Está en la página 1de 45

MÓDULO:

OPERACIONES DE BÚSQUEDA, RESCATE


Y SALVAMENTO

www.cedenorte.edu.co

Firma
Firma
Revisó: Firma
Elaboró:
Nombre: Aprobó Nombre:
Nombre:
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 2 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

UNIDAD 1
HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS

DEFINICIÓN

Para la seguridad, eficiencia, efectividad y cumplimiento de la misión de un Grupo de


rescate, es fundamental que éste cuente con un conjunto de componentes, a los que
llamaremos herramientas, equipos y accesorios, que garantizarán entre otras cosas,
la protección del rescatista, el mejor desempeño de su tarea, un mejor rendimiento y
por ende una relación esfuerzo/logro más productiva.

Los conceptos de herramientas, equipos y accesorios deben estar muy claros para el
rescatista, en tal sentido pasaremos a ver la definición de cada uno de ellos:

 HERRAMIENTA
Objeto manual que sirve para realizar una tarea, con la energía que proviene
directamente del operador.

Ejemplo: cizalla, barra, mandarria, pala, etc.

 EQUIPO
Máquina o aparato de cierta complejidad que sirve para realizar una tarea y
cuyo principio de acción consiste en la transformación de la energía para
aumentar la capacidad de trabajo.
Ejemplo: motosierra, martillo de impacto y moto rozadora.
 ACCESORIO
Objeto que individualmente complementa y en conjunto con otros, pueden
conformar un equipo o herramienta, permitiendo ampliar o mejorar las
capacidades operativas o realizar una tarea.
Ejemplo: balde, hojas para sierra, extensión eléctrica, envase de combustible,
etc.
Podemos decir que las herramientas, equipos, y accesorios (HEAs), son todos
aquellos implementos utilizados por los miembros del grupo de trabajo en las
diferentes fases y etapas que componen la actividad de rescate y conforman el
fundamento operacional de los grupos de trabajo. Ahora bien, no por esta condición
debemos pensar que los implementos de los cuales hablamos son muy sofisticados
o complejos en su funcionamiento, ya que si bien es cierto existen algunos de muy
alta tecnología, no menos cierto es, que gran parte de estas herramientas, equipos y
accesorios, son muy conocidos por todos nosotros, puesto que son de uso cotidiano
en el hogar o en el carro, pero que dada su versatilidad, características y su
indiscutible valor en las actividades de rescate, han sido aceptados por los

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 3 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

socorristas para la ejecución de su misión.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS (HEAs)

Las Herramientas, equipos y accesorios utilizados en actividades de búsqueda y


rescate se clasifican

1. SEGÚN SU USO:

1.1. PARA BUSQUEDA: Son aquellas HEA’s utilizadas para la localización y


ubicación de victimas atrapadas en una estructura o en campo. abierto

1.2. PARA EL RESCATE: son aquellas HEA’s utilizadas para ganar acceso y
rescatar a la víctima en operaciones de búsqueda y rescate, Aquí de
agrupan los equipos cuya función principal es romper, cortar, perforar,
levantar, abrir.

Una vez analizados los lugares o puntos donde se han detectado víctimas,
se deben utilizar los tipos de herramientas apropiados.

1.3. PARA SOPORTE OPERACIONAL: son los que permiten el desarrollo


sistemático de una operación y soportan las actividades de rescate.

NOTA: Sin estos equipos, podemos decir que la operación está condenada al
fracaso.

Pueden servir para varias funciones:


 Iluminación: Constituido por cables, extensiones, regletas, cajas de
distribución, bombillos, convertidores de toma, etc.
 Comunicaciones: Todo lo relacionado a baterías, cargadores, manos libres,
antenas, software de programación, etc.
 Atención médica: Incluida básicamente en el grupo de atención.
 Transporte: A ser obtenido en el teatro de operaciones de acuerdo con las
necesidades.
1.4. PARA PROTECCIÓN PERSONAL: son diferentes elementos que tienen la
finalidad de resguardar al rescatista, reduciendo su exposición a factores
externos que lo pudiesen lesionar, así que podemos entender por equipos

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 4 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

de protección personal (EPP), aquellos que debe utilizar una persona, que
producto de la actividad que desempeña, es vulnerable al entorno y puede
sufrir algún daño o lesión. Este equipo debe considerarse como una
protección temporal e inmediata mientras no se eliminen las condiciones de
peligro.

2.- SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN

La clasificación de herramientas, equipos y accesorios según su mecanismo de


acción es la siguiente:

2.1. HIDRÁULICOS: Usan líquidos a presión. Sirven para soportar cargas.


Ejemplo: Gato hidráulico

Dentro de las herramientas para rescate, encontraremos una serie de útiles


e implementos que facilitarán el trabajo y en muchos casos dados las
características y condiciones del medio donde nos encontramos trabajando,
se tendrán que usar para realizar la tarea que no se puede ejecutar con los
equipos mayores.

2.2. NEUMATICOS: Usan aire comprimido como fuente de energía y requieren


de una presión determinada ya sea suministrada por un compresor o por un
envase a presión y sirven para soportar, levantar, cortar y separar cargas.
Ejemplo: Cojines neumáticos.

2.3. COMBUSTION INTERNA: Estos equipos utilizan un motor a combustible de


2 o 4 tiempos, como fuente de energía. No son adecuados para trabajar en
ambientes cerrados, por lo cual es importante controlar la ventilación en los
lugares donde sean utilizados.
Ejemplo:
 Inyectores de aire
 Motosierra
 Moto rozadoras
 Compresores

2.4. MECANICOS: Esta categoría corresponde a las HEA’s accionadas por


palanca, etc.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 5 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

2.5. MANUALES: Estos equipos dependen de la fuerza que le imprime el


operador para su funcionamiento.

PASOS GENERALES DE USO PARA LAS HEA’S

Antes: Es esencial conocer el uso y cuidado de las herramientas usadas en las


diferentes tareas que se cumplen en esta actividad, como hemos dicho antes
muchas de ellas son muy conocidas por ser de uso doméstico pero que en virtud de
su utilidad, los grupos de búsqueda y rescate lo han aceptado como parte de su
equipo por su indiscutible valor en operaciones de rescate.

“UN LUGAR PARA CADA HERRAMIENTA Y CADA HERRAMIENTA EN SU


LUGAR”

Adicionalmente al orden que se debe mantener con todo el conjunto de HEA’s, se


debe mantener un control e inventario estricto de cada uno de los artículos que
integra el conjunto, además se deben identificar y saber sus características.

Durante: Es imprescindible seguir siempre las normas de seguridad.

Después (cuidado y mantenimiento de las herramientas)


Estas herramientas pueden durar indefinidamente si se les da un buen cuidado,
deben ser mantenidas en condiciones de uso de primera clase en todo momento. Se
detallan a continuación:

a. Los mangos de madera deben estar sin rajaduras ni astillas, lo mismo que bien
aseguradas en la cabeza.
 Los mangos rajados deben ser repuestos inmediatamente
 Las astillas deben ser lijadas para que el mango quede liso
 Los mangos no deben ser pintados por la siguiente razón: la pintura es
buena conductora de electricidad y las rajaduras que han sido pintadas
son difíciles de ver
b. Las partes movedizas de las herramientas deben ser aceitadas para facilitar
sus movimientos y evitar la oxidación
c. Toda parte no pintada de las herramientas debe mantenerse libre de óxido, se
evita limpiándolas con trapo aceitoso
d. Las herramientas pintadas deben mantenerse limpias en todo momento
e. Las herramientas parar cortar deben estar afiladas y sin melladuras, al afilarlas
se debe prevenir que no se sobrecalienten porque le quitan el temple y el metal

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 6 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

perderá resistencia.

REGLAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON HEA.

 Utilizar el equipo de protección completo.


 Seleccionar la herramienta, equipo o accesorio adecuado según la necesidad de
la tarea.
 HEA que producen chispas cuando son accionadas, son potenciales fuentes de
ignición.
 Preferiblemente trabaje en parejas
 Adopte una posición segura con sus piernas que le brinde estabilidad.
 El correcto empleo de las HEA involucra no realizar esfuerzos que pongan en
peligro la espalda; por lo tanto el peso debe ser transmitido hacia sus piernas con
la espalda erguida.
 Nunca exceda la capacidad del dispositivo que está utilizando.
 Recuerde que algunas HEA son buenos conductores de electricidad.
 Nunca traspase la altura de sus hombros para trabajar con HEA de corte como
las motosierras.
 Los equipos de combustión interna pueden apagarse en atmósferas carentes de
oxígeno.
 Cuando realice cortes en metal asegúrese que no exista saturación de gases o
líquidos inflamables, debido a los fragmentos calientes que se producen durante
la fricción

TRANSPORTE CORRECTO DE LAS HEA

 No es recomendable voltear algunos equipos de combustión interna, poseen


sensor de nivel de aceite o su funcionamiento se da en una sola posición.
 Los equipos de combustión interna deben ser transportadas con el motor
apagado, especialmente las motosierras.
 El hacha debe ser transportada tomada de la parte metálica o de madera con el
filo hacia atrás, el cual debe llevar protector
 Al levantar las HEA debe de mantenerse la espalda erguida y ejercer la fuerza
con las piernas para evitar daños en la columna.
 El transporte de las HEA debe realizarse de forma segura evitando causar un
accidente.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 7 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

MANTENIMIENTO DE HEA

 Revise la HEA en la unidad extintora, garantice que se encuentre colocada,


asegurada y en un área limpia.
 Al revisar las HEA busque: suciedad, abrasiones, desgastes, daño mecánico,
corrosión, deformaciones, quebraduras; y debe solucionarlos.
 Todas las anomalías encontradas deben ser reportadas a sus superiores, aún si
fueron solucionadas.
 Es importante consultar las especificaciones del fabricante, antes de reparar una
HEA.
 Los daños que no pueden ser reparados deben ser anotados en una etiqueta
(con el nombre de quien revisa y el problema encontrado), colocada en la HEA
correspondiente y anotado en el registro de inventario. La HEA debe ser retirada
del servicio.
 La limpieza es sumamente importante para el mantenimiento de las HEA
 Los derrames de aceite y combustibles en los equipos deben ser limpiados y
revisados.

PICTOGRAFIAS DE LAS HERRAMIENTAS EN LAS DIFERENTES


MODALIDADES DE RESCATE

HEA’s RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS

NOMBRE: Alicate
OTROS NOMBRES: Tenazas, pinzas, alicate universal
CARACTERISTICAS:
 Precisión en los cortes
 Andar ligero y suavidad de apertura.
 Innovador diseño, modelos estilizados para mayor accesibilidad
USOS: Para apretar, aflojar, doblar

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 8 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

NOMBRE: Alicate de presión


OTROS NOMBRES: Pinza de presión, Alicate de mordaza, hombresolo
CARACTERISTICAS:
 Supera las pruebas de fuerza y corte.
 Mango remachado y soldado que da mayor fuerza a la herramienta
USOS: Para apretar, aflojar o sujetar.

NOMBRE: Barra
OTROS NOMBRES: Barreta
CARACTERISTICAS: acero inoxidable con acabado electrolítico y aleación
magnética.
USOS: para hacer palanca en el levantamiento de cargas pesadas y romper diversos
materiales.

NOMBRE: Cincel
CARACTERISTICAS:
 Puntiagudo y pala.
 Esta hecho en Cromo-Molibdeno forjado y templado.
 Trabaja en conjunto con un martillo o mandarria.
USOS: Sirve como una punta para romper concreto, piedras y otros materiales.

NOMBRE: Cizalla Manual

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 9 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

OTROS NOMBRES: Corte perno, corta frío, napoleón, cortante, bolt cutter.
CARACTERISTICAS:
 Ejes de acero tubular y un agarre cómodo
 Existen diferentes tamaños
USOS: Para cortar barra de metal, cadenas, alambre grueso, candados, utilizando el
sistema de palanca.

Nombre: Hacha
Otros Nombres: Hacha de leñador.
CARACTERISTICAS:
 Hacha universal y profesional, para constructores y carpinteros.
 Consta de dos partes: Hacha y el mango.
USOS: Para cortar madera.

NOMBRE: Hachuela
OTROS NOMBRES: Hacha Pequeña.
CARACTERISTICAS:
 Hacha universal y profesional, para constructores y carpinteros.
 Consta de dos partes: Hacha y el mango.
USOS: Cortar madera.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 10 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

NOMBRE: Mandarria
OTROS NOMBRES: Mazo, Marro, Almádana, Maceta, Maza
CARACTERISTICAS:
 Accesible para diferentes tamaños y pesos
 Mango de madera o de fibra
 Cabeza de hierro
USOS: Para golpear y partir varios materiales

HEA’s DE BUSQUEDA EN MONTAÑA

NOMBRE: Machete
OTROS NOMBRES: Peinilla
CARACTERÍSTICAS:
 Hoja de acero al carbón
 Vaina de cuero y cordura
 Mango ergonómico
USOS: para cortar arbustos, troncos, matorrales

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 11 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

NOMBRE: Linterna frontal para casco


CARACTERÍSTICAS:
 Iluminación de largo alcance (bombilla de xenón halógeno)
 Cinta elástica regulable y cómoda con sujeción superior
 Resistente al agua
USOS: Para trabajo a oscuras

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 12 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

NOMBRE: Casco
OTROS NOMBRES: Safety helmet, casco de rescate, casco de protección, casco
para impactos
CARACTERÍSTICAS:
 Hechos de fibra, algunos con visores de policarbono
 Ligero , confortable
 Barboquejo integrado con puntos de sujeción
USOS: Para protección de la cabeza de objetos que puedan caer

NOMBRE: Botas de Seguridad


OTROS NOMBRES: Safety boots, work boots, botas de obrero, botas
industriales
CARACTERÍSTICAS:
 Horma adecuada para el tipo de piel
 Cuero o material sintético
 Punta de acero y dieléctrica
USOS: Para proteger los pies del personal de rescate

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 13 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

NOMBRE: Cantimplora
CARACTERÍSTICAS:
 De plástico
 Funda de nylon, interior felpa
USOS: Para almacenar agua potable para el personal de recate

HEA’s RESCATE EN ALTURAS

NOMBRE: Cuerda
OTROS NOMBRES: Rope, cabo
CARACTERÍSTICAS:
 Resistencia
 Elongación (4%)
 Tiene forro y alma
USOS: Para jalar equipos, como línea de seguridad, para amarrar y sostener

