Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

A LA
MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA CE 075
Notas de Clase
NO EXISTE UNA DEFINICIÓN UNIVERSAL

CIENCIA QUE ESTUDIA LA


LEY DE LA ADMINISTRACIÓN FORMA EN QUE UNA
DE LA CASA. SOCIEDAD SE ORGANIZA
PARA LA SATISFACION DE LAS
NECESIDADES HUMANAS

ECONOMIA
CIENCIA QUE ESTUDIA Y
PROPONE LA MEJOR FORMA
DE DAR SATISFACION A LAS
CIENCIA DE LA ESCASEZ
NECESIDADES DE LAS
PERSONAS CON RECURSOS
ESCASOS
CIENCIA DE LA ESCASEZ
Fue dada por Lionel Charles Robbins, (1898 - 1984) fue un economista británico que
propuso una de las primeras definiciones contemporáneas de economía:
La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación
entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.

Recursos Escasos Necesidades


(Finitos) Ilimitadas (Infinitas)
- Petróleo
1-Primarias (Vitales)
- Minerales
- Alimentos
- Recursos forestales 2- Secundarias
- Etc (Tecnológicas)
DIVISIONES DE LA ECONOMIA

ECONOMIA

PRINCIPIOS PRINCIPIOS
POSITIVOS NORMATIVOS

ECONOMIA TEORIA POLITICA


DESCRIPTIVA ECONOMICA ECONOMICA
DIVISIONES DE LA ECONOMIA

TEORICA
ECONOMICA

ANALISIS ANALISIS
MICROECONOMICO MACROECONOMICO
Objetivos de la Macroeconomía
La evaluación del funcionamiento de una economía está basada en el cumplimiento
de una serie de objetivos, entre los cuales los más importantes y relevantes son :
1. Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción.
- Contar con una mayor cantidad de bienes y servicios es algo que cualquier país pudiera
desear.
- El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB.
- Un crecimiento sostenido a largo plazo del PIB real y una mejoría de los niveles de vida se
conoce como crecimiento económico.
2. Una baja tasa de desempleo y un elevado empleo.
- El empleo es la variable macroeconómica que más directamente siente el individuo.
- La población activa está formada por todas las personas ocupadas y desempleadas que están
buscando trabajo.
- Todos los individuos desean encontrar un empleo, caracterizado con un buen salario, buenas
condiciones de trabajo, seguridad en el puesto de trabajo y atractivas compensaciones. Con
estas condiciones la economía tendría un elevado nivel de empleo.
- Lo contrario al empleo, es el desempleo, que se define como el porcentaje de la población
activa que está desempleada.
- Su cálculo : Tasa de desempleo = ( N° de parados / Población Activa) x 100
Objetivos de la Macroeconomía
3. Una estabilidad de los precios.
- Lograr una baja inflación o un nivel general de precios estables es un objetivo clave de la
macroeconomía, elevados niveles de precios distorsionan las decisiones económicas de las
empresas e individuos, por lo tanto impiden una asignación eficiente de los recursos.
- El IPC es el indicador más frecuente, y mide el costo de una cesta fija de bienes adquiridos
por el consumidor medio.
- Las variaciones de los niveles de precios se conocen como tasa de inflación, que refleja el
crecimiento o descenso del nivel de precios de un año con relación a otro.

4. Déficit Público.
- Se define como la diferencia entre el gasto público y los ingresos públicos.
- Es un indicador del grado de equilibrio o desequilibrio de la actuación del sector
público.
- Según sea su cuantía, así serán las necesidades de financiamiento de la administración
pública, lo que presiona al alza los tipos de interés e incidirá negativamente sobre la
inversión privada.
Objetivos de la Macroeconomía
5. Desequilibrio exterior.
- Las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo es otra variable clave de la
política macroeconómica.
- Está fundamentado en la Balanza de Pagos como un instrumento contable que siempre
deberá estar en equilibrio. Un déficit en el saldo de la balanza por cuenta corriente
implica que el país está consumiendo más recursos de lo que produce y el déficit debe
compensarse mediante préstamos recibidos del exterior. M > X.

6. Tipo de cambio.
- Expresa el precio en unidades monetarias nacionales de una unidad de una moneda
extranjera.
DIFERENCIAS

MICROECONIMIA MACROECONOMIA

• Estudia los agentes de la • Tiene una óptica global


economía de manera de la economía, estudia
individual el contexto en su
• Precios de un bien conjunto
• El ingreso de una • Nivel de precios
empresa • El Ingreso nacional de
• El bienestar del un País
productor, consumidor, • El desarrollo del País
equilibrio de mercado y
de la empresa
El Gobierno en la Economía
El Gobierno lleva acabo cinco funciones primordiales en una economía de mercado:
1. Proporciona un marco legal y social dentro del cual los participantes en el
mercado compran y venden bienes y servicios producidos con los recursos
escasos de la economía.
2. Debe mantener la competencia en los mercados de bienes y servicios,
asegurando que ningún vendedor domine el mercado de una forma
inequitativa.
3. Debe jugar un papel en la redistribución del ingreso y la riqueza, ya sea a través
del sistema fiscal (particularmente a través de impuestos sobre la renta o el
ingreso), o bien, a través de diferentes tipos de subsidios gubernamentales y
subvenciones para grupos de Interés especial
4. De acuerdo con la teoría económica, el gobierno es responsable de asignación de
recursos cuando en el mercado se presentan externalidades o efectos indirectos.
5. En una economía de mercado debe garantizar la estabilización de la
economía agregada.
Escuelas del Pensamiento Macroeconómico
Las Raíces de la Macroeconomía
Eventos Tales como: Guerras Mundiales, Surgimiento de las Economías Socialistas, crisis del
Sistema Bancario y los PAEs implementados por las economías en vías de desarrollo.

Modelos Clásicos: Los modelos clásicos simples fallaron en la explicación de la existencia


prolongada de alto desempleo durante la Gran Depresión, esto dio impulso al desarrollo de la
Macroeconomía.
La Gran Depresión: Período de grave contracción económica y alto desempleo que comenzó en
1929 y continuó en la década de los treinta
La revolución Keynesiana: En 1936, John Maynard Keynes publicó la Teoría General del
Desempleo, el interés y el dinero, de acuerdo a Keynes, no son los precios y los salarios quienes
determinan el nivel de empleo, como los modelos clásicos habían sugerido, sino el nivel de
demanda agregada de bienes y servicios

Historia Reciente de la Macroeconomía: Ajuste fino en la década de 1960, frase con que Walter
Heller se refiere al papel del gobierno en la regulación de la inflación y el desempleo.

Desilución en los años setenta y comienzos de los ochenta Estanflación Ocurre cuando el nivel
general de precios aumenta rápidamente (inflación) durante períodos de recesión o desempleo alto
y persistente (estancamiento).

También podría gustarte