Está en la página 1de 15

HISTORIA DE MEXICO PTE 2

Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, Corona de


Castilla, 1485-Castilleja de la Cuesta, Corona de Castilla, 2 de diciembre de 1547), fue un militar
español que, a principios del siglo xvi, lideró la conquista del imperio azteca o conocida
como conquista de México, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de
la Corona de Castilla, creándose a partir de ello la denominada Nueva España.

Nació en la ciudad extremeña de Medellín, en el seno de una familia de menor


hidalguía.3​Decidió buscar fortuna en el Nuevo Mundo viajando a La Española y Cuba,
donde por un corto período de tiempo fue alcalde de la segunda ciudad fundada por los
españoles durante la tercera expedición a tierra firme, la cual financió parcialmente.
Su enemistad con el gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, provocó la
cancelación del viaje a última hora, una orden que Cortés ignoró.

Llegando al continente, Cortés realizó una exitosa estrategia de aliarse con


determinados grupos indígenas para derrotar a otros. Se juntó con una mujer
nativa, doña Marina (la Malinche), que le sirvió de intérprete y con quien tuvo un hijo
llamado Martín. Cuando el gobernador de Cuba mandó emisarios para apresar a
Cortés, este se enfrentó a ellos y los derrotó, al tiempo que enroló a la tropa que iba a
arrestarlo como refuerzos para su expedición. Cortés mandó varias cartas al rey Carlos
I a fin de que fuese reconocido su éxito de conquista en lugar de ser penalizado por su
amotinamiento. Finalmente le fue concedido el título de marqués del Valle de Oaxaca,
si bien el más prestigioso título de virrey le fue dado a un aristócrata de alto
rango, Antonio de Mendoza y Pacheco. En 1541, Cortés retornó a España, donde falleció
seis años después.
El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante el Imperio español responsable de
administrar y gobernar, en representación de la Monarquía española, un Reino. El título de virrey lo
encontramos en el siglo xiv en un documento en latín de Pedro el Ceremonioso (1381).1​A mediados
del siglo xvi, se introdujo en la Corona de Aragón el vocablo virrey derivado de la palabra visrei ya
utilizada al menos en el siglo xv2​y del catalán pasaría al castellano visorey.2​En los documentos de
la Corona de Aragón del siglo xv (1428), redactados en latín, se empleaba el término vice rex para
referirse al virrey de Sicilia.3

La figura tuvo especial importancia en la Monarquía española a partir de los Reyes Católicos y


su nieto Carlos I de España (y V de Alemania) por la enorme acumulación de territorios que, por su
extensión y la imposibilidad de comunicaciones rápidas, no podían gestionarse de forma
centralizada. Tras la guerra de las Comunidades quedó claro que el centro vital de la Monarquía iba
a ser Castilla, algo que se confirmó con el establecimiento definitivo de
la Corte en Madrid por Felipe II, a excepción del breve período en que la Corte se trasladó
a Valladolid en el reinado de Felipe III. En cada reino se instituyó la figura del virrey, además de una
serie de reformas dirigidas a imponer el poder real por encima de la nobleza y el clero; incluso en
los vastos territorios del Nuevo Mundo la instauración de virreyes confirma que estos territorios se
consideraban como una provincia del imperio.5​ La importancia de dicha forma de gobierno llevó a
que la historiografía denominara al periodo histórico de su vigencia como: «el Virreinato»

Antonio de Mendoza y Pacheco (Mondéjar, 1490 o 1493 - Lima, 1552) fue


un político y militar español, caballero de Santiago, comendador de Socuéllamos, primer virrey de
la Nueva España, desde 1535 hasta 1550, y segundo virrey del Perú, desde 1551 hasta 1552.

