Está en la página 1de 2

1|Página

Realizar:
1.
1. Respeto a las Libertades Públicas y Derechos Humanos. Se Construyó el Acueducto de Santo
Domingo.
2. Se ampliaron las tres rutas.
3. Aceleró el crecimiento de actualización en la pensionado dominicana.
4. Fundo la academia Agrícola de Moca
5. Ordenó la origen de los puentes sobre el río Yuna, Iguamo y Nizao. Otras medidas no fueron
tan favorables como las nombradas más atras y que con la cambio de la convención de 1907 van
a ser motivo de molestia en la gente, observemos algunas de ellas:
6. Rompió con la institucionalidad, fue seleccionado por 4 primaveras y extendió su gestión a 6
primaveras.
7. Gestionó nuevos préstamos.
8. Autoriza la rexpedición de bonos por 10 millones de USD.
9. Creación de cargos públicos insignificantes.
10. El argumento de estrellar con la institucionalidad causó fricciones entre el jefe y su
vicepresidente Federico Velásquez.

2.
Un político llamado Rafael Estrella Ureña, que fué escribiente de Estado de Vásquez y se había
dividido del administración para luchar la reelección, había alineado una sociedad llamado
Partido Republicano. Este político había aglutinado contrarios en la localidad más interesante y
en Santiago, y había celebrado un acuerdo con los dirigentes de otros chicos partidos opuestos a
Vásquez, entre los que se destacaba Desiderio Arias, quien dirigía la anca prieta del caduco
bando jimenista, en este instante pequeño el denominación de Partido Liberal.

3.
Trujillo llegó al mando tras llegar que el anterior presidente, Horacio Vásquez, renunciara al
oficio en 1930. Ese mismo año se convocaron novedosas selecciones, a las que Trujillo se
anunció como candidato.

4.
Cuando Trujillo llego al poder, el territorio se encontraba atravesando por una sitio económica
dificultoso producto de la declinación de la cartera de tasación de New York, en el 1929. Las
exportaciones dominicanas se redujeron, entre 1928-1931, aun 50 %.

Jordani Marte Mendez


2018-2751
2|Página

5.
Quizás gracias a la matanza de 1937, Trujillo tuvo que desaparecer del pabellón de jefe. Eso no
significa que por el instante no era acelerado en la política, el contrario: a lo desprendido de los
31 años, Trujillo gobernó el territorio o como jefe o en las sombras por conducto de un
mamarracho. En 1938 Trujillo eligió Jacinto Bienvenido Peynado como su “sucesor”, no
obstante de todos modos era Trujillo quien siguió ser el definitivo presidente de la república. En
1942 Trujillo regresó como jefe y gobernó de forma notarial hasta 1954 cuando eligió su
religioso como “sucesor”. Otra vez, el interino era unicamente un mamarracho y Trujillo
mantuvo el talento fracasado hasta su fallecimiento en 1961.

Jordani Marte Mendez


2018-2751

También podría gustarte