Está en la página 1de 52
\ PLAGAD LA REVISTA Una mirada interior del evento Pag. 33 Peruplagas 2019 | Estrategia europeas Mosquitos vectores Pag. 19 a. Uso de gases inertes Pag. 09 Programa Integral Pég. 23 MANEIO RAG LE a Pag. 37 DE \ INNOVACION,, EXPERIENCIA EDITORIAL uueridos y apreciados lectores, ante todo les pedimos isculpas porla |demora ocurrida entre la séptima octavaedicién de nuestrarevista. Algutos aspectos organizacionales han requerido més tiempo deladecuadoy nos hemos visto retrasadosen ellanzamiento deeste nimero. Como el primer dia, estamos seguros y convencidos que el conocimiento basado en informacién realy consistente, esa base fundamental para promover el crecimiento de los negocios y de la industria mundial del manejo profesional de plagas. En reiteradas oportunidades mencionamos el crecimiento proyectado que sufriré la demanda de senicios, principalmente impulsado porel crecimiento poblacional, el desarrollo sostenido de procesos urbanos y la produccién de alimentos. Desde LATAMPLAGAS nos hemos propuesto acompafiar a la industria de los PMP’s (profesionales del manejo de plagas) aportando informacién especifica de laindustria,nuevas técnicas de control, tendencias, lanzamientos de productos, manejoempresario,cursos de formacién, jomadas técnicas literatura, etc. Nuestro equipo de trabajo pretende disefiar y desarrollar un elemento de divulgacién técnico/cientifica y comercial, donde el lector encuentre respuestas concretasa sus intorrogantes surgidosen la gestién de suempresa. Laactividad de control de plagas desarrollada de manera profesional, implica laimplemrentacién de programas integrales de modificacién ambiental, comunicacién efectiva y educacién de personas, uso de estrategias de control fisico y la aplicacién precisa de herramientas de control quimico. Cada una de estas acciones, requieren formacién y especializacién, de tal manera que la idoneidad de los técnicos impactaré positivao negativamente ena eficacia de los programas de manejo de poblaciones plaga. ‘A su ver, si consideramos la diversidad de Ambitos en los cuales esta actividad es requerida, los niveles de conocimiento y expertise son verdadieramente elevados. Desde LATAMPLAGAS. procuramos abordar las. distintas problematicas desde angulos diversos, donde cada autor veica suconocimiento y experiencias, enriqueciendo el espectro de estrategias y herramientas a implementar segin los escenariosy el ‘organismo a controlar. Todo esto resulta imperioso y necesario, pero no es suficiente, Toda empresa de servicios debe trascender por su excelencia y debe progresar proporcionalmente al crecimiento de sus ingresos. Los niveles de facturacin y el margen de la operacién, son factores determinantes en cualquier negoci aunque el buen clima laboral, el trabajo ‘en equipo, la captacién y la retencién de los clientes a largo plazo sonlas acciones ‘que completan un negocio exitoso. Nuestra revista, a través dal aporte de autores relevantes, también le acereara informacién sobre negocios y manejo empresario. De esta manera, los distintos lectores y sus propias inquietudes se verén implicitas en las distintas ediciones. ™ a Guillermo Tarelli INRO Argentina EDITOR DE LATAMPLAGAS rele eet Sree Tea} Gang cuseioy ey Pore Pe aly eMac Tn Py TOIT MNS See Ty re) aed Ma POTD oy een Toe aL Mee Maen dP ESCRIBENOS A: BEL NEA e Tu fies éExisten los insectos benéficos? El uso de gases inertes En busqueda de eficiencia. La lucha frente a los vectores de enfer- medades. Alternativas para el censo, monitoreo y evaluacién, La luz a la orden de los programas MIP. Manejo integrado de Cimex lectularius. Un atractivo especial. Feroménas. Cucarachas. Un problema sin fin. Los territorios sociales del dengue. plicador Neumatico de Polvo @€IINRO DISTRIBUIDOR OFICIAL ‘Ay. Mationo Castex 562, 6 Jagiel- Esteban Eichevenia, Buenos Ares, Argentina. Conozcamos mas sobre el control biolégico de INFORME ESPECIAL scindble aprender areconoceros, de esamanerapoder cuidaros.Le coloracién dels escarabsos varia, {ol color negro a vordes mataliza- dos, posoen ol primer par de patas ‘que se encuentran adaptado para cavary extraer tierra, yuna expan- ssn caracteristea en su caberalo queles pemite cevarel ueloy ash poder realizar galeria bajo terra, donde postenormente una vez cextriada y colocada en Ia super ficia van a llenar de escromontos {que sorvirin para aimentarse alos ‘Se ha calevlada que los coprétagos entierran 1.5 tonela- das de excrementos porheetéveay so En la provinciace Ruanas Ares ‘= han encontrado gran catia de escarabajos copeétagos, con la car pacidad de dasintegrar y enterat los excrementos, Se determing la presencia de varias especies como, GerphaslandaroOnthorus suleator yOnthophagus hieulus entre oto. Sibion la actividad biacontraldora de estos escarateldas 08 i hay que destacar que #! tamato {dG lacordacel lo hace més efac- tivo, ya que es mayor el volumen de excremento que