Luis de Velasco y Castilla I marqués de Salinas del Río Pisuerga (Carrión de los Condes, 1534-


Sevilla, 7 de septiembre de 1617),1​fue un noble, político y militar español, que fue virrey de Nueva
España en dos ocasiones (1590-1595 y 1607-1611)2​y también virrey del Perú (1596-1604).1​

Gastón de Peralta y Bosquet, (Pau, Baja Navarra,1​hacia 1510-Valladolid, en 1587) noble español que


ostentó los títulos de III marqués de Falces, V conde de Santisteban de Lerín y III virrey de la Nueva
España (1566-1567)

Martín Enríquez de Almansa y Ulloa (Alcañices, Toro o Valladolid, 1508/1511 – Lima, Perú, 12 de


marzo de 1583), fue un político y militar español, IV virrey de Nueva España (1568-1580) y VI virrey
del Perú (1581-1583).1

Gaspar de Zúñiga Acevedo y Velasco (Castillo de Monterrey, Monterrey, 1560 - Lima, 10 de


febrero de 1606), noble español de la Casa de Zúñiga, V conde de Monterrey, señor de Biedma, Ulloa
y de la casa de la Ribera, pertiguero mayor de Santiago de Compostela, virrey, gobernador y capitán
general del reino de la Nueva España (México), presidente de la Real Audiencia de México, luego
virrey, gobernador y capitán general del reino del Perú, presidente de la Real Audiencia de la
Ciudad de los Reyes (Lima).

SIGLO XVII
Juan de Mendoza y Luna, (Guadalajara, España, enero de 1571-Madrid, 9 de octubre de 1628) de
la Casa de los Mendoza, III marqués de Montesclaros y administrador de las provincias españolas
en América, fue sucesivamente el undécimo Virrey de Nueva España (1603-1607) y del Perú (1607-
1615).
Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, I marqués de Gelves y conde consorte de
Priego (Valladolid, España - † 1636) fue un noble español que ocupó importantes cargos
en la Monarquía Hispánica, destacando los de virrey de Aragón y virrey de la Nueva
España, 1621-1624.

Juan de Palafox y Mendoza (Fitero, 24 de junio de 16001​- El Burgo de Osma, 1 de


octubre de 1659), obispo español, ejerció su obispado de Tlaxcala (Nueva España) con
sede en Puebla de los Ángeles y más tarde en Osma. Desempeñó asimismo el cargo de
consejero del Consejo Real de Indias entre 1633 y 1653, virrey y Capitán
General de Nueva España.

Fue beatificado en El Burgo de Osma el 5 de junio de 2011, por el cardenal Angelo


Amato.

SIGLO XVIII
Juan Vázquez de Acuña y Bejarano (también conocido por Juan de Acuña y Bejarano) (Lima, 22 de
febrero de 1658-México, 17 de marzo de 1734) fue un militar, político y noble limeño, titulado
I marqués de Casa Fuerte y XXXVII Virrey de Nueva España.1​Fue el segundo virrey criollo de la
Nueva España después de Lope Díez de Aux y Armendáriz, nacido en Quito, que lo había sido casi un
siglo antes

Joaquín Juan de Montserrat y Cruillas, I marqués de Cruillas, (Valencia, 26 de junio de 1700 –


 ibídem, 21 de noviembre de 1771) fue un noble, militar y gobernador colonial español. Fue 44.º
Virrey de Nueva España.

Carlos III de España, llamado «el Político»a​o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero


de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre
1731 y 1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— de 1734 a 1759
y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.

Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su
segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes
sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a
Carlos a ocupar el trono español.

Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia
española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma y Plasencia en 1731; pero
más tarde, al reconquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión
de Polonia (1733-1738), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo
matrimonio en 1738 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y
de Lituania y rey de Polonia.

Antonio María de Bucareli y Ursúa, Henestrosa y Lasso de la Vega (Sevilla, España, 21 de


enero de 1717-Ciudad de México, 9 de abril de 1779) fue un militar y administrador colonial español,
caballero de la orden de San Juan (1721), comendador de La Bóveda de Toro de esta orden, caballero
de la Real Maestranza de Sevilla (1725), teniente general de los reales
ejércitos, gobernador y capitán general de la isla de Cuba (1766-1771), y virrey de Nueva
España (1771-1779).

Alonso Núñez de Haro y Peralta (Villagarcía del Llano, Cuenca, 31 de octubre de 1729 - Ciudad de


México, 26 de mayo de 1800) fue un eclesiástico español, arzobispo de México desde el 12 de
septiembre de 1772 hasta su muerte, y virrey de la Nueva España desde el 8 de mayo de 1787 hasta
el 16 de agosto de 1787.

Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas (La Habana, 5 de abril de 1738 - Madrid, 2


de mayo de 1799), II conde de Revilla Gigedo, fue un virrey y presidente de la Junta Superior de Real
Hacienda de Nueva España del 16 de octubre de 1789 al 11 de julio de 1794

Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas (La Habana, 5 de abril de 1738 - Madrid, 2


de mayo de 1799), II conde de Revilla Gigedo, fue un virrey y presidente de la Junta Superior de Real
Hacienda de Nueva España del 16 de octubre de 1789 al 11 de julio de 1794

Juan José Rafael Teodomiro de O’Donojú y O’Ryan2​(Sevilla, España, 30 de julio de 1762-Ciudad


de México, 8 de octubre de 1821) fue un militar y gobernador español de ascendencia irlandesa.

Aunque es relativamente común que algunas fuentes lo señalen como el último virrey de la


Nueva España, lo cierto es que Juan O'Donojú nunca ejerció dicho cargo.3​En cambio sí fue el
último Jefe político superior de la provincia de Nueva España que fue nombrado por las autoridades
de Madrid. Figuró como uno de los signatarios de los Tratados de Córdoba y del Acta de
Independencia del Imperio Mexicano aunque España negó posteriormente que O'Donojú tuviera
alguna potestad para reconocer en aquellos actos la independencia del antiguo virreinato.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Michoacán; 27 de


septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político mexicano que
se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823
bajo el título de Agustín I.

Durante las primeras cuatro etapas de la guerra de la Independencia de México, Iturbide militó
en el ejército realista combatiendo a los insurgentes; durante el marco del trienio
liberal en España, fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los
rebeldes en la Sierra Madre del Sur. En febrero de 1821 se unió al bando insurgente con el Abrazo de
Acatempan y proclamando el Plan de Iguala en que ambos bandos se unían para formar el Ejército
Trigarante, del cual fue líder. En agosto del mismo año firmó los Tratados de Córdoba con Juan
O'Donojú y tras la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821
se consumó la Independencia.

FUNDACION DE LAS CIUDADES


Salamanca fue el nombre que se dio en la península de Yucatán, en ocho casos diferentes, a
ciudades o lugares que se fundaron a partir de la llegada de los conquistadores españoles en
el siglo XVI y durante los tres siglos de coloniaje.1​En ningún caso se conservó el nombre hasta
nuestros días.

Veracruz, también conocida como Heroica Veracruz, es una ciudad portuaria mexicana, que se
encuentra en la costa del Golfo de México, en el estado de Veracruz. Es uno de los puertos más
antiguos y grandes del país, fundado en el siglo XVI por colonizadores españoles. En una isla se
ubica San Juan de Ulúa, una fortaleza colonial y antiguo complejo carcelario que mira desde lo alto
al puerto y funciona actualmente como un museo de historia. 

Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la


comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con 74 850 habitantes (INE 2022), es el quinto
municipio más poblado de la comunidad autónoma. Recibe el sobrenombre de «la capital de La
Mancha» por haber sido la capital de la antigua provincia de La Mancha.

Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península


ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos
de Castilla y León.5​Contaba, según los datos del INE de 2021, con 297 775 habitantes. Su área
metropolitana, conformada por 23 municipios, es la 20.ª de España, con una población de 414 281
habitantes (INE 2013).6​7​Tiene un área de influencia socio-económica directa de más de 600
000 personas, distando solamente 47 km de Palencia y otros municipios importantes.

Aunque existen indicios de asentamientos pertenecientes al Paleolítico inferior, y


yacimientos vacceos y tardorromanos, Valladolid no tuvo una población estable hasta la
repoblación de la cuenca del Duero, cuando Alfonso VI entregó a su valido Pedro Ansúrez su
señorío, en 1072. Durante la Edad Media fue sede de la corte de Castilla siendo dotada
de ferias y Fuero Real y de distintas instituciones como Iglesia Colegial, elevada a rango
de Catedral en 1595, Universidad, Real Audiencia y Chancillería o Casa de la Moneda.

San Miguel de Cruces es una localidad y cabecera del municipio de San Dimas, en el estado de
Durango, al noroeste de México.

Isla Espíritu Santo es una isla en el Golfo de California, del estado mexicano de Baja California
Sur. Está conectada a la Isla Partida por istmo estrecho. La orografía de ambas es completamente
diferente a las otras islas del Golfo. La isla tiene un área de tierra de 80.763 km² la duodécima isla
más grande de México.

obra de misioneros en mexico


Pieter van der Moere, conocido como fray Pedro de Gante o Pedro de Mura fue un religioso
franciscano flamenco, uno de los primeros en arribar a Nueva España, donde permaneció casi
cincuenta años como ..

