Está en la página 1de 1

Cuestiones para Atmósfera e Hidrosfera:

● La energía solar: como recurso energético, como motor de la capa o como parte de
la geodinámica externa.
● Señalar en la noticia los componentes de la atmósfera relacionados, atendiendo a su
origen, distribución y dinámica.
● Relaciona la dinámica atmosférica y su repercusión climática.
● Indicar la relación entre los componentes de la atmósfera y su importancia biológica.
● La capa de ozono, su disminución y propuesta de medidas para prevenir la
disminución de la capa de ozono.
● Indicar la conexión en la noticia con el efecto invernadero y el calentamiento global.
● Referenciar la noticia a la circulación oceánica y su repercusión sobre el clima,
atendiendo al papel de la hidrosfera como regulador climático.
● Explicar la circulación oceánica y su relación con los vientos, el clima y los
fenómenos extremos como huracanes, “El niño”, “La niña”, etc.
● Usar mapas meteorológicos e indicar el papel de la circulación de las masas de
agua y los tipos de precipitaciones.
● Explicar riesgos climáticos atmosféricos o hidrológicos y los factores que los originan
así como las consecuencias a los que dan lugar.
● Propuesta de medidas para paliar los factores que dan lugar a los riesgos climáticos
y sus consecuencias.
● Señalar efectos biológicos de los contaminantes atmosféricos.
● Indicar los orígenes de los contaminantes, atendiendo a las consecuencias sociales,
ambientales y sanitarias a los que dan lugar.
● Medidas de prevención/mitigación de la contaminación atmosférica y el efecto
invernadero.
● Atender a la relación entre los grados de contaminación en ciertas condiciones
atmosféricas/topográficas.
● Describir daños locales, regionales y globales ocasionados por la contaminación del
aire, señalando el posible papel del ozono troposférico y diferenciándolo del
estratosférico.
● Señalar con detalle los orígenes y efectos de la contaminación de aguas,
relacionando los principales contaminantes con las aguas que afectan:
superficiales/subterráneas.
● Describir los principales indicadores de calidad del agua.
● Describir el proceso de eutrofización de aguas, atendiendo a sus consecuencias.
● Proponer medidas, acciones y actitudes a varios niveles (personal, estatal,
internacional) para minimizar la repercusión de la contaminación del agua.
● Relacionar la noticia con los procesos desarrollados en las EDAR.

También podría gustarte