entierra para limentarsey constr las cémaras do crianza, Con una abundancia 6e entre 10 20 oscarabajos, la matoria focal bs totalmente enterrada antes del térming del desarollo larval que necositan os Diptores Porto tanto ‘sto tipo de insoctos, reducon sig- niicativamontolas posbiidados do sesarallo, Uno de los escarabajos mas caracteristicos de la provincia de Buenos es es Gromphas la cordairel Elvolumen deexcromento Incorporado por aste eacarabajo festa en of orden de los & 210 gr por dia, (Cabrera Walsh G, otal, 1997), loque daunaincorperacién completa dela misma.en 7 las por In accién producida de 10 0.20 es- caraajos. Este pero d tempo noes suficentepara quelasmoscas completen su desarole. Dich in- corporaciénes producidaporeltra~ bajodel macho ydelahembra, ells contiertan cantidados importantes do ‘excromonio que sive para oldesar- ‘allo de as larvas laalmentacion de los acuites MACHO HEMBRA [No sola el consumo de las deyece clones que hacen los escarabajos posueaa las moscas, sno también ‘durantoel proceso de amentacion delos mismos,ya que produce una lareacisnycesecaciéndela materia fecal lo cual implde la cra de tas No es necesatio que os escarabar {os consuman el foal de a misma ‘porquecuando comionzan realizar Jas galorias 60 produce un doso- Ccamionto quedando nada mas que la parte expuesta al aire formande luna casears. yan au interior ne hay posiblidad de que se rian lose tacies jvenies de las mosces, Es por lo tanto imprescingible conocer estes escarabsjes,yprocu+ rr su protoccién as como toda la fauna coprGtaga, ya que para solver los inconvoniontes preduci- dos por las moscas es necesarlo. la implementacién de un control Integrado de plagas (MIP), donde lsstos escarabajos cumplen un eo fundamental coma contraladores biogas Para ello es necesario aprender a Identficaros y ubicar los lugares ond realzan sus nidos paraetar Ja roturacén do suelo ylaapicacion do agroquimicos y de esta forma poder protegerios, INREP INRO REPRESENTACIONES S.A.C La Linea mas completa de productos para Soluciones Integrales en el control de Plagas Urbanas y Vectores de Salud Publica Gard FUsFOe s UNICO RODENTICIDA BIOLOGICO EN EL MUNDO es (caei con ° Biodegradable. » Muy Econémico. ater (oR Meu) ee Clee ae e Elimina cualquier plaga Cole Re ee] Colle mele en Representante Exclusivo BIOVET PERU S.A.C. RUM Were Kas rs : A RU Pe ea TT EN-BUSQUEDA Wea B BT) gestin de una empresa de ganzacién Integrado. de plagas talento. hume ‘area comple 0 In. planifienc ar procesos, dontiicarnusos tacidn, elecucién, catiees,snalzar falas, apariencias, contol de los servicios ‘casas ra, elects, responsabes, facciones cotrecivas prevent vas es fundamental para buscar fheiencia Asi misma’ al avance tecnlégice gatoparte of En cuanto al trabajo oe campo permiten I sstematizacn fnformacidn en instumenios cc en temp tale de reenj de inormacin a ‘ulenes pueden oo manejo ‘raves dl uso de smartphone oab- tenet Ia Informacién sistematzada grado do plagas urbanas que lls, permtiondo el acceso de los lovantada on campo por a empresa esarola entre otras. centos de marorainmodiataaioda do manoj inlogrado de plagas asi enefcies de la im- su informacion generaca desde la coma oblenr documentos comple fn de un software ERP aplicacion de ‘oma lanes come caricades oe la ‘2 las pasan por automatzr proceses de cial planficacén (lecuciin Ge seritios en atencién crganiaciones 2 adapiarse a las la empresa, dgponer infommacién de campoyladetncén delas rulas ala normativa gents precedimion ruews enigencias del mercado i en una misma plat 0 bajo'don el uso complemen- tos, documentaidn de ls prod ayondo ol uso de ls orramiontas in do diversas basas trio de Google Maps u oto similar, tas ompleaos, documentos propies isponibles que pormitan mejorar de datos enun sole programa aher- reduconde lompos y mejrande la dal proveodor de servicios y otcs Su desempero en la bisqueds de ro de thmgo y coslos ene clas ficiencia, Desde la perspeciva ad- sollados en autora inopinadas. matiples ventsjoe ‘stratus permta ls creacion de En resumen, al ‘ASI mismo éstos progr cotzaclonespresupuesios, contra- software ERP ena gestion de mas postilitansoluciones de tos,ventas /facturas,generacéade organizacién dedicada bri Business Intellgence, permtiendo _cerificados asf como eruiode doc- servicios de manejo informcin lumentes audfables de productos plagas urbanas, fc nen emir paris en tiempo real sabe y dela propia empresa de manejo iacidn y desarrollo de fel ectado da empresa los sarick intogrado de plagas adem de un onfoque do compalitiidad jecieniesyobos.apairdelos gonorar roporles,lneas clicionciay orien ‘Or alos dl sistema ERP. encas y ets de interés para los plimiento de ot ‘acladores do I gestion programas pucdon hacorce « {0 de dversos procesos de pleniiesen GlacoXan Delta-T y Deltametrina 15% y Tetrametrina 1% Butéxido de piperonito 5% Insecticide piretraide sinergizado de efecto inmediata de muybaja