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El


Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de Españai​desde el 15 de enero de 1556 hasta su
muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I— desde 1580,
logrando una unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda iure
uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.

Juan de Zumárraga, O.F.M. (1468-1548) fue el primer obispo de la diócesis de México donde llegó


en 1528 y el segundo de la Nueva España tras Julián Garcés. Llevó la primera imprenta al Nuevo
Mundo. Fue consagrado el 27 de abril de 1533 y nombrado arzobispo en 1547. Fundó la primera
capilla en honor a santa María de Guadalupe. Fue superior local y provincial de la Orden de
los franciscanos en España.

Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 o 14841​– Madrid, julio de 1566) fue


un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del siglo xvi, famoso
como historiador y reformador social. Fue testigo presencial y cercano a muchos personajes
destacados en los sucesos del descubrimiento y conquista española en América. Llegó a La
Española como laico y luego se convirtió en fraile y sacerdote dominico. Fue nombrado el primer
obispo residente de Chiapas, en la Nueva España, y el primer "protector de los indios" nombrado
oficialmente. Sus extensos escritos, los más famosos de los cuales son Brevísima relación de la
destrucción de las Indias e Historia de Las Indias, relatan las primeras décadas de la colonización de
las Antillas españolas. Describe las atrocidades cometidas por los colonizadores contra los pueblos
indígenas.

Toribio de Benavente O. F. M. (Benavente, c. 1482-1569, México), más conocido como Motolinia,


fue un misionero franciscano que fungió como historiador de la Nueva España. Formó parte de
los Doce apóstoles de México. Se caracterizó por la promoción de una intensa evangelización de los
pobladores de Mesoamérica. Motolinia es el nombre que él mismo adoptó para así ser nombrado
por los habitantes de México, el cual significa pobre o afligido en náhuatl y que procede
de mo (es/se) y tolinia (pobre/afligir), es decir, "el que es pobre o se aflige".1​Sus escritos publicados
acerca de las costumbres y tradiciones locales justo después de la Conquista de México han sido
tomados históricamente como documentos válidos de etnografía. Sin embargo, Motolinia tenía la
responsabilidad de fomentar la religión católica en los pobladores de México y adaptarlos a las
prácticas españolas de la época. Es por esto que fue intensamente denunciado por fray Bartolomé
de las Casas ante el rey de España Carlos V, lo que suscitó un conflicto entre estos dos religiosos,2​
especialmente por el desacuerdo en la aplicación de las Leyes Nuevas (o Leyes de Burgos).3​

Alonso Gutiérrez, también conocido como fray Alonso de la Vera Cruz, y como Alonso de la


Veracruz1​(Caspueñas, Guadalajara, España, 1507 - Ciudad de México, 1584) fue la figura más
importante de la filosofía en Nueva España durante el siglo XVI. Fue el primero en hacer muchas
cosas de la Nueva España, como fundar colegios, bibliotecas y cátedras.

Bernardino de Sahagún (Sahagún, España, c. 1499 - Tlatelolco, México, 5 de febrero de 1590)1​


fue un misionero franciscano, autor de varias obras en náhuatl y en castellano, consideradas hoy
entre los documentos más valiosos para la reconstrucción de la historia del México antiguo antes
de la llegada de los españoles.

De entre sus escritos destaca la Historia general de las cosas de la Nueva España, verdadero
monumento etnográfico, compuesto de doce libros, que apenas tiene precedentes comparables en
ninguna lengua. Sahagún fue, a juicio de Jerónimo de Mendieta, el más experto de todos
en náhuatl.

Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel (Madrigal de las Altas Torres, 1470-Uruapan, 14


de marzo de 1565), también conocido simplemente como Vasco de Quiroga, fue un
abogado, Oidor en la Nueva España y Primer obispo de Michoacán. Más conocido como Tata
Vasco entre los indígenas purépechas de Nueva España.LA COLa Constitución Política de la
República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor
del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de
febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de
NSTITUCION DE 1857expresión, la libertad de asamblea[cita requerida], la libertad de portar armas.
Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo
por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.

