Está en la página 1de 74

6 Reparaciones de elementos metálicos

1. Materiales de la carrocería
2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
3. Herramientas y equipos del chapista
4. Conformado de la chapa de acero: técnicas de batido, estirado y
recogido
5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
6. Sistema de reparación mediante pequeños equipos de tracción
7. Reparación mediante varillas o barras recuperadoras
8. Reparación de piezas de aluminio
PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA
Elaboración de un collarín de chapa de acero suave
Reparación de un golpe de una pieza de acero con acceso para tas
PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA
Valoración de daños en la carrocería
Reparación de una abolladura en una pieza de acero
EN RESUMEN

Índice del libro


Reparaciones de elementos metálicos
6 1. Materiales de la carrocería

Figura 6.1
Carrocería elaborada con acero, aluminio y plásticos. (Fuente: BMW).
Reparaciones de elementos metálicos
6 1. Materiales de la carrocería

Figura 6.2
Estructura de aluminio de una carrocería. (Fuente: Audi).
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería

Audatex, GT Estimate, etc…

Figura 6.4
Modelo de informe final de valoración.
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.1. La valoración manual de piezas y componentes de carrocería

Figura 6.5
Vehículo para tasar.
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.1. La valoración manual de piezas y componentes de carrocería

Ejemplo de tabla de estimación de tiempos:


Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.1. La valoración manual de piezas y componentes de carrocería

La valoración de daños es difícil ya que cuantificar el tiempo que se va


a dedicar no es sencillo. Este tiempo depende tanto del tamaño como
de la posición del daño y si este presenta pliegues o roturas.

Se utilizan los baremos utilizados por centros de experimentación y


seguridad de compañías aseguradoras. En concreto de CESVIMAP y
del Centro de Zaragoza.

Figura 6.6 Figura 6.7


Daños leves en una Daño medio de una
puerta. puerta.
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.1. La valoración manual de piezas y componentes de carrocería

Figura 6.8
Baremo de chapa de un capó. (Fuente: Cesvimap).
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.1. La valoración manual de piezas y componentes de carrocería

Zonas sombreadas = zonas de difícil acceso.

Zonas de difícil acceso* = zonas donde no se puede colocar el


TAS para sufrir el golpe y piezas que tienen nervios o refuerzos.

*En reparaciones con de chapa con martillo y TAS

Figura 6.8
Baremo de chapa de un capó. (Fuente: Cesvimap).
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.2. Valoración de daños con programas informáticos

Figura 6.9
Programa de peritación de AudaPlus.
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.2. Valoración de daños con programas informáticos
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.2. Valoración de daños con programas informáticos

Figura 6.10
Identificación del modelo de
vehículo.

Figura 6.11
Opciones del programa.
Reparaciones de elementos metálicos
6 2. Valoración de daños en las piezas de la carrocería
2.2. Valoración de daños con programas informáticos

Figura 6.12
Selección de las piezas para valorar.

Figura 6.13
Tipo de daño en pintura.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.14
Herramientas manuales.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Martillos de golpeo

Figura 6.15
Martillo de bola de 500 g.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.16
Martillo de repasar de acero.

Figura 6.17
Martillo de nailon.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.18
Tipos de martillos.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.19
Manejo del martillo Figura 6.20
moviendo la muñeca. Agarre del martillo.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.21
Martillo de inercia con
ventosa.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.22
Martillo de inercia con estrella.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.23
Figura 6.25
Ventosa. Figura 6.24
Lima de repasar.
Mazo de goma.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.26
Trancha plana y curva.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.27
Tases más empleados.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.28
Palancas más empleadas.
Reparaciones de elementos metálicos
6 ACTIVIDADES
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.29
Equipo hidráulico de
tracción.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.1. Herramientas manuales

Figura 6.30
Montaje prolongador en el cilindro hidráulico.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.2. Equipos de soldadura y multifunción

Soldadura oxiacetilénica
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.2. Equipos de soldadura y multifunción
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.2. Equipos de soldadura y multifunción

Figura 6.33
Máquina de soldar MIG-MAG y soldadura
en la carrocería.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.2. Equipos de soldadura y multifunción
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.2. Equipos de soldadura y multifunción

Figura 6.35
Equipo multifunción con
pinza neumática
de soldar puntos.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.2. Equipos de soldadura y multifunción

Figura 6.37
Accesorios del martillo de inercia.
Reparaciones de elementos metálicos
6 3. Herramientas y equipos del chapista
3.2. Equipos de soldadura y multifunción
Reparaciones de elementos metálicos
6 4. Conformado de la chapa de acero: técnicas de batido, estirado y recogido

Procesos de reparación de chapa


Reparaciones de elementos metálicos
6 4. Conformado de la chapa de acero: técnicas de batido, estirado y recogido
4.1. Aplanado

