Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Unidad 2: Reto 3 - Aprendizaje Unadista

Cátedra Unadista

434206A_614

Elaborado por:

C.C .

TUTOR:

LUIS FERNEL MULFORD

Bucaramanga Santander

25-Noviembre-2019
ROL

 Entregas

FUNCIONES

 Revisa la agenda del curso, envía y verifica que el producto grupal se ha


subido correctamente al entorno de seguimiento y evaluación.

 Informa de manera oportuna a sus compañeros que ha realizado la entrega


de los productos.

TEMA

 Aprendizaje colaborativo

En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad


de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es
más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea
que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos"
después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada
equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea
hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a
través de la colaboración.

El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en


el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de
aprendizaje tanto en lo individual como en los demás.

El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar


de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de
vida, en la que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más
que la suma de sus partes.
NOTICIA PERIODÍSTICA

MUERE MUJER EN ACCIDENTE DE TRANSITO

Como Juliana Martínez Díaz de 19 años de edad, falleció ayer en el hospital San
Juan de Girón tras sufrir un accidente de tránsito el pasado jueves 21 de
noviembre del presente año.

Los hechos ocurrieron cuando la hoy occisa se desplazaba en una motocicleta


marca Honda de placas ABC 12 A, en compañía de su pareja Diego Andrés
Alvarado y a la altura del sector conocido como anillo vial, cuando de repente un
perro se les atravesó tratando así de esquivarlo pero, Diego el conductor de la
motocicleta perdió el control, lo que ocasiono que Juliana saliera expulsada del
vehículo rodando así varios metros y al caer sufrió un fuerte golpe en la cabeza
provocándole un trauma craneoencefálico severo.

Personas que estaban cerca de los hechos los auxiliaron hasta que llegara la
ambulancia, trasladándolos así al Hospital San Juan de Girón donde Juliana llego
con fuertes golpes en la cabeza que le ocasiono hematomas en el cráneo y Diego
ingreso con raspaduras en su cuerpo sin ninguna gravedad.

Juliana Martínez residía en el barrio portal campestre de este municipio y


estudiaba en la Institución Educativa Juan Cristóbal, sus compañeros de clases
lamentan lo sucedido ya que Juliana era muy buena compañera y siempre tenia
una sonrisa para dar.

Después de permanecer 3 días en el hospital los médicos le declararon muerte


cerebral y al poco tiempo falleció.

Elaborada en colaboración con testigos del hecho, familiares, amigos y


compañeros de trabajo.
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del
trabajo colaborativo?

La solidaridad es un valor muy fundamental en los trabajos colaborativos ya que si


todos aportamos ideas en los puntos o los ejercicios a realizar fluye mucho más
rápido el trabajo y con ello vienen los resultados favorables. También cuando las
personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, lo que
permite lograr la superación de cualquier situación mucho más rápido.
BIBLIOGRAFIA

http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/qes.htm

También podría gustarte