NOMBRE: Linterna
OTROS NOMBRES: Flash ligth, linterna de mano
CARACTERÍSTICAS:
 Resistente al agua y golpes
 Bombillas de kripton
USOS: Para iluminar áreas oscuras

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 14 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

NOMBRE: Mosquetones

CARACTERÍSTICAS
 Diseñado para utilizar cargas pesadas
 Acero de muy alta calidad para responder a las condiciones difícil de
trabajo y rescate
USOS: Para trabajo en alturas

NOMBRE: Poleas
CARACTERÍSTICAS
 Diseñado para las cargas pesadas y utilización intensiva
 Permite hasta 3 mosquetones para facilitar las maniobras
USOS: Para trabajo en alturas

NOMBRE: Arnés

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 15 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

CARACTERÍSTICAS:
 Arneses anti caídas y de sujeción, así como de rescate
 Responder a diferentes situaciones en alturas y brindan comodidad optima
 Fáciles de colocar, cómodos y sujeción al usuario en posición correcta en
caso de caída
USOS: Para trabajo en alturas

UNIDAD 2

BÚSQUEDA Y RESCATE

DEFINICIÓN

Búsqueda y rescate corresponde a metodologías y procedimientos aplicados para


salvaguardar la vida de las personas que se encuentran en una situación difícil y que
demandan ayuda para sobrevivir. Realizar un plan de búsqueda y rescate requiere
conocer técnicas específicas para cada propósito ya que existen diferentes
modalidades.

BÚSQUEDA Y RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS:

Este tipo de rescate se presenta en lugares destinados para la habitabilidad del ser
humano, pero que a causa de un fenómeno natural o producido por el hombre, sufre
daños considerables en su estructura, produciéndose una destrucción parcial o total.
Para la búsqueda en estructuras colapsadas se aplican técnicas y procedimientos
que buscan obtener respuestas o indicios de la existencia de pacientes en algún
espacio vital aislado.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 16 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

IMPORTANCIA DE LA BÚSQUEDA

Las probabilidades de encontrar victimas con vida decrece rápidamente con el


trascurrir del tiempo, la mitad de las victimas generalmente quedan en superficie y
son rescatadas por los mismos habitantes locales y voluntarios espontáneos, el otro
50 % se distribuye entre victimas moderadamente atrapadas (35%) y victimas
atrapadas en espacios vitales aislados (15%) que requieren una búsqueda inmediata
dentro de las primeras 24 horas.

PASOS PARA LA BUSQUEDA Y LOCALIZACION

1. Recopilar y analizar la información disponible utilizando los formatos y


procedimientos correspondientes.
2. Asegurar la escena
3. Revisar y evaluar la estructura
4. Rescatar los pacientes o victimas superficiales y de fácil acceso
5. Hacer marcaje de la estructura, Consultar marcaje INSARAG.
6. Elaborar croquis de la estructura
7. Seleccionar el área de búsqueda
8. Decidir el modo de búsqueda a utilizar
9. Efectuar el patrón de búsqueda y marcar los pacientes o las victimas (códigos
INSARAG) en los puntos donde se detecten en la estructura.
10. Analizar continuamente los resultados y reevaluar el plan ( hacer ajustes
necesarios)
11. Si se localiza una víctima, iniciar el procedimiento de manejo y atención al
paciente.
12. Si se detectan indicios de personas atrapadas, confirmar la presencia y
localización con los recursos y el equipo disponible.
13. Proceder al siguiente paso de acceso al paciente (Rescate)

ESPACIO VITAL AISLADO

Dentro de una estructura, posterior a un evento que pueda generar su colapso, o


sea la pérdida de la capacidad portante de los elementos estructurales, pueden
quedar en virtud del comportamiento de las columnas, vigas, muros, paredes etc.,
o de los muebles que puedan servir de apoyo a alguno de esos componentes,
espacios cuyas condiciones para la supervivencia humana garanticen la estadía de
una persona por largos períodos. A estos espacios los llamaremos espacios vitales
aislados.

Así que conviene definir un espacio vital aislado como:

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 17 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

“el lugar dentro de una estructura colapsada donde existen condiciones de


supervivencia para las personas allí atrapadas”.
TIPOS DE COLAPSO
Cada tipo de colapso tiene características particulares que asimismo requieren
técnicas particulares para trabajar en ellos.

1. POR SU FORMA:

En forma de “V”: Localizados a ambos lados


del piso colapsado y el ángulo formado por el
suelo y las partes inferiores de las paredes en
pie. Esto ocurre también cuando la placa o parte
de ella al caer se fractura por golpear con otra
parte de la estructura o algún volumen que se
encuentre en el piso inferior provocando una
figura similar a una “V”

Apilamiento: Se produce cuando las paredes


portantes o columnas fallan por completo, y
los pisos superiores caen horizontalmente
sobre los inferiores. Localizados sobre o bajo
los pisos colapsados, donde los escombros
tienen mayor volumen, en este tipo de
espacio vital la víctima queda sepultada,
quedando espacio libre suficiente para que
pueda respirar y mantenerse con vida. Los
espacios en apilamiento prevalecen en los
colapsos que se dan en edificaciones de
concreto de varios pisos. Estos se refieren a
la caída de los paneles de varios pisos que
caen uno sobre otro. Los espacios resultantes
son limitados y de difícil acceso,
especialmente en estructuras de concreto.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 18 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

Apoyado al piso: se produce cuando una o varias


de las paredes o pisos, se fracturan o separan de la
estructura, causando que uno de sus extremos caiga
y repose en el piso inferior. Este colapso resulta en
un espacio en forma de triángulo, lo que se considera
que es un espacio para la supervivencia, es el área
donde se supone que la supervivencia de la víctima
es alta. Recuerde que el extremo que queda
apoyado está en estabilidad precaria. Esta área
puede necesitar estabilización con apuntalamiento si
los rescatistas deben hacer exploración o extracción.
Los rescatistas pueden encontrar víctimas dentro del
espacio y sobre los escombros que cayeron durante
el colapso.

Suspendido (nido de golondrina):


se produce cuando fallan las
paredes, y uno o varios de los
extremos de los pisos quedan
suspendidos en el aire, mientras que
los otros extremos de dichos pisos
están todavía conectados a las
paredes. Localizados sobre o bajo los
pisos suspendidos, realmente este
tipo de espacio vital, tiene por
característica que la víctima solo se
encuentra imposibilitada de
abandonar ese espacio por sus
propios medios, requiriendo
solamente apoyo de personal de
rescate para evacuar, en estos casos
el peligro es más para los rescatistas por caída de material sobre éstos, que para la
víctima. Este tipo de colapso es sumamente peligroso por su inestabilidad, requiere
de apuntalamiento inmediato y de extremo cuidado.

MODOS DE BÚSQUEDA

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 19 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

Búsqueda Superficial: Es aquel que se efectúa de forma rápida para detectar la


presencia de sobrevivientes en la superficie o en espacios vitales aislados de fácil
acceso.

Búsqueda Extendida: Es aquel que se efectúa de manera metodológica y cubriendo


detalladamente y lentamente toda el área asignada, incluye la aplicación de
diferentes técnicas y patrones de búsqueda.

