Está en la página 1de 8

AUXILIATURA 5

13 de agosto 2022

TASA DE DESOCUPACIÓN (PD/PEA) 2015 - junio 2022 (p)


9.00 8.23
8.00
7.00 6.33 6.32
6.00 4.84 4.51 4.55 5.06 5.37 5.27 5.34
4.84
5.00 4.20 4.28
4.00 TASA DE DESOCUPACIÓN (PD/PEA)
3.00
2.00
1.00
0.00
15 16 17 18 19 20 21 (p) (p) (p) l (p) (p) (p)
20 20 20 20 20 20 20 ro o o i o o
e er rz Abr ay Juni
En ebr Ma M
F

Tasa de Desocupación 2015 - junio 2022 (p) por sexo.


18.00 8.58
16.00
14.00 6.99 7.75
12.00 5.79 5.26 5.26 6.01 5.88 5.93
4.99 5.29 5.19 4.96
10.00 7.93 Mujeres
8.00 5.73 5.04 Hombres
6.00 4.12 4.14 3.94 4.88 4.48 4.80 4.71 4.80
3.31 3.66
4.00
2.00
0.00
15 16 17 18 19 20 21 ) ) ) ) ) )
(p (p (p (p (p (p
20 20 20 20 20 20 20 ro ro z o ril yo i o
En
e
br
e ar Ab M
a Ju
n
Fe M

RELACIÓN PIB – TASA DE DESEMPLEO 2000 - 2020

10
8.5 8.7 8.7 8.1 8 6.8 8.4
7.5 7.7 6.1
4.8 5.2 5.1 5.5 4.9
4.2 4.4 4.6 4.1 4.3 4.2 4.2
5 4.4 3.44.9 4.4 4.4 4.5 4.3 4.8
2.5 2.5 2.7 3.8 3.2 4 3.5 2.2
1.7
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

-5

-10
-11.1
-15

PIB (tasa de crecimiento %) Tasa de Desempleo (%)


RELACIÓN PIB – TASA DE DESEMPLEO 2021

10 9.36
8.89
8.68
8
7.62

6 6.28
5.17
4

0
2021-I 2021-II 2021-III 2021-IV
-1.09
-2

PIB (tasa de crecimiento %) Tasa de Desempleo (%)

PEA – PEI (2015 – 2021)

5,000,000.00

4,500,000.00

4,000,000.00

3,500,000.00

3,000,000.00

2,500,000.00 PEI
PEA
2,000,000.00

1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00

-
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
PEA – PEI 2022 (p)

5,000,000.00 Enero (p); Febrero (p); Marzo (p); Mayo (p); Junio (p);
Abril (p);
4,533,081.02 4,497,840.70 4,530,476.81 4,482,948.32 4,548,900.20 4,551,928.17
4,500,000.00

4,000,000.00

3,500,000.00

3,000,000.00

2,500,000.00 Abril (p); PEI


1,686,781.68 PEA
Mayo (p); Junio (p);
2,000,000.00 Enero (p); Febrero (p); Marzo (p); 1,631,848.801,641,439.83
1,601,443.23 1,647,583.30 1,627,088.19
1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00

-
Enero (p) Febrero (p) Marzo (p) Abril (p) Mayo (p) Junio (p)

INFORMALIDAD
82.00
80.00
78.00
76.00
74.00
72.00
70.00
68.00
Mayo
Junio
Agosto

Febrero
Mayo
Junio
Agosto

Febrero
Mayo
Agosto

Febrero
Mayo
Agosto

Mayo
Agosto

Febrero
Mayo
Febrero
Marzo

Marzo

Marzo
Junio

Marzo
Junio

Junio

Enero
Marzo
Junio
Enero

Julio

Enero

Julio

Enero

Julio

Enero
Diciembre

Septiembre
Diciembre

Septiembre
Noviembre
Diciembre

Septiembre
Noviembre
Diciembre

Septiembre

Noviembre
Octubre
Noviembre

Octubre
Noviembre

Octubre

Octubre

Octubre

Septiembre
Octubre
Diciembre

Septiembre
Abril

Abril

Enero (p)
Febrero (p)
Abril (p)
Abril

Abril

Abril

Abril

Marzo (p)
Mayo (p)
Junio (p)
Julio

Febrero
Marzo

Julio

Agosto
Enero

Julio
Noviembre

Noviembre
Diciembre

Octubre
Diciembre
201 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
5

EN PROMEDIO

TRABAJADORES INFORMALES (%)


79.00
78.17
78.00
77.14
77.00
76.31
76.00 75.83
74.91
75.00

73.66 73.85
74.00

73.00

72.00

71.00
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
INFORMALIDAD 2022 (p)
79.00 78.72
78.42
78.50
78.00 77.86
77.63
77.50
77.01
77.00
76.50
76.00 75.69
75.50
75.00
74.50
74.00
Enero (p) Febrero (p) Marzo (p) Abril (p) Mayo (p) Junio (p)
2022

Para el caso boliviano, el cambio buscaría lograr mayor formalización de la economía,


ampliando la base de contribuyentes. Esto significaría mayores ingresos fiscales, más
competencia leal y menor presión sobre los mismos contribuyentes , hoy formales.
Desde lo laboral, los ajustes deben apuntar a mejorar la cantidad de trabajadores con
beneficios (por ejemplo, con acceso a la jubilación). Para los informales, todo esto debería
significar una oportunidad para crecer.

1 FACTURAS POR EFECTIVO


Se plantea la posibilidad que las facturas tengan un valor de canje en un procedimiento
simple. Es decir, que el consumidor acumule sus facturas y las pueda cambiar por dinero
en efectivo en cualquier entidad financiera, por ejemplo, a finales de año.

