Está en la página 1de 3

LICENCIATURA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EN TELESECUNDARIA

ASIGNATURA: INVESTIGACION EDUCATIVA

MAESTRO: MARGARITA VILLA GARCIA

ALUMNO: JOSÉ MANUEL ARZATE PEÑALOZA

GRUPO: 702

SEMESTRE: 7

TIPO DE TRABAJO: RESUMEN

FECHA: 19 /SEP/ 2022

TEMA: Estrategias didácticas multigrado


RESUMEN

Es común pensar que sólo una escuela completa organizada bajo la forma escolar
graduada, cada grupo con su propio maestro, puede dar una educación de mejor
calidad. Se solía decir que cualquier escuela que se apartara de ese modelo, con
maestros a cargo de grupos heterogéneos, era anti-pedagógica, deficiente y
destinada a desaparecer. No obstante, durante miles de años han existido
escuelas que son distintas al modelo actual dominante, no sólo por necesidades
del servicio sino incluso porque se valoran otras maneras de organizar una
comunidad de aprendizaje. A nivel mundial, más de la mitad de las escuelas no
corresponden a la forma graduada.

En cada caso, varía la forma de agrupar a los alumnos y los maestros deben de
adaptar sus maneras de trabajar a estas condiciones cambiantes, para las cuales
generalmente no fueron preparados. En muchos casos, se considera que ese
arreglo asimétrico, es decir, la mezcla de alumnos de diferentes niveles, favorece
el avance de todos los alumnos del grupo y facilita el trabajo docente. Esta
variedad de formas alternativas de agrupar a los alumnos en una escuela se da en
todos los niveles y modalidades, desde el inicial hasta profesional, así como en
centros de educación especial y vocacional. Desde hace algunas décadas, se les
tiende a llamar escuelas multigrado a las que deben regirse por los planes del
modelo graduado.
Establecer escuelas multigrado es una solución cada vez más común para poder
cumplir con el derecho educativo de la creciente población infantil en el mundo.
Sin embargo, como señalan documentos de la unesco : «Estas situaciones
multigrado no son reconocidas en la mayoría de las políticas educativas
nacionales. Se exige a los maestros cubrir los programas y cumplir con las
expectativas de evaluación como si sus grupos fueran de un solo grado.» Por lo
tanto, se agravan los problemas de formación de los maestros, de la estructura de
los planes y programas, de los materiales y de la evaluación en escuelas que no
se rigen por el supuesto de que cada maestro atiende a un grupo compuesto por
niños de un solo grado.
Las escuelas multigrado en México
En México durante siglos predominaron escuelas establecidas en un salón con un
maestro o una maestra, quien además de ser director de la escuela era el
responsable de la enseñanza de todos los niños y niñas sin distinción de edad y
nivel. A veces contaba con un ayudante y con mucho apoyo de comités de la
comunidad, que hacían las gestiones. No obstante, la gran mayoría de escuelas
en México seguía siendo unitaria o bi-docente hasta mediados del siglo xx. Desde
que se adoptó el modelo graduado como norma en la escuela mexicana, sin
embargo, no han cesado proyectos que reconocen y dan atención especial a las
escuelas que contaban con uno o dos maestros a cargo de todos los alumnos de
primaria. Las Normales Rurales y las Misiones Culturales formaron a maestros
rurales cuya misión no era sólo impartir los rudimentos de la cultura a los niños,
sino más bien convertirse en centros para diseminar prácticas de higiene, técnicas
agrícolas y el alfabeto a todo el pueblo. Escuelas Multigrado de la sep, coordinado
por el profesor Cenobio Popoca , produjo adecuaciones curriculares específicas
para las escuelas primarias multigrado.
Algunas autoridades asumen que las actuales escuelas multigrado son un
fenómeno transitorio, que deberán ser reemplazadas por escuelas de organización
monogrado con cada grupo correspondiente a un grado y con su propio maestro o
maestros.
En el siglo pasado, se suponía que las aldeas dispersas iban a desaparecer; sin
embargo, el censo muestra que se han multiplicado los pequeños asentamientos,
por procesos como la migración y el establecimiento de nuevos barrios o colonias
agrarias.Didácticas para las Escuelas Multigrado».
De hecho, el Curso-Taller fue un espacio multigrado, ya que convergieron 200
maestros de todos los niveles y modalidades escolares, algunos con más de una
década de servicio y otros de nuevo ingreso.

También podría gustarte