Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Nombre:

Dauris Rafael

Apellido:

Cabrera Cabrera

Asignatura:

Geografía Física de la Isla de Santo Domingo

Facilitador:

José Alexander Pichardo

Matricula:

2019-01675

Santiago de los caballeros Rep., Dom.


Indagar sobre las características físico-geográficos generales de la isla de
Santo Domingo, con énfasis en su clima, relieve y costas.

La Isla de la Hispaniola es, entre las Antillas Mayores, la segunda en tamaño.


Precedida por Cuba, esta isla es compartida con Haití (occidente), de donde el
territorio de Santo Domingo ocupa los dos tercios de la extensión total, con un
área superficial de 48,511.44 Km2.

El país cuenta con tres grandes sistemas montañosos: La Cordillera Central,


que nace en Haití, atravesando toda la zona central y muere en la parte sur
(San Cristóbal), en este sistema montañoso está ubicado el pico más alto de
las Antillas, el Pico Duarte (3,175 mts. de altura). La Cordillera Septentrional,
que corre paralela a la Central separando el Valle del Cibao de la Llanura
Costera del Atlántico, siendo el pico Diego de Ocampo el más alto de sus
elevaciones. La Cordillera Oriental, la más corta y la de menor altura de las
tres, en la zona este de la isla. Otras cadenas montañosas de importancia son
las sierras de Bahoruco y de Neyba en la región Suroeste.

El país cuenta con abundantes ríos, muchos de ellos navegables, tales como el
río Soco, el Higuamo, romana, Yaqué del Norte, Yaqué del Sur, Yuna, Yuma,
Bajabonico, Ozama (navegable por partes), entre otros.

La isla de Santo Domingo forma parte de una unidad geológica. Es el arco


antillano, que parte de América del Norte y llega a América del Sur. Los
geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora
sumergidas.

Estas cruzan por debajo del canal de Yucatán y el Canal del Viento y llegan a
Santo Domingo. La primera, parte de la península de Yucatán y alcanza a
Cuba. La segunda, parte un poco más al Sur de Yucatán, o sea de Honduras
Británica, corre paralela a la isla de Cuba y culmina en la Sierra Maestra.

La tercera se inicia en Nicaragua, pasa por Jamaica y llega a Santo Domingo.


Las tres cadenas de montañas sumergidas que parten de América Central se
reducen a dos, para llegar a nuestra isla. Una de esas cadenas emerge al
llegar a Haití y penetra por la península de San Nicolás, no continúa hacia el
Este franco, sino que tuerce al sudeste y forma nuestra cordillera Central. La
otra cadena de montañas que viene de América Central pasa por Jamaica y
penetra a Santo Domingo, emerge en la península de Tiburón y culmina en las
montañas la Horte y la Salle, que son las más elevadas montañas de Haití.

Esta cordillera también se desvía un poco hacia el Sur al llegar a la República


Dominicana. Aquí la conocemos como la Sierra de Bahoruco, que llega hasta la
misma costa en la provincia de Barahona. La Sierra de Neiba no parece
integrarse con este sistema montañoso que penetra por la península de
Tiburón.
La Sierra de Neiba parece un sistema montañoso más bien aislado. Tiene, sin
embargo, ramificaciones que la unen a la Cordillera Central. Estas
ramificaciones son visibles más allá del cruce de la carretera de Azua, San
Juan de la Maguana y Barahona.

Tiene un clima predominantemente tropical y donde las lluvias son abundantes,


una temperatura media entre los 25–30°C, con pocas excepciones en regiones
con una gran altitud como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, entre otros, donde la
temperatura desciende hasta –5°C en invierno. El día se expande entre 11 y 13
h al año, según la temporada. La estación lluviosa abarca desde mayo hasta
noviembre destacándose mayo, agosto y septiembre y, debido a sus lluvias
torrenciales, durante esta época se sufren numerosos corrimientos de tierra. Es
propensa al paso de huracanes y en promedio ocurre uno cada 7–8 años y una
tormenta tropical cada 4 años e inundaciones

La costa es la región límite entre la tierra y el mar. Es una zona constantemente


transformada principalmente por las corrientes marinas, las mareas, el oleaje,
la abrasión y las fluctuaciones del nivel del mar. Se extiende por unos 1,576
km. de largo de los cuales 1,470 corresponden al litoral principal y el resto a las
islas adyacentes. Su anchura no está definida legalmente, excepto una franja
terrestre denominada zona marítima de 60 metros, que se mide "desde la línea
a que asciende la pleamar ordinaria hacia la tierra y que abarca todas las
costas" (Ley No. 305, 1968). Esta franja es de dominio público y están
prohibidas las construcciones excepto aquellas que autorice el Poder Ejecutivo
para fines turísticos y otros de utilidad pública.

