Está en la página 1de 2

Mia Lewitan y Candela Maleh

1. ¿Cómo se relacionan las características de los personajes con el ambiente social y


el tema del cuento? Ejemplifica con fragmentos del texto.

Los personajes Esteban, Faustino, el protagonista y Milton son personajes de desesperación y


desilusión.
"No decimos lo que pensamos. Ha pasado un tiempo desde que tuvimos una conversación.
Estamos fuera de calor. Es cómodo hablar solo en otro lugar, pero es difícil aquí".
Están atrapados en un ambiente deprimente porque se les da una tierra seca y sin vida.

2. ¿Por qué crees que la recopilación de cuentos se llama “El llano en llamas”? ¿En
qué se relaciona con el cuento leído?

El nombre puede evocar sentimientos de injusticia, pobreza y desigualdad. Intenta presentar la


dura verdad al mismo tiempo que ofrece una importante crítica social, lo que se desprende de
las historias leídas porque a pesar de sus intentos de reclamar y exigir mejores tierras, no
tuvieron esa oportunidad.

3. ¿Cuál es el conflicto central del cuento? Ejemplifica con fragmentos del texto.

Los agricultores se apropiaron de la tierra seca con pocas oportunidades de crecer y sacarle
el provecho o beneficio de estos cultivos.

“Pero, señor delegado, la tierra está deslavada, dura. No creemos que el arado se entierre
en esa como cantera que es la tierra del Llano. Habría que hacer agujeros con el azadón
para sembrar la semilla y ni aun así es positivo que nazca nada; ni maíz ni nada nacerá”

4. ¿Qué elementos pudiste observar en el cuento que forman parte del estilo narrativo
de Rulfo?

Lo que pudimos observar es la realidad de la clase mas baja de su pais, consiguiendo hacer
una mezcla de veracidad con ficcion.

5. ¿Por qué creés que el llano se describe con diferentes metáforas y no


exclusivamente con su nombre como concepto?

Para conseguir este efecto estilistico por o atravez de los recursos literarios, como por
ejemplo lo feo como una critica que se logra una belleza literaria.

6. ¿Este cuento puede ser considerado dentro del regionalismo? ¿Por qué? ¿Qué
elementos lo diferencian de este tipo de literatura?

Sí, porque si bien es una crítica social (que también forma parte de la estética y se considera
bella), el uso que hace el autor del narrador para contar la historia en un estilo literario marcado
por recursos estilísticos hace que esta obra despierte sentimientos y emociones en las
personas, tales como duelo ante la desigualdad, la injusticia contra los pobres, etc.

7. ¿A quiénes representa el delegado?, ¿Es importante su aparición en la obra?, ¿Por


qué?

Ellos representan al gobierno que de apoco empató o es injusto. Lo importante es su


aprisione ya que podemos pretender toda la historia sin que se entregue un mayor detalle.

8. ¿Qué tipo de educación creés que tienen los personajes principales?, ¿A qué clase
social representan los personajes?

Nosotras creemos que ninguna ya que es reprecentado por la clase agrícola,no tenían
educación y estudio que se refleja en el mismo momento en que les sacan las Armas y
caballos,esa es la forma que tenían de defenderse.les sacaron todo y a ellos les regalan
migajas de la tierra fértil si ellos la trabajan.

9. ¿La historia de este cuento puede ser verídica? Fundamenta tu respuesta.

Nosotras pensamos que sí, ya que se traslada a otra parte del gobierno y las inequidades
que existe, las diferencias en el trato y en beneficio a la clase más baja,los que solo quieren
una oportunidad para surgir pero les es nada.

10. ¿Creés que es justo que no todo el grupo de personas pudieran llegar al final del
llano junto al protagonista?

Nosotras no creemos que sea justo ya que solo llegan cuatro

También podría gustarte