Está en la página 1de 2

Vas a leer algunas informaciones publicadas en periódicos y

medios de comunicación, da tu opinión sobre los siguientes


párrafos ayudándote con estos comienzos:
“Algunos de los niños que llegaron esta semana a Ceuta procedentes de Marruecos lo
hicieron engañados, ya que les dijeron que en la ciudad autónoma española podrían ver
a los futbolistas Leo Messi y Cristiano Ronaldo, según dijo a Efe una voluntaria que
reparte comida en la frontera española.”
De la fuente, N. (2021). Muchos migrantes menores entraron en Ceuta engañados con
que iban a ver a Messi y Ronaldo. La voz de Galicia.

He leído que
____________________________________________________________________________
Es importante que
_______________________________________________________________________
Me parece que
_______________________________________________________________________________

“Salí en coche de Adiame, la ciudad donde vivía, el 6 de diciembre de 2016 y tardé un


año en llegar a Argelia. Dormí en el desierto, en la calle y en el bosque. Conseguí
montarme en un camión que nos llevaría a la frontera con España durante el viaje nos
asaltaron y pegaron en múltiples ocasiones.”
Bárbulo, T. (2018). Refugiados: Así crucé África para salvar mi vida. El país.

Es impensable que
_______________________________________________________________________
No creo que
______________________________________________________________________________
Es necesario que
_________________________________________________________________________

“Massar tuvo que huir de Somalia cuando era un adolescente para evitar las violaciones
a las que le sometía su propio tío. Su padre, asustado por las represalias que podría
traer una denuncia, dijo que solo podía ayudarle a escapar. Cruzó todo el desierto del
Sáhara solo, terminó en Libia como esclavo, estuvo durante dos meses allí, y al final se
escapó y de ahí llegó a Marruecos, donde prostituyéndose consiguió el dinero para pagar
la patera y poder cruzar a Melilla.”
CEAR. (28 de enero de 2020). Adú, una película inspirada en dos niños acogidos por
CEAR, logra cuatro premios Goya. CEA(R).

Es terrible que
_____________________________________________________________________________
Pienso que
________________________________________________________________________________
No pienso que
______________________________________________________________________________
Más ambición, por favor
La Agenda 2030 no será realmente transformadora si no se toman medidas desde
la urgencia de la emergencia climática, con una perspectiva de derechos y con
enfoque de género

El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, encendía la luz de alarma


en la presentación del Informe sobre Cambio Climático: “Ahora es el momento… Los
planes de recuperación de la pandemia por covid-19 ofrecen la oportunidad de volver a
construir de forma más justa y ecológica. Los responsables de la toma de decisiones
deben cumplir con lo que dicen. Los compromisos a largo plazo deben ir acompañados de
acciones inmediatas más ambiciosas para poner en marcha la década de transformación
que tanto necesitan las personas y el planeta”.
Desde el 2015, año de aprobación de la Agenda 2030, se trabaja para que su puesta en
marcha sea de verdad transformadora y ponga el planeta y los derechos humanos en el
centro de la acción política. Desde entonces, no nos cansamos de repetir que los
informes globales, de sociedad civil y también de las propias Naciones Unidas, revelan
que no vamos bien: los avances son tímidos y hay claros retrocesos en áreas clave del
desarrollo sostenible.
Una vez más, valoramos que necesitamos acelerar la acción, más ambición, más
coherencia y medir adecuadamente.
Y volvemos a insistir en la necesidad de metas claras y ambiciosas en temas clave como
la lucha contra la desigualdad, la reforma de la política fiscal para hacerla más justa, el
refuerzo del sistema de protección social desde el enfoque de derechos, la creación del
sistema de cuidados que todas y todos necesitamos, el fin de la desigualdad de género, la
mejora de nuestra huella ecológica, la preservación del espacio cívico y de participación
ciudadana, una mayor coherencia de políticas internas pero también en la dimensión
global del desarrollo sostenible para un mejor impacto en el mundo, o la garantía de
derechos para las personas migrantes.
La localización de la Agenda 2030 no será realmente transformadora si no se realiza
desde la urgencia de la emergencia climática con una perspectiva de derechos, de
transversalización del enfoque de género y desde la interconexión de todos los Objetivos
De Desarrollo Sostenible con los distintos retos que afronta nuestro país.

TU OPINIÓN > Comenta el artículo expresando tu opinión. Usa las estructuras de


opinión que conoces y que se han utilizado en el ejercicio anterior. ¿Te parece la
aplicación de la Agenda 2030 lejos de la realidad en la que vivimos?

PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN> DERECHOS HUMANOS Y AGENDA 2030:


https://www.youtube.com/watch?v=ZxlQEo7u1T0

También podría gustarte