El litoral, según el Derrotero de las Costas Dominicanas de la Marina de


Guerra, se ha dividido en Costa Norte, Este y Sur.

La Costa Norte, a partir del extremo occidental se extiende desde la


desembocadura del Río Masacre, cerca de la frontera con Haití, hasta Punta
Balandra en la Provincia de Samaná. Está constituida por una sucesión de
acantilados y playas arenosas con la ocurrencia de grandes estuarios y
manglares concentrados en la Bahía de Samaná al nordeste y en la Bahía de
Manzanillo al noroeste. Los farallones más imponentes están situados en la
península de Samaná frente a los cuales se encuentran extensos arrecifes
coralinos de parches.

La Costa Este se extiende desde Punta Balandra hasta la Punta Algibe. Está
dominada por relieves bajos y una serie de lagunas costeras interrumpidas por
playas de arena de gran atractivo turístico. Cabe mencionar en el litoral sur de
la Bahía de Samaná a los Haitises, un extenso sistema kárstico, el más
importante de las Antillas. Al sur del Cabo Engaño, que es el punto más oriental
del país, hay un escarpado arrecife costero interrumpido, sólo ocasionalmente,
por playas de arena.

La Costa Sur continúa desde Punta Algibe hasta la desembocadura del Río
Pedernales en el extremo occidental de la provincia de Pedernales. Al sudoeste
desde la Isla Saona hasta San Pedro de Macorís, la costa es baja y plana con
extensos acantilados y unas cuantas playas de arena generalmente asociadas
a las desembocaduras de los ríos. Desde San Pedro de Macorís hasta Bahía
de Neiba los acantilados dominan el paisaje, pero a medida que se avanza
hacia el oeste se encuentra más playas de arena. En Punta Salinas se
encuentran las dunas más importantes del Caribe, con una extensión de 15
kilómetros y un ancho máximo de 3 kilómetros. Un extenso sistema de
pantanos y manglares se extiende desde el sur de Punta Regalada hasta la
Punta Inglesa y desde Bucan Base hasta la Laguna de Manuel Matos.

Se puede resumir que el litoral tiene como característica dominante la de ser


una costa híbrida constituida por la sucesión de tramos rocosos y arenosos
intercaladas por pequeñas zonas pantanosas o humedales. Estas zonas
pantanosas generalmente se encuentran asociadas a manglares, lagunas o
ríos. La costa es muy sinuosa lo cual provoca un número considerable de
caletas protegidas lo que hace propicio el desarrollo de pesquerías artesanales
en todo el país.
Identificar las amenazas de terremotos latentes sobre la isla, a partir de su
constitución geológica

La isla Hispaniola está cortada de noroeste a sureste por 8 grandes fallas


regionales que la dividen en cuatro importantes fragmentos de placas y que
son las principales causantes de los terremotos que se registran en la isla.

Explica que el que mayor actividad sísmica registra es el del bloque


septentrional-integrado por el valle del Cibao, la bahía de Samaná, la cordillera
Septentrional, la península de Samaná y la costa Atlántica. A esa falla se le
atribuye el terremoto del 22 de septiembre de 2003 próximo a Puerto Plata y
que provocó grandes daños, especialmente en escuelas públicas de esa
ciudad.

Principales sismos registrados en la historia de República Dominicana:

En 1562 son destruidos Santiago y La Vega y Puerto Plata sufre daños.

En 1614 hubo un terremoto que dañó seriamente a Santo Domingo. Hubo


réplicas por 42 días.

En 1673 mueren 24 personas y la ciudad de Santo Domingo destruida, réplicas


por 40 días.

Año 1691 fue la destrucción de Azua y daños en Santo Domingo.

En 1751 Azua destruida, ruinas en El Seibo, daños en Santo Domingo, Puerto


Príncipe y en Croix-des-Bouquets en Haití, también se produjo un maremoto,
este sismo afecto todo el sur de la isla.

En 1761 Sentido en todo el sur Azua destruida de nuevo, daños en Neiba, San
Juan; se sintió en La Vega, Santiago y Cotuí.

En 1842 Catástrofe en toda la isla, maremoto en las costas del norte, 5,000 a
6,000 muertos en Haití, destruidas Santiago, Cabo Haitiano y Mole Saint-
Nicolás, muchos edificios destruidos en Santo Domingo.

En el 1897 Santiago, Guayubín, Guanábano-abajo, Altamira, Navarrete.


Catedral y Palacio de Gobiernos en ruinas. Roturas del cable submarino de
Puerto Plata, deslizamiento en las montañas al norte de Santiago.
El 4 de Agosto del año 1946 sismo de magnitud 8.1 en el nordeste del país
produjo daños en todo el país, causó maremoto en la provincia de Nagua, y
borró así la población pesquera de Matancitas, este fue uno de los sismos
mayores del siglo XX.

También podría gustarte