toxicidad eiritabilidad ‘© Gran poder de volteo y desalojo gracias ala presencia de Tetrametrina ‘+ Elimina eficazmente insectos resistentes a piretroides gracias a la presencia de Butéxido de piperonilo ‘+ Dabido a su baja toxicidad existe una menor prababilidad de intoxicacion de les ‘usuarios y contaminacién de alimentos WM uaAntae Ainran anm nn 7 909 N20 227 mms [HF ORME ESPEPCIAL Este muevo contexta he feneindo que mumerosas eMmpre- ‘as del ctor da conto plagas hayan ionido que incromontar su ‘tao do aspacalaciin en materia Ge lucha antiroctvial para podor of recer senicios adecuados que min imican los esgos santaros de = ‘as enfermecaces paras pobacion umana. Enlomélogos especialza- 60s on a bilogia y contol de este tipo do insocios tan plistcos on su comportamienta,y tecricos con ‘ere base en andisis de datos y Sistemas de Informaciin Geogr Vale ney 2 (SIG) para poder odentar las Figura 2 Procoso de eaplura do lavas on cadoros naturals (cvidadesarbéroas) del mosquito tigre © onifieacon acluaciones de’ vglancia y con ‘axondmica on condiciones de laborateio. uot hacia as eas do trabajo mes crficas, son hoy en da esenciles, fen cualquier compara que qucra dodicaree al contol vectorial a gran scala, CCanténdones an Is prob: lemitica dal vector que probable- mente mis preacvpa en a actual dad en Europa, el mosquito tre, podemas dock que su logads y fsiablocmionto ha provecade un lanes yun despuss en ef derarolo ‘de programas de contre) vectoral fen la gran mayeria de las chdades Gal vie continent afectadea. Bisicamente porque hasta legada de estes Aedes, no habia, cca experancia en al mansjo de ‘mosques uibaros tan rolestes para la ekdadania y capacas de ‘adaplarce ala pricica do microan- bientes hidncos que pueden gener~ sree enuna cudea Canténdonas en la pro lemaiica del vector que probable ‘mante més preocspa on a actual dad on Europa, ef mosguito gr. ppodemos decr que su legada y Figura 3 Mapa de distibucién dal mosquito green Europa (ene: ECDC. Actualizado a enero de 2019). Sstablocimiento ha provocsdo ut antes yun después on ol desarrollo te programas de control vector fen la gtan mayoria ce i cucaces Selviojocontinenteatectades. Basi feamente porque hasta la legads Ge estas Aedes no habla cai ex perioncia an ol manojo do masque fos urbanos fan molestos para la cdadadaniay capaces de adaptarse fla practe totaled ce mcrear Blentes hlcicos que pueden gener- free en una cused Desie el punto de vista de su cont, prcisamento la prince pal paricularidad dela especie os (ue es capar de ciar en miero=ere charcamiertos de aqua, pequenas toleceones hirieas de muy reduc (ss dimensiones De forma que mutitud de ppequenos recipientes domasticns a. Figura 4, Recalaecn de aemplares inmacuros del mosquito te en reipentesariciales del amite comico y ‘temps de ovposin pata el monorse cel vector INFORME ESPEPC!AL mmm (cobos, bidones, bebederos de animales ec), simples rificios fen doles 0 rocas quo aborguen agua de forma prolorgada © inch 50 rosiuos (ata, botelis, otc) 0 tetucturas con dict de manton- imionto (candetas cbstucas, cos ‘gues que no érenan etc), pueden Pstliar In proleracién de doce hes de ejemplares del mosquta tigre Gestonar adecuadamenta cxla problemtica requere de tuna estrecha colaboracin puble co-prvads yaquelapoblsccn debs ‘ser formaca © informada acerca de fete aapacta da blog dl mo tute tigre en aras de eit al mai to as postidedes de ear eotjo 3 potencies craderos de especie fn ol mbit prvado, Por todo alla, habitual mente decimos que al mosquio ‘ire esuna especie eminentomente Urbana 9, mejor dicho snantrépca, fe dec, fuertemante vines al homire yal aprovechamiento de los pequios recursos hens que noseirs le dojamos disponible para reproducsa En el marco de las aplica- clones insecticides, e= importants resstar que en Europa existe un escenario dlimtado per la Direct va Europea de Biocides que rege festrctamente la tpolags y modo fe uso de los insecticdas que se ppuedon pier para el contol Je rmeseuitos. sector del control de plae (925 en general en Europa, aboge por el empleo preferente de pro fctos laieides que mpisen que tos mosquilos Heguen a fase adult, piquen ygonoran dao Dentro de estos productos laricidas, actualmente. podemos fencentar debidamente ‘ogi Ges desde producios bologicos (easados en bacteras que afect: an especticamente alas lavas d¢ mosquitos yna. cas inaectos que compart habitat) como Insectice fas Reguladores dol Cracmienta (0GRs, do las siglas on ingle). En fo que 32 refers a pro- uctos atuticidas, apenas unos cuantos pietdes y prstnas = Sisten como bleeidaa aviorzados para el control de las poblaciones ‘aladas do mosquitos, bien supad itado su empleo a unas condiciones e soguridad y miigacin do posh bos resgos ambintales muy stingisas Este nuevo escenario co lanerativo entre lot profesionales fel catrl vectorial y\de fos se os epidemioldgioos. también ha Provocado que las omprasas do contol de