TIPOS DE BÚSQUEDA

Búsqueda física: No requiere de equipos especiales ni especialistas, solo de la


capacidad humana sus sentidos y algunos procedimientos preestablecidos.
Este tipo de búsqueda muchas veces es la única disponible por los grupos locales de
primera respuesta que no disponen de recursos técnicos o caninos.

Búsqueda Canina: Se utiliza el agudo sentido del olfato de canes entrenados para
ello, los canes entrenados, especializados y certificados permiten localizar victimas
atrapadas en el menor tiempo posible.

Búsqueda Electrónica: Se refiere a equipos y personal especializados en detección


de sonidos, temperatura, video, vibración, etc… Puede efectuarse con equipos
diseñados especialmente para ello o con equipos improvisados de adaptación local.

PATRONES DE BÚSQUEDA

De acuerdo al tipo de estructura a buscar, al tipo de colapso existente, a las


condiciones de la estructura y al análisis de la información previa recabada, se
pueden utilizar diversos patrones de búsqueda, Señalaremos algunos de los más
típicos.

BÚSQUEDA EN HABITACIONES MULTIPLEX

Se utiliza cuando quedan sin colapsar varias habitaciones completas.


El procedimiento a seguir siempre se basa en la preparación del croquis y los
rescatistas, se inicia el recorrido entrando por la derecha y manteniendo
contacto continuo con la pared y el grupo externo. Siempre manteniéndose en
el recorrido hacia la derecha, haciendo pausas para llamar y escuchar.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 20 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

BÚSQUEDA EN PARALELO

Utilizado en los casos donde la morfología del apilamiento, permite un recorrido casi
sin obstáculo a lo largo y ancho de los escombros.

CIRCULAR EXTERNO (CON ROTACIÓN Y SIN ROTACIÓN)

Este patrón es utilizado cuando la morfología de los escombros presenta ciertas


limitaciones para realizar el paralelo, abarca un espacio más amplio y sin ser tan
preciso como el paralelo, permite garantizar resultados muy positivos. Este patrón es
utilizado para áreas relativamente pequeñas y requiere de línea de vista de los
miembros del grupo o de un sistema de comunicaciones.
El procedimiento a seguir puede ser efectuado por cuatro rescatistas, el líder del
grupo de búsqueda, debe contar con un croquis del área de búsqueda (1 por
rescatista), referenciado y con los símbolos de puntos relevantes en el área y
repartirlo a los rescatistas en los puntos de escucha, de tal manera que todos tengan

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 21 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

la misma visión y orientación del espacio a trabajar y se puedan ubicar con cierta
precisión. Para la ubicación de los rescatistas, pueden utilizarse coordenadas
geográficas (norte, sur, este, oeste), o las horas del reloj: 12, 3, 6 y 9 (tomando las
12 como el norte). Hacen la técnica de llamada y escucha y si no escuchan nada van
haciendo giros en dirección de las manecillas del reloj, ubicándose ahora en 1, 4, 7 y
10; repiten la técnica de llamado y escucha en las paradas que hace cada rescatista
y de esta manera cubren en detalle toda la circunferencia del área. No es tan preciso
como el patrón de líneas paralelas. Se utilizan los mismos códigos de palabras en las
llamadas y reportes. Este procedimiento se puede repetir, rotando al personal, hasta
cubrir el total de la circunferencia y del relieve de la pila de escombros resultante del
colapso.

10

4
7

TIPOS DE ESCENARIOS

Los escenarios de búsqueda y recate están determinados por el entorno en el que se


desarrollan.

Otros tipos de búsqueda y rescate que podemos encontrar y las diferentes


modalidades son las siguientes:

 Rescate en espacios confinados (REC): Este tipo de búsqueda se


desarrolla en espacios o lugares con limitaciones de entrada y salida, sin
ventajas de ventilación natural y donde pueden existir o producirse
contaminantes tóxicos, atmosferas deficientes de oxigeno o inflamables, y son
espacios que no están diseñados para la ocupación de personas, por lo
general forman parte de procesos industriales.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 22 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 Rescate en alturas: Este tipo de rescate consta de todos los procedimientos


y técnicas empleadas para el rescate de personas y en general seres vivos
que por su condición se encuentren a una altura diferente a la del nivel del
suelo donde normalmente habitan y que por situaciones adversas no puedan
descender por sus propios medios.

 Rescate en montaña: Este tipo de búsqueda y rescate se refiere a los


diversos procedimientos, técnicas y maniobras a realizar para recuperar
personas en lugares naturales alejados de la civilización y en algunos casos
de difícil acceso, Algunos de estos lugares pueden ser parques naturales,
montañas, bosques etc… y donde los recursos humanos materiales y equipos
procedimientos redes de apoyo, son escasos.

 Rescate acuático: Este tipo de rescate se refiere al conjunto de técnicas y


procedimientos para entrar al agua, acercarse a la persona o ser vivo en
condición de peligro, tomarla apropiadamente, estabilizarlas y sacarla del
medio acuático, este tipo de búsqueda puede darse en un medio superficial o
subacuático.

 Rescate en incendios: Las técnicas de rescate en incendios hacen referencia


a la extracción de las personas o seres vivos que por diversos motivos tales
como: Quemaduras, inhalación de gases, humos nocivos y electrocuciones,
etc… no hayan podido evacuar el lugar de la emergencia por sus propios
medios y que por esta razón sea necesario que un grupo de rescatistas
ingrese en su ayuda.

UNIDAD 3
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS (PON´S)

DEFINICIÓN

Son las guías y directrices diseñadas para responder a situaciones predefinidas que
generen alto riesgo o que ocasionan alguna eventualidad en la empresa o institución.
Son decisiones tomadas por anticipado y se espera que las acciones definitivas en
los mismos se programen y ejecuten en la secuencia definida, es decir, se
desarrollen paso a paso las acciones determinadas en situaciones de emergencia.

Para que los Pon´s puedan ejecutarse, se requiere que las acciones asociadas se
puedan ejecutar de manera uniforme por todas las personas y organizaciones
participantes.

BENEFICIOS

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 23 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 Permite optimizar el uso de los recursos


 Facilitan las comunicaciones
 Disminuye el nivel de incertidumbre
 Posibilitan una adecuada coordinación

LOS PON´S COMPRENDE

1. Quien es el responsable de la ejecución


2. Cuál es el momento para iniciarlos
3. Que acciones comprende
4. Cuál es la secuencia para la ejecución
5. Con quienes se debe coordinar las acciones
6. La modelación de los escenarios de riesgo.
7. Las especificaciones técnicas del área.
8. De quien se depende para la acción.
9. Cuando se deben terminar las acciones.
10. A quien se debe reportar.
11. Recursos básicos a utilizar.

NIVELES DE INTERVENCION
 Estratégico (Comité de Emergencias) Global y total
“Qué Hacer”
 Garantizar el cumplimiento del programa de Preparación para
Emergencias, asegurando los medios administrativos y técnicos necesarios
para su implantación, mantenimiento y puesta en práctica de las fases de
entrenamiento, y procedimientos en caso de emergencia.
 Asumir la máxima responsabilidad y autoridad antes, durante y después de
la emergencia
 Tomar decisiones de alto nivel.
 Será el único ente autorizado para transmitir información sobre la
emergencia a la empresa, medios de comunicación y familiares de los
afectados si los hubiese.