Ciertos artículos fueron contrarios a los intereses de la Iglesia católica, como la


enseñanza laica, la supresión de fueros institucionales, y la enajenación de bienes raíces por parte
de la misma. El Partido Conservador se opuso a la promulgación de la nueva Carta Magna por el
Partido Liberal. A consecuencia, se inició la Guerra de Reforma, las pugnas entre liberales y
conservadores se prolongaron por la Segunda Intervención francesa y por el establecimiento
del Segundo Imperio Mexicano. Diez años más tarde, con la república restaurada, la Constitución
tuvo vigencia en todo el territorio nacional.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857)


LaPolítica de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada
por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue
jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos,
la libertad de expresión, la libertad de asamblea[cita requerida], la libertad de portar armas.
Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo
por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.

fueron contrarios a los intereses de la Iglesia católica, como la enseñanza laica, la supresión de


fueros institucionales, y la enajenación de bienes raíces por parte de la misma. El Partido
Conservador se opuso a la promulgación de la nueva Carta Magna por el Partido Liberal. A
consecuencia, se inició la Guerra de Reforma, las pugnas entre liberales y conservadores se
prolongaron por la Segunda Intervención francesa y por el establecimiento del Segundo Imperio
Mexicano. Diez años más tarde, con la república restaurada, la Constitución tuvo vigencia en todo
el territorio nacional.

Una vez derrocada la dictadura de Antonio López de Santa Ana en 1856, Ignacio Comonfort
ocupó la presidencia por un corto período. De acuerdo a lo establecido en el Plan de Ayutla convocó
al Congreso Constituyente el 16 de octubre del mismo año, con la finalidad de establecer una sede
en Dolores Hidalgo

El Congreso se encontraba dividido entre dos facciones principales. Por un lado los liberales
moderados que eran mayoría, su plan era restablecer la Constitución de 1824 con algunos cambios,
entre ellos destacaron Mariano Arizcorreta, Marcelino Castañeda, Joaquín Cardoso y Pedro
Escudero y Echánove. Por otra parte, los liberales puros1​que pretendían realizar una nueva
redacción de la Carta Magna, entre ellos destacaron Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto, Francisco
Zarco, José María Mata y Santos Degollado. Las discusiones fueron acaloradas y se prolongaron a lo
largo de un año.

El presidente Comonfort tuvo injerencia a través de sus ministros a favor de la facción


moderada, pues esta era la ideología con la que él mismo simpatizaba. A pesar de la oposición del
Poder Ejecutivo y de ser minoría, los puros lograron imponer sus propuestas. Las reformas más
discutidas eran: la que prohibía la adquisición de propiedades a las corporaciones eclesiásticas, la
exclusión de los eclesiásticos en puestos públicos, la abolición de los fueros eclesiástico y militar
(Ley Juárez), la enseñanza laica, y la libertad de cultos.

Estas decisiones fundamentales le eran contrarias a los intereses de la Iglesia católica.


Durante el transcurso de las sesiones del Congreso, una insurrección a favor del clero, apoyada por
los conservadores —acérrimos rivales de los liberales— tomó fuerza en Zacapoaxtla y Puebla. El
presidente Comonfort envió a las tropas federales y sometió a los rebeldes.

La Constitución de 1857 estaba conformada por 8 títulos y 128 artículos, fue similar a la de carta
magna de 1824, implantó de nueva cuenta el federalismo y la república representativa, la cual
constaba de veinticuatro estados, un territorio y el distrito federal. Apoyó la autonomía de
los municipios en los que se divide posesionales, sin la justa retribución y sin su pleno
consentimiento.

De entre los artículos más importantes –tanto por su carácter decididamente liberal como por
la conflictividad que algunos de ellos generaron– cabe destacar:

7° Libertad de expresión.10° Libertad de portar armas.12° No se reconocen títulos


