Está en la página 1de 12

PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –

HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021


“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

PLAN COVID – 19.


CHACCU DE VICUÑAS -
HUANACOPAMPA -
HUACHOCOLPA 2021

1. JUSTIFICACIÓN
La epidemia de COVID-19 ha producido un gran impacto que ha requerido la
adopción de importantes medidas de contención, individuales y colectivas.
La mejora de la situación epidemiológica permite ir relajando varias de esas
medidas, en el marco del Plan para la transición hacia una nueva normalidad,
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

de forma gradual y coordinada entre la administración general y las


comunidades autónomas. En esta nueva normalidad es preciso recuperar
paulatinamente las actividades económicas y sociales, manteniendo la
necesaria cautela y precaución acorde con esta etapa aún temprana del control
de la enfermedad.
El COVID-19 es la enfermedad producida por la infección del virus SARS-CoV-
2, que se transmite de persona a persona a través de gotas respiratorias y el
contacto directo o con superficies contaminadas, siendo el riesgo de
transmisión proporcional a la cercanía y la intensidad de la interacción entre una
persona infectada y una persona susceptible.
EL CHACCU DE VICUÑAS - HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021, es
una actividad al aire libre, donde un gran número de personas asistirán a esta
actividad como pobladores a nivel del distrito y también de afueras.
Esta actividad podría significar un incremento de contagiados por el COVID-19,
si no se toman las medidas oportunas.
Esta actividad se lleva a cabo cada año; por lo cual; se consideran situaciones
de riesgo debido a la cantidad de asistentes, la intensidad del contacto y la
posible dificultad para mitigar los riesgos asociados.
En el contexto de la pandemia de COVID-19, es recomendable que , EL
CHACCU DE VICUÑAS - HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021, se
incluyan una planificación con medidas de prevención y control adecuadas para
reducir el riesgo de transmisión.
2. OBJETIVO
Prevenir y controlar el SARS-CoV-2 (COVID-19), CHACCU DE VICUÑAS -
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021.
Objetivos específicos:
 Protección de la salud y seguridad de todos participantes de la
actividad.
 Evitar la propagación del COVID-19, cumpliendo estrictamente las
directrices del MINSA.
 Colaboración con las autoridades sanitarias y las autoridades de
trabajo.
 Minimizar los efectos que pueden ocasionar esta situación y
garantizar la normalidad del desarrollo de la actividad.
 Capacitar al público en especial a los asistentes a la actividad sobre
los lineamientos preventivos para evitar contagios del COVID-19.

3. A QUIÉN VA DIRIGIDO
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Este documento se dirige a las autoridades responsables y a los organizadores


del CHACCU DE VICUÑAS - HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021.
Datos del lugar y fecha de la actividad
Región Huancavelica
Provincia Huancavelica
Distrito Huachocolpa
Localidad Huachocolpa - HUANACOPAMPA

A desarrollarse los días 29 de setiembre del 2021.


4. ELEMENTOS PARA CONSIDERAR EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
El contexto general de la epidemia de COVID-19 en la región de Huancavelica,
provincia de Huancavelica y por ende en el distrito de Huachocolpa se
caracteriza por una reducción de la circulación del SARS-CoV-2 donde persiste
el riesgo de transmisión comunitaria.
La valoración debe adecuarse a los posibles cambios en la situación
epidemiológica de cada comunidad autónoma, provincia, municipio o unidad
territorial en el que se desarrolle, y en aquellas de las que se esperan
asistentes.
CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO
EL CHACCU DE VICUÑAS - HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021,
pueden ser de naturaleza muy diferente por lo que conviene realizar la
valoración del evento de forma individualizada. El cual incluirá en su
consideración, al menos los siguientes elementos:
A. NÚMERO DE ASISTENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS
NÚMERO DE ASISTENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS
Número de asistentes Lugar de Características personales
previstos procedencia Edad Condiciones Antecedentes
de salud médicos
500 Huachocolpa y De 18 a Buena Ninguno
visitantes 45 max.
B. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DONDE SE VA A
DESARROLLAR EL EVENTO.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DONDE SE VA A DESARROLLAR EL EVENTO


Acceso de sistema de Tamaño del lugar Desarrollo Aforo
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

salud Interior Aire libre

Libre con distancia de Denominado X Sin aforo


½ hora de recorrido a la Teccranccapampa,
posta de salud 10000 m2 aprox.