 Táctico (Coordinador Operativo - Jefe de emergencia) Parcial


“Cómo Hacer”
 Responder operativamente por el manejo y supervisión de la emergencia

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 24 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 Definir acciones según el curso de actuación determinado por el Comité de


emergencia y destinar recursos para su implementación

 Operativo (Grupos operativos de emergencia) Puntual y restringido


“Ejecutar”
 Utilizar Recursos
 Ejecutar las acciones

FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE EMERGENCIAS

 ANTES
 Garantizar la elaboración e implementación de un plan de emergencias
 Coordinar con entidades externas: Clínicas aledañas, estación de
bomberos, defensa civil, policía, circulación y tránsito. Y mantener
actualizado los números telefónicos de estas entidades.
 Conocer el funcionamiento del plan de emergencias, para tomar las
medidas correctivas de acuerdo a la evaluación de los resultados
 Conocer y evaluar emergencias: causas, atención, consecuencias y
medidas correctivas
 Realizar reuniones periódicas (mínimo cada 6 meses) para mantener
actualizado el Plan de emergencias y garantizar el mantenimiento del
mismo. Se deben mantener actas de estas reuniones.
 Coordinar el desarrollo de las actividades de divulgación del plan de
emergencias a trabajadores y colaboradores

 DURANTE
 Coordinar el desarrollo de las actividades y procedimientos a realizar
según evaluación de las condiciones y magnitud de la emergencia.
 Activar cadena de llamadas y/o dar la orden de evacuación si es necesario.
 Coordinar la solicitud de ayuda por parte del grupo de apoyo externo
 Informar a los familiares de las víctimas
 Servir de órgano de consulta inmediata al coordinador de Emergencia.
 Autorizar las decisiones que se requieran.

 DESPUÉS

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 25 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 Adelantar las diligencias para el levantamiento de cadáveres, actas de


defunción, autopsia, funerales, etc.
 Aplicar el plan post emergencia, traslado de dependencias y reanudación
de actividades.
 Evaluar la emergencia en cuanto a: causas, atención de la emergencia,
impactos causados a las personas, instalaciones, equipos y medio
ambiente.
 Determinar las acciones correctivas

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 26 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

BRIGADAS DE EMERGENCIA EN GENERAL

 ANTES
 Colaborar en las labores de capacitación de empleados.
 Colaborar con el Programa de Salud Ocupacional y el comité de
emergencias, en las labores de inspección de riesgos y en la revisión
periódica de los equipos de protección contra incendios y de primeros
auxilios.
 Participar constantemente de capacitaciones sobre Brigada de
emergencia.
 Entrenar periódicamente los procedimientos de emergencia

 DURANTE
 Prestar primeros auxilios a las víctimas en el sitio del evento.
 Rescatar a personas atrapadas.
 Controlar los incendios de acuerdo con los procedimientos.
 Colaborar en las labores de salvamento de bienes y equipos.

 DESPUES
 Controlar y vigilar las áreas afectadas hasta que se hagan presentes los
empleados responsables o los integrantes del grupo de vigilancia.
 Inspeccionar el área afectada con el fin de asegurar el control del riesgo
 Restablecer las protecciones del área afectada.
 Elaborar la revisión y mantenimiento de los equipos de protección
utilizados
 Elaborar informe de la emergencia y presentarlo al coordinador operativo

COMPONENTES DE CONTROL DE INCENDIOS

 ANTES
 Llevar el control e inspeccionar el estado y ubicación de los equipos de
protección contra incendios
 Realizar mantenimiento periódico de los equipos de control de incendios.
 Participar en actividades de capacitación y prevención de incendios.
 Inspeccionar las redes eléctricas, instalaciones, etc. Y solicitar
mantenimiento cuando sea necesario.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 27 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 DURANTE
 Proceder en forma técnica y ordenada a realizar la extinción del fuego
incipiente.
 Apoyar al grupo de evacuación de personas.
 Ayudar en las labores de salvamento de bienes, equipos y maquinarias
colocándolos en lugares seguros.
 Utilizando los elementos de protección personal cerrar las válvulas de los
tanques de gas.

 DESPUÉS
 Realizar labores de remoción de escombros y limpieza de áreas.
 Investigación de las causas del incendio o fuego incipiente.

COMPONENTES DE EVACUACIÓN

 ANTES
 Mantener actualizada la lista de las personas de la empresa o institución
 Inspeccionar periódicamente las vías de evacuación para mantenerlas
despejadas.
 Verificar periódicamente el sistema de alarma y alumbrado de emergencia.
 Instruir periódicamente al personal de la empresa o institución. sobre los
procedimientos de evacuación.
 Realizar periódicamente ejercicios de evacuación.

 DURANTE
 Ubicarse en un punto estratégico para la evacuación y recordar a los
empleados el sitio de reunión final y reportarse con el personal de
evacuación.
 Las otras personas del grupo de evacuación se ubican al final de cada
grupo de personas evacuadas de tal forma que puedan verificar que todas
las personas han sido evacuadas en cada área.
 Llevar las personas al sitio designado como punto de encuentro.
 Verificar con la lista que todas las personas evacuadas estén en el punto
de encuentro.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 28 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 DESPUÉS
 Reportar las novedades de la evacuación al Jefe de la Brigada de
emergencia.
 Realizar labores de vigilancia
 Cuando se ordene el regreso a la empresa o institución realizar labores de
inspección de riesgos.
 Hacer una evaluación del grupo para detectar fortalezas y debilidades en la
atención de la emergencia
 Elaborar un informe contemplando los siguientes aspectos: resultados de
la evaluación, tiempo y proceso de la evacuación.

COMPONENTES DE PRIMEROS AUXILIOS

 ANTES
 Mantener como mínimo en cada área una persona del grupo y su
respectivo suplente
 Inspeccionar periódicamente los botiquines y equipos de primeros auxilios.
 Analizar situaciones de crisis que se puedan presentar y posibles
consecuencias.
 Practicar los procedimientos de primeros auxilios, evacuación y transporte
de lesionados
 Mantener una lista de clínicas, centros médicos y hospitales actualizada.
 Realizar si es necesario convenios con instituciones de salud.

 DURANTE
 Poner en práctica el TRIAGE o clasificación de heridos.
 Atender a las personas que hayan sufrido lesiones.
 Establecer el área de concentración de victimas (ACV) según SCI
 Transportar las personas lesionadas al área de concentración de victimas
(ACV)
 Evaluar la necesidad de grupos de soporte externo (Bomberos, Cruz Roja,
Defensa Civil, Grupos de paramédicos).