plagas hayantonido que Gar un paso mas ala en la tecrife Figura 5. Tiatamionto de lavas dl mosquito tigre en ioral (cubeta coo rita para ol dosage de aguas pluses) ‘median la apieacin de una sliconanalural bodogradable que opal tension supeticial dol agua. = cation de su personal cualiicado Hoy en dia, 2 cualquer lemprasa oe control ce plagas 90° tera erecer de la mano da Is ac micisvacéa en la elecucién de fesias tareas do contol vectorial cde enorme responsabiidad, debe ‘equersele tame nociones bis cat dal comporamiente infectio Y elnicoepidemioligico entre los ‘esponsables tenieas dela mim Es el momenta de dar un coed ee ary - fosconanos como be cot AGREED es =I ‘mento somos, profesionales @8er- Figura 6, Empleo de aspires entomolélcos para captuar hembras del alos para mejorar la Salud Publica mosquito igre almentadas de sanere en las Inmesaciones de casos impor ‘de las personas a través del disefio ‘tados de arboviresis (dengue, zika o chikungunya), de cara a su posterior Yelpeuctin de electives y eficiontas andlisis molecular al objeto de evidenciar la posible infeccién del vector y programas de control vectorial ‘detorminar asia ipo de inervancén aefectuar. Mayor captura SIN ESCAPE " ee] b Trampas de captura viva para ratas y ratones IDEAL PARA INDUSTRIAS: {a} FARMACEUTICAS Gt Gy DE ALMACENAJE ALIMENTARIAS nent Men inannnnies £m Mia aerel ALTERNATIVAS PARA EL CENSO MONITOR EVALUAC > DE POBLACIONES DE [sun error tratar de apre~ car el éxito 0 el progre- so de una campafia de ‘control de roedores con base al niimero de animales muertos. Es imperative saber cémo estimar y monitorear las poblaciones de roedores comensales. La Gnica forma de conocer la densidad de poblacién, es realizando un muestreo adecuado. Esta estimacién ini- cial, permitrd dimensionar el sultor Auditor e impacto de las estrategias de contro dadoquemanifiesta un ndmero de referencia inicial Existe muchaliteratura que habla sobre los métodos para la evaluacién de una po- blacién de roedores los més veo rE ' \ Sanidad e Higiene e roceso de los Alimentos sencillos y faciles de aplicar sonlos métodos dedeteccién indirectay conviene utilizarlos cuando el problema que se desea resolver no es de gran importancia o el érea es limit- ada en estos casos podemos aplcar los crterios de Harold Gunderson donde se estimara la poblacién en infestaciones Baja, Media y Alta para ellose requiere también la experien- cla del operadar que no sien preeslamismade un técnico actro, Los métodos de detec- cin directa comoel consumo de alimentos, el indice de Lin- ccoln, método de Petersen, INFORME ESPECIAL INSPECCION Al tealizar la inspeccién inicial debemos detectar cudles son los factores pre- isponontes para el establec- imiento de roedores como plaga. Una vez detectados, si el problema de roedores no es grave, podemos iniciar con la ubicacién de los pun- tos para colocacién de las cajas cebaderas. Siexiste ev- idencia que la infestacién por roedores es significatva,re- comiendo el método de Joule y Cémeron o la eliminacién de los animales atrapados. Es ‘un métado seneillo y practico que solo requiere experiencia, nel trampeo de roedores y Da = ‘A Annales oF 26. on = INDICES DE INFESTACION Los indices de infestaciin por roedores sinantrépicos fueron propuestos por Larry Perdomodespués de observa- ciones y establecimiento de capacidad de carga (K), Nivel de Dano Econémico (NDE), ‘umbral de accin (UA) y um- brales de tolerancia en cam- pafas de Control Integrado de Roedores durante periodos de 5.a 10 afios de monitoreo yevaluacién. Elumbral deac- cidn (UA) se puede fiaren 10 que es un indice de infestac- NUMERO DE ROEDORES 0-10 11-50 7 Zz sus habitos. Joule y Cameron sostienen que el 80% de la poblacién animal es atrapada en las primeras dos noches y €190% entresnoches, particle larmente este método me ha dado muy buenos resultados ¢s facil de aplicar y sin tener que realizar complicadas for- mulas y métodos de trampeo. Este método consisteen colo- car 100 trampas para captura de animales vivosen forma de red,en 10hileras de 10 estar ones colocarlas aintervalos de 10 mts Tambignse pueden uilizartrampas de golpeo.cap- tura muerta, personalmente megustamésyaque simpitica latareade eliminar roedores. H Faia os 06- or i6n ligera ya que después de este numero de roedores se comienza a observar heces dispersas algunas roeduras y manchas de orina, a partir de los niveles de infestacién moderado y especie presentes se dirige el programa de actu- + Protacciény saneamionto de las instalaciones. + Deteccién de madriguer- + Usode rodenticidas. + Reevaluacisn del progra- ma de actuacion, GRADO DE INFESTACION Ligero Moderado APLICACION Colocacién detas trampas antes de que oscurezca Chequear las trempas en las préximas 4 horas siguientes alasalida delso, Los animales captura- dos vivos © muertos son eliminados y se vuelven a colocarlas trampas con el propésito de atrapar ani- males de hébitos