nobiliarios.13° Prohibición de fueros a personas o instituciones, supresión de tribunales especiales
(Ley Juárez).22° Prohibición de penas por mutilación, azotes, y tormento de cualquier especie.23°
Abolición de pena de muerte, reservada solo al traidor a la patria, salteadores de caminos,
incendiarios, parricidas, y homicidas con el agravante de alevosía, premeditación o ventaja. Así
como delitos del orden militar o piratería.27° Inviolabilidad de la propiedad individual e
incapacidad de las corporaciones civiles o eclesiásticas para adquirir o administrar bienes raíces, a
excepción de los edificios al servicio u objeto de la institución (antecedente de la Ley Lerdo).30°
Definición de nacionalidad mexicana.31° Obligaciones de los mexicanos.35° Prerrogativas de los
ciudadanos.36° Obligaciones de los ciudadanos.39° La soberanía de la nación dimana del pueblo.40°
México se constituye en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados
libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior.50° División de poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.76° Sobre la elección del presidente mediante sufragio indirecto en primer
grado y escrutinio en secreto.77° Requisitos para ser elegido presidente.124° Prohibición de
alcabalas y aduanas internas (lo que se traducía en un impulso a la libertad de comercio).128°
Inviolabilidad de la Constitución.Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las garantías
individuales, y un procedimiento judicial para proteger esos derechos conocidos como amparo.
También apoyaba la autonomía de los municipios, en que se dividen los estados desde un punto de
vista político. También la autonomía de los estados para elegir a sus gobernantes y tener su propio
conjunto de leyes.

Al momento de la promulgación de la constitución, la nación estaba compuesta por 23 estados


y 1 territorio federal. Nuevo León se fusiona con Coahuila adoptando el nombre de Estado de Nuevo
León y Coahuila, además, ratificó la creación de un nuevo estado y admitió 3 de los 4 territorios
como estados libres de la federación

Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes promulgadas en México entre 1855 y 1863,


durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de
estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado, el fin de la propiedad comunal de la tierra, y
la eliminación del fuero eclesiástico

El 1 de marzo de 1854 se proclamó el Plan de Ayutla en contra de la dictadura de Santa Anna,


la revolución encabezada por Florencio Villarreal, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort se extendió por
diversas partes del país, logrando el éxito en octubre de 1855. Un aspecto importante de Juan
Álvarez fue que asumió en su gabinete a liberales jóvenes, gracias a ello gente tan importante para
la historia de México como Melchor Ocampo, Benito Juárez e Ignacio Comonfort, tuvieron la
oportunidad de tener una participación política activa. En su administración, Álvarez se dedicó a
hacer leyes que mantuvieran al país bajo los ideales del liberalismo, como la Ley Juárez, y la
disposición de Melchor Ocampo que privaba del derecho al voto al clero. Por motivos
personales, Juan Álvarez renunció a su cargo el 11 de diciembre de 1855 y dejó a Ignacio
Comonfort como el responsable de la presidencia del país.

Gobierno de Juan Álvarez

Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito
y Territorios: Fue expedida por Benito Juárez el 23 de noviembre de 1855.

Ley Lafragua o Ley de libertad de imprenta: permitió la libertad de expresión en los medios
impresos, entró en vigor el 28 de diciembre de 1855. Fue promulgada por el secretario de Relaciones
Exteriores e Interiores. Derogó a la Ley Lares.

Gobierno de Ignacio Comonfort

Decreto que suprimió la coacción civil de los votos religiosos. Se dio a conocer el 26 de abril de 1856.

Decreto que suprimió la Compañía de Jesús en México. Se dio a conocer el 5 de junio de 1856 .

Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones


Civiles y Eclesiásticas: obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos.
Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada (hermano de Sebastián Lerdo de Tejada). Fue expedida el 25
de junio de 1856.

Ley Ocampo o Ley del Registro Civil. Por medio de esta ley se estableció el Registro del Estado Civil.
Fue expedida el 27 de enero de 1857.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue promulgada el 5 de febrero de


1857. El primero en jurarla fue el republicano y federalista Valentín Gómez Farías, quien luchó por
estos ideales toda su vida, desde las Cortes de Cádiz, la Independencia de México y la Constitución
de 1824 que había sido derogada por el régimen centralista y la dictadura de Antonio López de
Santa Anna.

Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobro de derechos,
obvenciones parroquiales y diezmo a las clases pobres. Fue promulgada el 11 de abril de 1857
por José María Iglesias

Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la Ley Lerdo de


desamortización de los bienes de la Iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a
manos de los rentistas. Fue expedida en Veracruz el 12 de julio de 1859.

Ley de Matrimonio Civil: fue expedida en Veracruz el 23 de julio de 1859, por medio de esta ley se
estableció que el matrimonio religioso no tenía validez oficial y estableció el matrimonio como un
contrato civil con el Estado, eliminando así la intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro del
mismo por parte de las iglesias.

Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de
empleados de gobierno y no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones como un
contrato civil con el Estado. Fue expedida en Veracruz el 28 de julio de 1859.

Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de toda intervención del clero en


cementerios y camposantos, fue dado a conocer en Veracruz el 31 de julio de 1859.

Decreto supresión de festividades religiosas: mediante este decreto se declararon los días que habrían de
tenerse como festivos, prohibiendo la asistencia oficial a las funciones religiosas. Fue dado a conocer en
Veracruz el 11 de agosto de 1859.
Ley sobre libertad de cultos: con esta ley la religión católica dejó de ser la única permitida. Mediante esta ley
se permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir el culto que deseara, asimismo se prohibió la
realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos. Fue expedida en Veracruz el 4 de diciembre de
1860.
Decreto de expulsión: por el cual se ordenó el exilio del delegado apostólico Luis Clementi, al arzobispo José
Lázaro de la Garza y Ballesteros y a los obispos Pedro Espinosa y Dávalos y Pedro Barajas y Moreno. Fue
dado a conocer en la Ciudad de México el 21 de enero de 1861.
Decreto de hospitales y establecimientos de beneficencia: por el cual quedaron secularizados dichos
inmuebles. Fue dado a conocer en Ciudad de México el 16 de febrero de 1861.
Decreto de exclaustración de monjas y frailes: por el cual en toda la república se extinguieron los claustros y
conventos decretándose la salida de religiosos y religiosas que ahí vivían, con la excepción de las Hermanas
de la Caridad.

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Ley de 25 de septiembre de 1874.- Ley que adicionó y reformó la Constitución de 1857 que estableció la
separación del Estado Mexicano de la Iglesia católica y elevó a rango constitucional la esencia de las Leyes
de Reforma.

Reacciones y consecuencias Mediante la expedición de estas leyes y decretos se logró en México la


separación Iglesia-Estado.1​La nueva constitución polarizó a la sociedad, en diciembre de 1857 los conservadores
desconocieron al gobierno y a la nueva carta magna mediante el Plan de Tacubaya, el cual dio inicio a la guerra de
Reforma o de los tres años. Los liberales lograron la victoria, el 1 de enero de 1861, el presidente Juárez regresó a
la Ciudad de México.2​Es por esta razón que varios de los decretos y leyes fueron expedidos en el puerto de
Veracruz. Sin embargo la estabilidad del país volvió a ser interrumpida, el gobierno tuvo que suspender los pagos a
la deuda extranjera. Mediante la Convención de Londres, los gobiernos de Francia, Reino
Unido y España decidieron intervenir en México. Se logró un acuerdo con los británicos y los españoles, pero no
así con los franceses, quienes con este pretexto y con la ayuda de los conservadores comenzaron la intervención
armada3​y poco después el Segundo Imperio Mexicano. Juárez se vio obligado a escapar de la capital
manteniendo su gobierno itinerante hasta que en 1867, logró restaurar definitivamente la República.

LA REVOLUCION DE 1910
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de
noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la
dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de
manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. Durante estos 35 años, México experimentó un notable
crecimiento económico y tuvo estabilidad política, pero estos logros se realizaron con altos costos
sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al
régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas
de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la
reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al Gobierno cobró relevancia ante
la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el
país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional
y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue
arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las
elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San


Antonio (Texas), el 5 de octubre de 1910, proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las
armas contra el Gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado se inició en el
norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los
sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió
en Francia. Lo sucedió Francisco León de la Barra como presidente interino.

En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde el comienzo
de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento
de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el Gobierno maderista. En 1913 un movimiento
contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe
de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de
Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que
ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano
Carranza y Francisco Pancho Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación
estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.

A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado
contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución, de acuerdo
con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para
nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las
hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la
Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva
Constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de
concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes
revolucionarios: Emiliano Zapata en 1919, Venustiano Carranza en 1920, Francisco Villa en 1923,
y Álvaro Obregón en 1928.

La Revolución Mexicana redibujó México hace poco más de un siglo.

El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la
perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones
que luchaban por la "auténtica revolución".

Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese
objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más
convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos.

Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos.
La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los
derechos sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial.

"Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez primera en el constitucionalismo


mundial, en la Constitución de 1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los
Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
(INEHRM).

Algunos grupos, como el de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al ser


descubiertos en posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en Puebla.