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 29 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 DESPUÉS
 Reportar al Jefe de la Brigada los casos de lesionados presentados.
 Asegurar la reposición de los insumos de primeros auxilios gastados.
 Hacer una evaluación del grupo para detectar fortalezas y debilidades en la
atención de la emergencia
 Elaborar un informe contemplando los siguientes aspectos: resultados de
la evaluación, número de personas atendidas, traumas que presentaban y
centros asistenciales a los cuales fueron dirigidos.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

 ANTES
 Los jefes de cada departamento deben elaborar un listado del personal a
su cargo, en el que se incluyan: Nombre, dirección, teléfono, alergias,
grupo de sangre
 Tener plenamente identificadas las vías y puertas de salida y mantenerlas
libres de obstáculos
 Identificar posibles factores de riesgo e informar al Comité de emergencia
y/o Salud Ocupacional de estos y sus posibles soluciones
 Asistir a las reuniones y capacitaciones periódicas para el personal en
aspectos de seguridad

 DURANTE
 Salvar la información y los archivos que se encuentran trabajando en la
medida de lo posible.
 Apagar todos los equipos eléctricos y desconectarlos de la fuente de
energía
 Hacer salir a los visitantes del área
 Salir en forma ordenada, una persona detrás de otra, sin correr, impidiendo
que las personas se devuelvan o se queden en el área, dejando cerradas
las puertas sin seguro
 DESPUÉS
 Al reingresar al área observar cuidadosamente detectando factores de
riesgo adicionales
 Ocupar un sitio de trabajo y evaluar los daños
 Conectar los equipos eléctricos solo cuando sean autorizados.
 Tratar de recuperar la información

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 30 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 Presentar un informe de las novedades al jefe del área


 Esperar ordenes de reingreso al área

ACEPTABILIDAD DE LOS RIESGOS

Para poder realizar un Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad se requiere definir qué es


“Suficientemente Seguro” para el sistema. Para ello se establecen criterios de
aceptabilidad y con ellos se construye la “Matriz de Aceptabilidad de Riesgos”. En
ella se grafican los criterios sobre los “niveles” de Riesgo que son aceptables o no
para el sistema; estas zonas de “aceptabilidad” se establecen según una matriz de
Frecuencia vs. Consecuencia y se divide en Zona Aceptable, Zona Tolerable, Zona
inaceptable y Zona Inadmisible:

 ACEPTABLE
Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que la combinación
Frecuencia-Consecuencia no implica una Gravedad Significativa, por lo que
no amerita la inversión de recursos y no requiere acciones para la gestión
sobre el factor de vulnerabilidad considerado, diferentes a las ya aplicadas en
el escenario. Se identifica con color Verde.

 TOLERABLE
Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que, aunque deben
desarrollarse actividades para la gestión sobre el riesgo, tienen una prioridad
de segundo nivel, pudiendo ser a mediano plazo. Se identifica con color
Amarillo.

 INACEPTABLE
Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que se requiere
siempre desarrollar acciones prioritarias e inmediatas para su gestión, debido
al alto impacto que tendrían sobre el sistema. Se identifica con color naranja.
 INADMISIBLE
Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que bajo ninguna
circunstancia se deberá mantener un escenario con esa capacidad potencial
de afectar la estabilidad de la Empresa, pues podría hacerla desaparecer. Por
ello estos escenarios requieren una atención de “Alta Prioridad” para disminuir
a corto plazo su vulnerabilidad. Se identifica con color rojo.

EVALUACIÓN, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 31 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

Este debe ser evaluado y revisado anualmente o antes, de acuerdo a las


necesidades o variaciones (físico-ambientales) que la infraestructura o su entorno
puedan sufrir.

¿QUÉ CONTIENE UN PROCEDIMIENTO?

1. Nombre del procedimiento.


Procedimiento: Tomar como base la caracterización, para describir
detalladamente las actividades que permitan conseguir el objetivo del
procedimiento y establece en cada uno de los pasos del mismo: QUIÉN
(HACE), QUÉ (HACE), y cuando aplique DÓNDE, CÓMO Y/O CUÁNDO (LOS
HACE).

¿Qué HACER? ¿Qué se HIZO?


Basados en:  Registro de actividades.
 Procedimientos  Registro de asistencia
 Protocolos  Acta de entrega.
 Instructivos  Informes.
 Planes  Lista de chequeo.
 Manuales  Contratos
 Fichas  Fotografía
 Guías

¿Cómo HACER? ¿Cómo se HIZO?


Tiempo de aplicación  Evidencias
 Vigencia

2. Fecha de actualización.

3. Fecha Emisión.

4. Número del procedimiento, con la codificación.

5. Responsable

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 32 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

6. Número de páginas.

7. Propósito
Propósito: es la razón de ser del procedimiento.
Ejemplos de preguntas guías que pueden utilizarse al momento de definir el
propósito:
 ¿Para qué es útil este procedimiento?
 ¿Por qué es importante?
 ¿Qué se logrará con él?

8. Objetivo
Objetivo: es el producto que se desea conseguir o punto al que se debe
llegar.

9. Alcance
Alcance: Definir quienes APLICARAN y donde se aplica el procedimiento

10. Responsable: Quien aplicara el procedimiento

11. Definiciones

12. Contenido.

13. Acciones previas.


Son todas las actividades a realizar Antes de la aplicación, Para el
CUMPLIMIENTO de los Procedimientos.

14. Fase, Acciones, Responsables y consideraciones.

15. Referencias

16. Glosario: Distribuir y establecer el significado de aquellos términos técnicos,


y/o administrativos que se requieran, así como las definiciones que son
utilizadas en la aplicación del procedimiento, para un mejor entendimiento y
comprensión. Se hace referencia al significado de las siglas y
acrónimos.Anexos: Es un listado de tablas y otros documentos que se utilicen
en el procedimiento como referencia.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 33 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

17. Hoja de control de modificaciones y aprobaciones.


El registro de los cambios y mejoras, sólo se genera cuando se modifican los
procedimientos.

18. Elaborado por:


Revisado por:
Aprobado por:

EL MANUAL ESTÁ COMPUESTO DE LOS PROCEDIMIENTOS, LOS CUALES SE


DIVIDEN EN CINCO CAPÍTULOS, DE LA SIGUIENTE MANERA:

 Capítulo 1 Administrativos.
 Capítulo 2 Normativos.
 Capítulo 3 Generales.
 Capítulo 4 Específicos.
 Capítulo 5 Anexos
CAPÍTULO 1

En este capítulo se ubican los Procedimientos Administrativos, que se deben seguir


para una administración efectiva durante un incidente, evento u operativo y como se
brinda apoyo a otras entidades, Municipios, Departamentos y a nivel Nacional. La
composición básica del procedimiento son fases, procedimientos y consideraciones.

CAPÍTULO 2

En este capítulo se ubican los Procedimientos Normativos de seguridad durante las


operaciones y son de acatamiento obligatorio para todo el personal operativo. La
composición básica del procedimiento es en fases, acciones y consideraciones.

CAPÍTULO 3

En este capítulo se ubican los Procedimientos Generales Operacionales, los cuales


se refieren al manejo de las comunicaciones, al despacho de los recursos, la
evacuación de edificaciones y al soporte de recursos. La composición básica es
fases, procedimientos y consideraciones.
CAPÍTULO 4

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 34 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

En este capítulo se ubican los Procedimientos Específicos, se encuentran los


procedimientos de Incendios, Atención Prehospitalaria, Incidentes Eléctricos,
Incidentes de Transporte, Operaciones de Rescate, Incidentes con animales y
materiales peligrosos. La composición básica es fase, procedimiento y responsable.

CAPÍTULO 5

En este capítulo se ubicaran los Anexos, glosario, tablas, regulaciones y


reglamentos.