diunos. Antes de que anochezca serevisanlas trampasy se recogen los ejemplares atrapados, volviendo a ccolocar las trampas, ‘Se repitela operacién du- rante las tres noches de trampeo, CENSO DEL CONSUMO El censo del consumo a través de las estaciones cebaderas es una técnica de evaluacién de la poblacién de roedores que puede senvir para estimarla cantidad minima de roedores existentes en un érea determinada. Serrequiere el usodece- bos no envenenados pero ya después de haber evaluado la situacién en la inspeccién inicial podemos colocar ce- bos rodenticidas de acuerdo al rea a tratar, pudiendo ser cebos, parafinados 0 cebos frescos loimportanteen estos casos es que el cebo elegido seapalatable yatractvo parael roedor,enel caso de granjas y predios de produccién primaria el cebo debe superarla cant dad de proteina que se oferta en los piensos alos animales. Es importante tener en cuenta el monitoreo a las estaciones cebaderas y su ubicacién, Bobby Corrigan in- vestigador de la Universidad de Purdue EELU,recomienda quelasestaciones cebaderas deben estar colocadas sobre una baldosa de Sem de espe- sor aproximadamente la idea de esto es que el roador al it en bisqueda delosalimenios levanta la cabeza para detec- tar lores y estando la estac- iéncebaderalevantada aesta altura sele hace més atractiva al roedor la busqueda de ali mento dentro de la estacién, Esta situacion fue puesta en prdctica dando resultados favorables ya que en lugares donde se tenia que esperar hasta una semana para que se registraran consumo de las estaciones cebadera se registraron consumos al dia siguiente de su instalacién El cebo colocad en las estar ciones debe ser pesado y colocar una cantidad superior a lo que el roedor consume diariamente (20gr) una vez moritoreado todas las esta- ciones de acuerdo al prograx ma de actuacién se dvidird la cantidad consumida entre 30 y se obtendrégrosso modo una cestimacin del niimero mini- mo de roedores existontes al comienzo de la campaa de control obtendremos valores relativos los cuales a medida del tiempo estos serén abso- lutos por cuanto se est evalu- ando el consumo de alimentos de una poblacién 0 dindmica poblacional Podemos entonces fijar los indices de infestacién de acuerdo al cuadro 1 y validar la informacién realizando el ceélculo del indice de trampeo, Facultad de Veterinaria Haba na Cuba 2005. El cdlculo del indice de ‘trampeo se efectuara con la formula siguiente: Indice de trampeo = Total de roedores capturados X 100 / Total de trampas colocadas. Laintensidad se estimaracon laescala siguiente: 10 to = Maya En Conclusién cuando se realiza una campara de Con trol Integrado de Roedores y yatenemos fiado el indice de infectacion, la capacidad de carga (K),el umbral de accién (UA) nivelde dafto econémico (NDE) y el umbral de toleran- cia podemos medir y evaluar el éxito dela campafiade con- trol de roedores de la manera siguiente: 1. Medir el censo del consumo de las cajas cebaderas, ‘Supongamos que en la medicién de la poblacién de un érea determinada por el métodode Joule Cameronnos dio queel rea esté Moderad~ amente Infestada (11 ~ 50) atrapando en las tres noches un total de 10 ejemplares que son el80% de la poblacién del rea determinada, aplicando uunassimple reglade tresobten- emosel 100% de la poblacién (11)yparalasegundafase que serla el control quimico en las alas cebaderas deberiamos tener un consumo minimo de 120grsuponiendo que el roe dor remanente comis durante 3 dias en las cajas cebaderas ytomandoenconsideracién la poblacién inmigrante. INFORME ESPECIAL mmm 2. Géleulo del indice trampeo, Continuando con el ejemplo anterior tenemos que el censo del consumo en las cajes cebaderasnos daun total de 650gr en consumo que serfan 22 roedores que pulularon durante el lapso de tiempo de! monitoreo y la in- festacisn estaria en el indice de _moderada infestacién, para validar esta informacién Utlizamos el célculo del indice detrampeoelcualnos deberia darentre2a5%queseriauna intensidad moderada que valida el indice de infestacién moderada obtenidoen elcen- '50,del consumo. Este cdlculo partcular= mente se recomienda hacerlo cada 8 meses para valdar la informacin que se obtiene con el censo del consumo y sive también comomedio para gerentizarlaefectividaddeuna ‘empresaaplicadora como para medireléxito de una campana de control de roedores, CALENDARIO \ DE ACTIVIDADES ()] 9 06-07 11-12 MAR 20 19-21 22 01-02 09-10 ABR | 10-12 13-14 30 09-10 MAY 21-22 29-30 05-07 18-20 JUN 18-21 24-28 DISINFESTANDO 2019 - Expo-Conference of Italian Pest Control - ttalia hitps://www.disinfestando.com/en/home-2/ 3ra JORNADA UNIVAR - Seguridad Alimentaria Granos Almacenados. Monterrey - México www.univaresmexico.com, PESTEX 2019 @ ExCel Exhibition Centre, London hitpu//pestex.org/ Congreso y Feria Internacional de nuevas técnicas en salud publica - Brasil httpsi//antivectorial.com/ NNWCOA BAT STANDARDS CERTIFIED, PART 1 - Denver- Colorado USA https://nwcoa.com/store/fid=1008cid=1505&wid=901 BARCELONA Pest Control Innovation Forum - Barcelona, Espafia. http://mwnbarcelonapestinnovation.org/ PESTWORLD EAST - Abu Dhabi - Emiratos Arabes. https://npmapestworld.org/education-events/upcoming-events/pestworld-east/ ISSAINTERCLEAN ISTANBUL - Expo - Estambul, Turquia. https://mmw.intercleanshaw.com/istanbul NWCOA BAT STANDARDS CERTIFIED, PART 2 - Denver - Colorado USA https://nwcoa.com/store/tid=1008cid=1505&wid=901 IPCA PEST ACADEMY WORKSHOP - O'Fallon, IL USA hittp://ipeaoniine.npmapestworid org/education-and-trainin- y/april-201 9-recertification-workshop/?