Está en la página 1de 1

e Jer.

31, 22 X mes y Mariano metáfora y, por tanto, el único sentido intentado es


el metafórico.
protoevangelio y Apc 12
. La idea dominante del versículo 14 es la
¿se puede poner en duda el sentido mariológico del
humillación profunda y perpetua del demonio,
Protoevangelio ? «Que un descendiente de Eva
humillación que en el versículo siguiente se explica
vencería totalmente al demonio.)) Todo lo demás
por su última causa 3^ por los agentes que la
que se saca del texto, su aplicación particular a
realizarán
Cristo y a la Virgen, lo deducimos con la ayuda de
otros textos, de la tradición y de la misma Teología. ciertamente tomó la narración y en ella las palabras
divinas, de una tradición oral e inmediatamente tal
Dios le anuncia y conmina que en el futuro habría
vez de una ya escrita. Para el caso de la verdad de la
una mujer (la que él había predestinado, la que
divina sentencia y de su último sentido lo que nos
tenía en su mente, María) con quien la pondría en
interesa es su carác1er inspirado, y de éste estamos
enemistad, lo misnio que entre la descendencia de
ciertos.
uno y de otra, y que el descendiente individual de
esta mujer .(Cristo) quebrantaría su poder. L

Mentalidad histórica lieteral y arcana

extiende a toda la revelación posterior, es como


únicamente se pueden descubrir las verdades que
descubríamos en el Protoevangelio

Gén. 3, 15, María, eva ¿?

Por eso algunos intérpretes católicos han entendido


el versículo 14 en sentido propio de la serpiente
(animal) y sólo de ella, reservando para el versículo
15 el sentido metafórico, que se aplicaría ya al
demonio. Otros ban querido ver en ambos
versículos designados la serpiente y el demonio ;
aquélla en su sentido obvio y éste en el metafórico

¿real o laegoría? En este caso, las expresiones todas


se tomarían en sentido propio 3^ aplicarían en su
primera parte a la serpiente y al hombre, y en su
segunda, al demonio y a Cristo. Pero estamos en la

También podría gustarte