Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

Fase 5 - Prueba objetiva abierta – Sustentación de la idea de negocio

ESTA ACTIVIDAD ES DE TIPO COLABORATIVO


Puntos que otorga= 125

Nombre del Cédula de


Número de celular Cuenta Skype
estudiante ciudadanía

nombre del curso,

presentado a
(Nombre de su tutor asignado para el curso)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
fecha de entrega del trabajo.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla en donde de manera


grupal usted colocará una X en el espacio de cumplimiento. CUMPLE: si
desarrollo la actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo la actividad:
AUTOEVALUACIÓN GRUPAL
En este espacio se coloca la evidencia de la autoevaluación que se
encuentra en el archivo llamado cronograma

Actividades para desarrollar

Individuales:

1. Explorar los contenidos de las unidades 1 y 2 del curso que se encuentran


en el entorno de Aprendizaje.
2. Establecer con su equipo de trabajo las fechas del cronograma de trabajo
correspondiente a la fase 5 llamado Anexo - Cronograma. El cronograma lo
encuentra en un archivo de Excel ubicado en la carpeta guía de actividades
y rúbrica de evaluación de la fase 5 (sólo diligenciar la pestaña llamada
cronograma fase 5 de dicho archivo). Tenga en cuenta que ese formato
también tiene la autoevaluación la cual deberá realizar y entregar junto con
su trabajo colaborativo (no se recibirá la actividad que no tenga este punto
desarrollado de manera completa).
3. Selecciona el rol a desarrollar dentro del grupo de trabajo como primer
aporte. Y Participación en la construcción y/o entrega del producto final
colaborativo solicitado para la Fase 5 _ Prueba objetiva abierta –
sustentación de la idea de negocio.
4. En un solo documento (PUEDE SER AL FINAL DE ESTA GUÍA Y CON MUY
BUENA PRESENTACIÓN) se solicita consolidar el trabajo realizado durante el
semestre en las fases colaborativas que dio resultado al producto o servicio
puesto en oferta y que fue seleccionado por el grupo. Se presentará como
un plan de negocio en un documento impecable y con todas las normas de
trabajos escrito, para ser sometido a postulación en una entidad promotora
de emprendimiento. No se trata de copiar y pegar los trabajos del grupo, se

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

debe usar la estructura planteada en la guía de trabajo (ver guía de la fase


5).
5. Revisa y se apropia de la lectura contemplada en el Anexo 1 – Fase 5
(incluido en esta guía), el cual establece pautas generales para comunicar la
idea de negocio, el estudiante da su punto de vista de la lectura al interior
del foro como un segundo aporte.
6. Realiza el elevator pitch en un video con duración inferior a 2 minutos, en el
cual comunica su idea de negocio. Para el desarrollo de esta actividad el
estudiante se apoyará en el Anexo 1 – Fase 5 el cual lo encuentra en la
carpeta llamada Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 -
Prueba objetiva abierta – Sustentación de la idea de negocio.
7. El estudiante presenta como aporte en el foro de trabajo el enlace de acceso
a su elevator pitch, garantizando que el enlace sea funcional y todos los
integrantes del equipo y el tutor, puedan tener acceso a él.
8. El estudiante aporta una conclusión y una referencia adicional a las del
entorno de conocimiento, la cual deberá estar escrita en formato APA. Estas
conclusiones y referencias se consolidan al final de este documento.
9. La entrega la realiza un solo estudiante. Se puede comprimir el archivo para
entregarlo. Lo que no se permitirá es que entreguen un enlace en drive.

Colaborativas:

 Descripción breve de la idea de negocio, no superior a 20 líneas.

 Describir si de acuerdo con las actividades de las fases anteriores si la


idea de negocio es o no viable. (Texto no superior a 5 líneas).

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

10. El grupo presenta la tabla de roles, seleccionada por cada uno de sus
participantes:

ESTUDIANTE ROL SELECCIONADO

11. El grupo retroalimenta los aportes de sus compañeros y consolidan todos


los videos en la siguiente tabla:

El estudiante presenta en el foro de trabajo el enlace de acceso a su


pitch, garantizando que el enlace sea funcional y todos los
integrantes del equipo y el tutor, puedan tener acceso a él.

contenido imprescindible del video

Dado el poco tiempo del que disponemos es muy importante que


escojamos muy bien qué vamos a incluir en nuestro “pitch”.

Para el desarrollo de la actividad es importante que el estudiante haga


una presentación personal, donde incluya su nombre, la fecha, se debe
ver el rostro del estudiante, y una idea sería exponer el CANVAS o
hacerlo de manera creativa cumpliendo con los criterios establecidos.
Se debe convencer al público que la idea de negocio es innovadora lo
cual debe ser atractiva.

Nombre del participante


Nombre del participante
1

Link de acceso al video

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

Enlace al video (se sugiere YouTube) el grupo


es responsable de la funcionalidad del link de
cada uno de los participantes

Evidencia de la
publicación del video en
el foro Captura de pantalla de la publicación del video
en el foro

Nombre del participante


Nombre del participante
2

Enlace al video (se sugiere YouTube) el grupo


es responsable de la funcionalidad del link de
Link de acceso al video
cada uno de los participantes

Evidencia de la
publicación del video en
el foro Captura de pantalla de la publicación del video
en el foro

Nombre del participante


Nombre del participante
3

Link de acceso al video

Enlace al video (se sugiere YouTube) el grupo


es responsable de la funcionalidad del link de

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

cada uno de los participantes

Evidencia de la
publicación del video en
el foro Captura de pantalla de la publicación del video
en el foro

Nombre del participante


Nombre del participante
4

Enlace al video (se sugiere YouTube) el grupo


es responsable de la funcionalidad del link de
Link de acceso al video
cada uno de los participantes

Evidencia de la
publicación del video en
el foro Captura de pantalla de la publicación del video
en el foro

Nombre del participante


Nombre del participante
5

Link de acceso al video

Enlace al video (se sugiere YouTube) el grupo


es responsable de la funcionalidad del link de
cada uno de los participantes

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

Evidencia de la
publicación del video en
el foro Captura de pantalla de la publicación del video
en el foro

12. El grupo somete a votación y selecciona un pitch de los


presentados por el equipo de trabajo. El video debe tener las
características establecidas en el Anexo 1 – fase 5.

Para la votación podrán hacer uso de la siguiente tabla: En la


columna SELECCIÓN colocar el nombre del estudiante y el link del
video realizado por dicho estudiante.

ARGUMENTE SU
ESTUDIANTE SELECCIÓN
SELECCIÓN
Nombre:
Nombre:
Link:

Nombre:
Nombre:
Link:

Nombre:
Nombre:
Link:

Nombre:
Nombre:
Link:

Nombre:
Nombre:
Link:

Nombre:
Nombre:
Link:

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

Link de acceso al pitch seleccionado por el grupo, el cual deberá


cumplir con lo establecido en el Anexo 1, ya que de acuerdo a la
comunicación de la idea de negocio se asignará la calificación (Si el
enlace no abre, el punto se descalifica automáticamente)

LINK SELECCIONADO POR EL GRUPO:

13. El equipo consolida las conclusiones y referencias tal y como se


presenta a continuación:

Conclusiones y Referencias

Participante 1: Nombre del participante 1

Conclusión

Referencia

Participante 2: Nombre del participante 2

Conclusión

Referencia

Participante 3: Nombre del participante 3

Conclusión

Referencia

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_1144

Participante 4: Nombre del participante 4

Conclusión

Referencia

Participante 5: Nombre del participante 5

Conclusión

Referencia

También podría gustarte