_ga=2.156133683.908889754.1553116040-2114568 8 1553116040 PARASITEC BUDAPEST 2019 @ HUNGEXPO Budapest Fair Center (Hall 8) hittps://www parasitec org/budapest/ CHEMOTECNICA - JORNADAS TECNICAS INTEGRALES - Buenos Aires, Argentina http://wmww.jomadaschemotecnica.com.ar/ BIOPESTICIDES EUROPE 2019 https://wwan.wvplgroup.com/aci/event/biopesticides-europe/ ISSA EXPO LIMPIEZA 2019 - World Trade Center, Ciudad de México. latam@issa.com NPMA EXECUTIVE LEADERSHIP FORUM - Pinehurst, NCUSA hitps://npmapestworld,org/education-events/upcoming-events/executive-leadership-forum/ PCOC 2019 EXPO - Carlsbad, CAUSA https://gpca.org/event/4th-tuesday-training-wdo-6/ 35° Congreso Intemacional de Controladores de Plagas Urbanas- Puerto Vallarta - México Teservaciones1@pulsoeventos.com 12-14 16-18 JUL 25-27 30 AGO] 22-23 11-12 SET 7 24.27 15-18 OcT 15-18 30 NO’ | 19-20 Di | o+0s CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2()] 9 OPMA SUMMER MEETING - Mohican State Park https://npmapestworld.org/education-events/industry-calen- dar-of-events/opma-summer-meeting!/ NPMA ACADEMY 2019 - Phoenix, Arizona USA http://academy.npmapestworid.ora/?_- ga=2.134834937.908889754.1553116040-2114568567.1553116040 (CAROLINAS/MID-ATLANTIC SUMMER CONFERENCE 2019 - Myrtle Beach, North Carolina mmoloney@pestworld.org IPCA PEST ACADEMY WORKSHOP JULY - Itasca IL USA. https://npmapestworld.org/education-events/industry-calen- dar-of events/ipca-pest-academy-workshop-july/ EXPOPRAG 2019 - Salvador - Bahia, Brasil. wwwipragaseeventos.com br PERUPLAGAS 2019 - Congreso Intermacional sobre Manejo Integrado de Plagas - Lima, Pert. www. peruplagas.pe CTPCA FALL SEMINAR - Cronwell CT USA http://www.ctpcaonline.org/ FAOPMA-Pest Summit 2019 @ Daejeon Convention Center (DCC) exhibtion@facpma2019korea. org PESTWORLD NPMA.- San Diego Convention Center. California, EEUU. http://www pestworld2019.0rg/ ISSA Cleaning & Hygiene Expo 2019 - Melbourne, Australia. sewart@intermedia.com.au IPCA PEST ACADEMY WORKSHOP OCTOBER - Itasca IL USA https/ipcaonline.npmapestworld.org/education-and-training/oc- tober-2019-ree fication-workshop/?_ga=2.121636483.908889754.1553116040-2114568 567.1553116040 COLORADO FALL CONFERENCE 2019 - Blackhawk CO USA htto://Ammmw.cpcapestworld.org/education-and-training/2019-cp- ca-fall-conference/?_ga=2.155141552.908889754.15531 16040-21 14568567.15531 16040 TECHNOLOGY SUMMIT 2019 - Georgia Tech Center Atlanta, GA- USA, httpsu/npmapestworld org/education-events/industry-calendar-of-events/technology-summit:2019/ (TIPLAGAS ARESTA qe Be Sen. TRAPPER TREX Trampa de golp: a Tapper FRx can ss gaa cus, dl goer de SSplaay corals naa! depo, canine ferorpaeraca qu se races ax eer bs aon Sas Cleres de encovamient pterato tacen prctanente ‘nponteqstos fas se earner. Son mes waa cle ua qu cas Vang ees ZF PROTECTA EVO AMBUSH» Caja cebadera a Poles EVO Antu ne of deo pret pica FINAL BLOX « Onin re nt en ‘oisbney desep nage ens: Emecalmrte eee {orn detacra Ge istosones perso de sere Grosse aa fama que lye 16 nodose de go slice hare ycorelsdves del sat Sedbecam Senet mayorriveld one es dea, Bene un abr repadin est nunesquemade Manejo ben Intogralde Plagas (MIP- If IPM) al trampoo es una Hees diclasherramiontasbase parala obtenciénde resultados Sptimos, siempre y cuando se apiquede manera coecta No debe obidarse que la efectv- idad de los programas se me- dir porlafltade observacién de evidencia y actividad de plagas y el sistema de control de plagas se debe basar en un andlsis de peligros y eval uacién de riesgos asociados, para lo cual ha de realizarse un estudio en profundidad y anélisisde tendencias que in- cluye (con variaciones segn esquema}: + Plagas, nero de cada es- pecie capturadas/registradas ‘en un periodo de tiempo + Deficiencias detectadas. + Método de detecciSn 0 cap- tura * Ubicacién (érea de las insta- laciones, nimero 0 clave de spo *Epoca del ao. infestacicn * Reporte de niveles de in festacién en cada lapso de slempo. *Nivelesde actividad efectos delaplaga * Medicas preventvas pro- puestas y/o apicadas + Indicadores dela efectividad de las medidas preventivas *Medidas conectivas propt tas y/o aplicadas *Indicadores de efectividadde medidas correctivas. + Plande acciény seguimiento. Con esta informacién, se deberfa ser capaz de pre- decir siuna