Figura 6.39
Aplanado de chapa.
Reparaciones de elementos metálicos
6 4. Conformado de la chapa de acero: técnicas de batido, estirado y recogido
4.1. Aplanado

Figura 6.40
Aplanado de zonas hundidas.
Reparaciones de elementos metálicos
6 4. Conformado de la chapa de acero: técnicas de batido, estirado y recogido
4.2. Estirado

Figura 6.41
Estirado de material.
Reparaciones de elementos metálicos
6 4. Conformado de la chapa de acero: técnicas de batido, estirado y recogido
4.3. Recalcado o recogido

Figura 6.42
Figura 6.43
Círculos concéntricos de golpeo para
Recogido de chapa.
recoger chapa.
Reparaciones de elementos metálicos
6 4. Conformado de la chapa de acero: técnicas de batido, estirado y recogido
4.4. Batido

Figura 6.44
Batido de chapa.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.1. Reparación o desabollado en frío

Figura 6.45
Reparación en frío.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.1. Reparación o desabollado en frío

Figura 6.46 Figura 6.47


Repasado con lima y tas. Limado de la superficie
con la lima de carrocero.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor

Figura 6.48
Proceso de reparación de una abolladura elástica.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor

Figura 6.49
Golpe con estiramiento de material.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor

Figura 6.50 Figura 6.51


Eliminación de las capas Punto de masa.
de pintura. Figura 6.52
Protector de
circuitos
electrónicos.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor

Figura 6.53
Recogido de chapa con puntos de calor con electrodo de cobre.

Figura 6.54
Posicionamiento de puntos de calor en zonas Figura 6.55
redondeadas. Electrodo de cobre.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor

Figura 6.56
Recogida de abolladura en forma de
espiral con electrodo de carbono.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor

Figura 6.57
Desplazamiento del electrodo para recoger chapa.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.2. Reparación aportando calor

Figura 6.57
Desplazamiento del electrodo para recoger chapa.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.3. Reparaciones de zonas sin acceso empleando la multifunción
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.3. Reparaciones de zonas sin acceso empleando la multifunción

Figura 6.58
Soldado de clavos.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.3. Reparaciones de zonas sin acceso empleando la multifunción

Figura 6.59
Soldado de arandelas.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.3. Reparaciones de zonas sin acceso empleando la multifunción

Figura 6.60 Figura 6.61


Soldado del alambre Tracción con martillo
en la chapa. de inercia.
Reparaciones de elementos metálicos
6 5. Procesos de reparación de materiales: piezas de chapa dañadas
5.3. Reparaciones de zonas sin acceso empleando la multifunción

Figura 6.62
Acción conjunta martillo y estrella soldada.
Reparaciones de elementos metálicos
6 6. Sistema de reparación mediante pequeños equipos de tracción

Figura 6.63 Figura 6.64


Quitar la pintura para soldar la punta. Pinza de accionamiento manual.
Reparaciones de elementos metálicos
6 6. Sistema de reparación mediante pequeños equipos de tracción

Figura 6.65
Equipo de tracción con aire a presión.
Reparaciones de elementos metálicos
6 6. Sistema de reparación mediante pequeños equipos de tracción
Reparaciones de elementos metálicos
6 7. Reparación mediante varillas o barras recuperadoras

Figura 6.68
Reparación con
varillas en una puerta.
Reparaciones de elementos metálicos
6 7. Reparación mediante varillas o barras recuperadoras

Figura 6.69
Equipo de varillas
recuperadoras.
Reparaciones de elementos metálicos
6 7. Reparación mediante varillas o barras recuperadoras
Reparaciones de elementos metálicos
6 7. Reparación mediante varillas o barras recuperadoras
Reparaciones de elementos metálicos
6 7. Reparación mediante varillas o barras recuperadoras

Figura 6.71 Fluorescente iluminando la pieza dañada. Figura 6.72 Reflejo de luz en el daño.

Figura 6.73 Elección de la varilla. Figura 6.74 Inicio del proceso.


Reparaciones de elementos metálicos
6 8. Reparación de piezas de aluminio
Reparaciones de elementos metálicos
6 8. Reparación de piezas de aluminio
8.1. Equipamiento para reparar aluminio

Figura 6.75
Box de reparación de piezas de aluminio.
Reparaciones de elementos metálicos
6 8. Reparación de piezas de aluminio
8.1. Equipamiento para reparar aluminio

Figura 6.76
Marcado de la pieza con pintura térmica.
Reparaciones de elementos metálicos
6 8. Reparación de piezas de aluminio
8.2. Conformado de piezas dañadas de aluminio
Reparaciones de elementos metálicos
6 8. Reparación de piezas de aluminio
8.2. Conformado de piezas dañadas de aluminio
Reparaciones de elementos metálicos
6 8. Reparación de piezas de aluminio
8.2. Conformado de piezas dañadas de aluminio

También podría gustarte