UNIDAD 4
CINEMÁTICA DEL TRAUMA

DEFINICIÓN

El manejo exitoso de los pacientes traumatizados depende en la identificación de las


lesiones o posibles lesiones y el uso de buenas habilidades de evaluación. A menudo
resulta difícil en el escenario determinar la lesión exacta que se ha producido, pero
entender el potencial de lesión y la perdida de potencial de sangre permitirá al
personal de atención poner en práctica sus habilidades de pensamiento crítico para
reconocer esta posibilidad y tomar decisiones adecuadas hacer un Triage apropiado,
así como para el manejo y el transporte del paciente

En trauma, el relato del impacto y el intercambio de energía que se suscitó por el


golpe, es de vital importancia para la atención inicial del paciente y los
procedimientos a seguir

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 35 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

La cinemática es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los objetos


sin hacer referencia a las fuerzas que causan el movimiento. Cualquier lesión que
sea resultado de una fuerza aplicada al cuero está directamente relacionada con la
interacción entre el paciente y el objeto en movimiento que se impacta en este en
este último (paciente). Si el personal de atención no entiende los principios de la
cinemática o el mecanismo involucrado, podría pasar lesiones por alto y no darle el
manejo adecuado. La comprensión de estos principios aumentara el nivel de
sospecha con base en determinadas lesiones asociadas con el patrón observado en
la escena al momento de llegar. Las lesiones que no son evidentes pero aun así son
graves pueden ser fatales sino se manejan en la escena o en camino al centro
asistencial.

PRINCIPIOS GENERALES

Un evento traumático se divide en tres fases:

1- PREEVENTO
Incluye todos los eventos que preceden al incidente. Las condiciones existen
antes de que ocurriera el incidente y son importantes en el manejo de las
lesiones del paciente, se valoran como parte de la historia del pre evento.
Estas consideraciones incluyen las condiciones médicas agudas o
preexistentes del paciente, ingestas de sustancias recreativas y el estado de
conciencia del paciente.

2- EVENTO
Inicia al momento del impacto entre un objeto en movimiento y un segundo
objeto. Este último puede estar en movimiento o estacionario y puede ser un
objeto o una persona.

En todos los choques se intercambia la energía entre un objeto en movimiento


y el tejido del cuerpo humano o entre el cuerpo humano en movimiento y un
objeto inmóvil. La dirección en la que ocurre el intercambio de energía, la
cantidad de energía que se intercambia y el efecto que tienen estas fuerzas en
el paciente son todas consideraciones importantes para la evaluación inicial.

3- POSEVENTO
Durante esta fase la información recopilada acerca del choque y la fase del
pre evento se emplea para evaluar y manejar al paciente. Esta fase inicia tan
pronto como se absorbe la energía del choque.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 36 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

En esta fase se entiende la cinemática del trauma, el índice de sospecha


acerca de las lesiones y los procedimientos de estabilización son cruciales
para el desenlace del paciente.

ENERGÍA

Los pasos iniciales para obtener una historia son evaluar los eventos que se
presentaron al momento del choque, estimar la energía que se intercambió y hacer
una aproximación bruta de las condiciones específicas que resultaron.

Leyes de la energía y el movimiento:

 Primera ley del movimiento de Newton


Establece que un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en
movimiento seguirá en movimiento a menos que intervenga una fuerza
externa.

Como se mencionó anteriormente, en cualquier colisión, cuando el cuerpo de


un paciente potencial esta en movimiento, hay tres colisiones:

 El vehículo del choque que golpea un objeto, en movimiento o


estacionario
 El paciente potencial que golpea el interior del vehículo, choca contra un
objeto o se golpea por la energía de una explosión
 Los órganos internos que interactúan con las paredes de los
compartimentos del cuerpo o se desgarran de sus estructuras de
soporte.

Ejemplo: Ocupante del asiento delantero de vehículo, el cual no tiene


puesto el cinturón de seguridad. Cuando el vehículo golpea un árbol y
se detiene, el individuo sin sujeción continua en movimiento, con la
misma tasa de velocidad, hasta que golpea la columna de la dirección,
el tablero y el parabrisas del vehículo.

 La Ley de la conservación de la energía y la Segunda ley del movimiento


de Newton
La energía no se crea ni se destruye, pero puede cambiar de forma.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 37 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

Ejemplo: el movimiento de un vehículo es una forma de energía. Para detener


el vehículo, la energía de su movimiento cambia de forma y desacelera el
mismo.
 Tercera ley del movimiento de Newton
Puede ser la misma conocida de las tres leyes. Sostiene que para cada acción
o fuerza existe una reacción igual y opuesta. Esta ley consiste en la disipación
de la energía.

Ejemplo: mientras caminamos, la tierra ejerce una fuerza contra nosotros, que
es igual a la que aplicamos sobre la tierra.

 Energía cinética
Esta energía está en función de la masa y velocidad del objeto. Aunque
técnicamente no son lo mismo, el peso de la víctima se usa para representar
su masa. De la misma manera, la rapidez se emplea para representar la
velocidad (la cual es rapidez y dirección). La relación entre el peso y la rapidez
afectan la energía cinética de la siguiente manera:

Energía cinética = la mita de la masa multiplicada por la velocidad al


cuadrado

EC=1/2 mv2

Ejemplo: Persona de 68 kg (150 libras), viaja a 48 km/hora (30 millas por


hora), se calcula de la siguiente manera

EC = 150/2 x 302 = 67.500 unidades


No se empleó una unidad de medición física específica, solo se ilustra la
cantidad de energía que tendría que convertir en otra forma cuando se
detuviera. Este cambio adquiere la forma de daño al vehículo y lesiones en la
persona que está en su interior, a menos que la disipación de la energía
pueda tomar una forma menos dañina, como en el cinturón de seguridad o en
una bolsa de aire.

La velocidad es exponencial y la masa es lineal, esto es crítico incluso cuando


hay una gran diferencia entre dos objetos.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 38 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

Masa X aceleración = fuerza = masa X desaceleración

INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE UN OBJETO SOLIDO Y EL CUERPO


HUMANO

Cuando el cuerpo humano colisiona contra un objeto, o viceversa, el número de


partículas de los tejidos corporales que resultan impactados por el objeto solido
determinan la cantidad de intercambio de energía que tiene lugar. Esta transferencia
de energía determina la cantidad de daño (lesiones) que le ocurre al paciente. El
número de partículas del tejido afectado está determinado por:

1. Densidad del tejido


Cuanto más denso es un tejido (medido en partículas por volumen), mayor
será el número de partículas que serán golpeadas por un objeto en
movimiento y, por lo tanto, mayor será la tasa y la cantidad total de
intercambio de energía.

Ejemplo: Golpear una almohada de plumas con el puño y golpear a la misma


velocidad una pared de ladrillos producirá diferentes efectos en la mano. El
puño absorbe más energía al chocar con la pared densa de ladrillos que con
la almohada de plumas.

El cuerpo tiene tres diferentes tipos de densidad en los tejidos:

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 39 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

 Densidad aire (la mayor parte de los pulmones y algunas porciones del
intestino)
 Densidad agua (musculo y la mayoría de los órganos sólidos)
 Densidad solida (hueso)

Por lo tanto, la cantidad de intercambio de energía, dependerá de que tipo de órgano


sea impactado.

2. Tamaño del área de contacto del impacto


Para los eventos traumáticos, la energía impartida y el daño resultante se
modifican mediante cualquier cambio en el tamaño de área superficial del
impacto. La cantidad del intercambio de energía que produciría una lesión al
paciente depende de la energía del objeto y la densidad del tejido en la
trayectoria del intercambio de energía.