La muerte de los hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser
considerados los primeros "mártires" del movimiento contra Díaz, además de que motivó a otros a
la insurrección.

En los hechos no se dio un levantamiento coordinado el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la


tarde para derrocar a Díaz, pues para ese momento ya había "13 hechos de armas en diferentes
estados", según el INEHRM.

Pero esa fecha ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la Revolución Mexicana.

EL objetivo común: Porfirio Díaz

Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-
1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -fechado el 5 de
octubre de 1910- para derrocarlo.

Su lema principal fue "Sufragio efectivo, no reelección", y reivindicaba derechos laborales y la


repartición de tierras que buscaban grupos sociales contrarios a Díaz, según la "Cronología de la
Revolución", del INEHRM.

En su plan de acción estaba una convocatoria a la lucha armada: "El 20 de noviembre, desde las
6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del
poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan".

Francisco I. Madero, ascenso y caída


La lucha armada hizo surgir a otros líderes revolucionarios que acompañaron la causa de
Francisco I. Madero, entre otros Emiliano Zapata en el sur del país, así
como Francisco "Pancho" Villa (su nombre real era Doroteo Arango),Álvaro Obregón y Pascual
Orozco en el norte.

La presión revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de


mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones.
Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de
1911 en la que es considerada "la primera elección democrática en 30 años", afirma el INEHRM.

Aunque el movimiento logró la remoción de Díaz, el nuevo gobierno no dio pronta respuesta a
las demandas revolucionarias populares.

Pronto comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al comienzo del levantamiento
armado, pues cada bando se asumía como auténtico defensor de los ideales revolucionarios.

Zapata lanzó el Plan de Ayala bajo la bandera de la lucha agraria, mientras que Orozco publicó
el Plan de la Empacadora sobre demandas sociales. Ambos desconocieron la presidencia de Madero.

El gobierno maderista logró defenderse durante dos años frente a los insurgentes zapatistas,
orozquistas, y otros grupos más pequeños, con apoyo de las tropas de Villa.

Las mujeres, en todos los bandos, tuvieron un papel de fuerza de apoyo a los revolucionarios e
incluso tuvieron participación armada. Eran conocidas como "Las Adelitas".

Pero en febrero de 1913 se da la "decena trágica": 10 días de enfrentamientos en un golpe


militar que llevó a la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato tres días después.

Victoriano Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado "los contrarrevolucionarios",
asumió la presidencia ese mismo día.

El Pacto de la Embajada -conocido así porque se firmó en la sede de Estados Unidos en México-


tuvo éxito, aunque originalmente no tenía a Huerta como el elegido para la presidencia, según el
INEHRM.

La lucha por el poder


Para combatir a Huerta, llamado "el usurpador", una reorganización de fuerzas revolucionarias
del norte llevó a la creación del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza.

Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que el
presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno

La Convención de Aguascalientes entre líderes revolucionarios llevó al desconocimiento de


Carranza como presidente, por lo que nuevamente se abren dos grandes bandos: los
convencionistas y los constitucionalistas.

Carranza, quien se hace llamar "líder máximo de la revolución", traslada su gobierno a


Veracruz, mientras que los convencionistas nombran a Eulalio Gómez como presidente.

A partir de entonces vino una guerra de guerrillas.

Las luchas armadas entre los bandos, en las que se da el grueso de las muertes -calculadas en
más de un millón-, se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916.

En ese mes, el gobierno y ejército de los convencionistas declaran su fin, aunque fuerzas
zapatistas y villistas disminuidas siguieron sus luchas durante meses.

La Constitución de 1917
La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, quien desde septiembre de 1916
convocó un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del país.

Los constituyentes, electos por votación popular a finales de ese año, trabajaron en un plan de
reunificación de las causas revolucionarias hasta comienzos de 1917.

Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5 de febrero de


1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolución Mexicana.

Pero la lucha violenta por el poder no terminó ahí, pues las fricciones entre bandos desembocó
en el asesinatode los líderes revolucionarios: Zapata (1919), Carranza (1920), Villa (1923) y Obregón
(1928), entre otros.

Sin embargo, las bases del Estado moderno mexicano se establecen con la nueva Carta Magna.

El documento consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos


laborales, la educación y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y los derechos
políticos vigentes más de un siglo después.

También podría gustarte