C. LA INTERACCIÓN ESPERADA ENTRE LAS PERSONAS QUE


ASISTEN

LA INTERACCIÓN ESPERADA ENTRE LAS PERSONAS QUE ASISTEN


Contacto Gestión de los Desarrollo de Compartir Consumo de
estrecho puntos de Posibilidad de actividades que objetos alcohol
(distancia acceso aglomeraciones puedan promover la
interpersonal transmisión (cantar o
inferior a 1,5 Si No gritar)
metros) Aforo
1.5 a 2.00 1 acceso X Corresponde Mínimas Mínimas
metros principal y 2 según la actividad cantidades cantidades
alternativos costumbrista

D. LA DURACIÓN ESPERADA DEL EVENTO.


En la siguiente tabla se muestran algunas de las consideraciones de las
características del evento para considerar el nivel de riesgo de un evento:
Alto Riesgo Medio riesgo Bajo Riesgo
Alto porcentaje de Porcentaje moderado de Bajo porcentaje de
participantes de otras áreas participantes de otras áreas participantes de otras áreas
con mayor incidencia con mayor incidencia con mayor incidencia
Alto porcentaje de Porcentaje moderado de Bajo porcentaje de participantes
participantes considerados participación de vulnerables de vulnerables
vulnerables
Alto porcentaje de Porcentaje moderado de No se realizan o bajo porcentaje
participantes realizan participantes realizan de participantes realizan
actividades de alto riesgo actividades de alto riesgo actividades de alto riesgo
durante el evento (cantar, durante el evento (cantar, durante el evento (cantar,
contacto físico, compartir contacto físico, compartir contacto físico, compartir
materiales, etc.) materiales, etc.) materiales, etc.)
No es posible mantener la No es posible mantener la Es posible mantener la
distancia física en ningún distancia física en todo distancia física en todo
momento momento momento
En espacio interior sin En espacio interior, pero con En espacio exterior
ventilación o con ventilación ventilación suficiente o
insuficiente ambos (interior y exterior)
Alto porcentaje de los Alto porcentaje de los Alto porcentaje de los
participantes están de pie en participantes están sentados participantes se mantienen
movimiento durante todo el o de pie inmóviles durante sentados durante todo el
evento todo el evento evento
Número elevado de lugares Número moderado de Número bajo de lugares donde
donde se puede producir un lugares donde se puede se puede producir un contacto
contacto estrecho producir un contacto estrecho
estrecho
Alto porcentaje de consumo Hay consumo minoritario de No hay venta ni consumo de
de alcohol alcohol alcohol
Evento de larga duración (>2 Evento de duración entre 1-2 Evento de corta duración (<1
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

horas) horas hora)

5. CAPACIDAD PARA ADOPTAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y


CONTROL
Estas medidas tienen como objetivo reducir el riesgo de transmisión de COVID-
19 inherente a la actividad, así como la probabilidad de que los servicios de
salud puedan verse sobrecargados. Estas medidas de salud pública deben
desarrollarse en las diferentes fases de organización del evento o actividad:
En la fase de planificación:
• Se identificará y establecerá vínculos entre las partes interesadas para que el
evento se desarrolle según lo previsto, especialmente con las autoridades
sanitarias autonómicas.
• Se asegurará el acceso a las capacidades y recursos necesarios para el
desarrollo del plan (protocolos de limpieza, lugares de aislamiento).
• Se flexibilizará las políticas de reembolso de entradas, si es el caso, para
promover que las personas no acudan al evento si están enfermas o presentan
síntomas.
En la fase operativa:
• Se adaptará el lugar donde se desarrolla el evento: reforzando los protocolos
de limpieza y desinfección, facilitar la utilización adecuada de los baños,
mejorar la ventilación, siempre en cuando el local sea cerrado, se asegurará
dispensadores de agua y jabón o solución hidroalcohólica para lavado de
manos.
• Se establecerá recomendaciones adaptadas a las características de los
asistentes: Se comunicara que no se asista al evento si se está en aislamiento
o cuarentena, valorar en función del riesgo comunicar que no se asista sise
pertenece a grupos vulnerables, mantener la higiene respiratoria, realizar
higiene de manos, emplear mascarillas si no se pude garantizar el
mantenimiento de la distancia física interpersonal de 1,5 metros, evitar el
contacto físico entre no convivientes, evitar aglomeraciones, evitar el uso
compartido de objetos que sean difíciles de limpiar y mantener a las personas
asistentes informadas.
• Se tomaran temperaturas constantemente a los asistentes a esta actividad.
• Se reducirá la duración del evento con el objetivo de reducir la duración e
intensidad del contacto entre los participantes.
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