Se lograría que muchos consumidores opten por la compra con factura ,


particularmente cuando el precio de lo formal y lo informal estén relativamente cerca; si bien
existe la práctica de rebajar el precio por la venta sin factura, este mecanismo sería una
alternativa por la que varios consumidores optarían, pensando que funciona como un medio
de ahorro que se va acumulando de manera visible, a diferencia de la rebaja que
esencialmente es arbitraria y controlada por una sola de las partes, el vendedor.

La tasa de canje será un valor porcentual uniforme sobre cualquier factura validada y
emitida a nombre de una persona natural ; no es transferible y solo puede hacerla efectiva
esa persona

2 COTIZACIÓN DE LA VEJEZ A TRAVÉS DEL CONSUMO

Mientras que la captura del aporte por el lado del ingreso requiere de formalidad laboral en un
rol de retención, la posibilidad de ello, por el lado del consumo, podría sustentarse en una
plataforma existente que tiene fines tributarios. Así surge la idea de que los aportes se
retengan en el gasto mediante un porcentaje de las facturas emitidas a personas
naturales, que pasarían a ser afiliados cotizantes por esta vía.
3 RÉGIMEN EMPRENDEDOR

El incentivo a la declaración de la mayor parte de sus ventas es la demanda de facturas que


ejercerá el consumidor.

i) acceder al canje de Facturas por Efectivo y


ii) para acreditar sus aportes a su fondo de jubilación.

4 Limitar el uso de efectivo y ampliar medios electrónicos de pago


Una de las acciones que se debe contemplar en el tiempo es lograr que la mayor parte de las
operaciones migren a mecanismos con menos efectivo.

Es correcto pensar que el efectivo no puede desaparecer, puesto que aun en un escenario de
bancarización amplio, las personas de todas maneras requerirán efectivo.

En el caso de los negocios y empresas, la mayor parte de sus operaciones deben poderse
realizar sin efectivo y al respecto hubo avances que marcan una dirección correcta que
apoyara la formalización (bancarización).
UNIDAD 3

NEOINSTITUCIONALISMO ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN

 Hasta la década de 1980 la teoría económica no le asignaba importancia a


algunas variables sociopolíticas, como las leyes, las costumbres y los regímenes de
gobierno

 no
Los economistas que teorizaban en el ámbito del crecimiento y del desarrollo,
concebían que dichas variables podían tener influencia en la
asignación de recursos
el veloz desarrollo de
 En la década de 1980 se constató un hecho fundamental:
varios países asiáticos (los tigres asiáticos), que estaban creciendo
fuertemente desde los años sesenta
 En los tigres asiáticos se evidenciaba que no solamente se logró alcanzar una ruta de
crecimiento alta y sostenida, sino también la disminución significativa de la pobreza
y, en consecuencia, el mejoramiento de la equidad

 Este fenómeno, y otros como la complementariedad que se observaba entre el Estado


y el mercado, llevaron a varios economistas a reflexionar sobre el vínculo entre las
instituciones y la economía

÷ INSTITUCIONES Y LA ECONOMÍA

 En este contexto emerge el neoinstitucionalismo económico, que expresa el


esfuerzo de varios economistas en analizar y encontrar los vínculos entre
Estado y economía en el ámbito del crecimiento y del desarrollo
 También es importante anotar que este esfuerzo se inició a partir del rechazo de los
neoinstitucionalistas americanos (1900 a fines de la década de 1920), del modelo
liberal respecto a:

 la mano invisible smithíana (mano invisible del mercado)

 el comportamiento maximizador del homo economicus (hombre económico


que usa la razón, es el comportamiento del hombre en la economía)
 El término de neoinstitucionalismo o de nueva economía institucional, lo acuñó
Williamson en 1975

 En este esfuerzo destacaron:


 Ronald Coase, economista americano, premio Nobel de economía en 1991

 Douglass C. North, economista norteamericano, premio Nobel de economía


en 1993

EL OBJETO DE ESTUDIO DEL NEOINSTITUCIONALISMO ECONÓMICO

 “Hasta el momento los economistas estudiaron la circulación de la sangre, es decir


solamente la formación de los precios, pero no el cuerpo del sistema económico, que
son las instituciones” (R. Coase)

 Antes: flujo de dinero, precios, compra y venta…

 Después: INSTITUCIONES + flujo de dinero +


crecimiento/desarrollo

 Los mercados como instituciones complejas


 Mercado (ES UNA INSTITUCION) = donde hay acciones
de intercambio (compra y venta) y esto es MUY
COMPLEJO.
 Las causas y consecuencias de las motivaciones en las decisiones económicas
ELEMENTOS ANALÍTICOS FUNDAMENTALES

i) Instituciones

ii) Derechos de propiedad

iii) Costos de transacción

iv) Trayectoria de la dependencia/Path dependence

i) INSTITUCIONES
(North 1993)

Concepto:

 “…las reglas del juego de una sociedad”


“…son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana y,
en consecuencia, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social
o económico”
 En consecuencia, para North, las instituciones:

- Son las reglas que moldean/restringen/limitan el intercambio.

TIPOS DE INSTITUCIONES

INSTITUCIONES FORMALES

REGLAS ESCRITAS:
 Marco legal: CPE, leyes (normas).
 Instancias estatales.
 Instancias privadas.
 Organizaciones.
INSTITUCIONES INFORMALES

REGLAS NO ESCRITAS:

Valores

Actitudes

Costumbres

 Moldean el comportamiento de las personas

También podría gustarte