poblacién creceré © disminuird, construyendo y usando diversas herramien- tas como: gommems |NFORME ESPECIAL Comunicacion y consulta (asesores externos, capacitacién, etc.) + Tablas de vida, Resu- men las tasas de natalidad y mortalidad de los organismos en las diferentes etapas de sus vidas. + Curvas de superviven- cia. Graficas que muestran qué parte de una poblacién sobrevive de una edad ala siguiente. + Pirdmide de sexo y edad. Es una ‘instantnea' de una poblacién en un momen- to,en aque se muestracémo se distribuyen sus miembros entre las categorias de sexo y edad. Paralaobtencién desta informacién pueden tomarse muestras o hacer recolectas sistematicas de plagas, para los que elusode trampas suele serunaexcelente atemativa si ‘seusan como es debido. Entre las diferentes opciones y tipos de trampas, las llamadas “trampas de luz” suelen serlas més socorridas, pero muchas veces desperdi Ciadas.En un principio porque se supone que estos dispos- itivos tienen como funcién el Requerimiento de contro! de plagas Peet) Seguimiento Nets) Acciones de control y prevencién de plagas cierto éxito entre los consum- idores. Estas trampas tienen la limitante de que con el paso del tiempo, los restos de los insectos electrocutados se adhieren en las ejilas,forman- do una capa de tejido que va reduciendo su eficiencia. Otro inconveniente es elolor desa- gradable que se despide por la elecirocucién de insectos medianos 0 grandes. Por su- puesto,no son recomendables enlaindustriaalmentaria pues, aungue se han desarrollado de*atraparinsectos"y.con eso seeespera“redvcilapoblacén" colocando elmayornimorade trampas posibies. Esto se deriva del oxigen de estas trampas, que se re- montan @ principios del siglo pasado cuando se publicé en la revista Popular Mechanics Magazine (octubre, 81 1) un prototipode.unprecursorpara loctrocutarinsects, trades por una kimpara convencional ‘A pattr de osto so han hecho diversas medtcaciones y propuestas, que han tenido trampas con “electrocucién contfolada’, siempre existe el riesgo de la dispersin de partes del cuerpo de insectos sobre alimentos o materia pri- ma Laatraccién que ejerce la luz en los insectos ha sido reconocida alo largo de lahis- toria. Desde Esquilo,unos 500 afios antes de nuestraera,has- ta olRRey Sudraka, 1000 afios después, quienes hicieron referencia a la atraccién que una flama puede hacer que una polila termine incinerada, PERSEPCION DEL COLOR EN INSECTOS ¥ HUMANOS couoRES ‘ABEIAS, ABEJORROS, MARIPOSAS DEFINIDOS ‘COLORES LA MAYORIA DE LOS INSECTOS pirusos couores HUMANOS DEFINIDOS: ae = 500 570 620 LONGITUD DEONDA 750 Esto quid derivS en eluso de flamas para atraer y controlar insectos plaga de cultivos, principalmente lepidépteros Cerca del final del siglo XIX, Lubbock observé en hornigas tuna baja sensibilidad a le luz infrarroja, pero todolo contresio hacia a ultrevioleta: lo que ha sido reforzado en numerosas Investigaciones posteriores, con un mayor omenor pico de respuestaen diferentesinsec- que el control mismo, ya que los insectos atrapados en elias representan solo una muestra del universo de a in- festaci6n. Con esta perspec tiva, su colocacién se hace atin mas estratégica, siendo més recomendable su ubi- cacién en sitios con riesgo de ingreso de la plaga, que en gran cantidad distribuidas uniformemente, como suele hacerse atin. 180 - 200 cm 100 - 150 cm gode atraccién, la mayoria de losinsectos serdn atraidos por luna trampa de luz desde una distancia de 30 metros, las moscas domésticas tienen un rango ligeramente mas corto de 6.07 metros. Es0no significa que se tengan que ccolocar trampas a intervalos de7 230 metros, sinoque de- ben ubicarse en los posibles puntos de entrada y elaborar estrategias para encontrarlos INFORME ESPECIAL = pueda atraer insectos a los alimentos expuestos o sobre superficies expuestas a los alimentos. Dado que las kémparas de las trampas emiten luz en celrango alrededor de 8651nm, con el objetivo de no compe- lircon ellas,es recomendable que en lailuminacién interior se usen luces en el extremo mas azul del espectro de luz (450.4500 nm),comoe! caso UAATRACCION QUE EJERCE LA LUZ EN LOS INSECTOS HA SIDO RECONCCIDA A LO LARGO DE LA HISTORIA. DESDE ESQUILO, UNOS S00 ANOS ANTES DE NUESTRA ERA, HASTA EL REY SUDRAKA, 1000 ANOS DESPUES, QUIENES HICIERON REFERENGIA A LA ATRACCION QUE UNA FLAMA PUEDE HACER QUE UNA POLILLA TERMINE INCINERADA. tos.Es por eso quelas actuales ‘rampas usan para una mejor captacién de insectos,lémpa- ras en la longitud de onda in- feriores a 370 nm, comespon- diente al ultravicleta. Actualmente la utilidad de los dispositivos de luz es lade medirla efectividad de un programa de control, mas Suele discutirse también sobre la altura ala cual deben colocarse dichas trampas, la que debe ser entre los 100 y 200 cm, o mas o menos ala altura de los ojos, ya que es la altura en la que la mayor, de los insectos vuela y, por ‘otro lado, hace mas