Si todo el impacto de energía está en un área pequeña y esta fuerza excede la


resistencia de la piel, el objeto es forzado a través de la piel, esto se conoce
cono trauma penetrante. Si se disemina la fuerza sobre un área más grande
y no se penetra la piel, entonces se ajusta a la definición de trauma contuso.

TIPOS DE COLISIÓN

 Automovilístico
 Impacto frontal
 Impacto trasero
 Impacto lateral
 Impacto rotatorio
 Volcamiento

 Motocicletas
 Impacto de cabeza
 Impacto angular
 Impacto de eyección

 Peatones
 Caídas
 Lesiones deportivas

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 40 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

USO DE LA CINEMÁTICA EN LA EVALUACIÓN

Al realizar la valoración de un paciente traumatizado se debe involucrar el


conocimiento de la cinemática, ya que se es consciente de la presencia de posibles
lesiones, el personal de atención manejara al paciente e iniciara el transporte de
manera más dinámica en lugar de reaccionar a lo que para otros aparenta ser solo
una lesión de tejidos blandos o lesiones menores. La identificación temprana, el
adecuado entendimiento y el tratamiento apropiado de las lesiones subyacentes
influirán de manera significativa en el hecho de la recuperación o deterioro del
paciente.

GLOSARIO

Amenaza: Factor externo de origen natural, tecnológico o social que puede


afectar a la comunidad y a las Instituciones, provocando lesiones y/o muerte a las
personas o daños a la infraestructura física y económica.
Desastre: Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida,
causadas por fenómenos naturales o por la acción del hombre en forma
accidental o premeditada.
Riesgo: Posibilidad de ocurrencia de un desastre o emergencia en un lugar
determinado. Sus efectos están relacionados con las amenazas existentes y la
vulnerabilidad de personas o por desprotección técnica y de la estructura. Puede
ser conocido o no y afectar a un individuo o un grupo de personas y presentarse
de forma súbita o progresiva.
Impacto: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre sus
bienes, infraestructura y el medio ambiente. Deriva en un desastre o emergencia
de determinadas proporciones, dependiendo de las características del evento y
de la vulnerabilidad de la población afectada.
Emergencia: Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de
una Institución, generalmente ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de
un evento no deseado. Por su magnitud, puede requerir de ayuda superior y de la
adopción de procedimientos especiales.
Preparación: Se lleva a cabo mediante la organización institucional, predicción
de eventos y planificación de acciones de alerta, búsqueda, rescate, traslado,
evacuación y asistencia de personas, salvamento de bienes y de rehabilitación y
reconstrucción de la empresa o comunidad.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 41 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

Prevención: Acción de evitar la ocurrencia de un desastre, mediante el control e


intervención directa de la amenaza o factor de riesgo que lo puede causar.
Alerta: Estado anterior a la emergencia, relacionado con acciones de vigilancia y
precauciones específicas de respuesta frente a la probable ocurrencia de eventos
destructivos.
Alarma: Señal visual o auditiva que se da para que se sigan instrucciones
específicas respecto a la presencia inminente de un evento amenazador.
Mitigación: Acción de reducir el efecto de las emergencias a través de acciones
de aseguramiento estructural o salvaguarda de personas con medidas de
evacuación o de reubicación oportuna. Su propósito es disminuir la vulnerabilidad
y ocurrencia de amenazas o factores de riesgo, así como los efectos de la
emergencia, atenuando los daños y pérdidas inferidos a las personas y la
infraestructura física y económica.
Evacuación: Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las
personas amenazada de un peligro protejan su vida e integridad física, mediante
su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo o rutas seguras.
Vulnerabilidad: está definida como la medida o grado de debilidad o sensibilidad
de ser afectado por amenazas o riesgos, en función de la frecuencia y severidad
de los mismos.
Triage: Clasificación del sistema de heridos según tipo de lesión, en un evento de
emergencias.
Ruta de Evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR.
Es un camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un
edificio o estructura hasta el exterior y a nivel del suelo
Primeros Auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen
en práctica en forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes
de su atención.

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 42 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

TALLER No 1

De acuerdo con el material de apoyo y otras consultas realizadas por usted responda
las siguientes preguntas:

1. Defina que son Herramientas, equipos y accesorios


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Mencione como se clasifican las HEA´S según su uso:


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

3. Mencione como se clasifican las HEA´S según su mecanismo de acción


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

4. Mencione que HEA´S pueden ser utilizados en rescate en alturas


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

5. Coloque al frente una (H) si es herramienta, una (E) si es equipo y una (A) si es
accesorio.
____ Mandarria ____ Generador eléctrico ____ Cincel
____ Hoja para Segueta ____ Taladro de mano

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 43 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

TALLER No 2

De acuerdo con el material de apoyo y otras consultas realizadas por usted responda
las siguientes preguntas:

1. Defina que es búsqueda y rescate

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Qué es un espacio vital aislado

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. Enumere los cuatro tipos de colapso

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

4. Enumere los dos modos de búsqueda

_____________________________________
_____________________________________

5. Mencione como mínimo dos tipos de escenarios de búsqueda y rescate

_____________________________________
_____________________________________

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 44 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

TALLER No 3

De acuerdo con el material de apoyo y otras consultas realizadas por usted responda
las siguientes preguntas:

1. Defina que son los PON´S

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Para qué están diseñados los PON´S


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________

3. Mencione como mínimo tres beneficios de los PON´S

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

4. Mencione los compuestos de los cinco capítulos del manual de los PON´S

Capítulo 1 _______________________
Capítulo 2 _______________________
Capítulo 3 _______________________
Capítulo 4 _______________________
Capítulo 5 _______________________

5. Mencione como mínimo cinco pasos de la estructura de un PON´S

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015
MATERIAL DE APOYO RESCATE Y SALVAMENTO

Versión: 0,1 Página: 45 de 45 Código: MO-PGA-PD-05

TALLER No 4

De acuerdo con el material de apoyo y otras consultas realizadas por usted responda
las siguientes preguntas:

1. Qué es cinemática del trauma


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Mencione los tres fases de la cinemática del trauma

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

3. Indique con una (F) si es Falso o con una (V) si es Verdadero el siguiente
enunciado:

(__) El impacto frontal, trasero, lateral, rotatorio y volcamiento pertenece al tipo de


colisión en motocicleta
(__) el impacto de cabeza, angular y de eyección pertenece al tipo de colisión en
motocicleta
(__) Las caídas y lesiones deportivas pertenecen al tipo de colisión de un peatón

4. Seleccione con una X la respuesta correcta.


Porque es importante la valoración de la cinemática del trauma
a. Porque permite atender las lesiones que presenta el paciente
b. Porque permite darse una idea de las lesiones internas no aparentes que
puede tener el paciente
c. Porque nos dice las lesiones que tiene el paciente
d. Ninguna de las anteriores

5. El cuerpo tiene tres diferentes tipos de densidad en los tejidos, menciónelos:


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Firma
Firma Firma
Revisó: Vicerrector Acadèmico
Elaboró: Asesor Acadèmico Aprobó: Rector
Nombre: Alejandro Alzate
Nombre: Robinson Campiño Nombre: Jorge Enrique Giraldo
Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015 Fecha: 16/04/2015

También podría gustarte