canal de acceso trapezoidal:

b
𝐴=𝑏∗𝑑 (1)

𝑃 = 𝑏 + 2𝑑 (2)
La velocidad, según la ecuación de Manning:
5 1
1 2 1 se deduce: 1 𝐴 ൗ3 𝑆 ൗ2 (3)
𝑉 = 𝑅 ൗ3 𝑆 ൗ2 𝑄=
𝑛 𝑛 𝑃 2ൗ3
Reemplazando (1) y (2) en (3) y operando:
5 1
1 𝑏 ∗ 𝑑 ൗ3 𝑆 ൗ2
𝑄=
𝑛 𝑏 + 2𝑑 2ൗ3
13
Por tanteo: 0.1295 (ingresar d hasta que Q iguale a Q)
Se asume d = 0.5279 m, Resulta Q= 16.490 Pero Q = 16.490 m3/s

Reemplazando datos en (4) y operando


d1 = 0.5279 m
El área del canal, según ecuación (1)
A1 = 6.862 m2
Entonces la velocidad será:
V1 = Q/A1 = 2.403 m/s

1.2. DISEÑO DE ALCANTARILLA, SECCIÓN (2)


1.2.1. Se considera una alcantarilla de concreto armado de sección rectangular
Se considera la velocidad en la alcantarilla similar al del canal:
V2 = 2.403 m/s
1.2.1. Entonces como Q es contante:
A2 = 6.862 m2
1.2.2. Se asume una sección rectangular de ancho
B= 6.0 m
Hallando el tirante:
d2 = A2 / B = 1.14 m
1.2.3. Se configura una alcantarilla tipo cajón de h libre, con n espacios vacíos
h libre = 1.5 m n= 4

1.2.4. Longitud de transición (Lt)


Para canales circulares
𝐿𝑡 = 𝐷 + 𝑏
D diámetro interno alcantarilla
b base del canal en el ingreso

Según J. Hinds, para transición de canal trapezoidal a rectangular:


𝑇1 − 𝑇2
𝐿𝑡 = (5)
2 tan 𝛼
Donde:
T1 ancho superficie libre en canal rectangular
T2 ancho superficie libre en canal rectangular
a ángulo que debe formar la intersección de la superficie con el eje del canal
se recomienda menor a 22°30'

Calculando
T1 = 13.00 m
T2 = 6.0 m
Considerando
a= 22.5 ° 0.39269908 rad

Reemplazando en la ecuación (5)

Lt = 8.50 m

1.2.5. Cota plantilla en sección (2) consiDerando nivel agua cte


Cota fondo sección (1) 900.82 m
Cota superficie agua en (1) 901.3479 m
Cota superficie agua en (2) 892.843697 m
Cota fondo sección (2) 891.700 m

1.2.6. Longitud de alcantarilla (L)

𝐿 = 𝐿𝑣í𝑎 + 2𝑍 (𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑣í𝑎 − 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 )

donde Z es talud transversal de la plataforma: Z:1


la pendiente mínima del talud de la vía debe ser 1.5 : 1
De la figura
Lvia = 12.00 m
Cota superficie vía 894.350 m
Cota fondo sección (2) 891.700 m

𝐿 = 10 + 2 × 𝑧 (102 − 99.660)
L= 12.00 m

1.2.7. Pendiente de la alcantarilla Sa


Teniendo los datos y por la ecuación de Manning, para 1 celda
Q = Q/2 4.1225 m3/s
n= 0.014 concreto enlucido
b= 1.5 m
d= 1.14 m
z= 0 (rectangular)
reemplazando y operando
A = bd = 1.716 m2
P = b+2d= 3.787 m
En la ec. (3)
Sa = 0.003 m/m

1.2.8. Cota sección 3


Cota fondo seccion (3) = Cota fondo (2) - Sa x L
Cota fondo seccion (3) 891.661 m
Cota superficie agua (3) 892.805 m

1.2.9. Si fuera canal continuo, S=3‰


Entonces
Cota superficie seccion (4) = Cota superficie (1) - S x L
Cota superficie (4) 891.622 m
Cota fondo seccion (4) 892.150

1.2.10. Pérdida por fricción, se desprecian pérdidas locales


hf = Sa x L
hf = 0.03904 m

1.2.11. Balance de energía


E1 = E4

𝑉1 2 E1 = 901.642 m
𝐸1 = 𝑍1 + 𝑑1 +
2𝑔

𝑉4 2
𝐸2 = 𝑍4 + 𝑑4 + + ℎ𝑓 E2 = 891.955 m
2𝑔

DE = E1 - E4 = 9.687 m

Como la carga de energía en (1) es mayor que (2), el funcionamiento


hidráulico de la alcantarilla es correcto

1.2.12. Pendiente de las transiciones


En general:
∆𝑍
𝑆=
𝐿𝑡
∆𝑍1−2 = 𝑍1 − 𝑍2 = 9.12 m

𝐿𝑡1−2 = 8.50 m

𝑆1−2 = 1.073

∆𝑍3−4 = 𝑍4 − 𝑍3 = 0.039

𝐿𝑡3−4 = 8.50 m

𝑆3−4 = 0.005

1.3. Diseño definitivo


Tipos de alcantarillas según funcionamiento

Tipo Entrada Alcantarilla Salida


1 No sumergida Superficie libre No ahogada
2 Sumergida Superficie libre No ahogada
3 Sumergida A presión No ahogada
4 Sumergida A presión Ahogada

MP-68 Pesos y alturas coberturas mínimas y máximas


Luz Área Espesor Peso Cobertura Cobertura Pendiente Qmáx
mínima máxima longit. 93.8% diam.
(m) (m2) (mm) (Kg/m) (m) (m) (%) (m3/s)
0.6 0.28 1.8 36.98 0.3 17.8 2 0.51
0.9 0.64 2.0 58.25 0.3 16.4 2 1.50
1.2 1.13 2.5 93.68 0.3 15.9 2 2.94
1.5 1.77 3.0 137.13 0.3 15.8 2 5.80
1.8 2.54 3.3 178.84 0.3 14.8 2 9.50

Corrosión y durabilidad
Rangos pH R
ambientales [ohm-cm]
Normales 5.8-8 >2000
Ligeramente 5-5.8 1500-2000
Corrosivos <5 <1500

También podría gustarte