fécil su revisién. Con respecto al ran- mejores puntos de intercep- cin. Algunos auditores exter- nostienen pautas especificas para instalar trampas acierta distancia de un producto al- imenticio abierto. Independi- entemente de los estandares 0 cédigos de aulitorfa,no es una buena practica colocar tuna trampa en un area donde dela luz mercurial Puede ser Gti también usar iluminacién en el rango de 675-600 nm, que corresponde a la de las lémparas de vapor de sodio a alta presién, Deben evitarse las ldmparas de vapor de mercurio,que son 1 12 veces més atractivas paralos insec- tos quelailuminacién con va~ mmmmms (NFORME ESPECIAL USO DE TRAMPAS DE LUZ ‘COLOCACION FRECUENCIA DE LAMPARAS SERVICIO No menos de 3 metros | Semanalmente en Cambio al menos ‘saa de lineas de procesoo | temporada célida anualmente, a inicio de almacenamiento Mensualmente en temporada temporada fria En éreasenlasqueno | Determinada por al Las ldmpares deben ser prc exista riesgo de analisis de riesgos Incluidas en la lista de contaminacién de manejo de cristales alimentos Alejadas almenos 25 | Seman NSF metros de los alimentos En sitios sin riesgo de | Conforme a programa ae contaminacién a definido en plan de productos empacados, | control de plagas. contenedores 0 proceso FDA ‘Nunca sobre alimentos ‘Consuite siempre la versién mas reciente de las normas aplicables por de sodio. De esta forma, las trampas son una linea de defensa, utilizando la misma araccién quellew alos insec- tos alasinstalaciones. Se ha demostrado que virus y bacterias pueden so- brevivir la exposicién a luz uF travioleta fuera de un margen estrecho alrededor de los 264 im en los cuerposde insectos muertos, fuera delemitido por laluzdelas trampas.Por esto, la recoleccién de las placas adhesivas debe hacerse con frecuenciapara evitar contarn- inaci6n por microorganismos. Es también recomend- able que las trampas usadas en una nave industrial, ofici- 1a uotro sitio, sean todas del mismo modelo y potencia, de tal forma que los resultados de la cuantificacién e identi- ficacién de los insectos sea comparable. Dado que los insectos atrapados en las placas de pegamento son poco tiles para una coleccién de refer encia, suele ser titi el hacer colectas adicionales mediante otros métodos. No obstante, el uso del pegamento reduce ol riesgo de que partes del insecto 0 insectos muertos se lleven a cabo fuera de la trampa a través del movimientodel aire olaperturbacién dela trampa Las trampas de luz de insectos de aluminio y acero inoxidable (a diferencia del plastico) son practicamente fo porosas y se pueden lim- piar y desinfectar de manera efectva El uso de plastico fragil cen el procesamiento de ali- mentos estd altamente desa- consejado porlos esténdares GFSLDonde el uso de pidstico esinenitable, ol pléstico romp ble debe incluirse en el regis~ tro de pléstico quebradizo de la planta y debe inspeccio- arse periédicamente para verificar su seguridad. Normaimente, estos dis positivas no requieren registro, siempre y cuando no conten- ganningin producto plaguick da,Suregulaciin esté orienta da aevitar afirmaciones falsas o engafiosas, especialmente sobre la efectividad de los dispositivos. Si un fabricante hace afirmaciones sobre un dispositivo, debe tener datos cientificos para respaldar los reclamos. Preferentemente, las lémparas se deben apa- gar durante a limpieza e in speccidn, pero si alguien in= tentallimpiaro reemplazarlas lamparas durante la emisién de UY, los ojos podrian estar expuestos a una distancia de aproximadamente 50 om durante un minuto por cada accesorio dela ldmpara(<30 w)-em-2 por trampa). Si esta persona atend- iera hasta 100 trampas en una planta, la exposicién oc- ular total atin no alcanzaria el limite diario de exposicién de 3 mi/em-2 (3000 jd/ ‘em-2). Segiin la Comision in- temacional sobre Proteccién contra la Radiacién No loni- zante [ICNIRP, Phys. Phys. 87 (2): 171 - 186 (2004), €l limite conservador de ex posiciGn directa es de 1.0.J/ ‘emm2 (11000000 jad -em-2), Es importante recordar que la luz UV-A (entre 320y 400nm), ‘aunque cuenta con menor en ergia que la radiacién UV-B, es mas penetrantesen elojoy son capacesde alcanvarlaretinay dafiaria e incluso de producir cataratas. Porello,esaltamente recomendable el uso de lentes protectores, de preferencia claros, conforme a la norma EN 1836:2005+A1:2007 eu- ropea, nivel de transmitancia 2 08,0 la norma norteamerica- na ANSIZ803-2001.Encon- clusin, el uso de dispositives de atraccién de insectos con lémparas UY, es una muy bue- na herramienta parahacer una ‘evaluacién de lainfestacién por insectos,loque constituye una de los aspectos fundamentales de un programa profesional y sustentable de control de in- ssectos, mds alléde la aplicacién programada e indiscrimina- da de plaguicidas. Esto, si se cconace bien el alcance de las mismas y se busca la calidad idénea para lograrlos mejores resultados.

También podría gustarte