Está en la página 1de 34

Estructuras de Hormigón

ADHERENCIA - ANCLAJES
ADHERENCIA

La adherencia es el principio básico del


funcionamiento del hormigón armado como
material estructural mediante la cual se
transmiten los esfuerzos de tracción entre sus
materiales constitutivos. Una de las hipótesis
básicas a considerar en el cálculo de
estructuras de hormigón es suponer que se
produce la misma deformación para el hormigón
y el acero, admitiendo por lo tanto la adherencia
entre ambos materiales
ADHERENCIA

Trabajo solidario acero - hormigón

1.- Barra suelta, sin adherencia con el hormigón

Js << Jb

∴ σs ≅ 0
ADHERENCIA

Trabajo solidario acero - hormigón

2.- Barra suelta, anclada en los extremos

σs = cte
ADHERENCIA

Trabajo solidario acero - hormigón

3.- Barra adherida al hormigón


ADHERENCIA

Trabajo solidario acero - hormigón

El trabajo solidario es posible por la adherencia acero – hormigón

Alargamiento de rotura del hormigón a tracción εbz = 0.015 a 0.025 %

Tensión del acero: σs = Es εbz = 2.100.000 × 0.00015 = 315 Kg/cm2


2.100.000 × 0.00025 = 525 Kg/cm2

220/340 ⇒ 1260 Kg/cm2


Tensiones de trabajo del acero βs/1.75 = 420/500 ⇒ 2400 Kg/cm2
500/550 ⇒ 2850 Kg/cm2

El hormigón, al acompañar al acero en su deformación, debe fisurar


La adherencia contribuye a mantener pequeña la abertura de la fisura
ADHERENCIA

La adherencia del acero al hormigón permite la transmisión


recíproca de los esfuerzos. Se presenta bajo distintos aspectos:

• Adhesión o pegamento acero – hormigón.


Depende de la rugosidad y limpieza de la barra.
• Resistencia al deslizamiento por rozamiento.
Depende de la presión transversal por cargas, retracción,
etc. Aumenta con la rugosidad superficial del acero.
• Por conformación superficial de la barra.
Provee la mayor parte del anclaje en el hormigón y resulta
imprescindible en aceros de alta resistencia.
• Mediante una disposición especialmente estudiada de nervios
en la superficie de la barra se obtiene un engrane mecánico
con el hormigón, lográndose así una óptima transmisión de
esfuerzos.
ADHERENCIA

Z = σs x As
en el acero
Z = τm x us x L
ADHERENCIA

Según la posición de la barra se distinguen 2 zonas:


ADHERENCIA

Según la posición de la barra se distinguen 2 zonas:

Zona I de buena adherencia Todas la barras en la zona en blanco


Zona II de adherencia deficiente Todas las barras en la zona rayada
ADHERENCIA
ANCLAJES

Esquema de la distribución de esfuerzos en la zona de anclaje de una


barra en el hormigón
Trayectorias de Compresión

Trayectorias de Tracción

Variación de la fuerza Fs

Tensión media de cálculo


ANCLAJES

Longitud de anclaje
Z = σs . As
Z = τm . us . L

L= Z
τadm . us

As = π . ds2 / 4

us = π . ds

σs . ds βs . ds βs . ds
L= L= L=
4 . τadm 1,75 . 4 . τadm 7 . τadm
ANCLAJES

Longitud básica de anclaje

Corresponde a la distancia necesaria para que en


una barra recta la tensión del acero pase de 0 al
valor máximo, por la sola acción de la adherencia.

Tensión en
fluencia del acero Diámetro de la
armadura
Longitud básica de
anclaje
βs . ds Tensión admisible
L0 =
7 . τadm de adherencia
(CIRSOC 201)
ANCLAJES

Longitud de anclaje requerida

Como generalmente el acero no está aprovechado al máximo o si se


proveen elementos que mejoran el anclaje, la longitud ℓo se puede
disminuir a:
Coeficiente que contempla el tipo
de anclaje (CIRSOC 201) Diámetro mínimo del
mandril (CIRSOC 201)

α Asnec
L1 = 1 L0
Asexist

Longitud de anclaje Longitud básica de


requerida anclaje
ANCLAJES
ANCLAJES
ANCLAJES

BARRAS EN LA ZONA DE APOYOS INTERMEDIOS

> 6 ds
ANCLAJES

BARRAS EN LA ZONA DE APOYOS EXTREMOS


DIRECTOS (Columnas, tabiques, mamposterías) INDIRECTOS (vigas, ménsula corta)

L2
L2

2/3 L1 L1
L2 > L2 >
6 ds 10 ds
ANCLAJES

BARRAS FUERA DE LA ZONA DE APOYO

Barras que no toman corte

L2 L2

L2 = α . L0 L2 = α . L0
ANCLAJES

BARRAS FUERA DE LA ZONA DE APOYO

Barras que toman corte

Zona de tracción Zona de compresión

L2 L2

L2 = 1,3 . α . L0 L2 = 0,6 . α . L0
ANCLAJES

EJEMPLO: Determinar la longitud básica de anclaje

Hormigón H-17 Zona I Acero tipo III


Barra nervurada

βs . ds βs = 4200 kg/cm2
L0 =
7 . τadm
τadm
4200 kg/cm2 . ds
L0 =
7 . 16 kg/cm2

L0 = 37,5 ds
ANCLAJES

EJEMPLO: Anclaje de un gancho de izaje en un elemento delgado


Características de los materiales del ejemplo 1, Espesor de losa: 17 cm Carga: 3 t
( se prescinde del efecto de punzonado )

α Asnec
L1 = 1 L0
Asexist
0,17

α1 = 1 Barra recta

P 3t
Asnec = =
βs/1.75 2,4 t/cm2

Asnec = 1,25 cm2 Adopto 1 φ 16 = 2 cm2


ANCLAJES

0,17
α Asnec
L1 = 1 L0
Asexist

L0 = 37,5 ds L0 = 37,5 . 1,6 cm L0 = 60 cm

1,25 cm2
L1 = 1 60 cm L1 = 37,5 cm > 17 cm
2 cm2

si se adopta 2 φ 16 As exist = 4 cm2 + ganchos


ANCLAJES

1,25 cm2
L1 = 0,7 60 cm L1 = 13,1 cm < 17 cm
4 cm2

L1 = 16 cm
Verificación
L1 = 4,8 cm

L1 = 16 cm
Estructuras de Hormigón

Comportamiento conjunto
hormigón – acero
Comportamiento conjunto hormigón – acero

A medida que se va cargando progresivamente una viga, va pasando por


distintos estados:

Homogeneización de materiales
Comportamiento conjunto hormigón – acero

Hormigón H-17

Según Cirsoc

La tensión del acero Homogeneización de materiales


Comportamiento conjunto hormigón – acero

EJEMPLO: Hallar el momento de fisuración de la sección en H-17

Determinar la carga para la viga de L = 4 m


Comportamiento conjunto hormigón – acero

Producida la primer fisura, la sección pasa a Estado II en ese lugar


Comportamiento conjunto hormigón – acero
Comportamiento conjunto hormigón – acero
A medida que se incrementa la carga aumenta la cantidad de fisuras
hasta que se alcanza la rotura. Estado III

La viga rompe al alcanzarse la deformación de rotura en el hormigón


Comportamiento conjunto hormigón – acero

La rotura se puede presentar en 2 formas


FIN DE LA CLASE

También podría gustarte