• Se garantizará la coordinación y comunicación con los sistemas de vigilancia y


alerta.
Fase post evento:
• Se mantendrá la comunicación y la cooperación con las partes interesadas,
especialmente con las autoridades sanitarias autonómicas, para el intercambio
de información rápida y necesaria por si aparece algún caso de COVID-19
asociado al evento.
6. VALORACIÓN GLOBAL DEL RIESGO
El riesgo de propagación de COVID-19 en esta actividad multitudinaria
depende, entre otros, de la situación epidemiológica, de las características del
evento y de la capacidad para la adopción de medidas de prevención y control.
Un elemento de partida en la evaluación del riesgo, que deberá realizar las
autoridades de salud pública o quien la comunidad autónoma determine, es la
situación epidemiológica, que debe constatar un nivel bajo de transmisión en la
que se desarrolle el evento. Posteriormente, se analizarán las diferentes
características del evento y los participantes teniendo en cuenta cada una de
las consideraciones previamente detalladas que determinan el mayor o menor
riesgo de contagio del COVID-19. Por último, se adoptará estrategias de
mitigación de aquellos riesgos anteriormente identificados. La capacidad o no
de adoptar medidas de prevención y control en mayor o menor grado será
determinante para definir si es posible realizar o no el evento, o establecer una
serie de condiciones para ello. En general debe valorarse el aforo juntamente
con los riesgos de aglomeraciones en entradas, salidas, baños, barreras, etc.;
con el origen de los participantes en el evento; con la posibilidad de mantener la
distancia de seguridad en el lugar de la celebración y el tipo de evento; con la
movilidad de los asistentes dentro de las instalaciones y en los desplazamientos
a los lugares en los que se desarrolla el evento. En base a esta información, se
establecería una gradación del riesgo que considerando las capacidades para
su mitigación determinaría su autorización o cancelación por parte de las
autoridades sanitarias de la comunidad autónoma.
CAPACIDAD DE MITIGACIÓN DE RIESGO
Riesgo basado en Capacidad baja de Capacidad Capacidad alta de
las mitigación de moderada de mitigación de
características riesgos mitigación de riesgos
riesgos
Alto Riesgo Muy alto Alto Moderado
Mediano riesgo Alto Alto Moderado
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

Bajo riesgo Alto Moderado Bajo

Según las conclusiones del análisis se considerará valorar cancelar o posponer


los eventos de muy alto y alto riesgo o establecer una serie de condiciones en
cuanto a limitaciones del aforo de participantes y medidas de prevención en los
eventos de moderado o bajo riesgo.

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CHACCU DE VICUÑAS –


HUANACOPAMPA – HUACHOCOLPA 2021
Nº ACTIVIDAD HORA
HUANACOPAMPA
DIA 29 DE SETIEMBRE 2021
01 Concentración para la coordinación y distribución de 04:00 a.m.
personal a cada punto
02 Arreo de vicuñas 05:30 a.m.
03 Selección de vicuñas para esquila 6:00 a.m.
04 Desayuno general 7:00 a.m.
05 Concentración para coordinación previos a esquila 8:00 a.m.
06 Esquila de vicuñas seleccionadas 8:30 a.m.
07 Almuerzo general 1:00 p.m.
08 Culminación de la esquila 2:00 p.m. a 6:00 p.m

8. CORRECTO LAVADO DE MANOS


Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente
después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar; caso
contrario usar alcohol gel al 60%.
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

9. CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA

Antes de colocarse la mascarilla descartable debe considerar lo siguiente:

1. Lavar las manos con agua y con jabón por al 2. Revisar la mascarilla descartable para ver si se
menos 20 segundos. encuentra en buenas condiciones (sin agujeros,
fisuras u otros daños en la superficie). Si la
mascarilla parece estar dañada, NO LA USE,
reemplácela con una nueva.
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

3. Recuerde que nada debe interponerse entre su 4. Si utilizas anteojos, retíratelos antes de ponerte
cara y la mascarilla, incluyendo el cabello, pelo la mascarilla.
facial, joyas, ropa, entre otros.

10. USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES


A continuación, se mostrará una secuencia de pasos para colocarse correctamente la mascarilla
descartable:

1. Asegúrate de que el lado correcto de la 2. Antes de ponértelo, asegúrate de que el lado


mascarilla quede hacia el afuera. El interior de blanco vaya hacia tu cara. Colócate la
la mayoría de las mascarillas descartables es de mascarilla descartable. Poner una banda
color blanco, mientras que el exterior podría ser alrededor de una de tus orejas y luego la otra
blanco o de otros colores. alrededor de la del otro lado.
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

3. Ahora que la mascarilla está en su lugar, usa el 4. Ajusta el cubre bocas en tu cara y debajo de tu
dedo índice y el pulgar para pellizcar la parte barbilla.
flexible del borde superior alrededor del puente
de la nariz.

11. CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA

1. Lávate las manos


antes de retirarte la 3. Utilizar las manos
mascarilla. para sujetar las bandas
para las orejas y
sacarlas una por una.

2. No toque la parte frontal, 4. Botar la mascarilla en


ya que podría estar el recipiente de
contaminada. desechos.
PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

5. Lávate las
manos
nuevamente.

12. USO CORRECTO DEL TERMÓMETRO INFRARROJO


PLAN COVID – 19, CHACCU DE VICUÑAS –
HUANACOPAMPA - HUACHOCOLPA 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

También podría gustarte